SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
“PASOS Y CONSIDERACIONES”
PAGINA ----
UCV - CIS
[Dirección de la compañía]
7 DE AGOSTO DE 2019
IR A LA PÁGINA 4
ABRIR EL ARCHIVO COMPARTIDO
Ir
ELABORACIÓN DE PROYECTOS 7-8-2019
 PAGINA ---- i
I. Definición_________________________________________________________ A
II. Función __________________________________________________________ A
III. Elementos básicos__________________________________________________ A
1.2 Actividades __________________________________________________________A
1.3 Recursos____________________________________________________________A
IV. Tipos de proyectos________________________________________________ A
1.4 Los Proyectos Asociados a Programas_____________________________________A
1.5 Los Proyectos No Asociados a Programas (PNAP) ____________________________A
1.6 Los Proyectos Institucionales ____________________________________________A
1.7 Los Proyectos Empresariales ____________________________________________A
V. Esquema para la elaboración de proyectos de investigación __________________ B
1.8 El problema__________________________________________________________B
1.2.1 Título descriptivo del proyecto. ___________________________________________ B
1.2.2 Formulación del problema. _____________________________________________________ B
5.2.1 ¿Qué se entiende por formular un problema? _________________________________ B
5.2.2 La formulación del problema__________________________________________________ B
1.2.3 Objetivos de la investigación. ___________________________________________________ B
5.2.3 Justificación______________________________________________________________ B
5.2.4 Limitaciones______________________________________________________________ B
5.2.5 Viabilidad________________________________________________________________ B
1.3 Marco referencia ______________________________________________________B
1.3.1 Fundamentos teóricos. ________________________________________________________ B
1.3.2 Antecedentes del tema.________________________________________________________ B
1.3.3 Elaboración de hipótesis. ______________________________________________________ B
5.2.6 Hipótesis de primer grado____________________________________________________ B
5.2.7 Hipótesis de segundo grado __________________________________________________ B
5.2.8 Hipótesis de tercer grado ____________________________________________________ B
5.2.9 Hipótesis nula ____________________________________________________________ B
1.3.4 Identificación de las variables. ___________________________________________________ B
5.2.10 Variable independiente____________________________________________________ B
5.2.11 Variable dependiente _____________________________________________________ B
1.4 Metodología _________________________________________________________B
1.4.1 Diseño y técnicas de recolección de información. _____________________________________ B
1.4.2 Población y muestra. _________________________________________________________ B
1.4.3 Técnicas de análisis.__________________________________________________________ B
1.4.4 Sistema de codificación y tabulación.______________________________________________ B
1.4.5 Índice analítico tentativo del proyecto. _____________________________________________ B
1.4.6 Guía de trabajo de campo. _____________________________________________________ B
5.3.2 Estudio previo o sondeo. __________________________________________________ B
5.3.3 Diseño de la muestra._______________________________________________________ B
5.3.4 Preparación de los materiales de recolección de datos. _____________________________ B
5.3.5 Equipo de trabajo necesario: grabadoras, cámaras fotográficas, filmadoras, etc. ____________ B
5.3.6 Selección y entrenamiento de personal.__________________________________________ B
5.3.7 Revista y prueba experimental de las etapas anteriores.______________________________ B
ELABORACIÓN DE PROYECTOS 7-8-2019
 PAGINA ---- ii
5.3.8 Recolección de datos, ya sea primarios o secundarios. ______________________________ B
5.3.9 Elaboración del informe del trabajo de campo. _____________________________________ B
5.3.10 Estimación del personal necesario y costos. ____________________________________ B
5.3.11 Aspectos administrativos ____________________________________________________ B
5.2.12 Recursos humanos.______________________________________________________ B
5.2.13 Presupuesto.___________________________________________________________ B
5.2.14 Cronograma. ___________________________________________________________ B
5.4 Bibliografía __________________________________________________________B
5.4.2 La lista bibliográfica o referencia bibliográfica puede subdividirse en dos partes: ______________ B
5.4.3 Fuentes bibliográficas consultadas. _______________________________________________ B
5.4.4 Fuentes bibliográficas para consultar. _____________________________________________ B
5.5 Criterios a tener en cuenta_______________________________________________B
5.5.2 Tener un principio y un fin ______________________________________________________ C
5.5.3 Tener un calendario definido de ejecución __________________________________________ C
5.5.4 Plantearse de una sola vez _____________________________________________________ C
5.5.5 Constar de una sucesión de actividades o de fases ___________________________________ C
5.5.6 Agrupar personas en función de las necesidades específicas de cada actividad_______________ C
5.5.7 Contar con los recursos necesarios para desenvolver las actividades ______________________ C
5.6 Anexos _____________________________________________________________C
VI. Bibliografía______________________________________________________ A
ELABORACION DE PROYECTOS
UCV – CIS
SULCA PAREJA NOEMI
 PAGINA ---- A
I. Definición
Constituye la célula básica para la organización, ejecución, financiamiento y control de las actividades y tareas de
investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, dirigidas a materializar objetivos concretos, obtener
resultados de impacto y contribuir a la solución de los problemas que determinaron su puesta en ejecución.
II. Función
La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades
establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definidos. La Gestión de proyectos es la aplicación de
conocimientos, habilidades, Herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos
del proyecto. (NOEMI, 2019)
III. Elementos básicos
1.2 Actividades
Son las tareas que deben ejecutarse para llegar en conjunto a un fin preestablecido (objetivo deseado).
1.3 Recursos
Son los elementos utilizados para poder realizar la ejecución de cada una de las tareas.
IV. Tipos de proyectos
Los proyectos se clasifican, según su alcance y nivel de respuesta, en las categorías siguientes:
1.4 Los Proyectos Asociados a Programas
Se interrelacionan entre sí en el contexto de un programa determinado, para dar una respuesta integral a la solución
de un problema complejo que responde a prioridades nacionales. La ejecución y los resultados de estos proyectos no
pueden verse únicamente de forma independiente, sino tomando en consideración el carácter integrador del
programa.
1.5 Los Proyectos No Asociados a Programas (PNAP)
Responden a prioridades nacionales u otras prioridades debidamente demostradas, cuya solución no requiere de la
implementación de un programa. Estos proyectos reciben el mismo tratamiento organizativo, financiero y de control
que los proyectos asociados a Programas.
1.6 Los Proyectos Institucionales
Responden a demandas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación identificadas por las entidades no
empresariales de cualquier actividad económica, dirigidos a la obtención de un nuevo conocimiento o la solución de
un problema concreto. Son controlados por las propias entidades, que para ello se auxilian de los órganos y
dispositivos de ciencia, tecnología e innovación que existan en las mismas, en base a lo establecido en el país.
1.7 Los Proyectos Empresariales
Responden a las demandas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación identificadas por las empresas o
grupos empresariales dirigidos a la solución de un problema específico. Son controlados por las propias empresas o
grupos empresariales, auxiliados de los órganos y dispositivos de ciencia, tecnología e innovación que existan en las
mismas, en base a lo establecido en el país. (RUIZ, 2019)
1
1
Los Proyectos No Asociados a Programas (PNAP) responden a prioridades nacionales u otras prioridades
debidamente demostradas, cuya solución no requiere de la implementación de un programa. Estos proyectos reciben
el mismo tratamiento organizativo, financiero y de control que los proyectos asociados a Programas.
ELABORACION DE PROYECTOS
UCV – CIS
SULCA PAREJA NOEMI
 PAGINA ---- B
V. Esquema para la elaboración de proyectos de investigación
1.8 El problema
1.2.1 Título descriptivo del proyecto.
1.2.2 Formulación del problema.
5.2.1 ¿Qué se entiende por formular un problema?
5.2.2 La formulación del problema
1.2.3 Objetivos de la investigación.
5.2.3 Justificación
5.2.4 Limitaciones
5.2.5 Viabilidad
1.3 Marco referencia
1.3.1 Fundamentos teóricos.
1.3.2 Antecedentes del tema.
1.3.3 Elaboración de hipótesis.
5.2.6 Hipótesis de primer grado
5.2.7 Hipótesis de segundo grado
5.2.8 Hipótesis de tercer grado
5.2.9 Hipótesis nula
1.3.4 Identificación de las variables.
5.2.10 Variable independiente
5.2.11 Variable dependiente
1.4 Metodología
1.4.1 Diseño y técnicas de recolección de información.
1.4.2 Población y muestra.
1.4.3 Técnicas de análisis.
1.4.4 Sistema de codificación y tabulación.
1.4.5 Índice analítico tentativo del proyecto.
1.4.6 Guía de trabajo de campo.
Estudio previo o sondeo.
Diseño de la muestra.
Preparación de los materiales de recolección de datos.
Equipo de trabajo necesario: grabadoras, cámaras fotográficas, filmadoras, etc.
Selección y entrenamiento de personal.
Revista y prueba experimental de las etapas anteriores.
Recolección de datos, ya sea primarios o secundarios.
Elaboración del informe del trabajo de campo.
Estimación del personal necesario y costos.
5.3.2 Aspectos administrativos
5.2.12 Recursos humanos.
5.2.13 Presupuesto.
5.2.14 Cronograma.
5.4 Bibliografía
5.4.2 La lista bibliográfica o referencia bibliográfica puede subdividirse en dos partes:
5.4.3 Fuentes bibliográficas consultadas.
5.4.4 Fuentes bibliográficas para consultar.
5.5 Criterios a tener en cuenta
ELABORACION DE PROYECTOS
UCV – CIS
SULCA PAREJA NOEMI
 PAGINA ---- C
5.5.2 Tener un principio y un fin
5.5.3 Tener un calendario definido de ejecución
5.5.4 Plantearse de una sola vez
5.5.5 Constar de una sucesión de actividades o de fases
5.5.6 Agrupar personas en función de las necesidades específicas de cada actividad
5.5.7 Contar con los recursos necesarios para desenvolver las actividades
5.6 Anexos
VI. Bibliografía.
NOEMI, S. P. (07 de 08 de 2019). UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO . Obtenido de UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO : WWW.UCV.COM
RUIZ, I. O. (07 de 08 de 2019). ELABORACION DE PROYECTOS . (S. P. NOEMI, Entrevistador)
i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos
Proyectos Proyectos
Proyectos
Gisselgutierrez3
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
AracelyGutirrezMego
 
Proyectos
Proyectos Proyectos
Proyectos
MichaellCajas
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
ANANDAHUAMANSACHUN
 
Protectos
ProtectosProtectos
Protectos
Alexhoyos15
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
LIZETVE33
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
DERLYMELENDEZ1
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
ProyectosProyectos
PROYECTOS
PROYECTOS PROYECTOS
PROYECTOS
GianfrancoAlegre4
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
MARIATERESA230
 
PROYECTOS
PROYECTOSPROYECTOS
PROYECTOS
ANAMELISSA3
 
PROYECTOS
PROYECTOSPROYECTOS
PROYECTOS
MARJORIEJANIRA1
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
NPIZANL
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Cynthia_ZR
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
nancysayaverdivasque
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Proyectos Proyectos
Proyectos
Proyectos   Proyectos
Proyectos
ANYELIARACELY
 

La actualidad más candente (20)

Proyectos
Proyectos Proyectos
Proyectos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyectos
Proyectos Proyectos
Proyectos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Protectos
ProtectosProtectos
Protectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
PROYECTOS
PROYECTOS PROYECTOS
PROYECTOS
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
PROYECTOS
PROYECTOSPROYECTOS
PROYECTOS
 
PROYECTOS
PROYECTOSPROYECTOS
PROYECTOS
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
Proyectos Proyectos
Proyectos
 
Proyectos
Proyectos   Proyectos
Proyectos
 

Similar a Proyecto final

Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Felipe Aguila Uson
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
sylviaoyarce
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
sylviaoyarce
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
Felipe Aguila Uson
 
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Felipe Aguila Uson
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
sylviaoyarce
 
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Felipe Aguila Uson
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
sylviaoyarce
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
sylviaoyarce
 
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Felipe Aguila Uson
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
sylviaoyarce
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
vsanchezlichan
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
sylviaoyarce
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
PBSSM
 
Metodologiadeproyectos
MetodologiadeproyectosMetodologiadeproyectos
Metodologiadeproyectos
jorge israel
 
Unidad 01 gestion de proyectos separata
Unidad 01 gestion de proyectos separataUnidad 01 gestion de proyectos separata
Unidad 01 gestion de proyectos separata
Alekxis Carhuamaca Minaya
 
Esquema Del Trabajo Afp B2009
Esquema Del Trabajo Afp B2009Esquema Del Trabajo Afp B2009
Esquema Del Trabajo Afp B2009
yeanette quiñonez
 
Proyectos final.docx
Proyectos final.docxProyectos final.docx
Proyectos final.docx
NOEMIVICENTA
 
Guia trabajocolaborativo 2_formato_guia
Guia trabajocolaborativo 2_formato_guiaGuia trabajocolaborativo 2_formato_guia
Guia trabajocolaborativo 2_formato_guia
giovannyavilagarcia
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
bettssa9
 

Similar a Proyecto final (20)

Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
 
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
 
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
 
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Metodologiadeproyectos
MetodologiadeproyectosMetodologiadeproyectos
Metodologiadeproyectos
 
Unidad 01 gestion de proyectos separata
Unidad 01 gestion de proyectos separataUnidad 01 gestion de proyectos separata
Unidad 01 gestion de proyectos separata
 
Esquema Del Trabajo Afp B2009
Esquema Del Trabajo Afp B2009Esquema Del Trabajo Afp B2009
Esquema Del Trabajo Afp B2009
 
Proyectos final.docx
Proyectos final.docxProyectos final.docx
Proyectos final.docx
 
Guia trabajocolaborativo 2_formato_guia
Guia trabajocolaborativo 2_formato_guiaGuia trabajocolaborativo 2_formato_guia
Guia trabajocolaborativo 2_formato_guia
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Proyecto final

  • 1. ELABORACIÓN DE PROYECTOS “PASOS Y CONSIDERACIONES” PAGINA ---- UCV - CIS [Dirección de la compañía] 7 DE AGOSTO DE 2019
  • 2. IR A LA PÁGINA 4 ABRIR EL ARCHIVO COMPARTIDO Ir
  • 3. ELABORACIÓN DE PROYECTOS 7-8-2019  PAGINA ---- i I. Definición_________________________________________________________ A II. Función __________________________________________________________ A III. Elementos básicos__________________________________________________ A 1.2 Actividades __________________________________________________________A 1.3 Recursos____________________________________________________________A IV. Tipos de proyectos________________________________________________ A 1.4 Los Proyectos Asociados a Programas_____________________________________A 1.5 Los Proyectos No Asociados a Programas (PNAP) ____________________________A 1.6 Los Proyectos Institucionales ____________________________________________A 1.7 Los Proyectos Empresariales ____________________________________________A V. Esquema para la elaboración de proyectos de investigación __________________ B 1.8 El problema__________________________________________________________B 1.2.1 Título descriptivo del proyecto. ___________________________________________ B 1.2.2 Formulación del problema. _____________________________________________________ B 5.2.1 ¿Qué se entiende por formular un problema? _________________________________ B 5.2.2 La formulación del problema__________________________________________________ B 1.2.3 Objetivos de la investigación. ___________________________________________________ B 5.2.3 Justificación______________________________________________________________ B 5.2.4 Limitaciones______________________________________________________________ B 5.2.5 Viabilidad________________________________________________________________ B 1.3 Marco referencia ______________________________________________________B 1.3.1 Fundamentos teóricos. ________________________________________________________ B 1.3.2 Antecedentes del tema.________________________________________________________ B 1.3.3 Elaboración de hipótesis. ______________________________________________________ B 5.2.6 Hipótesis de primer grado____________________________________________________ B 5.2.7 Hipótesis de segundo grado __________________________________________________ B 5.2.8 Hipótesis de tercer grado ____________________________________________________ B 5.2.9 Hipótesis nula ____________________________________________________________ B 1.3.4 Identificación de las variables. ___________________________________________________ B 5.2.10 Variable independiente____________________________________________________ B 5.2.11 Variable dependiente _____________________________________________________ B 1.4 Metodología _________________________________________________________B 1.4.1 Diseño y técnicas de recolección de información. _____________________________________ B 1.4.2 Población y muestra. _________________________________________________________ B 1.4.3 Técnicas de análisis.__________________________________________________________ B 1.4.4 Sistema de codificación y tabulación.______________________________________________ B 1.4.5 Índice analítico tentativo del proyecto. _____________________________________________ B 1.4.6 Guía de trabajo de campo. _____________________________________________________ B 5.3.2 Estudio previo o sondeo. __________________________________________________ B 5.3.3 Diseño de la muestra._______________________________________________________ B 5.3.4 Preparación de los materiales de recolección de datos. _____________________________ B 5.3.5 Equipo de trabajo necesario: grabadoras, cámaras fotográficas, filmadoras, etc. ____________ B 5.3.6 Selección y entrenamiento de personal.__________________________________________ B 5.3.7 Revista y prueba experimental de las etapas anteriores.______________________________ B
  • 4. ELABORACIÓN DE PROYECTOS 7-8-2019  PAGINA ---- ii 5.3.8 Recolección de datos, ya sea primarios o secundarios. ______________________________ B 5.3.9 Elaboración del informe del trabajo de campo. _____________________________________ B 5.3.10 Estimación del personal necesario y costos. ____________________________________ B 5.3.11 Aspectos administrativos ____________________________________________________ B 5.2.12 Recursos humanos.______________________________________________________ B 5.2.13 Presupuesto.___________________________________________________________ B 5.2.14 Cronograma. ___________________________________________________________ B 5.4 Bibliografía __________________________________________________________B 5.4.2 La lista bibliográfica o referencia bibliográfica puede subdividirse en dos partes: ______________ B 5.4.3 Fuentes bibliográficas consultadas. _______________________________________________ B 5.4.4 Fuentes bibliográficas para consultar. _____________________________________________ B 5.5 Criterios a tener en cuenta_______________________________________________B 5.5.2 Tener un principio y un fin ______________________________________________________ C 5.5.3 Tener un calendario definido de ejecución __________________________________________ C 5.5.4 Plantearse de una sola vez _____________________________________________________ C 5.5.5 Constar de una sucesión de actividades o de fases ___________________________________ C 5.5.6 Agrupar personas en función de las necesidades específicas de cada actividad_______________ C 5.5.7 Contar con los recursos necesarios para desenvolver las actividades ______________________ C 5.6 Anexos _____________________________________________________________C VI. Bibliografía______________________________________________________ A
  • 5. ELABORACION DE PROYECTOS UCV – CIS SULCA PAREJA NOEMI  PAGINA ---- A I. Definición Constituye la célula básica para la organización, ejecución, financiamiento y control de las actividades y tareas de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, dirigidas a materializar objetivos concretos, obtener resultados de impacto y contribuir a la solución de los problemas que determinaron su puesta en ejecución. II. Función La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definidos. La Gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, Herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto. (NOEMI, 2019) III. Elementos básicos 1.2 Actividades Son las tareas que deben ejecutarse para llegar en conjunto a un fin preestablecido (objetivo deseado). 1.3 Recursos Son los elementos utilizados para poder realizar la ejecución de cada una de las tareas. IV. Tipos de proyectos Los proyectos se clasifican, según su alcance y nivel de respuesta, en las categorías siguientes: 1.4 Los Proyectos Asociados a Programas Se interrelacionan entre sí en el contexto de un programa determinado, para dar una respuesta integral a la solución de un problema complejo que responde a prioridades nacionales. La ejecución y los resultados de estos proyectos no pueden verse únicamente de forma independiente, sino tomando en consideración el carácter integrador del programa. 1.5 Los Proyectos No Asociados a Programas (PNAP) Responden a prioridades nacionales u otras prioridades debidamente demostradas, cuya solución no requiere de la implementación de un programa. Estos proyectos reciben el mismo tratamiento organizativo, financiero y de control que los proyectos asociados a Programas. 1.6 Los Proyectos Institucionales Responden a demandas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación identificadas por las entidades no empresariales de cualquier actividad económica, dirigidos a la obtención de un nuevo conocimiento o la solución de un problema concreto. Son controlados por las propias entidades, que para ello se auxilian de los órganos y dispositivos de ciencia, tecnología e innovación que existan en las mismas, en base a lo establecido en el país. 1.7 Los Proyectos Empresariales Responden a las demandas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación identificadas por las empresas o grupos empresariales dirigidos a la solución de un problema específico. Son controlados por las propias empresas o grupos empresariales, auxiliados de los órganos y dispositivos de ciencia, tecnología e innovación que existan en las mismas, en base a lo establecido en el país. (RUIZ, 2019) 1 1 Los Proyectos No Asociados a Programas (PNAP) responden a prioridades nacionales u otras prioridades debidamente demostradas, cuya solución no requiere de la implementación de un programa. Estos proyectos reciben el mismo tratamiento organizativo, financiero y de control que los proyectos asociados a Programas.
  • 6. ELABORACION DE PROYECTOS UCV – CIS SULCA PAREJA NOEMI  PAGINA ---- B V. Esquema para la elaboración de proyectos de investigación 1.8 El problema 1.2.1 Título descriptivo del proyecto. 1.2.2 Formulación del problema. 5.2.1 ¿Qué se entiende por formular un problema? 5.2.2 La formulación del problema 1.2.3 Objetivos de la investigación. 5.2.3 Justificación 5.2.4 Limitaciones 5.2.5 Viabilidad 1.3 Marco referencia 1.3.1 Fundamentos teóricos. 1.3.2 Antecedentes del tema. 1.3.3 Elaboración de hipótesis. 5.2.6 Hipótesis de primer grado 5.2.7 Hipótesis de segundo grado 5.2.8 Hipótesis de tercer grado 5.2.9 Hipótesis nula 1.3.4 Identificación de las variables. 5.2.10 Variable independiente 5.2.11 Variable dependiente 1.4 Metodología 1.4.1 Diseño y técnicas de recolección de información. 1.4.2 Población y muestra. 1.4.3 Técnicas de análisis. 1.4.4 Sistema de codificación y tabulación. 1.4.5 Índice analítico tentativo del proyecto. 1.4.6 Guía de trabajo de campo. Estudio previo o sondeo. Diseño de la muestra. Preparación de los materiales de recolección de datos. Equipo de trabajo necesario: grabadoras, cámaras fotográficas, filmadoras, etc. Selección y entrenamiento de personal. Revista y prueba experimental de las etapas anteriores. Recolección de datos, ya sea primarios o secundarios. Elaboración del informe del trabajo de campo. Estimación del personal necesario y costos. 5.3.2 Aspectos administrativos 5.2.12 Recursos humanos. 5.2.13 Presupuesto. 5.2.14 Cronograma. 5.4 Bibliografía 5.4.2 La lista bibliográfica o referencia bibliográfica puede subdividirse en dos partes: 5.4.3 Fuentes bibliográficas consultadas. 5.4.4 Fuentes bibliográficas para consultar. 5.5 Criterios a tener en cuenta
  • 7. ELABORACION DE PROYECTOS UCV – CIS SULCA PAREJA NOEMI  PAGINA ---- C 5.5.2 Tener un principio y un fin 5.5.3 Tener un calendario definido de ejecución 5.5.4 Plantearse de una sola vez 5.5.5 Constar de una sucesión de actividades o de fases 5.5.6 Agrupar personas en función de las necesidades específicas de cada actividad 5.5.7 Contar con los recursos necesarios para desenvolver las actividades 5.6 Anexos
  • 8. VI. Bibliografía. NOEMI, S. P. (07 de 08 de 2019). UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO . Obtenido de UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO : WWW.UCV.COM RUIZ, I. O. (07 de 08 de 2019). ELABORACION DE PROYECTOS . (S. P. NOEMI, Entrevistador) i