SlideShare una empresa de Scribd logo
Entrenamiento de
adultos mayores
InstitutoSuperiorde FormaciónDocente Doc.Nº810 "Prof.Fidel PérezMoreno"
MiriamDiaz
Tecnicatura Superior en Entrenamiento Deportivo
‘’Entrenamiento de adultos mayores’’
AlumnaMiriamInésDiaz
Página1
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810
“Tecnicatura Superior en Entrenamiento Deportivo”
(C. Rivadavia, Chubut)
Cátedra: Prácticas de la Integración
Título del proyecto deportivo: Entrenamiento de adultos mayores
Alumno: Miriam Inés Diaz
Docentes: Lic. Gustavo Parolín – Prof Marcelo D’Alessandro
Tecnicatura Superior en Entrenamiento Deportivo
‘’Entrenamiento de adultos mayores’’
AlumnaMiriamInésDiaz
Página2
Índice
Centro de actividades deportivas para adultos mayores y de 3 edades
Justificación y fundamentación
Objetivo Principal
Metas
Problemática
Establecimiento
Recursos necesarios
Cronograma
Estructura organizativa
Especificación operacional
Anexos
Conclusión
Tecnicatura Superior en Entrenamiento Deportivo
‘’Entrenamiento de adultos mayores’’
AlumnaMiriamInésDiaz
Página3
PROYECTO FINAL DE PRÁCTICA DE LA INTEGRACION
Presenta el proyecto la señora Diaz Miriam
Estudiante de Instituto De Formación Docente de comodoro Rivadavia (INEF)
Catedra en Entrenamiento Deportivo
Centro de actividades deportivas para adultos mayores y de 3 edades:
Este proyecto se los presenta a los administrativos del establecimiento Valentín Gonzales
(Gimnasio municipal nº2) A las entidades municipales de comodoro Rivadavia y Chubut
Deportes, con el fin crear un espacio dedicado a la actividades deportivas para adultos
mayores para la ayuda de la salud física y psicológica promoviendo la participación e
integración de la población de abuelos. Se podría decir que este proyecto es único ya que a
través de investigaciones y encuestas se comprobó que no existe ningún tipo de gimnasio en
nuestra ciudad destinado a la ejercitación deportiva de adultos mayores además basados en
encuestas se probó que es visto de buena manera.
Justificación y fundamentación
-Porque queremos ayudar a las personas de 3 edades a mejorar su calidad de vida mediante
ejercicio físico brindando un espacio Gratuito y de integración para su salud física y
psicológica.
-Nuestro objetivo es crear o modificar un espacio en el establecimiento del gimnasio nº2 para
aquellas personas de 3 edad que no cuenten con los recursos económicos para aquellos que
no pueden pagar los tratamientos necesarios para mejorar su salud.
Objetivo Principal:
Satisfacer una necesidad de bienestar y confort mediante la elaboración de un gimnasio o
espacio para personas adultas para que ellos puedan asistir libremente y gratuitamente, así
evitando el estrés y puedan sentirse integrados en el mundo de las actividades físicas.
METAS:
Entrenar a la población de adultos mayores para que puedan tener una mejor calidad de vida
física y psicológica.
Tecnicatura Superior en Entrenamiento Deportivo
‘’Entrenamiento de adultos mayores’’
AlumnaMiriamInésDiaz
Página4
Crear un ambiente libre de presiones, estrés y con el acompañamiento y ayuda de los
entrenadores se sientan integrados en la sociedad deportiva.
Mejorar el rendimiento físico para evitar posibles enfermedades causadas a la falta de
movilidad en sus cuerpos.
Problemática:
La problemática que surgió al crear este proyecto es que la sociedad de abuelos o adultos
mayores no cuentan con un espacio dedicado especialmente para ellos para que puedan
ejercer actividades físicas y puedan sentirse integrados nuevamente en los deportes y
actividades aeróbicas.
Establecimiento:
Tecnicatura Superior en Entrenamiento Deportivo
‘’Entrenamiento de adultos mayores’’
AlumnaMiriamInésDiaz
Página5
Tecnicatura Superior en Entrenamiento Deportivo
‘’Entrenamiento de adultos mayores’’
AlumnaMiriamInésDiaz
Página6
RECURSOS NECESARIOS PARA LA CONCRECIÓN DEL PROYECTO
a. HUMANOS: adultos mayores
b. MATERIALES: mancuernas, colchonetas, barras, tobilleras, pelotas medicinales,
botiquín de primeros auxilios, bandas elásticas.
c. ECONÓMICOS: cuota mínima anual para contar con un servicio de emergencia
ambulatorio.
CRONOGRAMA: Presentar el proyecto a las autoridades correspondientes, de deportes y
municipales. Realizar encuestas para ver si es viable dicho proyecto. Que se inscriban cierta
cantidad de adultos mayores que quieran desempeñar tareas deportivas 3 veces por
semana.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y DE GESTIÓN DEL PROYECTO: las autoridades del
establecimiento, de la municipalidad y deporte. Que el proyecto se realice con el deporte
adecuado, las medidas de seguridad que correspondan y con los profesionales adecuados
para dicha actividad. Deberán traer certificado de buena salud, certificado cardiológico
ESPECIFICACIÓN OPERACIONAL DE LAS TAREAS A REALIZAR: Entrada en calor.
Variantes de marcha. Escalón. Descanso. Caminar en una línea. Parase, sentarse. Marcha
suave. Estiramiento general. Relajación.
ANEXOS:
Objetivos:
-Desarrollar las capacidades físicas del adulto mayor al máximo posible y así disminuir la
discapacidad, evitar la inmovilidad absoluta, prevenir el deterioro funcional y la dependencia.
Promocionar la salud y prevenir la enfermedad, generar conciencia, poniendo en práctica,
acerca de los beneficios de la actividad física
Beneficios de la actividad física planteada:
Aumento de la capacidad aeróbica.
Mejorar el rendimiento miocárdico.
Mejorar la resistencia al ejercicio.
Mejora la capacidad funcional, la fuerza, la flexibilidad, el equilibrio.
Conclusión: Sabemos lo importante del trabajo físico, el entrenamiento y los beneficios que
obtienen los adultos mayores como bien refleja este proyecto. Pero también existen
cuestiones cualitativas, que creemos muy importante resaltar y que seguramente puede
influir en los cambios. Tienen que ver con los vínculos, que se construirán entre los
participantes. Entre ellos, la importancia de pertenecer a un grupo, contenerse y compartir. Y
desde el equipo siempre resaltar el respeto al adulto mayor y la permeabilidad a sus
inquietudes. Este trabajo nos estimula en la tarea de fomentar y priorizar la actividad física
como una de los mayores potenciales preventivos actualmente disponibles.
Tecnicatura Superior en Entrenamiento Deportivo
‘’Entrenamiento de adultos mayores’’
AlumnaMiriamInésDiaz
Página7
La mayor parte de la población en estudio presentara una mejora significativa en los
parámetros enunciados en la conclusión. Estos cambios van en sentido inverso al círculo
vicioso de inmovilidad debilidad inseguridad caída miedo del adulto mayor.
Cuestionario
Dificultades que se les presentaron durante el desarrollo del trabajo y gestiones que
se realizaron para dar solución.
Que la sociedad esta tan temerosa por la inseguridad que esta tan desconfiada al momento
de contestar una encuesta y no encontrar alguien que te atienda como corresponde y te de
un espacio para realizar el proyecto. Es difícil llegar a las autoridades y que quieran escuchar
y ver una propuesta.
Cuál de las etapas fue desarrollada sin problemas y porque.
Idear el proyecto esa no presentó ninguna dificultad ya que es algo que me gustaría hacer a
futuro al terminar esta tecnicatura
Cuál es el aporte que esta cátedra otorga a vuestro bagaje profesional.
Las ideas, los consejos, diferentes herramientas de trabajo que me brindan por ejemplo
buscar información, análisis de FODA.
Sugerencias al trabajo desarrollado.
Mi sugerencia es que sería muy bueno que algo así se les pudiera brindar a los adultos
mayores para que estén en movimiento a través del entrenamiento.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto final de practica y integracion miriam

Proyecto runnig woman stella maris
Proyecto runnig woman stella marisProyecto runnig woman stella maris
Proyecto runnig woman stella maris
Mauricio Veuthey
 
Proyecto de Introduccion a la comunicacion Cientifica
Proyecto de Introduccion a la comunicacion CientificaProyecto de Introduccion a la comunicacion Cientifica
Proyecto de Introduccion a la comunicacion Cientifica
jowellalvarezmera
 
Guía para un uso responsable de las tecnologías digitales en entidades deport...
Guía para un uso responsable de las tecnologías digitales en entidades deport...Guía para un uso responsable de las tecnologías digitales en entidades deport...
Guía para un uso responsable de las tecnologías digitales en entidades deport...
digitalde
 
Proyecto de buen vivir
Proyecto de buen vivirProyecto de buen vivir
Proyecto de buen vivir
KaarlitaQuinche
 
Proyecto final diaz
Proyecto final diazProyecto final diaz
Proyecto final diaz
Ines Diaz Mackenzi
 
Guía para el diseño de la actividad de aprendizaje
Guía para el diseño de la actividad de aprendizajeGuía para el diseño de la actividad de aprendizaje
Guía para el diseño de la actividad de aprendizaje
Glitza Ester Aldana Romero
 
T colaborativo final
T colaborativo finalT colaborativo final
T colaborativo final
Kendrys Tarifa Soto
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
wven
 
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORESMODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
Duberly Cevallos Jimenez
 
Formato guía 7
Formato guía 7Formato guía 7
Formato guía 7
litecom
 
Presentacion deivinson
Presentacion deivinsonPresentacion deivinson
Presentacion deivinson
Deideporte
 
Variables de diseño
Variables de diseñoVariables de diseño
Variables de diseño
adriana
 
FEM Magazine 2012
FEM Magazine 2012FEM Magazine 2012
FEM Magazine 2012
MuscleTech Network
 
Educacion fisica en_la_tecnologia_pp
Educacion fisica en_la_tecnologia_ppEducacion fisica en_la_tecnologia_pp
Educacion fisica en_la_tecnologia_pp
lbazan7
 
Proyecto Fisicoterapia
Proyecto FisicoterapiaProyecto Fisicoterapia
Proyecto Fisicoterapia
Sebas996
 
Como trabajar en equipo. Sección de Gestión y Calidad, SERAM.
Como trabajar en equipo. Sección de Gestión y Calidad, SERAM.Como trabajar en equipo. Sección de Gestión y Calidad, SERAM.
Como trabajar en equipo. Sección de Gestión y Calidad, SERAM.
Complexo Hospitalario Universitario de Vigo
 
PROYECTO DE DEPORTES.docx
PROYECTO DE DEPORTES.docxPROYECTO DE DEPORTES.docx
PROYECTO DE DEPORTES.docx
FedericoGauss
 
Proyecto Textual
Proyecto TextualProyecto Textual
Proyecto Textual
guest4d045c7
 
Guia de 2 semestre
Guia de 2 semestreGuia de 2 semestre
Guia de 2 semestre
edufisica
 

Similar a Proyecto final de practica y integracion miriam (20)

Proyecto runnig woman stella maris
Proyecto runnig woman stella marisProyecto runnig woman stella maris
Proyecto runnig woman stella maris
 
Proyecto de Introduccion a la comunicacion Cientifica
Proyecto de Introduccion a la comunicacion CientificaProyecto de Introduccion a la comunicacion Cientifica
Proyecto de Introduccion a la comunicacion Cientifica
 
Guía para un uso responsable de las tecnologías digitales en entidades deport...
Guía para un uso responsable de las tecnologías digitales en entidades deport...Guía para un uso responsable de las tecnologías digitales en entidades deport...
Guía para un uso responsable de las tecnologías digitales en entidades deport...
 
Proyecto de buen vivir
Proyecto de buen vivirProyecto de buen vivir
Proyecto de buen vivir
 
Proyecto final diaz
Proyecto final diazProyecto final diaz
Proyecto final diaz
 
Guía para el diseño de la actividad de aprendizaje
Guía para el diseño de la actividad de aprendizajeGuía para el diseño de la actividad de aprendizaje
Guía para el diseño de la actividad de aprendizaje
 
T colaborativo final
T colaborativo finalT colaborativo final
T colaborativo final
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORESMODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
 
Formato guía 7
Formato guía 7Formato guía 7
Formato guía 7
 
Presentacion deivinson
Presentacion deivinsonPresentacion deivinson
Presentacion deivinson
 
Variables de diseño
Variables de diseñoVariables de diseño
Variables de diseño
 
FEM Magazine 2012
FEM Magazine 2012FEM Magazine 2012
FEM Magazine 2012
 
Educacion fisica en_la_tecnologia_pp
Educacion fisica en_la_tecnologia_ppEducacion fisica en_la_tecnologia_pp
Educacion fisica en_la_tecnologia_pp
 
Proyecto Fisicoterapia
Proyecto FisicoterapiaProyecto Fisicoterapia
Proyecto Fisicoterapia
 
Como trabajar en equipo. Sección de Gestión y Calidad, SERAM.
Como trabajar en equipo. Sección de Gestión y Calidad, SERAM.Como trabajar en equipo. Sección de Gestión y Calidad, SERAM.
Como trabajar en equipo. Sección de Gestión y Calidad, SERAM.
 
PROYECTO DE DEPORTES.docx
PROYECTO DE DEPORTES.docxPROYECTO DE DEPORTES.docx
PROYECTO DE DEPORTES.docx
 
Proyecto Textual
Proyecto TextualProyecto Textual
Proyecto Textual
 
Guia de 2 semestre
Guia de 2 semestreGuia de 2 semestre
Guia de 2 semestre
 

Proyecto final de practica y integracion miriam

  • 1. Entrenamiento de adultos mayores InstitutoSuperiorde FormaciónDocente Doc.Nº810 "Prof.Fidel PérezMoreno" MiriamDiaz
  • 2. Tecnicatura Superior en Entrenamiento Deportivo ‘’Entrenamiento de adultos mayores’’ AlumnaMiriamInésDiaz Página1 INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “Tecnicatura Superior en Entrenamiento Deportivo” (C. Rivadavia, Chubut) Cátedra: Prácticas de la Integración Título del proyecto deportivo: Entrenamiento de adultos mayores Alumno: Miriam Inés Diaz Docentes: Lic. Gustavo Parolín – Prof Marcelo D’Alessandro
  • 3. Tecnicatura Superior en Entrenamiento Deportivo ‘’Entrenamiento de adultos mayores’’ AlumnaMiriamInésDiaz Página2 Índice Centro de actividades deportivas para adultos mayores y de 3 edades Justificación y fundamentación Objetivo Principal Metas Problemática Establecimiento Recursos necesarios Cronograma Estructura organizativa Especificación operacional Anexos Conclusión
  • 4. Tecnicatura Superior en Entrenamiento Deportivo ‘’Entrenamiento de adultos mayores’’ AlumnaMiriamInésDiaz Página3 PROYECTO FINAL DE PRÁCTICA DE LA INTEGRACION Presenta el proyecto la señora Diaz Miriam Estudiante de Instituto De Formación Docente de comodoro Rivadavia (INEF) Catedra en Entrenamiento Deportivo Centro de actividades deportivas para adultos mayores y de 3 edades: Este proyecto se los presenta a los administrativos del establecimiento Valentín Gonzales (Gimnasio municipal nº2) A las entidades municipales de comodoro Rivadavia y Chubut Deportes, con el fin crear un espacio dedicado a la actividades deportivas para adultos mayores para la ayuda de la salud física y psicológica promoviendo la participación e integración de la población de abuelos. Se podría decir que este proyecto es único ya que a través de investigaciones y encuestas se comprobó que no existe ningún tipo de gimnasio en nuestra ciudad destinado a la ejercitación deportiva de adultos mayores además basados en encuestas se probó que es visto de buena manera. Justificación y fundamentación -Porque queremos ayudar a las personas de 3 edades a mejorar su calidad de vida mediante ejercicio físico brindando un espacio Gratuito y de integración para su salud física y psicológica. -Nuestro objetivo es crear o modificar un espacio en el establecimiento del gimnasio nº2 para aquellas personas de 3 edad que no cuenten con los recursos económicos para aquellos que no pueden pagar los tratamientos necesarios para mejorar su salud. Objetivo Principal: Satisfacer una necesidad de bienestar y confort mediante la elaboración de un gimnasio o espacio para personas adultas para que ellos puedan asistir libremente y gratuitamente, así evitando el estrés y puedan sentirse integrados en el mundo de las actividades físicas. METAS: Entrenar a la población de adultos mayores para que puedan tener una mejor calidad de vida física y psicológica.
  • 5. Tecnicatura Superior en Entrenamiento Deportivo ‘’Entrenamiento de adultos mayores’’ AlumnaMiriamInésDiaz Página4 Crear un ambiente libre de presiones, estrés y con el acompañamiento y ayuda de los entrenadores se sientan integrados en la sociedad deportiva. Mejorar el rendimiento físico para evitar posibles enfermedades causadas a la falta de movilidad en sus cuerpos. Problemática: La problemática que surgió al crear este proyecto es que la sociedad de abuelos o adultos mayores no cuentan con un espacio dedicado especialmente para ellos para que puedan ejercer actividades físicas y puedan sentirse integrados nuevamente en los deportes y actividades aeróbicas. Establecimiento:
  • 6. Tecnicatura Superior en Entrenamiento Deportivo ‘’Entrenamiento de adultos mayores’’ AlumnaMiriamInésDiaz Página5
  • 7. Tecnicatura Superior en Entrenamiento Deportivo ‘’Entrenamiento de adultos mayores’’ AlumnaMiriamInésDiaz Página6 RECURSOS NECESARIOS PARA LA CONCRECIÓN DEL PROYECTO a. HUMANOS: adultos mayores b. MATERIALES: mancuernas, colchonetas, barras, tobilleras, pelotas medicinales, botiquín de primeros auxilios, bandas elásticas. c. ECONÓMICOS: cuota mínima anual para contar con un servicio de emergencia ambulatorio. CRONOGRAMA: Presentar el proyecto a las autoridades correspondientes, de deportes y municipales. Realizar encuestas para ver si es viable dicho proyecto. Que se inscriban cierta cantidad de adultos mayores que quieran desempeñar tareas deportivas 3 veces por semana. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y DE GESTIÓN DEL PROYECTO: las autoridades del establecimiento, de la municipalidad y deporte. Que el proyecto se realice con el deporte adecuado, las medidas de seguridad que correspondan y con los profesionales adecuados para dicha actividad. Deberán traer certificado de buena salud, certificado cardiológico ESPECIFICACIÓN OPERACIONAL DE LAS TAREAS A REALIZAR: Entrada en calor. Variantes de marcha. Escalón. Descanso. Caminar en una línea. Parase, sentarse. Marcha suave. Estiramiento general. Relajación. ANEXOS: Objetivos: -Desarrollar las capacidades físicas del adulto mayor al máximo posible y así disminuir la discapacidad, evitar la inmovilidad absoluta, prevenir el deterioro funcional y la dependencia. Promocionar la salud y prevenir la enfermedad, generar conciencia, poniendo en práctica, acerca de los beneficios de la actividad física Beneficios de la actividad física planteada: Aumento de la capacidad aeróbica. Mejorar el rendimiento miocárdico. Mejorar la resistencia al ejercicio. Mejora la capacidad funcional, la fuerza, la flexibilidad, el equilibrio. Conclusión: Sabemos lo importante del trabajo físico, el entrenamiento y los beneficios que obtienen los adultos mayores como bien refleja este proyecto. Pero también existen cuestiones cualitativas, que creemos muy importante resaltar y que seguramente puede influir en los cambios. Tienen que ver con los vínculos, que se construirán entre los participantes. Entre ellos, la importancia de pertenecer a un grupo, contenerse y compartir. Y desde el equipo siempre resaltar el respeto al adulto mayor y la permeabilidad a sus inquietudes. Este trabajo nos estimula en la tarea de fomentar y priorizar la actividad física como una de los mayores potenciales preventivos actualmente disponibles.
  • 8. Tecnicatura Superior en Entrenamiento Deportivo ‘’Entrenamiento de adultos mayores’’ AlumnaMiriamInésDiaz Página7 La mayor parte de la población en estudio presentara una mejora significativa en los parámetros enunciados en la conclusión. Estos cambios van en sentido inverso al círculo vicioso de inmovilidad debilidad inseguridad caída miedo del adulto mayor. Cuestionario Dificultades que se les presentaron durante el desarrollo del trabajo y gestiones que se realizaron para dar solución. Que la sociedad esta tan temerosa por la inseguridad que esta tan desconfiada al momento de contestar una encuesta y no encontrar alguien que te atienda como corresponde y te de un espacio para realizar el proyecto. Es difícil llegar a las autoridades y que quieran escuchar y ver una propuesta. Cuál de las etapas fue desarrollada sin problemas y porque. Idear el proyecto esa no presentó ninguna dificultad ya que es algo que me gustaría hacer a futuro al terminar esta tecnicatura Cuál es el aporte que esta cátedra otorga a vuestro bagaje profesional. Las ideas, los consejos, diferentes herramientas de trabajo que me brindan por ejemplo buscar información, análisis de FODA. Sugerencias al trabajo desarrollado. Mi sugerencia es que sería muy bueno que algo así se les pudiera brindar a los adultos mayores para que estén en movimiento a través del entrenamiento.