SlideShare una empresa de Scribd logo
Duitama tiene alojado el segundo parque automotor de Colombia y es punto de conexión entre los flujos de carga
provenientes de los diferentes centros de comercio del país.
El desarrollo industrial marcado principalmente por la construcción de empresas acerías, siderúrgicas,
cervecerías, cementeras, termoeléctricas, entre otras, generaron la dinámica de diferentes factores sociales,
como el desplazamiento de mano de obra hacia el sector industrial, el desarrollo de procesos de urbanización,
logística y transporte y la creación de nuevos valores y referentes culturales. El sector prestador de servicios de
carga y transporte se viene consolidando como base económica municipal, de esta manera se hace necesario
ampliar la cobertura de sus servicios implementando infraestructura especializada para convertirse en operador
logístico de actividades de comercio nacional e internacional.
El transporte pesado y el reciente auge turístico boyacense que promueve el transporte de pasajeros dan a la
ciudad perspectivas de negocios y desarrollo en torno a este importante renglón y crean un entorno de
necesidades y problemáticas relacionadas con el creciente número de vehículos en la ciudad y por ende de la
movilidad, la disposición de centros de mantenimiento técnico y mecánico que garanticen el funcionamiento
adecuado de todos los vehículos que entran, salen y circulan diariamente en la Cuidad y finalmente el aseo de
los automotores ya sea por requerimientos a nivel organizacional, de procesos de certificación de calidad o
simplemente por dar cumplimiento a modelos de servicio. Esta última necesidad pone de manifiesto un problema
que también requiere atención y solución, se relaciona con la explotación indiscriminada e inadecuada del
recurso agua para el lavado de vehículos, los actuales lavaderos de la cuidad no reciclan ni procesan el agua y
vierten a las redes de acueducto y, lo peor, muchas veces a las fuentes hídricas, aguas contaminadas con
detergentes y otros agentes contaminantes.


¿ La creación de un centro de atención automotor que integre el lavado con servicios de mantenimiento de baja y
media complejidad, puede aportar de manera significativa a la preservación de los vehículos, la adecuada
presentación estética y el posicionamiento de las diferentes firmas asociadas a este importante renglón
económico, de manera eficiente implementando un proceso amigable con el medio ambiente?
La creación de un centro de servicio automotor que integre el lavado y mantenimiento de baja y media
complejidad se constituye en punto de soporte para el desarrollo que está experimentando el
departamento de Boyacá y principalmente el municipio de Duitama, que alberga el segundo parque
automotor del país.
Entendiendo que el transporte de carga y de pasajeros se convierte rápidamente en el renglón
económico de mayor aportación al desarrollo del departamento, surge la necesidad de orientar todos
los esfuerzos y pretensiones a la creación de espacios que impulsen y mantengan el aceptable
desempeño de los automotores y en general del parque automotor, brindando para ello el soporte
técnico y la infraestructura necesaria para seguir consolidando a este municipio como operador logístico
en la difícil tarea de movilizar carga y personal.
Actualmente el municipio no cuenta con centros de este tipo, y en la mayoría de los casos estas tareas
se desarrollan de manera muy artesanal en instalaciones inadecuadas, utilizando herramientas no
apropiadas y sin medir el impacto que se genera sobre la movilidad, la integridad de los vehículos y las
personas y especialmente lo referente al adecuado manejo de un recurso tan vital como el agua.

Subrayando el adecuado manejo e implementación de tecnología, el centro de servicio automotor se
constituye en modelo de gestión económica, social y ambiental, por una parte realiza la oferta de
servicios necesarios en esta economía particular , genera cerca de 12 puestos directos de trabajo y a
la vez establece cierta normatividad y sana practica de un proceso amigable con el medio ambiente,
toda vez que procura el uso racional del agua y un adecuado manejo antes de su vertimiento al sistema
de alcantarillado.
La alternativa que se plantea se orienta hacia la comunidad de conductores y sus vehículos, no solo del
municipio de Duitama sino de los circunvecinos que reafirman cada vez más a Duitama como corredor
industrial y puerto de redistribución de carga, mercancía y personal desde el norte hacia el centro
oriente del país.
Determinar la factibilidad de creación y puesta en marcha de un Lavadero de
vehículos livianos y pesados con alternativas de servicios alternos en la
ciudad de Duitama, mediante la determinación del impacto que este proceso
suscita en los contextos socio económico, ecológico, político, legal y
tecnológico. Soportado todo esto en la recopilación de información relevante
para los involucrados, dentro de los estudios técnico y de mercados.
•Efectuar un análisis global del entorno duitamense identificando problemas y
necesidades.
•Plantear una alternativa de solución al problema relacionado con la limpieza y
mantenimiento menor de automotores.
•Determinar mediante el estudio técnico la cantidad de servicios a realizar
(tamaño de producción), la localización, el proceso productivo, la maquinaria y
equipos requeridos, muebles y enseres, las materias primas e insumos, talento
humano, obras físicas y la distribución en la planta: Para el caso puntual como
se podría implementar y dar marcha a un Lavadero de vehículos livianos y
pesados con alternativas de servicios alternos en el mercado de la ciudad de
Duitama y municipios vecinos.
•Proporciona información relevante para el inversionista sobre la situación real
del mercado, en cuanto a la competencia existente, gustos y preferencias del
consumidor, demanda y oferta actual y proyectada, canales de distribución
utilizados, estrategias de mercadeo y pronósticos de ventas, así como otros
datos relevantes del estudio de mercados, con el fin de determinar la viabilidad
del proyecto, a un margen razonable de rentabilidad.
Duitama resulta de una mezcla de migrantes de diversas partes del país, atraídos por el desarrollo industrial
de la región, su cultura y manifestaciones sociales se enmarcan en ambiente de civismo. Cuenta con 12.000
hectáreas en zona de páramos, de gran belleza natural por sus diferentes paisajes montañosos. El páramo es
muy vulnerable al daño por la acción del hombre y sus actividades. Esta condición hace que el desarrollo de
cualquier actividad económica se ejecute con total conciencia de protección al medio ambiente.
La cuidad en los últimos diez años ha experimentado un desarrollo importante en cuanto a la creación y
ampliación de infraestructura, con el fin de solventar las necesidades de índole educativa, sanitaria y
tecnológica, que le permite avanzar en un espacio para la construcción de conocimiento, la equidad social y la
lucha contra la pobreza. Todos los procesos de orden administrativo, educativo, comercial y de transporte son
manejados con programas en red de alta tecnología, haciendo más eficiente y amigable la respuesta a las
necesidades de los ciudadanos y usuarios finales.
Como la ciudad está ubicada en un importante corredor vial y cuenta con grandes empresas dedicadas al
comercio y el transporte, tienen necesidades relacionadas con el mantenimiento de una infraestructura, vial y
física, que le permita mantener estos importantes sectores de su economía.
En el proceso de crecimiento y desarrollo de la ciudad se viene fortaleciendo el sector comercial con la
continua aparición de centros comerciales, almacenes de cadena y el establecimiento del mercado mayorista
de Duitama como el más importante del denominado “Corredor Industrial”.
Sin duda una de las ciudades más importante de transporte pesado es Duitama, 100.000 m2 conforman cerca
de la Ciudadela Industrial la sociedad TRANSPUERTO de carga de Duitama S.A. constituyendo el centro
integrado de servicios al transporte de carga. Según el plan de desarrollo del municipio, se pretende construir
nuevas dinámicas económicas que posicionen competitiva y productivamente a la ciudad de Duitama como
un núcleo importante dentro del Anillo Turístico e Industrial en el contexto nacional y global, mediante el
impulso y promoción de sectores exportadores de clase mundial.
La anterior posición política de la administración municipal, ofrece grandes posibilidades para el desarrollo
de proyectos concordantes con las pretensiones de desarrollo y desde esta perspectiva los requisitos legales
para emprender un proyecto que implique la constitución de una sociedad son asequibles.
Importancia del mantenimiento automotor: Disminuye el número de reparaciones correctivas y el costo de
mantenimiento, seguridad y confiabilidad en el recorrido, mayor vida útil del vehículo. Es conveniente que
cada compañía e individuo analice los detalles de un sistema de mantenimiento para afrontar mejor sus
condiciones y problemas.
 A dónde acudir y qué sucede si no hay suficientes cetros especializados o los existentes son inadecuados?.
Para garantizar un mantenimiento automotor que cumpla las expectativas del usuario o dueño del
automotor, es necesario acudir a un centro especializado. Pero cuando en una ciudad como Duitama, con una
circulación de vehículos masiva, la red de centros de diagnóstico y mantenimiento es inadecuada o
insuficiente, aumenta la utilización de repuestos inadecuados y las visitas a sitios no aptos para la prestación
de dichos servicios. En ciertos casos, se opta por no hacer mantenimiento a los vehículos hasta llegar a las
ciudades de origen, lo cual puede tener consecuencias tanto para los vehículos como para la integridad de las
personas.
Importancia del lavado de los vehículos: Contribuye con la estética, previne de la corrosión, conserva las
partes, asegura condiciones de higiene y confort, creando una imagen y referente de calidad en los usuarios
del servicio.
Lavado con conciencia ambiental: El agua pasó de ser un recurso abundante a considerarse muy valioso y
extremadamente escaso. Por esa razón el lavado del vehículo se regula con leyes ambientales, dentro de las
cuales se destacan "la Normatividad Ciudadana y Código de Policía, artículo 59 numeral 8 sobre
prohibiciones" y el Código de Tránsito de Colombia en su artículo 131 literal B sobre sanciones.
Pero, ¿cómo deben ser los lavaderos?: Tomando como ejemplo la buena práctica, un lavadero debe contar con
una infraestructura mínima que garantice la recirculación y el tratamiento de aguas residuales, con elementos
como: trampa de grasas, desarenador o trampa de sedimentos, caja de aforo, caseta tejada de almacenamiento
de lodos, el piso debe tener una pendiente de mínimo el 5% y al final debe contar con rejilla. En cuanto a la
calidad del agua, en cualquier caso se debe disponer de un sistema de aprovechamiento de aguas
subterráneas, residuales no potabilizadas o de recirculación. Queda claro que el lavado de vehículos es una
actividad catalogada como de extremo cuidado en virtud de su riesgo de contaminación ambiental.
Para nuestro caso, debemos tener en cuenta que se está trabajando en un proyecto de desarrollo empresarial,
PDE, y que por tanto está condicionando el tipo de investigación a emplear. El diseño del proyecto esta
dirigido a la identificación de un problema y de los medios válidos para resolverlo, en nuestro caso puede
considerársele como una investigación aplicada y cuantitativa al trabajar sobre realidades de hecho, bien
definidas y caracterizadas que permiten una interpretación correcta del entorno, una detección de problemas
y un planteamiento de solución bien estructurada y detallada, se apoya además en la aplicación de encuestas
tradicionales y en el manejo de la información que con ellas se recopila.
Ahora, si se toma como criterio el lugar y los recursos donde se obtiene la información requerida la
investigación es mixta y presenta naturaleza documental y de campo pues se realiza mediante la consulta de
documentos (Memorias, registros, Informes institucionales, etc.) y a la vez directa al efectuarse en el lugar y
tiempo en que ocurren los fenómenos objeto de estudio.



Se utilizan fuentes primarias, son los conductores y asociaciones de transportadores. De igual forma se
recurre a fuentes secundarias toda vez que los estudios técnico y de mercado necesitan un marco de
información obtenido a partir del acceso a informes y material impreso aportado por instituciones
municipales.
Al referir las fuentes primarias se establece una muestra de 300 individuos sustraída del segmento de
mercado al cual se orienta el proyecto mediante el método probabilístico muestreo aleatorio simple, de
manera que el universo se conforma por la sumatoria de los conductores de las 16 cooperativas de
transportadores de carga, las 8 empresas de transporte urbano y más de 400 vehículos de transporte
intermunicipal que por día aloja la terminal de transporte de Duitama. Esto es casi 4800 vehículos.
En el diseño del proyecto, las actividades investigativas se centran principalmente en el estudio de un
mercado, por lo cual los procedimientos metodológicos deben referirse a las variables que están inmersas en
este fenómeno, como son:
•Numero de vehículos asociados a cooperativas de transporte de carga
•Numero de vehículos adscritos al transporte intermunicipal y urbano
•Frecuencia en el uso del servicio de lavado vehicular
•Servicios adicionales de mayor consumo
•Opiniones acerca del producto o servicio
•Línea a la cual pertenece el vehículo (Carga, transporte intermunicipal y urbano de pasajeros, particular)
•Precio de los servicios o productos ofertados
•Lugar de prestación del servicio
•Nivel de oferta y demanda del servicio
•Características generales de los consumidores o usuarios potenciales
•Requerimientos en infraestructura e implementación tecnológica

Los instrumentos a utilizar se limitan a la aplicación de un cuestionario (encuesta), la entrevista personal a
gerentes de cooperativas de transporte y la observación personal y directa sobre empresas que desarrollan la
misma actividad.


Una vez diligenciadas las encuestas se procede a la tabulación de la misma en un formato previamente
establecido y posteriormente la presentación y obtención de resultados mediante ecuaciones, gráficas y
tablas, que incluya orientaciones del cliente, la frecuencia en el uso del servicio, línea a la que pertenece
el vehículo y otras consideraciones importantes que permitan la caracterización del servicio, la oferta y
demanda del mismo y las implicaciones técnicas del proyecto, valiéndose de estadística descriptiva
(medidas de tendencia central y de dispersión).
La idea de proyecto tiene utilidad para diferentes grupos de interés, la información que se genere y las
conclusiones a que se lleguen darán perspectivas de solución a problemáticas identificadas en la realidad
actual del transporte duitamense y se convertirá en herramienta de decisión. Algunos beneficiados son los
siguientes:
Los inversionistas contarán con una opción de negocio económicamente rentable, garantizando su
sostenibilidad y permanencia en el mercado.
Los conductores y propietarios de vehículos contarán con una propuesta viable para mantenimiento y
limpieza, con atención y confort.
La comunidad, los comerciantes y en general los usuarios del sistema de transporte en Duitama y
sus visitantes verán en la idea planteada una solución que al final del túnel puede atenuar buena parte de
problemas, con los cuales han aprendido a convivir, pero que tienen solución.




  Aspecto Ambiental: Se prevén condiciones técnicas para garantizar el cumplimiento de requisitos
ambientales. Sin embargo, éstas representan una inversión económica alta. Desde este punto de vista, los
valores de los servicios ofrecidos, tendrán un incremento superior a los que ponen en el mercado empresas
que no tienen implementado la tecnología orientada al cuidado del medio ambiente.
Factor económico: La idea de negocio tiene una inversión, de esta manera hay que buscar quien la asuma
(inversionistas, financiada por una entidad o una persona, natural o jurídica o subsidiada).
Elemento cultural: A pesar que existe una reciente concientización del cuidado del medio ambiente, se hace
necesario la implementación de campañas que vinculen y creen una cultura de preservación y cuidado del
mismo. Es importante que la región del Tundama continúe su ejercicio en este sentido.
Características Físicas y Técnicas: El servicio ofertado se localiza sobre una vía primaria, en un terreno amplio
capaz de albergar como mínimo 30 Vehículos de carga y 20 livianos. Posee bahías especiales de lavado, donde una
vez se posicione el vehículo se inicia una serie de operaciones que contemplan la limpieza del motor, el lavado
seccionado del vehículo, limpieza interna del mismo, secado, polichado y termina con la atención a pequeños
detalles. El lavado se realiza con agua presurizada y con insumos de alta calidad, respaldo y amigables con el
medio ambiente.
Cuando se habla de alternativas de servicios se refiere a la posibilidad de realizar cambio de aceite, agregación de
aditivos para el motor, engrase, calibración de llantas, revisiones eléctricas de exigencia media, calibración de
luces y soldadura básica entre otras.
El servicio se divide en las siguientes actividades: Lavado general y polichado (Motor, interior del vehículo,
Carrocería, Llantas, boceles), Lavado general sin polichado, Lavado estándar con polichado (Sin motor), Lavado
estándar sin polichado, Lavado exprés (Únicamente exterior) y Prestación de servicios adicionales.
Características Subjetivas : El servicio se prestara todos los días de la semana, enfatizando los días viernes,
sábados y domingos. Estos generalmente, posibilitan el desplazamiento y tiempo de estadía para los automotores.
Una vez ingresa el vehículo, el proceso de lavado y adecuación se realizara en un tiempo no mayor a 3 horas para
pesados y 1 hora para particulares.
Se establece dentro de las instalaciones una zona de espera para los conductores, que propicia un ambiente de
tranquilidad, amabilidad y comodidad.
El conductor si así lo desea pueda estar pendiente del desarrollo de las actividades.
Se establecerán convenios con cooperativas o empresas del sector automotor con el fin de fidelizar clientes y
generar en ellos algún tipo de beneficio adicional mediante el manejo de promociones y servicio agregado.
Descripción de la Marca
Se adoptara el nombre: “RapiCar "La perla ". Se determino dicho nombre para el servicio, ya que fue la marca
con mayor aceptación y agrado del consumidor meta. La empresa opto por este nombre en vista que representa
un nombre fácil de recordar que logra un posicionamiento en la mente del consumidor, da la sensación de
rapidez y eficiencia, asocia la palabra perla a la calidad del servicio y al título dado a la ciudad (La perla de
Boyacá).
Los clientes potenciales de la empresa son:

Clientes Directos
Conductores de tractomulas, transporte intermunicipal, urbano y de servicio particular que transitan por la
ciudad de Duitama y los municipios vecinos, especialmente por el corredor industrial de Sogamoso, Nobsa y
Paipa. Vehículos que transitan desde el norte del país hacia los llanos orientales y viceversa.

Cooperativas de transportadores
Empresas cooperativas que poseen flotillas de vehículos, y que por adopción y desarrollo de modelos de
servicio contemplan el aseo de los vehículos como parte integral de desarrollo y posicionamiento de su
marca.

Empresas e industrias
Básicamente se establecen canales de colaboración orientados a la industria que viene desarrollando
programas de certificación de calidad, en los cuales se contempla el ingreso de vehículos limpios a sus
instalaciones y por ende una buena presentación de los mismos en la tarea de transporte de sus productos.

Según datos de la secretaria de planeación y desarrollo esta actividad (Transporte de carga) viene
incrementándose en casi un 10% anual en la ultima década, lo que presagia que el desarrollo de nuestra idea
negocio tiene muy buenas expectativas.
POBLACIÓN UNIVERSO: Pobladores de la ciudad de Duitama.
POBLACIÓN OBJETIVO: Conductores y propietarios de Automotores se servicio público, de carga y
particular.
MUESTRA POBLACIONAL: Se plantea la encuesta a 300 personas.
TOMA DE INFORMACION: Se realiza mediante la utilización de una fuentes primarias: En primer lugar
mediante encuesta y en segundo lugar a través de informes de la secretaría de desarrollo y Levantamiento de
información por parte de la empresa "Clean Car", quienes accedieron a proporcionar esta información por
tratarse de un estudio meramente didáctico.
Según los datos obtenidos en la investigación de campo realizada se determinó:
•El uso del servicio de lavado es más común en las personas del sexo masculino, conductores de vehículos de
transporte público cuyas empresas están desarrollando modelos de servicio para posicionar su marca, les
sigue los transportadores de carga pesada quienes manifestaron que la higiene y presentación estética de los
vehículos son requerimientos en la mayoría de las empresas de la región y del país en general.
• El tipo de lavado con mayor aceptación es el realizado con fluidos presurizados.
•El consumidor final prefiere los lavaderos que cumplen estrictamente con un tiempo, que generan un valor
agregado con actividades alternas y que cuidan el medio ambiente.
•Los conductores de servicio público usan el servicio en promedio 4 veces por semana. Los de transporte
pesado 2 veces por semana y el transporte particular 0 5 veces por semana.
•Los conductores que mas usan el servicio son los residentes de Duitama y le siguen los municipios de Nobsa
y Sogamoso.
•La mayoría de los conductores gustan de servicio personalizarlo, que ofrezca comodidad y seguridad para
sus vehículos.
•Una persona del común usa el servicio en promedio 2 veces por mes, generando un consumo per cápita
mensual de 58.9.
•La demanda potencial oscila entre 240528 y 244368.
•La demanda real o insatisfecha oscila entre 66171 y 69243
Determinación de aspectos críticos de la competencia.
Los factores claves que determinan el éxito de un competidor en este mercado son:
Capacidad técnica para mejorar los procesos de prestación de servicio, Costo bajo de producción, Satisfacción
del cliente, Calidad, Personalización del producto, Canales de publicidad eficaces, Atención de calidad a los
clientes y Disponibilidad de inventarios.
Análisis de la competencia. Se determinó que los lavaderos que actualmente son reconocidos por su
servicio y actividad legal, en la ciudad de Duitama son: Estación de Servicio "La Y“, Estación de Servicio
"Chicamocha“, Lavadero "Lava Exprés“ y Lavadero "Clean car“.
Análisis DOFA De La Competencia
FORTALEZAS
Fuerte posicionamiento del mercado, Servicios de Calidad, Precios Competitivos y Alta capacidad instalada.
 OPORTUNIDADES
Oportunidad de nuevos mercados en la región (Cooperativas y asociaciones), Oportunidad de acceso a nueva
tecnología a precios más bajos, Extensión de la línea de servicios.
DEBILIDADES
Bajo nivel tecnológico, no prestan atención a las necesidades puntuales del cliente, Incremento del precio en
épocas de racionamiento de agua.
 AMENAZAS
Ingreso potencial de nuevas empresas con la apertura y facilidad establecida por el gobierno local,
Incremento de los costos de la materia prima y diversificación del producto.
Ampliación e ingresos de nuevas empresas. No existen actualmente trámites para la puesta en marcha de
nuevas empresas dedicadas a la prestación de este servicio, así mismo ellos no tienen información de que las
actuales empresas productoras tengan contemplados planes de ampliación de sus instalaciones.
Determinación de la oferta Presente y Futura del servicio.
Según la información proporcionada por el jefe de control de ingresos de la Municipalidad, el incremento
promedio anual en este tipo de negocios es nulo. La oferta proyectada para los años 2012 a 2016 tiende a
mantenerse en 126252 servicios.
Para la fijación del precio del producto se deben considerar múltiples factores, dentro de los cuales están:
Costo unitario, Margen de ganancia, Utilidad razonable del negocio, Oferta y demanda.
la naturaleza del mercado de lavado de automotores es de libre competencia, ya que existen múltiples
prestadores de este servicio y usuarios, que adquieren un servicio que no tienen mucha diferenciación, a un
precio casi uniforme.
Se determinó que la estrategia de fijación de precio a emplear será, “Fijación de Precios Basada en la
Competencia.” La técnica a emplear, para el ingreso de la empresa al mercado, será la de fijación de un
precio menor al de la competencia, el objetivo de la misma es: Facilitar el ingreso de la empresa al mercado,
Permitir la obtención de un volumen de ventas importante y Obtener una gran participación en el mercado.
En este tipo de negocios el aumento del precio anualmente, se establece de acuerdo al incremento del índice
de precios al consumidor (IPC).
TAMAÑO: Se pretende la captación y fidelización de cerca del 20% de usuarios que actualmente presentan
una baja cobertura en oferta. Esto significa cerca de 3600 servicios de lavado al año, lo que equivale a 100
servicios diarios, contemplando que la ventana de operación se extiende durante todos los días de la semana
de 5 a.m a 9 p.m. Se implementarían 2 turnos de 8 horas, en cada uno de estos turnos se contará con la
asistencia de 5 operarios de lavado, una cajera y un técnico de servicios adicionales. La disposición de la
planta permite realizar paralelamente 5 servicios de lavado. Se estableció por observación que un servicio de
lavado en vehículo pesado tarda en efectuarse como máximo 1.5 horas con lo que logramos 5 servicios de
lavado por operario. En el caso de vehículos livianos el tiempo se reduce a 45 Min, con lo cual un operario
lograría efectuar 11 lavados.
TECNOLOGIA : El tipo de lavado será el siguiente: Manual en aplicación de jabón, cera y aditivos para
llantas, vidrios y partes sintéticas. Se usará agua inyectada a presión mediante la implementación de un
sistema de flujo de agua y aire por compresión.
PROCESO
•Una vez ingrese el vehículo, será registrado por la cajera y de acuerdo a su llegada se dará un turno y un
horario tentativo de entrega luego del servicio.
•Se parquea en una de las bahías y una vez llegue su turno se movilizará hacia las plataformas de lavado.
•Se inicia el proceso de lavado:
Inyectando agua a presión
Jabonando manualmente
Enjuagando con agua presurizada
Secando con aire presurizado los excesos de humedad
Aplicación de cera, llantina y productos para vidrios
Limpieza interna
Brillo de partes enceradas.
• Regreso del vehículo, a su lugar de parqueo en espera de ser retirado por su propietario.
• Una vez retirado de la bahía, se procede a la facturación del servicio por parte de la cajera.
•Se efectúa encuesta de satisfacción al cliente.
Macro localización: El proyecto se desarrollara en el municipio de Duitama ya que cuenta en la
actualidad con el segundo parque automotor más grande de Colombia, se constituye por tanto en puerto
de carga y corredor de mercancía a lo largo del país comunicando los Llanos Orientales con los
Santanderes y la Costa Atlántica. Impacta directamente sobre los municipios circunvecinos como Nobsa,
Morcá, Tópaga, Paz de Río, Socha, Aquitania, Soatá, Belén, Villa Pinzón, Tota, Toca, entre otros.
Micro localización: Las instalaciones se ubicarán como posición estratégica sobre la avenida Higueras
con calle 45, por ser paso obligado de la mayoría del transporte intermunicipal y de carga. Inicialmente se
tomará un lote en arriendo para el desarrollo de la actividad económica, este cuenta con un área de 660
m2 aproximadamente. Las oficinas de recepción, caja y administración se ubicarán dentro de esta área.
En el extremo superior derecho se cuenta con un yacimiento de agua de profundidad 45 metros y
capacidad real de 110 m3. Se establece luego de parametrización que se estará en capacidad de
albergar 55 vehículos de máxima longitud (Tracto-camiones). Dentro de la planta se contara además con
un cuarto de maquinas que albergará las motobombas, compresores y equipos para la prestación de
servicios adicionales. Así mismo se dispone de unos tanques de tratamiento de agua pre y post lavado.
Una vez determinada la ventana de operación se procede a la implementación 2 turnos de 8 horas, en
cada uno de estos turnos se contará con la asistencia de 5 operarios de lavado, una cajera y un técnico
de servicios adicionales.

De esta manera estamos hablando de 10 operarios de lavado, 2 cajeras y 2 técnicos de servicios
adicionales.

PERFILES

Operario de lavado: Personas mayores de 18 y menores de 40 años, preferiblemente bachilleres,
residentes en la ciudad de Duitama, proactivos y generadores de valor agregado.

Secretaria-Cajera: Mujer mayor de 18 y menor de 40 años, conocimientos básicos en sistemas,
herramientas ofimáticas, contabilidad y servicio al cliente. Excelente presentación personal y orientación
comercial. Eficiente y responsable toda vez que este cargo dentro de sus funciones básicas contempla el
manejo de dinero.

Técnico de servicios adicionales: Hombre mayor de 18 años, preferiblemente egresado del Sena como
técnico de servicios generales o industrial. Certificado en manejo de maquinas herramientas y seguridad
industrial.

Se contrataran los servicios de un contador para la revisión fiscal, contable y financiera.
La implementación del lavadero acarrea la adquisición de la siguiente maquinaria y equipo. (Se
establecen las unidades y los precios respectivos).
La actividad económica se desarrolla en un lote en arriendo que cuenta con una área de 660 m2
aproximadamente. En el extremo superior derecho se cuenta con un yacimiento de agua de
profundidad 45 metros y capacidad real de 110 m3. Anteriormente en esta ubicación funcionaba un
taller de mecánica automotriz por lo que cuenta con 5 cárcamos, una edificación de una sola planta y
sin divisiones y un cuarto de maquinas-herramientas. En este recinto se adecuaran las oficinas de
recepción-caja y administración.
Se contempla las siguientes adecuaciones:
•Instalación de puerta metálica principal
•Divisiones en laminas de Zinc para las zonas de lavado
•Instalación de luces de techo
•Adecuación del sistema de lavado y manejo de residuos
•Divisiones en Madera para las oficinas de recepción-caja y administración.
Lavadero de vehículos livianos y pesados con servicios alternos RapiCar "La perla “. Es una
sociedad limitada constituida por medio de escritura pública e inscrita en el registro mercantil, por
tanto adquiere personalidad jurídica.

MISIÓN: Prestar servicios de lavado y mantenimiento menor a automotores, satisfaciendo las
necesidades de nuestros clientes, con tecnología de punta y personal con altos estándares de servicio.

VISIÓN: Ser una empresa rentable y de permanente crecimiento. Para el año 2016 aumentar en un
30% la capacidad instalada para un mejor posicionamiento a nivel nacional.

ORGANIGRAMA                  Asamblea General de Socios
                                                                             Contador

                                      Gerente General

                                                                         Técnico Servicios
  Secretaria-Cajera                Operarios de Lavado                    adicionales (2)
                                          (10)
•El presente documento contempla un proyecto de factibilidad empresarial relacionado con la implementación y puesta en
marcha de un centro de lavado y mantenimiento menor para vehículos de carga pesada y transporte de personal en la cuidad
de Duitama.
•Los beneficios que traería para la región el desarrollo del proyecto planteado son de variada naturaleza. Por tratarse de un
corredor turístico, industrial y comercial dinamizará la economía y garantizará su viabilidad.
•Después de analizar el mercado a través de un estudio minucioso para conocer el comportamiento de la demanda y oferta del
servicio de lavado se determinaron las siguientes conclusiones:
-Los Lavadores con mayor preferencia por los clientes dentro del mercado son: Estación de servicio la Y, estadio de Servicio
Chicamocha, Lava Exprés y Clean Car.
-Una gran proporción de la demanda es cubierta por los lavaderos ilegales, la cifra oscila entre el 35 y 40%.
-Tanto el mayorista y el usuario normal prefiere el servicio personalizado y la atención al detalle.
-Variables como el tiempo, seguridad y comodidad en el acceso y salida de los vehículos son consideradas como importantes
por los usuarios.
-Los segmentos que mayor uso realizan del servicio son: transporte público urbano e intermunicipal y trasporte pesado.
-El precio entre competidores es muy similar, lo cual describe este mercado como estable y concertado. La aceptación por
parte del usuario es alta.
-La frecuencia con que el usuario mayorista hace uso del servicio es diaria y los plazos en créditos mensuales.
-El mercado brinda oportunidad de competencia.

•Mediante el estudio técnico se determino:
-Los Lavadores con mayor preferencia por los clientes dentro del mercado implementan lavado con agua presurizada.
-La capacidad instala es adecuada para ofrecer cerca de 100 servicios diarios, 36000 al año y cubrir cerca del 20% de la
demanda actual. Así mismo se contempla que dentro de un marco de desarrollo y crecimiento esta planta puede incrementar
su capacidad en un 25% sin necesidad de realizar modificaciones en obras físicas.
-Tanto el mayorista como el usuario normal prefieren el servicio personalizado y la atención al detalle, de esta manera será un
único operario el encargado de llevar y desarrollar el proceso de lavado.
-Variables como el tiempo, seguridad y comodidad en el acceso y salida de los vehículos son consideradas como importantes
por los usuarios.
-Los segmentos a los que estará orientado nuestra idea proyecto son: transporte público urbano e intermunicipal y trasporte
pesado.
-El desarrollo del proyecto generara cerca de 14 puestos de trabajo de manera directa. (Se requieren 10 operarios, 2 técnicos,
2 cajeras y un gerente).
-Se establecen los requerimientos de mano de obra, equipos y herramientas.
•Cañón, H. (2011). Modulo "Diseño de Proyectos". Bogotá (Colombia), UNAD.

•Hernández, R. “Metodología de la Investigación”, Ed. Mc Graw Hill, México
2003. Capítulo 9, páginas 346 a la 356.

•Secretaria de desarrollo. “Informe crecimiento poblacional”. (2012) Duitama
(Colombia).

•Cámara de Comercio. “Informe actividad economía lavaderos de automotores”
(2012). Duitama.

•Secretaria de transito y transporte. “Informe matriculas y tipo de vehículos ”. (2011).
Duitama.

•http://www.guiaautomotrizcr.com/Articulos/articulos_automotriz_mantenimiento.php
• http://www.revistaautocrash.com/taller.html
• http://duitama-boyaca.gov.co/index.shtm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto mercadotecnia beta
Proyecto mercadotecnia betaProyecto mercadotecnia beta
Proyecto mercadotecnia beta
diyana0
 
43594 1(1)
43594 1(1)43594 1(1)
43594 1(1)
Viviana Rosero
 
Tesis de lavadero de autos
Tesis de lavadero de autosTesis de lavadero de autos
Tesis de lavadero de autos
Pedro Alonso Carrera Ramos
 
Investigacion lava autos final
Investigacion lava autos finalInvestigacion lava autos final
Investigacion lava autos final
lavaautos
 
Ecowash
EcowashEcowash
Super Wash Lavado de Carros
Super Wash Lavado de CarrosSuper Wash Lavado de Carros
Super Wash Lavado de Carros
Gustavo Agudelo
 
Estudio de mercado empresa de servicio de lavado de autos lavaderos paty
Estudio de mercado empresa de servicio de lavado de autos lavaderos patyEstudio de mercado empresa de servicio de lavado de autos lavaderos paty
Estudio de mercado empresa de servicio de lavado de autos lavaderos paty
Alberto Gaspar Elescano
 
Plan Estratégico De Marketing
Plan Estratégico De MarketingPlan Estratégico De Marketing
Plan Estratégico De Marketing
LuisVillacresEscalante
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
rafaelponce92
 
Ecowash presentación original
Ecowash presentación originalEcowash presentación original
Ecowash presentación original
Stefany Carpio
 
Proyecto car-wash
Proyecto car-washProyecto car-wash
Proyecto car-wash
acadaniel
 
Investigacion lava autos ultimo
Investigacion lava autos ultimoInvestigacion lava autos ultimo
Investigacion lava autos ultimo
merylop_p
 
Proyecto de-lavado-de-autos
Proyecto de-lavado-de-autosProyecto de-lavado-de-autos
Proyecto de-lavado-de-autos
acadaniel
 
Lava autos diagrama e.r
Lava autos diagrama e.rLava autos diagrama e.r
Lava autos diagrama e.r
ivancio2
 
Proyectodeautolavadotalleri
ProyectodeautolavadotalleriProyectodeautolavadotalleri
Proyectodeautolavadotalleri
acadaniel
 
Kathe proyecto
Kathe proyectoKathe proyecto
Kathe proyecto
Arnold Cortes
 
Proyecto final grupo_102058_494
Proyecto final grupo_102058_494Proyecto final grupo_102058_494
Proyecto final grupo_102058_494
klaudia5555
 
CENTRO DE LAVADO ECOLÓGICO
CENTRO DE LAVADO ECOLÓGICOCENTRO DE LAVADO ECOLÓGICO
CENTRO DE LAVADO ECOLÓGICO
Presen Pérez
 
Autulavado estudio tecnico
Autulavado estudio tecnicoAutulavado estudio tecnico
Autulavado estudio tecnico
stefanym95
 
Trabajo de-expo-de-sig-carwash
Trabajo de-expo-de-sig-carwashTrabajo de-expo-de-sig-carwash
Trabajo de-expo-de-sig-carwash
Braulio Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto mercadotecnia beta
Proyecto mercadotecnia betaProyecto mercadotecnia beta
Proyecto mercadotecnia beta
 
43594 1(1)
43594 1(1)43594 1(1)
43594 1(1)
 
Tesis de lavadero de autos
Tesis de lavadero de autosTesis de lavadero de autos
Tesis de lavadero de autos
 
Investigacion lava autos final
Investigacion lava autos finalInvestigacion lava autos final
Investigacion lava autos final
 
Ecowash
EcowashEcowash
Ecowash
 
Super Wash Lavado de Carros
Super Wash Lavado de CarrosSuper Wash Lavado de Carros
Super Wash Lavado de Carros
 
Estudio de mercado empresa de servicio de lavado de autos lavaderos paty
Estudio de mercado empresa de servicio de lavado de autos lavaderos patyEstudio de mercado empresa de servicio de lavado de autos lavaderos paty
Estudio de mercado empresa de servicio de lavado de autos lavaderos paty
 
Plan Estratégico De Marketing
Plan Estratégico De MarketingPlan Estratégico De Marketing
Plan Estratégico De Marketing
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ecowash presentación original
Ecowash presentación originalEcowash presentación original
Ecowash presentación original
 
Proyecto car-wash
Proyecto car-washProyecto car-wash
Proyecto car-wash
 
Investigacion lava autos ultimo
Investigacion lava autos ultimoInvestigacion lava autos ultimo
Investigacion lava autos ultimo
 
Proyecto de-lavado-de-autos
Proyecto de-lavado-de-autosProyecto de-lavado-de-autos
Proyecto de-lavado-de-autos
 
Lava autos diagrama e.r
Lava autos diagrama e.rLava autos diagrama e.r
Lava autos diagrama e.r
 
Proyectodeautolavadotalleri
ProyectodeautolavadotalleriProyectodeautolavadotalleri
Proyectodeautolavadotalleri
 
Kathe proyecto
Kathe proyectoKathe proyecto
Kathe proyecto
 
Proyecto final grupo_102058_494
Proyecto final grupo_102058_494Proyecto final grupo_102058_494
Proyecto final grupo_102058_494
 
CENTRO DE LAVADO ECOLÓGICO
CENTRO DE LAVADO ECOLÓGICOCENTRO DE LAVADO ECOLÓGICO
CENTRO DE LAVADO ECOLÓGICO
 
Autulavado estudio tecnico
Autulavado estudio tecnicoAutulavado estudio tecnico
Autulavado estudio tecnico
 
Trabajo de-expo-de-sig-carwash
Trabajo de-expo-de-sig-carwashTrabajo de-expo-de-sig-carwash
Trabajo de-expo-de-sig-carwash
 

Destacado

03-El Proyecto de Montaje
03-El Proyecto de Montaje03-El Proyecto de Montaje
03-El Proyecto de Montaje
Richard Jimenez
 
Proyecto de diseno final
Proyecto de diseno finalProyecto de diseno final
Proyecto de diseno final
Nerly Useche
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
Alexander Perdomo
 
Final metodología investigacion-2015-unad
Final metodología investigacion-2015-unadFinal metodología investigacion-2015-unad
Final metodología investigacion-2015-unad
Laura Cubides
 
Unidad uno ingenieria de software
Unidad uno  ingenieria de softwareUnidad uno  ingenieria de software
Unidad uno ingenieria de software
sonygodoyhortua
 
Guia muestreo suelo minam1
Guia muestreo suelo minam1Guia muestreo suelo minam1
Guia muestreo suelo minam1
José Ramiro Díaz Cumpén
 
MODULO INFERENCIA ESTADISTICA
MODULO INFERENCIA ESTADISTICAMODULO INFERENCIA ESTADISTICA
MODULO INFERENCIA ESTADISTICA
Samuel Jose
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Helena Pérez Calderón
 
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
Yenny Caterine
 
Proyectos sociocomunitarios productivos 1
Proyectos sociocomunitarios productivos   1Proyectos sociocomunitarios productivos   1
Proyectos sociocomunitarios productivos 1
warisata
 
Caracterizacion de vertimientos Decreto 3930 de 2010
Caracterizacion de vertimientos Decreto 3930 de 2010Caracterizacion de vertimientos Decreto 3930 de 2010
Caracterizacion de vertimientos Decreto 3930 de 2010
kasio24 kasio24
 
La Quinta Disciplina
La Quinta DisciplinaLa Quinta Disciplina
La Quinta Disciplina
Marichelo Gómez
 
Logistica tesis completa
Logistica  tesis completaLogistica  tesis completa
Logistica tesis completa
renzogrados9898
 
Trabajo colaborativo momento 2 (1)
Trabajo colaborativo momento 2 (1)Trabajo colaborativo momento 2 (1)
Trabajo colaborativo momento 2 (1)
Erica Avila Caicedo
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
grupomitk
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
pepevilleda
 
Selección de la idea de proyecto
Selección de la idea de proyectoSelección de la idea de proyecto
Selección de la idea de proyecto
ptardilaq
 
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionProcedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
beliatio
 
Ideas de proyecto
Ideas de proyectoIdeas de proyecto
Ideas de proyecto
ptardilaq
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
Juan Lobato Valdespino
 

Destacado (20)

03-El Proyecto de Montaje
03-El Proyecto de Montaje03-El Proyecto de Montaje
03-El Proyecto de Montaje
 
Proyecto de diseno final
Proyecto de diseno finalProyecto de diseno final
Proyecto de diseno final
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
 
Final metodología investigacion-2015-unad
Final metodología investigacion-2015-unadFinal metodología investigacion-2015-unad
Final metodología investigacion-2015-unad
 
Unidad uno ingenieria de software
Unidad uno  ingenieria de softwareUnidad uno  ingenieria de software
Unidad uno ingenieria de software
 
Guia muestreo suelo minam1
Guia muestreo suelo minam1Guia muestreo suelo minam1
Guia muestreo suelo minam1
 
MODULO INFERENCIA ESTADISTICA
MODULO INFERENCIA ESTADISTICAMODULO INFERENCIA ESTADISTICA
MODULO INFERENCIA ESTADISTICA
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
 
Proyectos sociocomunitarios productivos 1
Proyectos sociocomunitarios productivos   1Proyectos sociocomunitarios productivos   1
Proyectos sociocomunitarios productivos 1
 
Caracterizacion de vertimientos Decreto 3930 de 2010
Caracterizacion de vertimientos Decreto 3930 de 2010Caracterizacion de vertimientos Decreto 3930 de 2010
Caracterizacion de vertimientos Decreto 3930 de 2010
 
La Quinta Disciplina
La Quinta DisciplinaLa Quinta Disciplina
La Quinta Disciplina
 
Logistica tesis completa
Logistica  tesis completaLogistica  tesis completa
Logistica tesis completa
 
Trabajo colaborativo momento 2 (1)
Trabajo colaborativo momento 2 (1)Trabajo colaborativo momento 2 (1)
Trabajo colaborativo momento 2 (1)
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Selección de la idea de proyecto
Selección de la idea de proyectoSelección de la idea de proyecto
Selección de la idea de proyecto
 
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionProcedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
 
Ideas de proyecto
Ideas de proyectoIdeas de proyecto
Ideas de proyecto
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 

Similar a Proyecto Final Diseño de Proyectos

Trabajo final grupo 210 producto final
Trabajo final grupo 210 producto finalTrabajo final grupo 210 producto final
Trabajo final grupo 210 producto final
jamozod
 
Presentación diseño de proyectos
Presentación diseño de proyectosPresentación diseño de proyectos
Presentación diseño de proyectos
Gustavo Polo
 
Presentación final diseño de proyectos
Presentación final diseño de proyectosPresentación final diseño de proyectos
Presentación final diseño de proyectos
Adolfo Collazos Fernandez
 
Proyecto final 4_..
Proyecto final 4_..Proyecto final 4_..
Proyecto final 4_..
ernestoluissoto
 
Proyecto final 4_.
Proyecto final 4_.Proyecto final 4_.
Proyecto final 4_.
ernestoluissoto
 
Derecho del consumidor METROPOLITANO LIMA - PERU
Derecho del consumidor METROPOLITANO LIMA - PERUDerecho del consumidor METROPOLITANO LIMA - PERU
Derecho del consumidor METROPOLITANO LIMA - PERU
jair mejia alvarez
 
Trabajo final 102058-441
Trabajo final 102058-441Trabajo final 102058-441
Trabajo final 102058-441
nolbispe
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
Fagner Glinski
 
Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...
Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...
Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...
Diana Camargo
 
Trabajo final grupo_102058_200
Trabajo final grupo_102058_200Trabajo final grupo_102058_200
Trabajo final grupo_102058_200
angelikcs
 
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
Natalia Arciniegas
 
Trabajo final grupo_404
Trabajo final grupo_404Trabajo final grupo_404
Trabajo final grupo_404
Miguel Eduardo Garavito Diaz
 
TPM socialización
TPM socialización TPM socialización
TPM socialización
Concejo de Medellín
 
Trabajo final grupo200
Trabajo final grupo200Trabajo final grupo200
Trabajo final grupo200
yuri Sanchez
 
Cicyt proyecto de inversión para la creaciónmpresa de lavaa dvía samborondón
Cicyt  proyecto de inversión para la creaciónmpresa de lavaa dvía samborondón Cicyt  proyecto de inversión para la creaciónmpresa de lavaa dvía samborondón
Cicyt proyecto de inversión para la creaciónmpresa de lavaa dvía samborondón
fsalas5
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406
elianams
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406
elianams
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
ximeyuli
 
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
TELCON UNI
 
PROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDAS
PROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDASPROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDAS
PROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDAS
MagusBorja1
 

Similar a Proyecto Final Diseño de Proyectos (20)

Trabajo final grupo 210 producto final
Trabajo final grupo 210 producto finalTrabajo final grupo 210 producto final
Trabajo final grupo 210 producto final
 
Presentación diseño de proyectos
Presentación diseño de proyectosPresentación diseño de proyectos
Presentación diseño de proyectos
 
Presentación final diseño de proyectos
Presentación final diseño de proyectosPresentación final diseño de proyectos
Presentación final diseño de proyectos
 
Proyecto final 4_..
Proyecto final 4_..Proyecto final 4_..
Proyecto final 4_..
 
Proyecto final 4_.
Proyecto final 4_.Proyecto final 4_.
Proyecto final 4_.
 
Derecho del consumidor METROPOLITANO LIMA - PERU
Derecho del consumidor METROPOLITANO LIMA - PERUDerecho del consumidor METROPOLITANO LIMA - PERU
Derecho del consumidor METROPOLITANO LIMA - PERU
 
Trabajo final 102058-441
Trabajo final 102058-441Trabajo final 102058-441
Trabajo final 102058-441
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
 
Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...
Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...
Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...
 
Trabajo final grupo_102058_200
Trabajo final grupo_102058_200Trabajo final grupo_102058_200
Trabajo final grupo_102058_200
 
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
 
Trabajo final grupo_404
Trabajo final grupo_404Trabajo final grupo_404
Trabajo final grupo_404
 
TPM socialización
TPM socialización TPM socialización
TPM socialización
 
Trabajo final grupo200
Trabajo final grupo200Trabajo final grupo200
Trabajo final grupo200
 
Cicyt proyecto de inversión para la creaciónmpresa de lavaa dvía samborondón
Cicyt  proyecto de inversión para la creaciónmpresa de lavaa dvía samborondón Cicyt  proyecto de inversión para la creaciónmpresa de lavaa dvía samborondón
Cicyt proyecto de inversión para la creaciónmpresa de lavaa dvía samborondón
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
 
PROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDAS
PROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDASPROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDAS
PROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDAS
 

Proyecto Final Diseño de Proyectos

  • 1.
  • 2. Duitama tiene alojado el segundo parque automotor de Colombia y es punto de conexión entre los flujos de carga provenientes de los diferentes centros de comercio del país. El desarrollo industrial marcado principalmente por la construcción de empresas acerías, siderúrgicas, cervecerías, cementeras, termoeléctricas, entre otras, generaron la dinámica de diferentes factores sociales, como el desplazamiento de mano de obra hacia el sector industrial, el desarrollo de procesos de urbanización, logística y transporte y la creación de nuevos valores y referentes culturales. El sector prestador de servicios de carga y transporte se viene consolidando como base económica municipal, de esta manera se hace necesario ampliar la cobertura de sus servicios implementando infraestructura especializada para convertirse en operador logístico de actividades de comercio nacional e internacional. El transporte pesado y el reciente auge turístico boyacense que promueve el transporte de pasajeros dan a la ciudad perspectivas de negocios y desarrollo en torno a este importante renglón y crean un entorno de necesidades y problemáticas relacionadas con el creciente número de vehículos en la ciudad y por ende de la movilidad, la disposición de centros de mantenimiento técnico y mecánico que garanticen el funcionamiento adecuado de todos los vehículos que entran, salen y circulan diariamente en la Cuidad y finalmente el aseo de los automotores ya sea por requerimientos a nivel organizacional, de procesos de certificación de calidad o simplemente por dar cumplimiento a modelos de servicio. Esta última necesidad pone de manifiesto un problema que también requiere atención y solución, se relaciona con la explotación indiscriminada e inadecuada del recurso agua para el lavado de vehículos, los actuales lavaderos de la cuidad no reciclan ni procesan el agua y vierten a las redes de acueducto y, lo peor, muchas veces a las fuentes hídricas, aguas contaminadas con detergentes y otros agentes contaminantes. ¿ La creación de un centro de atención automotor que integre el lavado con servicios de mantenimiento de baja y media complejidad, puede aportar de manera significativa a la preservación de los vehículos, la adecuada presentación estética y el posicionamiento de las diferentes firmas asociadas a este importante renglón económico, de manera eficiente implementando un proceso amigable con el medio ambiente?
  • 3. La creación de un centro de servicio automotor que integre el lavado y mantenimiento de baja y media complejidad se constituye en punto de soporte para el desarrollo que está experimentando el departamento de Boyacá y principalmente el municipio de Duitama, que alberga el segundo parque automotor del país. Entendiendo que el transporte de carga y de pasajeros se convierte rápidamente en el renglón económico de mayor aportación al desarrollo del departamento, surge la necesidad de orientar todos los esfuerzos y pretensiones a la creación de espacios que impulsen y mantengan el aceptable desempeño de los automotores y en general del parque automotor, brindando para ello el soporte técnico y la infraestructura necesaria para seguir consolidando a este municipio como operador logístico en la difícil tarea de movilizar carga y personal. Actualmente el municipio no cuenta con centros de este tipo, y en la mayoría de los casos estas tareas se desarrollan de manera muy artesanal en instalaciones inadecuadas, utilizando herramientas no apropiadas y sin medir el impacto que se genera sobre la movilidad, la integridad de los vehículos y las personas y especialmente lo referente al adecuado manejo de un recurso tan vital como el agua. Subrayando el adecuado manejo e implementación de tecnología, el centro de servicio automotor se constituye en modelo de gestión económica, social y ambiental, por una parte realiza la oferta de servicios necesarios en esta economía particular , genera cerca de 12 puestos directos de trabajo y a la vez establece cierta normatividad y sana practica de un proceso amigable con el medio ambiente, toda vez que procura el uso racional del agua y un adecuado manejo antes de su vertimiento al sistema de alcantarillado. La alternativa que se plantea se orienta hacia la comunidad de conductores y sus vehículos, no solo del municipio de Duitama sino de los circunvecinos que reafirman cada vez más a Duitama como corredor industrial y puerto de redistribución de carga, mercancía y personal desde el norte hacia el centro oriente del país.
  • 4. Determinar la factibilidad de creación y puesta en marcha de un Lavadero de vehículos livianos y pesados con alternativas de servicios alternos en la ciudad de Duitama, mediante la determinación del impacto que este proceso suscita en los contextos socio económico, ecológico, político, legal y tecnológico. Soportado todo esto en la recopilación de información relevante para los involucrados, dentro de los estudios técnico y de mercados.
  • 5. •Efectuar un análisis global del entorno duitamense identificando problemas y necesidades. •Plantear una alternativa de solución al problema relacionado con la limpieza y mantenimiento menor de automotores. •Determinar mediante el estudio técnico la cantidad de servicios a realizar (tamaño de producción), la localización, el proceso productivo, la maquinaria y equipos requeridos, muebles y enseres, las materias primas e insumos, talento humano, obras físicas y la distribución en la planta: Para el caso puntual como se podría implementar y dar marcha a un Lavadero de vehículos livianos y pesados con alternativas de servicios alternos en el mercado de la ciudad de Duitama y municipios vecinos. •Proporciona información relevante para el inversionista sobre la situación real del mercado, en cuanto a la competencia existente, gustos y preferencias del consumidor, demanda y oferta actual y proyectada, canales de distribución utilizados, estrategias de mercadeo y pronósticos de ventas, así como otros datos relevantes del estudio de mercados, con el fin de determinar la viabilidad del proyecto, a un margen razonable de rentabilidad.
  • 6. Duitama resulta de una mezcla de migrantes de diversas partes del país, atraídos por el desarrollo industrial de la región, su cultura y manifestaciones sociales se enmarcan en ambiente de civismo. Cuenta con 12.000 hectáreas en zona de páramos, de gran belleza natural por sus diferentes paisajes montañosos. El páramo es muy vulnerable al daño por la acción del hombre y sus actividades. Esta condición hace que el desarrollo de cualquier actividad económica se ejecute con total conciencia de protección al medio ambiente. La cuidad en los últimos diez años ha experimentado un desarrollo importante en cuanto a la creación y ampliación de infraestructura, con el fin de solventar las necesidades de índole educativa, sanitaria y tecnológica, que le permite avanzar en un espacio para la construcción de conocimiento, la equidad social y la lucha contra la pobreza. Todos los procesos de orden administrativo, educativo, comercial y de transporte son manejados con programas en red de alta tecnología, haciendo más eficiente y amigable la respuesta a las necesidades de los ciudadanos y usuarios finales. Como la ciudad está ubicada en un importante corredor vial y cuenta con grandes empresas dedicadas al comercio y el transporte, tienen necesidades relacionadas con el mantenimiento de una infraestructura, vial y física, que le permita mantener estos importantes sectores de su economía. En el proceso de crecimiento y desarrollo de la ciudad se viene fortaleciendo el sector comercial con la continua aparición de centros comerciales, almacenes de cadena y el establecimiento del mercado mayorista de Duitama como el más importante del denominado “Corredor Industrial”. Sin duda una de las ciudades más importante de transporte pesado es Duitama, 100.000 m2 conforman cerca de la Ciudadela Industrial la sociedad TRANSPUERTO de carga de Duitama S.A. constituyendo el centro integrado de servicios al transporte de carga. Según el plan de desarrollo del municipio, se pretende construir nuevas dinámicas económicas que posicionen competitiva y productivamente a la ciudad de Duitama como un núcleo importante dentro del Anillo Turístico e Industrial en el contexto nacional y global, mediante el impulso y promoción de sectores exportadores de clase mundial. La anterior posición política de la administración municipal, ofrece grandes posibilidades para el desarrollo de proyectos concordantes con las pretensiones de desarrollo y desde esta perspectiva los requisitos legales para emprender un proyecto que implique la constitución de una sociedad son asequibles.
  • 7. Importancia del mantenimiento automotor: Disminuye el número de reparaciones correctivas y el costo de mantenimiento, seguridad y confiabilidad en el recorrido, mayor vida útil del vehículo. Es conveniente que cada compañía e individuo analice los detalles de un sistema de mantenimiento para afrontar mejor sus condiciones y problemas. A dónde acudir y qué sucede si no hay suficientes cetros especializados o los existentes son inadecuados?. Para garantizar un mantenimiento automotor que cumpla las expectativas del usuario o dueño del automotor, es necesario acudir a un centro especializado. Pero cuando en una ciudad como Duitama, con una circulación de vehículos masiva, la red de centros de diagnóstico y mantenimiento es inadecuada o insuficiente, aumenta la utilización de repuestos inadecuados y las visitas a sitios no aptos para la prestación de dichos servicios. En ciertos casos, se opta por no hacer mantenimiento a los vehículos hasta llegar a las ciudades de origen, lo cual puede tener consecuencias tanto para los vehículos como para la integridad de las personas. Importancia del lavado de los vehículos: Contribuye con la estética, previne de la corrosión, conserva las partes, asegura condiciones de higiene y confort, creando una imagen y referente de calidad en los usuarios del servicio. Lavado con conciencia ambiental: El agua pasó de ser un recurso abundante a considerarse muy valioso y extremadamente escaso. Por esa razón el lavado del vehículo se regula con leyes ambientales, dentro de las cuales se destacan "la Normatividad Ciudadana y Código de Policía, artículo 59 numeral 8 sobre prohibiciones" y el Código de Tránsito de Colombia en su artículo 131 literal B sobre sanciones. Pero, ¿cómo deben ser los lavaderos?: Tomando como ejemplo la buena práctica, un lavadero debe contar con una infraestructura mínima que garantice la recirculación y el tratamiento de aguas residuales, con elementos como: trampa de grasas, desarenador o trampa de sedimentos, caja de aforo, caseta tejada de almacenamiento de lodos, el piso debe tener una pendiente de mínimo el 5% y al final debe contar con rejilla. En cuanto a la calidad del agua, en cualquier caso se debe disponer de un sistema de aprovechamiento de aguas subterráneas, residuales no potabilizadas o de recirculación. Queda claro que el lavado de vehículos es una actividad catalogada como de extremo cuidado en virtud de su riesgo de contaminación ambiental.
  • 8. Para nuestro caso, debemos tener en cuenta que se está trabajando en un proyecto de desarrollo empresarial, PDE, y que por tanto está condicionando el tipo de investigación a emplear. El diseño del proyecto esta dirigido a la identificación de un problema y de los medios válidos para resolverlo, en nuestro caso puede considerársele como una investigación aplicada y cuantitativa al trabajar sobre realidades de hecho, bien definidas y caracterizadas que permiten una interpretación correcta del entorno, una detección de problemas y un planteamiento de solución bien estructurada y detallada, se apoya además en la aplicación de encuestas tradicionales y en el manejo de la información que con ellas se recopila. Ahora, si se toma como criterio el lugar y los recursos donde se obtiene la información requerida la investigación es mixta y presenta naturaleza documental y de campo pues se realiza mediante la consulta de documentos (Memorias, registros, Informes institucionales, etc.) y a la vez directa al efectuarse en el lugar y tiempo en que ocurren los fenómenos objeto de estudio. Se utilizan fuentes primarias, son los conductores y asociaciones de transportadores. De igual forma se recurre a fuentes secundarias toda vez que los estudios técnico y de mercado necesitan un marco de información obtenido a partir del acceso a informes y material impreso aportado por instituciones municipales. Al referir las fuentes primarias se establece una muestra de 300 individuos sustraída del segmento de mercado al cual se orienta el proyecto mediante el método probabilístico muestreo aleatorio simple, de manera que el universo se conforma por la sumatoria de los conductores de las 16 cooperativas de transportadores de carga, las 8 empresas de transporte urbano y más de 400 vehículos de transporte intermunicipal que por día aloja la terminal de transporte de Duitama. Esto es casi 4800 vehículos.
  • 9. En el diseño del proyecto, las actividades investigativas se centran principalmente en el estudio de un mercado, por lo cual los procedimientos metodológicos deben referirse a las variables que están inmersas en este fenómeno, como son: •Numero de vehículos asociados a cooperativas de transporte de carga •Numero de vehículos adscritos al transporte intermunicipal y urbano •Frecuencia en el uso del servicio de lavado vehicular •Servicios adicionales de mayor consumo •Opiniones acerca del producto o servicio •Línea a la cual pertenece el vehículo (Carga, transporte intermunicipal y urbano de pasajeros, particular) •Precio de los servicios o productos ofertados •Lugar de prestación del servicio •Nivel de oferta y demanda del servicio •Características generales de los consumidores o usuarios potenciales •Requerimientos en infraestructura e implementación tecnológica Los instrumentos a utilizar se limitan a la aplicación de un cuestionario (encuesta), la entrevista personal a gerentes de cooperativas de transporte y la observación personal y directa sobre empresas que desarrollan la misma actividad. Una vez diligenciadas las encuestas se procede a la tabulación de la misma en un formato previamente establecido y posteriormente la presentación y obtención de resultados mediante ecuaciones, gráficas y tablas, que incluya orientaciones del cliente, la frecuencia en el uso del servicio, línea a la que pertenece el vehículo y otras consideraciones importantes que permitan la caracterización del servicio, la oferta y demanda del mismo y las implicaciones técnicas del proyecto, valiéndose de estadística descriptiva (medidas de tendencia central y de dispersión).
  • 10. La idea de proyecto tiene utilidad para diferentes grupos de interés, la información que se genere y las conclusiones a que se lleguen darán perspectivas de solución a problemáticas identificadas en la realidad actual del transporte duitamense y se convertirá en herramienta de decisión. Algunos beneficiados son los siguientes: Los inversionistas contarán con una opción de negocio económicamente rentable, garantizando su sostenibilidad y permanencia en el mercado. Los conductores y propietarios de vehículos contarán con una propuesta viable para mantenimiento y limpieza, con atención y confort. La comunidad, los comerciantes y en general los usuarios del sistema de transporte en Duitama y sus visitantes verán en la idea planteada una solución que al final del túnel puede atenuar buena parte de problemas, con los cuales han aprendido a convivir, pero que tienen solución. Aspecto Ambiental: Se prevén condiciones técnicas para garantizar el cumplimiento de requisitos ambientales. Sin embargo, éstas representan una inversión económica alta. Desde este punto de vista, los valores de los servicios ofrecidos, tendrán un incremento superior a los que ponen en el mercado empresas que no tienen implementado la tecnología orientada al cuidado del medio ambiente. Factor económico: La idea de negocio tiene una inversión, de esta manera hay que buscar quien la asuma (inversionistas, financiada por una entidad o una persona, natural o jurídica o subsidiada). Elemento cultural: A pesar que existe una reciente concientización del cuidado del medio ambiente, se hace necesario la implementación de campañas que vinculen y creen una cultura de preservación y cuidado del mismo. Es importante que la región del Tundama continúe su ejercicio en este sentido.
  • 11. Características Físicas y Técnicas: El servicio ofertado se localiza sobre una vía primaria, en un terreno amplio capaz de albergar como mínimo 30 Vehículos de carga y 20 livianos. Posee bahías especiales de lavado, donde una vez se posicione el vehículo se inicia una serie de operaciones que contemplan la limpieza del motor, el lavado seccionado del vehículo, limpieza interna del mismo, secado, polichado y termina con la atención a pequeños detalles. El lavado se realiza con agua presurizada y con insumos de alta calidad, respaldo y amigables con el medio ambiente. Cuando se habla de alternativas de servicios se refiere a la posibilidad de realizar cambio de aceite, agregación de aditivos para el motor, engrase, calibración de llantas, revisiones eléctricas de exigencia media, calibración de luces y soldadura básica entre otras. El servicio se divide en las siguientes actividades: Lavado general y polichado (Motor, interior del vehículo, Carrocería, Llantas, boceles), Lavado general sin polichado, Lavado estándar con polichado (Sin motor), Lavado estándar sin polichado, Lavado exprés (Únicamente exterior) y Prestación de servicios adicionales. Características Subjetivas : El servicio se prestara todos los días de la semana, enfatizando los días viernes, sábados y domingos. Estos generalmente, posibilitan el desplazamiento y tiempo de estadía para los automotores. Una vez ingresa el vehículo, el proceso de lavado y adecuación se realizara en un tiempo no mayor a 3 horas para pesados y 1 hora para particulares. Se establece dentro de las instalaciones una zona de espera para los conductores, que propicia un ambiente de tranquilidad, amabilidad y comodidad. El conductor si así lo desea pueda estar pendiente del desarrollo de las actividades. Se establecerán convenios con cooperativas o empresas del sector automotor con el fin de fidelizar clientes y generar en ellos algún tipo de beneficio adicional mediante el manejo de promociones y servicio agregado. Descripción de la Marca Se adoptara el nombre: “RapiCar "La perla ". Se determino dicho nombre para el servicio, ya que fue la marca con mayor aceptación y agrado del consumidor meta. La empresa opto por este nombre en vista que representa un nombre fácil de recordar que logra un posicionamiento en la mente del consumidor, da la sensación de rapidez y eficiencia, asocia la palabra perla a la calidad del servicio y al título dado a la ciudad (La perla de Boyacá).
  • 12. Los clientes potenciales de la empresa son: Clientes Directos Conductores de tractomulas, transporte intermunicipal, urbano y de servicio particular que transitan por la ciudad de Duitama y los municipios vecinos, especialmente por el corredor industrial de Sogamoso, Nobsa y Paipa. Vehículos que transitan desde el norte del país hacia los llanos orientales y viceversa. Cooperativas de transportadores Empresas cooperativas que poseen flotillas de vehículos, y que por adopción y desarrollo de modelos de servicio contemplan el aseo de los vehículos como parte integral de desarrollo y posicionamiento de su marca. Empresas e industrias Básicamente se establecen canales de colaboración orientados a la industria que viene desarrollando programas de certificación de calidad, en los cuales se contempla el ingreso de vehículos limpios a sus instalaciones y por ende una buena presentación de los mismos en la tarea de transporte de sus productos. Según datos de la secretaria de planeación y desarrollo esta actividad (Transporte de carga) viene incrementándose en casi un 10% anual en la ultima década, lo que presagia que el desarrollo de nuestra idea negocio tiene muy buenas expectativas.
  • 13. POBLACIÓN UNIVERSO: Pobladores de la ciudad de Duitama. POBLACIÓN OBJETIVO: Conductores y propietarios de Automotores se servicio público, de carga y particular. MUESTRA POBLACIONAL: Se plantea la encuesta a 300 personas. TOMA DE INFORMACION: Se realiza mediante la utilización de una fuentes primarias: En primer lugar mediante encuesta y en segundo lugar a través de informes de la secretaría de desarrollo y Levantamiento de información por parte de la empresa "Clean Car", quienes accedieron a proporcionar esta información por tratarse de un estudio meramente didáctico. Según los datos obtenidos en la investigación de campo realizada se determinó: •El uso del servicio de lavado es más común en las personas del sexo masculino, conductores de vehículos de transporte público cuyas empresas están desarrollando modelos de servicio para posicionar su marca, les sigue los transportadores de carga pesada quienes manifestaron que la higiene y presentación estética de los vehículos son requerimientos en la mayoría de las empresas de la región y del país en general. • El tipo de lavado con mayor aceptación es el realizado con fluidos presurizados. •El consumidor final prefiere los lavaderos que cumplen estrictamente con un tiempo, que generan un valor agregado con actividades alternas y que cuidan el medio ambiente. •Los conductores de servicio público usan el servicio en promedio 4 veces por semana. Los de transporte pesado 2 veces por semana y el transporte particular 0 5 veces por semana. •Los conductores que mas usan el servicio son los residentes de Duitama y le siguen los municipios de Nobsa y Sogamoso. •La mayoría de los conductores gustan de servicio personalizarlo, que ofrezca comodidad y seguridad para sus vehículos. •Una persona del común usa el servicio en promedio 2 veces por mes, generando un consumo per cápita mensual de 58.9. •La demanda potencial oscila entre 240528 y 244368. •La demanda real o insatisfecha oscila entre 66171 y 69243
  • 14. Determinación de aspectos críticos de la competencia. Los factores claves que determinan el éxito de un competidor en este mercado son: Capacidad técnica para mejorar los procesos de prestación de servicio, Costo bajo de producción, Satisfacción del cliente, Calidad, Personalización del producto, Canales de publicidad eficaces, Atención de calidad a los clientes y Disponibilidad de inventarios. Análisis de la competencia. Se determinó que los lavaderos que actualmente son reconocidos por su servicio y actividad legal, en la ciudad de Duitama son: Estación de Servicio "La Y“, Estación de Servicio "Chicamocha“, Lavadero "Lava Exprés“ y Lavadero "Clean car“. Análisis DOFA De La Competencia FORTALEZAS Fuerte posicionamiento del mercado, Servicios de Calidad, Precios Competitivos y Alta capacidad instalada. OPORTUNIDADES Oportunidad de nuevos mercados en la región (Cooperativas y asociaciones), Oportunidad de acceso a nueva tecnología a precios más bajos, Extensión de la línea de servicios. DEBILIDADES Bajo nivel tecnológico, no prestan atención a las necesidades puntuales del cliente, Incremento del precio en épocas de racionamiento de agua. AMENAZAS Ingreso potencial de nuevas empresas con la apertura y facilidad establecida por el gobierno local, Incremento de los costos de la materia prima y diversificación del producto. Ampliación e ingresos de nuevas empresas. No existen actualmente trámites para la puesta en marcha de nuevas empresas dedicadas a la prestación de este servicio, así mismo ellos no tienen información de que las actuales empresas productoras tengan contemplados planes de ampliación de sus instalaciones. Determinación de la oferta Presente y Futura del servicio. Según la información proporcionada por el jefe de control de ingresos de la Municipalidad, el incremento promedio anual en este tipo de negocios es nulo. La oferta proyectada para los años 2012 a 2016 tiende a mantenerse en 126252 servicios.
  • 15. Para la fijación del precio del producto se deben considerar múltiples factores, dentro de los cuales están: Costo unitario, Margen de ganancia, Utilidad razonable del negocio, Oferta y demanda. la naturaleza del mercado de lavado de automotores es de libre competencia, ya que existen múltiples prestadores de este servicio y usuarios, que adquieren un servicio que no tienen mucha diferenciación, a un precio casi uniforme. Se determinó que la estrategia de fijación de precio a emplear será, “Fijación de Precios Basada en la Competencia.” La técnica a emplear, para el ingreso de la empresa al mercado, será la de fijación de un precio menor al de la competencia, el objetivo de la misma es: Facilitar el ingreso de la empresa al mercado, Permitir la obtención de un volumen de ventas importante y Obtener una gran participación en el mercado. En este tipo de negocios el aumento del precio anualmente, se establece de acuerdo al incremento del índice de precios al consumidor (IPC).
  • 16. TAMAÑO: Se pretende la captación y fidelización de cerca del 20% de usuarios que actualmente presentan una baja cobertura en oferta. Esto significa cerca de 3600 servicios de lavado al año, lo que equivale a 100 servicios diarios, contemplando que la ventana de operación se extiende durante todos los días de la semana de 5 a.m a 9 p.m. Se implementarían 2 turnos de 8 horas, en cada uno de estos turnos se contará con la asistencia de 5 operarios de lavado, una cajera y un técnico de servicios adicionales. La disposición de la planta permite realizar paralelamente 5 servicios de lavado. Se estableció por observación que un servicio de lavado en vehículo pesado tarda en efectuarse como máximo 1.5 horas con lo que logramos 5 servicios de lavado por operario. En el caso de vehículos livianos el tiempo se reduce a 45 Min, con lo cual un operario lograría efectuar 11 lavados. TECNOLOGIA : El tipo de lavado será el siguiente: Manual en aplicación de jabón, cera y aditivos para llantas, vidrios y partes sintéticas. Se usará agua inyectada a presión mediante la implementación de un sistema de flujo de agua y aire por compresión. PROCESO •Una vez ingrese el vehículo, será registrado por la cajera y de acuerdo a su llegada se dará un turno y un horario tentativo de entrega luego del servicio. •Se parquea en una de las bahías y una vez llegue su turno se movilizará hacia las plataformas de lavado. •Se inicia el proceso de lavado: Inyectando agua a presión Jabonando manualmente Enjuagando con agua presurizada Secando con aire presurizado los excesos de humedad Aplicación de cera, llantina y productos para vidrios Limpieza interna Brillo de partes enceradas. • Regreso del vehículo, a su lugar de parqueo en espera de ser retirado por su propietario. • Una vez retirado de la bahía, se procede a la facturación del servicio por parte de la cajera. •Se efectúa encuesta de satisfacción al cliente.
  • 17. Macro localización: El proyecto se desarrollara en el municipio de Duitama ya que cuenta en la actualidad con el segundo parque automotor más grande de Colombia, se constituye por tanto en puerto de carga y corredor de mercancía a lo largo del país comunicando los Llanos Orientales con los Santanderes y la Costa Atlántica. Impacta directamente sobre los municipios circunvecinos como Nobsa, Morcá, Tópaga, Paz de Río, Socha, Aquitania, Soatá, Belén, Villa Pinzón, Tota, Toca, entre otros. Micro localización: Las instalaciones se ubicarán como posición estratégica sobre la avenida Higueras con calle 45, por ser paso obligado de la mayoría del transporte intermunicipal y de carga. Inicialmente se tomará un lote en arriendo para el desarrollo de la actividad económica, este cuenta con un área de 660 m2 aproximadamente. Las oficinas de recepción, caja y administración se ubicarán dentro de esta área. En el extremo superior derecho se cuenta con un yacimiento de agua de profundidad 45 metros y capacidad real de 110 m3. Se establece luego de parametrización que se estará en capacidad de albergar 55 vehículos de máxima longitud (Tracto-camiones). Dentro de la planta se contara además con un cuarto de maquinas que albergará las motobombas, compresores y equipos para la prestación de servicios adicionales. Así mismo se dispone de unos tanques de tratamiento de agua pre y post lavado.
  • 18. Una vez determinada la ventana de operación se procede a la implementación 2 turnos de 8 horas, en cada uno de estos turnos se contará con la asistencia de 5 operarios de lavado, una cajera y un técnico de servicios adicionales. De esta manera estamos hablando de 10 operarios de lavado, 2 cajeras y 2 técnicos de servicios adicionales. PERFILES Operario de lavado: Personas mayores de 18 y menores de 40 años, preferiblemente bachilleres, residentes en la ciudad de Duitama, proactivos y generadores de valor agregado. Secretaria-Cajera: Mujer mayor de 18 y menor de 40 años, conocimientos básicos en sistemas, herramientas ofimáticas, contabilidad y servicio al cliente. Excelente presentación personal y orientación comercial. Eficiente y responsable toda vez que este cargo dentro de sus funciones básicas contempla el manejo de dinero. Técnico de servicios adicionales: Hombre mayor de 18 años, preferiblemente egresado del Sena como técnico de servicios generales o industrial. Certificado en manejo de maquinas herramientas y seguridad industrial. Se contrataran los servicios de un contador para la revisión fiscal, contable y financiera.
  • 19. La implementación del lavadero acarrea la adquisición de la siguiente maquinaria y equipo. (Se establecen las unidades y los precios respectivos).
  • 20. La actividad económica se desarrolla en un lote en arriendo que cuenta con una área de 660 m2 aproximadamente. En el extremo superior derecho se cuenta con un yacimiento de agua de profundidad 45 metros y capacidad real de 110 m3. Anteriormente en esta ubicación funcionaba un taller de mecánica automotriz por lo que cuenta con 5 cárcamos, una edificación de una sola planta y sin divisiones y un cuarto de maquinas-herramientas. En este recinto se adecuaran las oficinas de recepción-caja y administración. Se contempla las siguientes adecuaciones: •Instalación de puerta metálica principal •Divisiones en laminas de Zinc para las zonas de lavado •Instalación de luces de techo •Adecuación del sistema de lavado y manejo de residuos •Divisiones en Madera para las oficinas de recepción-caja y administración.
  • 21. Lavadero de vehículos livianos y pesados con servicios alternos RapiCar "La perla “. Es una sociedad limitada constituida por medio de escritura pública e inscrita en el registro mercantil, por tanto adquiere personalidad jurídica. MISIÓN: Prestar servicios de lavado y mantenimiento menor a automotores, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes, con tecnología de punta y personal con altos estándares de servicio. VISIÓN: Ser una empresa rentable y de permanente crecimiento. Para el año 2016 aumentar en un 30% la capacidad instalada para un mejor posicionamiento a nivel nacional. ORGANIGRAMA Asamblea General de Socios Contador Gerente General Técnico Servicios Secretaria-Cajera Operarios de Lavado adicionales (2) (10)
  • 22. •El presente documento contempla un proyecto de factibilidad empresarial relacionado con la implementación y puesta en marcha de un centro de lavado y mantenimiento menor para vehículos de carga pesada y transporte de personal en la cuidad de Duitama. •Los beneficios que traería para la región el desarrollo del proyecto planteado son de variada naturaleza. Por tratarse de un corredor turístico, industrial y comercial dinamizará la economía y garantizará su viabilidad. •Después de analizar el mercado a través de un estudio minucioso para conocer el comportamiento de la demanda y oferta del servicio de lavado se determinaron las siguientes conclusiones: -Los Lavadores con mayor preferencia por los clientes dentro del mercado son: Estación de servicio la Y, estadio de Servicio Chicamocha, Lava Exprés y Clean Car. -Una gran proporción de la demanda es cubierta por los lavaderos ilegales, la cifra oscila entre el 35 y 40%. -Tanto el mayorista y el usuario normal prefiere el servicio personalizado y la atención al detalle. -Variables como el tiempo, seguridad y comodidad en el acceso y salida de los vehículos son consideradas como importantes por los usuarios. -Los segmentos que mayor uso realizan del servicio son: transporte público urbano e intermunicipal y trasporte pesado. -El precio entre competidores es muy similar, lo cual describe este mercado como estable y concertado. La aceptación por parte del usuario es alta. -La frecuencia con que el usuario mayorista hace uso del servicio es diaria y los plazos en créditos mensuales. -El mercado brinda oportunidad de competencia. •Mediante el estudio técnico se determino: -Los Lavadores con mayor preferencia por los clientes dentro del mercado implementan lavado con agua presurizada. -La capacidad instala es adecuada para ofrecer cerca de 100 servicios diarios, 36000 al año y cubrir cerca del 20% de la demanda actual. Así mismo se contempla que dentro de un marco de desarrollo y crecimiento esta planta puede incrementar su capacidad en un 25% sin necesidad de realizar modificaciones en obras físicas. -Tanto el mayorista como el usuario normal prefieren el servicio personalizado y la atención al detalle, de esta manera será un único operario el encargado de llevar y desarrollar el proceso de lavado. -Variables como el tiempo, seguridad y comodidad en el acceso y salida de los vehículos son consideradas como importantes por los usuarios. -Los segmentos a los que estará orientado nuestra idea proyecto son: transporte público urbano e intermunicipal y trasporte pesado. -El desarrollo del proyecto generara cerca de 14 puestos de trabajo de manera directa. (Se requieren 10 operarios, 2 técnicos, 2 cajeras y un gerente). -Se establecen los requerimientos de mano de obra, equipos y herramientas.
  • 23. •Cañón, H. (2011). Modulo "Diseño de Proyectos". Bogotá (Colombia), UNAD. •Hernández, R. “Metodología de la Investigación”, Ed. Mc Graw Hill, México 2003. Capítulo 9, páginas 346 a la 356. •Secretaria de desarrollo. “Informe crecimiento poblacional”. (2012) Duitama (Colombia). •Cámara de Comercio. “Informe actividad economía lavaderos de automotores” (2012). Duitama. •Secretaria de transito y transporte. “Informe matriculas y tipo de vehículos ”. (2011). Duitama. •http://www.guiaautomotrizcr.com/Articulos/articulos_automotriz_mantenimiento.php • http://www.revistaautocrash.com/taller.html • http://duitama-boyaca.gov.co/index.shtm