SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MEDIA EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Informe de práctica IV.
Curso: Práctica pedagógica
Estudiantes: Rebeca Díaz.
Profesor(a): Guillermo Pellerano.
Concepción, 14 de diciembre 2022.
Introducción.
Este informe tiene como objetivo dar a conocer la experiencia obtenida en la práctica
N° IV, que comienza en el octavo semestre del año 2022 de la carrera Pedagogía
en Enseñanza Media Lenguaje y Comunicación, desde el 09 de agosto hasta el 06
de diciembre; esta práctica se realiza un día a la semana, en este caso los días
martes desde las 08:00 AM 11:20 AM, en la que la docente en formación tiene una
expectativa de rendimiento, debido a que la práctica será una instancia para llevar
a la praxis la teoría del curso, junto con el uso de TIC en el aula y cómo funciona
esta en sus estudiantes.
Contexto educativo:
El establecimiento para llevar a cabo la pasantía, es el Colegio Funny School, que
está ubicado en el casco histórico de la Comuna Penco, calle Las Heras 415, este
colegio es inaugurado en el año 2000 como unidad educativa con niveles desde
Prekínder a octavo año básico. Su directora es la Sra. Dinora Bravo Cerda, quien
dirige la unidad educativa conformada por 15 profesores(as), 10 asistentes de la
educación, 5 asistentes de aula, 3 Educadoras Diferenciales, 1 Psicóloga, 1
fonoaudiólogo y 2 paradocentes. La jornada escolar se desarrolla entre las 8:00 de
la mañana hasta las 15:30 hrs de la tarde.
El colegio cuenta con: 10 salas de clases, sala de biblioteca y computación, sin
embargo, estas dos últimas no son utilizadas por los estudiantes. Si bien el colegio
es particular subvencionado, las condiciones no son óptimas en el colegio, puesto
que el techo y suelo de este establecimiento no cuenta con renovaciones, por lo que
existen goteras y también cortes de luz lo que impide tener un buen ambiente en el
aula; por una parte, la calidad de enseñanza es buena, puesto que no existen más
de 25 alumnos por sala de clases.
Los cursos en los que se hizo este nivel de práctica fueron séptimo y octavo año;
en los que había 22 alumnos por sala aproximadamente, sólo en octavo año existen
estudiantes con necesidades especiales (2 alumnas con Tea) las que son apoyadas
con la profesora de diferencial. El rendimiento académico de ambos cursos está en
un 5.8 aproximadamente, lo cual es positivo. A pesar que la diferencia de estos
niveles no es mucha, la pandemia influyó en un nivel importante a los estudiantes
de séptimo básico, dado que la mentalidad de las y los alumnos aún están en un
nivel de quinto año básico, ya que en varias oportunidades había que mencionarles
que debían guardar silencio cuando la docente estaba explicando el contenido de
la clase, y al inicio de esta los estudiantes estaban dispersos, por lo que se iban
unos 10 minutos en ordenarlos en sus respectivos puestos, no obstante,
independiente del poco silencio existente en la sala de clases, estos estudiantes
son más participativos que los de octavo año, dado que en este curso existía
motivación intrínseca.
Los estudiantes del octavo año son alumnos poco participativos si no existe
motivación, es decir, que para que ellos participaran había que utilizar estrategias
de motivación extrínseca, en este caso décimas para realizar una actividad que
requiera leer y escribir, dado que estos no son un tema de su interés, sin embargo,
el clima de aula es bueno, ya que son jóvenes respetuosos y atentos con sus
profesores(as).
Observaciones de clases e intervenciones:
La primera intervención corta que se pudo realizar en la práctica fue en octavo año
respecto a la diferencia de hecho y opinión, dado que los contenidos en los que
estaban inmersos eran: Textos literarios y no literarios. Hecho y opinión. Afiche
publicitario y propagandísticos. Estereotipos y prejuicios. Concepto multimodal;
junto al contenido el objetivo de aprendizaje que se utilizó para la intervención fue
el OA 21, del plan nacional. Para llevar a cabo esta intervención, realicé una
infografía de qué es un hecho y una opinión en la que aparecen personajes de tv de
su interés con el fin de captar su atención, luego se efectuó una actividad en la que
los estudiantes debían responder a unas preguntas en Word-Wall:
https://wordwall.net/resource/35213317/hecho-y-opinion para ello no se realizó una
planificación, debido al tiempo que duró la intervención, ya que no fue una clase
completa.
Así mismo con la segunda actividad realizada en el sétimo básico en la que de igual
manera realicé una infografía en la que se le recuerda a los estudiantes el concepto
de coherencia y cohesión más un Canva
https://www.canva.com/design/DAFLaYVNaSs/edP4SzatZ2POV6cx5MsuhQ/edit
en el que las y los alumnos deben identificar a qué función del lenguaje pertenece
cada ejercicio, finalmente se termina la actividad con una retroalimentación respecto
a cada ejercicio realizado. Para ambos cursos las actividades fueron similares, con
el fin de evaluar la participación de cada curso y el tema de interés en los
estudiantes, con el objetivo de mantener un buen dominio de grupo, es por ello que
las actividades realizadas fueron a modo de concurso, ya que esta modalidad
motivaba a los estudiantes de ambos cursos.
Las dos intervenciones mínimas exigidas fueron realizadas en sétimo básico, éstas
constaron de 45 minutos cada una; el objetivo de la primera clase es identificar
eufemismos, neologismos y arcaísmos en distintos contextos de habla, para esta
clase utilicé la plataforma Canva para mostrarles una infografía respecto a la
materia, ya que la modalidad de las infografía es llamativa para ellos y es más
cercana a los estudiantes, por otro lado, se hizo utilización de PPT para proyectar
los ejercicios en los que los que deben identificar qué tipo de palabra ( arcaísmo,
neologismo, eufemismo) está siendo utilizada en cada contexto de habla, finalmente
se termina con una retroalimentación respecto a la actividad que realizaron dejando
espacio a dudas o consultas que tengan los estudiantes.
La segunda clase estaba enfocada en llevar a efecto un “preparo mi prueba”, donde
el objetivo de clase era retroalimentar contenido (Elementos de la comunicación y
género dramático) para evaluación sumativa; en esta instancia se utilizaron
plataformas como Youtube, Canva, Wordwall y un juego interactivo “El teléfono” las
que estaban focalizadas en estimulo y respuesta, dado que debían identificar qué
elementos de la comunicación están presentes en cada situación o qué elemento
falló en la comunicación; de la misma metodología estaba focalizado la segunda
parte del contenido en el que las y los estudiantes deben identificar y responder
correctamente a las preguntas relacionadas con género dramático.
PLANIFICACIÓN DE CLASE 1
Asignatura: Lengua y literatura Nivel: 7 básico Semestre: 2 semestre
Unidad didáctica 7: Medios de comunicación Horas: 45 min
Objetivos de Aprendizaje (OA 3) Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:
Las creencias, prejuicios y estereotipos presentes en el relato, a la luz de la visión de mundo de la época en la que fue escrito y su conexión con el mundo actual.
Conocimientos previos - Estereotipo y prejuicio
- Textos literarios y no literarios.
. Medios de comunicación masivos
Objetivo de Aprendizaje Específico de la Clase - Comprender qué son los arcaísmos, neologismos y eufemismos bajo un contexto determinado.
Desglose de Objetivo de Aprendizaje Específicos de la Clases
Conocimiento(s)
Arcaísmos, neologismos, eufemismos.
Habilidad(es).
- Identificar
- Leer
- Escribir
Actitud(es)
- Respetar turnos de habla
- Mantener una actitud participativa.
Actividades Recursos de aprendizaje Indicadores de evaluación
Inicio (5 min): Las y los estudiantes saludan a la docente para liego escribir el objetivo de la clase
Desarrollo (35 min): Las y Los alumnos observan una infografía respecto a los arcaísmos, neologismos y
eufemismos, mientras toman apuntes de la explicación de la docente, mientras se habla a grandes rasgos del
concepto de lengua, luego con más exhaustividad se dan a conocer los conceptos a trabajar; (neologismos,
arcaísmos, eufemismos) posteriormente, se da espacio para que las y los estudiantes comenten respecto a los
neologismos de su época y bajo qué contexto se utilizan; además de comentar la evolución de algunas palabras o
chilenismos tales como: “Poncear” “Carretear” “Chiquillo” una vez explicado el contenido los estudiantes
observan un PPT que contiene ejercicios en los que deberán identificar correctamente qué tipo de palabra se está
utilizando en un contexto (arcaísmo, neologismo, eufemismo)
Cierre (5 min): Los estudiantes comentan la importancia de la naturaleza de la lengua respecto a la evolución por
medio de las siguientes preguntas ¿Por qué la lengua va cambiando?
- PPT
- Infografía.
- Responden
correctamente las
preguntas del PPT
respecto a los
arcaísmos, neologismos,
eufemismos según
corresponda en cada
ejercicio.
- Responden
correctamente a la
pregunta final expuesta
por la profesora
mencionado que la
naturaleza de la lengua
es evolutiva, además de
la misma influencia de
otras lenguas.
PLANIFICACIÓN DE CLASE 2
Asignatura: Lengua y literatura Nivel: 7° básico Semestre: 2 semestre
Unidad didáctica 7: Medios de comunicación Horas: 45 min
Objetivos de Aprendizaje (OA 9) - Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales.
Conocimientos previos - Género dramático.
- Género narrativo.
- Medios de comunicación masivos.
- Estereotipos y prejuicios
- Elementos de la comunicación
Objetivo de Aprendizaje Específico de la Clase - Retroalimentar contenido de los elementos de la comunicación y género dramático.
Desglose de Objetivo de Aprendizaje Específicos de la Clases
Conocimiento(s)
- Retroalimentación para prueba
sumativa.
Habilidad(es).
- Leer
- Escribir
- Identificar
Actitud(es)
- Respetar turnos de habla.
- Mantener sala de clases limpia y ordenada.
Actividades Recursos de aprendizaje Indicadores de evaluación
Inicio (5 min): Los estudiantes saludan a la docente, posteriormente escriben el objetivo de la clase.
Desarrollo (30 min): Las y los estudiantes juegan al teléfono con el fin de identificar qué elemento de la comunicación falló en
el mensaje que se entregaron, luego observan un canva que contiene un mapa conceptual respecto a los elementos de la
comunicación y un segundo mapa que contiene las características del género dramático; luego de observar el canva los
estudiantes escuchan las instrucciones de la segunda actividad, la que trata de visualizar un video de una obra teatral e
identificar en qué momento existió un cambio de escena, para finalizar esta actividad se comenta la respuesta en conjunto.
Más adelante, las y los estudiantes participan en responder a preguntas de un wordwall, el cual contiene preguntas respecto
al contenido mencionado con anterioridad, para ello se les facilita unas hojas plastificadas que simulan ser pizarras, en donde
deben anotar sus respuestas con plumones.
Cierre (10 min): Finalmente se da el espacio a preguntas, dudas o inquietudes que tengan las y los estudiantes.
Canva:
https://www.canva.com/design/DAFTRhpX
wGg/GuT-
elPiyH_QE8M9A8naHg/edit?utm_content=D
AFTRhpXwGg&utm_campaign=designshare
&utm_medium=link2&utm_source=sharebu
tton
Wordwall:
https://wordwall.net/es/resource/3879675
7
- Responden correctamente
a las preguntas
presentadas en el Canva.
- Responden correctamente
las preguntas proyectadas
en el Wordwall.
.
Reflexión personal sobre la experiencia vivida.
Según el dominio B del MBE, el docente debe generar un clima de aula propicio al
momento de realizar sus clases, por esta razón al comenzar mi práctica docente
traté de llegar a los estudiantes interesándome por lo que les gusta, averiguar qué
tipo de palabras utilizan ahora para comunicarse, y qué modalidad de trabajo les
entusiasma de manera positiva; en este caso el uso de TIC en el aula facilitó mi
proceso para obtener un buen dominio de grupo, ya que la relación con mis alumnos
era cercana. Por otra parte, el dominio C.2 del MBE (2008), señala que “Las
estrategias de enseñanza son desafiantes, coherentes y significativas para los
estudiantes.” Esto se ve evidenciado en la utilización de Wordwall, debido a que la
modalidad de esta plataforma es tipo concurso, por lo que activa la participación de
los estudiantes y los motiva el obtener respuestas correctas, por esta razón el
aprendizaje se obtuvo de manera significativa para ellos. Sin embargo, una de las
debilidades importantes que tuve durante esta práctica fue el cierre de las clases,
dado que la motivación en un principio era propicia, sin embargo, las clases tenían
un cierre en el que si bien los estudiantes participaban, esta pudo ser a través de
otras plataformas, tales como kahoot, mentimeter, formularios de Google, o ticket
de salida, no obstante, este aspecto se pude mejorar dado que las circunstancias
educativas y tiempo personal no me calzaba con los tiempos de mi práctica, otro
punto a considerar como debilidad es la llegada a mi profesora guía, dado que sólo
asistía un día a la semana y los contenidos que pasé en mi primera intervención no
seguía un hilo conductor con respecto a la segunda intervención, pero este aspecto
se puede pulir en las siguientes prácticas, dado que es una apreciación personal.
Con respecto al establecimiento, se pueden utilizar de mejor manera su sala de
computación y biblioteca, puesto que se genera una instancia provechosa en la
asignatura de lengua y literatura, instancias como la investigación de un personaje
literario o creación de recursos virtuales, no obstante, los docentes tienen buena
llegada a los estudiantes y el colegio cuenta con apoyo para los estudiantes con
necesidades especiales, por lo que es una fortaleza importante a considerar.
Ahora bien, la escuela cumple con mis expectativas dado que al ser un
establecimiento de mi comuna, ya era conocido y familiar, pues cursé kínder en este
colegio y conocía la infraestructura del lugar, además el aspecto del colegio no ha
cambiado con los años, es por ello que incluso sin entrar al establecimiento se pude
concluir que no han hecho mantenimiento profundo de las salas de clases, sin
embargo, el equipo docente se salió de mis expectativas de manera positiva, porque
el apoyo de personas especializadas dentro del aula facilitaba el aprendizaje de
todos los jóvenes.
Anexos.
https://drive.google.com/drive/folders/1EC2IH7j1csqDyWCm7qsBBeLSbTHK
7XT2?usp=sharing
(S/f). Cpeip.cl. Recuperado el 15 de diciembre de 2022, de
https://www.cpeip.cl/wp-content/uploads/2017/10/MBE.pdf

Más contenido relacionado

Similar a UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docx

actividad 8 taller práctico Consuelo Orozco S.
actividad  8  taller  práctico  Consuelo  Orozco  S.actividad  8  taller  práctico  Consuelo  Orozco  S.
actividad 8 taller práctico Consuelo Orozco S.
Consuelo Orozco
 
Tallerpractico10.Computadores para educar Consuelo Orozco
Tallerpractico10.Computadores para educar  Consuelo  OrozcoTallerpractico10.Computadores para educar  Consuelo  Orozco
Tallerpractico10.Computadores para educar Consuelo Orozco
Consuelo Orozco
 
Tallerpractico10.Computadores para educar Consuelo Orozco
Tallerpractico10.Computadores para educar  Consuelo  OrozcoTallerpractico10.Computadores para educar  Consuelo  Orozco
Tallerpractico10.Computadores para educar Consuelo Orozco
Consuelo Orozco
 
Criticas de cine - Unidad didáctica
Criticas de cine - Unidad didácticaCriticas de cine - Unidad didáctica
Criticas de cine - Unidad didáctica
Milagros Muschietti Piana
 
Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1
sandraluzherrera
 
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El FuerteEscuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Iren Santos
 
Didactic Sequence. School nº4, 6th. grade.
Didactic Sequence. School nº4, 6th. grade.Didactic Sequence. School nº4, 6th. grade.
Didactic Sequence. School nº4, 6th. grade.
Valentina Monge
 
Arce II
Arce IIArce II
Arce II
jaen61
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
anirak9610
 
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardadoPracticas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
HEIDI SOTO PACHECO
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Paola Cruz
 
Arce II Tertulia
Arce II TertuliaArce II Tertulia
Arce II Tertulia
jaen61
 
Plan de trabajo de clase
Plan de  trabajo de clasePlan de  trabajo de clase
Plan de trabajo de clase
Porfirio Tenorio Ramos
 
El ensayo de educacion lectura
El ensayo de educacion lecturaEl ensayo de educacion lectura
El ensayo de educacion lectura
Porfirio Tenorio Ramos
 
El ensayo de educacion lectura
El ensayo de educacion lecturaEl ensayo de educacion lectura
El ensayo de educacion lectura
Porfirio Tenorio Ramos
 
Propuesta De Clase
Propuesta De ClasePropuesta De Clase
Propuesta De Clase
Hernán Villamil
 
Practicasyazminenef
PracticasyazminenefPracticasyazminenef
Practicasyazminenef
yazmin fierro
 
Plan de classe tic's
Plan de classe tic'sPlan de classe tic's
Plan de classe tic's
Escola Estadual 29 de Novembro
 
Practicasyazminenef
PracticasyazminenefPracticasyazminenef
Practicasyazminenef
Aimee Alejandra Castelo G
 
ProgramacontextocomunicativoI2013 2
ProgramacontextocomunicativoI2013 2ProgramacontextocomunicativoI2013 2
ProgramacontextocomunicativoI2013 2
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 

Similar a UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docx (20)

actividad 8 taller práctico Consuelo Orozco S.
actividad  8  taller  práctico  Consuelo  Orozco  S.actividad  8  taller  práctico  Consuelo  Orozco  S.
actividad 8 taller práctico Consuelo Orozco S.
 
Tallerpractico10.Computadores para educar Consuelo Orozco
Tallerpractico10.Computadores para educar  Consuelo  OrozcoTallerpractico10.Computadores para educar  Consuelo  Orozco
Tallerpractico10.Computadores para educar Consuelo Orozco
 
Tallerpractico10.Computadores para educar Consuelo Orozco
Tallerpractico10.Computadores para educar  Consuelo  OrozcoTallerpractico10.Computadores para educar  Consuelo  Orozco
Tallerpractico10.Computadores para educar Consuelo Orozco
 
Criticas de cine - Unidad didáctica
Criticas de cine - Unidad didácticaCriticas de cine - Unidad didáctica
Criticas de cine - Unidad didáctica
 
Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1
 
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El FuerteEscuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
 
Didactic Sequence. School nº4, 6th. grade.
Didactic Sequence. School nº4, 6th. grade.Didactic Sequence. School nº4, 6th. grade.
Didactic Sequence. School nº4, 6th. grade.
 
Arce II
Arce IIArce II
Arce II
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardadoPracticas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Arce II Tertulia
Arce II TertuliaArce II Tertulia
Arce II Tertulia
 
Plan de trabajo de clase
Plan de  trabajo de clasePlan de  trabajo de clase
Plan de trabajo de clase
 
El ensayo de educacion lectura
El ensayo de educacion lecturaEl ensayo de educacion lectura
El ensayo de educacion lectura
 
El ensayo de educacion lectura
El ensayo de educacion lecturaEl ensayo de educacion lectura
El ensayo de educacion lectura
 
Propuesta De Clase
Propuesta De ClasePropuesta De Clase
Propuesta De Clase
 
Practicasyazminenef
PracticasyazminenefPracticasyazminenef
Practicasyazminenef
 
Plan de classe tic's
Plan de classe tic'sPlan de classe tic's
Plan de classe tic's
 
Practicasyazminenef
PracticasyazminenefPracticasyazminenef
Practicasyazminenef
 
ProgramacontextocomunicativoI2013 2
ProgramacontextocomunicativoI2013 2ProgramacontextocomunicativoI2013 2
ProgramacontextocomunicativoI2013 2
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docx

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MEDIA EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Informe de práctica IV. Curso: Práctica pedagógica Estudiantes: Rebeca Díaz. Profesor(a): Guillermo Pellerano. Concepción, 14 de diciembre 2022.
  • 2. Introducción. Este informe tiene como objetivo dar a conocer la experiencia obtenida en la práctica N° IV, que comienza en el octavo semestre del año 2022 de la carrera Pedagogía en Enseñanza Media Lenguaje y Comunicación, desde el 09 de agosto hasta el 06 de diciembre; esta práctica se realiza un día a la semana, en este caso los días martes desde las 08:00 AM 11:20 AM, en la que la docente en formación tiene una expectativa de rendimiento, debido a que la práctica será una instancia para llevar a la praxis la teoría del curso, junto con el uso de TIC en el aula y cómo funciona esta en sus estudiantes. Contexto educativo: El establecimiento para llevar a cabo la pasantía, es el Colegio Funny School, que está ubicado en el casco histórico de la Comuna Penco, calle Las Heras 415, este colegio es inaugurado en el año 2000 como unidad educativa con niveles desde Prekínder a octavo año básico. Su directora es la Sra. Dinora Bravo Cerda, quien dirige la unidad educativa conformada por 15 profesores(as), 10 asistentes de la educación, 5 asistentes de aula, 3 Educadoras Diferenciales, 1 Psicóloga, 1 fonoaudiólogo y 2 paradocentes. La jornada escolar se desarrolla entre las 8:00 de la mañana hasta las 15:30 hrs de la tarde. El colegio cuenta con: 10 salas de clases, sala de biblioteca y computación, sin embargo, estas dos últimas no son utilizadas por los estudiantes. Si bien el colegio es particular subvencionado, las condiciones no son óptimas en el colegio, puesto que el techo y suelo de este establecimiento no cuenta con renovaciones, por lo que existen goteras y también cortes de luz lo que impide tener un buen ambiente en el aula; por una parte, la calidad de enseñanza es buena, puesto que no existen más de 25 alumnos por sala de clases. Los cursos en los que se hizo este nivel de práctica fueron séptimo y octavo año; en los que había 22 alumnos por sala aproximadamente, sólo en octavo año existen estudiantes con necesidades especiales (2 alumnas con Tea) las que son apoyadas con la profesora de diferencial. El rendimiento académico de ambos cursos está en
  • 3. un 5.8 aproximadamente, lo cual es positivo. A pesar que la diferencia de estos niveles no es mucha, la pandemia influyó en un nivel importante a los estudiantes de séptimo básico, dado que la mentalidad de las y los alumnos aún están en un nivel de quinto año básico, ya que en varias oportunidades había que mencionarles que debían guardar silencio cuando la docente estaba explicando el contenido de la clase, y al inicio de esta los estudiantes estaban dispersos, por lo que se iban unos 10 minutos en ordenarlos en sus respectivos puestos, no obstante, independiente del poco silencio existente en la sala de clases, estos estudiantes son más participativos que los de octavo año, dado que en este curso existía motivación intrínseca. Los estudiantes del octavo año son alumnos poco participativos si no existe motivación, es decir, que para que ellos participaran había que utilizar estrategias de motivación extrínseca, en este caso décimas para realizar una actividad que requiera leer y escribir, dado que estos no son un tema de su interés, sin embargo, el clima de aula es bueno, ya que son jóvenes respetuosos y atentos con sus profesores(as). Observaciones de clases e intervenciones: La primera intervención corta que se pudo realizar en la práctica fue en octavo año respecto a la diferencia de hecho y opinión, dado que los contenidos en los que estaban inmersos eran: Textos literarios y no literarios. Hecho y opinión. Afiche publicitario y propagandísticos. Estereotipos y prejuicios. Concepto multimodal; junto al contenido el objetivo de aprendizaje que se utilizó para la intervención fue el OA 21, del plan nacional. Para llevar a cabo esta intervención, realicé una infografía de qué es un hecho y una opinión en la que aparecen personajes de tv de su interés con el fin de captar su atención, luego se efectuó una actividad en la que los estudiantes debían responder a unas preguntas en Word-Wall: https://wordwall.net/resource/35213317/hecho-y-opinion para ello no se realizó una planificación, debido al tiempo que duró la intervención, ya que no fue una clase completa.
  • 4. Así mismo con la segunda actividad realizada en el sétimo básico en la que de igual manera realicé una infografía en la que se le recuerda a los estudiantes el concepto de coherencia y cohesión más un Canva https://www.canva.com/design/DAFLaYVNaSs/edP4SzatZ2POV6cx5MsuhQ/edit en el que las y los alumnos deben identificar a qué función del lenguaje pertenece cada ejercicio, finalmente se termina la actividad con una retroalimentación respecto a cada ejercicio realizado. Para ambos cursos las actividades fueron similares, con el fin de evaluar la participación de cada curso y el tema de interés en los estudiantes, con el objetivo de mantener un buen dominio de grupo, es por ello que las actividades realizadas fueron a modo de concurso, ya que esta modalidad motivaba a los estudiantes de ambos cursos. Las dos intervenciones mínimas exigidas fueron realizadas en sétimo básico, éstas constaron de 45 minutos cada una; el objetivo de la primera clase es identificar eufemismos, neologismos y arcaísmos en distintos contextos de habla, para esta clase utilicé la plataforma Canva para mostrarles una infografía respecto a la materia, ya que la modalidad de las infografía es llamativa para ellos y es más cercana a los estudiantes, por otro lado, se hizo utilización de PPT para proyectar los ejercicios en los que los que deben identificar qué tipo de palabra ( arcaísmo, neologismo, eufemismo) está siendo utilizada en cada contexto de habla, finalmente se termina con una retroalimentación respecto a la actividad que realizaron dejando espacio a dudas o consultas que tengan los estudiantes. La segunda clase estaba enfocada en llevar a efecto un “preparo mi prueba”, donde el objetivo de clase era retroalimentar contenido (Elementos de la comunicación y género dramático) para evaluación sumativa; en esta instancia se utilizaron plataformas como Youtube, Canva, Wordwall y un juego interactivo “El teléfono” las que estaban focalizadas en estimulo y respuesta, dado que debían identificar qué elementos de la comunicación están presentes en cada situación o qué elemento falló en la comunicación; de la misma metodología estaba focalizado la segunda parte del contenido en el que las y los estudiantes deben identificar y responder correctamente a las preguntas relacionadas con género dramático.
  • 5. PLANIFICACIÓN DE CLASE 1 Asignatura: Lengua y literatura Nivel: 7 básico Semestre: 2 semestre Unidad didáctica 7: Medios de comunicación Horas: 45 min Objetivos de Aprendizaje (OA 3) Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: Las creencias, prejuicios y estereotipos presentes en el relato, a la luz de la visión de mundo de la época en la que fue escrito y su conexión con el mundo actual. Conocimientos previos - Estereotipo y prejuicio - Textos literarios y no literarios. . Medios de comunicación masivos Objetivo de Aprendizaje Específico de la Clase - Comprender qué son los arcaísmos, neologismos y eufemismos bajo un contexto determinado. Desglose de Objetivo de Aprendizaje Específicos de la Clases Conocimiento(s) Arcaísmos, neologismos, eufemismos. Habilidad(es). - Identificar - Leer - Escribir Actitud(es) - Respetar turnos de habla - Mantener una actitud participativa. Actividades Recursos de aprendizaje Indicadores de evaluación Inicio (5 min): Las y los estudiantes saludan a la docente para liego escribir el objetivo de la clase Desarrollo (35 min): Las y Los alumnos observan una infografía respecto a los arcaísmos, neologismos y eufemismos, mientras toman apuntes de la explicación de la docente, mientras se habla a grandes rasgos del concepto de lengua, luego con más exhaustividad se dan a conocer los conceptos a trabajar; (neologismos, arcaísmos, eufemismos) posteriormente, se da espacio para que las y los estudiantes comenten respecto a los neologismos de su época y bajo qué contexto se utilizan; además de comentar la evolución de algunas palabras o chilenismos tales como: “Poncear” “Carretear” “Chiquillo” una vez explicado el contenido los estudiantes observan un PPT que contiene ejercicios en los que deberán identificar correctamente qué tipo de palabra se está utilizando en un contexto (arcaísmo, neologismo, eufemismo) Cierre (5 min): Los estudiantes comentan la importancia de la naturaleza de la lengua respecto a la evolución por medio de las siguientes preguntas ¿Por qué la lengua va cambiando? - PPT - Infografía. - Responden correctamente las preguntas del PPT respecto a los arcaísmos, neologismos, eufemismos según corresponda en cada ejercicio. - Responden correctamente a la pregunta final expuesta por la profesora mencionado que la naturaleza de la lengua es evolutiva, además de la misma influencia de otras lenguas.
  • 6. PLANIFICACIÓN DE CLASE 2 Asignatura: Lengua y literatura Nivel: 7° básico Semestre: 2 semestre Unidad didáctica 7: Medios de comunicación Horas: 45 min Objetivos de Aprendizaje (OA 9) - Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales. Conocimientos previos - Género dramático. - Género narrativo. - Medios de comunicación masivos. - Estereotipos y prejuicios - Elementos de la comunicación Objetivo de Aprendizaje Específico de la Clase - Retroalimentar contenido de los elementos de la comunicación y género dramático. Desglose de Objetivo de Aprendizaje Específicos de la Clases Conocimiento(s) - Retroalimentación para prueba sumativa. Habilidad(es). - Leer - Escribir - Identificar Actitud(es) - Respetar turnos de habla. - Mantener sala de clases limpia y ordenada. Actividades Recursos de aprendizaje Indicadores de evaluación Inicio (5 min): Los estudiantes saludan a la docente, posteriormente escriben el objetivo de la clase. Desarrollo (30 min): Las y los estudiantes juegan al teléfono con el fin de identificar qué elemento de la comunicación falló en el mensaje que se entregaron, luego observan un canva que contiene un mapa conceptual respecto a los elementos de la comunicación y un segundo mapa que contiene las características del género dramático; luego de observar el canva los estudiantes escuchan las instrucciones de la segunda actividad, la que trata de visualizar un video de una obra teatral e identificar en qué momento existió un cambio de escena, para finalizar esta actividad se comenta la respuesta en conjunto. Más adelante, las y los estudiantes participan en responder a preguntas de un wordwall, el cual contiene preguntas respecto al contenido mencionado con anterioridad, para ello se les facilita unas hojas plastificadas que simulan ser pizarras, en donde deben anotar sus respuestas con plumones. Cierre (10 min): Finalmente se da el espacio a preguntas, dudas o inquietudes que tengan las y los estudiantes. Canva: https://www.canva.com/design/DAFTRhpX wGg/GuT- elPiyH_QE8M9A8naHg/edit?utm_content=D AFTRhpXwGg&utm_campaign=designshare &utm_medium=link2&utm_source=sharebu tton Wordwall: https://wordwall.net/es/resource/3879675 7 - Responden correctamente a las preguntas presentadas en el Canva. - Responden correctamente las preguntas proyectadas en el Wordwall.
  • 7. .
  • 8. Reflexión personal sobre la experiencia vivida. Según el dominio B del MBE, el docente debe generar un clima de aula propicio al momento de realizar sus clases, por esta razón al comenzar mi práctica docente traté de llegar a los estudiantes interesándome por lo que les gusta, averiguar qué tipo de palabras utilizan ahora para comunicarse, y qué modalidad de trabajo les entusiasma de manera positiva; en este caso el uso de TIC en el aula facilitó mi proceso para obtener un buen dominio de grupo, ya que la relación con mis alumnos era cercana. Por otra parte, el dominio C.2 del MBE (2008), señala que “Las estrategias de enseñanza son desafiantes, coherentes y significativas para los estudiantes.” Esto se ve evidenciado en la utilización de Wordwall, debido a que la modalidad de esta plataforma es tipo concurso, por lo que activa la participación de los estudiantes y los motiva el obtener respuestas correctas, por esta razón el aprendizaje se obtuvo de manera significativa para ellos. Sin embargo, una de las debilidades importantes que tuve durante esta práctica fue el cierre de las clases, dado que la motivación en un principio era propicia, sin embargo, las clases tenían un cierre en el que si bien los estudiantes participaban, esta pudo ser a través de otras plataformas, tales como kahoot, mentimeter, formularios de Google, o ticket de salida, no obstante, este aspecto se pude mejorar dado que las circunstancias educativas y tiempo personal no me calzaba con los tiempos de mi práctica, otro punto a considerar como debilidad es la llegada a mi profesora guía, dado que sólo asistía un día a la semana y los contenidos que pasé en mi primera intervención no seguía un hilo conductor con respecto a la segunda intervención, pero este aspecto se puede pulir en las siguientes prácticas, dado que es una apreciación personal. Con respecto al establecimiento, se pueden utilizar de mejor manera su sala de computación y biblioteca, puesto que se genera una instancia provechosa en la asignatura de lengua y literatura, instancias como la investigación de un personaje literario o creación de recursos virtuales, no obstante, los docentes tienen buena llegada a los estudiantes y el colegio cuenta con apoyo para los estudiantes con necesidades especiales, por lo que es una fortaleza importante a considerar.
  • 9. Ahora bien, la escuela cumple con mis expectativas dado que al ser un establecimiento de mi comuna, ya era conocido y familiar, pues cursé kínder en este colegio y conocía la infraestructura del lugar, además el aspecto del colegio no ha cambiado con los años, es por ello que incluso sin entrar al establecimiento se pude concluir que no han hecho mantenimiento profundo de las salas de clases, sin embargo, el equipo docente se salió de mis expectativas de manera positiva, porque el apoyo de personas especializadas dentro del aula facilitaba el aprendizaje de todos los jóvenes.
  • 10. Anexos. https://drive.google.com/drive/folders/1EC2IH7j1csqDyWCm7qsBBeLSbTHK 7XT2?usp=sharing (S/f). Cpeip.cl. Recuperado el 15 de diciembre de 2022, de https://www.cpeip.cl/wp-content/uploads/2017/10/MBE.pdf