SlideShare una empresa de Scribd logo
Conocer los elementos
de la acción
Comunicativa
Ampliar la práctica educativa con la acción
comunicativa.
Se diseñara un producto multimedia donde se dará a
conocer la importancia de la acción comunicativa dentro
de la educación y así incorporarla a la práctica docente.
Ariana Jackeline Maldonado Escarcia.
29/11/2013
INDICE

A
ALCANCES DEL PRODUCTO:, 5
Alcances deseados:, 5
Alcances reales:, 5

E
Estándares de estilo:, 11
Estándares de estructura:, 10
Estándares de forma o presentación:, 11
ETAPA DE ANÁLISIS, 9
ETAPA DE DISEÑO, 10
Etapa de evaluación, 11
Etapa de Implementación, 11
Etapas a realizar:, 9

F
Formas de distribución:, 10
Foro, 12

G
Glosario, 12
GUION DESARROLLO DEL PROYECTO, 9

I
Implementar foro, wiki y glosario, 12
INTRODUCCION, 4

Ll
LLUVIA DE IDEAS, 6

M
Modalidad de enseñanza:, 10

O
OBJETIVO:, 4

P
Perfil de usuario:, 9
Producto Multimedia, 13
Puesta en marcha:, 11

R
Recopilación de experiencias:, 11
Recursos Económicos:, 5
Recursos humanos, 5
Recursos materiales:, 5
Recursos temporales, 6
Recursos:, 5

T
TITULO DEL PROYECTO, 4

W
Wiki, 12
TITULO DEL PROYECTO:
Conocer los elementos de la acción comunicativa.
INTRODUCCION
En el trascurso de los años la educación ha tenido cambios y avances con la
finalidad de enriquecer la educación de los alumnos, para ello los docentes
debemos estar actualizados para poder apoyar y ser guías del aprendizaje de los
alumnos.
La incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
juegan un papel significativo dentro de la educación es inevitable no hablar del
asunto, ya que se conocen diversas ventajas de las TIC´S en la educación. Pero
también es importante recalcar el miedo al cambio, la resistencia de conocer y
adaptarnos al cambio por falta de tiempo, por desinterés o simplemente por
oponerse al cambio.
Con el presente proyecto se pretende realizar un producto multimedia donde los
docentes conozcan más sobre la acción comunicativa y la incorporen dentro de
sus salones de clases para poder estar más preparados y tener las herramientas
suficientes para apoyar a las nuevas generaciones de alumnos.

OBJETIVO:
Conocer los diversos elementos de la acción comunicativa para que logren sacar
frutos de ella.
ALCANCES DEL PRODUCTO:
Alcances reales:
El presente proyecto pretende ser una guía para los docentes del jardín de niños
Manuel M. Ponce, perteneciente a Calera de Víctor Rosales. Dando a conocer los
elementos de la acción comunicativa para ampliar las herramientas de aprendizaje
en los alumnos.
Alcances deseados:
Que las docentes del jardín implementen los elementos de la acción comunicativa
en su quehacer docente.
Recursos:
Recursos humanos:
Se llevara a cabo con apoyo de la maestra María de Jesús Canchola Ortiz.
Recursos materiales:
Se retomaran las lecturas de la materia en línea, utilización de un cd para
respaldar los datos, observación de videos y consultas en internet.
Recursos Económicos:
Se cuenta con todo debido a que no tendrá ningún costo el repartir el material
porque se realizara por vía internet.
Recursos Tecnológicos:
Se utilizara equipo de cómputo, laptop, programas de audio, memoria USB.
Recursos temporales
Se realizara en un lapso de dos meses.
LLUVIA DE IDEAS

CONCEPTOS

DEFINICION

APLICACACIÓN

Acción comunicativa

una acción mediadora que Para
organiza acciones en el

informar

comunicar

y
ideas,

tiempo y en el espacio para conceptos, trabajos
lograr objetivos que permitan
la sustentabilidad de la
Vida

en

todas

formas(Introducción
Acción

Apoyando

el

sus intercambio de ideas.
a

comunicativa

I:

la
la

acción pedagógica ).
Acción pedagógica

una actividad que recurre al

Enseñar y aprender

Intercambio de información De

conocimientos,

para lograr sus propósitos habilidades y destrezas.
enculturizadores.(Introducción Con

el

apoyo

del

a la Acción comunicativa I: la proyecto integrador.
acción pedagógica )
Ego-profesor-enseñante
Actores
comunicativos

alter-alumno-aprendiz.

y Al dar a conocer el
proyecto

todos

personal
después

el

docente
de

ser

explicado por el egoprofesor aportara ideas
respecto

y

convertirán

en

profesores

se
egopara
retroalimentar

el

proyecto entre todos los
actores.
Dialogo

una conversación amena que Se
sirve

llevara

mediante

Para proponer, contradecir y donde
conciliar.

acabo

una
se

junta

dará

a

conocer ampliamente el
proyecto y el contenido
de este, fijando fecha
para su observación.

Medios pedagógicos

instrumentos que transportan Se darán a conocer
expresiones, por tanto

primero

oralmente,

son medios/instrumentos de posteriormente
comunicación

y

están mediante

orientados para ser
pertinentes

a

una

presentación

con

ciertas powerpoint, donde se

expresiones

utilizara

Windows

moviemaker, audacity.
Identidad

es un proceso por medio del Al observar el producto
cual una persona adquiere las docentes del centro
conciencia
de

sí

mismo

de trabajo crearan su
(yo-ego)

conciencia del otro (tú-alter).

y nueva identidad como
docentes
proyecto
donde

respecto

al

analizado
identificaran

nuevos instrumentos de
trabajo, competencias y
habilidades

y

rectificaran aquellas que
no

parecen

favorables.

ser
Estatus

una valoración social sobre el Fortalecer
desempeño y la función

nuestro

estatus positivamente

Del rol. Ser médico, profesor, Con el apoyo de dicho
futbolista,

violinista,

etc., proyecto.

puede ser valorado
positiva o negativamente, con
poca o mucha estima, etc.
rol

es

un

papel

significativo Con apoyo de su rol

asignado socialmente a un como

docentes

sujeto-ego y

interactuar

aprendido socialmente

demás

con

los

actores

para

fortalecer su guion para
actuar.
Grupo virtual

la

dramaturgia

de

ego- Utilización

de

profesor se traslada a los nuevas

las

herramientas

soportes

tecnologías para dar a

tecnológicos disponibles

conocer el proyecto
Cañon,

computadora,

correo y quemador de
cd.
Tipos de docencia

una manera de presentarse Identificar el grado de
ante el público-grupo escolar

madurez

del

grupo,

posteriormente.
Presentando el proyecto
ante

un

grupo

exocéntrico.
Realizando
presentación

la
de

una

manera sociable, clara y
espontánea.
La estructura del presente proyecto se llevara a cabo por medio de una
presentación en power Point donde se analizar los principales definiciones de los
elementos de la acción comunicativa, donde posteriormente se reforzaran con
apoyo de un video y un audio que trataran la temática.
Después se observara con apoyo de un blog interactivo donde las docentes
podrán comentar sobre él .

GUION DESARROLLO DEL PROYECTO

Etapas a realizar:
En los siguientes apartados se dará a conocer las diversas etapas para lograr
abordar el proyecto integrador. En apartados anteriores se dieron a conocer el
objetivo y alcances del producto. Ahora se dará a conocer.

ETAPA DE ANÁLISIS
Esta etapa se dará a conocer las características de la forma de distribuir el
proyecto, el perfil de usuario potencial y la modalidad de enseñanza.
Perfil de usuario:
Las docentes a las que está dedicado es para 12 personas con edades de 24 a 48
años de edad, cada una de ellas cuenta con licenciatura. Radican en la ciudad de
fresnillo, Zacatecas. La mayoría de las docentes hablan el idioma ingles y lo
adaptan a sus planes y programas. Muestran poca habilidad para el uso de las
nuevas tecnologías y las utilizan muy vagamente.

Modalidad de enseñanza:
Para poder fortalecer el objetivo la modalidad se dará a conocer de manera
presencial para dar a conocer el producto, posteriormente se llevara a cabo a
distancia con el apoyo de cd compactos y aclarando dudas por medio de un blog.

Formas de distribución:
El material se distribuirá por medio de un cd donde se encontrara el diverso
material que fomentara el objetivo. Posteriormente se retroalimentara y aclarara
dudas respecto al contenido por medio de un blog.

ETAPA DE DISEÑO
Se dará a conocer con la implementación de las características esenciales de la
acción comunicativa.
En el blog se contendrá los objetivos del producto, características y funciones por
medio de una presentación en power point, posteriormente se conocerán las
habilidades para fortalecer el objetivo por medio de audio y video.

Estándares de estructura:
La estructura del producto se diseñara con la portada, tabla de contenido, objeto
de texto, objeto audiovisual, y un objeto de interacción para evaluación.
Estándares de estilo:
En este espacio el producto se organizara de la siguiente manera: el objetivo y
características del producto se realizaran por medio de una presentación en
powerpoint y los elementos de la acción comunicativa. Posteriormente por medio
de un blog se observara todo el material utilizado y

una interacción para

retroalimentar o fortalecer el producto.

Estándares de forma o presentación:
La forma de distribución se llevara a cabo por medio de un blog.
Etapa de Implementación:
Es la etapa donde se dará a conocer a los destinatarios que quieran potenciar sus
habilidades y capacidades.
Puesta en marcha:
Se entregara de forma presencial el cd donde los alumnos observaran y
analizaran el contenido. Donde se les dará la dirección para acceder al blog.
Recopilación de experiencias:
En el blog se retroalimentara los contenidos, dudas, aclaraciones.
Etapa de evaluación:
Por medio de una integración con una herramienta tecnológica para observar los
logros y avances respecto al producto.
También al analizar la retroalimentación del grupo respecto al producto.

Implementar foro, wiki y glosario:
Foro: aparecerá dentro del blog un apartado donde las docentes podrán aportar
ideas y fortalecer diversos conceptos de los demás.
Wiki: formara parte de otro apartado donde las docentes puedan ejemplificar
diversas situaciones de su labor docentes vinculadas a los conceptos de la acción
comunicativa
Glosario: formara parte de una actividad donde las docentes podrán realizar un
glosario con conceptos claves o poco entendibles que permitan ampliar su
conocimiento. Y poder utilizarlos para consultas.
.
Producto Multimedia
BLOG: http://accioncomunicativaunid.blogspot.mx/
Bibliografía
(s.f.). Introducción a la Acción comunicativa I: la acción pedagógica . En Comunicación educativa
(pág. 10).
(s.f.). Introducción a la Acción comunicativa II: el profesor y el diálogo comunicativo. En
Comunicación educativa (pág. 2).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo plan
Protocolo planProtocolo plan
Protocolo planAdamirez
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
Adalberto Palacios
 
Pec 3 grupo_5Diseño de materiales de aprendizaje multimedia
Pec 3 grupo_5Diseño de materiales de aprendizaje multimediaPec 3 grupo_5Diseño de materiales de aprendizaje multimedia
Pec 3 grupo_5Diseño de materiales de aprendizaje multimediaDeivi Fernando Ladino Camargo
 
PRODUCTO MULTIMEDIA DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...
PRODUCTO MULTIMEDIA  DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...PRODUCTO MULTIMEDIA  DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...
PRODUCTO MULTIMEDIA DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...
Aurora Inés López Morales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Formulario listo1
Formulario listo1Formulario listo1
Formulario listo1vanita_m
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
Martha Isabel Tobón Lindo
 
Formulario listo
Formulario listoFormulario listo
Formulario listovanita_m
 
Ett acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clasesEtt acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clases
Leonardo Alberto
 
Diseño instruccional-de-cursos-virtuales-basado-en-el-enfoque-constructivista
Diseño instruccional-de-cursos-virtuales-basado-en-el-enfoque-constructivistaDiseño instruccional-de-cursos-virtuales-basado-en-el-enfoque-constructivista
Diseño instruccional-de-cursos-virtuales-basado-en-el-enfoque-constructivista
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Estrategias de aprendizaje en e learning
Estrategias de aprendizaje en e learningEstrategias de aprendizaje en e learning
Estrategias de aprendizaje en e learningAlejandra Abreu
 
¿Qué es un módulo educativo? EDUC 2060 Beatriz Alvarado
¿Qué es un módulo educativo? EDUC 2060 Beatriz Alvarado¿Qué es un módulo educativo? EDUC 2060 Beatriz Alvarado
¿Qué es un módulo educativo? EDUC 2060 Beatriz AlvaradoBeatriz Alvarado
 
Interactivas
InteractivasInteractivas
Interactivasgabii2008
 
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucionalPpa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
dplimado
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
magdabedoya62
 

La actualidad más candente (16)

Protocolo plan
Protocolo planProtocolo plan
Protocolo plan
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
 
Pec 3 grupo_5Diseño de materiales de aprendizaje multimedia
Pec 3 grupo_5Diseño de materiales de aprendizaje multimediaPec 3 grupo_5Diseño de materiales de aprendizaje multimedia
Pec 3 grupo_5Diseño de materiales de aprendizaje multimedia
 
PRODUCTO MULTIMEDIA DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...
PRODUCTO MULTIMEDIA  DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...PRODUCTO MULTIMEDIA  DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...
PRODUCTO MULTIMEDIA DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Formulario listo1
Formulario listo1Formulario listo1
Formulario listo1
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
Formulario listo
Formulario listoFormulario listo
Formulario listo
 
Ett acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clasesEtt acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clases
 
Diseño instruccional-de-cursos-virtuales-basado-en-el-enfoque-constructivista
Diseño instruccional-de-cursos-virtuales-basado-en-el-enfoque-constructivistaDiseño instruccional-de-cursos-virtuales-basado-en-el-enfoque-constructivista
Diseño instruccional-de-cursos-virtuales-basado-en-el-enfoque-constructivista
 
Estrategias de aprendizaje en e learning
Estrategias de aprendizaje en e learningEstrategias de aprendizaje en e learning
Estrategias de aprendizaje en e learning
 
¿Qué es un módulo educativo? EDUC 2060 Beatriz Alvarado
¿Qué es un módulo educativo? EDUC 2060 Beatriz Alvarado¿Qué es un módulo educativo? EDUC 2060 Beatriz Alvarado
¿Qué es un módulo educativo? EDUC 2060 Beatriz Alvarado
 
Interactivas
InteractivasInteractivas
Interactivas
 
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucionalPpa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Juan carlos rana_powerpoint_en_e_aula
Juan carlos rana_powerpoint_en_e_aulaJuan carlos rana_powerpoint_en_e_aula
Juan carlos rana_powerpoint_en_e_aula
 

Similar a Proyecto integrador

Tallerpractico10 dionny
Tallerpractico10 dionnyTallerpractico10 dionny
Tallerpractico10 dionny
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 ana 18
Tallerpractico10 ana 18Tallerpractico10 ana 18
Tallerpractico10 ana 18
innovatic grupos
 
(M)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
(M)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase(M)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
(M)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
ana milena mamian anacona
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
hermez alfonso Ardila Chavez
 
Buscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio idealBuscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio ideal
Generalitat Valenciana
 
4512045
45120454512045
(S)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
(S)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase(S)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
(S)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
sandra liliana morales hernandez
 
8370945 lino antonio goez
8370945 lino antonio goez8370945 lino antonio goez
8370945 lino antonio goez
Nissi Jesiah
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESPROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
Edward Valencia
 
Proyecto integrador parte 1 ggmr
Proyecto integrador parte 1 ggmrProyecto integrador parte 1 ggmr
Proyecto integrador parte 1 ggmr
Grace Ramirez
 
Diseño De Un Producto Multimedia
Diseño De Un Producto MultimediaDiseño De Un Producto Multimedia
Diseño De Un Producto Multimedia
Grace Ramirez
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
YOLANDA BURITICA ARIZA
YOLANDA BURITICA ARIZAYOLANDA BURITICA ARIZA
YOLANDA BURITICA ARIZA
ardillita1
 
Act 8. taller practico10 paulavilla
Act 8. taller practico10 paulavillaAct 8. taller practico10 paulavilla
Act 8. taller practico10 paulavilla
PAULA ANDREA VILLA MONSALVE
 
Tallerpractico10 martha 3
Tallerpractico10 martha 3Tallerpractico10 martha 3
Tallerpractico10 martha 3
innovatic grupos
 
92511811 neber jose naranjo
92511811 neber jose naranjo92511811 neber jose naranjo
92511811 neber jose naranjo
Nissi Jesiah
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Irina Peñaranda
 

Similar a Proyecto integrador (20)

Tallerpractico10 dionny
Tallerpractico10 dionnyTallerpractico10 dionny
Tallerpractico10 dionny
 
Tallerpractico10 ana 18
Tallerpractico10 ana 18Tallerpractico10 ana 18
Tallerpractico10 ana 18
 
(M)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
(M)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase(M)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
(M)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
Buscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio idealBuscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio ideal
 
4512045
45120454512045
4512045
 
(S)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
(S)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase(S)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
(S)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
 
8370945 lino antonio goez
8370945 lino antonio goez8370945 lino antonio goez
8370945 lino antonio goez
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESPROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
 
Proyecto integrador parte 1 ggmr
Proyecto integrador parte 1 ggmrProyecto integrador parte 1 ggmr
Proyecto integrador parte 1 ggmr
 
Diseño De Un Producto Multimedia
Diseño De Un Producto MultimediaDiseño De Un Producto Multimedia
Diseño De Un Producto Multimedia
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
YOLANDA BURITICA ARIZA
YOLANDA BURITICA ARIZAYOLANDA BURITICA ARIZA
YOLANDA BURITICA ARIZA
 
Act 8. taller practico10 paulavilla
Act 8. taller practico10 paulavillaAct 8. taller practico10 paulavilla
Act 8. taller practico10 paulavilla
 
Tallerpractico10 martha 3
Tallerpractico10 martha 3Tallerpractico10 martha 3
Tallerpractico10 martha 3
 
92511811 neber jose naranjo
92511811 neber jose naranjo92511811 neber jose naranjo
92511811 neber jose naranjo
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Proyecto integrador

  • 1. Conocer los elementos de la acción Comunicativa Ampliar la práctica educativa con la acción comunicativa. Se diseñara un producto multimedia donde se dará a conocer la importancia de la acción comunicativa dentro de la educación y así incorporarla a la práctica docente. Ariana Jackeline Maldonado Escarcia. 29/11/2013
  • 2. INDICE A ALCANCES DEL PRODUCTO:, 5 Alcances deseados:, 5 Alcances reales:, 5 E Estándares de estilo:, 11 Estándares de estructura:, 10 Estándares de forma o presentación:, 11 ETAPA DE ANÁLISIS, 9 ETAPA DE DISEÑO, 10 Etapa de evaluación, 11 Etapa de Implementación, 11 Etapas a realizar:, 9 F Formas de distribución:, 10 Foro, 12 G Glosario, 12 GUION DESARROLLO DEL PROYECTO, 9 I Implementar foro, wiki y glosario, 12 INTRODUCCION, 4 Ll LLUVIA DE IDEAS, 6 M Modalidad de enseñanza:, 10 O OBJETIVO:, 4 P Perfil de usuario:, 9 Producto Multimedia, 13
  • 3. Puesta en marcha:, 11 R Recopilación de experiencias:, 11 Recursos Económicos:, 5 Recursos humanos, 5 Recursos materiales:, 5 Recursos temporales, 6 Recursos:, 5 T TITULO DEL PROYECTO, 4 W Wiki, 12
  • 4. TITULO DEL PROYECTO: Conocer los elementos de la acción comunicativa. INTRODUCCION En el trascurso de los años la educación ha tenido cambios y avances con la finalidad de enriquecer la educación de los alumnos, para ello los docentes debemos estar actualizados para poder apoyar y ser guías del aprendizaje de los alumnos. La incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación juegan un papel significativo dentro de la educación es inevitable no hablar del asunto, ya que se conocen diversas ventajas de las TIC´S en la educación. Pero también es importante recalcar el miedo al cambio, la resistencia de conocer y adaptarnos al cambio por falta de tiempo, por desinterés o simplemente por oponerse al cambio. Con el presente proyecto se pretende realizar un producto multimedia donde los docentes conozcan más sobre la acción comunicativa y la incorporen dentro de sus salones de clases para poder estar más preparados y tener las herramientas suficientes para apoyar a las nuevas generaciones de alumnos. OBJETIVO: Conocer los diversos elementos de la acción comunicativa para que logren sacar frutos de ella.
  • 5. ALCANCES DEL PRODUCTO: Alcances reales: El presente proyecto pretende ser una guía para los docentes del jardín de niños Manuel M. Ponce, perteneciente a Calera de Víctor Rosales. Dando a conocer los elementos de la acción comunicativa para ampliar las herramientas de aprendizaje en los alumnos. Alcances deseados: Que las docentes del jardín implementen los elementos de la acción comunicativa en su quehacer docente. Recursos: Recursos humanos: Se llevara a cabo con apoyo de la maestra María de Jesús Canchola Ortiz. Recursos materiales: Se retomaran las lecturas de la materia en línea, utilización de un cd para respaldar los datos, observación de videos y consultas en internet. Recursos Económicos: Se cuenta con todo debido a que no tendrá ningún costo el repartir el material porque se realizara por vía internet. Recursos Tecnológicos: Se utilizara equipo de cómputo, laptop, programas de audio, memoria USB. Recursos temporales Se realizara en un lapso de dos meses.
  • 6. LLUVIA DE IDEAS CONCEPTOS DEFINICION APLICACACIÓN Acción comunicativa una acción mediadora que Para organiza acciones en el informar comunicar y ideas, tiempo y en el espacio para conceptos, trabajos lograr objetivos que permitan la sustentabilidad de la Vida en todas formas(Introducción Acción Apoyando el sus intercambio de ideas. a comunicativa I: la la acción pedagógica ). Acción pedagógica una actividad que recurre al Enseñar y aprender Intercambio de información De conocimientos, para lograr sus propósitos habilidades y destrezas. enculturizadores.(Introducción Con el apoyo del a la Acción comunicativa I: la proyecto integrador. acción pedagógica ) Ego-profesor-enseñante Actores comunicativos alter-alumno-aprendiz. y Al dar a conocer el proyecto todos personal después el docente de ser explicado por el egoprofesor aportara ideas respecto y convertirán en profesores se egopara
  • 7. retroalimentar el proyecto entre todos los actores. Dialogo una conversación amena que Se sirve llevara mediante Para proponer, contradecir y donde conciliar. acabo una se junta dará a conocer ampliamente el proyecto y el contenido de este, fijando fecha para su observación. Medios pedagógicos instrumentos que transportan Se darán a conocer expresiones, por tanto primero oralmente, son medios/instrumentos de posteriormente comunicación y están mediante orientados para ser pertinentes a una presentación con ciertas powerpoint, donde se expresiones utilizara Windows moviemaker, audacity. Identidad es un proceso por medio del Al observar el producto cual una persona adquiere las docentes del centro conciencia de sí mismo de trabajo crearan su (yo-ego) conciencia del otro (tú-alter). y nueva identidad como docentes proyecto donde respecto al analizado identificaran nuevos instrumentos de trabajo, competencias y habilidades y rectificaran aquellas que no parecen favorables. ser
  • 8. Estatus una valoración social sobre el Fortalecer desempeño y la función nuestro estatus positivamente Del rol. Ser médico, profesor, Con el apoyo de dicho futbolista, violinista, etc., proyecto. puede ser valorado positiva o negativamente, con poca o mucha estima, etc. rol es un papel significativo Con apoyo de su rol asignado socialmente a un como docentes sujeto-ego y interactuar aprendido socialmente demás con los actores para fortalecer su guion para actuar. Grupo virtual la dramaturgia de ego- Utilización de profesor se traslada a los nuevas las herramientas soportes tecnologías para dar a tecnológicos disponibles conocer el proyecto Cañon, computadora, correo y quemador de cd. Tipos de docencia una manera de presentarse Identificar el grado de ante el público-grupo escolar madurez del grupo, posteriormente. Presentando el proyecto ante un grupo exocéntrico. Realizando presentación la de una manera sociable, clara y espontánea.
  • 9. La estructura del presente proyecto se llevara a cabo por medio de una presentación en power Point donde se analizar los principales definiciones de los elementos de la acción comunicativa, donde posteriormente se reforzaran con apoyo de un video y un audio que trataran la temática. Después se observara con apoyo de un blog interactivo donde las docentes podrán comentar sobre él . GUION DESARROLLO DEL PROYECTO Etapas a realizar: En los siguientes apartados se dará a conocer las diversas etapas para lograr abordar el proyecto integrador. En apartados anteriores se dieron a conocer el objetivo y alcances del producto. Ahora se dará a conocer. ETAPA DE ANÁLISIS Esta etapa se dará a conocer las características de la forma de distribuir el proyecto, el perfil de usuario potencial y la modalidad de enseñanza. Perfil de usuario: Las docentes a las que está dedicado es para 12 personas con edades de 24 a 48 años de edad, cada una de ellas cuenta con licenciatura. Radican en la ciudad de fresnillo, Zacatecas. La mayoría de las docentes hablan el idioma ingles y lo
  • 10. adaptan a sus planes y programas. Muestran poca habilidad para el uso de las nuevas tecnologías y las utilizan muy vagamente. Modalidad de enseñanza: Para poder fortalecer el objetivo la modalidad se dará a conocer de manera presencial para dar a conocer el producto, posteriormente se llevara a cabo a distancia con el apoyo de cd compactos y aclarando dudas por medio de un blog. Formas de distribución: El material se distribuirá por medio de un cd donde se encontrara el diverso material que fomentara el objetivo. Posteriormente se retroalimentara y aclarara dudas respecto al contenido por medio de un blog. ETAPA DE DISEÑO Se dará a conocer con la implementación de las características esenciales de la acción comunicativa. En el blog se contendrá los objetivos del producto, características y funciones por medio de una presentación en power point, posteriormente se conocerán las habilidades para fortalecer el objetivo por medio de audio y video. Estándares de estructura: La estructura del producto se diseñara con la portada, tabla de contenido, objeto de texto, objeto audiovisual, y un objeto de interacción para evaluación.
  • 11. Estándares de estilo: En este espacio el producto se organizara de la siguiente manera: el objetivo y características del producto se realizaran por medio de una presentación en powerpoint y los elementos de la acción comunicativa. Posteriormente por medio de un blog se observara todo el material utilizado y una interacción para retroalimentar o fortalecer el producto. Estándares de forma o presentación: La forma de distribución se llevara a cabo por medio de un blog. Etapa de Implementación: Es la etapa donde se dará a conocer a los destinatarios que quieran potenciar sus habilidades y capacidades. Puesta en marcha: Se entregara de forma presencial el cd donde los alumnos observaran y analizaran el contenido. Donde se les dará la dirección para acceder al blog. Recopilación de experiencias: En el blog se retroalimentara los contenidos, dudas, aclaraciones. Etapa de evaluación: Por medio de una integración con una herramienta tecnológica para observar los logros y avances respecto al producto.
  • 12. También al analizar la retroalimentación del grupo respecto al producto. Implementar foro, wiki y glosario: Foro: aparecerá dentro del blog un apartado donde las docentes podrán aportar ideas y fortalecer diversos conceptos de los demás. Wiki: formara parte de otro apartado donde las docentes puedan ejemplificar diversas situaciones de su labor docentes vinculadas a los conceptos de la acción comunicativa Glosario: formara parte de una actividad donde las docentes podrán realizar un glosario con conceptos claves o poco entendibles que permitan ampliar su conocimiento. Y poder utilizarlos para consultas. . Producto Multimedia BLOG: http://accioncomunicativaunid.blogspot.mx/
  • 13. Bibliografía (s.f.). Introducción a la Acción comunicativa I: la acción pedagógica . En Comunicación educativa (pág. 10). (s.f.). Introducción a la Acción comunicativa II: el profesor y el diálogo comunicativo. En Comunicación educativa (pág. 2).