SlideShare una empresa de Scribd logo
Observación De Células
                                       Vegetales Y Animales

Las células son pequeñas y complejas, resulta difícil descubrir su estructura ya que, además, son incoloras y
translúcidas. Por ello, es necesario observarlas al microscopio y recurrir a tinciones y diversas técnicas que nos
permitan acceder a los detalles de su estructura interna. Cada vez que observamos una célula al microscopio o
miramos una microfotografía, hay que tener en cuenta que debemos hacer una interpretación de lo que
observamos, ya que lo hemos modificado para hacer la observación. Matamos la célula, aunque procurando que
cada cosa quede en su sitio, para ello se fija con productos químicos. Coloreamos algunas estructuras con sustancias
específicas para poderlas discriminar. La aplastamos para reducir su volumen o la cortamos en finas láminas, para
que la luz la atraviese y la podamos observar a través del microscopio. Sobre todo, es importante tener en cuenta
esto último, la célula y todos los orgánulos tienen un volumen, aunque generalmente al observarlos vemos sólo una
sección o un plano de los mismos.
OBJETIVO:
     Observar las formas ,la estructura y organización de las células que se verán
     Ejercitar la preparación de muestras para la observación.
     Adquirir práctica en el empleo del microscopio óptico

MATERIALES:
   Microscopio óptico
   Portaobjetos y cubreobjetos
   Colorante azul de metileno
   Aceite de inmersión
   Agua destilada
   Navaja
   Pinza, bisturí

                                                             MATERIALES BIOLÓGICOS:
                                                                Cebolla blanca y morada
                                                                Sangre
                                                                Hojas
                                                                Zanahoria
                                                                Papa



MICROSCOPIO OPTICO:
Un microscopio óptico es un microscopio basado en lentes ópticos. También se le conoce como microscopio de
luz, (que utiliza luz o "fotones") o microscopio de campo claro. El desarrollo de este aparato suele asociarse con los
trabajos de Anton van Leeuwenhoek. Los microscopios de Leeuwenhoek constaban de una única lente pequeña y
convexa, montada sobre una plancha, con un mecanismo para sujetar el material que se iba a examinar (la muestra
o espécimen).

OBJETIVO PARA VEGETALES: 4X, 10X, 40X
OBJETIVO PARA ANIMALES:40X, 100X
PROCEDIMIENTO:
1 - Limpiar con agua destilada el portaobjetos y cubre objetos
2 - Extender el material recogido sobre el portaobjetos.
3 - Colocar una gota de agua o unas de azul de metileno según sea el caso.
4 - Aplicar el cubreobjetos.
5 - Observar al microscopio y ver las estructuras que observan
6 – Mover los objetivos hasta localizar las formas que buscamos
7 – De requerirse poner una gota de aceite de inmersión




MUESTRAS:
Celulas animales –                                                                en este caso será la sangre.

Se vio la sangre se dejo secar para después cubrirla con un cubreobjetos se vio directamente al microscopio con el
objetivo de 40x que tiene una línea azul, también se le puso una gota de aceite de inmersión donde se vio con el
objetivo de 10x que tiene la línea amarilla ahí se pudo observar como un grupo de círculos amontonados
                                                     MUESTRAS




Después a la muestra se le puso unas gotas de azul de metileno a la muestra donde se observaron los glóbulos
blancos con el objetivo de 10x donde se pudo apreciar el fondo de color azul y unos círculos blancos grandes.
                                  OBSERVACIÓN POR EL MICROSCOPIO
Células vegetales
     Cebolla morada y blanca:
A la muestra de la cebolla morada se le puso 1 gota de agua destilada con el objetivo de 10x se observo las celdas y
las vacuolas adentro de las celdas
OBSERVACION DEL MICROSCOPIO                                              MUESTRA




     Papa:
Se utilizo con la papa el objetivo de 10x sin nada se podían ver como unas burbujas y con el azul etileno se ve todo
el fondo azul y se tiñeron las burbujas
                                     OBSERVACION DEL MICROSCOPIO




     Zanahoria:
Se observo la zanahoria con el el objetivo de 10x
                                     OBSERVACION DEL MICROSCOPIO
 Hoja:
Se observo en la hoja los puntos verdes los cloroplastos y los puntos blancos eran los estomas con el objetivo de 4x
esto se vio en el lado de arriba de la hoja y pues se ve casi lo mismo que se vería normal resaltando los puntos
verdes y mas los estomas y el lado de debajo de la hoja se ve un poco mas oscuro el color los estomas se ven como
tapados
                                     OBSERVACION DEL MICROSCOPIO




CONCLUSION
Como ya se pudo observar como varían las formas de cada uno de los diferentes tipos de muestras q vimos siendo
las mas complejas las células animales en este caso la muestra de la sangre como primero se vio simplemente los
grupos q la forman y después resaltamos los glóbulos blancos.
Así que podemos definir que:

    •   Todos los seres vivos están integrados por células y los productos de éstas.

    •   Las células son las unidades de estructura y función.

    •   Todas las células provienen de células prexistentes.

    •   Las células vegetales y animales varían sus estructuras entre si
    •   Las células tienen una organización
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHINA

                 CARRERA:

               AGRONOMIA

                 MATERIA:

             BIOLOGIA CELULAR



                 PRACTICA:

OBSERVACION DE CELULAS ANIMALES Y VEGETALES



               INTEGRANTES:

           CRUZ REYES YAMILETH

              DZIB MAY ERIKA

            MAY MAY EZAQUIEL

           RAMOS CAÑA YURIDIA



                  FECHA:

             29/OCTUBRE/2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxPRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
milagrosamasifuenten
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3jorge perez
 
Informe de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaInforme de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaJessica Paola
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
carolinataipearteaga
 
Practica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetalPractica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetalIriniita FG
 
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Sophie Toscano
 
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETALPRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
joshman valarezo
 
Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
 Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico. Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
Dany Martinez Julio
 
Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaMichael Urgilés
 
Estrucctura celular
Estrucctura celularEstrucctura celular
Estrucctura celular
Jennifer Hilario
 
Informe de biologia
Informe de biologiaInforme de biologia
Informe de biologia
Sandra Cabrera
 
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
Kevin Noles
 

La actualidad más candente (20)

PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxPRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
 
celulas del corcho
celulas del corchocelulas del corcho
celulas del corcho
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3
 
Informe de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaInforme de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologia
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
 
Practica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetalPractica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetal
 
Informe de la cebolla
Informe de la cebollaInforme de la cebolla
Informe de la cebolla
 
Microscopio. cebolla
Microscopio. cebollaMicroscopio. cebolla
Microscopio. cebolla
 
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
 
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETALPRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
 
Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
 Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico. Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
 
Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Permeabilidad celular
Permeabilidad celularPermeabilidad celular
Permeabilidad celular
 
epidermis de la cebolla
epidermis de la cebollaepidermis de la cebolla
epidermis de la cebolla
 
Celula de corcho
Celula de corchoCelula de corcho
Celula de corcho
 
Practica Microscopio
Practica MicroscopioPractica Microscopio
Practica Microscopio
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biología
 
Estrucctura celular
Estrucctura celularEstrucctura celular
Estrucctura celular
 
Informe de biologia
Informe de biologiaInforme de biologia
Informe de biologia
 
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
 

Similar a Observacion de celulas

Estructura y diversidad celular
Estructura y diversidad celularEstructura y diversidad celular
Estructura y diversidad celular
Yassir Andres Martinez
 
Introduccion a la histologia
Introduccion a la histologia Introduccion a la histologia
Introduccion a la histologia
Universidad Michoacana de San Nicolas Hidalgo
 
Laboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulasLaboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulas
yuleidis yiseth meza argote
 
Guía de práctica N 5 (1).docx
Guía de práctica N 5 (1).docxGuía de práctica N 5 (1).docx
Guía de práctica N 5 (1).docx
ALEXANDRACUEVACURI
 
Informe de laboratorio celula vegetal y Diferenciación Citoplasmática
Informe de laboratorio celula vegetal y Diferenciación CitoplasmáticaInforme de laboratorio celula vegetal y Diferenciación Citoplasmática
Informe de laboratorio celula vegetal y Diferenciación Citoplasmática
Irene M Perez Carmona
 
INFORMES DE BIOLOGÍA
INFORMES DE BIOLOGÍA INFORMES DE BIOLOGÍA
INFORMES DE BIOLOGÍA Danny Peña
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
pedro david holguin ospino
 
Practica de laboratoria 6
Practica de laboratoria 6Practica de laboratoria 6
Practica de laboratoria 6joselyncuenca
 
1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter
1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter
1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter
Diego Yungan
 
Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5katty Maldonado
 
Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5Karen Maldonado
 
Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1
Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1
Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1
Alesita Maldonado
 

Similar a Observacion de celulas (20)

Estructura y diversidad celular
Estructura y diversidad celularEstructura y diversidad celular
Estructura y diversidad celular
 
Introduccion a la histologia
Introduccion a la histologia Introduccion a la histologia
Introduccion a la histologia
 
MICROSCOPIA.pptx
MICROSCOPIA.pptxMICROSCOPIA.pptx
MICROSCOPIA.pptx
 
Laboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulasLaboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulas
 
Biancaaaaaa
BiancaaaaaaBiancaaaaaa
Biancaaaaaa
 
Informes de Biologia
Informes de BiologiaInformes de Biologia
Informes de Biologia
 
Guía de práctica N 5 (1).docx
Guía de práctica N 5 (1).docxGuía de práctica N 5 (1).docx
Guía de práctica N 5 (1).docx
 
Practicas de biologia
Practicas de biologiaPracticas de biologia
Practicas de biologia
 
456
456456
456
 
Practicas de biologia
Practicas de biologiaPracticas de biologia
Practicas de biologia
 
Informe de laboratorio celula vegetal y Diferenciación Citoplasmática
Informe de laboratorio celula vegetal y Diferenciación CitoplasmáticaInforme de laboratorio celula vegetal y Diferenciación Citoplasmática
Informe de laboratorio celula vegetal y Diferenciación Citoplasmática
 
Laboratorio (1)
Laboratorio (1)Laboratorio (1)
Laboratorio (1)
 
INFORMES DE BIOLOGÍA
INFORMES DE BIOLOGÍA INFORMES DE BIOLOGÍA
INFORMES DE BIOLOGÍA
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Practica de laboratoria 6
Practica de laboratoria 6Practica de laboratoria 6
Practica de laboratoria 6
 
1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter
1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter
1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5
 
Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5
 
Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1
Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1
Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Observacion de celulas

  • 1. Observación De Células Vegetales Y Animales Las células son pequeñas y complejas, resulta difícil descubrir su estructura ya que, además, son incoloras y translúcidas. Por ello, es necesario observarlas al microscopio y recurrir a tinciones y diversas técnicas que nos permitan acceder a los detalles de su estructura interna. Cada vez que observamos una célula al microscopio o miramos una microfotografía, hay que tener en cuenta que debemos hacer una interpretación de lo que observamos, ya que lo hemos modificado para hacer la observación. Matamos la célula, aunque procurando que cada cosa quede en su sitio, para ello se fija con productos químicos. Coloreamos algunas estructuras con sustancias específicas para poderlas discriminar. La aplastamos para reducir su volumen o la cortamos en finas láminas, para que la luz la atraviese y la podamos observar a través del microscopio. Sobre todo, es importante tener en cuenta esto último, la célula y todos los orgánulos tienen un volumen, aunque generalmente al observarlos vemos sólo una sección o un plano de los mismos. OBJETIVO:  Observar las formas ,la estructura y organización de las células que se verán  Ejercitar la preparación de muestras para la observación.  Adquirir práctica en el empleo del microscopio óptico MATERIALES:  Microscopio óptico  Portaobjetos y cubreobjetos  Colorante azul de metileno  Aceite de inmersión  Agua destilada  Navaja  Pinza, bisturí MATERIALES BIOLÓGICOS:  Cebolla blanca y morada  Sangre  Hojas  Zanahoria  Papa MICROSCOPIO OPTICO: Un microscopio óptico es un microscopio basado en lentes ópticos. También se le conoce como microscopio de luz, (que utiliza luz o "fotones") o microscopio de campo claro. El desarrollo de este aparato suele asociarse con los trabajos de Anton van Leeuwenhoek. Los microscopios de Leeuwenhoek constaban de una única lente pequeña y convexa, montada sobre una plancha, con un mecanismo para sujetar el material que se iba a examinar (la muestra o espécimen). OBJETIVO PARA VEGETALES: 4X, 10X, 40X OBJETIVO PARA ANIMALES:40X, 100X
  • 2. PROCEDIMIENTO: 1 - Limpiar con agua destilada el portaobjetos y cubre objetos 2 - Extender el material recogido sobre el portaobjetos. 3 - Colocar una gota de agua o unas de azul de metileno según sea el caso. 4 - Aplicar el cubreobjetos. 5 - Observar al microscopio y ver las estructuras que observan 6 – Mover los objetivos hasta localizar las formas que buscamos 7 – De requerirse poner una gota de aceite de inmersión MUESTRAS: Celulas animales – en este caso será la sangre. Se vio la sangre se dejo secar para después cubrirla con un cubreobjetos se vio directamente al microscopio con el objetivo de 40x que tiene una línea azul, también se le puso una gota de aceite de inmersión donde se vio con el objetivo de 10x que tiene la línea amarilla ahí se pudo observar como un grupo de círculos amontonados MUESTRAS Después a la muestra se le puso unas gotas de azul de metileno a la muestra donde se observaron los glóbulos blancos con el objetivo de 10x donde se pudo apreciar el fondo de color azul y unos círculos blancos grandes. OBSERVACIÓN POR EL MICROSCOPIO
  • 3. Células vegetales  Cebolla morada y blanca: A la muestra de la cebolla morada se le puso 1 gota de agua destilada con el objetivo de 10x se observo las celdas y las vacuolas adentro de las celdas OBSERVACION DEL MICROSCOPIO MUESTRA  Papa: Se utilizo con la papa el objetivo de 10x sin nada se podían ver como unas burbujas y con el azul etileno se ve todo el fondo azul y se tiñeron las burbujas OBSERVACION DEL MICROSCOPIO  Zanahoria: Se observo la zanahoria con el el objetivo de 10x OBSERVACION DEL MICROSCOPIO
  • 4.  Hoja: Se observo en la hoja los puntos verdes los cloroplastos y los puntos blancos eran los estomas con el objetivo de 4x esto se vio en el lado de arriba de la hoja y pues se ve casi lo mismo que se vería normal resaltando los puntos verdes y mas los estomas y el lado de debajo de la hoja se ve un poco mas oscuro el color los estomas se ven como tapados OBSERVACION DEL MICROSCOPIO CONCLUSION Como ya se pudo observar como varían las formas de cada uno de los diferentes tipos de muestras q vimos siendo las mas complejas las células animales en este caso la muestra de la sangre como primero se vio simplemente los grupos q la forman y después resaltamos los glóbulos blancos. Así que podemos definir que: • Todos los seres vivos están integrados por células y los productos de éstas. • Las células son las unidades de estructura y función. • Todas las células provienen de células prexistentes. • Las células vegetales y animales varían sus estructuras entre si • Las células tienen una organización
  • 5. INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHINA CARRERA: AGRONOMIA MATERIA: BIOLOGIA CELULAR PRACTICA: OBSERVACION DE CELULAS ANIMALES Y VEGETALES INTEGRANTES: CRUZ REYES YAMILETH DZIB MAY ERIKA MAY MAY EZAQUIEL RAMOS CAÑA YURIDIA FECHA: 29/OCTUBRE/2012