SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1
Paralelo:22
La Glándula Tiroides
Integrantes:
FajardoMayorga Emerson
Jácome SuarezJimmy
LeónGarcía Julissa
Franco Quiñonez Valeria
I
Índice
Contenido
Índice .................................................................................................................................I
Índice de ilustraciones .......................................................................................................I
Índice de tablas .................................................................................................................II
CAPÍTULO I. GLÁNDULA TIROIDES ......................................................................... 1
Ubicación...................................................................................................................... 1
Historia ......................................................................................................................... 2
Embriogénesis............................................................................................................... 2
Fisiología ...................................................................................................................... 4
Anatomía....................................................................................................................... 5
Vasos y nervios......................................................................................................... 5
Hormonas...................................................................................................................... 7
T3 y T4 ..................................................................................................................... 7
Calcitonina................................................................................................................ 8
CAPÍTULO II. ENFERMEDADES DE LA GLÁNDULA TIROIDES........................ 10
Bocio........................................................................................................................... 10
Hipertiroidismo.......................................................................................................... 12
Hipotiroidismo........................................................................................................... 14
Cáncer de tiroides.................................................................................................... 15
Tiroiditis ..................................................................................................................... 19
CAPÍTULO III. PRUEBAS Y EXAMENES DE LA GLÁNDULA TIROIDES......... 21
Examen de la hormona estimulante de la tiroides ...................................................... 21
Gammagrafía de la tiroides......................................................................................... 23
Forma en que se realiza el examen ......................................................................... 23
Ecografía de la tiroides ............................................................................................... 25
Captación de yodo radiactivo ..................................................................................... 27
Bibliografía ..................................................................................................................... 30
Referencias web.............................................................................................................. 30
Índice de ilustraciones
Ilustración 1. Ubicación de la glándula tiroides ............................................................... 1
II
Ilustración 2. Principales glándulas del cuerpo. ............................................................... 1
Ilustración 3. Embriogénesis de la glándula tiroides ........................................................ 4
Ilustración 4. Composición de la tiroides ......................................................................... 5
Ilustración 5. Linfáticos de la glándula tiroides................................................................ 7
Ilustración 6. Enfermedades de la glándula tiroides ....................................................... 10
Ilustración 7. Bocio simple ............................................................................................. 11
Ilustración 8. Bocio nodular toxico ................................................................................ 11
Ilustración 9. Persona con ojos saltones, causado por hipertiroidismo .......................... 13
Ilustración 10. Personas con hipotiroidismo................................................................... 14
Ilustración 11. Extirpación de la glándula con cáncer de tiroides .................................. 15
Ilustración 12. Irradiación externa aplicada a un paciente con cáncer de tiroides ......... 18
Ilustración 13. Máquina de quimioterapia ...................................................................... 18
Ilustración 14. Radiografía de una persona con tiroiditis ............................................... 19
Ilustración 15. Persona realizándose un examen de tiroides .......................................... 21
Ilustración 16. Gammagrafía de la tiroides..................................................................... 23
Ilustración 17. Ecografía de una tiroides infectada ........................................................ 25
Ilustración 18. Obtención de datos, yodo radiactivo ...................................................... 27
Ilustración 19 Amiodaroma ............................................................................................ 28
Ilustración 20. Diagrama de la Glándula tiroides ........................................................... 29
Índice de tablas
Tabla 1. Producción de T3 y T4 ....................................................................................... 8
Tabla 2. Síntomas del hipotiroidismo ............................................................................. 15
Tabla 3. Síntomas de la tiroiditis .................................................................................... 19
1
CAPÍTULO I. GLÁNDULA TIROIDES
Ubicación
La tiroides es una pequeña glándula de 6 cm que tiene la forma de una
mariposa; pesa entre 10 y 25 g aproximadamente.
Esta glándula se ubica en la base del cuello y delante de la tráquea (debajo de
la piel y de los músculos del cuello).
Ilustración 1. Ubicación de la glándula tiroides
Ilustración 2. Principales glándulas del cuerpo.
2
Historia
La glándula recibe su nombre de la
palabra griega thyreoeides o
escudo, debido a su forma
bilobulada. La tiroides fue
identificada por el anatomista
Thomas Wharton en 1656 y descrita
en su texto Adenographia y la
tiroxina fue identificada en el siglo
XIX. Leonardo da Vinci incluyó la
tiroides en algunos de sus dibujos
en la forma de dos glándulas
separadas una a cada lado de la
laringe. En 1776 Albrecht von Haller
describió la tiroides como una
glándula sin conducto.
Se le atribuía a la tiroides varias
funciones imaginativas, incluyendo
la lubricación de la laringe, un
reservorio de sangre para el cerebro
y un órgano estético para mejorar la
belleza del cuello femenino.
La cirugía de la tiroides siempre fue
un procedimiento peligroso con
extremadamente elevadas tasas de
mortalidad. El primer relato de una
operación de tiroides fue en 1170
por Roger Frugardi.
Para la mitad del siglo XIX,
aparecieron avances en anestesia,
antisepsia y en el control de la
hemostasis, lo que le permitió a los
cirujanos operar en la tiroides con
tasas de mortalidad reducidas. Los
cirujanos de tiroides más conocidos
de la época fueron Emil Theodor
Kocher (1841-1917) y C. A. Theodor
Billroth (1829-1894).
Embriogénesis
La glándula tiroides es el primer órgano en desarrollarse en el embrión
humano. Su desarrollo comienza en el piso de la faringe a los 22 días de la
concepción. A continuación vamos a detallar lo que sucede a medida que
comienza la diferenciación funcional:
En la segunda semana se expresan genes específicos para la síntesis de
proteínas esenciales para la secreción hormonal las mismas son:
3
 Tiroglobulina (TG)
 Tiroperoxidasa (TPO)
 NIS - Human Sodium Iodide Symporter
 Thox- oxidasas
 Pendrina
El primordio tiroideo, aparece en el período que abarca los días 24 y 32, el
mismo surge del un engrosamiento del epitelio del endodermo ubicado en la
base de la línea media embrionaria faríngea, correponde a la base de la
lengua, denominado foramen o agujero ciego.
 3ª y 4ª semana de gestación las células forman un divertículo que
desciende adherido a la farínge por medio del conducto tirogloso.
 7ª semana se ubica entre el tercer y sexto anillo traqueal.
Los folículos tiroideos comienzan a desarrollarse a partir de las células
epiteliales y logran captar yodo y producir coloide a la semana 11, iniciando la
producción de T4 hacia el tercer mes.
 10 y 13 semanas,se forman proteínas específicas y esenciales: TG a la
existir una falla en este proceso se genera lo que se denomina la
dishormonogénesis1.
 12 semanas la TSH comienza a secretarse y se incrementa hacia la
semana 18.
 20 semanas de gestación, el eje hipotálamo-hipófisis tiroideo comienza a
ser funcional.
1 Término que con frecuencia hace referencia a los defectos enzimáticos que dan lugar a
alteraciones en la síntesis de las hormonas tiroideas.
4
Ilustración 3. Embriogénesis de la glándula tiroides
Fisiología
1. Captación de yodo: Esta captación de yodo, (que provee la dieta) se
realiza a través de un cotransportador denominado NIS en la membrana
que rodea la célula tiroidea es estimulada por la TSH. El yoduro ingresa
a la célula tiroidea. La TG se va generando a nivel celular
específicamente en el retículo endoplásmico y el aparato de Golgi; luego
es liberado al coloide. El yodo también ingresa a la luz folicular mediante
la pendrina.
2. Oxidación y organificación del Yodo.
3. Síntesis de tiroglobulina, es una proteína de la célula tiroidea que
constituye el 75%, la misma luego de un proceso de glucosilación está
apta para incorporar a su molécula Yodo y luego almacenarse en el
folículo. La tiroglobulina es captada de la luz del folículo, formándose las
vesículas exocíticas que van a volcar su contenido a la sangre.
5
Anatomía
La tiroides se compone:
Ilustración 4. Composición de la tiroides
 De una estroma conjuntiva, que forma, primeramente, a la glándula
tiroides, una envoltura delgada y continua, y después envía al interior del
órgano una multitud de prolongaciones o tabiques.
 De un tejido propio, representado por una multitud de pequeñas masas,
morfológicamente equivalentes, los folículos tiroideos.
Vasos y nervios
Las arterias proceden:
1. De las dos arterias tiroideas superiores, ramas de la carótida externa,
cada una de ellas proporcionan tres ramas al cuerpo tiroides: interna,
externa y posterior.
6
2. De las dos arterias tiroideas inferiores, ramas de la subclavia, cada una
de ellas proporciona tres ramas tiroideas: inferior, posterior y profunda.
3. A veces de una tiroidea media o tiroidea de Neubauer, que nace de la
aorta o del tronco braquiocefálico. Las ramificaciones de esas diferentes
arterias caminan primero, irregularmente flexuosas, hacia la superficie
exterior de la glándula, y después penetran en su espesor, dividiéndose
sucesivamente en ramos cada vez más delgados.
Las venas
Forman alrededor de la glándula un rico plexo: el plexo tiroideo. Las venas que
parten de éste se dividen en tres grupos:
Venas tiroideas superiores: que corresponden a las arterias del mismo
nombre y van a abrirse en la yugular interna, ya sea directamente, ya
desaguando previamente en un tronco que les es común con la facial y la
lingual: el tronco tirolinguofacial.
Venas tiroideas inferiores: que nacen del borde inferior de la tiroides y van a
las yugulares internas y al tronco braquiocefálico izquierdo;
Venas tiroideas medias: Situadas entre las superiores y las inferiores, las
cuales van a desaguar en la yugular interna. Es de notar que todas las venas
tiroideas son avalvulares.
Los linfáticos
Forman alrededor de la glándula un plexo peritiroideo. Los troncos que parten
de él se dividen en:
7
Linfáticos decendentes: Van a terminar en ganglios situados delante de la
tráquea y encima del timo;
Linfáticos ascendentes: Terminan en la parte (los medios) en uno o dos
ganglios prelaríngeos, y en parte (los laterales) en los ganglios laterales del
cuello.
Ilustración 5. Linfáticos de la glándula tiroides
Hormonas
T3 y T4
a glándula tiroides produce dos hormonas, T3 (triyodotironina) y
T4(tiroxina o tetrayodotironina) están compuestas en su mayor parte por
yodo. La hormona T3 (griego tri- = 3) contiene tres moléculas de yodo, mientras
que la T4 posee cuatro (griego tetra- = 4).
El oligoelemento yodo debe ingerirse junto con la alimentación. La cantidad
diaria de yodo necesaria para un adulto es de aproximadamente 200
microgramos (µg), lo que equivale a 0,2 miligramos (mg). El yodo procedente
de los alimentos llega a través de tracto gastrointestinal a la sangre, y desde
esta a la glándula tiroidea. En el tiroides se incorpora el yodo a las hormonas
tiroideas tras varios pasos.
El tiroides produce cada día una media de 80 microgramos (= 0,00008 gramos)
de T4 y hasta 50 microgramos (= 0,00005 gramos) de T3, las almacena y las
libera a la sangre cuando es necesario.
L
8
En el torrente sanguíneo prácticamente el cien por cien de ambas hormonas se
unen a proteínas transportadoras y solo un porcentaje muy reducido se
encuentra libre. Se habla entonces de T3 libre (T3L) y T4 libre (T4L). Solo las
hormonas libres influyen sobre el metabolismo.
Una vez que la tiroides ha fabricado la hormona T4, queda almacenada dentro
de la glándula. Para ello, la glándula tiroidea dispone de un gran número de
folículos microscópicos. Cierta cantidad de la hormona T3 también se fabrica y
se almacena en la tiroides. (Garber & Sandra, 2006)
Las dos hormonas tiroideas cuentan con una semivida biológica diferente. La
semivida es el tiempo requerido para que la cantidad inicial de las hormonas se
reduzca a la mitad por medio de procesos metabólicos. La semivida de la T3 es
de aproximadamente 19 horas.
Los valores séricos normales son los siguientes:
Producción de T3 Producción de T4
Entre 2,2 y 5,5 picogramos por
mililitro (pg/ml) de T3 libre, lo que
equivale a entre 2,2 y 5,5
billonésimas partes de gramo por
mililitro (2,2 a 5,5 x 10-12 gramos por
mililitro).
Entre 0,6 y 1,8 nanogramos por
decilitro (ng/dl) de T4 libre, o lo que
es lo mismo, entre 0,6 y 1,8 mil
millonésimas partes de gramo por
100 mililitros (0,6 x 10-10 a 1,8 x 10-9
gramos por 100 mililitros)
Tabla 1. Producción de T3 y T4
Calcitonina
La tiroides sintetiza la hormona calcitonina. Dado que esta es producida por
otras células de la glándula tiroidea (las células C), la calcitonina no se incluye
entre las hormonas tiroideas.
9
La calcitonina participa en el metabolismo del calcio y la mineralización de los
huesos. La tiroides segrega esta hormona cuando hay valores elevados de
calcio en el plasma sanguíneo y hace que el cuerpo almacene calcio en forma
de fosfato de calcio en los huesos o que no libere calcio de los huesos. De esta
forma se reduce el nivel sérico de este elemento.
10
CAPÍTULO II. ENFERMEDADES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
Se estudiarán las siguientes enfermedades:
Ilustración 6. Enfermedades de la glándula tiroides
Bocio
Es un agrandamiento de la glándula tiroides y por lo regular no es cáncer,
debido a la carencia de yodo.
(Cremer, 2011) afirma que: una persona presenta una carencia de yodo
cuando su ingestión es inferior a los 100 𝜇𝑔 por día.
Causas
Hay diversas clases de bocios.
Enfermedades
Bocio
Hipotiroidismo
Hipertirodismo
Cáncer de tiroides
Tiroiditis
11
Ilustración 7. Bocio simple Ilustración 8. Bocio nodular toxico
 Un bocio simple puede darse por una razón desconocida. Puede ocurrir
cuando la glándula tiroides es incapaz de producir suficiente cantidad de
la hormona tiroidea para satisfacer las necesidades corporales. Esto
puede deberse a la falta de yodo en la dieta de una persona. Para
compensar la deficiencia de la hormona tiroidea, la glándula tiroides se
agranda.
 El bocio nodular tóxico es un agrandamiento de la tiroides que tiene una
o muchas masas pequeñas y redondas llamadas nódulos. Uno o más de
estos nódulos producen demasiada hormona tiroidea.
El cuerpo necesita yodo para producir hormona tiroidea:
 Los bocios simples pueden presentarse en personas que viven en áreas
donde los suelos y el agua no tienen suficiente yodo. Es posible que las
personas de estas áreas no obtengan yodo suficiente en su
alimentación.
 El uso de la sal de cocina yodada en muchos productos alimentarios en
los Estados Unidos previene la falta de yodo en la alimentación.
En muchos casos de bocio simple se desconoce la causa. Aparte de una falta
de yodo, otros factores que pueden llevar a la afección abarcan:
 Ciertos medicamentos (litio o aminoglutetimida)
 Infecciones
 Fumar cigarrillo
12
 Ciertos alimentos (soya, maní, verduras de la familia del brócoli y el
repollo)
Los bocios simples también son más comunes en:
 Personas de más de 40 años de edad
 Personas con antecedentes familiares de bocio
 Mujeres
Síntomas
El síntoma principal es la inflamación de la glándula tiroides. El tamaño de la
glándula puede variar entre un solo nódulo pequeño hasta una tumoración
grande en el cuello.
En raras ocasiones, la tiroides inflamada puede ejercer presión sobre la
tráquea y el esófago, lo cual puede llevar a:
 Dificultades respiratorias (con bocios muy grandes), especialmente al
acostarse boca arriba.
 Tos.
 Ronquera
 Dificultades para deglutir, especialmente con alimento sólido.
Hipertiroidismo
El hipertiroidismo es más común en las mujeres, en las personas con otros
problemas de la tiroides y en las personas mayores de 60 años de edad. La
enfermedad de Grave, un trastorno autoinmune, es la causa más común. Otras
causas incluyen los nódulos tiroideos, la tiroiditis, el consumo excesivo de yodo
y tomar demasiada hormona tiroidea sintética.
13
Los síntomas pueden variar de persona a persona. Estos pueden incluir:
 Estar nervioso o irritado
 Cambios de humor
 Fatiga o debilidad muscular
 Intolerancia al calor
 Problemas para dormir
 Temblor en las manos
 Latidos cardiacos rápidos o irregulares
 Movimientos intestinales frecuentes o diarrea
 Pérdida de peso
 Bocio, lo cual es una tiroides agrandada que puede causar que el cuello
parezca hinchado
Ilustración 9. Persona con ojos saltones, causado por hipertiroidismo
Para diagnosticar el hipertiroidismo, el médico analizará sus síntomas, hará un
análisis de sangre y, a veces, una gammafría de la tiroides. El tratamiento se
realiza con medicamentos, terapia con yodo radiactivo o cirugía de tiroides.
Estos tratamientos funcionan de diferente manera para cada persona.
14
Hipotiroidismo
El hipotiroidismo es más común en las mujeres, en las personas con otros
problemas de la tiroides y en las personas mayores de 60 años de edad.
La enfermedad de Hashimoto, un trastorno autoinmune, es la causa más
común. Otras causas son los nódulos tiroideos, tiroiditis, el hipotiroidismo
congénito, la extirpación quirúrgica de una parte o la totalidad de la tiroides, el
tratamiento de radiación de la tiroides y algunos medicamentos.
Ilustración 10. Personas con hipotiroidismo
Los síntomas pueden variar de persona a persona. Éstos pueden incluir
15
 Fatiga
 Aumento de peso
 Hinchazón de la cara
 Intolerancia al frío
 Dolor en las articulaciones y los
músculos
 Estreñimiento
 Piel seca
 Períodos menstruales
abundantes o irregulares.
 Problemas de fertilidad
 Depresión
 Disminución del ritmo cardiaco
 Cabello fino y seco
 Disminución de la sudoración
Tabla 2. Síntomas del hipotiroidismo
Para diagnosticar el hipotiroidismo, el médico analizará sus síntomas y los
exámenes de sangre. El tratamiento se realiza con una hormona tiroidea
sintética que se toma todos los días.
Cáncer de tiroides
Ilustración 11. Extirpación de la glándula con cáncer de tiroides
Se desconoce la causa exacta del cáncer de la tiroides, pero las personas con
ciertos factores de riesgo tienen mayores probabilidades de tener la
enfermedad. Entre los factores de riesgo se encuentran
16
 Tratamientos de irradiación de la cabeza, cuello o tórax, especialmente
en la infancia o niñez.
 Antecedentes familiares de cáncer de la tiroides.
 Un nódulo grande o que crece mucho.
 Más de 40 años de edad.
Tipos de cáncer
1. El cáncer papilar es el tipo más común. Aproximadamente 8 de cada 10
personas (o sea, 80%) con cáncer de la tiroides tienen este tipo, que
crece muy lentamente y suele extenderse a los nódulos linfáticos en el
cuello. Afecta a las mujeres con el doble de frecuencia que a los
hombres, y el paciente típico tiene entre 30 y 50 años. Las
probabilidades de que se curen son bastante altas, de casi 100%.
2. El cáncer folicular es el segundo tipo más común (aproximadamente de
10 a 15% de los casos). Este tipo de cáncer casi nunca llega a los
ganglios linfáticos, pero algunas veces se propaga a los pulmones o
huesos. Afecta a las mujeres con el doble de frecuencia que a los
hombres, y el paciente típico tiene de 40 a 60 años.
3. El cáncer medular es mucho menos común (aproximadamente 5% de
los casos). Este tipo de cáncer puede ser hereditario, y es necesario
evaluar a otros familiares para determinar si corren el riesgo de tenerlo.
4. El cáncer anaplástico es el menos común (aproximadamente 1 a 2% de
los casos) y el más agresivo. Es común que el cáncer vuelva a
presentarse después del tratamiento, y hay pocas posibilidades de
17
sobrevivir más de seis a doce meses. Afecta a más hombres que
mujeres, y principalmente a personas mayores de 65 años.
Tratamiento
1. Cirugía: Su cirujano le quita parte o, en la mayoría de los casos, toda la
glándula tiroides y cualquier ganglio linfático anormal. Algunos cirujanos
también extirpan los nódulos linfáticos cercanos, incluso si no parecen
ser anormales. Después de la cirugía es probable que tenga que tomar
hormona tiroidea el resto de su vida para reemplazar la que deja de
producir la glándula.
2. Terapia de yodo radioactivo: Este tratamiento consiste en tomar una
cantidad pequeña de yodo radioactivo para destruir el tejido tiroideo que
no ha sido extirpado con la cirugía. Este tratamiento también se usa con
el cáncer de la tiroides que se ha propagado a los ganglios linfáticos y a
otras partes del cuerpo.
3. Irradiación externa: Para matar las células cancerosas y reducir el
tamaño de los tumores, se dirige irradiación a los ganglios desde una
fuente externa al cuerpo. Este tipo de tratamiento es menos común, pero
algunas personas pueden beneficiarse de la irradiación externa,
especialmente las que tienen cáncer avanzado y no es posible
operarlas.
18
Ilustración 12. Irradiación externa aplicada a un paciente con cáncer de tiroides
4. Quimioterapia: Se trata del uso de medicamentos para tratar de matar
las células cancerosas. La quimioterapia puede ser beneficiosa para los
pacientes que tienen cáncer anaplástico de la tiroides, pero en casos
pocos frecuentes se utiliza para tratar otros tipos de cáncer de la
tiroides, excepto en pruebas clínicas para etapas avanzadas de la
enfermedad.
Ilustración 13. Máquina de quimioterapia
19
Tiroiditis
La tiroiditis puede provocar rápidamente daño y destrucción celular en la
tiroides, lo que hace que la hormona tiroidea de la glándula se filtre y aumente
los niveles de hormona tiroidea en la sangre. Si esto sucede, provoca síntomas
que son similares a los del hipertiroidismo (tiroides hiperactiva). Entre los
síntomas, se incluyen los siguientes:
 Pérdida de peso.
 Nerviosismo, ansiedad o
irritabilidad.
 Dificultades para dormir.
 Frecuencia cardíaca rápida.
 Fatiga.
 Debilidad muscular.
 Temblores (manos o dedos
que tiemblan).
Tabla 3. Síntomas de la tiroiditis
Ilustración 14. Radiografía de una persona con tiroiditis
Diagnostico
Su médico realizará pruebas de laboratorio para determinar si usted tiene
tiroiditis, y, si la tiene, qué tipo de tiroiditis es. Los análisis de sangre miden la
cantidad de hormona tiroidea que tiene en la sangre y pueden indicar si la
tiroides está liberando una cantidad demasiado grande o demasiado pequeña
de la hormona. Los análisis de sangre también pueden mostrar la cantidad de
20
hormona estimulante de la tiroides que produce la hipófisis y qué anticuerpos
están presentes en el cuerpo.
Tratamiento
Si siente dolor en la tiroides, es posible que su médico le recomiende un
medicamento antiinflamatorio, como la aspirina o el ibuprofeno para manejar el
dolor. En ocasiones, el dolor de tiroides intenso requiere tratamiento con
terapia con esteroides.
21
CAPÍTULO III. PRUEBAS Y EXAMENES DE LA GLÁNDULA
TIROIDES
Examen de la hormona estimulante de la tiroides
Ilustración 15. Persona realizándose un examen de tiroides
Es un examen que mide la cantidad de la hormona estimulante de la tiroides
(TSH, por sus siglas en inglés) en la sangre. Esta hormona es producida por la
hipófisis y le ordena a la glándula tiroides producir y secretar las hormonas
tiroideas en la sangre.
Razones por las que se realiza el examen: El médico ordenará este examen
si usted tiene signos o síntomas hipertiroidismo o hipotiroidismo. Este examen
también se utiliza para vigilar el tratamiento de estas afecciones.
Resultados normales: Los valores normales pueden fluctuar de 0.4 a 4.0
mlU/L (miliunidades internacionales por litro). Los rangos de los valores
normales pueden variar ligeramente entre laboratorios. Algunos laboratorios
usan diferentes medidas o pueden evaluar distintas muestras. Hable con el
médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
22
Si usted está en tratamiento por un trastorno tiroideo, el nivel de la hormona
estimulante de la tiroides probablemente se mantendrá entre 0.5 y 4.0 mlU/L,
excepto en estas situaciones:
 Para un trastorno de la hipófisis, un nivel de TSH bajo puede ser
apropiado.
 Para el cáncer de tiroides, un nivel de TSH bajo puede ser apropiado
para evitar que el cáncer de tiroides reaparezca.
 El rango normal de TSH es diferente para las mujeres que están
embarazadas. El médico puede sugerir que tome hormona tiroidea,
incluso si su TSH está en el rango normal.
Los valores de TSH pueden variar durante el día. Es mejor tener la prueba
temprano en la mañana.
Significado de los resultados anormales: Los niveles de TSH por encima de
lo normal casi siempre se deben a una glándula tiroides hipoactiva
(hipotiroidismo). Hay muchas causas de este problema.
Los niveles por debajo de lo normal pueden deberse a una glándula tiroides
hiperactiva, que puede ser causada por:
 Enfermedad de Graves
 Bocio nodular tóxico o bocio multinodular
 Demasiado yodo en el cuerpo (debido al hecho de recibir un medio de
contraste yodado empleado durante exámenes imagenológicos, como
una tomografía computarizada (TC)
El uso de ciertos medicamentos, por ejemplo, glucocorticoides/esteroides,
dopamina, ciertos fármacos quimioterapéuticos y analgésicos opiáceos como la
morfina, también puede causar un nivel de TSH inferior a lo normal.
23
Gammagrafía de la tiroides
Ilustración 16. Gammagrafía de la tiroides
Es un examen de gammagrafía nuclear que utiliza un marcador de yodo
radiactivo para evaluar la estructura y el funcionamiento de la glándula tiroides.
Este examen a menudo se hace junto con un examen de captación de yodo
radiactivo.
Forma en que se realiza el examen
El examen se hace de la siguiente manera:
1. A usted se le administra una píldora que contiene yodo radiactivo.
Después de tragarla, usted espera hasta que el yodo se acumule en la
tiroides.
2. La primera gammagrafía generalmente se hace de 4 a 6 horas después
de ingerida la píldora de yodo. Por lo regular, se toma otra gammagrafía
24 horas después. Durante la gammagrafía, usted se acuesta boca
arriba en una mesa móvil, con el cuello y el pecho ubicados bajo el
escáner. Usted tiene que permanecer quieto para permitir que el
escáner obtenga una imagen nítida.
3. El escáner detecta la localización y la intensidad de los rayos emitidos
por el material radiactivo. Una computadora muestra imágenes de la
glándula tiroides.
24
Razones por las que se realiza el examen
 Verificar si hay cáncer de tiroides.
 Evaluar nódulos tiroideos o bocio.
 Encontrar la causa de un hipertiroidismo.
Resultados normales
La tiroides aparece de tamaño y forma correctos y en la localización adecuada.
En la imagen de la computadora, aparece de un color gris parejo, sin áreas
más claras o más oscuras.
Significado de los resultados anormales
Una tiroides que está agrandada o desplazada hacia un lado puede ser un
signo de tumor.
Los nódulos absorben más o menos yodo y aparecerán más oscuros o más
claros en la gammagrafía (por lo general, son más claros si hay un tumor). Si
parte de la tiroides aparece más clara, podría ser un problema tiroideo. Los
nódulos que son más oscuros pueden ser demasiado activos y pueden ser la
causa de hipertiroidismo.
La computadora también mostrará el porcentaje de yodo que se ha acumulado
en la glándula tiroides. Si dicha glándula acumula demasiado yodo, puede
deberse a una tiroides hiperactiva. Si la glándula acumula muy poco yodo,
puede deberse a una tiroides hipoactiva.
Ir a otro documento sobre la tiroides
25
Ecografía de la tiroides
La ecografía de la tiroides es un método imagenológico para observar la
tiroides.
Ilustración 17. Ecografía de una tiroides infectada
Forma en que se realiza el examen: La ecografía es un método indoloro que
utiliza ondas sonoras para crear imágenes del interior del cuerpo. El examen
generalmente se lleva a cabo en la sala de ultrasonido o de radiología.
También se puede hacer en una clínica.
El examen se hace de la siguiente manera:
1. Usted se acuesta con el cuello sobre una almohada u otro soporte
suave. Su cuello está extendido más allá de su límite usual
(hiperextendido).
2. El técnico encargado de la ecografía aplica un gel a base de agua en el
cuello para ayudar con la transmisión de las ondas sonoras.
3. Luego, el técnico pasa una varita, llamada transductor, de un lado a otro
sobre el área. El transductor emite ondas sonoras, las cuales atraviesan
el cuerpo y rebotan desde el área objeto de estudio (en este caso, la
glándula tiroides). Una computadora examina el patrón que las ondas
sonoras crean cuando rebotan y elabora una imagen.
26
Razones por las que se realiza el examen: Una ecografía de la tiroides
generalmente se realiza cuando usted presenta una tumoración en dicha
glándula o cuando en un examen de rutina se descubre que la tiroides se
siente grande. El examen puede ayudar a diferenciar entre un nódulo que
contiene líquido (quiste) y un nódulo que es sólido y puede contener tejido
anormal que puede o no ser canceroso (un tumor). Algunas veces la tiroides
está agrandada sin presencia de ningún tipo de nódulos.
Resultados normales: La tiroides tiene tamaño, forma y posición normal.
Significado de los resultados anormales
Los resultados anormales pueden deberse a:
 Quistes 2
 Agrandamiento de la glándula tiroides (bocio)
 Nódulos tiroideos
El médico puede utilizar estos resultados y los resultados de otros exámenes
para orientar la atención médica.
Otras afecciones por las cuales se puede realizar el examen son entre otras las
siguientes:
 Bocio nodular coloideo
 Hiperparatiroidismo
 Carcinoma medular de tiroides
 Neoplasia endocrina múltiple (NEM) II
 Carcinoma papilar de la tiroides
 Cáncer de tiroides
2 Bolsa membranosa que se forma anormalmente en los tejidos del cuerpo y que contiene una sustancia
líquida o semisólidadedistinta naturaleza
27
Captación de yodo radiactivo
Es un examen de la función tiroidea que mide qué cantidad de yodo radiactivo
es absorbido por la glándula tiroides en un período de tiempo determinado. Un
examen similar es la gammagrafía de la tiroides. Los dos exámenes
comúnmente se realizan juntos.
Ilustración 18. Obtención de datos, yodo radiactivo
Forma en que se realiza el examen
A usted se le solicita ingerir un líquido o cápsula que contiene yodo radiactivo.
Después de un cierto período de tiempo (generalmente de 4 a 6 horas y de
nuevo 24 horas más tarde), usted debe regresar al centro de pruebas para
poder medir la cantidad de radiactividad en la glándula tiroides. Esto se hace
utilizando un dispositivo, llamado sonda gama.
Usted se acuesta sobre una mesa. La sonda se desplaza de un lado para otro
sobre el área del cuello donde está localizada la glándula tiroides.
El examen tarda alrededor de 30 minutos.
Resultados normales
6 horas: 3 - 16%
24 horas: 8 - 25%
28
Algunos centros de pruebas solamente realizan la medición a las 24 horas. Los
valores pueden variar según la cantidad de yodo en la dieta. Los rangos de los
valores normales pueden variar ligeramente entre laboratorios. Hable con el
médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
Significado de los resultados anormales
La captación más alta de lo normal puede deberse a una glándula tiroides
hiperactiva causada por:
 Enfermedad de Graves3.
 Un agrandamiento de la glándula tiroides con nódulos que producen
demasiada hormona tiroidea (bocio nodular tóxico).
 Un nódulo tiroideo simple que está produciendo demasiada hormona
tiroidea.
Estas afecciones a menudo ocasionan captación normal, pero ésta se
concentra en pocas áreas (calientes) mientras que el resto de la glándula
tiroides no absorbe nada de yodo (áreas frías).
La captación inferior a lo normal puede deberse a:
 Hipertiroidismo provocado
 Sobrecarga de yodo
 Tiroiditis subaguda
 Tiroiditis indolora (silenciosa)
 Amiodarona
3 Es un trastorno autoinmunitario quelleva a hiperactividad dela glándulatiroides (hipertiroidismo).
Ilustración 19 Amiodaroma
29
Glándulatiroides
Ubicación Base delcuello y delantedela tráquea
Embriogenesis 22 días deconcepción
Fisiologia
Captación,oxidaciónyorganizacióndel yodo
Sintesis de tiroglobulina
Hormonas
T3
T4
Calcitonina
Enfermedades
Bocio
Hipertiroidismo
Hipotiroidismo
Cáncer de tiroides
Tiroiditis
Examenes
Hormona estimulante de la tiroides
Gammagrafía de la tiroides
Ecografía de la tiroides
Captación de yodo radioactivo
Ilustración 20. Diagrama de la Glándula tiroides
Ir a las diapositivas en Slideshare
30
Bibliografía
Cremer,G. (2011). DOCTOR,¿ES LA TIROIDES? Barcelona:Hispanoeuropea.
Garber, J.,& Sandra, S.(2006). Como superarlosproblemasdetiroides. Barcelona:Ediciones
Robinbook.
Referencias web
https://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_tiroides
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/Sistendo/actividades/actividad9.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/thyroidcancer.html
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/thyroiddiseases.html
http://www.tiroides.net/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Errores en la fase pre-analítica.pptx
Errores en la fase pre-analítica.pptxErrores en la fase pre-analítica.pptx
Errores en la fase pre-analítica.pptx
JeanBenavides1
 
Guía práctica para la extracción sanguínea
Guía práctica para la extracción sanguíneaGuía práctica para la extracción sanguínea
Guía práctica para la extracción sanguínea
Nikyta6
 
2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx
2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx
2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx
claudiajimena
 
Cuestionario de lab. clinico (2)
Cuestionario de lab. clinico (2)Cuestionario de lab. clinico (2)
Cuestionario de lab. clinico (2)
Jooyce Paulla
 
Silabo OPERACIONES BÁSICAS en Lab Clínico 2022 - II josé (3).docx
Silabo  OPERACIONES BÁSICAS en Lab Clínico 2022 - II josé (3).docxSilabo  OPERACIONES BÁSICAS en Lab Clínico 2022 - II josé (3).docx
Silabo OPERACIONES BÁSICAS en Lab Clínico 2022 - II josé (3).docx
JOSÉ LUIS LEÓN INFANTE
 
Observacion de celulas
Observacion de celulasObservacion de celulas
Observacion de celulas
Yamileth Amisadai Cruz Reyes
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
daniandreagaitan
 
Catálogo BD 2014
Catálogo BD 2014Catálogo BD 2014
Catálogo BD 2014
EnriqueMKT
 
Cultivos transgenicos
Cultivos transgenicosCultivos transgenicos
Cultivos transgenicos
Constanza
 
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orinaPRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
Vanessa Salazar
 
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
José Bustamante
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
Loli Morillo
 
Guia de materiales de laboratorio
Guia de materiales de laboratorioGuia de materiales de laboratorio
Guia de materiales de laboratorio
instrumentoslab
 
Sangre y sus componentes
Sangre y sus componentesSangre y sus componentes
Sangre y sus componentes
Lic. Medico Cirujano
 
Diapositiva de celulas madre
Diapositiva de celulas madreDiapositiva de celulas madre
Diapositiva de celulas madre
Lucerito Suarez
 
El Sistema Endocrino
El Sistema EndocrinoEl Sistema Endocrino
El Sistema Endocrino
Abril Flores
 
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINEREXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
JHOSSELYN PUCHA
 
La excreción en los seres vivos.
La excreción en los seres vivos.La excreción en los seres vivos.
La excreción en los seres vivos.
Mario Sixto Puente
 
Material de laboratorio
Material de laboratorio Material de laboratorio
Material de laboratorio
Jose Antonio Anaya Roa
 
Introduccinaltratamiento
IntroduccinaltratamientoIntroduccinaltratamiento
Introduccinaltratamiento
Ramón Olivares
 

La actualidad más candente (20)

Errores en la fase pre-analítica.pptx
Errores en la fase pre-analítica.pptxErrores en la fase pre-analítica.pptx
Errores en la fase pre-analítica.pptx
 
Guía práctica para la extracción sanguínea
Guía práctica para la extracción sanguíneaGuía práctica para la extracción sanguínea
Guía práctica para la extracción sanguínea
 
2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx
2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx
2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx
 
Cuestionario de lab. clinico (2)
Cuestionario de lab. clinico (2)Cuestionario de lab. clinico (2)
Cuestionario de lab. clinico (2)
 
Silabo OPERACIONES BÁSICAS en Lab Clínico 2022 - II josé (3).docx
Silabo  OPERACIONES BÁSICAS en Lab Clínico 2022 - II josé (3).docxSilabo  OPERACIONES BÁSICAS en Lab Clínico 2022 - II josé (3).docx
Silabo OPERACIONES BÁSICAS en Lab Clínico 2022 - II josé (3).docx
 
Observacion de celulas
Observacion de celulasObservacion de celulas
Observacion de celulas
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Catálogo BD 2014
Catálogo BD 2014Catálogo BD 2014
Catálogo BD 2014
 
Cultivos transgenicos
Cultivos transgenicosCultivos transgenicos
Cultivos transgenicos
 
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orinaPRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
 
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Guia de materiales de laboratorio
Guia de materiales de laboratorioGuia de materiales de laboratorio
Guia de materiales de laboratorio
 
Sangre y sus componentes
Sangre y sus componentesSangre y sus componentes
Sangre y sus componentes
 
Diapositiva de celulas madre
Diapositiva de celulas madreDiapositiva de celulas madre
Diapositiva de celulas madre
 
El Sistema Endocrino
El Sistema EndocrinoEl Sistema Endocrino
El Sistema Endocrino
 
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINEREXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
 
La excreción en los seres vivos.
La excreción en los seres vivos.La excreción en los seres vivos.
La excreción en los seres vivos.
 
Material de laboratorio
Material de laboratorio Material de laboratorio
Material de laboratorio
 
Introduccinaltratamiento
IntroduccinaltratamientoIntroduccinaltratamiento
Introduccinaltratamiento
 

Destacado

Tiroides introduccion
Tiroides introduccionTiroides introduccion
Tiroides introduccion
Andrea Sanmiguel
 
Enfermedades de la Tiroides
Enfermedades de la TiroidesEnfermedades de la Tiroides
Enfermedades de la Tiroides
Dr. Jair García-Guerrero
 
Trastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroidesTrastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroides
EnFerMeriithhaa !!!
 
Enfermedades de la glandula tiroides
Enfermedades de la glandula tiroidesEnfermedades de la glandula tiroides
Enfermedades de la glandula tiroides
cursobianualMI
 
Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroidea
mirvido .
 

Destacado (6)

Tiroides introduccion
Tiroides introduccionTiroides introduccion
Tiroides introduccion
 
Enfermedades de la Tiroides
Enfermedades de la TiroidesEnfermedades de la Tiroides
Enfermedades de la Tiroides
 
Trabajo de la tiroides
Trabajo de la tiroidesTrabajo de la tiroides
Trabajo de la tiroides
 
Trastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroidesTrastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroides
 
Enfermedades de la glandula tiroides
Enfermedades de la glandula tiroidesEnfermedades de la glandula tiroides
Enfermedades de la glandula tiroides
 
Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroidea
 

Similar a Proyecto Glándula Tiroides

2011 10-04-tiroides-hashimoto-doc
2011 10-04-tiroides-hashimoto-doc2011 10-04-tiroides-hashimoto-doc
2011 10-04-tiroides-hashimoto-doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.
6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.
6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.
Dr. Mario Vega Carbó
 
Anatomía y fisiología de la glándula tiroides
Anatomía y fisiología de la glándula tiroidesAnatomía y fisiología de la glándula tiroides
Anatomía y fisiología de la glándula tiroides
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
(2016 05-31)hipotiroidismo(doc)
(2016 05-31)hipotiroidismo(doc)(2016 05-31)hipotiroidismo(doc)
(2016 05-31)hipotiroidismo(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Glandula tiroides completo
Glandula tiroides completoGlandula tiroides completo
Glandula tiroides completo
Laura Rodriguez
 
ANTOLOGÍA HORMONAS 2022.pdf
ANTOLOGÍA HORMONAS 2022.pdfANTOLOGÍA HORMONAS 2022.pdf
ANTOLOGÍA HORMONAS 2022.pdf
melbafernandezrojas
 
00025610
0002561000025610
00025610
Monica Suarez
 
Minil cto pediatr¡a
Minil cto   pediatr¡aMinil cto   pediatr¡a
Minil cto pediatr¡a
Carmen Gonzales Valerio
 
Final proyecto apnea del sueño kon abstract
Final proyecto apnea del sueño kon abstractFinal proyecto apnea del sueño kon abstract
Final proyecto apnea del sueño kon abstract
Rembert
 
Morfología de la Glándula Tiroides
Morfología de la Glándula TiroidesMorfología de la Glándula Tiroides
Morfología de la Glándula Tiroides
J. Alejandro Ramírez G.
 
3eso avanza
3eso avanza3eso avanza
3eso avanza
MnicaFernndezAmador
 
HORMONAS TIROIDEAS Y OTRAS FUNCIONES TIROIDEAS
HORMONAS TIROIDEAS Y OTRAS FUNCIONES TIROIDEASHORMONAS TIROIDEAS Y OTRAS FUNCIONES TIROIDEAS
HORMONAS TIROIDEAS Y OTRAS FUNCIONES TIROIDEAS
irving19952015
 
Eficacia de levotiroxina en pacientes con síndrome eutiroideo enfermo en la u...
Eficacia de levotiroxina en pacientes con síndrome eutiroideo enfermo en la u...Eficacia de levotiroxina en pacientes con síndrome eutiroideo enfermo en la u...
Eficacia de levotiroxina en pacientes con síndrome eutiroideo enfermo en la u...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
GENERALIDADES TSH, T3,T4..
GENERALIDADES TSH, T3,T4..GENERALIDADES TSH, T3,T4..
GENERALIDADES TSH, T3,T4..
mauronfive
 
Masas tiroideas de cuello
Masas tiroideas de cuelloMasas tiroideas de cuello
Masas tiroideas de cuello
ditomen
 
7-turner.pdf
7-turner.pdf7-turner.pdf
7-turner.pdf
MarijoAcevivas
 
Centro de..
Centro de..Centro de..
Ii bimestre
Ii bimestreIi bimestre
Ausencia de la Interfase Celular como Causa de Cancer
Ausencia de la Interfase Celular como Causa de CancerAusencia de la Interfase Celular como Causa de Cancer
Ausencia de la Interfase Celular como Causa de Cancer
HowardBv
 
Hormonas Tiroideas.pdf
Hormonas Tiroideas.pdfHormonas Tiroideas.pdf
Hormonas Tiroideas.pdf
JulioCesarHernandezC11
 

Similar a Proyecto Glándula Tiroides (20)

2011 10-04-tiroides-hashimoto-doc
2011 10-04-tiroides-hashimoto-doc2011 10-04-tiroides-hashimoto-doc
2011 10-04-tiroides-hashimoto-doc
 
6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.
6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.
6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.
 
Anatomía y fisiología de la glándula tiroides
Anatomía y fisiología de la glándula tiroidesAnatomía y fisiología de la glándula tiroides
Anatomía y fisiología de la glándula tiroides
 
(2016 05-31)hipotiroidismo(doc)
(2016 05-31)hipotiroidismo(doc)(2016 05-31)hipotiroidismo(doc)
(2016 05-31)hipotiroidismo(doc)
 
Glandula tiroides completo
Glandula tiroides completoGlandula tiroides completo
Glandula tiroides completo
 
ANTOLOGÍA HORMONAS 2022.pdf
ANTOLOGÍA HORMONAS 2022.pdfANTOLOGÍA HORMONAS 2022.pdf
ANTOLOGÍA HORMONAS 2022.pdf
 
00025610
0002561000025610
00025610
 
Minil cto pediatr¡a
Minil cto   pediatr¡aMinil cto   pediatr¡a
Minil cto pediatr¡a
 
Final proyecto apnea del sueño kon abstract
Final proyecto apnea del sueño kon abstractFinal proyecto apnea del sueño kon abstract
Final proyecto apnea del sueño kon abstract
 
Morfología de la Glándula Tiroides
Morfología de la Glándula TiroidesMorfología de la Glándula Tiroides
Morfología de la Glándula Tiroides
 
3eso avanza
3eso avanza3eso avanza
3eso avanza
 
HORMONAS TIROIDEAS Y OTRAS FUNCIONES TIROIDEAS
HORMONAS TIROIDEAS Y OTRAS FUNCIONES TIROIDEASHORMONAS TIROIDEAS Y OTRAS FUNCIONES TIROIDEAS
HORMONAS TIROIDEAS Y OTRAS FUNCIONES TIROIDEAS
 
Eficacia de levotiroxina en pacientes con síndrome eutiroideo enfermo en la u...
Eficacia de levotiroxina en pacientes con síndrome eutiroideo enfermo en la u...Eficacia de levotiroxina en pacientes con síndrome eutiroideo enfermo en la u...
Eficacia de levotiroxina en pacientes con síndrome eutiroideo enfermo en la u...
 
GENERALIDADES TSH, T3,T4..
GENERALIDADES TSH, T3,T4..GENERALIDADES TSH, T3,T4..
GENERALIDADES TSH, T3,T4..
 
Masas tiroideas de cuello
Masas tiroideas de cuelloMasas tiroideas de cuello
Masas tiroideas de cuello
 
7-turner.pdf
7-turner.pdf7-turner.pdf
7-turner.pdf
 
Centro de..
Centro de..Centro de..
Centro de..
 
Ii bimestre
Ii bimestreIi bimestre
Ii bimestre
 
Ausencia de la Interfase Celular como Causa de Cancer
Ausencia de la Interfase Celular como Causa de CancerAusencia de la Interfase Celular como Causa de Cancer
Ausencia de la Interfase Celular como Causa de Cancer
 
Hormonas Tiroideas.pdf
Hormonas Tiroideas.pdfHormonas Tiroideas.pdf
Hormonas Tiroideas.pdf
 

Último

5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Proyecto Glándula Tiroides

  • 1. 1 1 Paralelo:22 La Glándula Tiroides Integrantes: FajardoMayorga Emerson Jácome SuarezJimmy LeónGarcía Julissa Franco Quiñonez Valeria
  • 2.
  • 3. I Índice Contenido Índice .................................................................................................................................I Índice de ilustraciones .......................................................................................................I Índice de tablas .................................................................................................................II CAPÍTULO I. GLÁNDULA TIROIDES ......................................................................... 1 Ubicación...................................................................................................................... 1 Historia ......................................................................................................................... 2 Embriogénesis............................................................................................................... 2 Fisiología ...................................................................................................................... 4 Anatomía....................................................................................................................... 5 Vasos y nervios......................................................................................................... 5 Hormonas...................................................................................................................... 7 T3 y T4 ..................................................................................................................... 7 Calcitonina................................................................................................................ 8 CAPÍTULO II. ENFERMEDADES DE LA GLÁNDULA TIROIDES........................ 10 Bocio........................................................................................................................... 10 Hipertiroidismo.......................................................................................................... 12 Hipotiroidismo........................................................................................................... 14 Cáncer de tiroides.................................................................................................... 15 Tiroiditis ..................................................................................................................... 19 CAPÍTULO III. PRUEBAS Y EXAMENES DE LA GLÁNDULA TIROIDES......... 21 Examen de la hormona estimulante de la tiroides ...................................................... 21 Gammagrafía de la tiroides......................................................................................... 23 Forma en que se realiza el examen ......................................................................... 23 Ecografía de la tiroides ............................................................................................... 25 Captación de yodo radiactivo ..................................................................................... 27 Bibliografía ..................................................................................................................... 30 Referencias web.............................................................................................................. 30 Índice de ilustraciones Ilustración 1. Ubicación de la glándula tiroides ............................................................... 1
  • 4. II Ilustración 2. Principales glándulas del cuerpo. ............................................................... 1 Ilustración 3. Embriogénesis de la glándula tiroides ........................................................ 4 Ilustración 4. Composición de la tiroides ......................................................................... 5 Ilustración 5. Linfáticos de la glándula tiroides................................................................ 7 Ilustración 6. Enfermedades de la glándula tiroides ....................................................... 10 Ilustración 7. Bocio simple ............................................................................................. 11 Ilustración 8. Bocio nodular toxico ................................................................................ 11 Ilustración 9. Persona con ojos saltones, causado por hipertiroidismo .......................... 13 Ilustración 10. Personas con hipotiroidismo................................................................... 14 Ilustración 11. Extirpación de la glándula con cáncer de tiroides .................................. 15 Ilustración 12. Irradiación externa aplicada a un paciente con cáncer de tiroides ......... 18 Ilustración 13. Máquina de quimioterapia ...................................................................... 18 Ilustración 14. Radiografía de una persona con tiroiditis ............................................... 19 Ilustración 15. Persona realizándose un examen de tiroides .......................................... 21 Ilustración 16. Gammagrafía de la tiroides..................................................................... 23 Ilustración 17. Ecografía de una tiroides infectada ........................................................ 25 Ilustración 18. Obtención de datos, yodo radiactivo ...................................................... 27 Ilustración 19 Amiodaroma ............................................................................................ 28 Ilustración 20. Diagrama de la Glándula tiroides ........................................................... 29 Índice de tablas Tabla 1. Producción de T3 y T4 ....................................................................................... 8 Tabla 2. Síntomas del hipotiroidismo ............................................................................. 15 Tabla 3. Síntomas de la tiroiditis .................................................................................... 19
  • 5. 1 CAPÍTULO I. GLÁNDULA TIROIDES Ubicación La tiroides es una pequeña glándula de 6 cm que tiene la forma de una mariposa; pesa entre 10 y 25 g aproximadamente. Esta glándula se ubica en la base del cuello y delante de la tráquea (debajo de la piel y de los músculos del cuello). Ilustración 1. Ubicación de la glándula tiroides Ilustración 2. Principales glándulas del cuerpo.
  • 6. 2 Historia La glándula recibe su nombre de la palabra griega thyreoeides o escudo, debido a su forma bilobulada. La tiroides fue identificada por el anatomista Thomas Wharton en 1656 y descrita en su texto Adenographia y la tiroxina fue identificada en el siglo XIX. Leonardo da Vinci incluyó la tiroides en algunos de sus dibujos en la forma de dos glándulas separadas una a cada lado de la laringe. En 1776 Albrecht von Haller describió la tiroides como una glándula sin conducto. Se le atribuía a la tiroides varias funciones imaginativas, incluyendo la lubricación de la laringe, un reservorio de sangre para el cerebro y un órgano estético para mejorar la belleza del cuello femenino. La cirugía de la tiroides siempre fue un procedimiento peligroso con extremadamente elevadas tasas de mortalidad. El primer relato de una operación de tiroides fue en 1170 por Roger Frugardi. Para la mitad del siglo XIX, aparecieron avances en anestesia, antisepsia y en el control de la hemostasis, lo que le permitió a los cirujanos operar en la tiroides con tasas de mortalidad reducidas. Los cirujanos de tiroides más conocidos de la época fueron Emil Theodor Kocher (1841-1917) y C. A. Theodor Billroth (1829-1894). Embriogénesis La glándula tiroides es el primer órgano en desarrollarse en el embrión humano. Su desarrollo comienza en el piso de la faringe a los 22 días de la concepción. A continuación vamos a detallar lo que sucede a medida que comienza la diferenciación funcional: En la segunda semana se expresan genes específicos para la síntesis de proteínas esenciales para la secreción hormonal las mismas son:
  • 7.
  • 8.
  • 9. 3  Tiroglobulina (TG)  Tiroperoxidasa (TPO)  NIS - Human Sodium Iodide Symporter  Thox- oxidasas  Pendrina El primordio tiroideo, aparece en el período que abarca los días 24 y 32, el mismo surge del un engrosamiento del epitelio del endodermo ubicado en la base de la línea media embrionaria faríngea, correponde a la base de la lengua, denominado foramen o agujero ciego.  3ª y 4ª semana de gestación las células forman un divertículo que desciende adherido a la farínge por medio del conducto tirogloso.  7ª semana se ubica entre el tercer y sexto anillo traqueal. Los folículos tiroideos comienzan a desarrollarse a partir de las células epiteliales y logran captar yodo y producir coloide a la semana 11, iniciando la producción de T4 hacia el tercer mes.  10 y 13 semanas,se forman proteínas específicas y esenciales: TG a la existir una falla en este proceso se genera lo que se denomina la dishormonogénesis1.  12 semanas la TSH comienza a secretarse y se incrementa hacia la semana 18.  20 semanas de gestación, el eje hipotálamo-hipófisis tiroideo comienza a ser funcional. 1 Término que con frecuencia hace referencia a los defectos enzimáticos que dan lugar a alteraciones en la síntesis de las hormonas tiroideas.
  • 10. 4 Ilustración 3. Embriogénesis de la glándula tiroides Fisiología 1. Captación de yodo: Esta captación de yodo, (que provee la dieta) se realiza a través de un cotransportador denominado NIS en la membrana que rodea la célula tiroidea es estimulada por la TSH. El yoduro ingresa a la célula tiroidea. La TG se va generando a nivel celular específicamente en el retículo endoplásmico y el aparato de Golgi; luego es liberado al coloide. El yodo también ingresa a la luz folicular mediante la pendrina. 2. Oxidación y organificación del Yodo. 3. Síntesis de tiroglobulina, es una proteína de la célula tiroidea que constituye el 75%, la misma luego de un proceso de glucosilación está apta para incorporar a su molécula Yodo y luego almacenarse en el folículo. La tiroglobulina es captada de la luz del folículo, formándose las vesículas exocíticas que van a volcar su contenido a la sangre.
  • 11. 5 Anatomía La tiroides se compone: Ilustración 4. Composición de la tiroides  De una estroma conjuntiva, que forma, primeramente, a la glándula tiroides, una envoltura delgada y continua, y después envía al interior del órgano una multitud de prolongaciones o tabiques.  De un tejido propio, representado por una multitud de pequeñas masas, morfológicamente equivalentes, los folículos tiroideos. Vasos y nervios Las arterias proceden: 1. De las dos arterias tiroideas superiores, ramas de la carótida externa, cada una de ellas proporcionan tres ramas al cuerpo tiroides: interna, externa y posterior.
  • 12. 6 2. De las dos arterias tiroideas inferiores, ramas de la subclavia, cada una de ellas proporciona tres ramas tiroideas: inferior, posterior y profunda. 3. A veces de una tiroidea media o tiroidea de Neubauer, que nace de la aorta o del tronco braquiocefálico. Las ramificaciones de esas diferentes arterias caminan primero, irregularmente flexuosas, hacia la superficie exterior de la glándula, y después penetran en su espesor, dividiéndose sucesivamente en ramos cada vez más delgados. Las venas Forman alrededor de la glándula un rico plexo: el plexo tiroideo. Las venas que parten de éste se dividen en tres grupos: Venas tiroideas superiores: que corresponden a las arterias del mismo nombre y van a abrirse en la yugular interna, ya sea directamente, ya desaguando previamente en un tronco que les es común con la facial y la lingual: el tronco tirolinguofacial. Venas tiroideas inferiores: que nacen del borde inferior de la tiroides y van a las yugulares internas y al tronco braquiocefálico izquierdo; Venas tiroideas medias: Situadas entre las superiores y las inferiores, las cuales van a desaguar en la yugular interna. Es de notar que todas las venas tiroideas son avalvulares. Los linfáticos Forman alrededor de la glándula un plexo peritiroideo. Los troncos que parten de él se dividen en:
  • 13. 7 Linfáticos decendentes: Van a terminar en ganglios situados delante de la tráquea y encima del timo; Linfáticos ascendentes: Terminan en la parte (los medios) en uno o dos ganglios prelaríngeos, y en parte (los laterales) en los ganglios laterales del cuello. Ilustración 5. Linfáticos de la glándula tiroides Hormonas T3 y T4 a glándula tiroides produce dos hormonas, T3 (triyodotironina) y T4(tiroxina o tetrayodotironina) están compuestas en su mayor parte por yodo. La hormona T3 (griego tri- = 3) contiene tres moléculas de yodo, mientras que la T4 posee cuatro (griego tetra- = 4). El oligoelemento yodo debe ingerirse junto con la alimentación. La cantidad diaria de yodo necesaria para un adulto es de aproximadamente 200 microgramos (µg), lo que equivale a 0,2 miligramos (mg). El yodo procedente de los alimentos llega a través de tracto gastrointestinal a la sangre, y desde esta a la glándula tiroidea. En el tiroides se incorpora el yodo a las hormonas tiroideas tras varios pasos. El tiroides produce cada día una media de 80 microgramos (= 0,00008 gramos) de T4 y hasta 50 microgramos (= 0,00005 gramos) de T3, las almacena y las libera a la sangre cuando es necesario. L
  • 14. 8 En el torrente sanguíneo prácticamente el cien por cien de ambas hormonas se unen a proteínas transportadoras y solo un porcentaje muy reducido se encuentra libre. Se habla entonces de T3 libre (T3L) y T4 libre (T4L). Solo las hormonas libres influyen sobre el metabolismo. Una vez que la tiroides ha fabricado la hormona T4, queda almacenada dentro de la glándula. Para ello, la glándula tiroidea dispone de un gran número de folículos microscópicos. Cierta cantidad de la hormona T3 también se fabrica y se almacena en la tiroides. (Garber & Sandra, 2006) Las dos hormonas tiroideas cuentan con una semivida biológica diferente. La semivida es el tiempo requerido para que la cantidad inicial de las hormonas se reduzca a la mitad por medio de procesos metabólicos. La semivida de la T3 es de aproximadamente 19 horas. Los valores séricos normales son los siguientes: Producción de T3 Producción de T4 Entre 2,2 y 5,5 picogramos por mililitro (pg/ml) de T3 libre, lo que equivale a entre 2,2 y 5,5 billonésimas partes de gramo por mililitro (2,2 a 5,5 x 10-12 gramos por mililitro). Entre 0,6 y 1,8 nanogramos por decilitro (ng/dl) de T4 libre, o lo que es lo mismo, entre 0,6 y 1,8 mil millonésimas partes de gramo por 100 mililitros (0,6 x 10-10 a 1,8 x 10-9 gramos por 100 mililitros) Tabla 1. Producción de T3 y T4 Calcitonina La tiroides sintetiza la hormona calcitonina. Dado que esta es producida por otras células de la glándula tiroidea (las células C), la calcitonina no se incluye entre las hormonas tiroideas.
  • 15. 9 La calcitonina participa en el metabolismo del calcio y la mineralización de los huesos. La tiroides segrega esta hormona cuando hay valores elevados de calcio en el plasma sanguíneo y hace que el cuerpo almacene calcio en forma de fosfato de calcio en los huesos o que no libere calcio de los huesos. De esta forma se reduce el nivel sérico de este elemento.
  • 16. 10 CAPÍTULO II. ENFERMEDADES DE LA GLÁNDULA TIROIDES Se estudiarán las siguientes enfermedades: Ilustración 6. Enfermedades de la glándula tiroides Bocio Es un agrandamiento de la glándula tiroides y por lo regular no es cáncer, debido a la carencia de yodo. (Cremer, 2011) afirma que: una persona presenta una carencia de yodo cuando su ingestión es inferior a los 100 𝜇𝑔 por día. Causas Hay diversas clases de bocios. Enfermedades Bocio Hipotiroidismo Hipertirodismo Cáncer de tiroides Tiroiditis
  • 17. 11 Ilustración 7. Bocio simple Ilustración 8. Bocio nodular toxico  Un bocio simple puede darse por una razón desconocida. Puede ocurrir cuando la glándula tiroides es incapaz de producir suficiente cantidad de la hormona tiroidea para satisfacer las necesidades corporales. Esto puede deberse a la falta de yodo en la dieta de una persona. Para compensar la deficiencia de la hormona tiroidea, la glándula tiroides se agranda.  El bocio nodular tóxico es un agrandamiento de la tiroides que tiene una o muchas masas pequeñas y redondas llamadas nódulos. Uno o más de estos nódulos producen demasiada hormona tiroidea. El cuerpo necesita yodo para producir hormona tiroidea:  Los bocios simples pueden presentarse en personas que viven en áreas donde los suelos y el agua no tienen suficiente yodo. Es posible que las personas de estas áreas no obtengan yodo suficiente en su alimentación.  El uso de la sal de cocina yodada en muchos productos alimentarios en los Estados Unidos previene la falta de yodo en la alimentación. En muchos casos de bocio simple se desconoce la causa. Aparte de una falta de yodo, otros factores que pueden llevar a la afección abarcan:  Ciertos medicamentos (litio o aminoglutetimida)  Infecciones  Fumar cigarrillo
  • 18. 12  Ciertos alimentos (soya, maní, verduras de la familia del brócoli y el repollo) Los bocios simples también son más comunes en:  Personas de más de 40 años de edad  Personas con antecedentes familiares de bocio  Mujeres Síntomas El síntoma principal es la inflamación de la glándula tiroides. El tamaño de la glándula puede variar entre un solo nódulo pequeño hasta una tumoración grande en el cuello. En raras ocasiones, la tiroides inflamada puede ejercer presión sobre la tráquea y el esófago, lo cual puede llevar a:  Dificultades respiratorias (con bocios muy grandes), especialmente al acostarse boca arriba.  Tos.  Ronquera  Dificultades para deglutir, especialmente con alimento sólido. Hipertiroidismo El hipertiroidismo es más común en las mujeres, en las personas con otros problemas de la tiroides y en las personas mayores de 60 años de edad. La enfermedad de Grave, un trastorno autoinmune, es la causa más común. Otras causas incluyen los nódulos tiroideos, la tiroiditis, el consumo excesivo de yodo y tomar demasiada hormona tiroidea sintética.
  • 19. 13 Los síntomas pueden variar de persona a persona. Estos pueden incluir:  Estar nervioso o irritado  Cambios de humor  Fatiga o debilidad muscular  Intolerancia al calor  Problemas para dormir  Temblor en las manos  Latidos cardiacos rápidos o irregulares  Movimientos intestinales frecuentes o diarrea  Pérdida de peso  Bocio, lo cual es una tiroides agrandada que puede causar que el cuello parezca hinchado Ilustración 9. Persona con ojos saltones, causado por hipertiroidismo Para diagnosticar el hipertiroidismo, el médico analizará sus síntomas, hará un análisis de sangre y, a veces, una gammafría de la tiroides. El tratamiento se realiza con medicamentos, terapia con yodo radiactivo o cirugía de tiroides. Estos tratamientos funcionan de diferente manera para cada persona.
  • 20. 14 Hipotiroidismo El hipotiroidismo es más común en las mujeres, en las personas con otros problemas de la tiroides y en las personas mayores de 60 años de edad. La enfermedad de Hashimoto, un trastorno autoinmune, es la causa más común. Otras causas son los nódulos tiroideos, tiroiditis, el hipotiroidismo congénito, la extirpación quirúrgica de una parte o la totalidad de la tiroides, el tratamiento de radiación de la tiroides y algunos medicamentos. Ilustración 10. Personas con hipotiroidismo Los síntomas pueden variar de persona a persona. Éstos pueden incluir
  • 21. 15  Fatiga  Aumento de peso  Hinchazón de la cara  Intolerancia al frío  Dolor en las articulaciones y los músculos  Estreñimiento  Piel seca  Períodos menstruales abundantes o irregulares.  Problemas de fertilidad  Depresión  Disminución del ritmo cardiaco  Cabello fino y seco  Disminución de la sudoración Tabla 2. Síntomas del hipotiroidismo Para diagnosticar el hipotiroidismo, el médico analizará sus síntomas y los exámenes de sangre. El tratamiento se realiza con una hormona tiroidea sintética que se toma todos los días. Cáncer de tiroides Ilustración 11. Extirpación de la glándula con cáncer de tiroides Se desconoce la causa exacta del cáncer de la tiroides, pero las personas con ciertos factores de riesgo tienen mayores probabilidades de tener la enfermedad. Entre los factores de riesgo se encuentran
  • 22. 16  Tratamientos de irradiación de la cabeza, cuello o tórax, especialmente en la infancia o niñez.  Antecedentes familiares de cáncer de la tiroides.  Un nódulo grande o que crece mucho.  Más de 40 años de edad. Tipos de cáncer 1. El cáncer papilar es el tipo más común. Aproximadamente 8 de cada 10 personas (o sea, 80%) con cáncer de la tiroides tienen este tipo, que crece muy lentamente y suele extenderse a los nódulos linfáticos en el cuello. Afecta a las mujeres con el doble de frecuencia que a los hombres, y el paciente típico tiene entre 30 y 50 años. Las probabilidades de que se curen son bastante altas, de casi 100%. 2. El cáncer folicular es el segundo tipo más común (aproximadamente de 10 a 15% de los casos). Este tipo de cáncer casi nunca llega a los ganglios linfáticos, pero algunas veces se propaga a los pulmones o huesos. Afecta a las mujeres con el doble de frecuencia que a los hombres, y el paciente típico tiene de 40 a 60 años. 3. El cáncer medular es mucho menos común (aproximadamente 5% de los casos). Este tipo de cáncer puede ser hereditario, y es necesario evaluar a otros familiares para determinar si corren el riesgo de tenerlo. 4. El cáncer anaplástico es el menos común (aproximadamente 1 a 2% de los casos) y el más agresivo. Es común que el cáncer vuelva a presentarse después del tratamiento, y hay pocas posibilidades de
  • 23. 17 sobrevivir más de seis a doce meses. Afecta a más hombres que mujeres, y principalmente a personas mayores de 65 años. Tratamiento 1. Cirugía: Su cirujano le quita parte o, en la mayoría de los casos, toda la glándula tiroides y cualquier ganglio linfático anormal. Algunos cirujanos también extirpan los nódulos linfáticos cercanos, incluso si no parecen ser anormales. Después de la cirugía es probable que tenga que tomar hormona tiroidea el resto de su vida para reemplazar la que deja de producir la glándula. 2. Terapia de yodo radioactivo: Este tratamiento consiste en tomar una cantidad pequeña de yodo radioactivo para destruir el tejido tiroideo que no ha sido extirpado con la cirugía. Este tratamiento también se usa con el cáncer de la tiroides que se ha propagado a los ganglios linfáticos y a otras partes del cuerpo. 3. Irradiación externa: Para matar las células cancerosas y reducir el tamaño de los tumores, se dirige irradiación a los ganglios desde una fuente externa al cuerpo. Este tipo de tratamiento es menos común, pero algunas personas pueden beneficiarse de la irradiación externa, especialmente las que tienen cáncer avanzado y no es posible operarlas.
  • 24. 18 Ilustración 12. Irradiación externa aplicada a un paciente con cáncer de tiroides 4. Quimioterapia: Se trata del uso de medicamentos para tratar de matar las células cancerosas. La quimioterapia puede ser beneficiosa para los pacientes que tienen cáncer anaplástico de la tiroides, pero en casos pocos frecuentes se utiliza para tratar otros tipos de cáncer de la tiroides, excepto en pruebas clínicas para etapas avanzadas de la enfermedad. Ilustración 13. Máquina de quimioterapia
  • 25. 19 Tiroiditis La tiroiditis puede provocar rápidamente daño y destrucción celular en la tiroides, lo que hace que la hormona tiroidea de la glándula se filtre y aumente los niveles de hormona tiroidea en la sangre. Si esto sucede, provoca síntomas que son similares a los del hipertiroidismo (tiroides hiperactiva). Entre los síntomas, se incluyen los siguientes:  Pérdida de peso.  Nerviosismo, ansiedad o irritabilidad.  Dificultades para dormir.  Frecuencia cardíaca rápida.  Fatiga.  Debilidad muscular.  Temblores (manos o dedos que tiemblan). Tabla 3. Síntomas de la tiroiditis Ilustración 14. Radiografía de una persona con tiroiditis Diagnostico Su médico realizará pruebas de laboratorio para determinar si usted tiene tiroiditis, y, si la tiene, qué tipo de tiroiditis es. Los análisis de sangre miden la cantidad de hormona tiroidea que tiene en la sangre y pueden indicar si la tiroides está liberando una cantidad demasiado grande o demasiado pequeña de la hormona. Los análisis de sangre también pueden mostrar la cantidad de
  • 26. 20 hormona estimulante de la tiroides que produce la hipófisis y qué anticuerpos están presentes en el cuerpo. Tratamiento Si siente dolor en la tiroides, es posible que su médico le recomiende un medicamento antiinflamatorio, como la aspirina o el ibuprofeno para manejar el dolor. En ocasiones, el dolor de tiroides intenso requiere tratamiento con terapia con esteroides.
  • 27. 21 CAPÍTULO III. PRUEBAS Y EXAMENES DE LA GLÁNDULA TIROIDES Examen de la hormona estimulante de la tiroides Ilustración 15. Persona realizándose un examen de tiroides Es un examen que mide la cantidad de la hormona estimulante de la tiroides (TSH, por sus siglas en inglés) en la sangre. Esta hormona es producida por la hipófisis y le ordena a la glándula tiroides producir y secretar las hormonas tiroideas en la sangre. Razones por las que se realiza el examen: El médico ordenará este examen si usted tiene signos o síntomas hipertiroidismo o hipotiroidismo. Este examen también se utiliza para vigilar el tratamiento de estas afecciones. Resultados normales: Los valores normales pueden fluctuar de 0.4 a 4.0 mlU/L (miliunidades internacionales por litro). Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre laboratorios. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o pueden evaluar distintas muestras. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
  • 28. 22 Si usted está en tratamiento por un trastorno tiroideo, el nivel de la hormona estimulante de la tiroides probablemente se mantendrá entre 0.5 y 4.0 mlU/L, excepto en estas situaciones:  Para un trastorno de la hipófisis, un nivel de TSH bajo puede ser apropiado.  Para el cáncer de tiroides, un nivel de TSH bajo puede ser apropiado para evitar que el cáncer de tiroides reaparezca.  El rango normal de TSH es diferente para las mujeres que están embarazadas. El médico puede sugerir que tome hormona tiroidea, incluso si su TSH está en el rango normal. Los valores de TSH pueden variar durante el día. Es mejor tener la prueba temprano en la mañana. Significado de los resultados anormales: Los niveles de TSH por encima de lo normal casi siempre se deben a una glándula tiroides hipoactiva (hipotiroidismo). Hay muchas causas de este problema. Los niveles por debajo de lo normal pueden deberse a una glándula tiroides hiperactiva, que puede ser causada por:  Enfermedad de Graves  Bocio nodular tóxico o bocio multinodular  Demasiado yodo en el cuerpo (debido al hecho de recibir un medio de contraste yodado empleado durante exámenes imagenológicos, como una tomografía computarizada (TC) El uso de ciertos medicamentos, por ejemplo, glucocorticoides/esteroides, dopamina, ciertos fármacos quimioterapéuticos y analgésicos opiáceos como la morfina, también puede causar un nivel de TSH inferior a lo normal.
  • 29. 23 Gammagrafía de la tiroides Ilustración 16. Gammagrafía de la tiroides Es un examen de gammagrafía nuclear que utiliza un marcador de yodo radiactivo para evaluar la estructura y el funcionamiento de la glándula tiroides. Este examen a menudo se hace junto con un examen de captación de yodo radiactivo. Forma en que se realiza el examen El examen se hace de la siguiente manera: 1. A usted se le administra una píldora que contiene yodo radiactivo. Después de tragarla, usted espera hasta que el yodo se acumule en la tiroides. 2. La primera gammagrafía generalmente se hace de 4 a 6 horas después de ingerida la píldora de yodo. Por lo regular, se toma otra gammagrafía 24 horas después. Durante la gammagrafía, usted se acuesta boca arriba en una mesa móvil, con el cuello y el pecho ubicados bajo el escáner. Usted tiene que permanecer quieto para permitir que el escáner obtenga una imagen nítida. 3. El escáner detecta la localización y la intensidad de los rayos emitidos por el material radiactivo. Una computadora muestra imágenes de la glándula tiroides.
  • 30. 24 Razones por las que se realiza el examen  Verificar si hay cáncer de tiroides.  Evaluar nódulos tiroideos o bocio.  Encontrar la causa de un hipertiroidismo. Resultados normales La tiroides aparece de tamaño y forma correctos y en la localización adecuada. En la imagen de la computadora, aparece de un color gris parejo, sin áreas más claras o más oscuras. Significado de los resultados anormales Una tiroides que está agrandada o desplazada hacia un lado puede ser un signo de tumor. Los nódulos absorben más o menos yodo y aparecerán más oscuros o más claros en la gammagrafía (por lo general, son más claros si hay un tumor). Si parte de la tiroides aparece más clara, podría ser un problema tiroideo. Los nódulos que son más oscuros pueden ser demasiado activos y pueden ser la causa de hipertiroidismo. La computadora también mostrará el porcentaje de yodo que se ha acumulado en la glándula tiroides. Si dicha glándula acumula demasiado yodo, puede deberse a una tiroides hiperactiva. Si la glándula acumula muy poco yodo, puede deberse a una tiroides hipoactiva. Ir a otro documento sobre la tiroides
  • 31. 25 Ecografía de la tiroides La ecografía de la tiroides es un método imagenológico para observar la tiroides. Ilustración 17. Ecografía de una tiroides infectada Forma en que se realiza el examen: La ecografía es un método indoloro que utiliza ondas sonoras para crear imágenes del interior del cuerpo. El examen generalmente se lleva a cabo en la sala de ultrasonido o de radiología. También se puede hacer en una clínica. El examen se hace de la siguiente manera: 1. Usted se acuesta con el cuello sobre una almohada u otro soporte suave. Su cuello está extendido más allá de su límite usual (hiperextendido). 2. El técnico encargado de la ecografía aplica un gel a base de agua en el cuello para ayudar con la transmisión de las ondas sonoras. 3. Luego, el técnico pasa una varita, llamada transductor, de un lado a otro sobre el área. El transductor emite ondas sonoras, las cuales atraviesan el cuerpo y rebotan desde el área objeto de estudio (en este caso, la glándula tiroides). Una computadora examina el patrón que las ondas sonoras crean cuando rebotan y elabora una imagen.
  • 32. 26 Razones por las que se realiza el examen: Una ecografía de la tiroides generalmente se realiza cuando usted presenta una tumoración en dicha glándula o cuando en un examen de rutina se descubre que la tiroides se siente grande. El examen puede ayudar a diferenciar entre un nódulo que contiene líquido (quiste) y un nódulo que es sólido y puede contener tejido anormal que puede o no ser canceroso (un tumor). Algunas veces la tiroides está agrandada sin presencia de ningún tipo de nódulos. Resultados normales: La tiroides tiene tamaño, forma y posición normal. Significado de los resultados anormales Los resultados anormales pueden deberse a:  Quistes 2  Agrandamiento de la glándula tiroides (bocio)  Nódulos tiroideos El médico puede utilizar estos resultados y los resultados de otros exámenes para orientar la atención médica. Otras afecciones por las cuales se puede realizar el examen son entre otras las siguientes:  Bocio nodular coloideo  Hiperparatiroidismo  Carcinoma medular de tiroides  Neoplasia endocrina múltiple (NEM) II  Carcinoma papilar de la tiroides  Cáncer de tiroides 2 Bolsa membranosa que se forma anormalmente en los tejidos del cuerpo y que contiene una sustancia líquida o semisólidadedistinta naturaleza
  • 33. 27 Captación de yodo radiactivo Es un examen de la función tiroidea que mide qué cantidad de yodo radiactivo es absorbido por la glándula tiroides en un período de tiempo determinado. Un examen similar es la gammagrafía de la tiroides. Los dos exámenes comúnmente se realizan juntos. Ilustración 18. Obtención de datos, yodo radiactivo Forma en que se realiza el examen A usted se le solicita ingerir un líquido o cápsula que contiene yodo radiactivo. Después de un cierto período de tiempo (generalmente de 4 a 6 horas y de nuevo 24 horas más tarde), usted debe regresar al centro de pruebas para poder medir la cantidad de radiactividad en la glándula tiroides. Esto se hace utilizando un dispositivo, llamado sonda gama. Usted se acuesta sobre una mesa. La sonda se desplaza de un lado para otro sobre el área del cuello donde está localizada la glándula tiroides. El examen tarda alrededor de 30 minutos. Resultados normales 6 horas: 3 - 16% 24 horas: 8 - 25%
  • 34. 28 Algunos centros de pruebas solamente realizan la medición a las 24 horas. Los valores pueden variar según la cantidad de yodo en la dieta. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre laboratorios. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen. Significado de los resultados anormales La captación más alta de lo normal puede deberse a una glándula tiroides hiperactiva causada por:  Enfermedad de Graves3.  Un agrandamiento de la glándula tiroides con nódulos que producen demasiada hormona tiroidea (bocio nodular tóxico).  Un nódulo tiroideo simple que está produciendo demasiada hormona tiroidea. Estas afecciones a menudo ocasionan captación normal, pero ésta se concentra en pocas áreas (calientes) mientras que el resto de la glándula tiroides no absorbe nada de yodo (áreas frías). La captación inferior a lo normal puede deberse a:  Hipertiroidismo provocado  Sobrecarga de yodo  Tiroiditis subaguda  Tiroiditis indolora (silenciosa)  Amiodarona 3 Es un trastorno autoinmunitario quelleva a hiperactividad dela glándulatiroides (hipertiroidismo). Ilustración 19 Amiodaroma
  • 35. 29 Glándulatiroides Ubicación Base delcuello y delantedela tráquea Embriogenesis 22 días deconcepción Fisiologia Captación,oxidaciónyorganizacióndel yodo Sintesis de tiroglobulina Hormonas T3 T4 Calcitonina Enfermedades Bocio Hipertiroidismo Hipotiroidismo Cáncer de tiroides Tiroiditis Examenes Hormona estimulante de la tiroides Gammagrafía de la tiroides Ecografía de la tiroides Captación de yodo radioactivo Ilustración 20. Diagrama de la Glándula tiroides Ir a las diapositivas en Slideshare
  • 36. 30 Bibliografía Cremer,G. (2011). DOCTOR,¿ES LA TIROIDES? Barcelona:Hispanoeuropea. Garber, J.,& Sandra, S.(2006). Como superarlosproblemasdetiroides. Barcelona:Ediciones Robinbook. Referencias web https://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_tiroides http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/Sistendo/actividades/actividad9.htm http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/thyroidcancer.html http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/thyroiddiseases.html http://www.tiroides.net/