SlideShare una empresa de Scribd logo
C E N T R O D E
I N V E S T I G A C I O N D O C E N C I A
Y C O N S U L T O R I A
A D M I N I S T R A T I V A
EVENTO INSTITUCIONAL
CICDA
2011
CENTRO DE INVESTIGACION DOCENCIA Y CONSULTORIA
ADMINISTRATIVA
N ESTE INFORME
1er. Encuentro de
Gestores & Consultores
de empresa
P R O Y E C C I O N S O C I A L C E A S
Facultad de Ciencias Empresariales & Administrativas
Gustavo Báez Triviño
Coordinador Proyección Social CEAS
SEPTIEMBRE DE 2010
Contenido
TEMAS ESPECIFICOS DESARROLLADOS:
ENTREGA DE PARÁMETROS BÁSICOS DE
ORGANIZACIÓN PARA EL EVENTO DE
GESTORES Y CONSULTORES DE
EMPRESAS.
PROYECTO RELACIONADO CON:
- Evento facultad CEAS.
- Estrategia Coordinación de
proyección social.
- Contacto sector productivo.
- Vinculación de estudiantes
con la institución.
- Estrategia de fortalecimiento
de imagen institucional.
1er. Encuentro de Gestores & Consultores de
empresa
Sinopsis divulgativa:
El propósito de este informe es hacer la presentación preliminar del
1er. Encuentro de gestores & consultores de empresa. Evento
empresarial de la Fundación universitaria Centro de investigación,
docencia y consultoría administrativa CIDCA, Facultad de CEAS.
Proyecto liderado por la Coordinación de Proyección social,
administrativos y docentes del área de investigación.
Dicho evento estará apoyado para su desarrollo por convenio a
realizarse con la Empresa Rápido Pensilvania, empresa líder de uno
de los consorcios de transporte a operar en Bogotá y la Organización
sin ánimo de lucro Fundación ENCAUSA.
Su objetivo es fomentar el emprendimiento, crear un punto de
encuentro entre empresas e instituciones que fomenten la creación
de empresas, como una gran estrategia para prevenir o corregir
situaciones que generen grupos de población en estado vulnerable.
Resumen Técnico:
La facultad CEAS desarrolla actividades de consultoría como parte de
su programa de proyección social. Las políticas institucionales
apuntan a la generación de macroproyectos que generen un
verdadero apoyo a proyectos de extensión a la comunidad. Con
resultados medibles y evidenciables.
La propuesta del desarrollo de esta actividad establece el llamado
triangulo entre el estado, la empresa privada-ong´s e instituciones
educativas.
Cada aspecto a exponer en este informe detalla la manera general
de los aspectos más relevantes para su desarrollo. Estructura
organizacional, coordinaciones y políticas entre otros.
Premisa
“La coordinación de
Proyección social,
trabaja teniendo como
principal objetivo, el
desarrollo
de acciones de
de extensión a
la comunidad,
prácticas,
eficientes y de
acuerdo a las
expectativas que
genera la verdadera
cultura de la
Responsabilidad social.
EVENTO:
1er. Encuentro de
Gestores & Consultores d Empresa
TEMA PRIMER ENCUENTRO:
Por el Sector del Transporte
FECHA DE REALIZACIÓN:
24 AL 26 de 2010
AREAS RELACIONADAS FUNDACION CIDCA:
- FACULTAD DE CEAS (EVENTO DE FACULTAD)
- COORDINACION DE PROYECCIÓN SOCIAL
(Prácticas, pasantías y vinculación laboral)
- Relación con el entorno. Sector productivo.
- Extensión a la comunidad.
- Objetivo de búsqueda de nuevos estudiantes a vincularse con la
institución.
Resumen técnico
Título de artículo interno
OBJETIVOS:
SOCIAL:
Crear un evento institucional que enlace las diferentes actividades de la
Fundación Cidca con los diferentes públicos externos, así como con la población
vulnerable. Lo anterior como estrategia de proyección y extensión a la
comunidad.
INSTITUCIONAL:
Cumplir con los objetivos, políticas y misión de la Institución a través de un
macroproyecto que integre las diferentes áreas y facultades de la universidad.
TRANSPORTE RÁPIDO PENSILVANIA
Desarrollar un evento que vincule al cliente interno, como estrategia básica para
el estudio previo y necesario, para el óptimo planteamiento del Plan
estratégico de Responsabilidad Social.
FUNDACIÓN ENCAUSA
Participar en la gestación de eventos que promocione la generación de
empresa, como parte de su misión como fundación. Proyectando además una
imagen positiva como acción de relaciones públicas ante los diferentes públicos
de la sociedad.
COORDINADOR DE PROYECCION SOCIAL
SISTEMA DE PROYECCION SOCIAL CIDCA
El evento está relacionado con el área interna, red de
apoyo laboral y con el área Externa con extensión a la
comunidad.
 Gestión interna:
Pasantías internas
 Extensión y servicio a la comunidad
Pasantías externas
Prácticas empresariales
Consultorías.
Proyectos integrados de proyección social
SITUACIÓN O PROBLEMA QUE ENFRENTA EL
PROYECTO
DESCRIPCIÓN Y PROPÓSITO DEL EVENTO
El nuevo sistema integrado de transporte en la ciudad de
Bogotá, estará agrupado en los Nuevos Consorcios que se
conformaron y que entraron en licitación para la nueva
zonificación de la ciudad en este sentido. Esta nueva
estructura traerá consigo cambios sociales que pueden
llegar a aumentar el número de personas desempleadas o
con recursos que de no ser bien invertidos pasarían a
convertirse en grupo de población vulnerable.
El evento será organizado por la facultad CEAS (Ciencias
empresariales y administrativas), por área administrativa,
docentes y alumnos, con la Supervisión y colaboración de
la Vicerrectoría académica, investigación y proyección
social y la Coordinación general de Proyección social. Se
realizará dentro del marco del Encuentro Tecnológico y
empresarial de la Fundación CIDCA, (Noviembre 22 al 26
de 2010) Inicialmente será una evolución del evento
empresarial interno. Pero para la Institución se hará
dándole un nivel que le permita acercarse más al sector
empresarial, a la ciudadanía, ong´s, teniendo un contacto
directo con las verdaderas problemáticas de la ciudad y de
diversos grupos vulnerables.
SIGUE…
DESCRIPCIÓN Y PROPÓSITO DEL EVENTO …..VIENE
Cumpliendo así con los objetivos trazados dentro de los
esquemas de los programas de extensión y de ayuda a la
comunidad.
Dentro de este evento se deberán integrar los esfuerzos
del personal administrativo, así como docentes y
alumnos. A través de charlas, conferencias, dirección de
proyectos, etc. y como refuerzo a los anteriores los
estudiantes dentro de la estructura académica,
apoyarán los aspectos logísticos y de organización.
Acciones básicas a desarrollar:
1. Estudio del mercado cautivo
2. Determinación de perfiles de los grupos asistentes
3. Inicio de estudio de proyectos
4. Valoración de posibles proyectos de inversión
5. Sensibilización al tema de emprendimiento
6. Concienciación de los temas sociales
7. Estudio para aplicación de estrategias de
marketing social
8. Contacto con el sector productivo, empresarial y
gubernamental
ESPECIFICACIONES DE DESEMPEÑO
- Calidad y seriedad de las organizaciones
involucradas.
- Convenios escritos de colaboración mutua.
- Creación del “Comité General” del evento con
representantes de las empresas organizadoras.
- Cronogramas y responsabilidades de común
acuerdo.
- Especificaciones en manejo de recursos
económicos y acuerdos para su control.
- Colaboración mutua en el trabajo interno de las
coordinaciones.
- Control de los ingresos y egresos por parte de la
entidad o institución encargada a través de los
procesos convenidos.
- Estructura de apoyo de personal operativo y
logístico, seleccionado, capacitado y entrenado
por la institución encargada de los comités
técnicos, operativos y de comunicaciones.
LISTA DE CRITERIOS O ESTÁNDARES DE
CALIDAD QUE EL PROYECTO DEBE CUMPLIR
 PRESUPUESTO INICIAL
Estructura física:
Carpas de protección y montaje.
1. Carpa de sala de conferencias
2. Carpa de área de información, exhibición y
contacto.
De acuerdo a la planimetría presentar la Fundación
CIDCA cuenta cos dos espacios paralelos de 18x20
mtrs y de 20 X30 mtrs. Apróximadamente.
Esta área es el aporte físico de la Fundación CIDCA
para el desarrollo de este evento.
En ella se instalará un montaje de carpas especiales de
10X6 mtrs. cubriendo toda esta zona.
Dentro de la sábana de presupuesto se incluirán los
precios del arrendamiento de estas carpas.
Sonido.
Montaje especial para carpa 1 y 2.
Video.
De acuerdo a montajes aprobados.
Mobiliario.
Cada stand o área de información será
responsabilidad de cada expositor.
El comité de organización entregará áreas
demarcadas.
POLÍTICAS DEL EVENTO
-Participará solamente una institución de la misma
categoría (clase de entidad), como organizadora.
-Los participantes organizadores se vincularán a través
de convenios de mutua colaboración.
-Las empresas organizadoras determinarán por acta su
participación, funciones y responsabilidades.
-La Fundación CIDCA por su colaboración podrá
realizar actividades paralelas relacionadas con la
temática del evento.
-El equipo operativo y logístico, se seleccionará de los
estudiantes de la fundación CIDCA.
-Cada organizador contará con espacios de
información para establecer enlace con el público o
visitantes.
COORDINACIONES DEL
EVENTO
-COORDINACION GENERAL
Selección Comité organizador
(1 miembro de cada empresa organizadora)
-COORDINACION TÉCNICO-ADMINISTRATIVO
Comité CEAS.
Comité Alumnos.
Inician proceso organización del evento, sistemas
internos, así como procesos y permisos.
-COORDINACION FINANCIERA Y OPERACIONES
Comité personal Fundación.
Presupuestos, controles, contratos, catálogo de
cuentas, etc.
-COORDINACION DE MARKETING & COMUNICACIÓN
ESTRATÉGICA.
Estrategias de marketing, relaciones públicas y
promoción.
Comité de docentes y alumnos. Interfacultades.
ACTIVIDADES BASICAS A REALIZAR
CONFERENCIAS:
Temas relacionados con emprendimiento, proyectos,
estudios de mercado, conceptualización de
productos, planes de negocio, planes de mercadeo.
CONVERSATORIOS
Temas relacionados con ocupaciones laborales,
asociaciones de trabajo, cooperativas,
alternativas de inversión, creación de
pequeños negocios, etc.
TEMAS RELACIONADOS CON EMPRESAS
GESTORAS
Acceso a créditos, microcréditos, asesorías, etc.
AREA DE EXPOSICION Y VENTAS
AREA PROMOCIONAL
ACTIVIDADES BASICAS A REALIZAR
 CONCEPTUALIZACION Y PROMOCION
 COMERCIALIZACION Y RRPP
 EVENTO DE APERTURA Y CLAUSURA
 PROGRAMACION DE ACTIVIDADES
ALTERNAS
PROTOCOLOS:
 MONTAJE GENERAL
 MONTAJE EXPOSITORES
 PROTOCOLOS DE DESMONTE
 SEGURIDAD
 RELACIONES PUBLICAS
 COMUNICACIONES
 SEÑALIZACIONES
 DECORACION Y MONTAJE
 AREAS DE INFORMACION
-Concepción, gestión y desarrollo de
proyectos.
-Evaluación de proyectos.
-Estudios técnico laborales.
Orientación vocacional.
Por facultad
-Estudios técnicos y tecnológicos
profesionales.
Orientación vocacional.
Por facultad.
ESTRUCTURA
Patrocinios:
Patrocinador principal
- Participa en el nombre del evento
- Ubicación de pendones en las principales áreas
del evento
- Stand de exhibición.
- Entrega de información gráfica.
DONATIVO: ________________
Co-patrocinadores.
- Ubicación de pendones en las principales áreas
del evento
- Stand de exhibición.
- Entrega de información gráfica.
DONATIVO: ________________
Expositores (6)
- Ubicación de pendones
- Stand de exhibición.
- Entrega de información gráfica.
DONATIVO: _________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcologico1
Marcologico1Marcologico1
Marcologico1
Fama Barreto
 
0. planeación estratégica
0. planeación estratégica 0. planeación estratégica
0. planeación estratégica
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
luiz_munhoz_6
 
Dparticipativo ejemplo
Dparticipativo ejemploDparticipativo ejemplo
Dparticipativo ejemplo
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas EnMetodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Susana Finquelievich
 
Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...
Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...
Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...
Mesoamerica sin Hambre
 
Desarrollo Local en América Latina
Desarrollo Local en América LatinaDesarrollo Local en América Latina
Desarrollo Local en América Latina
lizana16
 
Planeacion participativa
Planeacion participativaPlaneacion participativa
Planeacion participativa
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa
Ronald Cordero Siñani
 
Guía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectoriales
Guía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectorialesGuía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectoriales
Guía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectoriales
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Acerca de la sostenibilidad del programa PYME MIDAS y sus aprendizajes para e...
Acerca de la sostenibilidad del programa PYME MIDAS y sus aprendizajes para e...Acerca de la sostenibilidad del programa PYME MIDAS y sus aprendizajes para e...
Acerca de la sostenibilidad del programa PYME MIDAS y sus aprendizajes para e...
Oportunidad Estratégica Ltda
 
III - Paneación
III - PaneaciónIII - Paneación
III - Paneación
semillerodejovenes
 
Debemos gestionar
Debemos gestionarDebemos gestionar
Debemos gestionar
edgar vigo valdiviezo
 
Elementos que contemplan los proyectos socioproductivos
Elementos que contemplan los proyectos socioproductivosElementos que contemplan los proyectos socioproductivos
Elementos que contemplan los proyectos socioproductivos
Maryi Márquez
 
Locti cenapro
Locti  cenaproLocti  cenapro
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
semillerodejovenes
 
Apunte terminologia tecnica_181504 (2)
Apunte terminologia tecnica_181504 (2)Apunte terminologia tecnica_181504 (2)
Apunte terminologia tecnica_181504 (2)
nicolachillo
 

La actualidad más candente (17)

Marcologico1
Marcologico1Marcologico1
Marcologico1
 
0. planeación estratégica
0. planeación estratégica 0. planeación estratégica
0. planeación estratégica
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
 
Dparticipativo ejemplo
Dparticipativo ejemploDparticipativo ejemplo
Dparticipativo ejemplo
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas EnMetodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
 
Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...
Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...
Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...
 
Desarrollo Local en América Latina
Desarrollo Local en América LatinaDesarrollo Local en América Latina
Desarrollo Local en América Latina
 
Planeacion participativa
Planeacion participativaPlaneacion participativa
Planeacion participativa
 
5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa
 
Guía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectoriales
Guía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectorialesGuía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectoriales
Guía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectoriales
 
Acerca de la sostenibilidad del programa PYME MIDAS y sus aprendizajes para e...
Acerca de la sostenibilidad del programa PYME MIDAS y sus aprendizajes para e...Acerca de la sostenibilidad del programa PYME MIDAS y sus aprendizajes para e...
Acerca de la sostenibilidad del programa PYME MIDAS y sus aprendizajes para e...
 
III - Paneación
III - PaneaciónIII - Paneación
III - Paneación
 
Debemos gestionar
Debemos gestionarDebemos gestionar
Debemos gestionar
 
Elementos que contemplan los proyectos socioproductivos
Elementos que contemplan los proyectos socioproductivosElementos que contemplan los proyectos socioproductivos
Elementos que contemplan los proyectos socioproductivos
 
Locti cenapro
Locti  cenaproLocti  cenapro
Locti cenapro
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
 
Apunte terminologia tecnica_181504 (2)
Apunte terminologia tecnica_181504 (2)Apunte terminologia tecnica_181504 (2)
Apunte terminologia tecnica_181504 (2)
 

Similar a Proyecto evento gestores de empresa Gustavo Báez Tr.

Modelo de gestion_de_la_rs
Modelo de gestion_de_la_rsModelo de gestion_de_la_rs
Modelo de gestion_de_la_rs
Javiera Saavedra
 
Guía vinculación con la sociedad y prácticas pre pro y pasantías
Guía vinculación con la sociedad y prácticas pre pro y pasantíasGuía vinculación con la sociedad y prácticas pre pro y pasantías
Guía vinculación con la sociedad y prácticas pre pro y pasantías
Ronald Soto
 
Sociedad, empresa y responsabilidad
Sociedad, empresa y responsabilidadSociedad, empresa y responsabilidad
Sociedad, empresa y responsabilidad
pablo reyes
 
Tesis IV Convención ADICAE
Tesis IV Convención ADICAETesis IV Convención ADICAE
Tesis IV Convención ADICAE
Adicae Consumidores
 
Contenidos modelometodologiatalleres (1)
Contenidos modelometodologiatalleres (1)Contenidos modelometodologiatalleres (1)
Contenidos modelometodologiatalleres (1)
Denis яuíz
 
InnoSIB Innovacion en las ONG
InnoSIB Innovacion en las ONGInnoSIB Innovacion en las ONG
InnoSIB Innovacion en las ONG
InnoSIB
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas EnMetodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
LINKS Asociacion Civil
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
Susana Finquelievich
 
Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014
Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014
Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 
Memoria RSE Interpyme 2012
Memoria RSE Interpyme 2012Memoria RSE Interpyme 2012
Memoria RSE Interpyme 2012
Interpyme
 
Caja_Herramientas_Gestion_Ambiental_Urbana_Diseno_y_base_documental_2.pdf
Caja_Herramientas_Gestion_Ambiental_Urbana_Diseno_y_base_documental_2.pdfCaja_Herramientas_Gestion_Ambiental_Urbana_Diseno_y_base_documental_2.pdf
Caja_Herramientas_Gestion_Ambiental_Urbana_Diseno_y_base_documental_2.pdf
ALFREDOREYESROJAS1
 
Resolución de casos
Resolución de casosResolución de casos
Resolución de casos
Yeny Ortega
 
Modulo, _de diseño y formulacion de psp.pptx
Modulo, _de diseño y formulacion de psp.pptxModulo, _de diseño y formulacion de psp.pptx
Modulo, _de diseño y formulacion de psp.pptx
upelefrem
 
Mesa 4 junior cesar dias 2
Mesa 4  junior cesar dias 2Mesa 4  junior cesar dias 2
Mesa 4 junior cesar dias 2
Empleo Informal y precario
 
Pensar a través del bambú
Pensar a través del bambúPensar a través del bambú
Pensar a través del bambú
Mariana Salgado
 
Proyecto final. sertesa
Proyecto final. sertesaProyecto final. sertesa
Proyecto final. sertesa
MnicaMarcano
 
Proyecto final. sertesa
Proyecto final. sertesaProyecto final. sertesa
Proyecto final. sertesa
MnicaMarcano
 
Investigacion formativa i - planeamiento operativo
Investigacion formativa i - planeamiento operativoInvestigacion formativa i - planeamiento operativo
Investigacion formativa i - planeamiento operativo
Luis Morales
 
Momentum project
Momentum projectMomentum project

Similar a Proyecto evento gestores de empresa Gustavo Báez Tr. (20)

Modelo de gestion_de_la_rs
Modelo de gestion_de_la_rsModelo de gestion_de_la_rs
Modelo de gestion_de_la_rs
 
Guía vinculación con la sociedad y prácticas pre pro y pasantías
Guía vinculación con la sociedad y prácticas pre pro y pasantíasGuía vinculación con la sociedad y prácticas pre pro y pasantías
Guía vinculación con la sociedad y prácticas pre pro y pasantías
 
Sociedad, empresa y responsabilidad
Sociedad, empresa y responsabilidadSociedad, empresa y responsabilidad
Sociedad, empresa y responsabilidad
 
Tesis IV Convención ADICAE
Tesis IV Convención ADICAETesis IV Convención ADICAE
Tesis IV Convención ADICAE
 
Contenidos modelometodologiatalleres (1)
Contenidos modelometodologiatalleres (1)Contenidos modelometodologiatalleres (1)
Contenidos modelometodologiatalleres (1)
 
InnoSIB Innovacion en las ONG
InnoSIB Innovacion en las ONGInnoSIB Innovacion en las ONG
InnoSIB Innovacion en las ONG
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas EnMetodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
 
Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014
Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014
Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014
 
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...
 
Memoria RSE Interpyme 2012
Memoria RSE Interpyme 2012Memoria RSE Interpyme 2012
Memoria RSE Interpyme 2012
 
Caja_Herramientas_Gestion_Ambiental_Urbana_Diseno_y_base_documental_2.pdf
Caja_Herramientas_Gestion_Ambiental_Urbana_Diseno_y_base_documental_2.pdfCaja_Herramientas_Gestion_Ambiental_Urbana_Diseno_y_base_documental_2.pdf
Caja_Herramientas_Gestion_Ambiental_Urbana_Diseno_y_base_documental_2.pdf
 
Resolución de casos
Resolución de casosResolución de casos
Resolución de casos
 
Modulo, _de diseño y formulacion de psp.pptx
Modulo, _de diseño y formulacion de psp.pptxModulo, _de diseño y formulacion de psp.pptx
Modulo, _de diseño y formulacion de psp.pptx
 
Mesa 4 junior cesar dias 2
Mesa 4  junior cesar dias 2Mesa 4  junior cesar dias 2
Mesa 4 junior cesar dias 2
 
Pensar a través del bambú
Pensar a través del bambúPensar a través del bambú
Pensar a través del bambú
 
Proyecto final. sertesa
Proyecto final. sertesaProyecto final. sertesa
Proyecto final. sertesa
 
Proyecto final. sertesa
Proyecto final. sertesaProyecto final. sertesa
Proyecto final. sertesa
 
Investigacion formativa i - planeamiento operativo
Investigacion formativa i - planeamiento operativoInvestigacion formativa i - planeamiento operativo
Investigacion formativa i - planeamiento operativo
 
Momentum project
Momentum projectMomentum project
Momentum project
 

Más de Independiente

Virtual pro emisora fundación cidca
Virtual pro emisora fundación cidcaVirtual pro emisora fundación cidca
Virtual pro emisora fundación cidca
Independiente
 
Bachilleres 2014 proyecto social Gustavo baez tr.
Bachilleres 2014 proyecto social Gustavo baez tr.Bachilleres 2014 proyecto social Gustavo baez tr.
Bachilleres 2014 proyecto social Gustavo baez tr.
Independiente
 
Sinopsis primer paso RSU Gustavo baez tr
Sinopsis primer paso RSU Gustavo baez trSinopsis primer paso RSU Gustavo baez tr
Sinopsis primer paso RSU Gustavo baez tr
Independiente
 
Responsabilidad social universitaria gustavo baez tr.
Responsabilidad social universitaria gustavo baez  tr.Responsabilidad social universitaria gustavo baez  tr.
Responsabilidad social universitaria gustavo baez tr.
Independiente
 
Documentos precampaña gustavo baez tr.
Documentos precampaña   gustavo baez  tr.Documentos precampaña   gustavo baez  tr.
Documentos precampaña gustavo baez tr.
Independiente
 
Qué son los derechos humanos. GUSTAVO BAEZ TR
Qué son los derechos humanos. GUSTAVO BAEZ TRQué son los derechos humanos. GUSTAVO BAEZ TR
Qué son los derechos humanos. GUSTAVO BAEZ TR
Independiente
 
La necesidad de creación de redes de cooperación - gustavo baez tr.
La necesidad de creación de redes de cooperación - gustavo baez  tr.La necesidad de creación de redes de cooperación - gustavo baez  tr.
La necesidad de creación de redes de cooperación - gustavo baez tr.
Independiente
 
Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.
Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.
Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.
Independiente
 
Como se puede realizar un plan de negocios gustavo baez tr.
Como se puede realizar un plan de negocios   gustavo baez  tr.Como se puede realizar un plan de negocios   gustavo baez  tr.
Como se puede realizar un plan de negocios gustavo baez tr.
Independiente
 
Cartilla de mercadeo básico gustavo Baez tr.
Cartilla de mercadeo básico    gustavo Baez  tr.Cartilla de mercadeo básico    gustavo Baez  tr.
Cartilla de mercadeo básico gustavo Baez tr.
Independiente
 
RED de RSE SITP Bogotá GUSTAVO BAEZ TR
RED de RSE SITP Bogotá  GUSTAVO BAEZ TRRED de RSE SITP Bogotá  GUSTAVO BAEZ TR
RED de RSE SITP Bogotá GUSTAVO BAEZ TR
Independiente
 

Más de Independiente (11)

Virtual pro emisora fundación cidca
Virtual pro emisora fundación cidcaVirtual pro emisora fundación cidca
Virtual pro emisora fundación cidca
 
Bachilleres 2014 proyecto social Gustavo baez tr.
Bachilleres 2014 proyecto social Gustavo baez tr.Bachilleres 2014 proyecto social Gustavo baez tr.
Bachilleres 2014 proyecto social Gustavo baez tr.
 
Sinopsis primer paso RSU Gustavo baez tr
Sinopsis primer paso RSU Gustavo baez trSinopsis primer paso RSU Gustavo baez tr
Sinopsis primer paso RSU Gustavo baez tr
 
Responsabilidad social universitaria gustavo baez tr.
Responsabilidad social universitaria gustavo baez  tr.Responsabilidad social universitaria gustavo baez  tr.
Responsabilidad social universitaria gustavo baez tr.
 
Documentos precampaña gustavo baez tr.
Documentos precampaña   gustavo baez  tr.Documentos precampaña   gustavo baez  tr.
Documentos precampaña gustavo baez tr.
 
Qué son los derechos humanos. GUSTAVO BAEZ TR
Qué son los derechos humanos. GUSTAVO BAEZ TRQué son los derechos humanos. GUSTAVO BAEZ TR
Qué son los derechos humanos. GUSTAVO BAEZ TR
 
La necesidad de creación de redes de cooperación - gustavo baez tr.
La necesidad de creación de redes de cooperación - gustavo baez  tr.La necesidad de creación de redes de cooperación - gustavo baez  tr.
La necesidad de creación de redes de cooperación - gustavo baez tr.
 
Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.
Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.
Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.
 
Como se puede realizar un plan de negocios gustavo baez tr.
Como se puede realizar un plan de negocios   gustavo baez  tr.Como se puede realizar un plan de negocios   gustavo baez  tr.
Como se puede realizar un plan de negocios gustavo baez tr.
 
Cartilla de mercadeo básico gustavo Baez tr.
Cartilla de mercadeo básico    gustavo Baez  tr.Cartilla de mercadeo básico    gustavo Baez  tr.
Cartilla de mercadeo básico gustavo Baez tr.
 
RED de RSE SITP Bogotá GUSTAVO BAEZ TR
RED de RSE SITP Bogotá  GUSTAVO BAEZ TRRED de RSE SITP Bogotá  GUSTAVO BAEZ TR
RED de RSE SITP Bogotá GUSTAVO BAEZ TR
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Proyecto evento gestores de empresa Gustavo Báez Tr.

  • 1. C E N T R O D E I N V E S T I G A C I O N D O C E N C I A Y C O N S U L T O R I A A D M I N I S T R A T I V A EVENTO INSTITUCIONAL CICDA 2011
  • 2. CENTRO DE INVESTIGACION DOCENCIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA N ESTE INFORME 1er. Encuentro de Gestores & Consultores de empresa P R O Y E C C I O N S O C I A L C E A S Facultad de Ciencias Empresariales & Administrativas Gustavo Báez Triviño Coordinador Proyección Social CEAS SEPTIEMBRE DE 2010 Contenido TEMAS ESPECIFICOS DESARROLLADOS: ENTREGA DE PARÁMETROS BÁSICOS DE ORGANIZACIÓN PARA EL EVENTO DE GESTORES Y CONSULTORES DE EMPRESAS. PROYECTO RELACIONADO CON: - Evento facultad CEAS. - Estrategia Coordinación de proyección social. - Contacto sector productivo. - Vinculación de estudiantes con la institución. - Estrategia de fortalecimiento de imagen institucional.
  • 3. 1er. Encuentro de Gestores & Consultores de empresa Sinopsis divulgativa: El propósito de este informe es hacer la presentación preliminar del 1er. Encuentro de gestores & consultores de empresa. Evento empresarial de la Fundación universitaria Centro de investigación, docencia y consultoría administrativa CIDCA, Facultad de CEAS. Proyecto liderado por la Coordinación de Proyección social, administrativos y docentes del área de investigación. Dicho evento estará apoyado para su desarrollo por convenio a realizarse con la Empresa Rápido Pensilvania, empresa líder de uno de los consorcios de transporte a operar en Bogotá y la Organización sin ánimo de lucro Fundación ENCAUSA. Su objetivo es fomentar el emprendimiento, crear un punto de encuentro entre empresas e instituciones que fomenten la creación de empresas, como una gran estrategia para prevenir o corregir situaciones que generen grupos de población en estado vulnerable. Resumen Técnico: La facultad CEAS desarrolla actividades de consultoría como parte de su programa de proyección social. Las políticas institucionales apuntan a la generación de macroproyectos que generen un verdadero apoyo a proyectos de extensión a la comunidad. Con resultados medibles y evidenciables. La propuesta del desarrollo de esta actividad establece el llamado triangulo entre el estado, la empresa privada-ong´s e instituciones educativas. Cada aspecto a exponer en este informe detalla la manera general de los aspectos más relevantes para su desarrollo. Estructura organizacional, coordinaciones y políticas entre otros. Premisa “La coordinación de Proyección social, trabaja teniendo como principal objetivo, el desarrollo de acciones de de extensión a la comunidad, prácticas, eficientes y de acuerdo a las expectativas que genera la verdadera cultura de la Responsabilidad social.
  • 4. EVENTO: 1er. Encuentro de Gestores & Consultores d Empresa TEMA PRIMER ENCUENTRO: Por el Sector del Transporte FECHA DE REALIZACIÓN: 24 AL 26 de 2010 AREAS RELACIONADAS FUNDACION CIDCA: - FACULTAD DE CEAS (EVENTO DE FACULTAD) - COORDINACION DE PROYECCIÓN SOCIAL (Prácticas, pasantías y vinculación laboral) - Relación con el entorno. Sector productivo. - Extensión a la comunidad. - Objetivo de búsqueda de nuevos estudiantes a vincularse con la institución.
  • 5. Resumen técnico Título de artículo interno OBJETIVOS: SOCIAL: Crear un evento institucional que enlace las diferentes actividades de la Fundación Cidca con los diferentes públicos externos, así como con la población vulnerable. Lo anterior como estrategia de proyección y extensión a la comunidad. INSTITUCIONAL: Cumplir con los objetivos, políticas y misión de la Institución a través de un macroproyecto que integre las diferentes áreas y facultades de la universidad. TRANSPORTE RÁPIDO PENSILVANIA Desarrollar un evento que vincule al cliente interno, como estrategia básica para el estudio previo y necesario, para el óptimo planteamiento del Plan estratégico de Responsabilidad Social. FUNDACIÓN ENCAUSA Participar en la gestación de eventos que promocione la generación de empresa, como parte de su misión como fundación. Proyectando además una imagen positiva como acción de relaciones públicas ante los diferentes públicos de la sociedad.
  • 6. COORDINADOR DE PROYECCION SOCIAL SISTEMA DE PROYECCION SOCIAL CIDCA El evento está relacionado con el área interna, red de apoyo laboral y con el área Externa con extensión a la comunidad.  Gestión interna: Pasantías internas  Extensión y servicio a la comunidad Pasantías externas Prácticas empresariales Consultorías. Proyectos integrados de proyección social
  • 7. SITUACIÓN O PROBLEMA QUE ENFRENTA EL PROYECTO DESCRIPCIÓN Y PROPÓSITO DEL EVENTO El nuevo sistema integrado de transporte en la ciudad de Bogotá, estará agrupado en los Nuevos Consorcios que se conformaron y que entraron en licitación para la nueva zonificación de la ciudad en este sentido. Esta nueva estructura traerá consigo cambios sociales que pueden llegar a aumentar el número de personas desempleadas o con recursos que de no ser bien invertidos pasarían a convertirse en grupo de población vulnerable. El evento será organizado por la facultad CEAS (Ciencias empresariales y administrativas), por área administrativa, docentes y alumnos, con la Supervisión y colaboración de la Vicerrectoría académica, investigación y proyección social y la Coordinación general de Proyección social. Se realizará dentro del marco del Encuentro Tecnológico y empresarial de la Fundación CIDCA, (Noviembre 22 al 26 de 2010) Inicialmente será una evolución del evento empresarial interno. Pero para la Institución se hará dándole un nivel que le permita acercarse más al sector empresarial, a la ciudadanía, ong´s, teniendo un contacto directo con las verdaderas problemáticas de la ciudad y de diversos grupos vulnerables. SIGUE…
  • 8. DESCRIPCIÓN Y PROPÓSITO DEL EVENTO …..VIENE Cumpliendo así con los objetivos trazados dentro de los esquemas de los programas de extensión y de ayuda a la comunidad. Dentro de este evento se deberán integrar los esfuerzos del personal administrativo, así como docentes y alumnos. A través de charlas, conferencias, dirección de proyectos, etc. y como refuerzo a los anteriores los estudiantes dentro de la estructura académica, apoyarán los aspectos logísticos y de organización. Acciones básicas a desarrollar: 1. Estudio del mercado cautivo 2. Determinación de perfiles de los grupos asistentes 3. Inicio de estudio de proyectos 4. Valoración de posibles proyectos de inversión 5. Sensibilización al tema de emprendimiento 6. Concienciación de los temas sociales 7. Estudio para aplicación de estrategias de marketing social 8. Contacto con el sector productivo, empresarial y gubernamental
  • 9. ESPECIFICACIONES DE DESEMPEÑO - Calidad y seriedad de las organizaciones involucradas. - Convenios escritos de colaboración mutua. - Creación del “Comité General” del evento con representantes de las empresas organizadoras. - Cronogramas y responsabilidades de común acuerdo. - Especificaciones en manejo de recursos económicos y acuerdos para su control. - Colaboración mutua en el trabajo interno de las coordinaciones. - Control de los ingresos y egresos por parte de la entidad o institución encargada a través de los procesos convenidos. - Estructura de apoyo de personal operativo y logístico, seleccionado, capacitado y entrenado por la institución encargada de los comités técnicos, operativos y de comunicaciones.
  • 10. LISTA DE CRITERIOS O ESTÁNDARES DE CALIDAD QUE EL PROYECTO DEBE CUMPLIR  PRESUPUESTO INICIAL Estructura física: Carpas de protección y montaje. 1. Carpa de sala de conferencias 2. Carpa de área de información, exhibición y contacto. De acuerdo a la planimetría presentar la Fundación CIDCA cuenta cos dos espacios paralelos de 18x20 mtrs y de 20 X30 mtrs. Apróximadamente. Esta área es el aporte físico de la Fundación CIDCA para el desarrollo de este evento. En ella se instalará un montaje de carpas especiales de 10X6 mtrs. cubriendo toda esta zona. Dentro de la sábana de presupuesto se incluirán los precios del arrendamiento de estas carpas. Sonido. Montaje especial para carpa 1 y 2. Video. De acuerdo a montajes aprobados. Mobiliario. Cada stand o área de información será responsabilidad de cada expositor. El comité de organización entregará áreas demarcadas.
  • 11. POLÍTICAS DEL EVENTO -Participará solamente una institución de la misma categoría (clase de entidad), como organizadora. -Los participantes organizadores se vincularán a través de convenios de mutua colaboración. -Las empresas organizadoras determinarán por acta su participación, funciones y responsabilidades. -La Fundación CIDCA por su colaboración podrá realizar actividades paralelas relacionadas con la temática del evento. -El equipo operativo y logístico, se seleccionará de los estudiantes de la fundación CIDCA. -Cada organizador contará con espacios de información para establecer enlace con el público o visitantes.
  • 12. COORDINACIONES DEL EVENTO -COORDINACION GENERAL Selección Comité organizador (1 miembro de cada empresa organizadora) -COORDINACION TÉCNICO-ADMINISTRATIVO Comité CEAS. Comité Alumnos. Inician proceso organización del evento, sistemas internos, así como procesos y permisos. -COORDINACION FINANCIERA Y OPERACIONES Comité personal Fundación. Presupuestos, controles, contratos, catálogo de cuentas, etc. -COORDINACION DE MARKETING & COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA. Estrategias de marketing, relaciones públicas y promoción. Comité de docentes y alumnos. Interfacultades.
  • 13. ACTIVIDADES BASICAS A REALIZAR CONFERENCIAS: Temas relacionados con emprendimiento, proyectos, estudios de mercado, conceptualización de productos, planes de negocio, planes de mercadeo. CONVERSATORIOS Temas relacionados con ocupaciones laborales, asociaciones de trabajo, cooperativas, alternativas de inversión, creación de pequeños negocios, etc. TEMAS RELACIONADOS CON EMPRESAS GESTORAS Acceso a créditos, microcréditos, asesorías, etc. AREA DE EXPOSICION Y VENTAS AREA PROMOCIONAL
  • 14. ACTIVIDADES BASICAS A REALIZAR  CONCEPTUALIZACION Y PROMOCION  COMERCIALIZACION Y RRPP  EVENTO DE APERTURA Y CLAUSURA  PROGRAMACION DE ACTIVIDADES ALTERNAS PROTOCOLOS:  MONTAJE GENERAL  MONTAJE EXPOSITORES  PROTOCOLOS DE DESMONTE  SEGURIDAD  RELACIONES PUBLICAS  COMUNICACIONES  SEÑALIZACIONES  DECORACION Y MONTAJE
  • 15.  AREAS DE INFORMACION -Concepción, gestión y desarrollo de proyectos. -Evaluación de proyectos. -Estudios técnico laborales. Orientación vocacional. Por facultad -Estudios técnicos y tecnológicos profesionales. Orientación vocacional. Por facultad.
  • 16. ESTRUCTURA Patrocinios: Patrocinador principal - Participa en el nombre del evento - Ubicación de pendones en las principales áreas del evento - Stand de exhibición. - Entrega de información gráfica. DONATIVO: ________________ Co-patrocinadores. - Ubicación de pendones en las principales áreas del evento - Stand de exhibición. - Entrega de información gráfica. DONATIVO: ________________ Expositores (6) - Ubicación de pendones - Stand de exhibición. - Entrega de información gráfica. DONATIVO: _________________