SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO
ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL
NÚMERO 11-00065
NOMBRE DEL PROYECTO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
PRESENTA:
JULIO CESAR FLORES RAMIREZ
MIGUEL OMAR GAYTAN RODRIGUEZ
PARDO MARTIZEN JORGE ARMANDO
ZAVALA MEDINA LUIS FRANCISCO
ASESOR: JESSICA ODETTE CHAVEZ SALDAÑA
IRAPUATO, GTO. NOVIEMBRE 2010
RESUMEN
En presente proyecto fue dirigido hacia la creación de una empresa de servicio
sustentable en la ciudad de Irapuato Gto. En el cual participaron clientes de los
diferentes lavados de automóviles y encargados de auto lavados establecidos en
la misma ciudad.
Con el propósito de una innovación tecnológica para el cuidado del medio
ambiente justificado por la importancia de los recursos naturales ya que fueron la
prioridad para el presente proyecto brindando un servicio de calidad y satisfacción
de las necesidades del cliente. Es por eso que tomo en cuenta del
aprovechamiento que se tratara de tener al máximo de los recursos naturales
como la luz y el calor del sol entre otros.
Para ello fue necesario identificar las necesidades existentes en el mercado y el
crear nuevas aéreas de oportunidad para abastecerlas, se elaboro una
investigación de mercado, la cual consta de un análisis de los competidores dentro
del municipio de Irapuato, Gto. Con la intención de identificar la forma con la que
se relacionan con sus clientes, también percibir la manera en que cuidan el medio
ambiente apegados a las leyes ambientales (preservación del agua) y las políticas
de seguridad que manejan con sus trabajadores.
Pensando en la creación del presente proyecto se investigo tomando en cuenta
todo tipo de gastos que origina su elaboración, la adquisición de maquinaria
especializada para el tratado del agua, suministros, proveedores, mano de obra e
incluso la constante innovación de proceso, maquinaria, información, capacitación
de todo individuo interno a la empresa, etc.
El estudio se sustenta de la información recaudada durante el curso de
mercadotecnia como el estudio de mercado, segmentación de mercado, de la gran
variedad de estrategias de mercado, fijación de precios, leyes del medio ambiente,
normas de JAPAMI, etc.
CONTENIDO
INTRODUCCION
CAPITULO I GENERALIDAES DEL PROYECTO
1.1 Generalidades del proyecto
1.1.1 Objetivo principal
1.1.2 Objetivo especifico
1.1.3 Necesidad a satisfacer
1.1.4 Justificación
1.1.5 Participantes y roles – Cronograma de actividades
1.1.6 Alcances y Limitaciones
CAPITULO II MARCO TEORICO
2.1 Marco legal
CAPITULO III ESTUDIO DE MERCADO
CAPITULO IV ESTUDIO TECNICO
CAPITULO V ESTUDIO FINANCIERO
CAPITULO VI ESTUDIO AMBIENTAL
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS
INTRODUCCION
La presente investigación se refiere al tema de creación de una nueva empresa de
servicio en relación con el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.
A medida que pasa el tiempo es un cambio constante, la tecnología cada vez es
más sofisticada para cada una de las necesidades del ser humano y al mismo
tiempo facilitar el trabajo del hombre. Aunque pareciera que todo esto es positivo,
realmente no lo es ya que al evolucionar la tecnología se ha ido deteriorando
nuestro planeta, cada día que pasa vamos agotando los recursos naturales.
Todos los recursos naturales son muy importantes es por eso que día con día se
trata de reducir el uso de estos ó el reutilizarlos, uno de estos recursos naturales
muy importantes es el agua ya que es vital para la vida del ser humano, para
labores domésticos, usos de higiene personal, para beberla ó para la mayoría de
todas las empresas.
El uso del agua en muchas empresas no es controlada es por eso que pensando
en el medio ambiente se ha pensado en la mejor manera de reutilizar el agua que
es necesaria en el labor de higiene de los automóviles de las personas, como se
puede observar en la mayoría de los lavados utilizan agua para poder limpiar los
automóviles, pero si nos preguntamos ¿Qué pasa con toda esa agua? La
respuesta es muy sencilla, la mayoría de los lavados que son clandestinos la
dejan correr hacia al drenaje y otros pocos que si están situados apegados a ley
tratan de reutilizar el agua.
Capítulo I
Generalidades del Proyecto
OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO
General
• Crea el diseño de una empresa de lavado de autos con restaurant bar.
Especifico
• Mantener la higiene de cada automóvil para su buen estado visual
• Brindar un excelente servicio de recreación durante la espera de cada
vehículo
• Formar un centro de recaudación de agua tratada para uso de otras
actividades (Áreas verdes de la ciudad)
Desarrollar un negocio sustentable al medio ambiente
MISION
Ser una empresa de prestigio en el campo de lavados de automóviles que
brinde un servicio de gran satisfacción y limpieza del automóvil de cada cliente
así como promover los valores y cuidados al medio ambiente.
VISION
• Expandir el negocio en el interior la republica
• Ser líderes en innovación en reciclaje de agua.
• Ser la mejor opción para el mercado cuando decida lavar su
automóvil.
NECESIDAD QUE SATISFACE EL PRODUCTO Ó SERVICIO
Para poder identificar y determinar las necesidades a satisfacer con el servicio que
prestara la empresa Eco-WashBar, se toma en cuenta una herramienta donde se
clasifican las diferentes necesidades y se elabora a continuación la pirámide de
Maslow.
• Autorrealización: Es la necesidad instintiva de un ser humano de hacer lo
máximo que pueden dar de sí sus habilidades únicas. Entonces hablamos
para todos los empleados de la empresa ya que trabajaran en lo que les
guste trabajar (Un buen chef de cocinero, un buen mesero de mesero, un
buen mercadolo de mercadologo, un buen supervisor de supervisor) igual
como lo marca la teoría de Maslow.
• Estima: Esto se refiere a la valoración de uno mismo otorgada por otras
personas. Entonces esto servicio servirá para toda aquellas personas que
les gusta ser higiénicos con sus propiedades.
• Aceptación: Son aquellas que van con la sociedad, necesidades de amor.
Entonces los clientes tendrán un lugar donde convivir con amigos,
familiares ó conocer gente durante el lavado de su automóvil.
• Seguridad y protección: Seguridad física, de empleo, de recursos, moral,
familiar, de salud y propiedad privada. Entonces podemos definir la
seguridad que tendrá la gente de evitar el mal olor dentro de su automóvil
(seguridad de salud).
• Fisiológicas: Son las necesidades satisfechas mediante comida, bebidas,
sueño, refugio, aire fresco, una temperatura apropiada, etc. Entonces
podemos definir como la necesidad fisiológica a satisfacer la comida y
bebida en el restaurante bar.
DEFINIR EL SERVICIO RESPECTO A
Situación del mercado
En la determinación para este proyecto se tuvo un análisis sobre algo nuevo en el
mercado de México, como se observa en varias partes de las ciudades
(estados/municipios) se pueden encontrar gran variedad de auto lavados entre
ellos clandestinos y otros muy pocos establecidos ante la ley.
Situación de la competencia
Analizando la función de los auto lavados observamos que ellos solo atienden al
cliente lavando su auto y dependiendo de la demandan que tiene el auto lavado
será el tiempo de espera del cliente, así que con ayuda de una lluvia de ideas
sobre que se podría implementar para evitar esta demora de tiempo, pensando en
que la mayoría de las personas no quieren estar esperando sentadas sin hacer
nada decidimos implementar un centro de recreación en donde puedan comer,
beber, botanear, etc. Con un escenario estilo a las playas de E.U donde los lava
automóviles son del sexo femenino, la zona donde lavan los autos se encuentran
varios ingredientes como las palmas, arena de mar, sol, bebidas, música, etc. Que
generan un gran ambiente de convivencia.
Situación del servicio
Se tomaron varios factores que hacen una gran combinación en estos dos
servicios como son el tiempo ¿Por qué? Porque tomando en cuenta la duración
promedio del lavado de un automóvil va alrededor de ½ hora a ¾ de hora al igual
que el tiempo promedio en que las personas pasan dentro de un restaurante es de
1 hora, esto ayudara a dar tiempo a las empleadas que estén lavando los autos
para que realicen un excelente servicio mientras que esperan los clientes en el
restaurante consumen lo que ellos gusten.
Otro factor es la ubicación de la empresa en la cual se cree conveniente ubicarla
en zonas despobladas como alrededor de la ciudad (mínimo 500mts a la redonda
de fraccionamientos, colonias, escuelas) por motivos de reglamentos y atraer de
manera más visual a los turistas.
Situación del Macro ambiente (POAMA)
Por último un factor muy importante es el cuidado del medio ambiente que es a lo
que va dirigida esta empresa, el agua es un recurso muy importante que se debe
cuidar es por tal motivo que toda agua que se utilice para el lavado de los
automóviles será tratara para darle reusó, este podrá ser para lavar otros
automóviles, para los baños de la empresa ó riego de áreas verdes de la ciudad.
En este último punto de reusó del agua tratada por la empresa Eco-WashBar se
generara un contenedor para ir almacenando el agua cada vez que pase por un
cierto número de retratado para que luego pueda ser proporcionada a las pipas
que son manejadas por presidencia del municipio para el riego de áreas verdes de
la ciudad.
Hay otros factores del macro ambiente que forman parte de oportunidades y
amenazas que se mencionaran más adelante, es necesario atacar con gran
delicadeza las amenazas para poder controlarlas y no sean un obstáculo para el
éxito de la empresa.
SELECCIÓN DE ECO-WASHBAR
El nombre se definió como ECO por lo ecológico, el Wash que es la traducción de
lavar en ingles y por último el bar que da identificación al restaurante bar que
encontraran dentro de la empresa.
Para reducir el uso de agua, el lavado será a mano por las empleadas las cuales
tendrán un cuidado hacia su salud con un bloqueador social ya que podrán estar
expuestas al sol por un determinado tiempo también pensando en su salud se
tendrá el almacén de agua expuesto al sol para mantener el agua a una
temperatura agradable para ellas al estarse mojando durante el lavado.
Las empleadas del lavado trabajaran con ropa ajusta (ropa de licra) para hacer
otro atractivo visual para el cliente, en cuestión del servicio restaurante bar.
Eco-WashBar ¡Que Lo LaVeN eLLas!
Características:
• Reúso de agua
• Tratado de agua
• Lavado a mano
• Zona de restaurant
• Minimización de la utilización de agua
• Simulación de otros ambientes (Playa)
DEFINIR EL SEGMENTO META
Al definir el segmento meta nos referimos a seleccionar una parte de todo el
mercado para poder tener bien detectado a qué tipo de sub-mercado tendrá
nuestra empresa. Ahora podemos decir que el segmento meta para el proyecto
son todas aquellas personas de sexo masculino propietarios de vehículo aunque
es no quiere decir que no puedan tener el servicio las personas del sexo femenino.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES E INTEGRANTES SUS FUNCIONES
La determinación de integrantes y sus funciones va dirigido hacia el equipo
que está conformado por 4 estudiantes del ITESI de la carrera de Ing.
Industrial, los cuales desarrollaran el proyecto de ECO-WashBar, cada uno
tendrá diferentes funciones las cuales a continuación se indica.
JUSTIFICACION
La idea de crear un nuevo lavado ecológico es debido a la demanda de
automóviles que hay y la necesidad de la gente en mantener limpio su automóvil,
además el generar una zona de restaurante bar dentro del lavado debido a que en
los auto lavados existentes dejan a sus clientes en una banca u otro lugar donde
se pueden sentar y esperar. Pensando en la comodidad y bien estar de la gente,
el generar un lugar donde puedan convivir, conocer, y divertirse mientras esperan
el servicio en su automóvil con un escenario al estilo playero, con la seguridad de
que su automóvil estará en buenas manos y estén satisfechos con la calidad que
brinde El Lavado Botanero Wash-Bar.
Sin desatender la calidad del servicio al cliente se trabajara de una manera
ecológica, ¿Cómo? Haciendo un ciclo del agua que sea utilizada en el lavado de
los automóviles, ¿De qué manera? Creando un filtrado tecnológico que ayude a él
limpiado del agua para su reusó como lavado de nuevos automóviles, en los
baños de la empresa, para el riego de aéreas verdes del municipio, etc.
También aprovechando el calor solar para mantener a una temperatura apropiada
del agua en un recipiente de platico (tinaco) para cuidar la integridad física al igual
que la salud de las trabajadoras (es) y tener el mínimo uso de gas butano para el
calentamiento del agua.
ALCANCES Y LIMITACIONES
Limitaciones
La presente investigación se desarrollo tomando en cuenta los autos lavados de
Irapuato Gto. Quienes otorgaron información para la implementación de un Auto
lavado, por lo cual una limitante importante fue el poder establecer un parámetro
de acuerdo al tipo de precio que los propietarios de los auto lavados cobran a sus
usuarios.
Las diferentes actividades cotidianas de cada integrante en cuanto tiempo
disponible para realizar la investigación y las diferentes ubicaciones de algunos de
los miembros del proyecto.
En el desarrollo de la investigación se obtuvo que de 7 de los principales auto
lavados en Irapuato Gto los cuales se logro entrevistar respectivamente y en los
restantes establecimientos no fueron tomados en cuenta sin embargo se obtuviera
el 100% de la información necesaria para el desarrollo de este proyecto.
Los cotos de maquinaria y la obtención de los mismos ya que no hay un
distribuidor de confiablidad al cual se le pudiera pedir un precio exacto de la
maquinaria y componentes necesarios para satisfacer las necesidades de este
proyecto.
Alcances
Con la información obtenida analizaremos el impacto económico y ambiental que
tendría abrir un establecimiento en el sector servicio.
A través de la investigación se establecieron graficas comparativas del diferente
negocio las cuales representan nuevas aéreas de oportunidad para la
implementación de un ato lavado en la ciudad de Irapuato Gto.
Capítulo III
Marco Teórico
Marco Legal
El Auto lavado, como cualquier otra actividad de empresas de nuestro estado
posee una reglamentación, esta reglamentación se elaboró en cumplimiento de un
mandato de DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL PARA EL ESTADO DE
GUANAJUATO.
A continuación describiremos cada una de las leyes y decretos que rigen la
actividad de Drenaje y alcantarillado en auto lavados verificado por JAPAMI en el
municipio de Irapuato y los acuerdos que reglamentan esta actividad al interior del
estado de Guanajuato:
REGLAMENTO DE USO DE LA RED DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO DE
LA JUNTA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE IRAPUATO, GTO.
CAPÍTULO SEGUNDO
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS DE LA RED DE DRENAJE
Y ALCANTARILLADO
Artículo 7- los responsables de las descargas no domésticas (industrias,
comercios, hospitales, hoteles, restaurantes, etc.) deberán obtener permiso de
descarga en las oficinas de la gerencia de la planta de tratamiento de la Japami,
debiendo presentar la siguiente documentación:
a) solicitud de permiso de descarga de agua residual, (cuestionario), con la
información requerida en la carta solicitud (formato proporcionado por Japami).
b) plano arquitectónico del sistema de drenaje interno y ubicación de la descarga.
c) la caracterización fisicoquímica de la descarga de agua residual.
d) programa calendarizado de las acciones de pre tratamiento o tratamiento
TÍTULO SEGUNDO
CAPÍTULO PRIMERO
MÉTODOS DE PRUEBA, CÁLCULO Y ESPECIFICACIONES
Artículo 17- para determinar los valores y concentraciones de los parámetros
establecidos en este reglamento, se deben aplicar los métodos de prueba
referidos en las normas oficiales mexicanas, el responsable de la descarga puede
solicitar a la autoridad competente, (departamento de descargas industriales o a la
gerencia de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio) la
aprobación de métodos alternos de análisis, en caso de aprobarse, dichos
métodos quedarán autorizados para otros responsables de descarga en
situaciones similares.
Artículo 20- la concentración de contaminantes de las descargas de aguas
residuales vertidas al sistema de alcantarillado de la Japami no debe ser superior
a la indicada como límite máximo permisible.
a) el límite máximo permisible de temperatura es de 40°c (cuarenta grados
centígrados).
b) la materia flotante debe ser ausente, de acuerdo al método de prueba
establecido en la norma mexicana nmx-aa-006
c) los sólidos sedimentadles no deberán ser mayores a 10 mg/1 como resultado
del análisis de una muestra simple
CONDICIONES PARTICULARES DE DESCARGA DE NEGOCIOS
PARÁMETROS (MILIGRAMOS POR LITRO,
EXCEPTO CUANDO SE INDIQUE OTRA
COSA)
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES
PROMEDIO DIARIO(P.D.)
POTENCIAL DE HIDROGENO (UNIDADES
DE PH)*
6 A 10
SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES (MG/LT) 150
GRASAS Y ACEITES (MG/LT) 25
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO (MG/LT) 250
COLIFORMES FECALES (NMP./100ML) 2000
CAPÍTULO SEGUNDO
DE LAS INSPECCIONES Y VERIFICACIONES
Artículo 28- las visitas de inspección y/o verificación las hará el jefe de descargas
industriales o la gerencia de la planta de tratamiento de aguas residuales y se
sujetarán estrictamente a lo dispuesto en el reglamento base.
Artículo 29- el laboratorio de Japami estará facultado para realizar los análisis
correspondientes al usuario que así lo desee, toda vez que la calidad del mismo
este respaldada por los laboratorios de CNA y CEAG así mismo, se practicarán
análisis de verificación para comprobar la veracidad de los resultados remitidos
por los responsables de las descargas.
Artículo 30- los resultados que arrojen los análisis efectuados en el laboratorio de
Japami, el seguimiento de las diferencias que resultaran y el dictamen
correspondiente hecho por el jefe de descargas industriales tendrá validez oficial y
dado el caso podrán servir como base para excluir al laboratorio particular del
programa de control de descargas en caso de encontrar alguna irregularidad, para
lo cual será suficiente el aviso por escrito de la Japami, donde se señalará el
motivo de la sanción administrativa por medio de la cual se desconocen los
resultados reportados y que dieran origen a la verificación, en el caso de que se
presente la reincidencia en esta falta, esta será tomada en cuenta para
incrementar la sanción que se imponga.
CAPÍTULO TERCERO
MEDIDAS DE SEGURIDAD
artículo 31- cuando exista riesgo inminente de daño o deterioro grave al sistema
de drenaje y alcantarillado de la Japami, en casos de contaminación al mismo, con
persecuciones peligrosas para el ecosistema, sus componentes o para la salud
pública, la Japami podrá ordenar alguna o algunas de las siguientes medidas de
seguridad:
i- la clausura temporal o definitiva, parcial o total de la o las descargas de aguas
residuales contaminantes donde se desarrollen las actividades que den lugar a los
supuestos a los que se refiere el primer párrafo de este artículo.
ii- la neutralización o cualquier acción análoga que impida que materiales o
residuos peligrosos o de manejo especial, generen los efectos previstos en el
primer párrafo de este artículo.
iii- la japami podrá promover ante la autoridad competente, la ejecución de alguna
o algunas de las medidas de seguridad que se establezcan en otros
ordenamientos.
TÍTULO TERCERO
CAPÍTULO PRIMERO
DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES
Artículo 35.- para la aplicación de sanciones por motivo de infracciones al presente
reglamento, se estará a lo dispuesto en el reglamento base, calificándose como
infracciones las siguientes:
i-no contar con el permiso de descarga de aguas residuales que expide la Japami.
ii-impedir en cualquier forma las visitas domiciliarias para la inspección de la
descarga de aguas residuales.
iii-no presentar programa calendarizado de acciones encaminadas al
cumplimiento de los límites máximos permisibles establecidos, cuando este sea
requerido por la Japami.
iv-no presentar avances de las acciones establecidas en su programa
calendarizado, para el cumplimiento de los límites máximos permisibles
establecidos.
v- queda prohibido descargar en el sistema de drenaje y alcantarillado, sustancias
o residuos considerados peligrosos y/o residuos de manejo especial conforme a
las normas oficiales mexicanas correspondientes y de acuerdo al manual de
manejo de residuos acordado con la Semarnap.
vi- queda prohibido descargar en el sistema de drenaje y alcantarillado, sustancias
sólidas o pastosas que puedan causar obstrucciones al flujo en dicho sistema, asi
como las que puedan solidificarse, precipitándose o aumentar su viscosidad a
temperaturas entre 5°c a 40°c o lodos provenientes de plantas de aguas
residuales.
vii-provocar trastornos, impedimentos o alteraciones en el funcionamiento
adecuado del sistema de drenaje y alcantarillado, o en la capacidad hidráulica de
los cuerpos y corrientes de aguas de jurisdicción municipal.
viii-instalar en forma clandestina conexiones al sistema de drenaje y alcantarillado
sin estar contratados y sin apegarse a las especificaciones técnicas del organismo
operador art. 49 fracc. ii del reglamento Japami.
ix- no pagar los derechos por uso de drenaje y alcantarillado y saneamiento que
sean calificados.
x- no pagar los derechos por uso de drenaje y alcantarillado y
Artículo 36 - las infracciones previstas en el artículo anterior se sancionaran de la
siguiente forma:
a) los responsables de las descargas no domesticas que infrinjan lo
dispuesto en las fracciones i, ii, iii, viii, del artículo anterior serán
sancionados con multa de cien veces el salario mínimo general diario
de la zona.
b) en caso de que dentro de los quince días hábiles siguientes a la
notificación de la sanción anterior, los responsables de las descargas
no den cumplimiento a sus obligaciones en los términos de las
fracciones descritas en el párrafo anterior, serán sancionados con
multa de trescientos cincuenta salarios mínimos.
c) los responsables de las descargas no domesticas que infrinjan lo
dispuesto en las fracciones iv y vi del artículo anterior, serán
sancionados con multa de hasta doscientos salarios mínimos.
Capítulo III
Estudio de Mercado
DETERMINAR EL POSICIONAMIENTO A ALCANZAR
El determinar el posicionamiento a alcanzar puede sonar muy envidioso
pero se quiere ser en número uno en el mercado que está en todo México y
estar en constante mejora para no solamente abarcar un segmento sino
varios.
DETERMINAR LA ESTRATEGIA DE MERCADO
La determinación de estrategia es la manera de ostentar un producto o
servicio hacia el mercado (meta), de tal forma que se pueda tener bien
identificado el segmento así como también las características que será el
producto o servicio, en este caso para la empresa Eco-WashBar la primera
será Estrategia de concentración que es la mezcla de mercadotecnia,
donde se podrá mezclar dos servicios que será el lavado de autos y el
restaurante bar con un solo segmento que son todos aquellos propietarios
de vehículos.
La siguiente estrategia que se maneja en el proyecto es la de Estrategia de
diversificación concéntrica ya que tendrá semejanza tecnológica en la
manera de tratado de agua y el aprovechamiento de la misma con la
competencia indirecta y con los servicios similares ya existentes.
Y por último, la Estrategia de integración horizontal con ayuda de
personal especializado para cada área del restaurante bar y lavado de
autos, como serán los cocineros, meceros, supervisores, ingenieros
industriales (calidad/manufactura), certificadores de normas, etc.
REALIZAR EL ANALISIS FODA (PVC)
El FODA es una herramienta que sirve para el auto-análisis, este puede ser
aplicado para un individuo ó hasta para una empresa (proyecto). Para la
creación de la empresa Eco-WashBar es necesario detectar los factores
que pueden afectan de manera positiva y negativa, de igual manera se
podrá diferenciar cuales podrán ser controlados por la empresa y cuales
tendrá que ajustarse a esas condiciones no controladas.
A n a l i s i s E x t e r n o
Factores Críticos Peso Calificación Total
Oportunidades
1- Las personas que llevan los automóviles a lavar son hombres. 0.09 3 0.27
2-La mayoría de los propietarios son del sexo masculino. 0.05 2 0.1
3- Única en el ramo de lavado de autos con una zona de bar-restaurante con
vista al lavado.
0.08 3 0.24
4-Único bio-lavado en México con escenario playero estilo E.U. 0.09 3 0.27
5- Gran parte de la sociedad es propietaria de un automóvil. 0.05 2 0.1
6-Las grandes partes de las personas que llevan su automóvil a lavar están
esperando sentados sin hacer nada.
0.04 1 0.04
7-Falta de trabajo en el país. 0.09 3 0.27
8-Periodo vacacional. 0.04 1 0.04
9-A sexo masculino se ve más atraído por el sexo femenino. 0.05 2 0.1
Amenazas
1.-Los permisos generales ante el gobierno (permisos de suelo, impuestos,
reglamentos).
0.06 2 0.12
2- Costos de registros (marca, patente, derechos). 0.06 2 0.12
3- La economía de las personas propietarias de automóviles. 0.08 2 0.16
4-Contratos (Luz, agua, drenaje). 0.02 1 0.02
5- Competencia indirecta. 0.09 3 0.27
6-Clima. 0.02 1 0.02
7- Estaciones del año. 0.02 1 0.02
8- Creencias de la sociedad 0.01 1 0.01
9- Niveles de alcohol permitido para los conductores. 0.03 2 0.06
10-Precios de la competencia indirecta. 0.03 2 0.06
1 Total 4.48
1=Bajo
2=En el promedio
3=Superior
4=Arriba del
promedio
Promedio 4 = Responde de Manera excelente a A y O
Promedio 1= No capitaliza oportunidades ni evita las amenazas
Conclusión: La compañía se encontrara en un promedio que no capitaliza
sus oportunidades que puede tener y tampoco evita sus amenazas
A n a l i s i s I n t e r n o
Factores Críticos Peso Calificación Total
Fortalezas
1- Instalaciones fáciles. 0.09 3 0.27
2-Tratado del agua muy sencillo. 0.05 2 0.1
3-No es necesario gran conocimiento para el lavado de un auto. 0.09 3 0.27
4- Equipo no costoso. 0.09 3 0.27
5-Solo dos ó tres áreas especificas para la empresa de servicio. 0.05 2 0.1
6-Se puede reusar el agua tratada para volver a lavar otros autos. 0.18 4 0.72
7- Implementar el proyecto conductor designado.
8- El agua a tratar tendrá poca contaminación. 0.09 3 0.27
Debilidades
1-Hay un cierto número de tratado para el agua. 0.05 2 0.1
2-Innovación constante del desarrollo tecnológico dentro del lavado. 0.1 3 0.3
3-Cohibición de las empleadas a la hora de ejercer su trabajo. 0.05 2 0.1
4-El horario de trabajo. 0.15 4 0.6
5-Costos (mantenimiento). 0.02 1 0.02
6-Implementar el proyecto conductor designado. 0.04 2 0.08
7- Las empleadas estarían mucho tiempo expuestas al sol 0.04 2 0.08
1 Total 3.28
1=Debilidad Mayor
2=Debilidad Menor
3=Fuerza Menor
4=Fuerza Mayor
>2.5=Debilidades en lo interno
<2.5=Posición interna fuerte
Conclusión: La compañía tendrá una gran posición interna fuerte
Capítulo IV
Estudio Técnico (encuestas, diagrama de flujo y
servicios y definición técnica del producto )
Capítulo V
Estudio Financiero
DEFINIR PRECIO Y ESTRATEGIA DE PRECIO
La cantidad de dinero que se pagara por un servicio o producto es denominado
Precio uno de los elementos que produce ingresos por esta razón es esencial al
fijar un precio adecuado para no entrar en una guerra de precios con los
competidores ya que en ECO-WASHBAR los precios estarán en función de los
factores que ayudan a generar el servicio.
Por lo tanto las estrategias utilizadas será Fijación de precios de costo más
margen basándonos en los factores externos dependiendo de la demanda ya
que se agregara el valor determinado por el gasto del servicio en el auto lavado
ya que otra de las áreas del auto lavado será las de Restaurant-bar donde se
aplicara la estrategia de Fijación de precios de producto opcional donde se
utilizaran un servicio opcionales el cual estará definido por el cliente ya que al
momento de esperar la terminación del lavado de su automóvil podrá a además de
distraerse consumir algún producto para que su espera sea más agradable lo cual
implicara una ganancia a parte del lavado del automóvil y una comisión para las
empleadas por al recibir propinas por parte de los clientes.
DEFINIR DISTRIBUCION Y ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION
Denominamos distribución al número de intermediarios que se encuentran entre el
consumidor (usuario final) y el fabricante (prestador) de servicios los cuales
agregan valor a la transacción de intercambio.
Debido que en Eco-WashBar se ofrece un servicio la estrategia a utilizar es la
distribución directa la cual es más dedicada (al cliente) y nos brinda una mayor
facilidad para hacer negocios ya que el cliente será el que al necesitar nuestro
servicio vendrá a visitarnos por lo tanto la responsabilidad recaerá en el servicio
de atención al cliente que se ofrecerá.
DEFINIR PROMOCION Y ESTRATEGIA DE PROMOCION
Entendiéndose promoción como los Incentivos de corto plazo para alentar las
compras o ventas de un producto o servicio por lo tanto es necesario que se lleve
a cabo de manera efectiva al decidir sobre los medios que cubrirán una amplia
variedad de incentivos de corto plazo (cupones, premios, concursos, descuentos)
cuyo fin es estimular a los consumidores, al comercio y a los vendedores de la
propia compañía.
Uno de los principales atractivos del auto lavado será el restaurant-bar donde la
Promoción de consumo estimular las adquisiciones de los consumidores a
diferentes productos ofrecidos en el bar como descuentos en días festivos,
eventos especiales o reservaciones. Los Cupones que presentaran un ahorro
para el cliente al llevar 3 veces a lavar su auto (dentro del periodo de un mes) la
cuarte vez obtendrá un descuento considerable lo cual se compensara por el
número de veces que el cliente vendar a visitar el auto lavado.
DEFINIR SERVICIO POST-VENTA
Denominado como el seguimiento al cliente una vez que este haya pasado por el
servicio que se ofrece como pueden ser las encuestas directas al cliente para
tener una mejor comunicación con ellos, enriquecer nuestra información como es
la Devolución de efectivo que son una devolución de la parte del precio de
compra del servicio al consumidor mediante una prueba de compra (ticket) la cual
tendrá una garantía de que si al terminar el lavado de su auto móvil (después de
un periodo de 8hrs) comenzara a llover podrá solicitar de manera gratuita el
lavado de su auto móvil nuevamente sin un cargo extra la cual garantiza un
seguimiento que favorecerá al cliente de manera que el contacto con ellos sea
confiable.
Capítulo VI
Estudio Ambiental
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de-lavado-de-autos
Proyecto de-lavado-de-autosProyecto de-lavado-de-autos
Proyecto de-lavado-de-autos
acadaniel
 
Super Wash Lavado de Carros
Super Wash Lavado de CarrosSuper Wash Lavado de Carros
Super Wash Lavado de Carros
Gustavo Agudelo
 
Autolavado Re Fresh-Car
Autolavado Re Fresh-CarAutolavado Re Fresh-Car
Autolavado Re Fresh-Car
Mary Fre
 
Proyecto Lava Autos
Proyecto Lava AutosProyecto Lava Autos
Proyecto Lava Autos
Alejoguti7
 
Ecowash presentación original
Ecowash presentación originalEcowash presentación original
Ecowash presentación original
Stefany Carpio
 
Lava autos diagrama e.r
Lava autos diagrama e.rLava autos diagrama e.r
Lava autos diagrama e.r
ivancio2
 
Estudio de mercado empresa de servicio de lavado de autos lavaderos paty
Estudio de mercado empresa de servicio de lavado de autos lavaderos patyEstudio de mercado empresa de servicio de lavado de autos lavaderos paty
Estudio de mercado empresa de servicio de lavado de autos lavaderos paty
Alberto Gaspar Elescano
 
Lavadero de automóviles B/manga
Lavadero de automóviles B/mangaLavadero de automóviles B/manga
Lavadero de automóviles B/manga
MARYMS19
 
Clean car[1]
Clean car[1]Clean car[1]
Clean car[1]
diegolet
 
Kathe proyecto
Kathe proyectoKathe proyecto
Kathe proyecto
Arnold Cortes
 
Proyecto Final Diseño de Proyectos
Proyecto Final Diseño de ProyectosProyecto Final Diseño de Proyectos
Proyecto Final Diseño de Proyectos
Nelson Morantes
 
CENTRO DE LAVADO ECOLÓGICO
CENTRO DE LAVADO ECOLÓGICOCENTRO DE LAVADO ECOLÓGICO
CENTRO DE LAVADO ECOLÓGICO
Presen Pérez
 
Lavado de autos mediante sistema de carros
Lavado de autos mediante sistema de carrosLavado de autos mediante sistema de carros
Lavado de autos mediante sistema de carros
multiwash
 
Plan Estratégico De Marketing
Plan Estratégico De MarketingPlan Estratégico De Marketing
Plan Estratégico De Marketing
LuisVillacresEscalante
 
43594 1(1)
43594 1(1)43594 1(1)
43594 1(1)
Viviana Rosero
 
Investigacion lava autos ultimo
Investigacion lava autos ultimoInvestigacion lava autos ultimo
Investigacion lava autos ultimo
merylop_p
 
Diapo de admon
Diapo de admonDiapo de admon
Trabajo de-expo-de-sig-carwash
Trabajo de-expo-de-sig-carwashTrabajo de-expo-de-sig-carwash
Trabajo de-expo-de-sig-carwash
Braulio Chavez
 
Investigacion lava autos final
Investigacion lava autos finalInvestigacion lava autos final
Investigacion lava autos final
lavaautos
 
Proyectodeautolavadotalleri
ProyectodeautolavadotalleriProyectodeautolavadotalleri
Proyectodeautolavadotalleri
acadaniel
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de-lavado-de-autos
Proyecto de-lavado-de-autosProyecto de-lavado-de-autos
Proyecto de-lavado-de-autos
 
Super Wash Lavado de Carros
Super Wash Lavado de CarrosSuper Wash Lavado de Carros
Super Wash Lavado de Carros
 
Autolavado Re Fresh-Car
Autolavado Re Fresh-CarAutolavado Re Fresh-Car
Autolavado Re Fresh-Car
 
Proyecto Lava Autos
Proyecto Lava AutosProyecto Lava Autos
Proyecto Lava Autos
 
Ecowash presentación original
Ecowash presentación originalEcowash presentación original
Ecowash presentación original
 
Lava autos diagrama e.r
Lava autos diagrama e.rLava autos diagrama e.r
Lava autos diagrama e.r
 
Estudio de mercado empresa de servicio de lavado de autos lavaderos paty
Estudio de mercado empresa de servicio de lavado de autos lavaderos patyEstudio de mercado empresa de servicio de lavado de autos lavaderos paty
Estudio de mercado empresa de servicio de lavado de autos lavaderos paty
 
Lavadero de automóviles B/manga
Lavadero de automóviles B/mangaLavadero de automóviles B/manga
Lavadero de automóviles B/manga
 
Clean car[1]
Clean car[1]Clean car[1]
Clean car[1]
 
Kathe proyecto
Kathe proyectoKathe proyecto
Kathe proyecto
 
Proyecto Final Diseño de Proyectos
Proyecto Final Diseño de ProyectosProyecto Final Diseño de Proyectos
Proyecto Final Diseño de Proyectos
 
CENTRO DE LAVADO ECOLÓGICO
CENTRO DE LAVADO ECOLÓGICOCENTRO DE LAVADO ECOLÓGICO
CENTRO DE LAVADO ECOLÓGICO
 
Lavado de autos mediante sistema de carros
Lavado de autos mediante sistema de carrosLavado de autos mediante sistema de carros
Lavado de autos mediante sistema de carros
 
Plan Estratégico De Marketing
Plan Estratégico De MarketingPlan Estratégico De Marketing
Plan Estratégico De Marketing
 
43594 1(1)
43594 1(1)43594 1(1)
43594 1(1)
 
Investigacion lava autos ultimo
Investigacion lava autos ultimoInvestigacion lava autos ultimo
Investigacion lava autos ultimo
 
Diapo de admon
Diapo de admonDiapo de admon
Diapo de admon
 
Trabajo de-expo-de-sig-carwash
Trabajo de-expo-de-sig-carwashTrabajo de-expo-de-sig-carwash
Trabajo de-expo-de-sig-carwash
 
Investigacion lava autos final
Investigacion lava autos finalInvestigacion lava autos final
Investigacion lava autos final
 
Proyectodeautolavadotalleri
ProyectodeautolavadotalleriProyectodeautolavadotalleri
Proyectodeautolavadotalleri
 

Similar a Proyecto mercadotecnia beta

Cicyt proyecto de inversión para la creaciónmpresa de lavaa dvía samborondón
Cicyt  proyecto de inversión para la creaciónmpresa de lavaa dvía samborondón Cicyt  proyecto de inversión para la creaciónmpresa de lavaa dvía samborondón
Cicyt proyecto de inversión para la creaciónmpresa de lavaa dvía samborondón
fsalas5
 
Plantillas proyecto final (3) slideshare
Plantillas proyecto final (3) slidesharePlantillas proyecto final (3) slideshare
Plantillas proyecto final (3) slideshare
latifah2013
 
PRE Divemotor- grupo 3.docx
PRE Divemotor- grupo 3.docxPRE Divemotor- grupo 3.docx
PRE Divemotor- grupo 3.docx
ComercioExteriorDirc
 
Hdp chamba mayra
Hdp chamba mayraHdp chamba mayra
D. o. prof. vladimir n012 1
D. o. prof. vladimir n012 1D. o. prof. vladimir n012 1
D. o. prof. vladimir n012 1
EilennLopez16
 
Diseño de Proyectos Comercializadora de Productos de Aseo
Diseño de Proyectos Comercializadora de Productos de AseoDiseño de Proyectos Comercializadora de Productos de Aseo
Diseño de Proyectos Comercializadora de Productos de Aseo
ruisab14
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Plantillas proyecto final (2) slideshare
Plantillas proyecto final (2) slidesharePlantillas proyecto final (2) slideshare
Plantillas proyecto final (2) slideshare
latifah2013
 
estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...
estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...
estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...
latifah2013
 
Recolectora de basura formulacion de proyecto
Recolectora de basura formulacion de proyecto Recolectora de basura formulacion de proyecto
Recolectora de basura formulacion de proyecto
Margarita Alcantara
 
Carwash
CarwashCarwash
Proyecto aqua
Proyecto aquaProyecto aqua
Proyecto aqua
Eduardo Gómez
 
proyecto ac&GSA
proyecto ac&GSAproyecto ac&GSA
proyecto ac&GSA
Eduardo Gómez
 
Trampa de Lodos
Trampa de LodosTrampa de Lodos
Trampa de Lodos
Julio Rivera Casiano
 
Hdp chamba mayra
Hdp chamba mayraHdp chamba mayra
Rse corona
Rse coronaRse corona
Rse corona
Sebastian Mira
 
Proyecto de grado_evaluacón_final
Proyecto de grado_evaluacón_finalProyecto de grado_evaluacón_final
Proyecto de grado_evaluacón_final
mequimby
 
Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267
Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267
Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267
Tomas Santiago
 
Prácticas pre profesionales ii
Prácticas pre profesionales iiPrácticas pre profesionales ii
Prácticas pre profesionales ii
Christian Ruiz Aldave
 
Manual carnicos
Manual carnicosManual carnicos
Manual carnicos
1002059224
 

Similar a Proyecto mercadotecnia beta (20)

Cicyt proyecto de inversión para la creaciónmpresa de lavaa dvía samborondón
Cicyt  proyecto de inversión para la creaciónmpresa de lavaa dvía samborondón Cicyt  proyecto de inversión para la creaciónmpresa de lavaa dvía samborondón
Cicyt proyecto de inversión para la creaciónmpresa de lavaa dvía samborondón
 
Plantillas proyecto final (3) slideshare
Plantillas proyecto final (3) slidesharePlantillas proyecto final (3) slideshare
Plantillas proyecto final (3) slideshare
 
PRE Divemotor- grupo 3.docx
PRE Divemotor- grupo 3.docxPRE Divemotor- grupo 3.docx
PRE Divemotor- grupo 3.docx
 
Hdp chamba mayra
Hdp chamba mayraHdp chamba mayra
Hdp chamba mayra
 
D. o. prof. vladimir n012 1
D. o. prof. vladimir n012 1D. o. prof. vladimir n012 1
D. o. prof. vladimir n012 1
 
Diseño de Proyectos Comercializadora de Productos de Aseo
Diseño de Proyectos Comercializadora de Productos de AseoDiseño de Proyectos Comercializadora de Productos de Aseo
Diseño de Proyectos Comercializadora de Productos de Aseo
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Plantillas proyecto final (2) slideshare
Plantillas proyecto final (2) slidesharePlantillas proyecto final (2) slideshare
Plantillas proyecto final (2) slideshare
 
estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...
estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...
estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...
 
Recolectora de basura formulacion de proyecto
Recolectora de basura formulacion de proyecto Recolectora de basura formulacion de proyecto
Recolectora de basura formulacion de proyecto
 
Carwash
CarwashCarwash
Carwash
 
Proyecto aqua
Proyecto aquaProyecto aqua
Proyecto aqua
 
proyecto ac&GSA
proyecto ac&GSAproyecto ac&GSA
proyecto ac&GSA
 
Trampa de Lodos
Trampa de LodosTrampa de Lodos
Trampa de Lodos
 
Hdp chamba mayra
Hdp chamba mayraHdp chamba mayra
Hdp chamba mayra
 
Rse corona
Rse coronaRse corona
Rse corona
 
Proyecto de grado_evaluacón_final
Proyecto de grado_evaluacón_finalProyecto de grado_evaluacón_final
Proyecto de grado_evaluacón_final
 
Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267
Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267
Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267
 
Prácticas pre profesionales ii
Prácticas pre profesionales iiPrácticas pre profesionales ii
Prácticas pre profesionales ii
 
Manual carnicos
Manual carnicosManual carnicos
Manual carnicos
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 

Proyecto mercadotecnia beta

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL NÚMERO 11-00065 NOMBRE DEL PROYECTO INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTA: JULIO CESAR FLORES RAMIREZ MIGUEL OMAR GAYTAN RODRIGUEZ PARDO MARTIZEN JORGE ARMANDO ZAVALA MEDINA LUIS FRANCISCO ASESOR: JESSICA ODETTE CHAVEZ SALDAÑA
  • 3. RESUMEN En presente proyecto fue dirigido hacia la creación de una empresa de servicio sustentable en la ciudad de Irapuato Gto. En el cual participaron clientes de los diferentes lavados de automóviles y encargados de auto lavados establecidos en la misma ciudad. Con el propósito de una innovación tecnológica para el cuidado del medio ambiente justificado por la importancia de los recursos naturales ya que fueron la prioridad para el presente proyecto brindando un servicio de calidad y satisfacción de las necesidades del cliente. Es por eso que tomo en cuenta del aprovechamiento que se tratara de tener al máximo de los recursos naturales como la luz y el calor del sol entre otros. Para ello fue necesario identificar las necesidades existentes en el mercado y el crear nuevas aéreas de oportunidad para abastecerlas, se elaboro una investigación de mercado, la cual consta de un análisis de los competidores dentro del municipio de Irapuato, Gto. Con la intención de identificar la forma con la que se relacionan con sus clientes, también percibir la manera en que cuidan el medio ambiente apegados a las leyes ambientales (preservación del agua) y las políticas de seguridad que manejan con sus trabajadores. Pensando en la creación del presente proyecto se investigo tomando en cuenta todo tipo de gastos que origina su elaboración, la adquisición de maquinaria especializada para el tratado del agua, suministros, proveedores, mano de obra e incluso la constante innovación de proceso, maquinaria, información, capacitación de todo individuo interno a la empresa, etc. El estudio se sustenta de la información recaudada durante el curso de mercadotecnia como el estudio de mercado, segmentación de mercado, de la gran variedad de estrategias de mercado, fijación de precios, leyes del medio ambiente, normas de JAPAMI, etc.
  • 4. CONTENIDO INTRODUCCION CAPITULO I GENERALIDAES DEL PROYECTO 1.1 Generalidades del proyecto 1.1.1 Objetivo principal 1.1.2 Objetivo especifico 1.1.3 Necesidad a satisfacer 1.1.4 Justificación 1.1.5 Participantes y roles – Cronograma de actividades 1.1.6 Alcances y Limitaciones CAPITULO II MARCO TEORICO 2.1 Marco legal CAPITULO III ESTUDIO DE MERCADO CAPITULO IV ESTUDIO TECNICO CAPITULO V ESTUDIO FINANCIERO CAPITULO VI ESTUDIO AMBIENTAL CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ANEXOS
  • 5. INTRODUCCION La presente investigación se refiere al tema de creación de una nueva empresa de servicio en relación con el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales. A medida que pasa el tiempo es un cambio constante, la tecnología cada vez es más sofisticada para cada una de las necesidades del ser humano y al mismo tiempo facilitar el trabajo del hombre. Aunque pareciera que todo esto es positivo, realmente no lo es ya que al evolucionar la tecnología se ha ido deteriorando nuestro planeta, cada día que pasa vamos agotando los recursos naturales. Todos los recursos naturales son muy importantes es por eso que día con día se trata de reducir el uso de estos ó el reutilizarlos, uno de estos recursos naturales muy importantes es el agua ya que es vital para la vida del ser humano, para labores domésticos, usos de higiene personal, para beberla ó para la mayoría de todas las empresas. El uso del agua en muchas empresas no es controlada es por eso que pensando en el medio ambiente se ha pensado en la mejor manera de reutilizar el agua que es necesaria en el labor de higiene de los automóviles de las personas, como se puede observar en la mayoría de los lavados utilizan agua para poder limpiar los automóviles, pero si nos preguntamos ¿Qué pasa con toda esa agua? La respuesta es muy sencilla, la mayoría de los lavados que son clandestinos la dejan correr hacia al drenaje y otros pocos que si están situados apegados a ley tratan de reutilizar el agua.
  • 6.
  • 7. Capítulo I Generalidades del Proyecto OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO General • Crea el diseño de una empresa de lavado de autos con restaurant bar. Especifico • Mantener la higiene de cada automóvil para su buen estado visual
  • 8. • Brindar un excelente servicio de recreación durante la espera de cada vehículo • Formar un centro de recaudación de agua tratada para uso de otras actividades (Áreas verdes de la ciudad) Desarrollar un negocio sustentable al medio ambiente MISION Ser una empresa de prestigio en el campo de lavados de automóviles que brinde un servicio de gran satisfacción y limpieza del automóvil de cada cliente así como promover los valores y cuidados al medio ambiente. VISION • Expandir el negocio en el interior la republica • Ser líderes en innovación en reciclaje de agua. • Ser la mejor opción para el mercado cuando decida lavar su automóvil.
  • 9. NECESIDAD QUE SATISFACE EL PRODUCTO Ó SERVICIO Para poder identificar y determinar las necesidades a satisfacer con el servicio que prestara la empresa Eco-WashBar, se toma en cuenta una herramienta donde se clasifican las diferentes necesidades y se elabora a continuación la pirámide de Maslow. • Autorrealización: Es la necesidad instintiva de un ser humano de hacer lo máximo que pueden dar de sí sus habilidades únicas. Entonces hablamos para todos los empleados de la empresa ya que trabajaran en lo que les guste trabajar (Un buen chef de cocinero, un buen mesero de mesero, un buen mercadolo de mercadologo, un buen supervisor de supervisor) igual como lo marca la teoría de Maslow. • Estima: Esto se refiere a la valoración de uno mismo otorgada por otras personas. Entonces esto servicio servirá para toda aquellas personas que les gusta ser higiénicos con sus propiedades. • Aceptación: Son aquellas que van con la sociedad, necesidades de amor. Entonces los clientes tendrán un lugar donde convivir con amigos, familiares ó conocer gente durante el lavado de su automóvil. • Seguridad y protección: Seguridad física, de empleo, de recursos, moral, familiar, de salud y propiedad privada. Entonces podemos definir la seguridad que tendrá la gente de evitar el mal olor dentro de su automóvil (seguridad de salud). • Fisiológicas: Son las necesidades satisfechas mediante comida, bebidas, sueño, refugio, aire fresco, una temperatura apropiada, etc. Entonces podemos definir como la necesidad fisiológica a satisfacer la comida y bebida en el restaurante bar.
  • 10. DEFINIR EL SERVICIO RESPECTO A Situación del mercado En la determinación para este proyecto se tuvo un análisis sobre algo nuevo en el mercado de México, como se observa en varias partes de las ciudades (estados/municipios) se pueden encontrar gran variedad de auto lavados entre ellos clandestinos y otros muy pocos establecidos ante la ley. Situación de la competencia Analizando la función de los auto lavados observamos que ellos solo atienden al cliente lavando su auto y dependiendo de la demandan que tiene el auto lavado será el tiempo de espera del cliente, así que con ayuda de una lluvia de ideas sobre que se podría implementar para evitar esta demora de tiempo, pensando en que la mayoría de las personas no quieren estar esperando sentadas sin hacer nada decidimos implementar un centro de recreación en donde puedan comer, beber, botanear, etc. Con un escenario estilo a las playas de E.U donde los lava automóviles son del sexo femenino, la zona donde lavan los autos se encuentran varios ingredientes como las palmas, arena de mar, sol, bebidas, música, etc. Que generan un gran ambiente de convivencia. Situación del servicio Se tomaron varios factores que hacen una gran combinación en estos dos servicios como son el tiempo ¿Por qué? Porque tomando en cuenta la duración promedio del lavado de un automóvil va alrededor de ½ hora a ¾ de hora al igual que el tiempo promedio en que las personas pasan dentro de un restaurante es de 1 hora, esto ayudara a dar tiempo a las empleadas que estén lavando los autos para que realicen un excelente servicio mientras que esperan los clientes en el restaurante consumen lo que ellos gusten. Otro factor es la ubicación de la empresa en la cual se cree conveniente ubicarla en zonas despobladas como alrededor de la ciudad (mínimo 500mts a la redonda
  • 11. de fraccionamientos, colonias, escuelas) por motivos de reglamentos y atraer de manera más visual a los turistas. Situación del Macro ambiente (POAMA) Por último un factor muy importante es el cuidado del medio ambiente que es a lo que va dirigida esta empresa, el agua es un recurso muy importante que se debe cuidar es por tal motivo que toda agua que se utilice para el lavado de los automóviles será tratara para darle reusó, este podrá ser para lavar otros automóviles, para los baños de la empresa ó riego de áreas verdes de la ciudad. En este último punto de reusó del agua tratada por la empresa Eco-WashBar se generara un contenedor para ir almacenando el agua cada vez que pase por un cierto número de retratado para que luego pueda ser proporcionada a las pipas que son manejadas por presidencia del municipio para el riego de áreas verdes de la ciudad. Hay otros factores del macro ambiente que forman parte de oportunidades y amenazas que se mencionaran más adelante, es necesario atacar con gran delicadeza las amenazas para poder controlarlas y no sean un obstáculo para el éxito de la empresa. SELECCIÓN DE ECO-WASHBAR El nombre se definió como ECO por lo ecológico, el Wash que es la traducción de lavar en ingles y por último el bar que da identificación al restaurante bar que encontraran dentro de la empresa. Para reducir el uso de agua, el lavado será a mano por las empleadas las cuales tendrán un cuidado hacia su salud con un bloqueador social ya que podrán estar expuestas al sol por un determinado tiempo también pensando en su salud se tendrá el almacén de agua expuesto al sol para mantener el agua a una temperatura agradable para ellas al estarse mojando durante el lavado. Las empleadas del lavado trabajaran con ropa ajusta (ropa de licra) para hacer otro atractivo visual para el cliente, en cuestión del servicio restaurante bar.
  • 12. Eco-WashBar ¡Que Lo LaVeN eLLas! Características: • Reúso de agua • Tratado de agua • Lavado a mano • Zona de restaurant • Minimización de la utilización de agua • Simulación de otros ambientes (Playa) DEFINIR EL SEGMENTO META Al definir el segmento meta nos referimos a seleccionar una parte de todo el mercado para poder tener bien detectado a qué tipo de sub-mercado tendrá nuestra empresa. Ahora podemos decir que el segmento meta para el proyecto son todas aquellas personas de sexo masculino propietarios de vehículo aunque es no quiere decir que no puedan tener el servicio las personas del sexo femenino.
  • 13. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES E INTEGRANTES SUS FUNCIONES La determinación de integrantes y sus funciones va dirigido hacia el equipo que está conformado por 4 estudiantes del ITESI de la carrera de Ing. Industrial, los cuales desarrollaran el proyecto de ECO-WashBar, cada uno tendrá diferentes funciones las cuales a continuación se indica.
  • 14. JUSTIFICACION La idea de crear un nuevo lavado ecológico es debido a la demanda de automóviles que hay y la necesidad de la gente en mantener limpio su automóvil, además el generar una zona de restaurante bar dentro del lavado debido a que en los auto lavados existentes dejan a sus clientes en una banca u otro lugar donde se pueden sentar y esperar. Pensando en la comodidad y bien estar de la gente,
  • 15. el generar un lugar donde puedan convivir, conocer, y divertirse mientras esperan el servicio en su automóvil con un escenario al estilo playero, con la seguridad de que su automóvil estará en buenas manos y estén satisfechos con la calidad que brinde El Lavado Botanero Wash-Bar. Sin desatender la calidad del servicio al cliente se trabajara de una manera ecológica, ¿Cómo? Haciendo un ciclo del agua que sea utilizada en el lavado de los automóviles, ¿De qué manera? Creando un filtrado tecnológico que ayude a él limpiado del agua para su reusó como lavado de nuevos automóviles, en los baños de la empresa, para el riego de aéreas verdes del municipio, etc. También aprovechando el calor solar para mantener a una temperatura apropiada del agua en un recipiente de platico (tinaco) para cuidar la integridad física al igual que la salud de las trabajadoras (es) y tener el mínimo uso de gas butano para el calentamiento del agua. ALCANCES Y LIMITACIONES
  • 16. Limitaciones La presente investigación se desarrollo tomando en cuenta los autos lavados de Irapuato Gto. Quienes otorgaron información para la implementación de un Auto lavado, por lo cual una limitante importante fue el poder establecer un parámetro de acuerdo al tipo de precio que los propietarios de los auto lavados cobran a sus usuarios. Las diferentes actividades cotidianas de cada integrante en cuanto tiempo disponible para realizar la investigación y las diferentes ubicaciones de algunos de los miembros del proyecto. En el desarrollo de la investigación se obtuvo que de 7 de los principales auto lavados en Irapuato Gto los cuales se logro entrevistar respectivamente y en los restantes establecimientos no fueron tomados en cuenta sin embargo se obtuviera el 100% de la información necesaria para el desarrollo de este proyecto. Los cotos de maquinaria y la obtención de los mismos ya que no hay un distribuidor de confiablidad al cual se le pudiera pedir un precio exacto de la maquinaria y componentes necesarios para satisfacer las necesidades de este proyecto. Alcances Con la información obtenida analizaremos el impacto económico y ambiental que tendría abrir un establecimiento en el sector servicio. A través de la investigación se establecieron graficas comparativas del diferente negocio las cuales representan nuevas aéreas de oportunidad para la implementación de un ato lavado en la ciudad de Irapuato Gto.
  • 18. Marco Legal El Auto lavado, como cualquier otra actividad de empresas de nuestro estado posee una reglamentación, esta reglamentación se elaboró en cumplimiento de un mandato de DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO. A continuación describiremos cada una de las leyes y decretos que rigen la actividad de Drenaje y alcantarillado en auto lavados verificado por JAPAMI en el municipio de Irapuato y los acuerdos que reglamentan esta actividad al interior del estado de Guanajuato: REGLAMENTO DE USO DE LA RED DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO DE LA JUNTA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE IRAPUATO, GTO. CAPÍTULO SEGUNDO
  • 19. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS DE LA RED DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO Artículo 7- los responsables de las descargas no domésticas (industrias, comercios, hospitales, hoteles, restaurantes, etc.) deberán obtener permiso de descarga en las oficinas de la gerencia de la planta de tratamiento de la Japami, debiendo presentar la siguiente documentación: a) solicitud de permiso de descarga de agua residual, (cuestionario), con la información requerida en la carta solicitud (formato proporcionado por Japami). b) plano arquitectónico del sistema de drenaje interno y ubicación de la descarga. c) la caracterización fisicoquímica de la descarga de agua residual. d) programa calendarizado de las acciones de pre tratamiento o tratamiento TÍTULO SEGUNDO CAPÍTULO PRIMERO MÉTODOS DE PRUEBA, CÁLCULO Y ESPECIFICACIONES Artículo 17- para determinar los valores y concentraciones de los parámetros establecidos en este reglamento, se deben aplicar los métodos de prueba referidos en las normas oficiales mexicanas, el responsable de la descarga puede solicitar a la autoridad competente, (departamento de descargas industriales o a la gerencia de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio) la aprobación de métodos alternos de análisis, en caso de aprobarse, dichos métodos quedarán autorizados para otros responsables de descarga en situaciones similares. Artículo 20- la concentración de contaminantes de las descargas de aguas residuales vertidas al sistema de alcantarillado de la Japami no debe ser superior a la indicada como límite máximo permisible.
  • 20. a) el límite máximo permisible de temperatura es de 40°c (cuarenta grados centígrados). b) la materia flotante debe ser ausente, de acuerdo al método de prueba establecido en la norma mexicana nmx-aa-006 c) los sólidos sedimentadles no deberán ser mayores a 10 mg/1 como resultado del análisis de una muestra simple CONDICIONES PARTICULARES DE DESCARGA DE NEGOCIOS PARÁMETROS (MILIGRAMOS POR LITRO, EXCEPTO CUANDO SE INDIQUE OTRA COSA) LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PROMEDIO DIARIO(P.D.) POTENCIAL DE HIDROGENO (UNIDADES DE PH)* 6 A 10 SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES (MG/LT) 150 GRASAS Y ACEITES (MG/LT) 25 DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO (MG/LT) 250 COLIFORMES FECALES (NMP./100ML) 2000 CAPÍTULO SEGUNDO DE LAS INSPECCIONES Y VERIFICACIONES Artículo 28- las visitas de inspección y/o verificación las hará el jefe de descargas industriales o la gerencia de la planta de tratamiento de aguas residuales y se sujetarán estrictamente a lo dispuesto en el reglamento base. Artículo 29- el laboratorio de Japami estará facultado para realizar los análisis correspondientes al usuario que así lo desee, toda vez que la calidad del mismo este respaldada por los laboratorios de CNA y CEAG así mismo, se practicarán análisis de verificación para comprobar la veracidad de los resultados remitidos por los responsables de las descargas. Artículo 30- los resultados que arrojen los análisis efectuados en el laboratorio de Japami, el seguimiento de las diferencias que resultaran y el dictamen correspondiente hecho por el jefe de descargas industriales tendrá validez oficial y
  • 21. dado el caso podrán servir como base para excluir al laboratorio particular del programa de control de descargas en caso de encontrar alguna irregularidad, para lo cual será suficiente el aviso por escrito de la Japami, donde se señalará el motivo de la sanción administrativa por medio de la cual se desconocen los resultados reportados y que dieran origen a la verificación, en el caso de que se presente la reincidencia en esta falta, esta será tomada en cuenta para incrementar la sanción que se imponga. CAPÍTULO TERCERO MEDIDAS DE SEGURIDAD artículo 31- cuando exista riesgo inminente de daño o deterioro grave al sistema de drenaje y alcantarillado de la Japami, en casos de contaminación al mismo, con persecuciones peligrosas para el ecosistema, sus componentes o para la salud pública, la Japami podrá ordenar alguna o algunas de las siguientes medidas de seguridad: i- la clausura temporal o definitiva, parcial o total de la o las descargas de aguas residuales contaminantes donde se desarrollen las actividades que den lugar a los supuestos a los que se refiere el primer párrafo de este artículo. ii- la neutralización o cualquier acción análoga que impida que materiales o residuos peligrosos o de manejo especial, generen los efectos previstos en el primer párrafo de este artículo. iii- la japami podrá promover ante la autoridad competente, la ejecución de alguna o algunas de las medidas de seguridad que se establezcan en otros ordenamientos. TÍTULO TERCERO CAPÍTULO PRIMERO DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES
  • 22. Artículo 35.- para la aplicación de sanciones por motivo de infracciones al presente reglamento, se estará a lo dispuesto en el reglamento base, calificándose como infracciones las siguientes: i-no contar con el permiso de descarga de aguas residuales que expide la Japami. ii-impedir en cualquier forma las visitas domiciliarias para la inspección de la descarga de aguas residuales. iii-no presentar programa calendarizado de acciones encaminadas al cumplimiento de los límites máximos permisibles establecidos, cuando este sea requerido por la Japami. iv-no presentar avances de las acciones establecidas en su programa calendarizado, para el cumplimiento de los límites máximos permisibles establecidos. v- queda prohibido descargar en el sistema de drenaje y alcantarillado, sustancias o residuos considerados peligrosos y/o residuos de manejo especial conforme a las normas oficiales mexicanas correspondientes y de acuerdo al manual de manejo de residuos acordado con la Semarnap. vi- queda prohibido descargar en el sistema de drenaje y alcantarillado, sustancias sólidas o pastosas que puedan causar obstrucciones al flujo en dicho sistema, asi como las que puedan solidificarse, precipitándose o aumentar su viscosidad a temperaturas entre 5°c a 40°c o lodos provenientes de plantas de aguas residuales. vii-provocar trastornos, impedimentos o alteraciones en el funcionamiento adecuado del sistema de drenaje y alcantarillado, o en la capacidad hidráulica de los cuerpos y corrientes de aguas de jurisdicción municipal. viii-instalar en forma clandestina conexiones al sistema de drenaje y alcantarillado sin estar contratados y sin apegarse a las especificaciones técnicas del organismo operador art. 49 fracc. ii del reglamento Japami. ix- no pagar los derechos por uso de drenaje y alcantarillado y saneamiento que sean calificados. x- no pagar los derechos por uso de drenaje y alcantarillado y
  • 23. Artículo 36 - las infracciones previstas en el artículo anterior se sancionaran de la siguiente forma: a) los responsables de las descargas no domesticas que infrinjan lo dispuesto en las fracciones i, ii, iii, viii, del artículo anterior serán sancionados con multa de cien veces el salario mínimo general diario de la zona. b) en caso de que dentro de los quince días hábiles siguientes a la notificación de la sanción anterior, los responsables de las descargas no den cumplimiento a sus obligaciones en los términos de las fracciones descritas en el párrafo anterior, serán sancionados con multa de trescientos cincuenta salarios mínimos. c) los responsables de las descargas no domesticas que infrinjan lo dispuesto en las fracciones iv y vi del artículo anterior, serán sancionados con multa de hasta doscientos salarios mínimos.
  • 25. DETERMINAR EL POSICIONAMIENTO A ALCANZAR El determinar el posicionamiento a alcanzar puede sonar muy envidioso pero se quiere ser en número uno en el mercado que está en todo México y estar en constante mejora para no solamente abarcar un segmento sino varios. DETERMINAR LA ESTRATEGIA DE MERCADO La determinación de estrategia es la manera de ostentar un producto o servicio hacia el mercado (meta), de tal forma que se pueda tener bien identificado el segmento así como también las características que será el producto o servicio, en este caso para la empresa Eco-WashBar la primera será Estrategia de concentración que es la mezcla de mercadotecnia, donde se podrá mezclar dos servicios que será el lavado de autos y el restaurante bar con un solo segmento que son todos aquellos propietarios de vehículos. La siguiente estrategia que se maneja en el proyecto es la de Estrategia de diversificación concéntrica ya que tendrá semejanza tecnológica en la manera de tratado de agua y el aprovechamiento de la misma con la competencia indirecta y con los servicios similares ya existentes. Y por último, la Estrategia de integración horizontal con ayuda de personal especializado para cada área del restaurante bar y lavado de autos, como serán los cocineros, meceros, supervisores, ingenieros industriales (calidad/manufactura), certificadores de normas, etc.
  • 26. REALIZAR EL ANALISIS FODA (PVC) El FODA es una herramienta que sirve para el auto-análisis, este puede ser aplicado para un individuo ó hasta para una empresa (proyecto). Para la creación de la empresa Eco-WashBar es necesario detectar los factores que pueden afectan de manera positiva y negativa, de igual manera se podrá diferenciar cuales podrán ser controlados por la empresa y cuales tendrá que ajustarse a esas condiciones no controladas. A n a l i s i s E x t e r n o Factores Críticos Peso Calificación Total Oportunidades 1- Las personas que llevan los automóviles a lavar son hombres. 0.09 3 0.27 2-La mayoría de los propietarios son del sexo masculino. 0.05 2 0.1 3- Única en el ramo de lavado de autos con una zona de bar-restaurante con vista al lavado. 0.08 3 0.24 4-Único bio-lavado en México con escenario playero estilo E.U. 0.09 3 0.27 5- Gran parte de la sociedad es propietaria de un automóvil. 0.05 2 0.1 6-Las grandes partes de las personas que llevan su automóvil a lavar están esperando sentados sin hacer nada. 0.04 1 0.04 7-Falta de trabajo en el país. 0.09 3 0.27 8-Periodo vacacional. 0.04 1 0.04 9-A sexo masculino se ve más atraído por el sexo femenino. 0.05 2 0.1 Amenazas 1.-Los permisos generales ante el gobierno (permisos de suelo, impuestos, reglamentos). 0.06 2 0.12 2- Costos de registros (marca, patente, derechos). 0.06 2 0.12 3- La economía de las personas propietarias de automóviles. 0.08 2 0.16 4-Contratos (Luz, agua, drenaje). 0.02 1 0.02 5- Competencia indirecta. 0.09 3 0.27 6-Clima. 0.02 1 0.02 7- Estaciones del año. 0.02 1 0.02 8- Creencias de la sociedad 0.01 1 0.01 9- Niveles de alcohol permitido para los conductores. 0.03 2 0.06 10-Precios de la competencia indirecta. 0.03 2 0.06 1 Total 4.48 1=Bajo 2=En el promedio 3=Superior
  • 27. 4=Arriba del promedio Promedio 4 = Responde de Manera excelente a A y O Promedio 1= No capitaliza oportunidades ni evita las amenazas Conclusión: La compañía se encontrara en un promedio que no capitaliza sus oportunidades que puede tener y tampoco evita sus amenazas A n a l i s i s I n t e r n o Factores Críticos Peso Calificación Total Fortalezas 1- Instalaciones fáciles. 0.09 3 0.27 2-Tratado del agua muy sencillo. 0.05 2 0.1 3-No es necesario gran conocimiento para el lavado de un auto. 0.09 3 0.27 4- Equipo no costoso. 0.09 3 0.27 5-Solo dos ó tres áreas especificas para la empresa de servicio. 0.05 2 0.1 6-Se puede reusar el agua tratada para volver a lavar otros autos. 0.18 4 0.72 7- Implementar el proyecto conductor designado. 8- El agua a tratar tendrá poca contaminación. 0.09 3 0.27 Debilidades 1-Hay un cierto número de tratado para el agua. 0.05 2 0.1 2-Innovación constante del desarrollo tecnológico dentro del lavado. 0.1 3 0.3 3-Cohibición de las empleadas a la hora de ejercer su trabajo. 0.05 2 0.1 4-El horario de trabajo. 0.15 4 0.6 5-Costos (mantenimiento). 0.02 1 0.02 6-Implementar el proyecto conductor designado. 0.04 2 0.08 7- Las empleadas estarían mucho tiempo expuestas al sol 0.04 2 0.08 1 Total 3.28 1=Debilidad Mayor 2=Debilidad Menor 3=Fuerza Menor 4=Fuerza Mayor >2.5=Debilidades en lo interno <2.5=Posición interna fuerte
  • 28. Conclusión: La compañía tendrá una gran posición interna fuerte Capítulo IV Estudio Técnico (encuestas, diagrama de flujo y servicios y definición técnica del producto )
  • 30. DEFINIR PRECIO Y ESTRATEGIA DE PRECIO La cantidad de dinero que se pagara por un servicio o producto es denominado Precio uno de los elementos que produce ingresos por esta razón es esencial al fijar un precio adecuado para no entrar en una guerra de precios con los competidores ya que en ECO-WASHBAR los precios estarán en función de los factores que ayudan a generar el servicio. Por lo tanto las estrategias utilizadas será Fijación de precios de costo más margen basándonos en los factores externos dependiendo de la demanda ya que se agregara el valor determinado por el gasto del servicio en el auto lavado ya que otra de las áreas del auto lavado será las de Restaurant-bar donde se aplicara la estrategia de Fijación de precios de producto opcional donde se utilizaran un servicio opcionales el cual estará definido por el cliente ya que al momento de esperar la terminación del lavado de su automóvil podrá a además de distraerse consumir algún producto para que su espera sea más agradable lo cual implicara una ganancia a parte del lavado del automóvil y una comisión para las empleadas por al recibir propinas por parte de los clientes. DEFINIR DISTRIBUCION Y ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION Denominamos distribución al número de intermediarios que se encuentran entre el consumidor (usuario final) y el fabricante (prestador) de servicios los cuales agregan valor a la transacción de intercambio.
  • 31. Debido que en Eco-WashBar se ofrece un servicio la estrategia a utilizar es la distribución directa la cual es más dedicada (al cliente) y nos brinda una mayor facilidad para hacer negocios ya que el cliente será el que al necesitar nuestro servicio vendrá a visitarnos por lo tanto la responsabilidad recaerá en el servicio de atención al cliente que se ofrecerá. DEFINIR PROMOCION Y ESTRATEGIA DE PROMOCION Entendiéndose promoción como los Incentivos de corto plazo para alentar las compras o ventas de un producto o servicio por lo tanto es necesario que se lleve a cabo de manera efectiva al decidir sobre los medios que cubrirán una amplia variedad de incentivos de corto plazo (cupones, premios, concursos, descuentos) cuyo fin es estimular a los consumidores, al comercio y a los vendedores de la propia compañía. Uno de los principales atractivos del auto lavado será el restaurant-bar donde la Promoción de consumo estimular las adquisiciones de los consumidores a diferentes productos ofrecidos en el bar como descuentos en días festivos, eventos especiales o reservaciones. Los Cupones que presentaran un ahorro para el cliente al llevar 3 veces a lavar su auto (dentro del periodo de un mes) la cuarte vez obtendrá un descuento considerable lo cual se compensara por el número de veces que el cliente vendar a visitar el auto lavado. DEFINIR SERVICIO POST-VENTA Denominado como el seguimiento al cliente una vez que este haya pasado por el servicio que se ofrece como pueden ser las encuestas directas al cliente para tener una mejor comunicación con ellos, enriquecer nuestra información como es la Devolución de efectivo que son una devolución de la parte del precio de compra del servicio al consumidor mediante una prueba de compra (ticket) la cual
  • 32. tendrá una garantía de que si al terminar el lavado de su auto móvil (después de un periodo de 8hrs) comenzara a llover podrá solicitar de manera gratuita el lavado de su auto móvil nuevamente sin un cargo extra la cual garantiza un seguimiento que favorecerá al cliente de manera que el contacto con ellos sea confiable. Capítulo VI Estudio Ambiental