SlideShare una empresa de Scribd logo
TEST FINDRISK Y SU VALOR
PARA EVALUAR EL RIESGO DE
DESARROLLO DE DIABETES
PULSO CORPORACIÓN MÉDICA
TEMAS A DESARROLLAR
1) Situación Diabetes
- Global
- Perú
1) Test Findrisk
- ¿Qué es?
- Variables evaluadas
3) Intervenciones
- Prevención de la diabetes en individuos con riesgo
4) Conclusiones
1. SITUACIÓN DIABETES
GLOBAL
Fuente: Informe mundial sobre la Diabetes. OMS 2016
- La OMS calcula que a escala mundial, 422 millones de personas mayores de 18
años padecían diabetes en el año 2014 (la región de las Américas representa el
8.2% de todos los casos)
1. SITUACIÓN DIABETES
PERÚ
- La diabetes mellitus es la 6ta causa de muerte a nivel nacional (1986 a 2015)
Fuente: https://www.dge.gob.pe/portalnuevo/wp-content/uploads/2022/01/Unidad-I-Tema-1-Epidemiologia-de-la-diabetes_pub.pdf
- Con respecto a la prevalencia en el año 2020: La población femenina es la más
afectada (4.8%) en comparación con la población masculina (4.5%)
- La diabetes mellitus tipo 2 representa el 96.7% de todas las causas de diabetes.
Fuente: https://www.dge.gob.pe/portalnuevo/wp-content/uploads/2022/01/Unidad-I-Tema-1-Epidemiologia-de-la-diabetes_pub.pdf
- Con respecto a la prevalencia de las complicaciones tardías de la diabetes para el
año 2021 (1er trimestre): La más común es la polineuropatía diabética (4.5%)
Fuente: https://www.dge.gob.pe/portalnuevo/wp-content/uploads/2022/01/Unidad-I-Tema-1-Epidemiologia-de-la-diabetes_pub.pdf
2. TEST FINDRISK
¿QUÉ ES?
- El Test Findrisk es un instrumento de cribado no invasivo desarrollado en Finlandia
que estima la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 en los siguientes 10 años.
- Constituye un instrumento de cribado fiable, fácil de usar, barato, rápido de ejecutar
y aplicable a grandes grupos de población.
- Se conforma de 8 preguntas, cuyas respuestas tiene asignada una puntuación,
variando la nota final entre 0 y 26. Una puntuación de más de 14 puntos puede
significar un riesgo de diabetes.
- No validado en Perú
Fuente: https://www.fundaciondiabetes.org/prevencion/317/factores-de-riesgo
2. TEST FINDRISK
VARIABLES EVALUADAS
1) Edad: El riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 aumenta con la edad (mayor riesgo a partir
de los 45 años)
2) Índice de masa corporal: La OMS considera un IMC de entre 25 y 29,9 como sobrepeso,
mientras un IMC de 30 o más como obesidad.
3) Perímetro de cintura: Se considera elevado si supera los 102 cm en varones y los 88 cm
en mujeres.
4) Actividad Física: El sedentarismo está directamente relacionado con el desarrollo de
diabetes tipo 2.
5) Hábitos Alimenticios: Una dieta equilibrada aportan más nutrientes y su ingesta adecuada
desplaza otros productos procesados perjudiciales.
6) Medicación: Se estima que más del 40% de los diabéticos sufren también presión arterial
elevada y consumen fármacos para su manejo.
7) Antecedentes de glucemia elevada: Una persona que haya tenido la glucemia elevada en
alguna ocasión presenta un mayor riesgo de padecer diabetes.
8) Antecedentes familiares de diabetes: El riesgo de diabetes es significativamente mayor en
personas con predisposición genética.
Fuente: https://www.fundaciondiabetes.org/prevencion/317/factores-de-riesgo
3. INTERVENCIONES
PREVENCION DE LA DIABETES EN INDIVIDUOS CON RIESGO
PREVENCIÓN PRIMARIA
• Promoción de la Salud
El sobrepeso/obesidad y la inactividad física son los principales factores de
riesgo de diabetes tipo 2
Políticas:
a) Educación Alimentaria y Nutricional
El objetivo es fomentar la importancia de una alimentación saludable
Competencias clave:
(1) instruir a uno mismo y a familiares sobre alimentación saludable
(2) reconocer las malas elecciones alimentarias y como resistir a éstas
(3) preparar alimentos y comidas saludables que sean de su agrado
La educación alimentaria y nutricional resulta ser más efectiva cuando cuenta
con la participación activa de la familia y la comunidad
Fuente: Políticas y Programas alimentarios para prevenir el sobrepeso y la obesidad - OMS
3. INTERVENCIONES
PREVENCION DE LA DIABETES EN INDIVIDUOS CON RIESGO
b) Promoción de Actividad Física
El objetivo es fomentar la importancia de la actividad física en todas sus
formas: ejercicio, transporte activo, tareas de casa, actividades recreativas
Competencias clave:
(1) Instruir a uno mismo y a familiares sobre la diferencia entre "actividad
física" y "ejercicio“ para evitar su confusión
(2) instruir a uno mismo y a familiares sobre los beneficios de practicar
actividad física
(3) incentivar la práctica de al menos 30 minutos de actividad física diaria
La actividad física debe efectuarse de forma regular y controlada, debe ser un
acto agradable y una práctica segura
Fuente: Políticas y Programas alimentarios para prevenir el sobrepeso y la obesidad - OMS
https://www.fundaciondiabetes.org/prevencion/317/factores-de-riesgo
3. INTERVENCIONES
PREVENCION DE LA DIABETES EN INDIVIDUOS CON RIESGO
PREVENCIÓN SECUNDARIA
• Pruebas Screening
a) Glicemia
1) El Test Findrisk demuestra ser una herramienta útil y fiable en la
evaluación de riesgo de diabetes en los individuos.
2) A partir de la estratifiación de riesgo aportada por el Test Findrisk es
posible definir intervenciones para la prevención de la diabetes en los
individuos
3) Las intervenciones para la prevención de la diabetes deber ser trabajadas
por un grupo de trabajo multisectorial (médicos, nutricionistas, psicólogos)
4. CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto Findrisk

Presentacion del equipo
Presentacion del equipoPresentacion del equipo
Presentacion del equipo
Les McKrac
 
Presentacion del equipo
Presentacion del equipoPresentacion del equipo
Presentacion del equipo
Les McKrac
 
Tripticos enfermedades obesidad y sobrepeso - abril 2015
Tripticos enfermedades   obesidad y sobrepeso - abril 2015Tripticos enfermedades   obesidad y sobrepeso - abril 2015
Tripticos enfermedades obesidad y sobrepeso - abril 2015
Tabgha
 
Rf02305
Rf02305Rf02305
Rf02305
Yerson Ponce
 
Obesidad infantil final
Obesidad infantil finalObesidad infantil final
Obesidad infantil final
lysettecerfe
 
Manejo y control de la obesidad
Manejo y control de la obesidadManejo y control de la obesidad
Manejo y control de la obesidad
Majo Sainz
 
Sesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El Escorial
Sesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El EscorialSesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El Escorial
Sesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El Escorial
Pediatria_DANO
 
4. diabetes y-obesidad
4. diabetes y-obesidad4. diabetes y-obesidad
4. diabetes y-obesidad
Namreg Zelazong
 
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
IratiGonzalez2
 
Evaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitus
Evaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitusEvaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitus
Evaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitus
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Nutrcion contra la mala alimentacion.
Nutrcion contra la mala alimentacion.Nutrcion contra la mala alimentacion.
Nutrcion contra la mala alimentacion.
Alberto Lara Rojas
 
Boletín 27 Intervenciones intersectoriales frente a la epidemia de obesidad.pdf
Boletín 27 Intervenciones intersectoriales frente a la epidemia de obesidad.pdfBoletín 27 Intervenciones intersectoriales frente a la epidemia de obesidad.pdf
Boletín 27 Intervenciones intersectoriales frente a la epidemia de obesidad.pdf
EstebanFalcn4
 
S8 cesar carrillo_informe
S8 cesar carrillo_informeS8 cesar carrillo_informe
S8 cesar carrillo_informe
cesar_c_s
 
Presentacion obesidad
Presentacion obesidadPresentacion obesidad
Presentacion obesidad
Dizee Lopez
 
Ensayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxicoEnsayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxico
macjavi520
 
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allíCuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
sergio pedraza
 
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepesoPresentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
Natanael Martinez Almeida
 
Nucleo integrador.
Nucleo integrador.Nucleo integrador.
Nucleo integrador.
Gerson Andres Rojas Ortiz
 
Ateroma v11n4 - diciembre 2014
Ateroma v11n4 - diciembre 2014Ateroma v11n4 - diciembre 2014
Ateroma v11n4 - diciembre 2014
Andy_Trent
 
Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014
Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014
Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014
Apoa Perú
 

Similar a Proyecto Findrisk (20)

Presentacion del equipo
Presentacion del equipoPresentacion del equipo
Presentacion del equipo
 
Presentacion del equipo
Presentacion del equipoPresentacion del equipo
Presentacion del equipo
 
Tripticos enfermedades obesidad y sobrepeso - abril 2015
Tripticos enfermedades   obesidad y sobrepeso - abril 2015Tripticos enfermedades   obesidad y sobrepeso - abril 2015
Tripticos enfermedades obesidad y sobrepeso - abril 2015
 
Rf02305
Rf02305Rf02305
Rf02305
 
Obesidad infantil final
Obesidad infantil finalObesidad infantil final
Obesidad infantil final
 
Manejo y control de la obesidad
Manejo y control de la obesidadManejo y control de la obesidad
Manejo y control de la obesidad
 
Sesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El Escorial
Sesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El EscorialSesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El Escorial
Sesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El Escorial
 
4. diabetes y-obesidad
4. diabetes y-obesidad4. diabetes y-obesidad
4. diabetes y-obesidad
 
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
 
Evaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitus
Evaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitusEvaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitus
Evaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitus
 
Nutrcion contra la mala alimentacion.
Nutrcion contra la mala alimentacion.Nutrcion contra la mala alimentacion.
Nutrcion contra la mala alimentacion.
 
Boletín 27 Intervenciones intersectoriales frente a la epidemia de obesidad.pdf
Boletín 27 Intervenciones intersectoriales frente a la epidemia de obesidad.pdfBoletín 27 Intervenciones intersectoriales frente a la epidemia de obesidad.pdf
Boletín 27 Intervenciones intersectoriales frente a la epidemia de obesidad.pdf
 
S8 cesar carrillo_informe
S8 cesar carrillo_informeS8 cesar carrillo_informe
S8 cesar carrillo_informe
 
Presentacion obesidad
Presentacion obesidadPresentacion obesidad
Presentacion obesidad
 
Ensayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxicoEnsayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxico
 
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allíCuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
 
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepesoPresentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
 
Nucleo integrador.
Nucleo integrador.Nucleo integrador.
Nucleo integrador.
 
Ateroma v11n4 - diciembre 2014
Ateroma v11n4 - diciembre 2014Ateroma v11n4 - diciembre 2014
Ateroma v11n4 - diciembre 2014
 
Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014
Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014
Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Proyecto Findrisk

  • 1. TEST FINDRISK Y SU VALOR PARA EVALUAR EL RIESGO DE DESARROLLO DE DIABETES PULSO CORPORACIÓN MÉDICA
  • 2. TEMAS A DESARROLLAR 1) Situación Diabetes - Global - Perú 1) Test Findrisk - ¿Qué es? - Variables evaluadas 3) Intervenciones - Prevención de la diabetes en individuos con riesgo 4) Conclusiones
  • 3. 1. SITUACIÓN DIABETES GLOBAL Fuente: Informe mundial sobre la Diabetes. OMS 2016 - La OMS calcula que a escala mundial, 422 millones de personas mayores de 18 años padecían diabetes en el año 2014 (la región de las Américas representa el 8.2% de todos los casos)
  • 4. 1. SITUACIÓN DIABETES PERÚ - La diabetes mellitus es la 6ta causa de muerte a nivel nacional (1986 a 2015) Fuente: https://www.dge.gob.pe/portalnuevo/wp-content/uploads/2022/01/Unidad-I-Tema-1-Epidemiologia-de-la-diabetes_pub.pdf
  • 5. - Con respecto a la prevalencia en el año 2020: La población femenina es la más afectada (4.8%) en comparación con la población masculina (4.5%) - La diabetes mellitus tipo 2 representa el 96.7% de todas las causas de diabetes. Fuente: https://www.dge.gob.pe/portalnuevo/wp-content/uploads/2022/01/Unidad-I-Tema-1-Epidemiologia-de-la-diabetes_pub.pdf
  • 6. - Con respecto a la prevalencia de las complicaciones tardías de la diabetes para el año 2021 (1er trimestre): La más común es la polineuropatía diabética (4.5%) Fuente: https://www.dge.gob.pe/portalnuevo/wp-content/uploads/2022/01/Unidad-I-Tema-1-Epidemiologia-de-la-diabetes_pub.pdf
  • 7. 2. TEST FINDRISK ¿QUÉ ES? - El Test Findrisk es un instrumento de cribado no invasivo desarrollado en Finlandia que estima la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 en los siguientes 10 años. - Constituye un instrumento de cribado fiable, fácil de usar, barato, rápido de ejecutar y aplicable a grandes grupos de población. - Se conforma de 8 preguntas, cuyas respuestas tiene asignada una puntuación, variando la nota final entre 0 y 26. Una puntuación de más de 14 puntos puede significar un riesgo de diabetes. - No validado en Perú Fuente: https://www.fundaciondiabetes.org/prevencion/317/factores-de-riesgo
  • 8. 2. TEST FINDRISK VARIABLES EVALUADAS 1) Edad: El riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 aumenta con la edad (mayor riesgo a partir de los 45 años) 2) Índice de masa corporal: La OMS considera un IMC de entre 25 y 29,9 como sobrepeso, mientras un IMC de 30 o más como obesidad. 3) Perímetro de cintura: Se considera elevado si supera los 102 cm en varones y los 88 cm en mujeres. 4) Actividad Física: El sedentarismo está directamente relacionado con el desarrollo de diabetes tipo 2. 5) Hábitos Alimenticios: Una dieta equilibrada aportan más nutrientes y su ingesta adecuada desplaza otros productos procesados perjudiciales. 6) Medicación: Se estima que más del 40% de los diabéticos sufren también presión arterial elevada y consumen fármacos para su manejo. 7) Antecedentes de glucemia elevada: Una persona que haya tenido la glucemia elevada en alguna ocasión presenta un mayor riesgo de padecer diabetes. 8) Antecedentes familiares de diabetes: El riesgo de diabetes es significativamente mayor en personas con predisposición genética. Fuente: https://www.fundaciondiabetes.org/prevencion/317/factores-de-riesgo
  • 9.
  • 10. 3. INTERVENCIONES PREVENCION DE LA DIABETES EN INDIVIDUOS CON RIESGO PREVENCIÓN PRIMARIA • Promoción de la Salud El sobrepeso/obesidad y la inactividad física son los principales factores de riesgo de diabetes tipo 2 Políticas: a) Educación Alimentaria y Nutricional El objetivo es fomentar la importancia de una alimentación saludable Competencias clave: (1) instruir a uno mismo y a familiares sobre alimentación saludable (2) reconocer las malas elecciones alimentarias y como resistir a éstas (3) preparar alimentos y comidas saludables que sean de su agrado La educación alimentaria y nutricional resulta ser más efectiva cuando cuenta con la participación activa de la familia y la comunidad Fuente: Políticas y Programas alimentarios para prevenir el sobrepeso y la obesidad - OMS
  • 11. 3. INTERVENCIONES PREVENCION DE LA DIABETES EN INDIVIDUOS CON RIESGO b) Promoción de Actividad Física El objetivo es fomentar la importancia de la actividad física en todas sus formas: ejercicio, transporte activo, tareas de casa, actividades recreativas Competencias clave: (1) Instruir a uno mismo y a familiares sobre la diferencia entre "actividad física" y "ejercicio“ para evitar su confusión (2) instruir a uno mismo y a familiares sobre los beneficios de practicar actividad física (3) incentivar la práctica de al menos 30 minutos de actividad física diaria La actividad física debe efectuarse de forma regular y controlada, debe ser un acto agradable y una práctica segura Fuente: Políticas y Programas alimentarios para prevenir el sobrepeso y la obesidad - OMS https://www.fundaciondiabetes.org/prevencion/317/factores-de-riesgo
  • 12. 3. INTERVENCIONES PREVENCION DE LA DIABETES EN INDIVIDUOS CON RIESGO PREVENCIÓN SECUNDARIA • Pruebas Screening a) Glicemia
  • 13. 1) El Test Findrisk demuestra ser una herramienta útil y fiable en la evaluación de riesgo de diabetes en los individuos. 2) A partir de la estratifiación de riesgo aportada por el Test Findrisk es posible definir intervenciones para la prevención de la diabetes en los individuos 3) Las intervenciones para la prevención de la diabetes deber ser trabajadas por un grupo de trabajo multisectorial (médicos, nutricionistas, psicólogos) 4. CONCLUSIONES