SlideShare una empresa de Scribd logo
Título Your hands can save lives
Tema Primerosauxilios yla
reanimacióncardiopulmonar
enla escuela
Cicloformativo
TécnicoEmergencias
Sanitarias
Edad 17-20 años Asignaturas Educaciónpara la
salud
Proyectodel ciclo
Duración 1 curso escolar
Competenciasbásicas
X Lenguamaterna X Aprenderaaprender
X Idiomas X Socialesycívicas
Matemáticas,científicas,
tecnológicas
X Iniciativayemprendimiento
X Digitales Expresióncultural
Objetivosy productos finalesesperados
Your hands can save lives( tus manos puedensalvar vidas) esun proyecto sobre la
Reanimacióncardiopulmonary losprimerosauxiliosenlaescuela paratrabajarcon jóvenes
europeos sensibilizandosobre laparadacardíaca, la reanimacióncardiopulmonarylos
primerosauxilios
La mayoríade personesque sufrenunparadacardíaca repentina enel trabajo,enel hogaro
enun lugar públicomuerenporque norecibenunaRCPinmediatade alguienque se
encuentraenel lugar.Por esoqueremoscontribuira difundirel conocimientode laRCPentre
la poblaciónparaaumentarlasposibilidadesde sobreviviraun paro cardíaco súbito.
La Reanimacióncardiopulmonar (RCP) básica es unasecuenciade maniobras que tienen como
objetivo identificarsi una persona estáen situación de parada cardiorespiratoria (PCR) y
sustituirla respiracióny la circulación espontáneashasta que puedarecibiruntratamiento
más avanzado. Sonmaniobrassencillas,fácilesde aprenderyaplicablesporcualquierpersona
encualquierlugar.Constituyelosdosprimeroseslabonesde lacadenade supervivenciaenla
PCR.
Objetivosdel proyecto:
a) Aprenderlasmaniobrasde primerosauxilios,Reanimacióncardiopulmonar (RCP) encasos
de Parada cardiaca,
b) Aprenderdiferentestécnicasde primeros auxiliosen diferentessituaciones.
c) Divulgarentre lacomunidad educativael conocimientode lasmaniobrasde Reanimación
Cardiopulmonarycontribuiralaconcienciaciónde la actuacióntempranaencasos de PCR.
d) Desarrollarvaloresde participación,solidaridad ycompromisosocial.
e) Mejorar lashabilidadescomunicativasyrelacionalesde losparticipantes
f) Aprenderel usode herramientasaudiovisualesi de TICpara favorecerlascompetencias
digitales.
g) Fomentar la creatividad entre los jóvenes.
h) Desarrollar el aprendizaje entre iguales y el trabajo colaborativo.
i) Crear vínculos entre los jóvenes participantes en el proyecto.
j) Fomentarel empoderamientode losjóvenes y la participación en proyectos de servicio a la
comunidad.
Productos:
1. Realizaruna campañade concienciaciónsobre laParadacardíaca y las técnicasde
Reanimacióncardiopulmonarcomocelebracióndel díaeuropeode RCP,16 de octubre.
2. Confeccionarunpóstergráfico o infografíasobre lospasosa realizarencasosde paro
cardiaco.
3. Realizarunflashmob sobre RCPcon el alumnado
4. Grabación y ediciónde unvideodivulgativo porgrupos.
5. Demostraciónprácticaen talleressobre lasmaniobrasde reanimacióncardiopulmonar,
posiciónlateral de seguridad,obstrucción de lavíaaéreay otras técnicasde primerosauxilios.
6. Creaciónde una revistadigital atravésde un blogcolaborativodonde se incluirá el proceso
seguidoporcada centroy recogerá laexperienciade todoslosalumnosparticipantesydel
profesorado.
Contenidos
1. Funcionamientobásicodel corazón
2. Parada cardíaca
3. Incidenciade laparada cardíaca
4. Cadenade sobrevivenciaode lavida
5. Reanimacióncardiopulmonar
6. Algoritmode lospasosde la RCP básica
7. Posiciónlateral de seguridad( PLS) encasode inconscientes
8. Desfibriladorsemiautomático
9. Su uso y funcionamiento
10. Obstrucciónde vía aérea
Metodologia
La metodologíaidóneaparaeste proyectoes el Aprendizaje servicio,unametodología
pedagógicaque combinaenunasolaactividadel aprendizajede contenidos,competenciasy
valorescontrabajosde servicioalaComunidad.
El Aprendizaje-serviciopermite entusiasmarlosjóvenesenunaprendizaje atravésde un
servicioala comunidad,divulgandoatravésde tallereslaformaciónenlaReanimacióncardio
pulmonar.
Este tipode experienciaeducadoraproporcionanuevossaberes.Aprendizaje yserviciose
beneficianmutuamente,se generansinergiasentre iguales:unaprendizaje cívicoyunservicio
de valoresy conocimiento.
El aprendizaje esinnovador,porquétransciende el aulayse adquierencompetenciasatravés
de un proyectorelacionadoconel currículumprofesionaldel Técnicoyestávinculadoaun
servicioala comunidadescolar.
Los jóvenesaprendenmientrashacenunaintervenciónenlacomunidadeducativa,se fomenta
la participaciónenproyectoscolectivos,se fomentanvalorescomolasolidaridad, la
participaciónactiva,el compromiso,el empoderamiento.
Este proyectofavorece laautoimagenylaautoestimade losestudiantesadquiriendo
competenciasrelacionalesytrabajoenequipo,expendeduríayactitudcrítica.
El trabajose realizaráconABP en grupocooperativos donde cadamiembrotendráunrol y una
responsabilidadenel grupo.
Proceso de trabajo y actividades
Fase inicial: consistiráenencontrarsociosdisponiblese iniciarcontactos
Fase 1: Una vezconseguidossocios,contactaremosconloscentros.
Presentaciónde losparticipantescontarjetasde presentaciónycompartirlasenTwinespace.
Fase 2: Creaciónde losgrupos de trabajo,que seránmixtosentre lospaísesparticipantes,por
ejemplo2miembrosde unpaís y 2 de otro país.Podemostrabajarhasta 6 estudiantes.Un
total de 20-25 alumnos.
Fase 3: Se inicia el trabajo en cada grupo de tipo cooperativo, distribuyendo tareas y
responsables: líder, portavoz, el secretario.
Se recogerán todas las ideas y propuestas de los grupos a través de herramientas de Google
Drive, especialmente para hacer la campaña de sensibilización.
Fase 4: Se creará un foro de participación de los alumnos de los diferentes centros para
compartirlas idees, difundir la campaña de la jornada europea de concienciación de la RCP a
través de Twinespace. Compartir la propuesta a través de Padlet
Fase 5: Se realizaranlasdiferentesactividadespropuestas,póster,talleres,yvideo divulgativo
de la RCP.
Se prepara un flash mob sobre la RCP, realizar una pequeña coreografía, buscar música.
Exhibición en el centro de la flash mob, grabación en video de la misma
Edición del video y difusión, subir a canal de Youtube
Fase 6: Difusiónporredessociales, web de los centros y la plataforma etwining y twinspace.
Difusión en sociedades científicas que fomentan la RCP y profesionales sanitarios.
ACTIVIDADES
e-Actividad 1.
Título: Presentación
Duración dos semanas
Tipo de colaboración grupos mixtos/internacionales
Descripción Cada alumnodel grupose presentaráal restodel grupointernacional eninglés
y en castellano en una tarjeta de presentación.
Objetivos
- Darse a conocer a la resta de los participantes.
- Descubrir el funcionamiento de la plataforma etwinning
- Crear mensajes escritos de bienvenida en ingles/castellano
Herramientas: Foro del Twinespace, emaze, genially
e-actividad 2
Título: Realización de un póster o infografía sobre concienciación de la parada cardíaca
Duración Cuatro semanas
Tipo de colaboración grupos mixtos/internacionales
Descripción Se buscará información básica sobre la parada cardíaca, sobre los primeros
auxilios, sobre los pasos de actuación en caso de paro cardíaco.
Cada grupo realizará una propuesta para el póster
Objetivos
Realizar un visual thinking sobre los pasos a seguir en PCR
Herramientas: Glogster, Canva, Easelly
e-Actividad3.
 Título: Flas mob
 Duración Cuatro semanas
 Tipo de colaboración grupos mixtos/internacionales
 Descripción Realizar una coreografía con música para concienciar sobre la RCP y la
parada cardíaca.
 Objetivos Realizar una demostración de las maniobras de RCP.
 Grabación en video
 Difusión de la actividad
 Herramientas: movimaker, programas edición video, canal youtube
e-actividad4
 Título: Revista digital, blog
 Duración Todo el curso
 Tipo de colaboración grupos mixtos/internacionales
 Descripción Se realizara un blog colaborativo entre el alumnado y los profesores
participantes.
 Herramientas: Blogger, worpress
Evaluación
Se evaluara el proceso de trabajo propuesto a partir de rúbricas, también el trabajo en grupo
cooperativo.Lacampaña de difusión,el pósteryel flashmobseránobjetode evaluación final.
La participación activa, la implicación, el compromiso, la comunicación son objetivos que se
evaluaran.
Las rúbricas se confeccionaran conjuntamente con el profesorado de los diferentes centros
Se realizará un autoevaluación y coevaluación en el grupo.
Es importante que losalumnosevalúenel proyectoyplanteenpropuestas de mejora y de que
les ha servido y que han aprendido.
El blog servirá como un portafolio para reflexionar y anotar el proceso de trabajo.
Seguimientoydifusión
A travésde la plataformade etwinning live,twinspace
A travésde la redessociales, Facebook, twitter.Conel hashtag #handssavelive
A travésdel blogy el webde loscentros.
Difusiónentre losprofesionalessanitariosysociedadescientíficasrelacionadasconla
Reanimacióncardiopulmonar
Proyecto final

Más contenido relacionado

Destacado

RECURSOS INFORMÁTICOS
RECURSOS INFORMÁTICOSRECURSOS INFORMÁTICOS
RECURSOS INFORMÁTICOS
Carolina Prada
 
Recursos informáticos
Recursos informáticosRecursos informáticos
Recursos informáticos
locobest
 
Didactica en el Uso de Recursos Informaticos
Didactica en el Uso de Recursos InformaticosDidactica en el Uso de Recursos Informaticos
Didactica en el Uso de Recursos Informaticos
Gilber Basilio Robles
 
Informatica en la Educacion
Informatica en la EducacionInformatica en la Educacion
Informatica en la Educacion
Fabio García Ramírez
 
La Computadora como Recurso Didáctico
La Computadora como Recurso DidácticoLa Computadora como Recurso Didáctico
La Computadora como Recurso DidácticoWalter Toledo
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaDANIEL HUERTA
 
Qué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informáticaQué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informática
Ecler Mamani Vilca
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
WILSON VELASTEGUI
 

Destacado (9)

RECURSOS INFORMÁTICOS
RECURSOS INFORMÁTICOSRECURSOS INFORMÁTICOS
RECURSOS INFORMÁTICOS
 
Recursos informáticos
Recursos informáticosRecursos informáticos
Recursos informáticos
 
Didactica en el Uso de Recursos Informaticos
Didactica en el Uso de Recursos InformaticosDidactica en el Uso de Recursos Informaticos
Didactica en el Uso de Recursos Informaticos
 
Recursos didacticos de informatica
Recursos didacticos de informaticaRecursos didacticos de informatica
Recursos didacticos de informatica
 
Informatica en la Educacion
Informatica en la EducacionInformatica en la Educacion
Informatica en la Educacion
 
La Computadora como Recurso Didáctico
La Computadora como Recurso DidácticoLa Computadora como Recurso Didáctico
La Computadora como Recurso Didáctico
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
 
Qué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informáticaQué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informática
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 

Similar a Proyecto final

Vidas con consumo
Vidas con consumoVidas con consumo
Vidas con consumo
Mitosis1973
 
Experiencias Etwinning en Castilla – La Mancha
Experiencias Etwinning en Castilla – La ManchaExperiencias Etwinning en Castilla – La Mancha
Experiencias Etwinning en Castilla – La Mancha
INTEF
 
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdfCLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
VicenteGonzalez86
 
Manual medios de comunicación en la escuela
Manual medios de comunicación en la escuelaManual medios de comunicación en la escuela
Manual medios de comunicación en la escuela
Alicia Lizárraga Ramírez
 
Experiencias y retos de aprendizaje durante el covid 19
Experiencias y retos de aprendizaje durante el covid 19Experiencias y retos de aprendizaje durante el covid 19
Experiencias y retos de aprendizaje durante el covid 19
Ageleo Justiniano Tucto
 
Presentación de innovación educativa
Presentación de innovación educativaPresentación de innovación educativa
Presentación de innovación educativa
Priscilia Acuña Davila
 
Presentacion eco planeta
Presentacion eco planetaPresentacion eco planeta
Presentacion eco planetatecnofisi
 
La sociedad multipantallas 1
La sociedad multipantallas 1La sociedad multipantallas 1
La sociedad multipantallas 1
lorenam18
 
Unidad didáctica salvador y cristina
Unidad didáctica salvador y cristina Unidad didáctica salvador y cristina
Unidad didáctica salvador y cristina
Salva Domínguez de la Cruz
 
Aps rd as 2017
Aps rd as 2017Aps rd as 2017
Aps rd as 2017
Miguel Sanz
 
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
teresamores
 
Proyecto final e_twinning_luisa_achaerandio
Proyecto final e_twinning_luisa_achaerandioProyecto final e_twinning_luisa_achaerandio
Proyecto final e_twinning_luisa_achaerandio
Luisa Achaerandio Alarcón
 
Comunicación educativa sesión 7 power point
Comunicación educativa sesión 7 power pointComunicación educativa sesión 7 power point
Comunicación educativa sesión 7 power point
Bella Villalobos
 
LOS INICIOS DE UN CIRCO EUROPEO.
LOS INICIOS DE UN CIRCO EUROPEO.LOS INICIOS DE UN CIRCO EUROPEO.
LOS INICIOS DE UN CIRCO EUROPEO.
Belenguerjulia
 
Ceip blas infante cuestionarioproyectossolidarios
Ceip blas infante cuestionarioproyectossolidariosCeip blas infante cuestionarioproyectossolidarios
Ceip blas infante cuestionarioproyectossolidarioseducacionenmalagavalores
 
Evaluación de la estrategia formativa de la Red ciudadana de formadores en se...
Evaluación de la estrategia formativa de la Red ciudadana de formadores en se...Evaluación de la estrategia formativa de la Red ciudadana de formadores en se...
Evaluación de la estrategia formativa de la Red ciudadana de formadores en se...
joan carles march cerdà
 
Memoria halloween the_art_and_magic_of_an_ancient_festival_.-1
Memoria halloween the_art_and_magic_of_an_ancient_festival_.-1Memoria halloween the_art_and_magic_of_an_ancient_festival_.-1
Memoria halloween the_art_and_magic_of_an_ancient_festival_.-1
bibliotecaantigua
 

Similar a Proyecto final (20)

Vidas con consumo
Vidas con consumoVidas con consumo
Vidas con consumo
 
Experiencias Etwinning en Castilla – La Mancha
Experiencias Etwinning en Castilla – La ManchaExperiencias Etwinning en Castilla – La Mancha
Experiencias Etwinning en Castilla – La Mancha
 
312 j
312 j312 j
312 j
 
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdfCLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
 
Manual medios de comunicación en la escuela
Manual medios de comunicación en la escuelaManual medios de comunicación en la escuela
Manual medios de comunicación en la escuela
 
Experiencias y retos de aprendizaje durante el covid 19
Experiencias y retos de aprendizaje durante el covid 19Experiencias y retos de aprendizaje durante el covid 19
Experiencias y retos de aprendizaje durante el covid 19
 
Presentación de innovación educativa
Presentación de innovación educativaPresentación de innovación educativa
Presentación de innovación educativa
 
Presentacion eco planeta
Presentacion eco planetaPresentacion eco planeta
Presentacion eco planeta
 
La sociedad multipantallas 1
La sociedad multipantallas 1La sociedad multipantallas 1
La sociedad multipantallas 1
 
Unidad didáctica salvador y cristina
Unidad didáctica salvador y cristina Unidad didáctica salvador y cristina
Unidad didáctica salvador y cristina
 
Aps rd as 2017
Aps rd as 2017Aps rd as 2017
Aps rd as 2017
 
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
 
Presentación Al Claustro
Presentación Al ClaustroPresentación Al Claustro
Presentación Al Claustro
 
Talleres disciplinares ingles
Talleres disciplinares inglesTalleres disciplinares ingles
Talleres disciplinares ingles
 
Proyecto final e_twinning_luisa_achaerandio
Proyecto final e_twinning_luisa_achaerandioProyecto final e_twinning_luisa_achaerandio
Proyecto final e_twinning_luisa_achaerandio
 
Comunicación educativa sesión 7 power point
Comunicación educativa sesión 7 power pointComunicación educativa sesión 7 power point
Comunicación educativa sesión 7 power point
 
LOS INICIOS DE UN CIRCO EUROPEO.
LOS INICIOS DE UN CIRCO EUROPEO.LOS INICIOS DE UN CIRCO EUROPEO.
LOS INICIOS DE UN CIRCO EUROPEO.
 
Ceip blas infante cuestionarioproyectossolidarios
Ceip blas infante cuestionarioproyectossolidariosCeip blas infante cuestionarioproyectossolidarios
Ceip blas infante cuestionarioproyectossolidarios
 
Evaluación de la estrategia formativa de la Red ciudadana de formadores en se...
Evaluación de la estrategia formativa de la Red ciudadana de formadores en se...Evaluación de la estrategia formativa de la Red ciudadana de formadores en se...
Evaluación de la estrategia formativa de la Red ciudadana de formadores en se...
 
Memoria halloween the_art_and_magic_of_an_ancient_festival_.-1
Memoria halloween the_art_and_magic_of_an_ancient_festival_.-1Memoria halloween the_art_and_magic_of_an_ancient_festival_.-1
Memoria halloween the_art_and_magic_of_an_ancient_festival_.-1
 

Más de Roser Coscojuela

Edificis de Tarraco
Edificis de TarracoEdificis de Tarraco
Edificis de Tarraco
Roser Coscojuela
 
La FecundacióN
La FecundacióNLa FecundacióN
La FecundacióN
Roser Coscojuela
 
50 Razones Para Coeducar 1197717574586450 5
50 Razones Para Coeducar 1197717574586450 550 Razones Para Coeducar 1197717574586450 5
50 Razones Para Coeducar 1197717574586450 5
Roser Coscojuela
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Roser Coscojuela
 
Presentació Guineueta Famílies 0708
Presentació Guineueta Famílies 0708Presentació Guineueta Famílies 0708
Presentació Guineueta Famílies 0708
Roser Coscojuela
 

Más de Roser Coscojuela (8)

Edificis de Tarraco
Edificis de TarracoEdificis de Tarraco
Edificis de Tarraco
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Cicle CardíAc
Cicle CardíAcCicle CardíAc
Cicle CardíAc
 
La FecundacióN
La FecundacióNLa FecundacióN
La FecundacióN
 
Tabaquisme
TabaquismeTabaquisme
Tabaquisme
 
50 Razones Para Coeducar 1197717574586450 5
50 Razones Para Coeducar 1197717574586450 550 Razones Para Coeducar 1197717574586450 5
50 Razones Para Coeducar 1197717574586450 5
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Presentació Guineueta Famílies 0708
Presentació Guineueta Famílies 0708Presentació Guineueta Famílies 0708
Presentació Guineueta Famílies 0708
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Proyecto final

  • 1. Título Your hands can save lives Tema Primerosauxilios yla reanimacióncardiopulmonar enla escuela Cicloformativo TécnicoEmergencias Sanitarias Edad 17-20 años Asignaturas Educaciónpara la salud Proyectodel ciclo Duración 1 curso escolar Competenciasbásicas X Lenguamaterna X Aprenderaaprender X Idiomas X Socialesycívicas Matemáticas,científicas, tecnológicas X Iniciativayemprendimiento X Digitales Expresióncultural Objetivosy productos finalesesperados Your hands can save lives( tus manos puedensalvar vidas) esun proyecto sobre la Reanimacióncardiopulmonary losprimerosauxiliosenlaescuela paratrabajarcon jóvenes europeos sensibilizandosobre laparadacardíaca, la reanimacióncardiopulmonarylos primerosauxilios La mayoríade personesque sufrenunparadacardíaca repentina enel trabajo,enel hogaro enun lugar públicomuerenporque norecibenunaRCPinmediatade alguienque se encuentraenel lugar.Por esoqueremoscontribuira difundirel conocimientode laRCPentre la poblaciónparaaumentarlasposibilidadesde sobreviviraun paro cardíaco súbito. La Reanimacióncardiopulmonar (RCP) básica es unasecuenciade maniobras que tienen como objetivo identificarsi una persona estáen situación de parada cardiorespiratoria (PCR) y sustituirla respiracióny la circulación espontáneashasta que puedarecibiruntratamiento más avanzado. Sonmaniobrassencillas,fácilesde aprenderyaplicablesporcualquierpersona encualquierlugar.Constituyelosdosprimeroseslabonesde lacadenade supervivenciaenla PCR. Objetivosdel proyecto: a) Aprenderlasmaniobrasde primerosauxilios,Reanimacióncardiopulmonar (RCP) encasos de Parada cardiaca, b) Aprenderdiferentestécnicasde primeros auxiliosen diferentessituaciones. c) Divulgarentre lacomunidad educativael conocimientode lasmaniobrasde Reanimación Cardiopulmonarycontribuiralaconcienciaciónde la actuacióntempranaencasos de PCR. d) Desarrollarvaloresde participación,solidaridad ycompromisosocial. e) Mejorar lashabilidadescomunicativasyrelacionalesde losparticipantes f) Aprenderel usode herramientasaudiovisualesi de TICpara favorecerlascompetencias
  • 2. digitales. g) Fomentar la creatividad entre los jóvenes. h) Desarrollar el aprendizaje entre iguales y el trabajo colaborativo. i) Crear vínculos entre los jóvenes participantes en el proyecto. j) Fomentarel empoderamientode losjóvenes y la participación en proyectos de servicio a la comunidad. Productos: 1. Realizaruna campañade concienciaciónsobre laParadacardíaca y las técnicasde Reanimacióncardiopulmonarcomocelebracióndel díaeuropeode RCP,16 de octubre. 2. Confeccionarunpóstergráfico o infografíasobre lospasosa realizarencasosde paro cardiaco. 3. Realizarunflashmob sobre RCPcon el alumnado 4. Grabación y ediciónde unvideodivulgativo porgrupos. 5. Demostraciónprácticaen talleressobre lasmaniobrasde reanimacióncardiopulmonar, posiciónlateral de seguridad,obstrucción de lavíaaéreay otras técnicasde primerosauxilios. 6. Creaciónde una revistadigital atravésde un blogcolaborativodonde se incluirá el proceso seguidoporcada centroy recogerá laexperienciade todoslosalumnosparticipantesydel profesorado. Contenidos 1. Funcionamientobásicodel corazón 2. Parada cardíaca 3. Incidenciade laparada cardíaca 4. Cadenade sobrevivenciaode lavida 5. Reanimacióncardiopulmonar 6. Algoritmode lospasosde la RCP básica 7. Posiciónlateral de seguridad( PLS) encasode inconscientes 8. Desfibriladorsemiautomático 9. Su uso y funcionamiento 10. Obstrucciónde vía aérea Metodologia La metodologíaidóneaparaeste proyectoes el Aprendizaje servicio,unametodología
  • 3. pedagógicaque combinaenunasolaactividadel aprendizajede contenidos,competenciasy valorescontrabajosde servicioalaComunidad. El Aprendizaje-serviciopermite entusiasmarlosjóvenesenunaprendizaje atravésde un servicioala comunidad,divulgandoatravésde tallereslaformaciónenlaReanimacióncardio pulmonar. Este tipode experienciaeducadoraproporcionanuevossaberes.Aprendizaje yserviciose beneficianmutuamente,se generansinergiasentre iguales:unaprendizaje cívicoyunservicio de valoresy conocimiento. El aprendizaje esinnovador,porquétransciende el aulayse adquierencompetenciasatravés de un proyectorelacionadoconel currículumprofesionaldel Técnicoyestávinculadoaun servicioala comunidadescolar. Los jóvenesaprendenmientrashacenunaintervenciónenlacomunidadeducativa,se fomenta la participaciónenproyectoscolectivos,se fomentanvalorescomolasolidaridad, la participaciónactiva,el compromiso,el empoderamiento. Este proyectofavorece laautoimagenylaautoestimade losestudiantesadquiriendo competenciasrelacionalesytrabajoenequipo,expendeduríayactitudcrítica. El trabajose realizaráconABP en grupocooperativos donde cadamiembrotendráunrol y una responsabilidadenel grupo. Proceso de trabajo y actividades Fase inicial: consistiráenencontrarsociosdisponiblese iniciarcontactos Fase 1: Una vezconseguidossocios,contactaremosconloscentros. Presentaciónde losparticipantescontarjetasde presentaciónycompartirlasenTwinespace. Fase 2: Creaciónde losgrupos de trabajo,que seránmixtosentre lospaísesparticipantes,por ejemplo2miembrosde unpaís y 2 de otro país.Podemostrabajarhasta 6 estudiantes.Un total de 20-25 alumnos. Fase 3: Se inicia el trabajo en cada grupo de tipo cooperativo, distribuyendo tareas y responsables: líder, portavoz, el secretario. Se recogerán todas las ideas y propuestas de los grupos a través de herramientas de Google Drive, especialmente para hacer la campaña de sensibilización. Fase 4: Se creará un foro de participación de los alumnos de los diferentes centros para compartirlas idees, difundir la campaña de la jornada europea de concienciación de la RCP a través de Twinespace. Compartir la propuesta a través de Padlet Fase 5: Se realizaranlasdiferentesactividadespropuestas,póster,talleres,yvideo divulgativo
  • 4. de la RCP. Se prepara un flash mob sobre la RCP, realizar una pequeña coreografía, buscar música. Exhibición en el centro de la flash mob, grabación en video de la misma Edición del video y difusión, subir a canal de Youtube Fase 6: Difusiónporredessociales, web de los centros y la plataforma etwining y twinspace. Difusión en sociedades científicas que fomentan la RCP y profesionales sanitarios. ACTIVIDADES e-Actividad 1. Título: Presentación Duración dos semanas Tipo de colaboración grupos mixtos/internacionales Descripción Cada alumnodel grupose presentaráal restodel grupointernacional eninglés y en castellano en una tarjeta de presentación. Objetivos - Darse a conocer a la resta de los participantes. - Descubrir el funcionamiento de la plataforma etwinning - Crear mensajes escritos de bienvenida en ingles/castellano Herramientas: Foro del Twinespace, emaze, genially e-actividad 2 Título: Realización de un póster o infografía sobre concienciación de la parada cardíaca Duración Cuatro semanas Tipo de colaboración grupos mixtos/internacionales Descripción Se buscará información básica sobre la parada cardíaca, sobre los primeros auxilios, sobre los pasos de actuación en caso de paro cardíaco. Cada grupo realizará una propuesta para el póster Objetivos Realizar un visual thinking sobre los pasos a seguir en PCR Herramientas: Glogster, Canva, Easelly e-Actividad3.  Título: Flas mob  Duración Cuatro semanas  Tipo de colaboración grupos mixtos/internacionales
  • 5.  Descripción Realizar una coreografía con música para concienciar sobre la RCP y la parada cardíaca.  Objetivos Realizar una demostración de las maniobras de RCP.  Grabación en video  Difusión de la actividad  Herramientas: movimaker, programas edición video, canal youtube e-actividad4  Título: Revista digital, blog  Duración Todo el curso  Tipo de colaboración grupos mixtos/internacionales  Descripción Se realizara un blog colaborativo entre el alumnado y los profesores participantes.  Herramientas: Blogger, worpress Evaluación Se evaluara el proceso de trabajo propuesto a partir de rúbricas, también el trabajo en grupo cooperativo.Lacampaña de difusión,el pósteryel flashmobseránobjetode evaluación final. La participación activa, la implicación, el compromiso, la comunicación son objetivos que se evaluaran. Las rúbricas se confeccionaran conjuntamente con el profesorado de los diferentes centros Se realizará un autoevaluación y coevaluación en el grupo. Es importante que losalumnosevalúenel proyectoyplanteenpropuestas de mejora y de que les ha servido y que han aprendido. El blog servirá como un portafolio para reflexionar y anotar el proceso de trabajo. Seguimientoydifusión A travésde la plataformade etwinning live,twinspace A travésde la redessociales, Facebook, twitter.Conel hashtag #handssavelive A travésdel blogy el webde loscentros. Difusiónentre losprofesionalessanitariosysociedadescientíficasrelacionadasconla Reanimacióncardiopulmonar