SlideShare una empresa de Scribd logo
Anexo II Ordenanza Nº034/03

                                     Régimen de Carrera Docente

                         A: Proyecto Individual de Actividades Académicas

FACULTAD: Facultad de Ingeniería

DEPARTAMENTO ELEGIDO: Ingeniería Civil

APELLIDO y NOMBRES: Parola Oscar Aníbal

Legajo Nº: 0833

Título de Grado: Agrimensor Nacional             Año de egreso: 1.973
Institución: Facultad de Ciencias Exactas
Físicas y Agrimensura.- Universidad Nacional     País: Argentina
del Nordeste
Título de post-grado: Especialista en
                                                 Año de egreso: 2.004
Educación Superior -
Institución: Facultad de Ingeniería .-
                                                 País: Argentina
Universidad Nacional de Misiones
Disciplina: Matemática – Topografía - Geodesia

Especialidad: Educación Superior

Campo Aplicación: Calculo 1 (calculo diferencial) – Topografía - Geodesia

Programa de Incentivos: No

Categoría: En tramite

No categorizado: X

Cobra incentivo:               SI:                             NO: X

Correo electrónico: parola@fio.unam.edu.ar
Cargos y Dedicación en la U..Acad.: Profesor Adjunto Exclusivo




  B.

                                                                            1
Proyectos Principales de Desarrollo del Área


    •   Participara de los mismos
        Si_ _ / No__

    •   Describa brevemente las actividades que desarrollara.


PROYECTO 1: SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS CÁTEDRAS
DEL DEPARTAMENTO

Fundamentación
Las asignaturas que integran el Departamento de Matemática de la Facultad de Ingeniería,
tienen como característica fundamental ser parte del ciclo básico de las cuatro carreras que se
dictan en la Facultad; además, las del primer año integran junto a Física I y Química, el
denominado Sistema Módulos. Esta modalidad de cursado se establece oficialmente en el P E
1999 en consonancia con las políticas de integración del estudiante en su transición E Media –
Universidad. En 2003 se realiza una revisión de las asignaturas como parte del proceso de
Evaluación de Carreras de Ingeniería por CONEAU teniendo como guía la resolución Ministerial
1232/01. En el mismo orden a principios del 2005 la Secretaría de Políticas Universitarias lanza
el Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza de la Ingeniería – PROMEI, y dentro de él
contempla el Subproyecto “Ciclos Generales de Conocimientos Básicos – CGCB”. En este
marco, el Departamento de matemática reajusta los contenidos de cada asignatura a efectos de
lograr un ciclo común con las universidades del Norte Grande que integran dicho proyecto y el
Proyecto Interingenierías en la UNaM.
En este marco, teniendo como eje sus objetivos generales, el Departamento considera
conveniente realizar una revisión curricular como parte de la dinámica necesaria en todo
proceso educativo. Se propone así, un análisis integral de las asignaturas, referido tanto a
contenidos específicos, su organización, profundización y evaluación de los mismos, como a la
articulación horizontal con otras asignaturas que componen el ciclo básico y su proyección en el
ciclo de especialización.

Objetivo general
• Realizar una revisión curricular del área de matemática en cuanto a alcances y organización
de contenidos, así como su abordaje y evaluación en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Objetivos específicos
−    Analizar y articular los contenidos curriculares entre las asignaturas del departamento.
    Articular los contenidos curriculares relacionados con aquellos correspondientes al ciclo
    básico y a los ciclos de formación específica de las diferentes carreras.
−    Establecer indicadores de avance para la planificación de las asignaturas.


Actividades a desarrollar:
    •   Organización de jornadas orientadas al análisis y discusión de Programas de las
        asignaturas, la socialización de estrategias docentes aplicadas en el dictado de clases,
        (metodología, recursos didácticos, bibliografía, material didáctico, etc.)
    •   Realización de Talleres con la participación de los docentes de las asignaturas de
        Sistema Módulos, de las áreas de matemática, física y química, orientados a una
        reestructuración del mismo.
    •   Implementación en 2010 de una nueva estructura que contemple las características y
        la inserción del alumno que ingresa a Ingeniería en los últimos años.


                                                                                                   2
•   Realización de talleres específicos de matemática:
               En una primera etapa para el tratamiento de:
                    Organización de contenidos, metodología implementada para el
                       desarrollo de las actividades áulicas, coherencia de enfoques teóricos,
                       bibliografía, material didáctico.
                    Reglamentaciones concurrentes para el alumno de 1º año en cuanto a
                       asistencia y evaluaciones
                    Conformación de los equipos docentes y planificación de tareas para la
                       atención de grupos numerosos.
                    Distribución y reajuste de contenidos de las asignaturas de primer y
                       segundo año.
            En una segunda etapa, en 2010:
                    Seguimiento de la nueva estructura a efectos de la corrección de
                       acciones en una estructura que resulte dinámica y flexible en ciertos
                       aspectos
   •   Realización de jornadas de evaluaciones de la puesta en marcha en todas las áreas
       involucradas.
   •   Análisis para optimizar la articulación del curso de ingreso del Área Matemática con los
       contenidos de las asignaturas de primer año.

PROYECTO 4: CAPACITACIÓN DOCENTE EN ASPECTOS DIDÁCTICOS Y DE LA ENSEÑANZA DE LA
DISCIPLINA – Grupo de Estudios “Enseñanza de las Ciencias Básicas en carreras de ingeniería”

Fundamentación

En vista de los lineamientos generales del Ciclo General de Conocimientos Básicos es necesario plantear
acciones que conduzcan al desarrollo de estrategias pedagógicas que garanticen la orientación y el
acompañamiento en esta etapa especial para una mejor inserción y permanencia de los alumnos en la
universidad y promuevan aprendizajes para lograr una sólida formación básica y término de estudios en
tiempos razonables. El Grupo de Estudios: “Enseñanza de las Ciencias Básicas en Carreras de Ingeniería”
nace como inquietud de docentes que han culminado sus estudios de la Maestría en Docencia Universitaria,
carrera implementada en la FI-UNaM y del requerimiento de otros que han desarrollado sus especialidades
en áreas no pedagógicas, y pretende lograr la participación de todos los docentes del CGCB en un proyecto
integral de perfeccionamiento de sus prácticas. Las actividades del Grupo se centrarán en una primera etapa
en el desarrollo de cursos–talleres y seminarios organizados en torno a temáticas afines y pertinentes a
criterios referidos a estrategias pedagógicas de inclusión, retención y formación sólida en las ciencias
básicas y en etapas posteriores y conforme los requerimientos del mismo se constituirá en promotor de
investigaciones educativas. La organización en subgrupos que, con un objetivo general común, difieren en
las temáticas que atienden permite coordinaciones en paralelo.


Objetivos generales

          •   Optimizar la calidad de los procesos de enseñanza en el CGCB, desde la formación integral
              del profesional de la educación para atender al alumno en el ciclo inicial de las carreras de
              Ingeniería.

Objetivos específicos

             Desarrollar acciones que posibiliten la formación de un profesional docente reflexivo y crítico
              de su propia práctica.
             Favorecer la creación de un sistema de evaluación que resulte para el alumno dar cuenta, en
              cada disciplina, de las diferentes competencias en su formación profesional y no de actos y
              situaciones sumamente estresantes que poco dejan como parte del proceso de aprendizaje y
              suelen resultar dudosamente evaluativos de conocimientos.


                                                                                                           3
   Promover acciones de investigación educativa en el aula que permitan intercambiar
              experiencias en Eventos (Congresos, Encuentros, Simposios, etc.) que se podrán organizar a
              tal fin o en otras ya tradicionales como el Encuentro Nacional de Educación Matemática en
              Carreras de Ingeniería (EMCI), realizado periódicamente desde 1986.
             Contribuir a la creación una carrera de postgrado de Especialista en Enseñanza de Ciencias
              Básicas en Carreras de Ingeniería a partir del desarrollo de este proyecto.

Actividades a desarrollar
    • Finalización de Seminario Taller: “La investigación educativa” Res. C. D. 153/08 a cargo de la Dra.
      Ana María Zoppi
    • Organización de nuevos Seminarios convocando especialistas en los temas centrales
    • Planificación y puesta en marcha de nuevos proyectos de investigación educativa y fortalecimiento de
      los existentes.
    • Organización de ateneos que permitan poner en común los trabajos desarrollados por los docentes
      que participan del Grupo.

Responsables de la coordinación

         Mgter. Ing. Marys M. Arlettaz
         Mgter. Arq. María Angélica Vázquez


Participantes: docentes de la Facultad de Ingeniería.



  DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL:
  Las acciones y actividades estarán encuadradas dentro del Plan Departamental
  2.009-2.010
  Asignatura: Topografía
  Actividades Departamentales:
      a) Responsable del gabinete de Geodesia y Topografía
      b) Realizar asesoramiento Topográfico en los trabajos de las distintas asignaturas.-
         Coordinación Vertical - Horizontal
      c) Realizar asesoramiento Topográfico-Geodésico y Cartográfico en los trabajos finales de
         los alumnos de Ingeniería Civil.-



PROYECTO DE INCORPORACIÓN DE INSTRUMENTAL AL GABINETE DE
TOPOGRAFÍA Y GEODESIA

Descripción
Incorporar una Estación Total con software incluido al instrumental previsto para
el equipamiento del gabinete de Topografía y Geodesia del Departamento de
Ingeniería Civil,.


Justificación
Relacionada con la necesidad de fortalecer la intensidad de la formación práctica
de los alumnos.


                                                                                                        4
Orientada a mejorar la disponibilidad de equipamiento e instrumental
  experimental y de campo en el área de Topografía, y de apoyo al desarrollo de
  actividades de formación práctica en la Asignatura Topografía. El equipamiento
  seleccionado permitirá el desarrollo de actividades inherentes a la prestación de
  Servicios a Terceros en el ámbito de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad
  de Ingeniería

  Responsables
  Director de la Carrera de Ingeniería Civil.

  Participantes
  Responsable de la Asignatura Topografía.

  Tareas
  Actualizar el listado de equipos a incorporar, con sus correspondientes datos
  técnicos, estableciendo como primera prioridad la incorporación de una Estación
  Total con software de aplicación incluido, y precisar las Especificaciones Técnicas
  para que el Director de la Carrera de Ingeniería Civil inicie los trámites
  administrativos para su adquisición.

  Recursos necesarios
  Parcialmente previstos en el Programa de Mejoras de la Enseñanza de las
  Carreras de Ingeniería (PROMEI), a través de un sub-proyecto J10 B: “Solicitud de
  equipamiento e instrumental de laboratorio”.

  Resultados esperados
  Incorporar efectivamente al gabinete de Topografía el equipamiento seleccionado,
  con especial énfasis en una Estación Total con software de aplicación incluido.

  Plazo de ejecución
  Las tareas deberán cumplimentarse antes de diciembre de 2010.


                      Asignaturas de dictado simultaneo para más de una carrera

CARRERAS                  Cód   Dpto/Áreas       Cód   ASIGNATURAS                Cód   Plan
Ing Electromecánica       01    Matemáticas      01    Calculo 1                  112   1999
Ing Electrónica           04    Matemáticas      01    Calculo 1                  112   1999
Ing Civil                 08    Matemáticas      01    Calculo 1                  112   1999
Ing Industrial            09    Matemáticas      01    Calculo 1                  112   1999


Observaciones :



         1. - Responsable:
         2. – Miembro integrante del equipo de cátedra: X
         3. - Invitado:

                                                                                         5
Régimen de dictado:
Anual: x                                 Cuatrimestral:                             Trimestral:
1º cuatrimestre:                               1º trimestre:
2º cuatrimestre: X                             2º trimestre:
Ambos:                                         3º trimestre:
Observaciones:


                     Asignaturas de dictado independiente para cada carrera

Carrera: Ingeniería civil                                                      Código: 08
Departamento/Área: Ingeniería Civil                                            Código: 06
Asignatura: Topografía                                                         Código: 342

                              Función del docente en la asignatura:
                                  1. - Responsable: X
                                  2. - Integrante:
                                  3. - Invitado:


  Régimen de dictado:
Anual:                         Cuatrimestral: X                     Trimestral:
1º cuatrimestre: X                                                  1º trimestre:
2º cuatrimestre:                                                    2º trimestre:
Ambos:                                                              3º trimestre:
Observaciones:

                         Otras actividades de enseñanza no curriculares

                                        Período
 Descripción:             Disp/Resol.              Observaciones:
                                        anual:




                                           Investigación

    “INTEGRACIÓN DE REDES DE REFERENCIAS ALTIMETRICAS BASADAS EN
    NUMEROS GEOPOTENCIALES “ , que fue aprobado por el Consejo Nacional de
    Investigaciones Científicas y Técnicas del Ministerio de Ciencias , Tecnología e Innovación
    Productiva bajo la Resolución Nº 1383 de fecha 9 de junio 2.008.- El mencionado Sistema va a
    servir de base como marco de referencia para la determinación de un Geoide Sudamericano.- El
    Director de Proyecto es el Prof . Dr. Daniel Del Cogliano de La Facultad de Ciencias
    Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata.-
    Objetivo General : Materializar un sistema de alturas transnacional basado en una red de
    puntos con desniveles geopotenciales unívocos.




                                                                                                   6
Objetivos Específicos: 1-Identificar las líneas de nivelación geodésicas existentes en la
  región de frontera de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, que posibiliten conformar una
  red consistente para la integración de las diferentes redes altimétricas nacionales. 2-
  Realizar el vinculo entre las líneas a través de levantamientos complementarios, formando
  circuitos cerrados.3-Incorporación de observaciones gravimétricas sobre las líneas de
  nivelación y cálculo de los desniveles geopotenciales. 4-Realizar un datum Altimétrico
  regional considerando aspectos inherentes a cada red nacional que sea integrable con
  cualquier materialización internacional. 5-Ajuste de los desniveles geopotenciales y cálculo
  de las alturas adoptadas. 6- Obtener información útil para el mejoramiento de un modelo de
  geoide regional. 7-Difundir ampliamente los resultados para todo tipo de aplicaciones que
  requieran altimetría en zonas de frontera, o compatibles con referencias internacionales. 8-
  Avanzar en la creación de asignaturas o seminarios comunes en las UUNN involucradas que
  sean reconocidas y acreditables en todas ellas.



Nº de código / resolución: 1383
Fecha de inicio: marzo 2.009                  Fecha de Terminación: Junio 2.011
Fecha de incorporación: marzo 2.009           Fecha de egreso:. Junio 2.011
Este proyecto pertenece al SI:                              NO: X
programa de incentivos?
Tipo de investigación: Investigación Aplicada.-
Disciplina: Código 0105 – Geodesia Satelital
Campo de aplicación: Código 0619 – Modelación del Geoide por Sistema de Posicionamiento Global
(GPS)
Función:
Director:              Investigador: X        Co-director:          Auxiliar:
Régimen:
Prog. de Incentivos: No
U.Na.M:
Otros:

                             Extensión, Servicios y Transferencias

Nombre del PROYECTO:


Nº de Resolución: no posee
Fecha de inicio:                            Fecha de Terminación: .
Fecha de incorporación:                     Fecha de egreso:
Dependencia:
Destinatario / demandante:
Función:
Director:
Co-director
Extensionista:
Auxiliar:
Observaciones :

                                                                                                 7
Gestión Académica

              Función:                Resolución Nº:                   Observaciones:
 Integrante Consejo Directivo como 050/2.006           Periodo : 2.006 – 2.010
 Consejero Titular




                             Otras actividades con afectación al cargo

 Nombre del PROYECTO:                                  Nº de Resolución:
 Fecha de inicio:                                      Fecha de Terminación:
 Fecha de incorporación:                               Fecha de egreso:
 Función:
 Observaciones :




                                  Estudios de perfeccionamiento
Carrera / curso:                               Institución:
Sede: Código: (*)                              Nivel: Código: (**)
Fecha de inicio:                               Duración:

Carrera / curso:                                 Institución:
Sede: Código: (*)                                Nivel: Código: (**)
Fecha de inicio:                                 Duración:
  (*) : 01. U.Na.M. 02. Argentina. 03. Exterior
 (**): 01. Grado 02. Curso 03. Especialización 04. Maestría 05 Doctorado 06. Post-doctorado

                    Formación de Recursos Humanos (Especifique cantidad)
 Adscriptos:                                Becarios:
 Docencia:                                  Docencia
 Investigación:                             Investigación:
 Extensión:                                 Extensión:

 Aux. Docentes:                                   Pasantes:
 JTP:                                             Tesistas:
 Ayud. De 1ra:                                    Grado:
 Ayud. De 2da:                                    Post-grado:

 Otras actividades no contempladas en el formulario
 (Explique brevemente y consigne los datos solicitados para las demás actividades)



                                                                                              8
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación 2011 nuevo proceso de programación académica
Presentación 2011 nuevo proceso de programación académicaPresentación 2011 nuevo proceso de programación académica
Presentación 2011 nuevo proceso de programación académica
xilef1001
 
Como planificar
Como planificarComo planificar
Como planificar
Eunice Niche
 
Taller carta circular planificación 6 2014 2015 - copy
Taller carta circular planificación 6 2014 2015 - copyTaller carta circular planificación 6 2014 2015 - copy
Taller carta circular planificación 6 2014 2015 - copy
Profesora Zuleika Budet
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando iiUnjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
unjfsc
 
Agenda visita 2 pta ok
Agenda visita 2 pta ok Agenda visita 2 pta ok
Agenda visita 2 pta ok NAMAR
 
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10 servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10   servicio al graduando iiUnjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10   servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10 servicio al graduando ii
unjfsc
 
Plan economía regional 2010 2,
Plan economía regional 2010 2,Plan economía regional 2010 2,
Plan economía regional 2010 2,
mgaviria1962
 
Hge jorgequispe-ppt
Hge jorgequispe-pptHge jorgequispe-ppt
Hge jorgequispe-ppthgefcc
 
Silabo de tecnologia curricular
Silabo de tecnologia curricularSilabo de tecnologia curricular
Silabo de tecnologia curricularaliciatuesta
 
Programa de diseño y analisis curricular
Programa de diseño y analisis curricularPrograma de diseño y analisis curricular
Programa de diseño y analisis curricular
Violeta Rolon
 
Antologia%20 juego%20de%20papeles
Antologia%20 juego%20de%20papelesAntologia%20 juego%20de%20papeles
Antologia%20 juego%20de%20papeles
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Recepcionals
RecepcionalsRecepcionals
Recepcionals
Javier Sanchez
 
planificacion de materia conocimientos de los materiales. 4° año
planificacion de materia conocimientos de los materiales. 4° añoplanificacion de materia conocimientos de los materiales. 4° año
planificacion de materia conocimientos de los materiales. 4° año
Alberto Vazquez
 

La actualidad más candente (16)

P aula
P aulaP aula
P aula
 
Presentación 2011 nuevo proceso de programación académica
Presentación 2011 nuevo proceso de programación académicaPresentación 2011 nuevo proceso de programación académica
Presentación 2011 nuevo proceso de programación académica
 
Como planificar
Como planificarComo planificar
Como planificar
 
Taller carta circular planificación 6 2014 2015 - copy
Taller carta circular planificación 6 2014 2015 - copyTaller carta circular planificación 6 2014 2015 - copy
Taller carta circular planificación 6 2014 2015 - copy
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando iiUnjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
 
Agenda visita 2 pta ok
Agenda visita 2 pta ok Agenda visita 2 pta ok
Agenda visita 2 pta ok
 
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10 servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10   servicio al graduando iiUnjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10   servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10 servicio al graduando ii
 
Plan economía regional 2010 2,
Plan economía regional 2010 2,Plan economía regional 2010 2,
Plan economía regional 2010 2,
 
Hge jorgequispe-ppt
Hge jorgequispe-pptHge jorgequispe-ppt
Hge jorgequispe-ppt
 
Plan coordinaciondocenteesei
Plan coordinaciondocenteeseiPlan coordinaciondocenteesei
Plan coordinaciondocenteesei
 
Silabo de[1]..
Silabo de[1]..Silabo de[1]..
Silabo de[1]..
 
Silabo de tecnologia curricular
Silabo de tecnologia curricularSilabo de tecnologia curricular
Silabo de tecnologia curricular
 
Programa de diseño y analisis curricular
Programa de diseño y analisis curricularPrograma de diseño y analisis curricular
Programa de diseño y analisis curricular
 
Antologia%20 juego%20de%20papeles
Antologia%20 juego%20de%20papelesAntologia%20 juego%20de%20papeles
Antologia%20 juego%20de%20papeles
 
Recepcionals
RecepcionalsRecepcionals
Recepcionals
 
planificacion de materia conocimientos de los materiales. 4° año
planificacion de materia conocimientos de los materiales. 4° añoplanificacion de materia conocimientos de los materiales. 4° año
planificacion de materia conocimientos de los materiales. 4° año
 

Destacado

Dossier de presse - Empruntez-le - Emprunt d'objets et services gratuits entr...
Dossier de presse - Empruntez-le - Emprunt d'objets et services gratuits entr...Dossier de presse - Empruntez-le - Emprunt d'objets et services gratuits entr...
Dossier de presse - Empruntez-le - Emprunt d'objets et services gratuits entr...
Michel Sabeh Aion
 
Comparacion cursos basados en web
Comparacion cursos basados en webComparacion cursos basados en web
Comparacion cursos basados en webRaekyta
 
Tema 1. gestión ambiental
Tema 1. gestión ambientalTema 1. gestión ambiental
Tema 1. gestión ambientalSylvia Juliana
 
Maison Nougaro, le musée vivant que Toulouse attend
Maison Nougaro, le musée vivant que Toulouse attendMaison Nougaro, le musée vivant que Toulouse attend
Maison Nougaro, le musée vivant que Toulouse attend
Maison Nougaro
 
Essaie 1
Essaie 1Essaie 1
Essaie 1
Laure Mat
 
Tp barrios jorge
Tp barrios jorgeTp barrios jorge
Tp barrios jorge
Jorge Barrios
 
Construire une terasse ou une allee carrossable
Construire une terasse ou une allee carrossableConstruire une terasse ou une allee carrossable
Construire une terasse ou une allee carrossable
centhypatie
 
Euroalert, una empresa Open Data in the Cloud
Euroalert, una empresa Open Data in the CloudEuroalert, una empresa Open Data in the Cloud
Euroalert, una empresa Open Data in the Cloud
Jose Luis Marín de la Iglesia
 
Milagros del photoshop
Milagros del photoshopMilagros del photoshop
Milagros del photoshopNuria
 
Manual siemens frigorífico dos puertas KI39FP60
Manual siemens   frigorífico dos puertas KI39FP60Manual siemens   frigorífico dos puertas KI39FP60
Manual siemens frigorífico dos puertas KI39FP60
Alsako Electrodomésticos
 
Sans nom 1
Sans nom 1Sans nom 1
Sans nom 1
Laure Mat
 
Géoguichet cimetière - 5 - Les thématiques d’affichage dans le géoguichet
Géoguichet cimetière - 5 - Les thématiques d’affichage dans le géoguichetGéoguichet cimetière - 5 - Les thématiques d’affichage dans le géoguichet
Géoguichet cimetière - 5 - Les thématiques d’affichage dans le géoguichetgimwebgis
 
Lavida
LavidaLavida
Alma Gemela
Alma GemelaAlma Gemela
Alma Gemela
Mario Fuentes
 
ADN d’un entrepreneur - Enquête Hiscox 2014
ADN d’un entrepreneur - Enquête Hiscox 2014ADN d’un entrepreneur - Enquête Hiscox 2014
ADN d’un entrepreneur - Enquête Hiscox 2014
Hiscox
 
Social rapport-impact-societal-social-eco-financier-de-reduction-temps-de-tra...
Social rapport-impact-societal-social-eco-financier-de-reduction-temps-de-tra...Social rapport-impact-societal-social-eco-financier-de-reduction-temps-de-tra...
Social rapport-impact-societal-social-eco-financier-de-reduction-temps-de-tra...Groupe SFC, cabinet d'expertise comptable
 
Presentac[1]..
Presentac[1]..Presentac[1]..
Presentac[1]..
GrupoTelco
 

Destacado (20)

Dossier de presse - Empruntez-le - Emprunt d'objets et services gratuits entr...
Dossier de presse - Empruntez-le - Emprunt d'objets et services gratuits entr...Dossier de presse - Empruntez-le - Emprunt d'objets et services gratuits entr...
Dossier de presse - Empruntez-le - Emprunt d'objets et services gratuits entr...
 
Comparacion cursos basados en web
Comparacion cursos basados en webComparacion cursos basados en web
Comparacion cursos basados en web
 
Tema 1. gestión ambiental
Tema 1. gestión ambientalTema 1. gestión ambiental
Tema 1. gestión ambiental
 
Maison Nougaro, le musée vivant que Toulouse attend
Maison Nougaro, le musée vivant que Toulouse attendMaison Nougaro, le musée vivant que Toulouse attend
Maison Nougaro, le musée vivant que Toulouse attend
 
Essaie 1
Essaie 1Essaie 1
Essaie 1
 
Tp barrios jorge
Tp barrios jorgeTp barrios jorge
Tp barrios jorge
 
Global cities
Global citiesGlobal cities
Global cities
 
Construire une terasse ou une allee carrossable
Construire une terasse ou une allee carrossableConstruire une terasse ou une allee carrossable
Construire une terasse ou une allee carrossable
 
Figura humana-proporciones
Figura humana-proporcionesFigura humana-proporciones
Figura humana-proporciones
 
Euroalert, una empresa Open Data in the Cloud
Euroalert, una empresa Open Data in the CloudEuroalert, una empresa Open Data in the Cloud
Euroalert, una empresa Open Data in the Cloud
 
00. programa typpv2012
00. programa typpv201200. programa typpv2012
00. programa typpv2012
 
Milagros del photoshop
Milagros del photoshopMilagros del photoshop
Milagros del photoshop
 
Manual siemens frigorífico dos puertas KI39FP60
Manual siemens   frigorífico dos puertas KI39FP60Manual siemens   frigorífico dos puertas KI39FP60
Manual siemens frigorífico dos puertas KI39FP60
 
Sans nom 1
Sans nom 1Sans nom 1
Sans nom 1
 
Géoguichet cimetière - 5 - Les thématiques d’affichage dans le géoguichet
Géoguichet cimetière - 5 - Les thématiques d’affichage dans le géoguichetGéoguichet cimetière - 5 - Les thématiques d’affichage dans le géoguichet
Géoguichet cimetière - 5 - Les thématiques d’affichage dans le géoguichet
 
Lavida
LavidaLavida
Lavida
 
Alma Gemela
Alma GemelaAlma Gemela
Alma Gemela
 
ADN d’un entrepreneur - Enquête Hiscox 2014
ADN d’un entrepreneur - Enquête Hiscox 2014ADN d’un entrepreneur - Enquête Hiscox 2014
ADN d’un entrepreneur - Enquête Hiscox 2014
 
Social rapport-impact-societal-social-eco-financier-de-reduction-temps-de-tra...
Social rapport-impact-societal-social-eco-financier-de-reduction-temps-de-tra...Social rapport-impact-societal-social-eco-financier-de-reduction-temps-de-tra...
Social rapport-impact-societal-social-eco-financier-de-reduction-temps-de-tra...
 
Presentac[1]..
Presentac[1]..Presentac[1]..
Presentac[1]..
 

Similar a Proyecto Individual Parola Oscar

ACTIVIDAD #3.docx
ACTIVIDAD #3.docxACTIVIDAD #3.docx
ACTIVIDAD #3.docx
CRISTINACRIOLLO3
 
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptxPRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
ZacniteMontserratGon
 
Trabajo final diplomado definitivo
Trabajo final diplomado definitivoTrabajo final diplomado definitivo
Trabajo final diplomado definitivo
Angel Baez
 
Proyecto individualdeactividadesacademicas semeniuk
Proyecto individualdeactividadesacademicas semeniukProyecto individualdeactividadesacademicas semeniuk
Proyecto individualdeactividadesacademicas semeniukneique
 
Guia de trabajo matematicas
Guia de trabajo matematicasGuia de trabajo matematicas
Guia de trabajo matematicas
Maria Jose Alvarez Aripez
 
Silabo de didactica especial cult estética
Silabo de didactica especial cult estéticaSilabo de didactica especial cult estética
Silabo de didactica especial cult estéticaivanln
 
PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...
PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...
PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...
Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Tolima
 
Propuesta de enseñanza Arquitectura Uchile - abierta
Propuesta de enseñanza Arquitectura  Uchile - abiertaPropuesta de enseñanza Arquitectura  Uchile - abierta
Propuesta de enseñanza Arquitectura Uchile - abierta
Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Tolima
 
Reunión claustro prohum 26 04-11
Reunión claustro prohum 26 04-11Reunión claustro prohum 26 04-11
Reunión claustro prohum 26 04-11
cristian_quiroga50
 
Reunión claustro prohum 26 04-11
Reunión claustro prohum 26 04-11Reunión claustro prohum 26 04-11
Reunión claustro prohum 26 04-11cristian_quiroga50
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
reymundomm
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursolemora61
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursobeamior5472
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursobeamior5472
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursoktp82star
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursobeamior5472
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursobeamior5472
 
Presentacion dgeta
Presentacion dgetaPresentacion dgeta
Presentacion dgeta
Universidad veracruzana
 

Similar a Proyecto Individual Parola Oscar (20)

Proyecto individual Ibarra María
Proyecto individual Ibarra MaríaProyecto individual Ibarra María
Proyecto individual Ibarra María
 
ACTIVIDAD #3.docx
ACTIVIDAD #3.docxACTIVIDAD #3.docx
ACTIVIDAD #3.docx
 
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptxPRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
 
Trabajo final diplomado definitivo
Trabajo final diplomado definitivoTrabajo final diplomado definitivo
Trabajo final diplomado definitivo
 
Proyecto individualdeactividadesacademicas semeniuk
Proyecto individualdeactividadesacademicas semeniukProyecto individualdeactividadesacademicas semeniuk
Proyecto individualdeactividadesacademicas semeniuk
 
Guia de trabajo matematicas
Guia de trabajo matematicasGuia de trabajo matematicas
Guia de trabajo matematicas
 
Artículo 29 ley
Artículo 29 leyArtículo 29 ley
Artículo 29 ley
 
Silabo de didactica especial cult estética
Silabo de didactica especial cult estéticaSilabo de didactica especial cult estética
Silabo de didactica especial cult estética
 
PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...
PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...
PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...
 
Propuesta de enseñanza Arquitectura Uchile - abierta
Propuesta de enseñanza Arquitectura  Uchile - abiertaPropuesta de enseñanza Arquitectura  Uchile - abierta
Propuesta de enseñanza Arquitectura Uchile - abierta
 
Reunión claustro prohum 26 04-11
Reunión claustro prohum 26 04-11Reunión claustro prohum 26 04-11
Reunión claustro prohum 26 04-11
 
Reunión claustro prohum 26 04-11
Reunión claustro prohum 26 04-11Reunión claustro prohum 26 04-11
Reunión claustro prohum 26 04-11
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentacion dgeta
Presentacion dgetaPresentacion dgeta
Presentacion dgeta
 

Más de Departamento de Matemática UNaM - Fac. Ingeniería (8)

Plan dptal 2011 2012
Plan dptal 2011 2012Plan dptal 2011 2012
Plan dptal 2011 2012
 
Proyecto individual Kornuta Mario
Proyecto individual Kornuta MarioProyecto individual Kornuta Mario
Proyecto individual Kornuta Mario
 
Proyecto individual Portillo Fernando
Proyecto individual Portillo FernandoProyecto individual Portillo Fernando
Proyecto individual Portillo Fernando
 
Proyecto individual Portillo Fernando
Proyecto individual Portillo FernandoProyecto individual Portillo Fernando
Proyecto individual Portillo Fernando
 
Proyecto individual Dekun María
Proyecto individual Dekun MaríaProyecto individual Dekun María
Proyecto individual Dekun María
 
Proyecto individual Martinez Joel
Proyecto individual Martinez JoelProyecto individual Martinez Joel
Proyecto individual Martinez Joel
 
Proyecto individual Martinez Joel
Proyecto individual Martinez JoelProyecto individual Martinez Joel
Proyecto individual Martinez Joel
 
Proyecto Individual Mantulak Mario
Proyecto Individual Mantulak MarioProyecto Individual Mantulak Mario
Proyecto Individual Mantulak Mario
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Proyecto Individual Parola Oscar

  • 1. Anexo II Ordenanza Nº034/03 Régimen de Carrera Docente A: Proyecto Individual de Actividades Académicas FACULTAD: Facultad de Ingeniería DEPARTAMENTO ELEGIDO: Ingeniería Civil APELLIDO y NOMBRES: Parola Oscar Aníbal Legajo Nº: 0833 Título de Grado: Agrimensor Nacional Año de egreso: 1.973 Institución: Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Agrimensura.- Universidad Nacional País: Argentina del Nordeste Título de post-grado: Especialista en Año de egreso: 2.004 Educación Superior - Institución: Facultad de Ingeniería .- País: Argentina Universidad Nacional de Misiones Disciplina: Matemática – Topografía - Geodesia Especialidad: Educación Superior Campo Aplicación: Calculo 1 (calculo diferencial) – Topografía - Geodesia Programa de Incentivos: No Categoría: En tramite No categorizado: X Cobra incentivo: SI: NO: X Correo electrónico: parola@fio.unam.edu.ar Cargos y Dedicación en la U..Acad.: Profesor Adjunto Exclusivo B. 1
  • 2. Proyectos Principales de Desarrollo del Área • Participara de los mismos Si_ _ / No__ • Describa brevemente las actividades que desarrollara. PROYECTO 1: SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS CÁTEDRAS DEL DEPARTAMENTO Fundamentación Las asignaturas que integran el Departamento de Matemática de la Facultad de Ingeniería, tienen como característica fundamental ser parte del ciclo básico de las cuatro carreras que se dictan en la Facultad; además, las del primer año integran junto a Física I y Química, el denominado Sistema Módulos. Esta modalidad de cursado se establece oficialmente en el P E 1999 en consonancia con las políticas de integración del estudiante en su transición E Media – Universidad. En 2003 se realiza una revisión de las asignaturas como parte del proceso de Evaluación de Carreras de Ingeniería por CONEAU teniendo como guía la resolución Ministerial 1232/01. En el mismo orden a principios del 2005 la Secretaría de Políticas Universitarias lanza el Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza de la Ingeniería – PROMEI, y dentro de él contempla el Subproyecto “Ciclos Generales de Conocimientos Básicos – CGCB”. En este marco, el Departamento de matemática reajusta los contenidos de cada asignatura a efectos de lograr un ciclo común con las universidades del Norte Grande que integran dicho proyecto y el Proyecto Interingenierías en la UNaM. En este marco, teniendo como eje sus objetivos generales, el Departamento considera conveniente realizar una revisión curricular como parte de la dinámica necesaria en todo proceso educativo. Se propone así, un análisis integral de las asignaturas, referido tanto a contenidos específicos, su organización, profundización y evaluación de los mismos, como a la articulación horizontal con otras asignaturas que componen el ciclo básico y su proyección en el ciclo de especialización. Objetivo general • Realizar una revisión curricular del área de matemática en cuanto a alcances y organización de contenidos, así como su abordaje y evaluación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Objetivos específicos − Analizar y articular los contenidos curriculares entre las asignaturas del departamento. Articular los contenidos curriculares relacionados con aquellos correspondientes al ciclo básico y a los ciclos de formación específica de las diferentes carreras. − Establecer indicadores de avance para la planificación de las asignaturas. Actividades a desarrollar: • Organización de jornadas orientadas al análisis y discusión de Programas de las asignaturas, la socialización de estrategias docentes aplicadas en el dictado de clases, (metodología, recursos didácticos, bibliografía, material didáctico, etc.) • Realización de Talleres con la participación de los docentes de las asignaturas de Sistema Módulos, de las áreas de matemática, física y química, orientados a una reestructuración del mismo. • Implementación en 2010 de una nueva estructura que contemple las características y la inserción del alumno que ingresa a Ingeniería en los últimos años. 2
  • 3. Realización de talleres específicos de matemática:  En una primera etapa para el tratamiento de:  Organización de contenidos, metodología implementada para el desarrollo de las actividades áulicas, coherencia de enfoques teóricos, bibliografía, material didáctico.  Reglamentaciones concurrentes para el alumno de 1º año en cuanto a asistencia y evaluaciones  Conformación de los equipos docentes y planificación de tareas para la atención de grupos numerosos.  Distribución y reajuste de contenidos de las asignaturas de primer y segundo año.  En una segunda etapa, en 2010:  Seguimiento de la nueva estructura a efectos de la corrección de acciones en una estructura que resulte dinámica y flexible en ciertos aspectos • Realización de jornadas de evaluaciones de la puesta en marcha en todas las áreas involucradas. • Análisis para optimizar la articulación del curso de ingreso del Área Matemática con los contenidos de las asignaturas de primer año. PROYECTO 4: CAPACITACIÓN DOCENTE EN ASPECTOS DIDÁCTICOS Y DE LA ENSEÑANZA DE LA DISCIPLINA – Grupo de Estudios “Enseñanza de las Ciencias Básicas en carreras de ingeniería” Fundamentación En vista de los lineamientos generales del Ciclo General de Conocimientos Básicos es necesario plantear acciones que conduzcan al desarrollo de estrategias pedagógicas que garanticen la orientación y el acompañamiento en esta etapa especial para una mejor inserción y permanencia de los alumnos en la universidad y promuevan aprendizajes para lograr una sólida formación básica y término de estudios en tiempos razonables. El Grupo de Estudios: “Enseñanza de las Ciencias Básicas en Carreras de Ingeniería” nace como inquietud de docentes que han culminado sus estudios de la Maestría en Docencia Universitaria, carrera implementada en la FI-UNaM y del requerimiento de otros que han desarrollado sus especialidades en áreas no pedagógicas, y pretende lograr la participación de todos los docentes del CGCB en un proyecto integral de perfeccionamiento de sus prácticas. Las actividades del Grupo se centrarán en una primera etapa en el desarrollo de cursos–talleres y seminarios organizados en torno a temáticas afines y pertinentes a criterios referidos a estrategias pedagógicas de inclusión, retención y formación sólida en las ciencias básicas y en etapas posteriores y conforme los requerimientos del mismo se constituirá en promotor de investigaciones educativas. La organización en subgrupos que, con un objetivo general común, difieren en las temáticas que atienden permite coordinaciones en paralelo. Objetivos generales • Optimizar la calidad de los procesos de enseñanza en el CGCB, desde la formación integral del profesional de la educación para atender al alumno en el ciclo inicial de las carreras de Ingeniería. Objetivos específicos  Desarrollar acciones que posibiliten la formación de un profesional docente reflexivo y crítico de su propia práctica.  Favorecer la creación de un sistema de evaluación que resulte para el alumno dar cuenta, en cada disciplina, de las diferentes competencias en su formación profesional y no de actos y situaciones sumamente estresantes que poco dejan como parte del proceso de aprendizaje y suelen resultar dudosamente evaluativos de conocimientos. 3
  • 4. Promover acciones de investigación educativa en el aula que permitan intercambiar experiencias en Eventos (Congresos, Encuentros, Simposios, etc.) que se podrán organizar a tal fin o en otras ya tradicionales como el Encuentro Nacional de Educación Matemática en Carreras de Ingeniería (EMCI), realizado periódicamente desde 1986.  Contribuir a la creación una carrera de postgrado de Especialista en Enseñanza de Ciencias Básicas en Carreras de Ingeniería a partir del desarrollo de este proyecto. Actividades a desarrollar • Finalización de Seminario Taller: “La investigación educativa” Res. C. D. 153/08 a cargo de la Dra. Ana María Zoppi • Organización de nuevos Seminarios convocando especialistas en los temas centrales • Planificación y puesta en marcha de nuevos proyectos de investigación educativa y fortalecimiento de los existentes. • Organización de ateneos que permitan poner en común los trabajos desarrollados por los docentes que participan del Grupo. Responsables de la coordinación Mgter. Ing. Marys M. Arlettaz Mgter. Arq. María Angélica Vázquez Participantes: docentes de la Facultad de Ingeniería. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL: Las acciones y actividades estarán encuadradas dentro del Plan Departamental 2.009-2.010 Asignatura: Topografía Actividades Departamentales: a) Responsable del gabinete de Geodesia y Topografía b) Realizar asesoramiento Topográfico en los trabajos de las distintas asignaturas.- Coordinación Vertical - Horizontal c) Realizar asesoramiento Topográfico-Geodésico y Cartográfico en los trabajos finales de los alumnos de Ingeniería Civil.- PROYECTO DE INCORPORACIÓN DE INSTRUMENTAL AL GABINETE DE TOPOGRAFÍA Y GEODESIA Descripción Incorporar una Estación Total con software incluido al instrumental previsto para el equipamiento del gabinete de Topografía y Geodesia del Departamento de Ingeniería Civil,. Justificación Relacionada con la necesidad de fortalecer la intensidad de la formación práctica de los alumnos. 4
  • 5. Orientada a mejorar la disponibilidad de equipamiento e instrumental experimental y de campo en el área de Topografía, y de apoyo al desarrollo de actividades de formación práctica en la Asignatura Topografía. El equipamiento seleccionado permitirá el desarrollo de actividades inherentes a la prestación de Servicios a Terceros en el ámbito de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Responsables Director de la Carrera de Ingeniería Civil. Participantes Responsable de la Asignatura Topografía. Tareas Actualizar el listado de equipos a incorporar, con sus correspondientes datos técnicos, estableciendo como primera prioridad la incorporación de una Estación Total con software de aplicación incluido, y precisar las Especificaciones Técnicas para que el Director de la Carrera de Ingeniería Civil inicie los trámites administrativos para su adquisición. Recursos necesarios Parcialmente previstos en el Programa de Mejoras de la Enseñanza de las Carreras de Ingeniería (PROMEI), a través de un sub-proyecto J10 B: “Solicitud de equipamiento e instrumental de laboratorio”. Resultados esperados Incorporar efectivamente al gabinete de Topografía el equipamiento seleccionado, con especial énfasis en una Estación Total con software de aplicación incluido. Plazo de ejecución Las tareas deberán cumplimentarse antes de diciembre de 2010. Asignaturas de dictado simultaneo para más de una carrera CARRERAS Cód Dpto/Áreas Cód ASIGNATURAS Cód Plan Ing Electromecánica 01 Matemáticas 01 Calculo 1 112 1999 Ing Electrónica 04 Matemáticas 01 Calculo 1 112 1999 Ing Civil 08 Matemáticas 01 Calculo 1 112 1999 Ing Industrial 09 Matemáticas 01 Calculo 1 112 1999 Observaciones : 1. - Responsable: 2. – Miembro integrante del equipo de cátedra: X 3. - Invitado: 5
  • 6. Régimen de dictado: Anual: x Cuatrimestral: Trimestral: 1º cuatrimestre: 1º trimestre: 2º cuatrimestre: X 2º trimestre: Ambos: 3º trimestre: Observaciones: Asignaturas de dictado independiente para cada carrera Carrera: Ingeniería civil Código: 08 Departamento/Área: Ingeniería Civil Código: 06 Asignatura: Topografía Código: 342 Función del docente en la asignatura:  1. - Responsable: X  2. - Integrante:  3. - Invitado: Régimen de dictado: Anual: Cuatrimestral: X Trimestral: 1º cuatrimestre: X 1º trimestre: 2º cuatrimestre: 2º trimestre: Ambos: 3º trimestre: Observaciones: Otras actividades de enseñanza no curriculares Período Descripción: Disp/Resol. Observaciones: anual: Investigación “INTEGRACIÓN DE REDES DE REFERENCIAS ALTIMETRICAS BASADAS EN NUMEROS GEOPOTENCIALES “ , que fue aprobado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas del Ministerio de Ciencias , Tecnología e Innovación Productiva bajo la Resolución Nº 1383 de fecha 9 de junio 2.008.- El mencionado Sistema va a servir de base como marco de referencia para la determinación de un Geoide Sudamericano.- El Director de Proyecto es el Prof . Dr. Daniel Del Cogliano de La Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata.- Objetivo General : Materializar un sistema de alturas transnacional basado en una red de puntos con desniveles geopotenciales unívocos. 6
  • 7. Objetivos Específicos: 1-Identificar las líneas de nivelación geodésicas existentes en la región de frontera de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, que posibiliten conformar una red consistente para la integración de las diferentes redes altimétricas nacionales. 2- Realizar el vinculo entre las líneas a través de levantamientos complementarios, formando circuitos cerrados.3-Incorporación de observaciones gravimétricas sobre las líneas de nivelación y cálculo de los desniveles geopotenciales. 4-Realizar un datum Altimétrico regional considerando aspectos inherentes a cada red nacional que sea integrable con cualquier materialización internacional. 5-Ajuste de los desniveles geopotenciales y cálculo de las alturas adoptadas. 6- Obtener información útil para el mejoramiento de un modelo de geoide regional. 7-Difundir ampliamente los resultados para todo tipo de aplicaciones que requieran altimetría en zonas de frontera, o compatibles con referencias internacionales. 8- Avanzar en la creación de asignaturas o seminarios comunes en las UUNN involucradas que sean reconocidas y acreditables en todas ellas. Nº de código / resolución: 1383 Fecha de inicio: marzo 2.009 Fecha de Terminación: Junio 2.011 Fecha de incorporación: marzo 2.009 Fecha de egreso:. Junio 2.011 Este proyecto pertenece al SI: NO: X programa de incentivos? Tipo de investigación: Investigación Aplicada.- Disciplina: Código 0105 – Geodesia Satelital Campo de aplicación: Código 0619 – Modelación del Geoide por Sistema de Posicionamiento Global (GPS) Función: Director: Investigador: X Co-director: Auxiliar: Régimen: Prog. de Incentivos: No U.Na.M: Otros: Extensión, Servicios y Transferencias Nombre del PROYECTO: Nº de Resolución: no posee Fecha de inicio: Fecha de Terminación: . Fecha de incorporación: Fecha de egreso: Dependencia: Destinatario / demandante: Función: Director: Co-director Extensionista: Auxiliar: Observaciones : 7
  • 8. Gestión Académica Función: Resolución Nº: Observaciones: Integrante Consejo Directivo como 050/2.006 Periodo : 2.006 – 2.010 Consejero Titular Otras actividades con afectación al cargo Nombre del PROYECTO: Nº de Resolución: Fecha de inicio: Fecha de Terminación: Fecha de incorporación: Fecha de egreso: Función: Observaciones : Estudios de perfeccionamiento Carrera / curso: Institución: Sede: Código: (*) Nivel: Código: (**) Fecha de inicio: Duración: Carrera / curso: Institución: Sede: Código: (*) Nivel: Código: (**) Fecha de inicio: Duración: (*) : 01. U.Na.M. 02. Argentina. 03. Exterior (**): 01. Grado 02. Curso 03. Especialización 04. Maestría 05 Doctorado 06. Post-doctorado Formación de Recursos Humanos (Especifique cantidad) Adscriptos: Becarios: Docencia: Docencia Investigación: Investigación: Extensión: Extensión: Aux. Docentes: Pasantes: JTP: Tesistas: Ayud. De 1ra: Grado: Ayud. De 2da: Post-grado: Otras actividades no contempladas en el formulario (Explique brevemente y consigne los datos solicitados para las demás actividades) 8
  • 9. 9