SlideShare una empresa de Scribd logo
Título CUIDA TU ESPALDA EN LA ESCUELA
Tema Higiene postural en el
ámbito educativo
Educación Física
Edad
Número de
alumn@s
implicados en
total
(españoles y
suecos)
De 16 a 18 años
30
Asignaturas Conocimiento del
medio
Duración Un curso escolar, dos
horas a la semana
Biología, Anatomía
Competencias básicas (LOMCE)
X Lengua materna/ Lengua inglesa X Aprender a aprender
X Idiomas X Sociales y cívicas
X Tecnológicas X Iniciativa y emprendimiento
X Digitales X Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos:
- Concienciar de la propia postura con el objetivo de mejorarla.
- Conocer mejor el cuerpo humano y su biomecánica.
- Aprender a adoptar posturas correctas en el aula.
- Mejorar la ergonomía en clase.
- Desarrollar la imaginación para crear ambientes de estudio ergonómicos.
- Aprender técnicas de relajación.
- Desarrollar las competencias básicas indicadas de la siguiente forma:
- Lengua materna: realizar una redacción donde se indique cómo se sienta en clase, si
se siente incómodo o no, qué le duele o le molesta cuando está en esa postura , con el
objetivo de plasmarlo posteriormente en la plataforma eTwinning y crear un debate al
respecto para poder compararlo con otros centros.
- Lengua inglesa: Aprovechar esta experiencia educativa para mejorar la competencia
en lengua extranjera. Debido a su utilidad y generalidad se opta por la lengua inglesa,
ya que en el futuro de los alumnos será probablemente necesaria.
- Idiomas: realizar la misma redacción en inglés y posteriormente leer y hacer
comentarios en inglés en la plataforma eTwinning.
- Tecnológicas: desarrollar la imaginación hacia un modelo de clase diferente en el
que la espalda se encuentre más cómoda, por lo que se solicitaría a los alumnos,
después de aportarles la teoría necesaria para que tengan herramientas para poder
hacerlo, un diseño de mobiliario o de estructura de aula alternativa y más respetuosa
con la salud de la espalda.
- Digitales : Aprender a manejar herramientas on line para poder compartirlas más
tarde en la plataforma eTwinning.
- Aprender a aprender: Potenciar el aprendizaje del nuevo conocimiento del
alumnado siguiendo los pasos de la pirámide de aprendizaje:
-Sociales y cívicas: Potenciar las habilidades sociales en el aula para hacer fluir el
aprendizaje colaborativo.
- Iniciativa y emprendimiento: Potenciar la creación de materiales y de ambientes
adecuados para mejorar la salud postural.
-Expresión cultural: Comparar nuestra cultura postural con la cultura postural
europea.
Productos:
- Interiorizar las posturas correctas en el aula para no dañar la espalda.
- Mejorar la salud postural en el aula y fuera de ella.
- Ampliar conocimientos útiles en relación a la salud de nuestra espalda.
- Tomar conciencia de la importancia que tiene la propia observación de nuestro
cuerpo para mejorar nuestra salud postural.
- Tomar conciencia de la responsabilidad que tenemos sobre nosotros mismos a la
hora de mejorar nuestra salud.
- Aprender de otras culturas europeas sobre la estructura de sus aulas y conocer si
existen proyectos similares.
- Crear un nuevo concepto de aula ergonómica.
- Potenciar la creatividad en los alumnos.
- Mejorar sus destrezas TIC.
- Mejorar sus competencias básicas.
- Mejorar las destrezas lingüísticas gracias a tener que realizar ejercicios de expresión
escrita y oral tanto en nuestra lengua materna, como en otra lengua (INGLÉS).
- Aprender a sacar provecho de las nuevas tecnologías en el aula en relación a la salud
corporal.
- Motivar a los alumnos para crecer como personas sanas e íntegras.
- Mejorar las diferentes destrezas en lengua inglesa (expresión y comprensión escrita y
expresión y comprensión oral, además de la interacción oral)
Proceso de trabajo y actividades
- Se ofrecerá al alumno una base de conocimientos teórico-prácticos previos al
respecto sobre anatomía, ergonomía , mediante el uso de las diferentes herramientas
que nos encontramos en el aula, como la pizarra digital, las herramientas TIC
(exelearning, youtube, edilim, thatquiz).
- e-actividad 1: el alumnado introduce sus datos en una base de datos y se comparten
los emails entre sí para que se conozcan todos los implicados en este proceso.
Bajo la supervisión del docente en todo momento.
- e-actividad 2: Cómo de ergonómica es tu aula. Se crea un documento word o pdf
donde los alumnos describen cómo se sientan, si tienen alguna molestia, cuántas horas
están sentados, si tienen tiempos de descanso, si tienen patologías previas de espalda
o se han empeorado durante su período escolar y se comparten experiencias entre
todo el alumnado bajo la supervisión del docente en todo caso.
Se puede compartir haciendo uso de Padlet y se pueden grabar vídeos para
posteriormente compartirlos en el Twinspace.
Se pueden hacer fotos y compartirlas en Twinspace con comentarios y visualmente
conocer cómo es la disposición de las aulas en Suecia en este caso.
Las descripciones se redactarán y compartirán en español y en inglés.
- e-actividad 3: Creación de espacios ergonómicos. Se utiliza scratch para que el
alumnado desarrolle su creatividad 3d con el objetivo de mejorar la ergonomía en el
aula. Se comparte los resultados en el foro de Twinspace, se cuelga un vídeo haciendo
uso de la herramienta grabar de la pizarra digital y se redacta un documento pdf para
compartirlo en Padlet y en twinspace.
Se puede hacer uso de los chats y de las videoconferencias que ofrece el portal
eTwinning.
Se puede crear un evento en eTwinning para hablar sobre higiene postural en las aulas.
- e-actividad 4: Conclusiones y resultados.
Tras haber analizado y compartido las experiencias y conocimientos sobre higiene
postural y ergonomía, se creará un pdf con los mismos, se compartirá en eTwinning los
resultados en el foro de inicio y se compartirán las mejoras que se han dilucidado,
implementando dichas mejoras en el aula y realizando un seguimiento posterior de los
resultados.
- Se realizará una adaptación curricular a los alumnos que tengan algún tipo de
discapacidad motora, sensorial o mental.
Evaluación
- Mediante pruebas que combinen preguntas de tipo test y preguntas cortas para
asegurar la interiorización de los conceptos nuevos y por otra parte la detección de
posibles deficiencias que presenten los alumn@s.
- La evaluación se hará por módulos para asegurar que se alcanzan todos los objetivos
y los productos que se pretenden conseguir en este aprendizaje.
- Los proyectos en clase se expondrán en los diferentes foros eTwinning para que
puedan ser valorados por otros miembros de la plataforma y se pueda llevar a cabo un
aprendizaje colaborativo.
- Se realizarán exposiciones en clase para compartir con el resto de alumn@s los
conocimientos previos, lo que se ha aprendido a través de la interacción con los otros
alumn@s y una exposición final para compartir los resultados del aprendizaje y
obtener conclusiones.
Seguimiento y difusión
- Se creará una base de datos bibliográfica a consultar creada por el profesor/a y a
disposición del alumnado implicado.
- Se creará una página en facebook para hacer partícipes a los alumn@s en todo
momento de la evolución de la actividad y que puedan participar activamente en ella,
para que se sientan parte de la misma.
- Se creará una cuenta en Twitter con el mismo fin.
- Respecto a eTwinning se creará un evento anunciando dicho proyecto, uno posterior
con el desarrollo y uno final con las conclusiones.
Posteriormente podría crearse un evento una vez al año para conocer las posibles
novedades al respecto sobre higiene postural en las aulas con el fin de crear un futuro
mejor, más saludable y más consciente en el alumnado y el profesorado, ya que no
puede obviarse que surge implícitamente un feedback entre enseñanza y aprendizaje
bidireccional, y para ello la plataforma eTwinning es una gran herramienta a utilizar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Rincón de Herodes
El Rincón de HerodesEl Rincón de Herodes
El Rincón de Herodes
Educared - Fundación Telefónica
 
Las tic en la promoción de la lectura y la escritura
Las tic en la promoción de la lectura y la escrituraLas tic en la promoción de la lectura y la escritura
Las tic en la promoción de la lectura y la escritura
Alberto G.
 
ABP amb les TIC
ABP amb les TICABP amb les TIC
ABP amb les TIC
Rosa Liarte Alcaine
 
Proyecto institucional ecpa
Proyecto institucional ecpaProyecto institucional ecpa
Proyecto institucional ecpa
eulanatalia
 
Un ambiente virtual_de_aprendizaje
Un ambiente virtual_de_aprendizajeUn ambiente virtual_de_aprendizaje
Un ambiente virtual_de_aprendizaje
ValeMariMartinez
 
El uso de las TIC para el diseño y evaluación de ABP
El uso de las TIC para el diseño y evaluación de ABPEl uso de las TIC para el diseño y evaluación de ABP
El uso de las TIC para el diseño y evaluación de ABP
Rosa Liarte Alcaine
 
Posibilidades PDI Secundaria
Posibilidades PDI SecundariaPosibilidades PDI Secundaria
Posibilidades PDI Secundaria
Marina Navarrete
 
Bbee herramientas2.0 blog
Bbee herramientas2.0 blogBbee herramientas2.0 blog
proyectotic.ppt
proyectotic.pptproyectotic.ppt
proyectotic.ppt
Premi TIC
 
Innovando con las ticc
Innovando con las ticcInnovando con las ticc
Innovando con las ticc
Ana María del Val
 
Protocolo de actividad
Protocolo de actividadProtocolo de actividad
Protocolo de actividad
colegioSanLuis
 
Protocolo de actividad
Protocolo de actividadProtocolo de actividad
Protocolo de actividad
ColChico
 
Mis herramientas web 2.0
Mis herramientas web 2.0Mis herramientas web 2.0
Mis herramientas web 2.0
lourdes.domenech
 

La actualidad más candente (13)

El Rincón de Herodes
El Rincón de HerodesEl Rincón de Herodes
El Rincón de Herodes
 
Las tic en la promoción de la lectura y la escritura
Las tic en la promoción de la lectura y la escrituraLas tic en la promoción de la lectura y la escritura
Las tic en la promoción de la lectura y la escritura
 
ABP amb les TIC
ABP amb les TICABP amb les TIC
ABP amb les TIC
 
Proyecto institucional ecpa
Proyecto institucional ecpaProyecto institucional ecpa
Proyecto institucional ecpa
 
Un ambiente virtual_de_aprendizaje
Un ambiente virtual_de_aprendizajeUn ambiente virtual_de_aprendizaje
Un ambiente virtual_de_aprendizaje
 
El uso de las TIC para el diseño y evaluación de ABP
El uso de las TIC para el diseño y evaluación de ABPEl uso de las TIC para el diseño y evaluación de ABP
El uso de las TIC para el diseño y evaluación de ABP
 
Posibilidades PDI Secundaria
Posibilidades PDI SecundariaPosibilidades PDI Secundaria
Posibilidades PDI Secundaria
 
Bbee herramientas2.0 blog
Bbee herramientas2.0 blogBbee herramientas2.0 blog
Bbee herramientas2.0 blog
 
proyectotic.ppt
proyectotic.pptproyectotic.ppt
proyectotic.ppt
 
Innovando con las ticc
Innovando con las ticcInnovando con las ticc
Innovando con las ticc
 
Protocolo de actividad
Protocolo de actividadProtocolo de actividad
Protocolo de actividad
 
Protocolo de actividad
Protocolo de actividadProtocolo de actividad
Protocolo de actividad
 
Mis herramientas web 2.0
Mis herramientas web 2.0Mis herramientas web 2.0
Mis herramientas web 2.0
 

Similar a Proyecto final e_twinning_luisa_achaerandio

Plantilla proyecto e twinning (1)
Plantilla proyecto e twinning (1)Plantilla proyecto e twinning (1)
Plantilla proyecto e twinning (1)
susana llorens cubel
 
Plantilla proyecto e twinning (1)
Plantilla proyecto e twinning (1)Plantilla proyecto e twinning (1)
Plantilla proyecto e twinning (1)
susana llorens cubel
 
Proyecto our hearts
Proyecto our heartsProyecto our hearts
Proyecto our hearts
laura Penella Ferraz
 
Proyecto our hearts
Proyecto our heartsProyecto our hearts
Proyecto our hearts
laura Penella Ferraz
 
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
Jen Rico
 
Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"
Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"
Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"
josangiltejada
 
3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning
Reme Crespo Falcó
 
Etwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schoolsEtwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schools
Irene Alarcón Bover
 
Proyecto e-twinning Patricia Salinas.pdf
Proyecto e-twinning Patricia Salinas.pdfProyecto e-twinning Patricia Salinas.pdf
Proyecto e-twinning Patricia Salinas.pdf
psalvel849
 
¿Sabemos lo que comemos?
¿Sabemos lo que comemos?¿Sabemos lo que comemos?
¿Sabemos lo que comemos?
Jen Rico
 
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
Generalitat Valenciana
 
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
Generalitat Valenciana
 
Plantilla de proyecto etwinning
Plantilla de proyecto etwinning Plantilla de proyecto etwinning
Plantilla de proyecto etwinning
Valencia Gastronomic
 
Propuesta de 6 e-actividades e-Twinning
Propuesta de 6 e-actividades e-TwinningPropuesta de 6 e-actividades e-Twinning
Propuesta de 6 e-actividades e-Twinning
MarinaQuilezGoser
 
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Mercè Cañada Pujols
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
Félix Villafañe
 
Fichadelproyecto virna
Fichadelproyecto virnaFichadelproyecto virna
Fichadelproyecto virna
vandrade
 
Trabajo. integrador final tic....
Trabajo. integrador final tic....Trabajo. integrador final tic....
Trabajo. integrador final tic....
Romina Ledesma
 
Buscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio idealBuscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio ideal
Generalitat Valenciana
 
Udidentidaddigitalterminada
UdidentidaddigitalterminadaUdidentidaddigitalterminada
Udidentidaddigitalterminada
pilitc
 

Similar a Proyecto final e_twinning_luisa_achaerandio (20)

Plantilla proyecto e twinning (1)
Plantilla proyecto e twinning (1)Plantilla proyecto e twinning (1)
Plantilla proyecto e twinning (1)
 
Plantilla proyecto e twinning (1)
Plantilla proyecto e twinning (1)Plantilla proyecto e twinning (1)
Plantilla proyecto e twinning (1)
 
Proyecto our hearts
Proyecto our heartsProyecto our hearts
Proyecto our hearts
 
Proyecto our hearts
Proyecto our heartsProyecto our hearts
Proyecto our hearts
 
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
 
Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"
Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"
Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"
 
3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning
 
Etwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schoolsEtwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schools
 
Proyecto e-twinning Patricia Salinas.pdf
Proyecto e-twinning Patricia Salinas.pdfProyecto e-twinning Patricia Salinas.pdf
Proyecto e-twinning Patricia Salinas.pdf
 
¿Sabemos lo que comemos?
¿Sabemos lo que comemos?¿Sabemos lo que comemos?
¿Sabemos lo que comemos?
 
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
 
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
 
Plantilla de proyecto etwinning
Plantilla de proyecto etwinning Plantilla de proyecto etwinning
Plantilla de proyecto etwinning
 
Propuesta de 6 e-actividades e-Twinning
Propuesta de 6 e-actividades e-TwinningPropuesta de 6 e-actividades e-Twinning
Propuesta de 6 e-actividades e-Twinning
 
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
 
Fichadelproyecto virna
Fichadelproyecto virnaFichadelproyecto virna
Fichadelproyecto virna
 
Trabajo. integrador final tic....
Trabajo. integrador final tic....Trabajo. integrador final tic....
Trabajo. integrador final tic....
 
Buscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio idealBuscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio ideal
 
Udidentidaddigitalterminada
UdidentidaddigitalterminadaUdidentidaddigitalterminada
Udidentidaddigitalterminada
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Proyecto final e_twinning_luisa_achaerandio

  • 1. Título CUIDA TU ESPALDA EN LA ESCUELA Tema Higiene postural en el ámbito educativo Educación Física Edad Número de alumn@s implicados en total (españoles y suecos) De 16 a 18 años 30 Asignaturas Conocimiento del medio Duración Un curso escolar, dos horas a la semana Biología, Anatomía Competencias básicas (LOMCE) X Lengua materna/ Lengua inglesa X Aprender a aprender X Idiomas X Sociales y cívicas X Tecnológicas X Iniciativa y emprendimiento X Digitales X Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos: - Concienciar de la propia postura con el objetivo de mejorarla. - Conocer mejor el cuerpo humano y su biomecánica. - Aprender a adoptar posturas correctas en el aula. - Mejorar la ergonomía en clase. - Desarrollar la imaginación para crear ambientes de estudio ergonómicos. - Aprender técnicas de relajación. - Desarrollar las competencias básicas indicadas de la siguiente forma: - Lengua materna: realizar una redacción donde se indique cómo se sienta en clase, si se siente incómodo o no, qué le duele o le molesta cuando está en esa postura , con el objetivo de plasmarlo posteriormente en la plataforma eTwinning y crear un debate al respecto para poder compararlo con otros centros. - Lengua inglesa: Aprovechar esta experiencia educativa para mejorar la competencia en lengua extranjera. Debido a su utilidad y generalidad se opta por la lengua inglesa, ya que en el futuro de los alumnos será probablemente necesaria. - Idiomas: realizar la misma redacción en inglés y posteriormente leer y hacer comentarios en inglés en la plataforma eTwinning. - Tecnológicas: desarrollar la imaginación hacia un modelo de clase diferente en el que la espalda se encuentre más cómoda, por lo que se solicitaría a los alumnos, después de aportarles la teoría necesaria para que tengan herramientas para poder hacerlo, un diseño de mobiliario o de estructura de aula alternativa y más respetuosa con la salud de la espalda.
  • 2. - Digitales : Aprender a manejar herramientas on line para poder compartirlas más tarde en la plataforma eTwinning. - Aprender a aprender: Potenciar el aprendizaje del nuevo conocimiento del alumnado siguiendo los pasos de la pirámide de aprendizaje: -Sociales y cívicas: Potenciar las habilidades sociales en el aula para hacer fluir el aprendizaje colaborativo. - Iniciativa y emprendimiento: Potenciar la creación de materiales y de ambientes adecuados para mejorar la salud postural. -Expresión cultural: Comparar nuestra cultura postural con la cultura postural europea. Productos: - Interiorizar las posturas correctas en el aula para no dañar la espalda. - Mejorar la salud postural en el aula y fuera de ella. - Ampliar conocimientos útiles en relación a la salud de nuestra espalda. - Tomar conciencia de la importancia que tiene la propia observación de nuestro cuerpo para mejorar nuestra salud postural. - Tomar conciencia de la responsabilidad que tenemos sobre nosotros mismos a la hora de mejorar nuestra salud. - Aprender de otras culturas europeas sobre la estructura de sus aulas y conocer si existen proyectos similares. - Crear un nuevo concepto de aula ergonómica. - Potenciar la creatividad en los alumnos. - Mejorar sus destrezas TIC.
  • 3. - Mejorar sus competencias básicas. - Mejorar las destrezas lingüísticas gracias a tener que realizar ejercicios de expresión escrita y oral tanto en nuestra lengua materna, como en otra lengua (INGLÉS). - Aprender a sacar provecho de las nuevas tecnologías en el aula en relación a la salud corporal. - Motivar a los alumnos para crecer como personas sanas e íntegras. - Mejorar las diferentes destrezas en lengua inglesa (expresión y comprensión escrita y expresión y comprensión oral, además de la interacción oral) Proceso de trabajo y actividades - Se ofrecerá al alumno una base de conocimientos teórico-prácticos previos al respecto sobre anatomía, ergonomía , mediante el uso de las diferentes herramientas que nos encontramos en el aula, como la pizarra digital, las herramientas TIC (exelearning, youtube, edilim, thatquiz). - e-actividad 1: el alumnado introduce sus datos en una base de datos y se comparten los emails entre sí para que se conozcan todos los implicados en este proceso. Bajo la supervisión del docente en todo momento. - e-actividad 2: Cómo de ergonómica es tu aula. Se crea un documento word o pdf donde los alumnos describen cómo se sientan, si tienen alguna molestia, cuántas horas están sentados, si tienen tiempos de descanso, si tienen patologías previas de espalda o se han empeorado durante su período escolar y se comparten experiencias entre todo el alumnado bajo la supervisión del docente en todo caso. Se puede compartir haciendo uso de Padlet y se pueden grabar vídeos para posteriormente compartirlos en el Twinspace. Se pueden hacer fotos y compartirlas en Twinspace con comentarios y visualmente conocer cómo es la disposición de las aulas en Suecia en este caso. Las descripciones se redactarán y compartirán en español y en inglés. - e-actividad 3: Creación de espacios ergonómicos. Se utiliza scratch para que el alumnado desarrolle su creatividad 3d con el objetivo de mejorar la ergonomía en el aula. Se comparte los resultados en el foro de Twinspace, se cuelga un vídeo haciendo uso de la herramienta grabar de la pizarra digital y se redacta un documento pdf para compartirlo en Padlet y en twinspace. Se puede hacer uso de los chats y de las videoconferencias que ofrece el portal eTwinning. Se puede crear un evento en eTwinning para hablar sobre higiene postural en las aulas. - e-actividad 4: Conclusiones y resultados. Tras haber analizado y compartido las experiencias y conocimientos sobre higiene postural y ergonomía, se creará un pdf con los mismos, se compartirá en eTwinning los resultados en el foro de inicio y se compartirán las mejoras que se han dilucidado, implementando dichas mejoras en el aula y realizando un seguimiento posterior de los resultados.
  • 4. - Se realizará una adaptación curricular a los alumnos que tengan algún tipo de discapacidad motora, sensorial o mental. Evaluación - Mediante pruebas que combinen preguntas de tipo test y preguntas cortas para asegurar la interiorización de los conceptos nuevos y por otra parte la detección de posibles deficiencias que presenten los alumn@s. - La evaluación se hará por módulos para asegurar que se alcanzan todos los objetivos y los productos que se pretenden conseguir en este aprendizaje. - Los proyectos en clase se expondrán en los diferentes foros eTwinning para que puedan ser valorados por otros miembros de la plataforma y se pueda llevar a cabo un aprendizaje colaborativo. - Se realizarán exposiciones en clase para compartir con el resto de alumn@s los conocimientos previos, lo que se ha aprendido a través de la interacción con los otros alumn@s y una exposición final para compartir los resultados del aprendizaje y obtener conclusiones. Seguimiento y difusión - Se creará una base de datos bibliográfica a consultar creada por el profesor/a y a disposición del alumnado implicado. - Se creará una página en facebook para hacer partícipes a los alumn@s en todo momento de la evolución de la actividad y que puedan participar activamente en ella, para que se sientan parte de la misma. - Se creará una cuenta en Twitter con el mismo fin. - Respecto a eTwinning se creará un evento anunciando dicho proyecto, uno posterior con el desarrollo y uno final con las conclusiones. Posteriormente podría crearse un evento una vez al año para conocer las posibles novedades al respecto sobre higiene postural en las aulas con el fin de crear un futuro mejor, más saludable y más consciente en el alumnado y el profesorado, ya que no puede obviarse que surge implícitamente un feedback entre enseñanza y aprendizaje bidireccional, y para ello la plataforma eTwinning es una gran herramienta a utilizar.