SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
PASOS Y CONSIDERACIONES
UCV - CIS
[Dirección de la compañía]
4 DE AGOSTO DE 2019
IR A LA PÁGINA 4
ABRIR ARCHIVO COMPARTIDO
ELABORACIÓN DE PROYECTOS 4-8-2019
[NOMBRE DEL AUTOR] 1
I. Definición ________________________________________________________ A
II. Función __________________________________________________________ A
III. Elementos básicos________________________________________________ A
3.1 Actividades__________________________________________________________A
3.2 Recursos____________________________________________________________A
IV. Tipos de proyectos _______________________________________________ A
4.1 Los Proyectos Asociados a Programas ____________________________________A
4.2 Los Proyectos No Asociados a Programas (PNAP) ___________________________A
4.3 Los Proyectos Institucionales ___________________________________________A
4.4 Los Proyectos Empresariales____________________________________________B
V. Esquema para la elaboración de proyectos de investigación________________ B
5.1 El problema _________________________________________________________B
5.1.1 Título descriptivo del proyecto. _______________________________________B
5.1.2 Formulación del problema. ___________________________________________B
5.1.2.1¿Qué se entiende por formular un problema? ___________________________B
5.1.2.2La formulación del problema_________________________________________B
5.1.3 Objetivos de la investigación. _________________________________________B
5.1.3.1Justificación ______________________________________________________B
5.1.3.2Limitaciones ______________________________________________________B
5.1.3.3Viabilidad ________________________________________________________B
5.2 Marco referencia _____________________________________________________B
5.2.1 Fundamentos teóricos. ______________________________________________B
5.2.2 Antecedentes del tema. _____________________________________________B
5.2.3 Elaboración de hipótesis _____________________________________________B
5.2.3.1Hipótesis de primer grado ___________________________________________B
5.2.3.2Hipótesis de segundo grado _________________________________________B
5.2.3.3Hipótesis de tercer grado____________________________________________B
5.2.3.4Hipótesis nula_____________________________________________________B
5.2.4 Identificación de las variables_________________________________________B
5.2.4.1Variable independiente _____________________________________________B
5.2.4.2Variable dependiente ______________________________________________B
5.3 Metodología ________________________________________________________B
5.3.1 Diseño y técnicas de recolección de información. _________________________B
5.3.2 Población y muestra.________________________________________________B
5.3.3 Técnicas de análisis._________________________________________________B
ELABORACIÓN DE PROYECTOS 4-8-2019
[NOMBRE DEL AUTOR] 1
5.3.4 Sistema de codificación y tabulación.___________________________________B
5.3.5 Índice analítico tentativo del proyecto. _________________________________B
5.3.6 Guía de trabajo de campo. ___________________________________________B
5.3.7 Aspectos administrativos ____________________________________________C
5.3.7.1Recursos humanos. ________________________________________________C
5.3.7.2Presupuesto. _____________________________________________________C
5.3.7.3Cronograma.______________________________________________________C
5.4 Bibliografía__________________________________________________________C
5.4.1 La lista bibliográfica o referencia bibliográfica puede subdividirse en dos partes:C
5.4.2 Fuentes bibliográficas consultadas. ____________________________________C
5.4.3 Fuentes bibliográficas para consultar. __________________________________C
5.5 Criterios a tener en cuenta _____________________________________________C
5.5.1 Tener un principio y un fin ___________________________________________C
5.5.2 Tener un calendario definido de ejecución ______________________________C
5.5.3 Plantearse de una sola vez ___________________________________________C
5.5.4 Constar de una sucesión de actividades o de fases ________________________C
5.5.5 Agrupar personas en función de las necesidades específicas de cada actividad _C
5.5.6 Contar con los recursos necesarios para desenvolver las actividades _________C
5.6 Anexos _____________________________________________________________C
VI. Bibliografía ___________________________________________________________ i
Elaboración de Proyectos
UCV-CIS
Aracely Gutierrez Mego
PÁGINA --- > A
I. Definición
Constituye la célula básica para la organización, ejecución, financiamiento y control de las actividades y
tareas de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, dirigidas a materializar objetivos
concretos, obtener resultados de impacto y contribuir a la solución de los problemas que determinaron su
puesta en ejecución.
II. Función
La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto,
calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definidos. La Gestión de proyectos
es la aplicación de conocimientos, habilidades, Herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto
para satisfacer los requisitos del proyecto.
Argosy Medical Animation. (2007-2009). Visible body: Discover human anatomy. New York, EU.: Argosy
Publishing. Recuperado de http://www.visiblebody.comi
III. Elementos básicos
3.1Actividades
Son las tareas que deben ejecutarse para llegar en conjunto a un fin preestablecido (objetivo deseado).
3.2Recursos
Son los elementos utilizados para poder realizar la ejecución de cada una de las tareas.
IV. Tipos de proyectos
Los proyectos se clasifican, según su alcance y nivel de respuesta, en las categorías siguientes:
4.1Los Proyectos Asociados a Programas
Se interrelacionan entre sí en el contexto de un programa determinado, para dar una respuesta integral a la
solución de un problema complejo que responde a prioridades nacionales. La ejecución y los resultados de
estos proyectos no pueden verse únicamente de forma independiente, sino tomando en consideración el
carácter integrador del programa.
4.2Los Proyectos No Asociados a Programas (PNAP)
Responden a prioridades nacionales u otras prioridades debidamente demostradas, cuya solución no
requiere de la implementación de un programa. Estos proyectos reciben el mismo tratamiento organizativo,
financiero y de control que los proyectos asociados a Programas.
4.3Los Proyectos Institucionales
Responden a demandas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación identificadas por las entidades
no empresariales de cualquier actividad económica, dirigidos a la obtención de un nuevo conocimiento o la
solución de un problema concreto. Son controlados por las propias entidades, que para ello se auxilian de
Elaboración de Proyectos
UCV-CIS
Aracely Gutierrez Mego
PÁGINA --- > B
los órganos y dispositivos de ciencia, tecnología e innovación que existan en las mismas, en base a lo
establecido en el país.1
4.4Los Proyectos Empresariales
Responden a las demandas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación identificadas por las
empresas o grupos empresariales dirigidos a la solución de un problema específico. Son controlados por las
propias empresas o grupos empresariales, auxiliados de los órganos y dispositivos de ciencia, tecnología e
innovación que existan en las mismas, en base a lo establecido en el país.
“El doctor Gutierrez declaró recientemente que el proyecto debía tener un enfoque holístico”. (M. Gutierrez,
comunicación personal, 11 de diciembre de 2014).ii
V. Esquema para la elaboración de proyectos de investigación
5.1El problema
5.1.1 Título descriptivo del proyecto.
5.1.2 Formulación del problema.
5.1.2.1 ¿Qué se entiende por formular un problema?
5.1.2.2 La formulación del problema
5.1.3 Objetivos de la investigación.
5.1.3.1 Justificación
5.1.3.2 Limitaciones
5.1.3.3 Viabilidad
5.2Marco referencia
5.2.1 Fundamentos teóricos.
5.2.2 Antecedentes del tema.
5.2.3 Elaboración de hipótesis
5.2.3.1 Hipótesis de primer grado
5.2.3.2 Hipótesis de segundo grado
5.2.3.3 Hipótesis de tercer grado
5.2.3.4 Hipótesis nula
5.2.4 Identificación de las variables
5.2.4.1 Variable independiente
5.2.4.2 Variable dependiente
5.3Metodología
5.3.1 Diseño y técnicas de recolección de información.
5.3.2 Población y muestra.
5.3.3 Técnicas de análisis.
5.3.4 Sistema de codificación y tabulación.
5.3.5 Índice analítico tentativo del proyecto.
5.3.6 Guía de trabajo de campo.
Estudio previo o sondeo.
Diseño de la muestra.
Preparación de los materiales de recolección de datos.
Equipo de trabajo necesario: grabadoras, cámaras fotográficas, filmadoras, etc.
1 Los Proyectos No Asociados a Programas (PNAP) responden a prioridades nacionales u otras prioridades debidamente demostradas, cuya solución
no requiere de la implementación de un programa. Estos proyectos reciben el mismo tratamiento organizativo, financiero y de control que los
proyectos asociados a Programas
Elaboración de Proyectos
UCV-CIS
Aracely Gutierrez Mego
PÁGINA --- > C
Selección y entrenamiento de personal.
Revista y prueba experimental de las etapas anteriores.
Recolección de datos, ya sea primarios o secundarios.
Elaboración del informe del trabajo de campo.
Estimación del personal necesario y costos.
5.3.7 Aspectos administrativos
5.3.7.1 Recursos humanos.
5.3.7.2 Presupuesto.
5.3.7.3 Cronograma.
5.4Bibliografía
5.4.1 La lista bibliográfica o referencia bibliográfica puede subdividirse en dos partes:
5.4.2 Fuentes bibliográficas consultadas.
5.4.3 Fuentes bibliográficas para consultar.
5.5Criterios a tener en cuenta
5.5.1 Tener un principio y un fin
5.5.2 Tener un calendario definido de ejecución
5.5.3 Plantearse de una sola vez
5.5.4 Constar de una sucesión de actividades o de fases
5.5.5 Agrupar personas en función de las necesidades específicas de cada actividad
5.5.6 Contar con los recursos necesarios para desenvolver las actividades
5.6Anexos
i
VI. Bibliografía
i Argosy Medical Animation. (2007-2009). Visible body: Discover human anatomy. New York, EU.: Argosy Publishing. Recuperado de http://www.visiblebody.com
ii “El doctor Gutierrez declaró recientemente que el proyecto debía tener un enfoque holístico”. (M. Gutierrez, comunicación personal, 11 de diciembre de 2014).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
NPIZANL
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
GISELLEESTRELLA1
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
DERLYMELENDEZ1
 
Proyectos
Proyectos Proyectos
Proyectos
Gisselgutierrez3
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
NOEMIVICENTA
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
BETSYARANOLY
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
LEYDYESCOBEDO
 
2004 belda casa_de_reposo_-_años_dorados
2004 belda casa_de_reposo_-_años_dorados2004 belda casa_de_reposo_-_años_dorados
2004 belda casa_de_reposo_-_años_dorados
DeenyArmasHuaman1
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
nancysayaverdivasque
 
PROYECTOS
PROYECTOSPROYECTOS
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
MARIATERESA230
 
PROYECTOS
PROYECTOSPROYECTOS
PROYECTOS
MARJORIEJANIRA1
 
Proyectos
Proyectos Proyectos
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
MARTHASOFIA5
 
Proyectos
Proyectos   Proyectos
Proyectos
ANYELIARACELY
 
Proyectos
ProyectosProyectos
PROYECTOS
PROYECTOS PROYECTOS
PROYECTOS
GianfrancoAlegre4
 
Proyectos
Proyectos Proyectos
Proyectos
JEANELLAYOSELIN
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyectos
Proyectos Proyectos
Proyectos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
2004 belda casa_de_reposo_-_años_dorados
2004 belda casa_de_reposo_-_años_dorados2004 belda casa_de_reposo_-_años_dorados
2004 belda casa_de_reposo_-_años_dorados
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
PROYECTOS
PROYECTOSPROYECTOS
PROYECTOS
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
PROYECTOS
PROYECTOSPROYECTOS
PROYECTOS
 
Proyectos
Proyectos Proyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
Proyectos   Proyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
PROYECTOS
PROYECTOS PROYECTOS
PROYECTOS
 
Proyectos
Proyectos Proyectos
Proyectos
 

Similar a Proyecto final

Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
PBSSM
 
Proyectos
Proyectos Proyectos
Proyectos
lcuevasle24
 
Esquema Del Trabajo Afp B2009
Esquema Del Trabajo Afp B2009Esquema Del Trabajo Afp B2009
Esquema Del Trabajo Afp B2009
yeanette quiñonez
 
Factibilidad
FactibilidadFactibilidad
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
Wilfredy Inciarte
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
JORGELUIS803
 
Chavez joao analisis_inteligencia_negocios_procesos_generacion_emision_dni_re...
Chavez joao analisis_inteligencia_negocios_procesos_generacion_emision_dni_re...Chavez joao analisis_inteligencia_negocios_procesos_generacion_emision_dni_re...
Chavez joao analisis_inteligencia_negocios_procesos_generacion_emision_dni_re...
Sonny AH
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
bettssa9
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Vero Pailiacho
 
54727581 gestion de la produccion y operaciones
54727581 gestion de la produccion y operaciones54727581 gestion de la produccion y operaciones
54727581 gestion de la produccion y operaciones
IsaiCastilloLechuga
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Radas96
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion isc
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion iscFormulacion y evaluacion de proyectos de inversion isc
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion isc
DC FCP
 
Programa de auditoria_basado_en_riesgos
Programa de auditoria_basado_en_riesgosPrograma de auditoria_basado_en_riesgos
Programa de auditoria_basado_en_riesgos
JABERO241
 
2012.009 PROYECTOS Y DEFINICION DE PRO DE INV.pdf
2012.009 PROYECTOS Y DEFINICION DE PRO DE INV.pdf2012.009 PROYECTOS Y DEFINICION DE PRO DE INV.pdf
2012.009 PROYECTOS Y DEFINICION DE PRO DE INV.pdf
S.NOE QUINTERO
 
Tema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cadTema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cad
Carlos Vasquez Dominguez
 
Proyectos final.docx
Proyectos final.docxProyectos final.docx
Proyectos final.docx
NOEMIVICENTA
 
Gestion de proyectos de inversion eco
Gestion de proyectos de inversion ecoGestion de proyectos de inversion eco
Gestion de proyectos de inversion eco
www.pablomoscoso.com
 
Documento Soporte Activo Paola Carrillo Milena Chapeton Javier FandiñO
Documento Soporte Activo Paola Carrillo Milena Chapeton Javier FandiñODocumento Soporte Activo Paola Carrillo Milena Chapeton Javier FandiñO
Documento Soporte Activo Paola Carrillo Milena Chapeton Javier FandiñO
Nabor Erazo
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Cynthia_ZR
 

Similar a Proyecto final (19)

Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
Proyectos Proyectos
Proyectos
 
Esquema Del Trabajo Afp B2009
Esquema Del Trabajo Afp B2009Esquema Del Trabajo Afp B2009
Esquema Del Trabajo Afp B2009
 
Factibilidad
FactibilidadFactibilidad
Factibilidad
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Chavez joao analisis_inteligencia_negocios_procesos_generacion_emision_dni_re...
Chavez joao analisis_inteligencia_negocios_procesos_generacion_emision_dni_re...Chavez joao analisis_inteligencia_negocios_procesos_generacion_emision_dni_re...
Chavez joao analisis_inteligencia_negocios_procesos_generacion_emision_dni_re...
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
54727581 gestion de la produccion y operaciones
54727581 gestion de la produccion y operaciones54727581 gestion de la produccion y operaciones
54727581 gestion de la produccion y operaciones
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion isc
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion iscFormulacion y evaluacion de proyectos de inversion isc
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion isc
 
Programa de auditoria_basado_en_riesgos
Programa de auditoria_basado_en_riesgosPrograma de auditoria_basado_en_riesgos
Programa de auditoria_basado_en_riesgos
 
2012.009 PROYECTOS Y DEFINICION DE PRO DE INV.pdf
2012.009 PROYECTOS Y DEFINICION DE PRO DE INV.pdf2012.009 PROYECTOS Y DEFINICION DE PRO DE INV.pdf
2012.009 PROYECTOS Y DEFINICION DE PRO DE INV.pdf
 
Tema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cadTema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cad
 
Proyectos final.docx
Proyectos final.docxProyectos final.docx
Proyectos final.docx
 
Gestion de proyectos de inversion eco
Gestion de proyectos de inversion ecoGestion de proyectos de inversion eco
Gestion de proyectos de inversion eco
 
Documento Soporte Activo Paola Carrillo Milena Chapeton Javier FandiñO
Documento Soporte Activo Paola Carrillo Milena Chapeton Javier FandiñODocumento Soporte Activo Paola Carrillo Milena Chapeton Javier FandiñO
Documento Soporte Activo Paola Carrillo Milena Chapeton Javier FandiñO
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Proyecto final

  • 1. ELABORACIÓN DE PROYECTOS PASOS Y CONSIDERACIONES UCV - CIS [Dirección de la compañía] 4 DE AGOSTO DE 2019
  • 2. IR A LA PÁGINA 4 ABRIR ARCHIVO COMPARTIDO
  • 3. ELABORACIÓN DE PROYECTOS 4-8-2019 [NOMBRE DEL AUTOR] 1 I. Definición ________________________________________________________ A II. Función __________________________________________________________ A III. Elementos básicos________________________________________________ A 3.1 Actividades__________________________________________________________A 3.2 Recursos____________________________________________________________A IV. Tipos de proyectos _______________________________________________ A 4.1 Los Proyectos Asociados a Programas ____________________________________A 4.2 Los Proyectos No Asociados a Programas (PNAP) ___________________________A 4.3 Los Proyectos Institucionales ___________________________________________A 4.4 Los Proyectos Empresariales____________________________________________B V. Esquema para la elaboración de proyectos de investigación________________ B 5.1 El problema _________________________________________________________B 5.1.1 Título descriptivo del proyecto. _______________________________________B 5.1.2 Formulación del problema. ___________________________________________B 5.1.2.1¿Qué se entiende por formular un problema? ___________________________B 5.1.2.2La formulación del problema_________________________________________B 5.1.3 Objetivos de la investigación. _________________________________________B 5.1.3.1Justificación ______________________________________________________B 5.1.3.2Limitaciones ______________________________________________________B 5.1.3.3Viabilidad ________________________________________________________B 5.2 Marco referencia _____________________________________________________B 5.2.1 Fundamentos teóricos. ______________________________________________B 5.2.2 Antecedentes del tema. _____________________________________________B 5.2.3 Elaboración de hipótesis _____________________________________________B 5.2.3.1Hipótesis de primer grado ___________________________________________B 5.2.3.2Hipótesis de segundo grado _________________________________________B 5.2.3.3Hipótesis de tercer grado____________________________________________B 5.2.3.4Hipótesis nula_____________________________________________________B 5.2.4 Identificación de las variables_________________________________________B 5.2.4.1Variable independiente _____________________________________________B 5.2.4.2Variable dependiente ______________________________________________B 5.3 Metodología ________________________________________________________B 5.3.1 Diseño y técnicas de recolección de información. _________________________B 5.3.2 Población y muestra.________________________________________________B 5.3.3 Técnicas de análisis._________________________________________________B
  • 4. ELABORACIÓN DE PROYECTOS 4-8-2019 [NOMBRE DEL AUTOR] 1 5.3.4 Sistema de codificación y tabulación.___________________________________B 5.3.5 Índice analítico tentativo del proyecto. _________________________________B 5.3.6 Guía de trabajo de campo. ___________________________________________B 5.3.7 Aspectos administrativos ____________________________________________C 5.3.7.1Recursos humanos. ________________________________________________C 5.3.7.2Presupuesto. _____________________________________________________C 5.3.7.3Cronograma.______________________________________________________C 5.4 Bibliografía__________________________________________________________C 5.4.1 La lista bibliográfica o referencia bibliográfica puede subdividirse en dos partes:C 5.4.2 Fuentes bibliográficas consultadas. ____________________________________C 5.4.3 Fuentes bibliográficas para consultar. __________________________________C 5.5 Criterios a tener en cuenta _____________________________________________C 5.5.1 Tener un principio y un fin ___________________________________________C 5.5.2 Tener un calendario definido de ejecución ______________________________C 5.5.3 Plantearse de una sola vez ___________________________________________C 5.5.4 Constar de una sucesión de actividades o de fases ________________________C 5.5.5 Agrupar personas en función de las necesidades específicas de cada actividad _C 5.5.6 Contar con los recursos necesarios para desenvolver las actividades _________C 5.6 Anexos _____________________________________________________________C VI. Bibliografía ___________________________________________________________ i
  • 5. Elaboración de Proyectos UCV-CIS Aracely Gutierrez Mego PÁGINA --- > A I. Definición Constituye la célula básica para la organización, ejecución, financiamiento y control de las actividades y tareas de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, dirigidas a materializar objetivos concretos, obtener resultados de impacto y contribuir a la solución de los problemas que determinaron su puesta en ejecución. II. Función La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definidos. La Gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, Herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto. Argosy Medical Animation. (2007-2009). Visible body: Discover human anatomy. New York, EU.: Argosy Publishing. Recuperado de http://www.visiblebody.comi III. Elementos básicos 3.1Actividades Son las tareas que deben ejecutarse para llegar en conjunto a un fin preestablecido (objetivo deseado). 3.2Recursos Son los elementos utilizados para poder realizar la ejecución de cada una de las tareas. IV. Tipos de proyectos Los proyectos se clasifican, según su alcance y nivel de respuesta, en las categorías siguientes: 4.1Los Proyectos Asociados a Programas Se interrelacionan entre sí en el contexto de un programa determinado, para dar una respuesta integral a la solución de un problema complejo que responde a prioridades nacionales. La ejecución y los resultados de estos proyectos no pueden verse únicamente de forma independiente, sino tomando en consideración el carácter integrador del programa. 4.2Los Proyectos No Asociados a Programas (PNAP) Responden a prioridades nacionales u otras prioridades debidamente demostradas, cuya solución no requiere de la implementación de un programa. Estos proyectos reciben el mismo tratamiento organizativo, financiero y de control que los proyectos asociados a Programas. 4.3Los Proyectos Institucionales Responden a demandas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación identificadas por las entidades no empresariales de cualquier actividad económica, dirigidos a la obtención de un nuevo conocimiento o la solución de un problema concreto. Son controlados por las propias entidades, que para ello se auxilian de
  • 6. Elaboración de Proyectos UCV-CIS Aracely Gutierrez Mego PÁGINA --- > B los órganos y dispositivos de ciencia, tecnología e innovación que existan en las mismas, en base a lo establecido en el país.1 4.4Los Proyectos Empresariales Responden a las demandas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación identificadas por las empresas o grupos empresariales dirigidos a la solución de un problema específico. Son controlados por las propias empresas o grupos empresariales, auxiliados de los órganos y dispositivos de ciencia, tecnología e innovación que existan en las mismas, en base a lo establecido en el país. “El doctor Gutierrez declaró recientemente que el proyecto debía tener un enfoque holístico”. (M. Gutierrez, comunicación personal, 11 de diciembre de 2014).ii V. Esquema para la elaboración de proyectos de investigación 5.1El problema 5.1.1 Título descriptivo del proyecto. 5.1.2 Formulación del problema. 5.1.2.1 ¿Qué se entiende por formular un problema? 5.1.2.2 La formulación del problema 5.1.3 Objetivos de la investigación. 5.1.3.1 Justificación 5.1.3.2 Limitaciones 5.1.3.3 Viabilidad 5.2Marco referencia 5.2.1 Fundamentos teóricos. 5.2.2 Antecedentes del tema. 5.2.3 Elaboración de hipótesis 5.2.3.1 Hipótesis de primer grado 5.2.3.2 Hipótesis de segundo grado 5.2.3.3 Hipótesis de tercer grado 5.2.3.4 Hipótesis nula 5.2.4 Identificación de las variables 5.2.4.1 Variable independiente 5.2.4.2 Variable dependiente 5.3Metodología 5.3.1 Diseño y técnicas de recolección de información. 5.3.2 Población y muestra. 5.3.3 Técnicas de análisis. 5.3.4 Sistema de codificación y tabulación. 5.3.5 Índice analítico tentativo del proyecto. 5.3.6 Guía de trabajo de campo. Estudio previo o sondeo. Diseño de la muestra. Preparación de los materiales de recolección de datos. Equipo de trabajo necesario: grabadoras, cámaras fotográficas, filmadoras, etc. 1 Los Proyectos No Asociados a Programas (PNAP) responden a prioridades nacionales u otras prioridades debidamente demostradas, cuya solución no requiere de la implementación de un programa. Estos proyectos reciben el mismo tratamiento organizativo, financiero y de control que los proyectos asociados a Programas
  • 7. Elaboración de Proyectos UCV-CIS Aracely Gutierrez Mego PÁGINA --- > C Selección y entrenamiento de personal. Revista y prueba experimental de las etapas anteriores. Recolección de datos, ya sea primarios o secundarios. Elaboración del informe del trabajo de campo. Estimación del personal necesario y costos. 5.3.7 Aspectos administrativos 5.3.7.1 Recursos humanos. 5.3.7.2 Presupuesto. 5.3.7.3 Cronograma. 5.4Bibliografía 5.4.1 La lista bibliográfica o referencia bibliográfica puede subdividirse en dos partes: 5.4.2 Fuentes bibliográficas consultadas. 5.4.3 Fuentes bibliográficas para consultar. 5.5Criterios a tener en cuenta 5.5.1 Tener un principio y un fin 5.5.2 Tener un calendario definido de ejecución 5.5.3 Plantearse de una sola vez 5.5.4 Constar de una sucesión de actividades o de fases 5.5.5 Agrupar personas en función de las necesidades específicas de cada actividad 5.5.6 Contar con los recursos necesarios para desenvolver las actividades 5.6Anexos
  • 8. i VI. Bibliografía i Argosy Medical Animation. (2007-2009). Visible body: Discover human anatomy. New York, EU.: Argosy Publishing. Recuperado de http://www.visiblebody.com ii “El doctor Gutierrez declaró recientemente que el proyecto debía tener un enfoque holístico”. (M. Gutierrez, comunicación personal, 11 de diciembre de 2014).