SlideShare una empresa de Scribd logo
Pós-graduação Estácio de Sá
Curso: Ensino de Língua Espanhola – Turma: 010239
Aluno: Paulo José de Oliveira de Lima – RA: 262995
Asignatura: Uso de Nuevas Tecnologias III, IV y V
Profesora: Belén García Llamas
CURSO DE FORMACIÓN DE TUTORES AVE GLOBAL
Instituto Cervantes de Río de Janeiro - Universidade Estácio de Sá
P R O Y E C T O F I N A L
APARTADO 1. PLAN DE CLASE PRESENCIAL CON ELAVE GLOBAL
Curso: Nivel Intermediario B1.1
Duración de la clase: 60 minutos
Número de alumnos: 8 alumnos (jóvenes o adultos)
Contenido de la plataformaAVE GLOBAL: B1.1 T2 S3
Objetivos de la unidad didática:
 Hablar del pasado y su relación con el presente;
 Conocimiento histórico y uso de pasados;
 Relacionar partes de un discurso;
 Animar a alguien para que continúe hablando.
Materiales: Ordenadores, tabletas o celulares conectados a internet; cañón de proyección o pantalla interativa; que
utilizarán los alumnos para realizar las actividades.
Contenidos de la sesión 3:
Calentamiento: 10 minutos
El profesor puede comenzar la clase haciendo a los alumnos las siguientes preguntas:
¿Quién fue la primera profesora de una universidad?
¿Ustedes saben quién fue Luisa de Medrano?
Después de una breve conversación, propón a los alumnos escuchar un audio
preparándolos con un pequeño vocabulario:
cultivadas: para una persona: que sabe mucho, que tiene estudios altos.
noble família: familia rica, aristocracia.
Granada: región de España.
cura: persona que se dedica a la religión.
erudito: con mucha cultura, con muchos estudios, muy inteligente.
Mujeres del renacimiento español.
Hoy, Luisa de Medrano: la primera profesora de una universidad.
https://podcastfromspain.com/download/luisa-de-medrano-la-primera-profesora-de-una-universidad-b1-310/
Entonces los alumnos pueden escuchar de nuevo el audio y leer la transcripción al mismo tiempo.
A Isabel La Católica le gustaba reunir alrededor de ella a las mujeres más inteligentes y más cultivadas y eso es algo que está muy demostrado en
documentos históricos. El caso más importante es sin duda el de la primera profesora de una universidad europea: Luisa de Medrano.
Luisa nació en 1484 en un municipio llamado Atienza, era hija de una noble familia muy vinculada a la reina Isabel. El padre y el abuelo de
Luisa
murieron combatiendo en la guerra de Granada y la reina tomó a su cargo a toda la familia como agradecimiento.
Luisa desde niña mostró una inteligencia increíble así que le ayudaron a estudiar en la Universidad de Salamanca donde fue también profesora.
Aunque no se sabe mucho sobre su vida personal, existen varios documentos donde se habla de ella: uno es una narración histórica de Pedro de
Torres, cura muy vinculado con el mundo universitario en esa época; y también una carta donde uno de los más importantes eruditos del Renacimiento
español, Lucio Marineo Sículo, que enseñó en Salamanca durante 12 años, escribió sobre las virtudes y habilidades de Luisa y donde muestra una gran
admiración a su persona.
Universidad de Salamanca, España.
Desarrollo de contenidos y habilidades: 40 minutos
Actividad 1: Vocabulario relacionado con emigración e inmigración / Pretérito imperfecto y pretérito indefinido
Actividad 2: Pretérito imperfecto y pretérito indefinido
Actividad 3: Animar a alguien para que continúe hablando / Pretérito imperfecto y pretérito indefinido
Actividad 4: Algunos conectores discursivos / Pretérito imperfecto y pretérito indefinido
Actividad 5:
Producción escrita
Actividad oral: Debatir alguna de las siguientes preguntas sobre el audio de Luisa de Medrano. (10 minutos)
¿Sabías que la primera profesora de universidad era española?
¿Qué te parece la historia de esta mujer?
¿Te gusta la historia de España?
Evaluación formativa: Tomar registro de los puntos positivos y posibles dificultades de la clase para ofrecer una
retroalimentación a los alumnos.
Actividad para hacer en casa: Realizar los materiales complementarios de la sesión 3.
Pós-graduação Estácio de Sá
Curso: Ensino de Língua Espanhola – Turma: 010239
Aluno: Paulo José de Oliveira de Lima – RA: 262995
Asignatura: Uso de Nuevas Tecnologias III, IV y V
Profesora: Belén García Llamas
CURSO DE FORMACIÓN DE TUTORES AVE GLOBAL
Instituto Cervantes de Río de Janeiro - Universidade Estácio de Sá
P R O Y E C T O F I N A L
APARTADO 2. ELAVE GLOBAL EN LA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
Curso: Nivel Intermediario B1.1
Periodo: Septiembre/ Octubre / Noviembre
Carga horaria: 30 horas
12 semanas de actividades en línea;
3 encuentros presenciales de 60 minutos.
Requisitos técnicos:
 Para las clases en línea: ordenador, tableta o celular conectado a internet;
 Para las clases presenciales: ordenadores, tabletas o celulares conectados a internet; cañón de proyección o pantalla
interativa; que utilizarán los alumnos para realizar las actividades.
Contenidos y objetivos del curso:
Nivel B1.1
S E P T I E M B R E
Tema 1: Encuentros. Presentarnos y conversar sobre nosotros mismos
Semana Fecha Sesiones Material
complementario
Encuentro presencial Test
1 Del 04/09 al 10/09 1,2 y 3 1,2 y 3 1
2 Del 11/09 al 17/09 4,5 y 6 4,5 y 6 2
3 Del 18/09 al 24/09 7,8 y 9 7,8 y 9 3
4 Del 25/09 al 01/10 10 Repaso Jueves, 29/09 -
Relaciónate
O C T U B R E
Tema 2: Cambios. Hablar del pasado y su relación con el presente
5 Del 02/10 al 08/10 1,2 y 3 1,2 y 3 1
6 Del 09/10 al 15/10 4,5 y 6 4,5 y 6 2
7 Del 16/10 al 22/10 7,8 y 9 7,8 y 9 3
8 Del 23/10 al 29/10 10 Repaso Jueves, 27/10 -
Relaciónate
N O V I E M B R E
Tema 3: Historias. Narrar el pasado e imaginar el futuro
Programación del curso:
Plan de clase del último encuentro presencial: 24 de noviembre
Contenido de la plataformaAVE GLOBAL: B1.1 T3 S10
Duración de la clase: 60 minutos
Número de alumnos: 8 alumnos (jóvenes o adultos)
Objetivo y actividades:
Calentamiento: 10 minutos
El profesor puede comenzar la clase haciendo a los alumnos la siguiente pregunta:
Respecto a su invento, ¿qué tienen en común estos objetos?
tenedor de trinchar antiguo / tenedor moderno fregón (fregona) gel alcohólico
Después de una breve conversación, propón a los alumnos leer la biografía de sus inventoras en los siguientes
enlaces:
 tenedor de trinchar antiguo / tenedor moderno: https://www.labrujulaverde.com/2019/03/como-dos-princesas-bizantinas-
escandalizaron-a-occidente-usando-un-tenedor
 fregón (fregona): https://mujeresconciencia.com/2016/04/22/julia-montousse-frages-y-su-hija-julia-rodriguez-maribona-
inventoras-de-la-fregona/
 gel alcohólico: https://www.rfi.fr/es/salud/20200318-lupe-hernandez-la-mujer-que-invent%C3%B3-el-alcohol-en-gel
Desarrollo de contenidos y habilidades: 40 minutos
Actividad 1: Hablar con un compañero sobre un objeto.
(Producción oral y escrita)
Actividad 2: Inventar un objeto o una máquina y elegir entre
todos los compañeros el más original. (Producción escrita)
Evaluación formativa: Tomar registro de los puntos positivos y posibles dificultades de la clase para ofrecer una
retroalimentación a los alumnos. (10 minutos)
Pós-graduação Estácio de Sá
Curso: Ensino de Língua Espanhola – Turma: 010239
Aluno: Paulo José de Oliveira de Lima – RA: 262995
Asignatura: Uso de Nuevas Tecnologias III, IV y V
Profesora: Belén García Llamas
CURSO DE FORMACIÓN DE TUTORES AVE GLOBAL
Instituto Cervantes de Rio de Janeiro - Universidade Estácio de Sá
P R O Y E C T O F I N A L
APARTADO 3. ELAVE GLOBAL EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
Curso: Nivel Intermediario B1.1
Periodo: Septiembre / Octubre / Noviembre
Carga horaria: 30 horas
12 semanas de actividades en línea;
 6 sesiones de videoconferencia por Zoom de 60
minutos de duración.
Requisitos técnicos para las clases en línea:
• ordenador, tableta o celular conectado a internet.
Dinámica del curso:
En la primera semana, los alumnos recibirán un correo electrónico con el nombre del usuario y la contraseña para
acceder a la plataforma AVE Global. Asimismo, recibirán las informaciones sobre la fecha y el horario de la primera
sesión por Zoom en la que el tutor va a presentarse y conocer el grupo y la programación mensual prevista.
En esta primeira videoconferencia el tutor debe presentar los recursos de la plataforma AVE Global, mostrarles las
actividades, las formas de evaluación y los canales de comunicación. Es importante que el tutor deje disponible varios
canales de comunicación con los alumnos, pues será a través de ellos que podrá mostrarse presente en el proceso de
enseñanza y aprendizaje de los alumnos, bien como aclarar las dudas técnicas del funcionamiento de la plataforma. Las
tecnologias deben facilitar el proceso de aprendizaje y no tornarse un obstáculo a más.
Tareas del tutor y del alumno:
El tutor organizará la división de temas y sesiones por semanas, entrará em contato con los alumnos para
informarles sobre el curso, el foro, los chats y les dará la bienvenida.
Siempre que el alumno necesite el tutor estará disponible para sacarle dudas y sugerir actividades y ejercicios
extras para desarollo de los contenidos.
Los alumnos deben fijarse en su papel activo y autónomo en el aprendizaje para acceder a la plataforma y estar
atento a las fechas y plazos predeterminados por el tutor.
Documentos y comunicaciones de tutor:
Por tratarse de una modalidad a distancia, el tutor tratará de comunicarse por correo, foro y blog con sus alumnos.
Es importante tener los documentos y modelos de comunicados para facilitar la alimentación en la plataforma.
Carta de bienvenida y presentación:
La carta de bienvenida es el primer contacto del tutor con los alumnos y trae informaciones personales del tutor y
los primeros pasos para acceder a la plataformaAVE Global.
Carta de bienvenida
Querido(a) alumno(a):
Con este mensaje además de saludarte y darte la bienvenida al curso de español, quiero indicar algunas cuestiones
básicas para que desde este momento podamos ya funcionar de manera autónoma.
Lo primero que tenes que hacer es ir a ENLACES Y DOCUMENTOS e imprimir la programación del tema 1, con el
que empezamos. Es muy importante intentar seguir el plan de estudio indicado en ese documento. Espero que este tema
te guste mucho; vamos a poder trasladarnos a diferentes sitios con la mente porque el tema de fondo son los encuentros.
Consulta en el calendario las fechas clave para esta semana.
Te recuerdo la funcionalidad para cada herramienta de comunicación:
 ENLACES Y DOCUMENTOS: en este espacio encontrarás la documentación que quiero que manejes, como por
ejemplo la planificación de cada tema, documentos de estudios, etc.
 FORO: el foro es un espacio donde nos podemos comunicar todos. Yo abriré un foro de dudas por cada tema.
Escribe allí dudas que no hayas podido resolver por tu propia cuenta. Para que sea una herramienta de utilidad
para todos, escribe de manera concisa la duda. Antes de escribir ten en cuenta que podes hacer las actividades
tantas veces como quieras y buscar la solución. Muchas veces se generan hipótesis válidas tras haber visto la
solución de la actividad.
Yo responderé a los foros de dudas los LUNES.
Al final de cada tema abriré un foro para la realización de las tareas finales.
 CORREO ELECTRÓNICO: con esta herramienta me comunicaré de manera más personal. Para rentabilizar
esfuerzo y tiempo, os aconsejo que no lo utilices para cuestiones que deban tratarse en los Foros. Podes
comunicarte con vuestros compañeros a través del foro.
Yo responderé en el correo los VIERNES.
 Calendario: es una aplicación que debes consultar frecuentemente y tenerla en mente ya que se encentran
anotados los días clave y las tareas relacionadas con esas fechas.
 Chat: en el curso hay dos sesiones de chat programadas.
Entre los compañeros podes utilizar esta herramienta siempre que desees; yo no supervisaré vuestras
conversaciones.
La evaluación en el curso: la nota final se obtendrá por el seguimiento automático, que recoge tu actuación en las
sesiones y los test de autoevaluación. Es importante que consultes tu seguimiento para estar informado de lo que has
realizado y de lo que te falta por hacer. También se tendrá en cuenta las producciones de las Tareas finales. Te enviaré
un breve informe al final de cada tema.
Es importante que sepas que para aprobar el curso es necesario hacer X % de actividades de cada tema, haber
resuelto con un mínimo de X % los test de autoevaluación y haber realizado 2 de las tres tareas finales.
Te recuerdo que si tenes problemas técnicos, escribeme un correo detallando el problema con copia a
incidenciasave@cervantes.es
Un cordial saludo y mucho ánimo en esta aventura.
Presentación
Hola, soy Paulo Lima, tu tutor. Estoy encantado de compartir contigo esta experiencia de aprendizaje de español a
través de Internet.
Ahora te contaré un poco de mí.
Soy brasileño. Nací en Río de Janeiro donde todavía vivo hoy.
Soy licenciado en Pedagogía por la UERJ (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) y en Letras por la
Universidade Estácio de Sá, Brasil. También he hecho un posgrado en Enseñanza de la Lengua Española en la
Universidade Estácio de Sá.
Me encanta ser profesor y me gusta también estudiar. Un profesor siempre está estudiando. Me gusta mucho leer,
ver películas, escuchar música y tocar instrumentos musicales. También me considero una persona bastante creativa.
Amo la naturaleza y el universo.
¿Y a ti, qué cosas te gustan? Me gustaría conocerte un poco más. Un saludo cordial y bienvenido al curso.
Paulo
Contenidos y objetivos del curso:
Nivel B1.1
S E P T I E M B R E
Tema 1: Encuentros. Presentarnos y conversar sobre nosotros mismos
Semana Fecha Sesiones Material
complementario
Sesiones por Zoom Test
1 Del 04/09 al 10/09 1,2 y 3 1,2 y 3 Jueves, 08/09/2022 1
2 Del 11/09 al 17/09 4,5 y 6 4,5 y 6 2
3 Del 18/09 al 24/09 7,8 y 9 7,8 y 9 3
4 Del 25/09 al 01/10 10 Repaso Jueves, 29/09/2022
O C T U B R E
Tema 2: Cambios. Hablar del pasado y su relación con el presente
5 Del 02/10 al 08/10 1,2 y 3 1,2 y 3 Jueves, 06/10/2022 1
6 Del 09/10 al 15/10 4,5 y 6 4,5 y 6 2
7 Del 16/10 al 22/10 7,8 y 9 7,8 y 9 3
8 Del 23/10 al 29/10 10 Repaso Jueves, 27/10/2022
N O V I E M B R E
Tema 3: Historias. Narrar el pasado e imaginar el futuro
9 Del 30/10 al 05/11 1,2 y 3 1,2 y 3 Jueves, 03/11/2022 1
Programación del curso:
Plan de clase de la tercera videoconferencia por Zoom: 06 de octubre
Contenido de la plataformaAVE GLOBAL: B1.1 T2 S2
Duración de la clase: 60 minutos
Número de alumnos: 6 alumnos (jóvenes o adultos)
Objetivo y actividades:
Calentamiento: 10 minutos
El profesor puede comenzar la clase haciendo a los alumnos la siguiente pregunta:
¿Ustedes saben quién fue Francisca de Nebrija?
Después de una breve conversación, propón a los alumnos escuchar un audio
preparándolos con un pequeño vocabulario:
profesora titular: es la profesora que siempre hace esas clases.
impartiendo clase: dar clases, enseñar.
Mujeres del renacimiento español.
Hoy, Francisca de Nebrija: profesora de la universidad deAlcalá.
https://podcastfromspain.com/download/francisca-de-nebrija-a2-311/
Entonces los alumnos pueden escuchar de nuevo el audio y leer la transcripción al mismo tiempo.
Francisca de Nebrija fue la segunda mujer que enseñó en una universidad y no debía estar muy lejos de la
inteligencia de Luisa de Medrano.
Francisca, fue la hija del sevillano Antonio de Nebrija, el redactor de La Gramática de la lengua castellana. Por
cierto, ella colaboró en muchas de las investigaciones y libros de su padre.
Antonio, su padre, siempre estuvo relacionado con el mundo de las universidades, fue profesor de la universidad
en Salamanca y después empezó a trabajar en la Universidad de Alcalá. Debido a la escritura de sus libros muchas
veces no daba clases y era su hija quien lo sustituía. Eso sucedía desde 1513. Cuando murió su padre, ella fue quien
consiguió ser profesora titular en la Universidad de Alcalá. Eso fue en 1522 y en ningún otro lugar de Europa había
mujeres impartiendo clase en una universidad.
Universidad de Alcalá, Madrid - España.
Desarrollo de contenidos y habilidades: 40 minutos
Actividad 1: Vamos a leer las biografias de los personajes y reflexionar sobre sus historias.
B1.1 T2 S2 a2 p1
B1.1 T2 S2 a3 p1
Actividad 2: Repasar las perífrasis con infinitivo.
B1.1 T2 S2 a3 p2 B1.1 T2 S2 Material complementario
Actividad 3: Conozcamos a otra mujer importante en nuestra historia accediendo a los siguientes enlaces:
• La Roldana, primer mujer escultora de la corte española.
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/roldana-primera-mujer-escultora-corte-espanola_15821
• La Roldana, la primera mujer escultora en el Barroco español.
https://www.youtube.com/watch?v=VWrvcRH2TSQ
Evaluaciones formativa y propositiva: (10 minutos)
• Tomar registro de los puntos positivos y posibles dificultades de la clase para ofrecer una retroalimentación a los
alumnos;
• Propuesta: Investiga sobre otra mujer importante de la historia (española, hispanoamericana o brasileña) y prepara una
presentación para tus compañeros en la última videoconferencia del 24 de noviembre.
Pós-graduação Estácio de Sá
Curso: Ensino de Língua Espanhola – Turma: 010239
Aluno: Paulo José de Oliveira de Lima – RA: 262995
Asignatura: Uso de Nuevas Tecnologias III, IV y V
Profesora: Belén García Llamas
CURSO DE FORMACIÓN DE TUTORES AVE GLOBAL
Instituto Cervantes de Rio de Janeiro - Universidade Estácio de Sá
P R O Y E C T O F I N A L
ELAVE GLOBAL EN GOOGLE CLASSROOM
Curso: Nivel Intermediario B1.1
Periodo: Septiembre / Octubre / Noviembre
Carga horaria: 30 horas
12 semanas de actividades en línea;
 6 sesiones de videoconferencia por Zoom de 60 minutos de duración.
Requisitos técnicos para las clases en línea:
 ordenador, tableta o celular conectado a internet.
Enlace de invitación: https://classroom.google.com/c/NTQ4MTE2MzY2MTk3?cjc=rghxw4w

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto Final - Paulo Lima (1).pptx

Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de claseBelatave
 
01 preliminares curso 3 3
01 preliminares curso 3 301 preliminares curso 3 3
01 preliminares curso 3 3iran alonso
 
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.Marta Mariño
 
Secuencia unidad tics
Secuencia unidad ticsSecuencia unidad tics
Secuencia unidad ticsparaximen1
 
9. presentacion (actividades)
9. presentacion (actividades)9. presentacion (actividades)
9. presentacion (actividades)Rogério Almeida
 
Trabajo final tics_andrea_myriam_nabila
Trabajo final tics_andrea_myriam_nabilaTrabajo final tics_andrea_myriam_nabila
Trabajo final tics_andrea_myriam_nabilaMyriam Rodriguez
 
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docx
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docxUNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docx
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docxAbigail Diaz Contreras
 
Comunicándonosmas y mejor en redes/Prof.Drovetta
Comunicándonosmas y mejor en redes/Prof.DrovettaComunicándonosmas y mejor en redes/Prof.Drovetta
Comunicándonosmas y mejor en redes/Prof.DrovettaLorena Drovetta
 
CPR 11-12 PIALE Inglés (mañana)
CPR 11-12 PIALE Inglés (mañana)CPR 11-12 PIALE Inglés (mañana)
CPR 11-12 PIALE Inglés (mañana)Marga Gentil
 
Diseño de REA para fortalecimiento del inglés
Diseño de REA para fortalecimiento del inglésDiseño de REA para fortalecimiento del inglés
Diseño de REA para fortalecimiento del ingléscampanaleidy
 

Similar a Proyecto Final - Paulo Lima (1).pptx (20)

Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
01 preliminares curso 3 3
01 preliminares curso 3 301 preliminares curso 3 3
01 preliminares curso 3 3
 
Planificación de cursos de AVE Global
Planificación de cursos de AVE GlobalPlanificación de cursos de AVE Global
Planificación de cursos de AVE Global
 
Tarea final ave global 15 09 (2)
Tarea final ave global 15 09 (2)Tarea final ave global 15 09 (2)
Tarea final ave global 15 09 (2)
 
Plan de una clase con tic
Plan de una clase con ticPlan de una clase con tic
Plan de una clase con tic
 
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
 
Secuencia unidad tics
Secuencia unidad ticsSecuencia unidad tics
Secuencia unidad tics
 
Planificación de cursos de AVE Global
Planificación de cursos de AVE GlobalPlanificación de cursos de AVE Global
Planificación de cursos de AVE Global
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
9. presentacion (actividades)
9. presentacion (actividades)9. presentacion (actividades)
9. presentacion (actividades)
 
Protocolo del doctorado
Protocolo del doctorado Protocolo del doctorado
Protocolo del doctorado
 
Trabajo final tics_andrea_myriam_nabila
Trabajo final tics_andrea_myriam_nabilaTrabajo final tics_andrea_myriam_nabila
Trabajo final tics_andrea_myriam_nabila
 
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docx
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docxUNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docx
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docx
 
Grupo max neilsub5 810
Grupo max neilsub5 810Grupo max neilsub5 810
Grupo max neilsub5 810
 
Nuevas tecnologías iii
Nuevas tecnologías iiiNuevas tecnologías iii
Nuevas tecnologías iii
 
Comunicandonos
ComunicandonosComunicandonos
Comunicandonos
 
Comunicándonosmas y mejor en redes/Prof.Drovetta
Comunicándonosmas y mejor en redes/Prof.DrovettaComunicándonosmas y mejor en redes/Prof.Drovetta
Comunicándonosmas y mejor en redes/Prof.Drovetta
 
CPR 11-12 PIALE Inglés (mañana)
CPR 11-12 PIALE Inglés (mañana)CPR 11-12 PIALE Inglés (mañana)
CPR 11-12 PIALE Inglés (mañana)
 
Monsalve gustavot p
Monsalve gustavot pMonsalve gustavot p
Monsalve gustavot p
 
Diseño de REA para fortalecimiento del inglés
Diseño de REA para fortalecimiento del inglésDiseño de REA para fortalecimiento del inglés
Diseño de REA para fortalecimiento del inglés
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Proyecto Final - Paulo Lima (1).pptx

  • 1. Pós-graduação Estácio de Sá Curso: Ensino de Língua Espanhola – Turma: 010239 Aluno: Paulo José de Oliveira de Lima – RA: 262995 Asignatura: Uso de Nuevas Tecnologias III, IV y V Profesora: Belén García Llamas CURSO DE FORMACIÓN DE TUTORES AVE GLOBAL Instituto Cervantes de Río de Janeiro - Universidade Estácio de Sá P R O Y E C T O F I N A L APARTADO 1. PLAN DE CLASE PRESENCIAL CON ELAVE GLOBAL Curso: Nivel Intermediario B1.1 Duración de la clase: 60 minutos Número de alumnos: 8 alumnos (jóvenes o adultos) Contenido de la plataformaAVE GLOBAL: B1.1 T2 S3 Objetivos de la unidad didática:  Hablar del pasado y su relación con el presente;  Conocimiento histórico y uso de pasados;  Relacionar partes de un discurso;  Animar a alguien para que continúe hablando. Materiales: Ordenadores, tabletas o celulares conectados a internet; cañón de proyección o pantalla interativa; que utilizarán los alumnos para realizar las actividades.
  • 2. Contenidos de la sesión 3:
  • 3. Calentamiento: 10 minutos El profesor puede comenzar la clase haciendo a los alumnos las siguientes preguntas: ¿Quién fue la primera profesora de una universidad? ¿Ustedes saben quién fue Luisa de Medrano? Después de una breve conversación, propón a los alumnos escuchar un audio preparándolos con un pequeño vocabulario: cultivadas: para una persona: que sabe mucho, que tiene estudios altos. noble família: familia rica, aristocracia. Granada: región de España. cura: persona que se dedica a la religión. erudito: con mucha cultura, con muchos estudios, muy inteligente. Mujeres del renacimiento español. Hoy, Luisa de Medrano: la primera profesora de una universidad. https://podcastfromspain.com/download/luisa-de-medrano-la-primera-profesora-de-una-universidad-b1-310/ Entonces los alumnos pueden escuchar de nuevo el audio y leer la transcripción al mismo tiempo. A Isabel La Católica le gustaba reunir alrededor de ella a las mujeres más inteligentes y más cultivadas y eso es algo que está muy demostrado en documentos históricos. El caso más importante es sin duda el de la primera profesora de una universidad europea: Luisa de Medrano. Luisa nació en 1484 en un municipio llamado Atienza, era hija de una noble familia muy vinculada a la reina Isabel. El padre y el abuelo de Luisa murieron combatiendo en la guerra de Granada y la reina tomó a su cargo a toda la familia como agradecimiento. Luisa desde niña mostró una inteligencia increíble así que le ayudaron a estudiar en la Universidad de Salamanca donde fue también profesora. Aunque no se sabe mucho sobre su vida personal, existen varios documentos donde se habla de ella: uno es una narración histórica de Pedro de Torres, cura muy vinculado con el mundo universitario en esa época; y también una carta donde uno de los más importantes eruditos del Renacimiento español, Lucio Marineo Sículo, que enseñó en Salamanca durante 12 años, escribió sobre las virtudes y habilidades de Luisa y donde muestra una gran admiración a su persona. Universidad de Salamanca, España.
  • 4. Desarrollo de contenidos y habilidades: 40 minutos Actividad 1: Vocabulario relacionado con emigración e inmigración / Pretérito imperfecto y pretérito indefinido
  • 5. Actividad 2: Pretérito imperfecto y pretérito indefinido
  • 6. Actividad 3: Animar a alguien para que continúe hablando / Pretérito imperfecto y pretérito indefinido
  • 7. Actividad 4: Algunos conectores discursivos / Pretérito imperfecto y pretérito indefinido Actividad 5: Producción escrita
  • 8. Actividad oral: Debatir alguna de las siguientes preguntas sobre el audio de Luisa de Medrano. (10 minutos) ¿Sabías que la primera profesora de universidad era española? ¿Qué te parece la historia de esta mujer? ¿Te gusta la historia de España? Evaluación formativa: Tomar registro de los puntos positivos y posibles dificultades de la clase para ofrecer una retroalimentación a los alumnos. Actividad para hacer en casa: Realizar los materiales complementarios de la sesión 3.
  • 9. Pós-graduação Estácio de Sá Curso: Ensino de Língua Espanhola – Turma: 010239 Aluno: Paulo José de Oliveira de Lima – RA: 262995 Asignatura: Uso de Nuevas Tecnologias III, IV y V Profesora: Belén García Llamas CURSO DE FORMACIÓN DE TUTORES AVE GLOBAL Instituto Cervantes de Río de Janeiro - Universidade Estácio de Sá P R O Y E C T O F I N A L APARTADO 2. ELAVE GLOBAL EN LA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL Curso: Nivel Intermediario B1.1 Periodo: Septiembre/ Octubre / Noviembre Carga horaria: 30 horas 12 semanas de actividades en línea; 3 encuentros presenciales de 60 minutos. Requisitos técnicos:  Para las clases en línea: ordenador, tableta o celular conectado a internet;  Para las clases presenciales: ordenadores, tabletas o celulares conectados a internet; cañón de proyección o pantalla interativa; que utilizarán los alumnos para realizar las actividades.
  • 11. Nivel B1.1 S E P T I E M B R E Tema 1: Encuentros. Presentarnos y conversar sobre nosotros mismos Semana Fecha Sesiones Material complementario Encuentro presencial Test 1 Del 04/09 al 10/09 1,2 y 3 1,2 y 3 1 2 Del 11/09 al 17/09 4,5 y 6 4,5 y 6 2 3 Del 18/09 al 24/09 7,8 y 9 7,8 y 9 3 4 Del 25/09 al 01/10 10 Repaso Jueves, 29/09 - Relaciónate O C T U B R E Tema 2: Cambios. Hablar del pasado y su relación con el presente 5 Del 02/10 al 08/10 1,2 y 3 1,2 y 3 1 6 Del 09/10 al 15/10 4,5 y 6 4,5 y 6 2 7 Del 16/10 al 22/10 7,8 y 9 7,8 y 9 3 8 Del 23/10 al 29/10 10 Repaso Jueves, 27/10 - Relaciónate N O V I E M B R E Tema 3: Historias. Narrar el pasado e imaginar el futuro Programación del curso:
  • 12. Plan de clase del último encuentro presencial: 24 de noviembre Contenido de la plataformaAVE GLOBAL: B1.1 T3 S10 Duración de la clase: 60 minutos Número de alumnos: 8 alumnos (jóvenes o adultos) Objetivo y actividades: Calentamiento: 10 minutos El profesor puede comenzar la clase haciendo a los alumnos la siguiente pregunta: Respecto a su invento, ¿qué tienen en común estos objetos? tenedor de trinchar antiguo / tenedor moderno fregón (fregona) gel alcohólico
  • 13. Después de una breve conversación, propón a los alumnos leer la biografía de sus inventoras en los siguientes enlaces:  tenedor de trinchar antiguo / tenedor moderno: https://www.labrujulaverde.com/2019/03/como-dos-princesas-bizantinas- escandalizaron-a-occidente-usando-un-tenedor  fregón (fregona): https://mujeresconciencia.com/2016/04/22/julia-montousse-frages-y-su-hija-julia-rodriguez-maribona- inventoras-de-la-fregona/  gel alcohólico: https://www.rfi.fr/es/salud/20200318-lupe-hernandez-la-mujer-que-invent%C3%B3-el-alcohol-en-gel Desarrollo de contenidos y habilidades: 40 minutos Actividad 1: Hablar con un compañero sobre un objeto. (Producción oral y escrita) Actividad 2: Inventar un objeto o una máquina y elegir entre todos los compañeros el más original. (Producción escrita) Evaluación formativa: Tomar registro de los puntos positivos y posibles dificultades de la clase para ofrecer una retroalimentación a los alumnos. (10 minutos)
  • 14. Pós-graduação Estácio de Sá Curso: Ensino de Língua Espanhola – Turma: 010239 Aluno: Paulo José de Oliveira de Lima – RA: 262995 Asignatura: Uso de Nuevas Tecnologias III, IV y V Profesora: Belén García Llamas CURSO DE FORMACIÓN DE TUTORES AVE GLOBAL Instituto Cervantes de Rio de Janeiro - Universidade Estácio de Sá P R O Y E C T O F I N A L APARTADO 3. ELAVE GLOBAL EN LA MODALIDAD A DISTANCIA Curso: Nivel Intermediario B1.1 Periodo: Septiembre / Octubre / Noviembre Carga horaria: 30 horas 12 semanas de actividades en línea;  6 sesiones de videoconferencia por Zoom de 60 minutos de duración. Requisitos técnicos para las clases en línea: • ordenador, tableta o celular conectado a internet.
  • 15. Dinámica del curso: En la primera semana, los alumnos recibirán un correo electrónico con el nombre del usuario y la contraseña para acceder a la plataforma AVE Global. Asimismo, recibirán las informaciones sobre la fecha y el horario de la primera sesión por Zoom en la que el tutor va a presentarse y conocer el grupo y la programación mensual prevista. En esta primeira videoconferencia el tutor debe presentar los recursos de la plataforma AVE Global, mostrarles las actividades, las formas de evaluación y los canales de comunicación. Es importante que el tutor deje disponible varios canales de comunicación con los alumnos, pues será a través de ellos que podrá mostrarse presente en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos, bien como aclarar las dudas técnicas del funcionamiento de la plataforma. Las tecnologias deben facilitar el proceso de aprendizaje y no tornarse un obstáculo a más. Tareas del tutor y del alumno: El tutor organizará la división de temas y sesiones por semanas, entrará em contato con los alumnos para informarles sobre el curso, el foro, los chats y les dará la bienvenida. Siempre que el alumno necesite el tutor estará disponible para sacarle dudas y sugerir actividades y ejercicios extras para desarollo de los contenidos. Los alumnos deben fijarse en su papel activo y autónomo en el aprendizaje para acceder a la plataforma y estar atento a las fechas y plazos predeterminados por el tutor. Documentos y comunicaciones de tutor: Por tratarse de una modalidad a distancia, el tutor tratará de comunicarse por correo, foro y blog con sus alumnos. Es importante tener los documentos y modelos de comunicados para facilitar la alimentación en la plataforma. Carta de bienvenida y presentación: La carta de bienvenida es el primer contacto del tutor con los alumnos y trae informaciones personales del tutor y los primeros pasos para acceder a la plataformaAVE Global.
  • 16. Carta de bienvenida Querido(a) alumno(a): Con este mensaje además de saludarte y darte la bienvenida al curso de español, quiero indicar algunas cuestiones básicas para que desde este momento podamos ya funcionar de manera autónoma. Lo primero que tenes que hacer es ir a ENLACES Y DOCUMENTOS e imprimir la programación del tema 1, con el que empezamos. Es muy importante intentar seguir el plan de estudio indicado en ese documento. Espero que este tema te guste mucho; vamos a poder trasladarnos a diferentes sitios con la mente porque el tema de fondo son los encuentros. Consulta en el calendario las fechas clave para esta semana. Te recuerdo la funcionalidad para cada herramienta de comunicación:  ENLACES Y DOCUMENTOS: en este espacio encontrarás la documentación que quiero que manejes, como por ejemplo la planificación de cada tema, documentos de estudios, etc.  FORO: el foro es un espacio donde nos podemos comunicar todos. Yo abriré un foro de dudas por cada tema. Escribe allí dudas que no hayas podido resolver por tu propia cuenta. Para que sea una herramienta de utilidad para todos, escribe de manera concisa la duda. Antes de escribir ten en cuenta que podes hacer las actividades tantas veces como quieras y buscar la solución. Muchas veces se generan hipótesis válidas tras haber visto la solución de la actividad. Yo responderé a los foros de dudas los LUNES. Al final de cada tema abriré un foro para la realización de las tareas finales.  CORREO ELECTRÓNICO: con esta herramienta me comunicaré de manera más personal. Para rentabilizar esfuerzo y tiempo, os aconsejo que no lo utilices para cuestiones que deban tratarse en los Foros. Podes comunicarte con vuestros compañeros a través del foro. Yo responderé en el correo los VIERNES.  Calendario: es una aplicación que debes consultar frecuentemente y tenerla en mente ya que se encentran anotados los días clave y las tareas relacionadas con esas fechas.  Chat: en el curso hay dos sesiones de chat programadas. Entre los compañeros podes utilizar esta herramienta siempre que desees; yo no supervisaré vuestras conversaciones.
  • 17. La evaluación en el curso: la nota final se obtendrá por el seguimiento automático, que recoge tu actuación en las sesiones y los test de autoevaluación. Es importante que consultes tu seguimiento para estar informado de lo que has realizado y de lo que te falta por hacer. También se tendrá en cuenta las producciones de las Tareas finales. Te enviaré un breve informe al final de cada tema. Es importante que sepas que para aprobar el curso es necesario hacer X % de actividades de cada tema, haber resuelto con un mínimo de X % los test de autoevaluación y haber realizado 2 de las tres tareas finales. Te recuerdo que si tenes problemas técnicos, escribeme un correo detallando el problema con copia a incidenciasave@cervantes.es Un cordial saludo y mucho ánimo en esta aventura. Presentación Hola, soy Paulo Lima, tu tutor. Estoy encantado de compartir contigo esta experiencia de aprendizaje de español a través de Internet. Ahora te contaré un poco de mí. Soy brasileño. Nací en Río de Janeiro donde todavía vivo hoy. Soy licenciado en Pedagogía por la UERJ (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) y en Letras por la Universidade Estácio de Sá, Brasil. También he hecho un posgrado en Enseñanza de la Lengua Española en la Universidade Estácio de Sá. Me encanta ser profesor y me gusta también estudiar. Un profesor siempre está estudiando. Me gusta mucho leer, ver películas, escuchar música y tocar instrumentos musicales. También me considero una persona bastante creativa. Amo la naturaleza y el universo. ¿Y a ti, qué cosas te gustan? Me gustaría conocerte un poco más. Un saludo cordial y bienvenido al curso. Paulo
  • 19. Nivel B1.1 S E P T I E M B R E Tema 1: Encuentros. Presentarnos y conversar sobre nosotros mismos Semana Fecha Sesiones Material complementario Sesiones por Zoom Test 1 Del 04/09 al 10/09 1,2 y 3 1,2 y 3 Jueves, 08/09/2022 1 2 Del 11/09 al 17/09 4,5 y 6 4,5 y 6 2 3 Del 18/09 al 24/09 7,8 y 9 7,8 y 9 3 4 Del 25/09 al 01/10 10 Repaso Jueves, 29/09/2022 O C T U B R E Tema 2: Cambios. Hablar del pasado y su relación con el presente 5 Del 02/10 al 08/10 1,2 y 3 1,2 y 3 Jueves, 06/10/2022 1 6 Del 09/10 al 15/10 4,5 y 6 4,5 y 6 2 7 Del 16/10 al 22/10 7,8 y 9 7,8 y 9 3 8 Del 23/10 al 29/10 10 Repaso Jueves, 27/10/2022 N O V I E M B R E Tema 3: Historias. Narrar el pasado e imaginar el futuro 9 Del 30/10 al 05/11 1,2 y 3 1,2 y 3 Jueves, 03/11/2022 1 Programación del curso:
  • 20. Plan de clase de la tercera videoconferencia por Zoom: 06 de octubre Contenido de la plataformaAVE GLOBAL: B1.1 T2 S2 Duración de la clase: 60 minutos Número de alumnos: 6 alumnos (jóvenes o adultos) Objetivo y actividades:
  • 21. Calentamiento: 10 minutos El profesor puede comenzar la clase haciendo a los alumnos la siguiente pregunta: ¿Ustedes saben quién fue Francisca de Nebrija? Después de una breve conversación, propón a los alumnos escuchar un audio preparándolos con un pequeño vocabulario: profesora titular: es la profesora que siempre hace esas clases. impartiendo clase: dar clases, enseñar. Mujeres del renacimiento español. Hoy, Francisca de Nebrija: profesora de la universidad deAlcalá. https://podcastfromspain.com/download/francisca-de-nebrija-a2-311/ Entonces los alumnos pueden escuchar de nuevo el audio y leer la transcripción al mismo tiempo. Francisca de Nebrija fue la segunda mujer que enseñó en una universidad y no debía estar muy lejos de la inteligencia de Luisa de Medrano. Francisca, fue la hija del sevillano Antonio de Nebrija, el redactor de La Gramática de la lengua castellana. Por cierto, ella colaboró en muchas de las investigaciones y libros de su padre. Antonio, su padre, siempre estuvo relacionado con el mundo de las universidades, fue profesor de la universidad en Salamanca y después empezó a trabajar en la Universidad de Alcalá. Debido a la escritura de sus libros muchas veces no daba clases y era su hija quien lo sustituía. Eso sucedía desde 1513. Cuando murió su padre, ella fue quien consiguió ser profesora titular en la Universidad de Alcalá. Eso fue en 1522 y en ningún otro lugar de Europa había mujeres impartiendo clase en una universidad. Universidad de Alcalá, Madrid - España.
  • 22. Desarrollo de contenidos y habilidades: 40 minutos Actividad 1: Vamos a leer las biografias de los personajes y reflexionar sobre sus historias. B1.1 T2 S2 a2 p1 B1.1 T2 S2 a3 p1
  • 23. Actividad 2: Repasar las perífrasis con infinitivo. B1.1 T2 S2 a3 p2 B1.1 T2 S2 Material complementario Actividad 3: Conozcamos a otra mujer importante en nuestra historia accediendo a los siguientes enlaces: • La Roldana, primer mujer escultora de la corte española. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/roldana-primera-mujer-escultora-corte-espanola_15821 • La Roldana, la primera mujer escultora en el Barroco español. https://www.youtube.com/watch?v=VWrvcRH2TSQ Evaluaciones formativa y propositiva: (10 minutos) • Tomar registro de los puntos positivos y posibles dificultades de la clase para ofrecer una retroalimentación a los alumnos; • Propuesta: Investiga sobre otra mujer importante de la historia (española, hispanoamericana o brasileña) y prepara una presentación para tus compañeros en la última videoconferencia del 24 de noviembre.
  • 24. Pós-graduação Estácio de Sá Curso: Ensino de Língua Espanhola – Turma: 010239 Aluno: Paulo José de Oliveira de Lima – RA: 262995 Asignatura: Uso de Nuevas Tecnologias III, IV y V Profesora: Belén García Llamas CURSO DE FORMACIÓN DE TUTORES AVE GLOBAL Instituto Cervantes de Rio de Janeiro - Universidade Estácio de Sá P R O Y E C T O F I N A L ELAVE GLOBAL EN GOOGLE CLASSROOM Curso: Nivel Intermediario B1.1 Periodo: Septiembre / Octubre / Noviembre Carga horaria: 30 horas 12 semanas de actividades en línea;  6 sesiones de videoconferencia por Zoom de 60 minutos de duración. Requisitos técnicos para las clases en línea:  ordenador, tableta o celular conectado a internet. Enlace de invitación: https://classroom.google.com/c/NTQ4MTE2MzY2MTk3?cjc=rghxw4w