SlideShare una empresa de Scribd logo
La “RED DE RESPONSABILIDAD SOCIAL SITP”, Es un Proyecto que se desarrollo bajo la asesoría y consultoría, de
profesionales como fueron: Yizeth Gómez Arango; profesional en Comunicación Social (Universidad Externado de Colombia) y
con formación en Responsabilidad Social (ICONTEC), Directora de comunicaciones de la empresa Rápido Pensilvania y Gustavo
Báez Triviño, profesional en Publicidad, profesional en mercadeo, (Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano) con formación en
Responsabilidad social (ICONTEC), y con experiencia en el área social, entre ellas como Coordinador de Proyección social de La
Fundación CIDCA, quienes como personas naturales asesoraron y aportaron sus conocimientos la gestación de este proyecto.
Al buscar una justificación de por qué las organizaciones en general deben asumir su
rol social, inmediatamente nos asoma, por asociación de ideas, los crecientes
problemas1 que están afectando a la humanidad y que han sido resumidos en la
definición de los Objetivos de Desarrollo del Milenio hasta el 2015 promovidos por las
Naciones Unidas en su intento por sensibilizar al mundo entero de los peligros que
ponen en riesgo su propia existencia.
La magnitud de dichos problemas hace ver que son las empresas, los profesionales, el
estado, las instituciones educativas, los padres de familia, los docentes, las
universidades, los sindicatos, los gobiernos, las iglesias, entre otras organizaciones;
las que deben asumir un rol más protagónico para revertir los flagelos de la
humanidad ya que, de no hacerlo, corremos el riesgo de ser testigos de nuestra propia
destrucción como sociedad. Esto requiere entonces adoptar una posición ética, moral
y de responsabilidad social que nos permita asegurar nuestra sostenibilidad como
sociedad responsable por su futuro.1
1 Incremento de la pobreza, contaminación ambiental, violencia, desorden social, pérdida de principios y
valores, mala calidad de servicios de educación y salud, deslegitimación del orden establecido y más.
La responsabilidad social de la empresa y las Metas de
Desarrollo del Milenio
Por: Apartes del informe realizado por el Dr. Gustavo Cabrera Sotomayor
- Jefe de la Oficina de Gestión de Proyectos - . Ministerio de Educación Marzo, 2006
La Red Interinstitucional de Responsabilidad social empresarial SITP, es
una organización formal de cooperación mutua, una asociación de
empresas, instituciones, entidades gubernamentales y sin ánimo de
lucro, que tienen como objetivo propiciar acciones socialmente
responsables, contribuyendo así al desarrollo humano sostenible, a
través del compromiso y la confianza de la empresa hacia sus
empleados y sus familias, hacia la sociedad en general y hacia la
comunidad local, en pos de mejorar el capital social y la calidad de vida
de toda la comunidad.
Esta red implica la existencia de asociados o aliados que son los
actores o nodos, vinculados con la intensión de sumar esfuerzos
para conseguir objetivos claramente relacionados con el bienestar
integral de sus empleados, así como de las personas vinculadas con
el sector del transporte y sus áreas de influencia.
Como parte de sus acciones de responsabilidad social hacia la
comunidad y con la intención de compartir esfuerzos, recursos,
llevando a una verdadera sinergia que genere cambios y resultados
significativos inicialmente a nivel local y posteriormente
extendiéndose a todo el país.
DESCRIPCIÓN DE LA RED
CENTRO BÁSICOS
Este Centro buscará desarrollar acciones que propendan por un
verdadero Desarrollo y protección integral de las personas, trabajando de la
mano con Entidades como las EPS , ARP, aseguradoras, así como con
universidades e instituciones de salud buscando brindar una verdadera
cobertura de los servicios médicos, a través de programas de fácil acceso y
permanentes.
Este centro realizará estudios que propendan por buscar plantear acciones que
lleven a lograr un agradable y saludable entorno laboral y ambiente psicosocial
que elimine la posibilidad de aparición de problemas producidos por los roles
ejercidos.
Llevará a cabo convenios para realizar las necesarias convalidación y validación
de los estudios secundarios , así como también la capacitación en artes oficios y
el ingreso a programas educativos técnico laborales y de educación superior.
El centro de Responsabilidad Social Empresarial busca reunir un grupo de
conocedores del tema, con el apoyo de instituciones de educación, con el
fin de desarrollar estrategias que sirvan para capacitar y motivar a otros
empresarios en el tema de la responsabilidad social. Dando acceso a las
empresas medianas y pequeñas a dichos temas.
En este centro se brindará consultoría y asesoría a las empresas en el tema
de RSE , se desarrollaran estudios y seguimiento de los programas, planes
desarrollados por cada empresa. Velando por sus buenos resultados y su
desarrollo continuo hasta poder apreciar resultados evidenciables.
Este centro busca el desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones basadas en la
formación de competencias básicas, laborales, ciudadanas y empresariales dentro del sistema
educativo formal y no formal y su articulación con el sector productivo.
Desarrollará estudios de mercado y buscar aprovechar las oportunidades que existen y que
surgen continuamente gracias al dinamismo del desarrollo tecnológico, económico y social,
evaluando las ideas hasta convertirlas en proyectos en desarrollo.
El centro brindará asesorías sobre planificación y organización empresarial, mostrando los
correctos procedimientos que permiten desarrollar una buena gestión empresarial.
Asesoría y consultoría en la realización y ejecución de planes de negocio, desarrollo y
conceptualización de nuevos productos, generación de planes y posteriores acciones de
promoción y comercialización, entre otros.
El centro medio ambiental deberá generar estudios previos que sirvan de base para la
posterior creación e implementación de planes unificados relacionados con prevención,
protección y recuperación medio ambiente: Cuyos protagonistas sean los miembros de la
red incorporando dichas acciones a sus propios programas medio ambientales de
responsabilidad social.
Desarrollar herramientas comunicativas y de educación, que faciliten el conocimiento
alrededor de estos temas, la participación activa de las empresas y cada uno de sus
empleados, clientes y proveedores.
Crear estrategias que faciliten el seguimiento, respeto y cumplimiento de las leyes
ambientales que se encuentren vigentes en el momento en cuestión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Internacionalización - Nuestra U - Curso de inducción y reinducción para empl...
Internacionalización - Nuestra U - Curso de inducción y reinducción para empl...Internacionalización - Nuestra U - Curso de inducción y reinducción para empl...
Internacionalización - Nuestra U - Curso de inducción y reinducción para empl...
UCC_Elearning
 
Módulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de Talca
Módulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de TalcaMódulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de Talca
Módulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de Talca
Universidad de Talca
 
Chile solidario
Chile solidarioChile solidario
Chile solidario
cefic
 
Radicaleco
RadicalecoRadicaleco
Familia y política social
Familia y política socialFamilia y política social
Familia y política social
Mauricio Aragon
 
Responsabilidad social
Responsabilidad social Responsabilidad social
Responsabilidad social
Mauricio Pérez
 
La responsabilidad social colombiana debe comenzar desde adentro
La responsabilidad social colombiana debe comenzar desde adentroLa responsabilidad social colombiana debe comenzar desde adentro
La responsabilidad social colombiana debe comenzar desde adentroipbcoordinacion
 
Boletín Finalistas Premio Visionaris 2010
Boletín Finalistas Premio Visionaris 2010Boletín Finalistas Premio Visionaris 2010
Boletín Finalistas Premio Visionaris 2010
Premio Visionaris
 
ACCIÓN SOCIAL: APORTES DE ACCIÓN SOCIAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ...
ACCIÓN SOCIAL: APORTES DE ACCIÓN SOCIAL  EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ...ACCIÓN SOCIAL: APORTES DE ACCIÓN SOCIAL  EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ...
ACCIÓN SOCIAL: APORTES DE ACCIÓN SOCIAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ...DPS
 
Síntesis del proyecto
Síntesis del proyectoSíntesis del proyecto
Síntesis del proyectosistemajoven
 
Unidad III Responsabilidad Social
Unidad III Responsabilidad SocialUnidad III Responsabilidad Social
Unidad III Responsabilidad Social
AnaRaquelAlvaradoEch
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
ALEJANDRA FRANCO
 
La responsabilidad social y ética del adminstrador.
La responsabilidad social y ética del adminstrador.La responsabilidad social y ética del adminstrador.
La responsabilidad social y ética del adminstrador.
007Libia
 
Ultimo trabajo de catedra
Ultimo trabajo de catedraUltimo trabajo de catedra
Ultimo trabajo de catedra
fernanda0411
 
Tesis nueva derecho rse definitivo
Tesis nueva derecho rse   definitivoTesis nueva derecho rse   definitivo
Tesis nueva derecho rse definitivo
Eyini Rodriguez
 
Guía para el Desarrollo de la acción Virtual Socialmente responsable
Guía para el Desarrollo de la acción  Virtual  Socialmente responsableGuía para el Desarrollo de la acción  Virtual  Socialmente responsable
Guía para el Desarrollo de la acción Virtual Socialmente responsableSandra Margarita Suaza Gamboa
 
Rsc y discapacidad.
Rsc y discapacidad.Rsc y discapacidad.
Rsc y discapacidad.
José María
 

La actualidad más candente (20)

Internacionalización - Nuestra U - Curso de inducción y reinducción para empl...
Internacionalización - Nuestra U - Curso de inducción y reinducción para empl...Internacionalización - Nuestra U - Curso de inducción y reinducción para empl...
Internacionalización - Nuestra U - Curso de inducción y reinducción para empl...
 
8. eje estratégico corresponsabilidad social
8. eje estratégico corresponsabilidad social 8. eje estratégico corresponsabilidad social
8. eje estratégico corresponsabilidad social
 
Módulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de Talca
Módulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de TalcaMódulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de Talca
Módulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de Talca
 
Chile solidario
Chile solidarioChile solidario
Chile solidario
 
Radicaleco
RadicalecoRadicaleco
Radicaleco
 
Familia y política social
Familia y política socialFamilia y política social
Familia y política social
 
Responsabilidad social
Responsabilidad social Responsabilidad social
Responsabilidad social
 
La responsabilidad social colombiana debe comenzar desde adentro
La responsabilidad social colombiana debe comenzar desde adentroLa responsabilidad social colombiana debe comenzar desde adentro
La responsabilidad social colombiana debe comenzar desde adentro
 
Boletín Finalistas Premio Visionaris 2010
Boletín Finalistas Premio Visionaris 2010Boletín Finalistas Premio Visionaris 2010
Boletín Finalistas Premio Visionaris 2010
 
ACCIÓN SOCIAL: APORTES DE ACCIÓN SOCIAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ...
ACCIÓN SOCIAL: APORTES DE ACCIÓN SOCIAL  EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ...ACCIÓN SOCIAL: APORTES DE ACCIÓN SOCIAL  EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ...
ACCIÓN SOCIAL: APORTES DE ACCIÓN SOCIAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ...
 
Síntesis del proyecto
Síntesis del proyectoSíntesis del proyecto
Síntesis del proyecto
 
Unidad III Responsabilidad Social
Unidad III Responsabilidad SocialUnidad III Responsabilidad Social
Unidad III Responsabilidad Social
 
Partenariados ONLs-empresas ESF by Ignasi de Juan
Partenariados ONLs-empresas ESF by Ignasi de JuanPartenariados ONLs-empresas ESF by Ignasi de Juan
Partenariados ONLs-empresas ESF by Ignasi de Juan
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
3 Santander
3 Santander3 Santander
3 Santander
 
La responsabilidad social y ética del adminstrador.
La responsabilidad social y ética del adminstrador.La responsabilidad social y ética del adminstrador.
La responsabilidad social y ética del adminstrador.
 
Ultimo trabajo de catedra
Ultimo trabajo de catedraUltimo trabajo de catedra
Ultimo trabajo de catedra
 
Tesis nueva derecho rse definitivo
Tesis nueva derecho rse   definitivoTesis nueva derecho rse   definitivo
Tesis nueva derecho rse definitivo
 
Guía para el Desarrollo de la acción Virtual Socialmente responsable
Guía para el Desarrollo de la acción  Virtual  Socialmente responsableGuía para el Desarrollo de la acción  Virtual  Socialmente responsable
Guía para el Desarrollo de la acción Virtual Socialmente responsable
 
Rsc y discapacidad.
Rsc y discapacidad.Rsc y discapacidad.
Rsc y discapacidad.
 

Similar a RED de RSE SITP Bogotá GUSTAVO BAEZ TR

Rse para periodistas
Rse para periodistasRse para periodistas
Rse para periodistasfundemas
 
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdfLas difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
luz flores
 
Responsabilidad Social Del DiseñO Grafico
Responsabilidad Social Del DiseñO GraficoResponsabilidad Social Del DiseñO Grafico
Responsabilidad Social Del DiseñO Graficosisto
 
Rse tarea2
Rse tarea2Rse tarea2
Rse tarea2
Ezequiel Orozco
 
Sinopsis primer paso RSU Gustavo baez tr
Sinopsis primer paso RSU Gustavo baez trSinopsis primer paso RSU Gustavo baez tr
Sinopsis primer paso RSU Gustavo baez tr
Independiente
 
CON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIAL
CON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIALCON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIAL
CON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIAL
proyectosdecorazon
 
Acevedo patricia tecnicas formacion en valores
Acevedo patricia tecnicas formacion en valoresAcevedo patricia tecnicas formacion en valores
Acevedo patricia tecnicas formacion en valores
Igui
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
VeronicaChavez68
 
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.docPROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
KithSalinas
 
Etica y responsabilidad social
Etica y responsabilidad socialEtica y responsabilidad social
Etica y responsabilidad social
JeijymarChaconSuarez
 
Articulo responsabilidad social
Articulo responsabilidad socialArticulo responsabilidad social
Articulo responsabilidad socialmendezfrancy
 
Que es la responsabilidad social universitaria?
Que es la responsabilidad social universitaria?Que es la responsabilidad social universitaria?
Que es la responsabilidad social universitaria?
Rikrdo Rozo
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitariosoralbert
 
Qué es una organización
Qué es una organizaciónQué es una organización
Qué es una organización
Robert Caraguay
 
P O W E R P O I N T I N S T I T U C I O N A L
P O W E R P O I N T  I N S T I T U C I O N A LP O W E R P O I N T  I N S T I T U C I O N A L
P O W E R P O I N T I N S T I T U C I O N A L
Juan Parodi
 
Powerpoint Institucional de Asociación Conciencia
Powerpoint Institucional de Asociación ConcienciaPowerpoint Institucional de Asociación Conciencia
Powerpoint Institucional de Asociación Conciencia
Juan Parodi
 

Similar a RED de RSE SITP Bogotá GUSTAVO BAEZ TR (20)

Rse para periodistas
Rse para periodistasRse para periodistas
Rse para periodistas
 
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdfLas difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
 
Responsabilidad Social Del DiseñO Grafico
Responsabilidad Social Del DiseñO GraficoResponsabilidad Social Del DiseñO Grafico
Responsabilidad Social Del DiseñO Grafico
 
Rse tarea2
Rse tarea2Rse tarea2
Rse tarea2
 
Complete
CompleteComplete
Complete
 
Rse
RseRse
Rse
 
Sinopsis primer paso RSU Gustavo baez tr
Sinopsis primer paso RSU Gustavo baez trSinopsis primer paso RSU Gustavo baez tr
Sinopsis primer paso RSU Gustavo baez tr
 
CON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIAL
CON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIALCON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIAL
CON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
Acevedo patricia tecnicas formacion en valores
Acevedo patricia tecnicas formacion en valoresAcevedo patricia tecnicas formacion en valores
Acevedo patricia tecnicas formacion en valores
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.docPROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
 
Etica y responsabilidad social
Etica y responsabilidad socialEtica y responsabilidad social
Etica y responsabilidad social
 
Articulo responsabilidad social
Articulo responsabilidad socialArticulo responsabilidad social
Articulo responsabilidad social
 
INFO RSU.docx
INFO RSU.docxINFO RSU.docx
INFO RSU.docx
 
Que es la responsabilidad social universitaria?
Que es la responsabilidad social universitaria?Que es la responsabilidad social universitaria?
Que es la responsabilidad social universitaria?
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
102058 26 final
102058 26 final102058 26 final
102058 26 final
 
Qué es una organización
Qué es una organizaciónQué es una organización
Qué es una organización
 
P O W E R P O I N T I N S T I T U C I O N A L
P O W E R P O I N T  I N S T I T U C I O N A LP O W E R P O I N T  I N S T I T U C I O N A L
P O W E R P O I N T I N S T I T U C I O N A L
 
Powerpoint Institucional de Asociación Conciencia
Powerpoint Institucional de Asociación ConcienciaPowerpoint Institucional de Asociación Conciencia
Powerpoint Institucional de Asociación Conciencia
 

Más de Independiente

Proyecto evento gestores de empresa Gustavo Báez Tr.
Proyecto evento gestores de empresa Gustavo Báez Tr.Proyecto evento gestores de empresa Gustavo Báez Tr.
Proyecto evento gestores de empresa Gustavo Báez Tr.
Independiente
 
Virtual pro emisora fundación cidca
Virtual pro emisora fundación cidcaVirtual pro emisora fundación cidca
Virtual pro emisora fundación cidca
Independiente
 
Bachilleres 2014 proyecto social Gustavo baez tr.
Bachilleres 2014 proyecto social Gustavo baez tr.Bachilleres 2014 proyecto social Gustavo baez tr.
Bachilleres 2014 proyecto social Gustavo baez tr.
Independiente
 
Responsabilidad social universitaria gustavo baez tr.
Responsabilidad social universitaria gustavo baez  tr.Responsabilidad social universitaria gustavo baez  tr.
Responsabilidad social universitaria gustavo baez tr.
Independiente
 
Documentos precampaña gustavo baez tr.
Documentos precampaña   gustavo baez  tr.Documentos precampaña   gustavo baez  tr.
Documentos precampaña gustavo baez tr.
Independiente
 
Qué son los derechos humanos. GUSTAVO BAEZ TR
Qué son los derechos humanos. GUSTAVO BAEZ TRQué son los derechos humanos. GUSTAVO BAEZ TR
Qué son los derechos humanos. GUSTAVO BAEZ TR
Independiente
 
Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.
Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.
Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.
Independiente
 
Como se puede realizar un plan de negocios gustavo baez tr.
Como se puede realizar un plan de negocios   gustavo baez  tr.Como se puede realizar un plan de negocios   gustavo baez  tr.
Como se puede realizar un plan de negocios gustavo baez tr.
Independiente
 
Cartilla de mercadeo básico gustavo Baez tr.
Cartilla de mercadeo básico    gustavo Baez  tr.Cartilla de mercadeo básico    gustavo Baez  tr.
Cartilla de mercadeo básico gustavo Baez tr.
Independiente
 
Informe final semestral proyeccion social GUSTAVO BAEZ TR
Informe final semestral proyeccion social GUSTAVO BAEZ TR Informe final semestral proyeccion social GUSTAVO BAEZ TR
Informe final semestral proyeccion social GUSTAVO BAEZ TR
Independiente
 

Más de Independiente (10)

Proyecto evento gestores de empresa Gustavo Báez Tr.
Proyecto evento gestores de empresa Gustavo Báez Tr.Proyecto evento gestores de empresa Gustavo Báez Tr.
Proyecto evento gestores de empresa Gustavo Báez Tr.
 
Virtual pro emisora fundación cidca
Virtual pro emisora fundación cidcaVirtual pro emisora fundación cidca
Virtual pro emisora fundación cidca
 
Bachilleres 2014 proyecto social Gustavo baez tr.
Bachilleres 2014 proyecto social Gustavo baez tr.Bachilleres 2014 proyecto social Gustavo baez tr.
Bachilleres 2014 proyecto social Gustavo baez tr.
 
Responsabilidad social universitaria gustavo baez tr.
Responsabilidad social universitaria gustavo baez  tr.Responsabilidad social universitaria gustavo baez  tr.
Responsabilidad social universitaria gustavo baez tr.
 
Documentos precampaña gustavo baez tr.
Documentos precampaña   gustavo baez  tr.Documentos precampaña   gustavo baez  tr.
Documentos precampaña gustavo baez tr.
 
Qué son los derechos humanos. GUSTAVO BAEZ TR
Qué son los derechos humanos. GUSTAVO BAEZ TRQué son los derechos humanos. GUSTAVO BAEZ TR
Qué son los derechos humanos. GUSTAVO BAEZ TR
 
Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.
Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.
Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.
 
Como se puede realizar un plan de negocios gustavo baez tr.
Como se puede realizar un plan de negocios   gustavo baez  tr.Como se puede realizar un plan de negocios   gustavo baez  tr.
Como se puede realizar un plan de negocios gustavo baez tr.
 
Cartilla de mercadeo básico gustavo Baez tr.
Cartilla de mercadeo básico    gustavo Baez  tr.Cartilla de mercadeo básico    gustavo Baez  tr.
Cartilla de mercadeo básico gustavo Baez tr.
 
Informe final semestral proyeccion social GUSTAVO BAEZ TR
Informe final semestral proyeccion social GUSTAVO BAEZ TR Informe final semestral proyeccion social GUSTAVO BAEZ TR
Informe final semestral proyeccion social GUSTAVO BAEZ TR
 

Último

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

RED de RSE SITP Bogotá GUSTAVO BAEZ TR

  • 1.
  • 2.
  • 3. La “RED DE RESPONSABILIDAD SOCIAL SITP”, Es un Proyecto que se desarrollo bajo la asesoría y consultoría, de profesionales como fueron: Yizeth Gómez Arango; profesional en Comunicación Social (Universidad Externado de Colombia) y con formación en Responsabilidad Social (ICONTEC), Directora de comunicaciones de la empresa Rápido Pensilvania y Gustavo Báez Triviño, profesional en Publicidad, profesional en mercadeo, (Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano) con formación en Responsabilidad social (ICONTEC), y con experiencia en el área social, entre ellas como Coordinador de Proyección social de La Fundación CIDCA, quienes como personas naturales asesoraron y aportaron sus conocimientos la gestación de este proyecto.
  • 4. Al buscar una justificación de por qué las organizaciones en general deben asumir su rol social, inmediatamente nos asoma, por asociación de ideas, los crecientes problemas1 que están afectando a la humanidad y que han sido resumidos en la definición de los Objetivos de Desarrollo del Milenio hasta el 2015 promovidos por las Naciones Unidas en su intento por sensibilizar al mundo entero de los peligros que ponen en riesgo su propia existencia. La magnitud de dichos problemas hace ver que son las empresas, los profesionales, el estado, las instituciones educativas, los padres de familia, los docentes, las universidades, los sindicatos, los gobiernos, las iglesias, entre otras organizaciones; las que deben asumir un rol más protagónico para revertir los flagelos de la humanidad ya que, de no hacerlo, corremos el riesgo de ser testigos de nuestra propia destrucción como sociedad. Esto requiere entonces adoptar una posición ética, moral y de responsabilidad social que nos permita asegurar nuestra sostenibilidad como sociedad responsable por su futuro.1 1 Incremento de la pobreza, contaminación ambiental, violencia, desorden social, pérdida de principios y valores, mala calidad de servicios de educación y salud, deslegitimación del orden establecido y más. La responsabilidad social de la empresa y las Metas de Desarrollo del Milenio Por: Apartes del informe realizado por el Dr. Gustavo Cabrera Sotomayor - Jefe de la Oficina de Gestión de Proyectos - . Ministerio de Educación Marzo, 2006
  • 5. La Red Interinstitucional de Responsabilidad social empresarial SITP, es una organización formal de cooperación mutua, una asociación de empresas, instituciones, entidades gubernamentales y sin ánimo de lucro, que tienen como objetivo propiciar acciones socialmente responsables, contribuyendo así al desarrollo humano sostenible, a través del compromiso y la confianza de la empresa hacia sus empleados y sus familias, hacia la sociedad en general y hacia la comunidad local, en pos de mejorar el capital social y la calidad de vida de toda la comunidad.
  • 6. Esta red implica la existencia de asociados o aliados que son los actores o nodos, vinculados con la intensión de sumar esfuerzos para conseguir objetivos claramente relacionados con el bienestar integral de sus empleados, así como de las personas vinculadas con el sector del transporte y sus áreas de influencia. Como parte de sus acciones de responsabilidad social hacia la comunidad y con la intención de compartir esfuerzos, recursos, llevando a una verdadera sinergia que genere cambios y resultados significativos inicialmente a nivel local y posteriormente extendiéndose a todo el país.
  • 7.
  • 8.
  • 9. DESCRIPCIÓN DE LA RED CENTRO BÁSICOS
  • 10. Este Centro buscará desarrollar acciones que propendan por un verdadero Desarrollo y protección integral de las personas, trabajando de la mano con Entidades como las EPS , ARP, aseguradoras, así como con universidades e instituciones de salud buscando brindar una verdadera cobertura de los servicios médicos, a través de programas de fácil acceso y permanentes. Este centro realizará estudios que propendan por buscar plantear acciones que lleven a lograr un agradable y saludable entorno laboral y ambiente psicosocial que elimine la posibilidad de aparición de problemas producidos por los roles ejercidos. Llevará a cabo convenios para realizar las necesarias convalidación y validación de los estudios secundarios , así como también la capacitación en artes oficios y el ingreso a programas educativos técnico laborales y de educación superior.
  • 11. El centro de Responsabilidad Social Empresarial busca reunir un grupo de conocedores del tema, con el apoyo de instituciones de educación, con el fin de desarrollar estrategias que sirvan para capacitar y motivar a otros empresarios en el tema de la responsabilidad social. Dando acceso a las empresas medianas y pequeñas a dichos temas. En este centro se brindará consultoría y asesoría a las empresas en el tema de RSE , se desarrollaran estudios y seguimiento de los programas, planes desarrollados por cada empresa. Velando por sus buenos resultados y su desarrollo continuo hasta poder apreciar resultados evidenciables.
  • 12. Este centro busca el desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones basadas en la formación de competencias básicas, laborales, ciudadanas y empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el sector productivo. Desarrollará estudios de mercado y buscar aprovechar las oportunidades que existen y que surgen continuamente gracias al dinamismo del desarrollo tecnológico, económico y social, evaluando las ideas hasta convertirlas en proyectos en desarrollo. El centro brindará asesorías sobre planificación y organización empresarial, mostrando los correctos procedimientos que permiten desarrollar una buena gestión empresarial. Asesoría y consultoría en la realización y ejecución de planes de negocio, desarrollo y conceptualización de nuevos productos, generación de planes y posteriores acciones de promoción y comercialización, entre otros.
  • 13. El centro medio ambiental deberá generar estudios previos que sirvan de base para la posterior creación e implementación de planes unificados relacionados con prevención, protección y recuperación medio ambiente: Cuyos protagonistas sean los miembros de la red incorporando dichas acciones a sus propios programas medio ambientales de responsabilidad social. Desarrollar herramientas comunicativas y de educación, que faciliten el conocimiento alrededor de estos temas, la participación activa de las empresas y cada uno de sus empleados, clientes y proveedores. Crear estrategias que faciliten el seguimiento, respeto y cumplimiento de las leyes ambientales que se encuentren vigentes en el momento en cuestión.