SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
CONTENIDO II BIMESTRE
• EL SISTEMA NERVIOSO
• RASGOS CARACTERISTICOS DEL HOMBRE Y DE LA
MUJER.
• SISTEMA REPRODUCTOR.
• EL EMBARAZO.
• CONOZCO LO QUE MERODEA.
• PARA CRECER TENEMOS QUE COMER.
• CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS
• LA HIGIENE Y CONSUMO DE ALIMENTOS.
• ALIMENTOS NUTRITIVOS Y NO NUTRITIVOS.
• JUGAMOS CON LOS ALIMENTOS.
• ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS.
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
EL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso es muy importante, ya que se encarga de dirigir todas las
actividades del cuerpo. Este sistema está formado por el encéfalo y por la médula
espinal.
1. El Encéfalo: Se ubica en el cráneo y está dividido en 3 partes:
• Cerebro: Es la parte más grande del encéfalo y tiene 2 partes:
- Hemisferio derecho
- Hemisferio izquierdo.
• Cerebelo: Ocupa la parte de atrás y debajo del cerebro.
• Bulbo Raquídeo: Conforma la primera parte de la médula espinal.
2. La Médula Espinal: Se ubica en la columna vertebral y tiene forma de cilindro.
Practica de clase
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
I. Completa el mapa conceptual del Sistema Nervioso:
SISTEMA NERVIOSO
está formado por
está dividido en:
II. Responde:
1. ¿Dónde se ubica el encéfalo?
.................................................................................................................................
2. ¿Quién protege el encéfalo?
.................................................................................................................................
3. ¿Qué parte del encéfalo es la más grande?
.................................................................................................................................
4. ¿Dónde se ubica la médula espinal?
.................................................................................................................................
5. ¿Cuáles son las partes del encéfalo?
.................................................................................................................................
Sabías que...
El hemisferio derecho del cerebro recibe mensaje del lado izquierdo del
cuerpo y lo gobierna.
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
TAREA DOMICILIARIA
I. Recuerda y responde:
1. ¿Cómo está formado el sistema nervioso?
.................................................................................................................................
2. ¿Cuál es la función del sistema nervioso?
.................................................................................................................................
3. Escribe las partes del encéfalo:
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
II. Escribe “V” si es verdadero y “F” si es falso:
- El cerebelo es la parte más grande del encéfalo................................. ( )
- la médula espinal está protegida por la columna vertebral.................. ( )
- El cerebro está protegido por el cráneo............................................... ( )
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL HOMBRE
Y DE LA MUJER
Los hombres y mujeres tenemos algunas diferencias en nuestros cuerpos; pero como
seres humanos somos iguales.
El cuerpo de los niños y las niñas son muy parecidos, tan sólo se diferencian en la forma
de los genitales.
El niño, presenta los genitales visibles, formados por el pene y testículos.
En las niñas se aprecia la abertura de la vulva que se comunica con el resto de los
órganos de reproducción que encuentran en la cavidad abdominal.
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
SISTEMA REPRODUCTOR
Los sistemas reproductores del hombre y la mujer tienen órganos y misiones deferentes
en la reproducción de los seres humanos.
ÓRGANOS DE REPRODUCCIÓN MASCULINO
Los órganos que lo forman están ubicados en su
mayor parte fuera de la cavidad abdominal, dentro
de unas pequeñas bolsas llamadas escrotos.
Dentro de los escrotos se encuentran las
glándulas productoras de espermatozoides,
llamadas testículos.
ÓRGANOS DE REPRODUCCIÓN FEMENINO
En el esquema del aparato
reproductor femenino puedes
observar que a diferencia del
masculino, los órganos están
ubicados dentro de la cavidad
abdominal, ello se debe a que allí
se desarrollará el nuevo ser hasta
el momento del nacimiento.
Los órganos más importantes son:
- Los ovarios: Que son dos y están ubicados uno a la derecha y otro a la izquierda.
Están conectados por medio de dos conductos llamados Trompas de Falopio.
- El útero: Es un órgano musculoso, donde de desarrolla el nuevo ser hasta el
momento de su nacimiento.
- Vagina: Conducto que comunica con el exterior.
- Vulva: Es la parte externa del aparato reproductor.
Testículo
Escroto
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
Practica de clase
I. Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre el cuerpo de los hombres y de las
mujeres?
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
2. El niño presenta en forma visible el ..................... y los .........................................
3. La niña tiene la .......................................... que se comunica con el resto de
los ......................................................................
II. Coloca V o F según corresponda:
1. Dentro del escroto se encuentran los ovarios ................................. ( )
2. El pene es un órgano del aparato reproductor masculino ............... ( )
3. Las mujeres tienen ovarios............................................................... ( )
4. Los ovarios producen los óvulos....................................................... ( )
TAREA DOMICILIARIA
1. Escribe los órganos que corresponden al sistema reproductor masculino.
2. Ahora, escribe los órganos correspondientes al sistema reproductor femenino:
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
Sabias que...
¡En los seres humanos, la reproducción es un acto de amor!
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
EL EMBARAZO
Para que se lleve a cabo la reproducción es necesario la unión de una célula sexual
masculina (espermatozoide) y una célula sexual feminal (óvulo), a lo cual se llama
fecundación.
Producida la fecundación, comienza el embarazo o formación de un nuevo ser. Durante
9 meses va desarrollando en el vientre materno una nueva criatura.
Observa, así se desarrolla el nuevo ser dentro del útero de mamá.
30
días
3
meses
6
meses
9
meses
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
... Al noveno mes el bebé ya está acomodado para nacer. En el momento del parto sale
primero la cabeza y después los hombres, tronco y piernas.
Mamá está embarazada Va a nacer mi hermanito
Mamá lo alimenta
¿Se para a mi?
Practica de clase
I. Observa los dibujos y llena los espacios en blanco:
A. Formación de un nuevo ser:
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
B. Coloca V o F según corresponda:
1. La fecundación se produce con la unión del óvulo con el espermatozoide.
............................................................................................................ ( )
2. Al noveno mes el bebé ya está acomodado para poder nacer .......... ( )
3. La salida del niño al exterior se llama parto ....................................... ( )
TAREA DOMICILIARIA
1. Pregunta a mamá o papá y completa los recuadros:
Yo
madrepadre
madrepadre padre madre
2. Coloca el número que corresponde en los paréntesis según el dibujo:
( ) Vagina
( ) Cordón Umbilical
( ) Bebé de nueve meses
( ) Placenta
( ) Líquido amniótico
3. Pregunta a mamá o papá lo siguiente:
¿Cuándo naciste? .........................................................................................................
¿Cuánto pesaste? .........................................................................................................
¿Cuál fue tu talla? .........................................................................................................
¿A los cuántos meses naciste? ....................................................................................
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
¡ CONOZCO LO QUE ME RODEA !
• Descubre que sentido está utilizando cada niño
LO QUE TENGO
• Escucha el poema y apréndelo
Dos ojitos tengo que saben mirar
Una naricita para respirar
Dos orejitas para escuchar
Una boquita para saborear
Y dos manitos para acariciar.
¿Cómo puedo conocer todo lo que me rodea?
Pues, gracias a los sentidos podemos percibir todas las cosas que nos rodean.
Completa:
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
La Vista
permite
El T
permite
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
El O
permite
El O
permite
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
El G
permite
• Une con una línea cada escena con el órgano de los sentidos que le corresponde a
la acción representada.
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
• Marca con "x" lo que percibimos con el gusto
• Colorea lo que conocemos con el sentido del tacto:
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
• Encierra lo que podemos conocer a través del oído:
RIN
RIN RIN
• Colorea lo que percibimos a través del olfato:
JHONSON
Perfume
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
• Marca la respuesta correcta:
a) El sentido de la vista está en:
a) Los ojos b) Las manos c) orejas
b) El sentido del gusto esta en la:
a) Boca b) Lengua c) Labios
c) La temperatura de los cuerpos lo percibes con el sentido.
a) Gusto b) Tacto c) Olfato
d) ¿Cuántos sentidos tenemos?
a) 4 b) 3 c) 5
e) Los olores los percibes con el sentido del:
a) Gusto b) Tacto c) Olfato
TAREA DOMICILIARIA
¿CÓMO SON?
• Pega figuras con las que se perciben con la vista
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
¿CÓMO ESCUCHAMOS?
• Pega objetos que se perciban con el oído.
¿CON QUÉ TOCO?
• Pega objetos que percibas con el sentido del tacto.
¿QUÉ OLOR TIENE?
• Pega figuras que percibas con el olfato
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
¿QUÉ OLOR TIENE?
• Con el sentido del olfato puedo oler:
• Pega figuras que tengan:
Olor Agradable Olor Desagradable
¿QUÉ SABOR TIENE?
Con el sentido del gusto:
• Dibuja o pega algo:
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
¿QUÉ SABOR TIENE?
• Pega figuras que percibes con el sentido del gusto.
• Une el órgano del cuerpo con la acción y el sentido que el corresponde
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
vista
olfato
oído
gusto
tactoVemos
escuchamos
olemos
degustamos
tocamos
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
∗ Completa las palabras escribiendo las vocales. Luego copia en las líneas:
1 L N G
2 O J
3 S B R S
4 S L D
5 E S C C H R
6 N R Z
7 T M P N
8 I N S P D
9 D L C
10 O L R S
11 S N D S
1. El sentido del gusto está en la ......................................................................
2. El sentido de la vista se encuentra en los .....................................................
3. Con el gusto sentimos los .............................................................................
4. El sabor del agua de mar es .........................................................................
5. Con el oído puedo .........................................................................................
6. Huelo con la ..................................................................................................
7. Una de las partes del oído es el ....................................................................
8. El agua potable es .........................................................................................
9. El azúcar es ...................................................................................................
10. Con el olfato percibo los .................................................................................
11. Con el oído escucho los .................................................................................
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
• Coloca el número que corresponda a cada sentido
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
1
2
2
5
3
6
• Coloca una ( X ) en cada casillero según el sentido que se usa:
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
¡PARA CRECER TENEMOS QUE COMER!
Los alimentos
Sirven para dar a nuestro cuerpo fuerza y energía para jugar,
trabajar, pensar y además nos proporciona muchas
sustancias que necesitamos.
Como durante todo el día gastamos nuestras energías
tenemos que comer varias veces al día para recuperarnos.
Por eso existen 3 momentos al día en que nos debemos
alimentar:
1. Por las mañanas: Desayuno
2. Al medio día: Almuerzo
3. Por las noches: Lonche o Cena
Bien temprano, EL DESAYUNO ¡Ring! suena el despertador y nos despertamos, nos
lavamos, nos vestimos y nos reunimos para desayunar.
¡Uhm que rico huele! Mamá a preparado café con leche, tostadas, mantequilla y
mermelada.
Al medio día EL ALMUERZO cuando regresamos del colegio,
corremos a lavarnos las manos. Mami ha preparado caldo de
gallina, pastel de espinacas, jugo de naranja y como postre
gelatina.
En la noche la cena o el lonche, por fin toda la familia reunida
alrededor de la mesa. Mamá preparó milanesa de pollo con
arroz, ensalada de tomate, lechuga y zanahoria.
Pero no todos los días cenamos, a veces tomamos lonche que
es una taza de manzanilla o hierba luisa y pan con salchicha o
hot dog.
Ya sabemos que como todo ser vivo, el hombre necesita
incorporar a su organismo las sustancias nutritivas que están en el ambiente para poder
vivir.
La digestión es la transformación de los alimentos en sustancias asimilables por el
cuerpo humano. Se efectúan en el aparato digestivo. Hemos visto cómo los alimentos
ingresan por la boca y, luego, son transformados en el estómago y los intestinos para
pasar a la sangre, que se encarga de llevarlos a todos los órganos. Si dejáramos de
beber agua, podríamos morir en pocos días, si dejáramos de comer, moriríamos en
pocas semanas. Y si no nos alimentamos bien, creceremos poco y mal, no tendríamos
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
energía para estudiar, estaríamos tristes y de mal humor y nos enfermaríamos a cada
rato.
Los alimentos pueden ser de origen animal, vegetal y mineral.
Una comida balanceada debe contener alimentos de origen animal, vegetal y mineral.
El agua es un alimento que debemos tomar diariamente pues es necesario para el
funcionamiento de los diferentes órganos del cuerpo.
Es importante llevar una alimentación balanceada para poder crecer y evitar
enfermedades.
Practica de clase
01. ¿Cuáles son tus comidas favoritas?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
02. ¿Qué trajiste hoy en tu lonchera?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
03. ¿Es importante alimentarnos balanceadamente con alimentos que nos puedan
ayudar a crecer?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
04. ¿Qué alimentos nos ayudan a crecer?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
05. ¿Qué es la comida chatarra?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
06. ¿Qué alimentos nutritivos consumes?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
07. Traza una flecha desde el nombre del alimento hasta la palabra con la que tiene
relación:
aceite • • bolsa
fideos • • botella
conserva de pescado • • sin envoltura
mermelada • • lata
plátanos • • frasco
08. Haz una relación de todos los alimentos que podemos comer o tomar en el:
DESAYUNO ALMUERZO LONCHE O CENA
.................................... .................................... ....................................
.................................... .................................... ....................................
.................................... .................................... ....................................
.................................... .................................... ....................................
.................................... .................................... ....................................
.................................... .................................... ....................................
.................................... .................................... ....................................
.................................... .................................... ....................................
09. Dibuja tus alimentos favoritos que sueles tomar o comer. Por ejemplo: ¿Qué
desayunaste, almorzaste y cenaste ayer?
DESAYUNO ALMUERZO CENA
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
10. Escribe V o F según corresponda:
1. Los alimentos solamente son de origen vegetal ( )
2. Para crecer sanos y fuertes tenemos que comer los alimentos
de los 3 grupos ( )
3. Son ejemplos de alimentos de origen animal: pescado, huevos,
carnes y leche ( )
4. La mayoría de alimentos provienen de animales y plantas que
viven en la tierra ( )
5. Son alimentos sólidos el agua, leche, jugos de frutas ( )
TAREA DOMICILIARIA
01. Escribe:
Alimentos que obtenemos
de las plantas
Alimentos que obtenemos
de los animales
Alimentos que obtenemos
de los minerales
..........................................
..........................................
..........................................
..........................................
..........................................
.........................................
..........................................
..........................................
..........................................
..........................................
..........................................
..........................................
..........................................
..........................................
..........................................
02. Responde:
a) ¿Cuál fue el menú de hoy?
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
b) ¿De dónde provienen los alimentos que has ingerido en la hora de almuerzo?
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
c) ¿El agua es un alimento? ¿Por qué?
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
d) Escribe el nombre de tres alimentos que te ayudan a crecer
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
e) Dibuja y pinta los alimentos que consumiste en el desayuno
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
Por su Origen
pueden ser
Vegetal
ejemplo ejemploejemplo
agua ycarne,
leche. sal
¿De donde provienen los alimentos?
Provienen de los animales y vegetales. También hay sustancias minerales como el agua
y la sal que son necesarios para vivir.
Entonces se puede decir que hay alimentos de 3 orígenes:
1. Origen animal:
Carnes de chancho, conejo, vaca, cuy, pescado, mariscos, etc. También tenemos
leche, huevos, queso y mantequilla que son de origen animal.
Colorea:
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
2. Origen Vegetal:
Frutas, verduras, legumbres, menestras, cereales, etc. Colorea.
3. Origen mineral:
Agua y sal
Practica de clase
01. Escribe 4 alimentos de origen animal y vegetal y 2 de origen mineral:
ANIMAL VEGETAL MINERAL
..................................... ..................................... .....................................
..................................... ..................................... .....................................
..................................... ..................................... .....................................
..................................... ..................................... .....................................
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
02. Nombra los alimentos que observas. Enciérralas clasificándolas en carnes, frutas y
verduras:
03. Escribe V o F según corresponda.
1. El agua y la sal son de origen vegetal ....................................... ( )
2. Es mejor refrescos enlatados .................................................... ( )
3. Comer frutas y verduras es beneficioso para la salud .............. ( )
4. No debes revisar la fecha de vencimiento de los alimentos
enlatados .................................................................................... ( )
5. El queso es un alimento de origen animal ................................. ( )
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
TAREA DOMICILIARIA
01. En tu cuaderno, dibuja o pega alimentos de origen animal, vegetal y mineral.
02. En tu cuaderno haz una tabla y escribe que alimentos vegetales, animales y
minerales consumes.
03. Completa el crucigrama
M
G
Z
P
P
L
04. Escribe al lado de cada alimento si es de origen: animal, vegetal o mineral.
Leche ..................................... cangrejo .....................................
fresas ..................................... brócoli .....................................
pescado ..................................... huevos .....................................
agua ..................................... tomate .....................................
cuy ..................................... sal .....................................
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
LA HIGIENE Y CONSUMO DE ALIMENTOS
Muchas personas manipulan los alimentos desde que salen de los centros de
producción hasta que los comemos. Debemos tener cuidado de que en todo ese camino
que recorren los alimentos estén en buen estado para evitar que nos produzcan
enfermedades.
Antes de comer tus alimentos debes tomar en cuenta los siguientes consejos:
• Las frutas y vegetales deben estar frescos, en buen estado.
• Verificar que no haya pasado la fecha de vencimiento de los alimentos procesados en
la industria
• Lavarnos las manos para no contaminar los alimentos
• Lavar bien las frutas, los vegetales y las latas de conservas, antes de consumirlos.
• Hervir el agua que se va a tomar.
• Lavar ollas, platos, tazas, cubiertos y otros utensilios de la cocina.
• Proteger los alimentos del polvo y los insectos cubriéndolos con manteles limpios
• No comer los alimentos que se venden en la calle, por estar expuestos a la suciedad
y a las moscas.
Lávate las manos antes de comer Lava bien tus frutas y verduras
cualquier alimento.
Protege tus alimentos del
polvo y las moscas.
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
Practica de clase
01. Responde a las Preguntas:
a) ¿Es importante cuidar la salud?
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
b) ¿Por qué debemos cubrir los alimentos?
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
c) ¿Qué puede pasarle a las personas que comen fruta sin lavarla?
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
d) ¿Por qué debemos lavarnos las manos antes de comer algún alimento?
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
• Recomendaciones
Toma el
agua hervida
Lávate las manos
antes de comer
Tapa tus
Alimentos
Lava las frutas
y verduras con agua
hervida
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
02. Escribe en los recuadros la letra V si lo que se afirma es verdadero y F si es falso:
Una dieta balanceada
contiene únicamente papas
fritas, chizitos, gaseosa, etc.
Comer golosinas en exceso
no produce caries.
Debemos lavarnos las
manos antes y después de
comer los alimentos.
Debemos tener por lo menos
dos comidas al día.
Antes de comer frutas
y verduras debemos
lavarlas.
Recuerda:
Al comprar un producto enlatado debes fijarte en la fecha de vencimiento
y evitarás enfermarte.
Recuerda:
Al comprar un producto enlatado debes fijarte en la fecha de vencimiento
y evitarás enfermarte.
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
03. Escribe V o F según corresponda:
1. Debemos lavarnos las manos antes de comer ( )
2. Podemos comer las frutas sin lavarlas ( )
3. Debemos consumir los alimentos después de la fecha de
vencimiento ( )
4. Debemos proteger los alimentos de las moscas ( )
5. Debemos consumir los alimentos de la calle ( )
TAREA DOMICILIARIA
01. Escribe en tu cuaderno que medidas tomas tú en cuenta para la higiene y consumo
de tus alimentos.
02. Pega en tu cuaderno una etiqueta de un producto comestible y señala la fecha de
vencimiento.
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
ALIMENTOS NUTRITIVOS Y POCO NUTRITIVOS
La frutas, verduras, legumbres, carnes, leche, huevos, etc., son alimentos que nos
proporcionan proteínas, vitaminas y minerales que nos ayudan a crecer sanos y fuertes.
• Pinta y nombra cada uno de los alimentos que observas, luego escribe sus nombres
en las líneas de abajo según su clasificación.
CARNES VERDURAS FRUTAS OTROS
......................... ......................... ......................... .........................
......................... ......................... ......................... .........................
......................... ......................... ......................... .........................
......................... ......................... ......................... .........................
......................... ......................... ......................... .........................
......................... ......................... ......................... .........................
• Las GOLOSINAS no nos alimentan y no debemos comerlas en exceso, de vez en
cuando puedes comer alguno que otro.
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
• Dibuja 3 alimentos que te ayuden a crecer fuertes y sanos:
• Dibuja 3 alimentos poco nutritivos:
Los alimentos son buenos para crecer sanos y fuertes. Pinta solo los alimentos:
Borrador
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
• Escribe a lado de cada alimento la palabra: nutritiva y No nutritiva:
Leche ................................. verduras .................................
chocolates ................................. chupetines .................................
caramelos ................................. carnes .................................
huevos ................................. bombones .................................
frutas ................................. papa, arroz .................................
• Une cada palabra con su respectivo dibujo:
tomate
lechuga
nabo
apio
zanahori
a
rabanito
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
JUGAMOS CON LOS ALIMENTOS
1. Completamos el nombre de los productos que se venden en el mercado.
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
2. Encerramos el nombre correcto:
3. Completamos las oraciones con las palabras correctas.
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
4. Leemos y luego escribimos el nombre de las frutas y animales en los recuadros de
abajo.
FRUTAS CARNES
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6
1.
2.
3.
4.
5.
6.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
5. Escribe una V si es verdadera y F si es falsa:
01. El agua y la sal son alimentos de origen animal
02. Comer frutas es beneficioso para la salud
03. Es bueno para la salud comer dulces
04. Es mejor beber gaseosa que tomar jugos
05. Los niños deben comer todo tipo de alimentos
TAREA DOMICILIARIA
1 Escribe a lado de cada alimento si es nutritivo y no nutritivo:
Lechuga ................................................
Dulces ...................................................
Chizitos .................................................
Zanahoria...............................................
Apio .........................................................
Galletas ...................................................
Naranja ....................................................
Brócoli .....................................................
2. Escribe el origen de los alimentos:
Manzana: ..............................................
Pescado: ...............................................
Agua: ....................................................
Mantequilla: ...........................................
Papas: ....................................................
Repollo: ..................................................
Chancho: ................................................
Sal: .........................................................
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
3. Con ayuda de mamá o papá arma un menú balanceado para los días que asistes al
colegio:
DESAYUNO ALMUERZO CENA
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
04. Dibuja y pinta los alimentos según su origen. Escribe sus nombres:
ANIMAL VEGETAL MINERAL
05. Dibuja y pinta 4 alimentos nutritivos y poco nutritivos. Escribe sus nombres:
NUTRITIVOS NO NUTRITIVOS
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
ES INFECTOCONTAGIOSAS
Consumir alimentos en mal estado es muy peligroso para nuestra salud, pues nos
puede causar alguna enfermedad.
Las enfermedades más frecuentes son:
a) Colitis.
Es una enfermedad producida por comer alimentos en mal estado de
conservación.
• Síntomas:
- Se manifiesta con una frecuente y abundante deposición (diarrea), a veces
más de 20 al día, fuerte dolor abdominal y debilidad.
b) El Cólera.
Es una enfermedad contagiosa, producida por un bacilo llamado vibrión colérico.
• Síntomas:
- Diarrea intensa, que ocasiona la deshidratación del enfermo, o sea la
disminución del agua del organismo.
- Vómitos.
- Pérdida de la conciencia.
- Finalmente, si no es tratada a tiempo causa la muerte.
Está enfermedad se produce por beber agua sin hervir, comer alimentos crudos,
mal lavados o por manipular alimentos con las manos sucias.
Practica de clase
1. Marca la respuesta correcta:
A. Enfermedad causa por el bacilo de “vibrión colérico”.
a) Cólera b) Colitis c) Sarampión.
B. La pérdida de agua del cuerpo se llama:
a) Deshidratación b) Hidratación c) Cólera
2. Escribe:
A. Síntomas de la enfermedad del “cólera”:
a) ..............................................................................................................................
b) ..............................................................................................................................
c) ..............................................................................................................................
I.E.P.
SANTO
TORIBIO
CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA
- II BIM.
B. Síntomas de la enfermedad “colitis”:
a) ..............................................................................................................................
b) ..............................................................................................................................
3. Escribe V o F según corresponde:
a) Debes tomar agua sin hervir. ( )
b) Comer alimentos mal cocidos es bueno para la salud. ( )
c) “Colitis” es una enfermedad digestiva. ( )
d) Debes tener cuidado al comer alimentos en la calle. ( )
4. Contesta:
a) ¿Qué cuidados tienes tú al consumir alimentos?
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
b) ¿Por qué es importante hervir el agua?
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
05. Escribe V o F según corresponde:
a) Consumir alimentos vencidos es bueno para la salud ( )
b) El cólera no es una enfermedad contagiosa. ( )
c) Debemos consumir alimentos mal preparados. ( )
d) Es mejor beber refrescos envasados que agua cruda. ( )
e) Los niños deben consumir sólo golosinas. ( )
TAREA DOMICILIARIA
1. Escribe en tu cuaderno otras enfermedades estomacales, sus síntomas y qué es lo
que produce.
2. Averigua y escribe en tu cuaderno:
a) ¿Qué se debe hacer si una persona tiene abundante diarrea?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FICHA Jesús bendice a los niños.docx
FICHA Jesús bendice a los niños.docxFICHA Jesús bendice a los niños.docx
FICHA Jesús bendice a los niños.docxfelipellantoy1
 
Fichas descripcion n.convivencia
Fichas descripcion  n.convivenciaFichas descripcion  n.convivencia
Fichas descripcion n.convivenciaNel Valentín
 
1° GRADO pupiletras-I.pdf
1° GRADO pupiletras-I.pdf1° GRADO pupiletras-I.pdf
1° GRADO pupiletras-I.pdfssuserb6cba7
 
Religión FICHA La multiplicación de los panes.pdf
Religión FICHA La multiplicación de los panes.pdfReligión FICHA La multiplicación de los panes.pdf
Religión FICHA La multiplicación de los panes.pdfjohanaulloalopez
 
Semana Santa.c ficha V Ciclo2c 2017.pdf
Semana Santa.c ficha  V Ciclo2c 2017.pdfSemana Santa.c ficha  V Ciclo2c 2017.pdf
Semana Santa.c ficha V Ciclo2c 2017.pdfluis vasquez
 
fichas del 11 AL 13 DE ABRIL RELI Y CI.pdf
fichas del 11 AL 13 DE ABRIL RELI Y CI.pdffichas del 11 AL 13 DE ABRIL RELI Y CI.pdf
fichas del 11 AL 13 DE ABRIL RELI Y CI.pdfSaraRazaYglesias1
 
El departamento de la libertad
El departamento de la libertadEl departamento de la libertad
El departamento de la libertadMilcht
 
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
Ficha  como son las cantidades que realizamos con nuestra familiaFicha  como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familiaI.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
La-Carta-y-sus-Partes-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
La-Carta-y-sus-Partes-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).docLa-Carta-y-sus-Partes-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
La-Carta-y-sus-Partes-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).docAnaKarenAntonioGmez
 
2º Semana de Pascua. Actividades para niños
2º Semana de Pascua. Actividades para niños2º Semana de Pascua. Actividades para niños
2º Semana de Pascua. Actividades para niñoscristinamoreubi
 

La actualidad más candente (20)

Ficha de trabajo equivalencias
Ficha de trabajo equivalenciasFicha de trabajo equivalencias
Ficha de trabajo equivalencias
 
aumentativos-y-diminutivos-ficha
aumentativos-y-diminutivos-fichaaumentativos-y-diminutivos-ficha
aumentativos-y-diminutivos-ficha
 
FICHA Jesús bendice a los niños.docx
FICHA Jesús bendice a los niños.docxFICHA Jesús bendice a los niños.docx
FICHA Jesús bendice a los niños.docx
 
Detectives científicos
Detectives científicosDetectives científicos
Detectives científicos
 
Fichas descripcion n.convivencia
Fichas descripcion  n.convivenciaFichas descripcion  n.convivencia
Fichas descripcion n.convivencia
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Cuaderno navidad (1)
Cuaderno navidad (1)Cuaderno navidad (1)
Cuaderno navidad (1)
 
Anunciacion de maria para niños
Anunciacion de maria para niñosAnunciacion de maria para niños
Anunciacion de maria para niños
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
1° GRADO pupiletras-I.pdf
1° GRADO pupiletras-I.pdf1° GRADO pupiletras-I.pdf
1° GRADO pupiletras-I.pdf
 
Guía 2.0 animales
Guía 2.0 animalesGuía 2.0 animales
Guía 2.0 animales
 
Religión FICHA La multiplicación de los panes.pdf
Religión FICHA La multiplicación de los panes.pdfReligión FICHA La multiplicación de los panes.pdf
Religión FICHA La multiplicación de los panes.pdf
 
Semana Santa.c ficha V Ciclo2c 2017.pdf
Semana Santa.c ficha  V Ciclo2c 2017.pdfSemana Santa.c ficha  V Ciclo2c 2017.pdf
Semana Santa.c ficha V Ciclo2c 2017.pdf
 
fichas del 11 AL 13 DE ABRIL RELI Y CI.pdf
fichas del 11 AL 13 DE ABRIL RELI Y CI.pdffichas del 11 AL 13 DE ABRIL RELI Y CI.pdf
fichas del 11 AL 13 DE ABRIL RELI Y CI.pdf
 
5° y 6° religion
5° y 6° religion5° y 6° religion
5° y 6° religion
 
El departamento de la libertad
El departamento de la libertadEl departamento de la libertad
El departamento de la libertad
 
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
Ficha  como son las cantidades que realizamos con nuestra familiaFicha  como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
 
La-Carta-y-sus-Partes-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
La-Carta-y-sus-Partes-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).docLa-Carta-y-sus-Partes-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
La-Carta-y-sus-Partes-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
 
2º Semana de Pascua. Actividades para niños
2º Semana de Pascua. Actividades para niños2º Semana de Pascua. Actividades para niños
2º Semana de Pascua. Actividades para niños
 
FICHAS DE RELIGIÓN - PRIMER GRADO
FICHAS DE RELIGIÓN - PRIMER GRADOFICHAS DE RELIGIÓN - PRIMER GRADO
FICHAS DE RELIGIÓN - PRIMER GRADO
 

Similar a Ii bimestre

Examen normal y adaptado
Examen normal y adaptadoExamen normal y adaptado
Examen normal y adaptadosamoreyano
 
Actividades_sexualidad_ordenador.pdf
Actividades_sexualidad_ordenador.pdfActividades_sexualidad_ordenador.pdf
Actividades_sexualidad_ordenador.pdfoctopus2727
 
CUADERNILLO APARATOS Y SISTEMAS.docx
CUADERNILLO APARATOS Y SISTEMAS.docxCUADERNILLO APARATOS Y SISTEMAS.docx
CUADERNILLO APARATOS Y SISTEMAS.docxmagnolia de anda
 
Temario final de ciencias naturales primer bimestre sexto grado.
Temario final de ciencias naturales primer bimestre sexto grado.Temario final de ciencias naturales primer bimestre sexto grado.
Temario final de ciencias naturales primer bimestre sexto grado.Edimagio Condado Baruch
 
08 el ser_humano_la_reproduccion_alumnado
08 el ser_humano_la_reproduccion_alumnado08 el ser_humano_la_reproduccion_alumnado
08 el ser_humano_la_reproduccion_alumnadoBernabe Trro Aayy
 
el ser humano la reproduccion alumnado
 el ser humano la reproduccion alumnado el ser humano la reproduccion alumnado
el ser humano la reproduccion alumnadoTumente Empoderando
 
Completo nº 5 ensayo de simce naturaleza 8_bas...
Completo   nº 5                              ensayo de simce naturaleza 8_bas...Completo   nº 5                              ensayo de simce naturaleza 8_bas...
Completo nº 5 ensayo de simce naturaleza 8_bas...profesoraudp
 
Nº 5 ensayo de simce naturaleza 8_basico
Nº 5                              ensayo de simce naturaleza 8_basicoNº 5                              ensayo de simce naturaleza 8_basico
Nº 5 ensayo de simce naturaleza 8_basicoprofesoraudp
 
Unidad 3 Biofisica
Unidad 3 BiofisicaUnidad 3 Biofisica
Unidad 3 BiofisicaEddye CZ
 
Cuestiones para rellenar
Cuestiones para rellenarCuestiones para rellenar
Cuestiones para rellenarMiriam Valle
 
aparato reproductor femenino y masculino.pdf
aparato reproductor femenino y masculino.pdfaparato reproductor femenino y masculino.pdf
aparato reproductor femenino y masculino.pdfAlejandroCampos986116
 
Deber de consulta individual (psicologia del sueño)
Deber de consulta individual (psicologia del sueño)Deber de consulta individual (psicologia del sueño)
Deber de consulta individual (psicologia del sueño)kellypataron
 

Similar a Ii bimestre (20)

Ii bimestre
Ii bimestreIi bimestre
Ii bimestre
 
Examen normal y adaptado
Examen normal y adaptadoExamen normal y adaptado
Examen normal y adaptado
 
00025610
0002561000025610
00025610
 
I bimestre
I bimestreI bimestre
I bimestre
 
PPT-REPRODUCCION HUMANA.pptx
PPT-REPRODUCCION HUMANA.pptxPPT-REPRODUCCION HUMANA.pptx
PPT-REPRODUCCION HUMANA.pptx
 
Actividades_sexualidad_ordenador.pdf
Actividades_sexualidad_ordenador.pdfActividades_sexualidad_ordenador.pdf
Actividades_sexualidad_ordenador.pdf
 
CUADERNILLO APARATOS Y SISTEMAS.docx
CUADERNILLO APARATOS Y SISTEMAS.docxCUADERNILLO APARATOS Y SISTEMAS.docx
CUADERNILLO APARATOS Y SISTEMAS.docx
 
Temario final de ciencias naturales primer bimestre sexto grado.
Temario final de ciencias naturales primer bimestre sexto grado.Temario final de ciencias naturales primer bimestre sexto grado.
Temario final de ciencias naturales primer bimestre sexto grado.
 
Fichas unidad 1
Fichas unidad 1Fichas unidad 1
Fichas unidad 1
 
Fichas unidad 1
Fichas unidad 1Fichas unidad 1
Fichas unidad 1
 
Prueba objetiva de anatomia
Prueba objetiva de anatomiaPrueba objetiva de anatomia
Prueba objetiva de anatomia
 
08 el ser_humano_la_reproduccion_alumnado
08 el ser_humano_la_reproduccion_alumnado08 el ser_humano_la_reproduccion_alumnado
08 el ser_humano_la_reproduccion_alumnado
 
el ser humano la reproduccion alumnado
 el ser humano la reproduccion alumnado el ser humano la reproduccion alumnado
el ser humano la reproduccion alumnado
 
Completo nº 5 ensayo de simce naturaleza 8_bas...
Completo   nº 5                              ensayo de simce naturaleza 8_bas...Completo   nº 5                              ensayo de simce naturaleza 8_bas...
Completo nº 5 ensayo de simce naturaleza 8_bas...
 
Nº 5 ensayo de simce naturaleza 8_basico
Nº 5                              ensayo de simce naturaleza 8_basicoNº 5                              ensayo de simce naturaleza 8_basico
Nº 5 ensayo de simce naturaleza 8_basico
 
Unidad 3 Biofisica
Unidad 3 BiofisicaUnidad 3 Biofisica
Unidad 3 Biofisica
 
Celula. aci
Celula. aciCelula. aci
Celula. aci
 
Cuestiones para rellenar
Cuestiones para rellenarCuestiones para rellenar
Cuestiones para rellenar
 
aparato reproductor femenino y masculino.pdf
aparato reproductor femenino y masculino.pdfaparato reproductor femenino y masculino.pdf
aparato reproductor femenino y masculino.pdf
 
Deber de consulta individual (psicologia del sueño)
Deber de consulta individual (psicologia del sueño)Deber de consulta individual (psicologia del sueño)
Deber de consulta individual (psicologia del sueño)
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Ii bimestre

  • 1. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. CONTENIDO II BIMESTRE • EL SISTEMA NERVIOSO • RASGOS CARACTERISTICOS DEL HOMBRE Y DE LA MUJER. • SISTEMA REPRODUCTOR. • EL EMBARAZO. • CONOZCO LO QUE MERODEA. • PARA CRECER TENEMOS QUE COMER. • CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS • LA HIGIENE Y CONSUMO DE ALIMENTOS. • ALIMENTOS NUTRITIVOS Y NO NUTRITIVOS. • JUGAMOS CON LOS ALIMENTOS. • ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS.
  • 2. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. EL SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso es muy importante, ya que se encarga de dirigir todas las actividades del cuerpo. Este sistema está formado por el encéfalo y por la médula espinal. 1. El Encéfalo: Se ubica en el cráneo y está dividido en 3 partes: • Cerebro: Es la parte más grande del encéfalo y tiene 2 partes: - Hemisferio derecho - Hemisferio izquierdo. • Cerebelo: Ocupa la parte de atrás y debajo del cerebro. • Bulbo Raquídeo: Conforma la primera parte de la médula espinal. 2. La Médula Espinal: Se ubica en la columna vertebral y tiene forma de cilindro. Practica de clase
  • 3. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. I. Completa el mapa conceptual del Sistema Nervioso: SISTEMA NERVIOSO está formado por está dividido en: II. Responde: 1. ¿Dónde se ubica el encéfalo? ................................................................................................................................. 2. ¿Quién protege el encéfalo? ................................................................................................................................. 3. ¿Qué parte del encéfalo es la más grande? ................................................................................................................................. 4. ¿Dónde se ubica la médula espinal? ................................................................................................................................. 5. ¿Cuáles son las partes del encéfalo? ................................................................................................................................. Sabías que... El hemisferio derecho del cerebro recibe mensaje del lado izquierdo del cuerpo y lo gobierna.
  • 4. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. TAREA DOMICILIARIA I. Recuerda y responde: 1. ¿Cómo está formado el sistema nervioso? ................................................................................................................................. 2. ¿Cuál es la función del sistema nervioso? ................................................................................................................................. 3. Escribe las partes del encéfalo: ................................................................................................................................. ................................................................................................................................. II. Escribe “V” si es verdadero y “F” si es falso: - El cerebelo es la parte más grande del encéfalo................................. ( ) - la médula espinal está protegida por la columna vertebral.................. ( ) - El cerebro está protegido por el cráneo............................................... ( )
  • 5. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL HOMBRE Y DE LA MUJER Los hombres y mujeres tenemos algunas diferencias en nuestros cuerpos; pero como seres humanos somos iguales. El cuerpo de los niños y las niñas son muy parecidos, tan sólo se diferencian en la forma de los genitales. El niño, presenta los genitales visibles, formados por el pene y testículos. En las niñas se aprecia la abertura de la vulva que se comunica con el resto de los órganos de reproducción que encuentran en la cavidad abdominal.
  • 6. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. SISTEMA REPRODUCTOR Los sistemas reproductores del hombre y la mujer tienen órganos y misiones deferentes en la reproducción de los seres humanos. ÓRGANOS DE REPRODUCCIÓN MASCULINO Los órganos que lo forman están ubicados en su mayor parte fuera de la cavidad abdominal, dentro de unas pequeñas bolsas llamadas escrotos. Dentro de los escrotos se encuentran las glándulas productoras de espermatozoides, llamadas testículos. ÓRGANOS DE REPRODUCCIÓN FEMENINO En el esquema del aparato reproductor femenino puedes observar que a diferencia del masculino, los órganos están ubicados dentro de la cavidad abdominal, ello se debe a que allí se desarrollará el nuevo ser hasta el momento del nacimiento. Los órganos más importantes son: - Los ovarios: Que son dos y están ubicados uno a la derecha y otro a la izquierda. Están conectados por medio de dos conductos llamados Trompas de Falopio. - El útero: Es un órgano musculoso, donde de desarrolla el nuevo ser hasta el momento de su nacimiento. - Vagina: Conducto que comunica con el exterior. - Vulva: Es la parte externa del aparato reproductor. Testículo Escroto
  • 7. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. Practica de clase I. Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre el cuerpo de los hombres y de las mujeres? ................................................................................................................................. ................................................................................................................................. 2. El niño presenta en forma visible el ..................... y los ......................................... 3. La niña tiene la .......................................... que se comunica con el resto de los ...................................................................... II. Coloca V o F según corresponda: 1. Dentro del escroto se encuentran los ovarios ................................. ( ) 2. El pene es un órgano del aparato reproductor masculino ............... ( ) 3. Las mujeres tienen ovarios............................................................... ( ) 4. Los ovarios producen los óvulos....................................................... ( ) TAREA DOMICILIARIA 1. Escribe los órganos que corresponden al sistema reproductor masculino. 2. Ahora, escribe los órganos correspondientes al sistema reproductor femenino: ....................................................................................................................................... ....................................................................................................................................... Sabias que... ¡En los seres humanos, la reproducción es un acto de amor!
  • 8. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. EL EMBARAZO Para que se lleve a cabo la reproducción es necesario la unión de una célula sexual masculina (espermatozoide) y una célula sexual feminal (óvulo), a lo cual se llama fecundación. Producida la fecundación, comienza el embarazo o formación de un nuevo ser. Durante 9 meses va desarrollando en el vientre materno una nueva criatura. Observa, así se desarrolla el nuevo ser dentro del útero de mamá. 30 días 3 meses 6 meses 9 meses
  • 9. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. ... Al noveno mes el bebé ya está acomodado para nacer. En el momento del parto sale primero la cabeza y después los hombres, tronco y piernas. Mamá está embarazada Va a nacer mi hermanito Mamá lo alimenta ¿Se para a mi? Practica de clase I. Observa los dibujos y llena los espacios en blanco: A. Formación de un nuevo ser:
  • 10. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. B. Coloca V o F según corresponda: 1. La fecundación se produce con la unión del óvulo con el espermatozoide. ............................................................................................................ ( ) 2. Al noveno mes el bebé ya está acomodado para poder nacer .......... ( ) 3. La salida del niño al exterior se llama parto ....................................... ( ) TAREA DOMICILIARIA 1. Pregunta a mamá o papá y completa los recuadros: Yo madrepadre madrepadre padre madre 2. Coloca el número que corresponde en los paréntesis según el dibujo: ( ) Vagina ( ) Cordón Umbilical ( ) Bebé de nueve meses ( ) Placenta ( ) Líquido amniótico 3. Pregunta a mamá o papá lo siguiente: ¿Cuándo naciste? ......................................................................................................... ¿Cuánto pesaste? ......................................................................................................... ¿Cuál fue tu talla? ......................................................................................................... ¿A los cuántos meses naciste? .................................................................................... (1) (2) (3) (4) (5)
  • 11. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. ¡ CONOZCO LO QUE ME RODEA ! • Descubre que sentido está utilizando cada niño LO QUE TENGO • Escucha el poema y apréndelo Dos ojitos tengo que saben mirar Una naricita para respirar Dos orejitas para escuchar Una boquita para saborear Y dos manitos para acariciar. ¿Cómo puedo conocer todo lo que me rodea? Pues, gracias a los sentidos podemos percibir todas las cosas que nos rodean. Completa:
  • 12. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. La Vista permite El T permite
  • 13. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. El O permite El O permite
  • 14. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. El G permite • Une con una línea cada escena con el órgano de los sentidos que le corresponde a la acción representada.
  • 15. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. • Marca con "x" lo que percibimos con el gusto • Colorea lo que conocemos con el sentido del tacto:
  • 16. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. • Encierra lo que podemos conocer a través del oído: RIN RIN RIN • Colorea lo que percibimos a través del olfato: JHONSON Perfume
  • 17. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. • Marca la respuesta correcta: a) El sentido de la vista está en: a) Los ojos b) Las manos c) orejas b) El sentido del gusto esta en la: a) Boca b) Lengua c) Labios c) La temperatura de los cuerpos lo percibes con el sentido. a) Gusto b) Tacto c) Olfato d) ¿Cuántos sentidos tenemos? a) 4 b) 3 c) 5 e) Los olores los percibes con el sentido del: a) Gusto b) Tacto c) Olfato TAREA DOMICILIARIA ¿CÓMO SON? • Pega figuras con las que se perciben con la vista
  • 18. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. ¿CÓMO ESCUCHAMOS? • Pega objetos que se perciban con el oído. ¿CON QUÉ TOCO? • Pega objetos que percibas con el sentido del tacto. ¿QUÉ OLOR TIENE? • Pega figuras que percibas con el olfato
  • 19. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. ¿QUÉ OLOR TIENE? • Con el sentido del olfato puedo oler: • Pega figuras que tengan: Olor Agradable Olor Desagradable ¿QUÉ SABOR TIENE? Con el sentido del gusto: • Dibuja o pega algo:
  • 20. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. ¿QUÉ SABOR TIENE? • Pega figuras que percibes con el sentido del gusto. • Une el órgano del cuerpo con la acción y el sentido que el corresponde
  • 21. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. vista olfato oído gusto tactoVemos escuchamos olemos degustamos tocamos
  • 22. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. ∗ Completa las palabras escribiendo las vocales. Luego copia en las líneas: 1 L N G 2 O J 3 S B R S 4 S L D 5 E S C C H R 6 N R Z 7 T M P N 8 I N S P D 9 D L C 10 O L R S 11 S N D S 1. El sentido del gusto está en la ...................................................................... 2. El sentido de la vista se encuentra en los ..................................................... 3. Con el gusto sentimos los ............................................................................. 4. El sabor del agua de mar es ......................................................................... 5. Con el oído puedo ......................................................................................... 6. Huelo con la .................................................................................................. 7. Una de las partes del oído es el .................................................................... 8. El agua potable es ......................................................................................... 9. El azúcar es ................................................................................................... 10. Con el olfato percibo los ................................................................................. 11. Con el oído escucho los .................................................................................
  • 23. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. • Coloca el número que corresponda a cada sentido ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 1 2 2 5 3 6 • Coloca una ( X ) en cada casillero según el sentido que se usa:
  • 24. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. ¡PARA CRECER TENEMOS QUE COMER! Los alimentos Sirven para dar a nuestro cuerpo fuerza y energía para jugar, trabajar, pensar y además nos proporciona muchas sustancias que necesitamos. Como durante todo el día gastamos nuestras energías tenemos que comer varias veces al día para recuperarnos. Por eso existen 3 momentos al día en que nos debemos alimentar: 1. Por las mañanas: Desayuno 2. Al medio día: Almuerzo 3. Por las noches: Lonche o Cena Bien temprano, EL DESAYUNO ¡Ring! suena el despertador y nos despertamos, nos lavamos, nos vestimos y nos reunimos para desayunar. ¡Uhm que rico huele! Mamá a preparado café con leche, tostadas, mantequilla y mermelada. Al medio día EL ALMUERZO cuando regresamos del colegio, corremos a lavarnos las manos. Mami ha preparado caldo de gallina, pastel de espinacas, jugo de naranja y como postre gelatina. En la noche la cena o el lonche, por fin toda la familia reunida alrededor de la mesa. Mamá preparó milanesa de pollo con arroz, ensalada de tomate, lechuga y zanahoria. Pero no todos los días cenamos, a veces tomamos lonche que es una taza de manzanilla o hierba luisa y pan con salchicha o hot dog. Ya sabemos que como todo ser vivo, el hombre necesita incorporar a su organismo las sustancias nutritivas que están en el ambiente para poder vivir. La digestión es la transformación de los alimentos en sustancias asimilables por el cuerpo humano. Se efectúan en el aparato digestivo. Hemos visto cómo los alimentos ingresan por la boca y, luego, son transformados en el estómago y los intestinos para pasar a la sangre, que se encarga de llevarlos a todos los órganos. Si dejáramos de beber agua, podríamos morir en pocos días, si dejáramos de comer, moriríamos en pocas semanas. Y si no nos alimentamos bien, creceremos poco y mal, no tendríamos
  • 25. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. energía para estudiar, estaríamos tristes y de mal humor y nos enfermaríamos a cada rato. Los alimentos pueden ser de origen animal, vegetal y mineral. Una comida balanceada debe contener alimentos de origen animal, vegetal y mineral. El agua es un alimento que debemos tomar diariamente pues es necesario para el funcionamiento de los diferentes órganos del cuerpo. Es importante llevar una alimentación balanceada para poder crecer y evitar enfermedades. Practica de clase 01. ¿Cuáles son tus comidas favoritas? ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... 02. ¿Qué trajiste hoy en tu lonchera? ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... 03. ¿Es importante alimentarnos balanceadamente con alimentos que nos puedan ayudar a crecer? ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... 04. ¿Qué alimentos nos ayudan a crecer? ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... 05. ¿Qué es la comida chatarra? ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... 06. ¿Qué alimentos nutritivos consumes? ..................................................................................................................................... .....................................................................................................................................
  • 26. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. 07. Traza una flecha desde el nombre del alimento hasta la palabra con la que tiene relación: aceite • • bolsa fideos • • botella conserva de pescado • • sin envoltura mermelada • • lata plátanos • • frasco 08. Haz una relación de todos los alimentos que podemos comer o tomar en el: DESAYUNO ALMUERZO LONCHE O CENA .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... 09. Dibuja tus alimentos favoritos que sueles tomar o comer. Por ejemplo: ¿Qué desayunaste, almorzaste y cenaste ayer? DESAYUNO ALMUERZO CENA
  • 27. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. 10. Escribe V o F según corresponda: 1. Los alimentos solamente son de origen vegetal ( ) 2. Para crecer sanos y fuertes tenemos que comer los alimentos de los 3 grupos ( ) 3. Son ejemplos de alimentos de origen animal: pescado, huevos, carnes y leche ( ) 4. La mayoría de alimentos provienen de animales y plantas que viven en la tierra ( ) 5. Son alimentos sólidos el agua, leche, jugos de frutas ( ) TAREA DOMICILIARIA 01. Escribe: Alimentos que obtenemos de las plantas Alimentos que obtenemos de los animales Alimentos que obtenemos de los minerales .......................................... .......................................... .......................................... .......................................... .......................................... ......................................... .......................................... .......................................... .......................................... .......................................... .......................................... .......................................... .......................................... .......................................... .......................................... 02. Responde: a) ¿Cuál fue el menú de hoy? ................................................................................................................................. ................................................................................................................................. b) ¿De dónde provienen los alimentos que has ingerido en la hora de almuerzo? ................................................................................................................................. .................................................................................................................................
  • 28. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. c) ¿El agua es un alimento? ¿Por qué? ................................................................................................................................. ................................................................................................................................. ................................................................................................................................. d) Escribe el nombre de tres alimentos que te ayudan a crecer ................................................................................................................................. ................................................................................................................................. ................................................................................................................................. ................................................................................................................................. e) Dibuja y pinta los alimentos que consumiste en el desayuno
  • 29. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS Por su Origen pueden ser Vegetal ejemplo ejemploejemplo agua ycarne, leche. sal ¿De donde provienen los alimentos? Provienen de los animales y vegetales. También hay sustancias minerales como el agua y la sal que son necesarios para vivir. Entonces se puede decir que hay alimentos de 3 orígenes: 1. Origen animal: Carnes de chancho, conejo, vaca, cuy, pescado, mariscos, etc. También tenemos leche, huevos, queso y mantequilla que son de origen animal. Colorea:
  • 30. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. 2. Origen Vegetal: Frutas, verduras, legumbres, menestras, cereales, etc. Colorea. 3. Origen mineral: Agua y sal Practica de clase 01. Escribe 4 alimentos de origen animal y vegetal y 2 de origen mineral: ANIMAL VEGETAL MINERAL ..................................... ..................................... ..................................... ..................................... ..................................... ..................................... ..................................... ..................................... ..................................... ..................................... ..................................... .....................................
  • 31. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. 02. Nombra los alimentos que observas. Enciérralas clasificándolas en carnes, frutas y verduras: 03. Escribe V o F según corresponda. 1. El agua y la sal son de origen vegetal ....................................... ( ) 2. Es mejor refrescos enlatados .................................................... ( ) 3. Comer frutas y verduras es beneficioso para la salud .............. ( ) 4. No debes revisar la fecha de vencimiento de los alimentos enlatados .................................................................................... ( ) 5. El queso es un alimento de origen animal ................................. ( )
  • 32. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. TAREA DOMICILIARIA 01. En tu cuaderno, dibuja o pega alimentos de origen animal, vegetal y mineral. 02. En tu cuaderno haz una tabla y escribe que alimentos vegetales, animales y minerales consumes. 03. Completa el crucigrama M G Z P P L 04. Escribe al lado de cada alimento si es de origen: animal, vegetal o mineral. Leche ..................................... cangrejo ..................................... fresas ..................................... brócoli ..................................... pescado ..................................... huevos ..................................... agua ..................................... tomate ..................................... cuy ..................................... sal .....................................
  • 33. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. LA HIGIENE Y CONSUMO DE ALIMENTOS Muchas personas manipulan los alimentos desde que salen de los centros de producción hasta que los comemos. Debemos tener cuidado de que en todo ese camino que recorren los alimentos estén en buen estado para evitar que nos produzcan enfermedades. Antes de comer tus alimentos debes tomar en cuenta los siguientes consejos: • Las frutas y vegetales deben estar frescos, en buen estado. • Verificar que no haya pasado la fecha de vencimiento de los alimentos procesados en la industria • Lavarnos las manos para no contaminar los alimentos • Lavar bien las frutas, los vegetales y las latas de conservas, antes de consumirlos. • Hervir el agua que se va a tomar. • Lavar ollas, platos, tazas, cubiertos y otros utensilios de la cocina. • Proteger los alimentos del polvo y los insectos cubriéndolos con manteles limpios • No comer los alimentos que se venden en la calle, por estar expuestos a la suciedad y a las moscas. Lávate las manos antes de comer Lava bien tus frutas y verduras cualquier alimento. Protege tus alimentos del polvo y las moscas.
  • 34. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM.
  • 35. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. Practica de clase 01. Responde a las Preguntas: a) ¿Es importante cuidar la salud? ................................................................................................................................. ................................................................................................................................. b) ¿Por qué debemos cubrir los alimentos? ................................................................................................................................. ................................................................................................................................. c) ¿Qué puede pasarle a las personas que comen fruta sin lavarla? ................................................................................................................................. ................................................................................................................................. d) ¿Por qué debemos lavarnos las manos antes de comer algún alimento? ................................................................................................................................. ................................................................................................................................. • Recomendaciones Toma el agua hervida Lávate las manos antes de comer Tapa tus Alimentos Lava las frutas y verduras con agua hervida
  • 36. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. 02. Escribe en los recuadros la letra V si lo que se afirma es verdadero y F si es falso: Una dieta balanceada contiene únicamente papas fritas, chizitos, gaseosa, etc. Comer golosinas en exceso no produce caries. Debemos lavarnos las manos antes y después de comer los alimentos. Debemos tener por lo menos dos comidas al día. Antes de comer frutas y verduras debemos lavarlas. Recuerda: Al comprar un producto enlatado debes fijarte en la fecha de vencimiento y evitarás enfermarte. Recuerda: Al comprar un producto enlatado debes fijarte en la fecha de vencimiento y evitarás enfermarte.
  • 37. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. 03. Escribe V o F según corresponda: 1. Debemos lavarnos las manos antes de comer ( ) 2. Podemos comer las frutas sin lavarlas ( ) 3. Debemos consumir los alimentos después de la fecha de vencimiento ( ) 4. Debemos proteger los alimentos de las moscas ( ) 5. Debemos consumir los alimentos de la calle ( ) TAREA DOMICILIARIA 01. Escribe en tu cuaderno que medidas tomas tú en cuenta para la higiene y consumo de tus alimentos. 02. Pega en tu cuaderno una etiqueta de un producto comestible y señala la fecha de vencimiento.
  • 38. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. ALIMENTOS NUTRITIVOS Y POCO NUTRITIVOS La frutas, verduras, legumbres, carnes, leche, huevos, etc., son alimentos que nos proporcionan proteínas, vitaminas y minerales que nos ayudan a crecer sanos y fuertes. • Pinta y nombra cada uno de los alimentos que observas, luego escribe sus nombres en las líneas de abajo según su clasificación. CARNES VERDURAS FRUTAS OTROS ......................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................... • Las GOLOSINAS no nos alimentan y no debemos comerlas en exceso, de vez en cuando puedes comer alguno que otro.
  • 39. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. • Dibuja 3 alimentos que te ayuden a crecer fuertes y sanos: • Dibuja 3 alimentos poco nutritivos: Los alimentos son buenos para crecer sanos y fuertes. Pinta solo los alimentos: Borrador
  • 40. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. • Escribe a lado de cada alimento la palabra: nutritiva y No nutritiva: Leche ................................. verduras ................................. chocolates ................................. chupetines ................................. caramelos ................................. carnes ................................. huevos ................................. bombones ................................. frutas ................................. papa, arroz ................................. • Une cada palabra con su respectivo dibujo: tomate lechuga nabo apio zanahori a rabanito
  • 41. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. JUGAMOS CON LOS ALIMENTOS 1. Completamos el nombre de los productos que se venden en el mercado.
  • 42. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. 2. Encerramos el nombre correcto: 3. Completamos las oraciones con las palabras correctas.
  • 43. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. 4. Leemos y luego escribimos el nombre de las frutas y animales en los recuadros de abajo. FRUTAS CARNES 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 1. 2. 3. 4. 5. 6. 1. 2. 3. 4. 5. 6.
  • 44. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. 5. Escribe una V si es verdadera y F si es falsa: 01. El agua y la sal son alimentos de origen animal 02. Comer frutas es beneficioso para la salud 03. Es bueno para la salud comer dulces 04. Es mejor beber gaseosa que tomar jugos 05. Los niños deben comer todo tipo de alimentos TAREA DOMICILIARIA 1 Escribe a lado de cada alimento si es nutritivo y no nutritivo: Lechuga ................................................ Dulces ................................................... Chizitos ................................................. Zanahoria............................................... Apio ......................................................... Galletas ................................................... Naranja .................................................... Brócoli ..................................................... 2. Escribe el origen de los alimentos: Manzana: .............................................. Pescado: ............................................... Agua: .................................................... Mantequilla: ........................................... Papas: .................................................... Repollo: .................................................. Chancho: ................................................ Sal: .........................................................
  • 45. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. 3. Con ayuda de mamá o papá arma un menú balanceado para los días que asistes al colegio: DESAYUNO ALMUERZO CENA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 04. Dibuja y pinta los alimentos según su origen. Escribe sus nombres: ANIMAL VEGETAL MINERAL 05. Dibuja y pinta 4 alimentos nutritivos y poco nutritivos. Escribe sus nombres: NUTRITIVOS NO NUTRITIVOS
  • 46. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. ES INFECTOCONTAGIOSAS Consumir alimentos en mal estado es muy peligroso para nuestra salud, pues nos puede causar alguna enfermedad. Las enfermedades más frecuentes son: a) Colitis. Es una enfermedad producida por comer alimentos en mal estado de conservación. • Síntomas: - Se manifiesta con una frecuente y abundante deposición (diarrea), a veces más de 20 al día, fuerte dolor abdominal y debilidad. b) El Cólera. Es una enfermedad contagiosa, producida por un bacilo llamado vibrión colérico. • Síntomas: - Diarrea intensa, que ocasiona la deshidratación del enfermo, o sea la disminución del agua del organismo. - Vómitos. - Pérdida de la conciencia. - Finalmente, si no es tratada a tiempo causa la muerte. Está enfermedad se produce por beber agua sin hervir, comer alimentos crudos, mal lavados o por manipular alimentos con las manos sucias. Practica de clase 1. Marca la respuesta correcta: A. Enfermedad causa por el bacilo de “vibrión colérico”. a) Cólera b) Colitis c) Sarampión. B. La pérdida de agua del cuerpo se llama: a) Deshidratación b) Hidratación c) Cólera 2. Escribe: A. Síntomas de la enfermedad del “cólera”: a) .............................................................................................................................. b) .............................................................................................................................. c) ..............................................................................................................................
  • 47. I.E.P. SANTO TORIBIO CIENCIA Y AMBIENTE – 1º PRIMARIA - II BIM. B. Síntomas de la enfermedad “colitis”: a) .............................................................................................................................. b) .............................................................................................................................. 3. Escribe V o F según corresponde: a) Debes tomar agua sin hervir. ( ) b) Comer alimentos mal cocidos es bueno para la salud. ( ) c) “Colitis” es una enfermedad digestiva. ( ) d) Debes tener cuidado al comer alimentos en la calle. ( ) 4. Contesta: a) ¿Qué cuidados tienes tú al consumir alimentos? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... b) ¿Por qué es importante hervir el agua? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... 05. Escribe V o F según corresponde: a) Consumir alimentos vencidos es bueno para la salud ( ) b) El cólera no es una enfermedad contagiosa. ( ) c) Debemos consumir alimentos mal preparados. ( ) d) Es mejor beber refrescos envasados que agua cruda. ( ) e) Los niños deben consumir sólo golosinas. ( ) TAREA DOMICILIARIA 1. Escribe en tu cuaderno otras enfermedades estomacales, sus síntomas y qué es lo que produce. 2. Averigua y escribe en tu cuaderno: a) ¿Qué se debe hacer si una persona tiene abundante diarrea?