SlideShare una empresa de Scribd logo
Textos expositivos
INTRODUCCIÓN
1.- Redacta brevemente la importancia del tema
del documento recepcional.
2.- Expone las competencias alcanzadas por el
docente en el transcurso de su formación hasta el
momento de la elaboración del documento
recepcional.
3.- Explica brevemente la problemática a tratar,
las competencias a desarrollar, la línea temática a
trabajar y la estrategia a implementar.
4.- Redacta brevemente los resultados de la
implementación de la estrategía.
I.- TEMA DE ESTUDIO
1.- Redacta las competencias que tiene que tener el
docente de la especialidad (según los rasgos de perfil
de egreso de la carrera).
2.- Realiza un análisis introspectivo de las competencias
que desarrollo dentro de su formación como docente.
1.1.- PERFIL DE EGRESO DEL DOCENTE EN
FORMACIÓN.
1.- Redacta con base en la propia
experiencia y en algunos teóricos
la importancia del diagnóstico
socio-educativo.
1.2.- DIAGNÓSTICO SOCIO-EDUCATIVO.
1.2.1.- Contexto geográfico.
1.- Redacta de forma descriptiva el contexto
geográfico (cultura, costumbres, tradiciones, etc).
2.- Interrelaciona el contexto geográfico con la
problemática a trabajar, según el diagnóstico de
grupo.
3.- Comenta la importancia del diágnostico geográfico
para la elaboración del documento.
1.2.2.- Contexto comunitario.
1.- Redacta de forma descriptiva el contexto
comunitario.
2.- Interrelaciona el contexto comunitario con la
problemática a trabajar, según el diagnóstico de
grupo.
3.- Comenta la importancia del diagnóstico
comunitario para la elaboración del documento.
1.2.3.- Contexto institucional.
1.- Redacta de forma descriptiva el contexto
institucional (zona escolar, identificación institucional,
infraestructura, administrativos, docentes y alumnos).
2.- Interrelaciona el contexto institucional con la
problemática a trabajar, según el diagnóstico de
grupo.
3.- Comenta la importancia del diágnostico
institucional para la elaboración del documento.
1.2.4.- Contexto áulico.
1.- Redacta de forma descriptiva el contexto áulico
(infraestructura, ambiente áulico, número de
alumnos totales, nivel socioeconómico, caracteristicas
de la observación directa, etc.)
2.- Interrelaciona el contexto áulico con la
problemática a trabajar, según el diagnóstico de
grupo.
3.- Comenta la importancia del diágnostico áulico
para la elaboración del documento.
1.2.4.1.- Grupo.
1.- Redacta de forma descriptiva el contexto grupal
(número de alumnos ( femenino y maculino),
caracteristicas principales según ficha biopsicosocial:
necesidades educativas especiales, integración de los
padres a las actividades escolares, estilos de
aprendizaje, etc.)
2.- Interrelaciona el contexto áulico con la
problemática a trabajar, según el diagnóstico de
grupo.
3.- Comenta la importancia del diagnòstico grupal
para la elaboración del documento.
1.3.-DIAGNÓSTICO GRUPAL.
1.- Redacta la importancia del diagnóstico grupal para
la elaboración del documento recepcional.
2.- Justifica el sustento téorico, metodológico de la
aplicación de los instrumentos de diagnóstico
(pruebas cognitivas, test socioafectivos, examén de
conocimientos, observación, etc).
3.- Análisis de los resultados obtenidos de la
aplicación de los instrumentos.
1.3.1.- Problemática a trabajar y su línea
temática.
1.- Con base en el diagnóstico se sustentará la problemática a
trabajar asi como la línea temática a seguir.
1.3.2.- Competencias a desarrollar, propósitos y
preguntas guía.
1.- Redacta las competencias a desarrollar en el
alumno según el diagnóstico y los contenidos
escolares
2.- Redacta los propósitos a seguir para la
intervención en el grupo.
3.- Realiza preguntas guía que ayudarán a cumplir con
los propósitos.
II.- DESARROLLO DEL TEMA
2.1.- FUNDAMENTACIÓN LEGAL,
TEÓRICA Y DIDÁCTICA.
1.- Redacta la importancia del sustento legal, teórico y didáctico
como punto de partida en la intervención de la problématica a
trabajar.
2.1.1.- Marco Legal.
1.- Acuerdo nùmero 592. (SEP, 2011)
2.- Articulo Tercero de la Constitución.
3.- Programa Sectorial de Educaciòn (2007-2011)
4.- Plan de estudios (SEP, 2011).
2.1.2.- Teorías o enfoques y sus implicaciones en el
aula.
1.- Sustenta su documento recepcional con la
aplicación de alguna o algunas teorias o enfoques que
sean acordes a la estrategia, proyecto o situaciones
de aprendizaje a implementar.
2.- Redacta las implicaciones que esta teoria o
enfoque ha tenido en la intervención enseñanza-
aprendizaje.
2.1.3.- Metodología.
1.- Redacta el tipo de metodologia con base en la
estrategia, proyecto o situaciones de aprendizaje a
usar.
2.- Puntualiza el procedimiento que se siguio para la
elaboraciòn de la estrategia didáctica, proyecto o
situaciones de aprendizaje.
2.2.1.- Técnicas.
1.- Define y sustenta el uso de las técnicas de forma
teórica.
2.- Expone los resultados a obtener al aplicarlas según
el teórico que fundamenta su trabajo.
2.2.2.- Recursos.
1.- Define y sustentará el uso de los recursos
(materiales, humanos, didácticos, etc) de forma
teórica.
2.- Expone los resultados a obtener al aplicarlos según
el teórico que fundamenta su trabajo.
2.2.3.- Evaluación.
1.- Define y sustenta el sistema de evaluación.
2.- Explica las formas de evaluar cada una de las técnicas.
III.- ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA INTERVENCIÓN DIDÁCTICA.
3.1.- Análisis de la intervención didáctica docente.
1.- Realiza un análisis de la importancia de su
intervención.
2.- Retroalimenta sus competencias en la aplicación
de la estrategia.
3.- Explica las competencias potencializadas en su
intervención didáctica.
3.2.- Análisis de resultados de la aplicación de la
estrategia didáctica, proyecto o situaciones de
aprendizaje.
1.- Explica cada una de las técnicas usadas (nombre,
inicio, desarrollo y cierre) y los resultados de las
mismas.
2.- Análiza los resultados obtenidos de cada una de
ellas, según su evaluación
3.- Compara y análiza los resultados de la aplicación
de la técnica desde el diagnóstico inicial hasta el final.
4.- Orienta el análisis al logro de los propósitos
redactados.
5.- Contesta las preguntas guía según los resultados
obtenidos de la estrategía didáctica, proyecto o
situaciones de aprendizaje.
6.- Análiza las limitantes u obstaculos dentro de la
aplicación de la estrategia, proyecto o situaciones de
aprendizaje.
IV. CONCLUSIONES
1.- Redacta los beneficios obtenidos en la aplicación
de la estrategía didáctica, el proyecto o situaciones
de aprendizaje en la potencialización de su perfil de
egreso.
2.- Recomienda el uso de dicha estrategia, proyecto o
situación de aprendizaje en alumnos con
problemáticas similares.
BIBLIOGRAFÍA 1.- Redacta según APA
ANEXOS
1.- No colocar fotos ( excepto las indispensables para
aclarar la aplicación de alguna técnica).
2.- Las tabulaciones o gráficas deben contener una
nota de pie.
3.- Se colocan ejempos de test, pruebas, examenes,
etc., que sustenten el trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema de trabajo
Esquema de trabajoEsquema de trabajo
Esquema de trabajo
dante sanchez
 
Lista de cotejo_2015_2016
Lista de cotejo_2015_2016Lista de cotejo_2015_2016
Lista de cotejo_2015_2016
alealmeida
 
Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300
Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300
Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300
Alejandro Profe Ostoic
 
Syllabus_con_ayuda
Syllabus_con_ayudaSyllabus_con_ayuda
Syllabus_con_ayuda
ATORRES888
 
Contenidos grado once IV periodo
Contenidos grado once IV  periodoContenidos grado once IV  periodo
Contenidos grado once IV periodo
Javier Danilo
 
Informe modular1
Informe modular1Informe modular1
Informe modular1julilev
 
Esquema de trabajo
Esquema de trabajoEsquema de trabajo
Esquema de trabajo
dante sanchez
 
P aula
P aulaP aula
Calculo integral 2015
Calculo integral 2015Calculo integral 2015
Calculo integral 2015
Jorge Castro
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
Moises Logroño
 
Syllabus proyectos contab.mayo7. 2013
Syllabus proyectos  contab.mayo7. 2013Syllabus proyectos  contab.mayo7. 2013
Syllabus proyectos contab.mayo7. 2013suspiriana
 
Estructura+con+normas+de+redacción
Estructura+con+normas+de+redacciónEstructura+con+normas+de+redacción
Estructura+con+normas+de+redacción
Mariela Sierra
 
Reunión claustro prohum 26 04-11
Reunión claustro prohum 26 04-11Reunión claustro prohum 26 04-11
Reunión claustro prohum 26 04-11cristian_quiroga50
 
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
cigmaespe2015
 
UNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de Investigación
UNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de InvestigaciónUNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de Investigación
UNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de Investigación
Anelym
 

La actualidad más candente (20)

Esquema de trabajo
Esquema de trabajoEsquema de trabajo
Esquema de trabajo
 
Lista de cotejo_2015_2016
Lista de cotejo_2015_2016Lista de cotejo_2015_2016
Lista de cotejo_2015_2016
 
Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300
Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300
Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300
 
Syllabus_con_ayuda
Syllabus_con_ayudaSyllabus_con_ayuda
Syllabus_con_ayuda
 
Contenidos grado once IV periodo
Contenidos grado once IV  periodoContenidos grado once IV  periodo
Contenidos grado once IV periodo
 
Informe modular1
Informe modular1Informe modular1
Informe modular1
 
Esquema de trabajo
Esquema de trabajoEsquema de trabajo
Esquema de trabajo
 
P aula
P aulaP aula
P aula
 
P aula
P aulaP aula
P aula
 
Calculo integral 2015
Calculo integral 2015Calculo integral 2015
Calculo integral 2015
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Proyecto Individual Parola Oscar
Proyecto Individual Parola OscarProyecto Individual Parola Oscar
Proyecto Individual Parola Oscar
 
Proyecto de grado i
Proyecto de grado iProyecto de grado i
Proyecto de grado i
 
Syllabus proyectos contab.mayo7. 2013
Syllabus proyectos  contab.mayo7. 2013Syllabus proyectos  contab.mayo7. 2013
Syllabus proyectos contab.mayo7. 2013
 
Estructura+con+normas+de+redacción
Estructura+con+normas+de+redacciónEstructura+con+normas+de+redacción
Estructura+con+normas+de+redacción
 
Fisica i
Fisica iFisica i
Fisica i
 
Fundamentos del derecho
Fundamentos del derechoFundamentos del derecho
Fundamentos del derecho
 
Reunión claustro prohum 26 04-11
Reunión claustro prohum 26 04-11Reunión claustro prohum 26 04-11
Reunión claustro prohum 26 04-11
 
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
 
UNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de Investigación
UNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de InvestigaciónUNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de Investigación
UNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de Investigación
 

Destacado

Planeacion segundo semestre
Planeacion segundo semestrePlaneacion segundo semestre
Planeacion segundo semestre
Javier Sanchez
 
Problemas, no ideas
Problemas, no ideasProblemas, no ideas
Problemas, no ideas
Luis Muñoz Hueso
 
PréSentation Vm Mobile Expo Version Anissa Du 29 Avril Final
PréSentation Vm Mobile Expo   Version Anissa Du 29 Avril FinalPréSentation Vm Mobile Expo   Version Anissa Du 29 Avril Final
PréSentation Vm Mobile Expo Version Anissa Du 29 Avril FinalHaythemMekki
 
Intervención for+
Intervención  for+Intervención  for+
Intervención for+
Rebeca Dorich
 
2.15 session 19 einheit 4 review day
2.15 session 19 einheit 4   review day2.15 session 19 einheit 4   review day
2.15 session 19 einheit 4 review day
nblock
 
Productes soin visage
Productes soin visageProductes soin visage
Productes soin visageLadylidia3
 
Pablo y alvaro. "Le Seigneur des anneaux"
Pablo y alvaro. "Le Seigneur des anneaux"Pablo y alvaro. "Le Seigneur des anneaux"
Pablo y alvaro. "Le Seigneur des anneaux"
School
 
Wie sie daten nach einem zurücksetzen auf werkseinstellungen wiederherstellen...
Wie sie daten nach einem zurücksetzen auf werkseinstellungen wiederherstellen...Wie sie daten nach einem zurücksetzen auf werkseinstellungen wiederherstellen...
Wie sie daten nach einem zurücksetzen auf werkseinstellungen wiederherstellen...
Robin
 
[DE] The fixed income vehicle to equities
[DE] The fixed income vehicle to equities[DE] The fixed income vehicle to equities
[DE] The fixed income vehicle to equities
NN Investment Partners
 
Meditaciones.3pdf
Meditaciones.3pdfMeditaciones.3pdf
Meditaciones.3pdf
Armando Jesús Cauich Muñoz
 
La mobilisation des connaissances au temps de la restructuration institutionn...
La mobilisation des connaissances au temps de la restructuration institutionn...La mobilisation des connaissances au temps de la restructuration institutionn...
La mobilisation des connaissances au temps de la restructuration institutionn...
Luc Dancause
 
Trabajo practico nº9
Trabajo practico nº9Trabajo practico nº9
Trabajo practico nº9soijuanjo
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacionLIDIAJULIO
 
10 14 session 26
10 14 session 2610 14 session 26
10 14 session 26
nblock
 
Financiamiento programas i+d red u r01
Financiamiento programas i+d red u r01Financiamiento programas i+d red u r01
Financiamiento programas i+d red u r01
Nicolas Tang
 
Orgullo de ser_venezolano
Orgullo de ser_venezolanoOrgullo de ser_venezolano
Orgullo de ser_venezolano
Zuleima Brito
 

Destacado (20)

Planeacion segundo semestre
Planeacion segundo semestrePlaneacion segundo semestre
Planeacion segundo semestre
 
Problemas, no ideas
Problemas, no ideasProblemas, no ideas
Problemas, no ideas
 
Presentacion estress
Presentacion estressPresentacion estress
Presentacion estress
 
PréSentation Vm Mobile Expo Version Anissa Du 29 Avril Final
PréSentation Vm Mobile Expo   Version Anissa Du 29 Avril FinalPréSentation Vm Mobile Expo   Version Anissa Du 29 Avril Final
PréSentation Vm Mobile Expo Version Anissa Du 29 Avril Final
 
Intervención for+
Intervención  for+Intervención  for+
Intervención for+
 
2.15 session 19 einheit 4 review day
2.15 session 19 einheit 4   review day2.15 session 19 einheit 4   review day
2.15 session 19 einheit 4 review day
 
THE VOID - ABOUT US
THE VOID - ABOUT USTHE VOID - ABOUT US
THE VOID - ABOUT US
 
Productes soin visage
Productes soin visageProductes soin visage
Productes soin visage
 
Pablo y alvaro. "Le Seigneur des anneaux"
Pablo y alvaro. "Le Seigneur des anneaux"Pablo y alvaro. "Le Seigneur des anneaux"
Pablo y alvaro. "Le Seigneur des anneaux"
 
Wie sie daten nach einem zurücksetzen auf werkseinstellungen wiederherstellen...
Wie sie daten nach einem zurücksetzen auf werkseinstellungen wiederherstellen...Wie sie daten nach einem zurücksetzen auf werkseinstellungen wiederherstellen...
Wie sie daten nach einem zurücksetzen auf werkseinstellungen wiederherstellen...
 
[DE] The fixed income vehicle to equities
[DE] The fixed income vehicle to equities[DE] The fixed income vehicle to equities
[DE] The fixed income vehicle to equities
 
El cerdo gema.
El cerdo gema.El cerdo gema.
El cerdo gema.
 
Meditaciones.3pdf
Meditaciones.3pdfMeditaciones.3pdf
Meditaciones.3pdf
 
La mobilisation des connaissances au temps de la restructuration institutionn...
La mobilisation des connaissances au temps de la restructuration institutionn...La mobilisation des connaissances au temps de la restructuration institutionn...
La mobilisation des connaissances au temps de la restructuration institutionn...
 
Trabajo practico nº9
Trabajo practico nº9Trabajo practico nº9
Trabajo practico nº9
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
 
10 14 session 26
10 14 session 2610 14 session 26
10 14 session 26
 
La web 2 top
La web 2 topLa web 2 top
La web 2 top
 
Financiamiento programas i+d red u r01
Financiamiento programas i+d red u r01Financiamiento programas i+d red u r01
Financiamiento programas i+d red u r01
 
Orgullo de ser_venezolano
Orgullo de ser_venezolanoOrgullo de ser_venezolano
Orgullo de ser_venezolano
 

Similar a Recepcionals

Estructura del documento recepcional
Estructura del documento recepcionalEstructura del documento recepcional
Estructura del documento recepcionalNTGJLBR
 
EvaluacióN Docente Power
EvaluacióN Docente PowerEvaluacióN Docente Power
EvaluacióN Docente PowerVICTOR123
 
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativaGuia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativaracastro444
 
DA3-Orientaciones para redactar competencias.pdf
DA3-Orientaciones para redactar competencias.pdfDA3-Orientaciones para redactar competencias.pdf
DA3-Orientaciones para redactar competencias.pdf
mariorocko740807
 
curriculo y planificacion
curriculo y planificacioncurriculo y planificacion
curriculo y planificacion
Ŀeidy Meza Barraza
 
Syllabus planificación estratégica final
Syllabus planificación estratégica finalSyllabus planificación estratégica final
Syllabus planificación estratégica final
gchulde
 
Syllabus planificación estratégica final
Syllabus planificación estratégica finalSyllabus planificación estratégica final
Syllabus planificación estratégica final
gchulde
 
Guia programa didáctico
Guia programa didácticoGuia programa didáctico
Guia programa didáctico
Carlos Lara
 
Fundamentos_de_inve556555565stigación.docx
Fundamentos_de_inve556555565stigación.docxFundamentos_de_inve556555565stigación.docx
Fundamentos_de_inve556555565stigación.docx
jose robledo
 
Contenido programático 8. Taller II Reflexión inicial o diagnóstica.pdf
Contenido programático 8. Taller II Reflexión inicial o diagnóstica.pdfContenido programático 8. Taller II Reflexión inicial o diagnóstica.pdf
Contenido programático 8. Taller II Reflexión inicial o diagnóstica.pdf
MiguelMora590212
 
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Jessica Valeria Quelal Meneses
 
Seminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdf
Seminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdfSeminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdf
Seminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdf
MiguelMora590212
 
guia-elaboracion-desarrollo-presentacion-proyectos-tesis.pdf
guia-elaboracion-desarrollo-presentacion-proyectos-tesis.pdfguia-elaboracion-desarrollo-presentacion-proyectos-tesis.pdf
guia-elaboracion-desarrollo-presentacion-proyectos-tesis.pdf
RogerLlamacponcca1
 
Tecnicas de estudio para la vida universitaria.pptx
Tecnicas de estudio para la vida universitaria.pptxTecnicas de estudio para la vida universitaria.pptx
Tecnicas de estudio para la vida universitaria.pptx
DIEGOLEONARDOJIMENEZ2
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
blanca cota
 
Planeación didactica3
Planeación didactica3Planeación didactica3
Planeación didactica3
Mercedes Solis Peralta
 

Similar a Recepcionals (20)

Estructura del documento recepcional
Estructura del documento recepcionalEstructura del documento recepcional
Estructura del documento recepcional
 
EvaluacióN Docente Power
EvaluacióN Docente PowerEvaluacióN Docente Power
EvaluacióN Docente Power
 
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativaGuia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
 
DA3-Orientaciones para redactar competencias.pdf
DA3-Orientaciones para redactar competencias.pdfDA3-Orientaciones para redactar competencias.pdf
DA3-Orientaciones para redactar competencias.pdf
 
curriculo y planificacion
curriculo y planificacioncurriculo y planificacion
curriculo y planificacion
 
Syllabus planificación estratégica final
Syllabus planificación estratégica finalSyllabus planificación estratégica final
Syllabus planificación estratégica final
 
Syllabus planificación estratégica final
Syllabus planificación estratégica finalSyllabus planificación estratégica final
Syllabus planificación estratégica final
 
Guia programa didáctico
Guia programa didácticoGuia programa didáctico
Guia programa didáctico
 
Fundamentos_de_inve556555565stigación.docx
Fundamentos_de_inve556555565stigación.docxFundamentos_de_inve556555565stigación.docx
Fundamentos_de_inve556555565stigación.docx
 
Contenido programático 8. Taller II Reflexión inicial o diagnóstica.pdf
Contenido programático 8. Taller II Reflexión inicial o diagnóstica.pdfContenido programático 8. Taller II Reflexión inicial o diagnóstica.pdf
Contenido programático 8. Taller II Reflexión inicial o diagnóstica.pdf
 
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
 
Ficha
 Ficha Ficha
Ficha
 
Silabo leccion
Silabo leccionSilabo leccion
Silabo leccion
 
Seminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdf
Seminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdfSeminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdf
Seminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdf
 
guia-elaboracion-desarrollo-presentacion-proyectos-tesis.pdf
guia-elaboracion-desarrollo-presentacion-proyectos-tesis.pdfguia-elaboracion-desarrollo-presentacion-proyectos-tesis.pdf
guia-elaboracion-desarrollo-presentacion-proyectos-tesis.pdf
 
Tecnicas de estudio para la vida universitaria.pptx
Tecnicas de estudio para la vida universitaria.pptxTecnicas de estudio para la vida universitaria.pptx
Tecnicas de estudio para la vida universitaria.pptx
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Planeación didactica3
Planeación didactica3Planeación didactica3
Planeación didactica3
 
Planeación didáctica UVM
Planeación didáctica UVMPlaneación didáctica UVM
Planeación didáctica UVM
 

Más de Javier Sanchez

Infiernon de dante
Infiernon de danteInfiernon de dante
Infiernon de dante
Javier Sanchez
 
8. acentuacion tema
8.  acentuacion tema8.  acentuacion tema
8. acentuacion tema
Javier Sanchez
 
6 dante alighieri
6 dante alighieri6 dante alighieri
6 dante alighieri
Javier Sanchez
 
5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media
Javier Sanchez
 
4. teatro griego edipo linea del timpo
4.  teatro griego edipo linea del timpo4.  teatro griego edipo linea del timpo
4. teatro griego edipo linea del timpo
Javier Sanchez
 
3. teatro griego
3.  teatro griego3.  teatro griego
3. teatro griego
Javier Sanchez
 
2 mitologia
2 mitologia2 mitologia
2 mitologia
Javier Sanchez
 
2 la civilización griega
2    la civilización griega2    la civilización griega
2 la civilización griega
Javier Sanchez
 
1 reseña literaria
1 reseña literaria1 reseña literaria
1 reseña literaria
Javier Sanchez
 
El avaro
El avaroEl avaro
El avaro
Javier Sanchez
 
Primer semestre
Primer semestre Primer semestre
Primer semestre
Javier Sanchez
 
Fichas de análisis literario
Fichas de análisis literarioFichas de análisis literario
Fichas de análisis literario
Javier Sanchez
 
2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion
Javier Sanchez
 
Figuras literarias
Figuras literarias                   Figuras literarias
Figuras literarias
Javier Sanchez
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
Javier Sanchez
 
Redacción uso de la b tercer semestre
Redacción  uso de la b tercer semestreRedacción  uso de la b tercer semestre
Redacción uso de la b tercer semestre
Javier Sanchez
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Javier Sanchez
 
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, yPerfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Javier Sanchez
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Javier Sanchez
 
Ii. dos una maestra
Ii.  dos una maestraIi.  dos una maestra
Ii. dos una maestra
Javier Sanchez
 

Más de Javier Sanchez (20)

Infiernon de dante
Infiernon de danteInfiernon de dante
Infiernon de dante
 
8. acentuacion tema
8.  acentuacion tema8.  acentuacion tema
8. acentuacion tema
 
6 dante alighieri
6 dante alighieri6 dante alighieri
6 dante alighieri
 
5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media
 
4. teatro griego edipo linea del timpo
4.  teatro griego edipo linea del timpo4.  teatro griego edipo linea del timpo
4. teatro griego edipo linea del timpo
 
3. teatro griego
3.  teatro griego3.  teatro griego
3. teatro griego
 
2 mitologia
2 mitologia2 mitologia
2 mitologia
 
2 la civilización griega
2    la civilización griega2    la civilización griega
2 la civilización griega
 
1 reseña literaria
1 reseña literaria1 reseña literaria
1 reseña literaria
 
El avaro
El avaroEl avaro
El avaro
 
Primer semestre
Primer semestre Primer semestre
Primer semestre
 
Fichas de análisis literario
Fichas de análisis literarioFichas de análisis literario
Fichas de análisis literario
 
2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion
 
Figuras literarias
Figuras literarias                   Figuras literarias
Figuras literarias
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
 
Redacción uso de la b tercer semestre
Redacción  uso de la b tercer semestreRedacción  uso de la b tercer semestre
Redacción uso de la b tercer semestre
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, yPerfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Ii. dos una maestra
Ii.  dos una maestraIi.  dos una maestra
Ii. dos una maestra
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Recepcionals

  • 1. Textos expositivos INTRODUCCIÓN 1.- Redacta brevemente la importancia del tema del documento recepcional. 2.- Expone las competencias alcanzadas por el docente en el transcurso de su formación hasta el momento de la elaboración del documento recepcional. 3.- Explica brevemente la problemática a tratar, las competencias a desarrollar, la línea temática a trabajar y la estrategia a implementar. 4.- Redacta brevemente los resultados de la implementación de la estrategía.
  • 2. I.- TEMA DE ESTUDIO
  • 3. 1.- Redacta las competencias que tiene que tener el docente de la especialidad (según los rasgos de perfil de egreso de la carrera). 2.- Realiza un análisis introspectivo de las competencias que desarrollo dentro de su formación como docente. 1.1.- PERFIL DE EGRESO DEL DOCENTE EN FORMACIÓN.
  • 4. 1.- Redacta con base en la propia experiencia y en algunos teóricos la importancia del diagnóstico socio-educativo. 1.2.- DIAGNÓSTICO SOCIO-EDUCATIVO.
  • 5. 1.2.1.- Contexto geográfico. 1.- Redacta de forma descriptiva el contexto geográfico (cultura, costumbres, tradiciones, etc). 2.- Interrelaciona el contexto geográfico con la problemática a trabajar, según el diagnóstico de grupo. 3.- Comenta la importancia del diágnostico geográfico para la elaboración del documento.
  • 6. 1.2.2.- Contexto comunitario. 1.- Redacta de forma descriptiva el contexto comunitario. 2.- Interrelaciona el contexto comunitario con la problemática a trabajar, según el diagnóstico de grupo. 3.- Comenta la importancia del diagnóstico comunitario para la elaboración del documento.
  • 7. 1.2.3.- Contexto institucional. 1.- Redacta de forma descriptiva el contexto institucional (zona escolar, identificación institucional, infraestructura, administrativos, docentes y alumnos). 2.- Interrelaciona el contexto institucional con la problemática a trabajar, según el diagnóstico de grupo. 3.- Comenta la importancia del diágnostico institucional para la elaboración del documento.
  • 8. 1.2.4.- Contexto áulico. 1.- Redacta de forma descriptiva el contexto áulico (infraestructura, ambiente áulico, número de alumnos totales, nivel socioeconómico, caracteristicas de la observación directa, etc.) 2.- Interrelaciona el contexto áulico con la problemática a trabajar, según el diagnóstico de grupo. 3.- Comenta la importancia del diágnostico áulico para la elaboración del documento.
  • 9. 1.2.4.1.- Grupo. 1.- Redacta de forma descriptiva el contexto grupal (número de alumnos ( femenino y maculino), caracteristicas principales según ficha biopsicosocial: necesidades educativas especiales, integración de los padres a las actividades escolares, estilos de aprendizaje, etc.) 2.- Interrelaciona el contexto áulico con la problemática a trabajar, según el diagnóstico de grupo. 3.- Comenta la importancia del diagnòstico grupal para la elaboración del documento.
  • 10. 1.3.-DIAGNÓSTICO GRUPAL. 1.- Redacta la importancia del diagnóstico grupal para la elaboración del documento recepcional. 2.- Justifica el sustento téorico, metodológico de la aplicación de los instrumentos de diagnóstico (pruebas cognitivas, test socioafectivos, examén de conocimientos, observación, etc). 3.- Análisis de los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos.
  • 11. 1.3.1.- Problemática a trabajar y su línea temática. 1.- Con base en el diagnóstico se sustentará la problemática a trabajar asi como la línea temática a seguir.
  • 12. 1.3.2.- Competencias a desarrollar, propósitos y preguntas guía. 1.- Redacta las competencias a desarrollar en el alumno según el diagnóstico y los contenidos escolares 2.- Redacta los propósitos a seguir para la intervención en el grupo. 3.- Realiza preguntas guía que ayudarán a cumplir con los propósitos.
  • 14. 2.1.- FUNDAMENTACIÓN LEGAL, TEÓRICA Y DIDÁCTICA. 1.- Redacta la importancia del sustento legal, teórico y didáctico como punto de partida en la intervención de la problématica a trabajar.
  • 15. 2.1.1.- Marco Legal. 1.- Acuerdo nùmero 592. (SEP, 2011) 2.- Articulo Tercero de la Constitución. 3.- Programa Sectorial de Educaciòn (2007-2011) 4.- Plan de estudios (SEP, 2011).
  • 16. 2.1.2.- Teorías o enfoques y sus implicaciones en el aula. 1.- Sustenta su documento recepcional con la aplicación de alguna o algunas teorias o enfoques que sean acordes a la estrategia, proyecto o situaciones de aprendizaje a implementar. 2.- Redacta las implicaciones que esta teoria o enfoque ha tenido en la intervención enseñanza- aprendizaje.
  • 17. 2.1.3.- Metodología. 1.- Redacta el tipo de metodologia con base en la estrategia, proyecto o situaciones de aprendizaje a usar. 2.- Puntualiza el procedimiento que se siguio para la elaboraciòn de la estrategia didáctica, proyecto o situaciones de aprendizaje.
  • 18. 2.2.1.- Técnicas. 1.- Define y sustenta el uso de las técnicas de forma teórica. 2.- Expone los resultados a obtener al aplicarlas según el teórico que fundamenta su trabajo.
  • 19. 2.2.2.- Recursos. 1.- Define y sustentará el uso de los recursos (materiales, humanos, didácticos, etc) de forma teórica. 2.- Expone los resultados a obtener al aplicarlos según el teórico que fundamenta su trabajo.
  • 20. 2.2.3.- Evaluación. 1.- Define y sustenta el sistema de evaluación. 2.- Explica las formas de evaluar cada una de las técnicas.
  • 21. III.- ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA INTERVENCIÓN DIDÁCTICA.
  • 22. 3.1.- Análisis de la intervención didáctica docente. 1.- Realiza un análisis de la importancia de su intervención. 2.- Retroalimenta sus competencias en la aplicación de la estrategia. 3.- Explica las competencias potencializadas en su intervención didáctica.
  • 23. 3.2.- Análisis de resultados de la aplicación de la estrategia didáctica, proyecto o situaciones de aprendizaje. 1.- Explica cada una de las técnicas usadas (nombre, inicio, desarrollo y cierre) y los resultados de las mismas. 2.- Análiza los resultados obtenidos de cada una de ellas, según su evaluación 3.- Compara y análiza los resultados de la aplicación de la técnica desde el diagnóstico inicial hasta el final. 4.- Orienta el análisis al logro de los propósitos redactados. 5.- Contesta las preguntas guía según los resultados obtenidos de la estrategía didáctica, proyecto o situaciones de aprendizaje. 6.- Análiza las limitantes u obstaculos dentro de la aplicación de la estrategia, proyecto o situaciones de aprendizaje.
  • 24. IV. CONCLUSIONES 1.- Redacta los beneficios obtenidos en la aplicación de la estrategía didáctica, el proyecto o situaciones de aprendizaje en la potencialización de su perfil de egreso. 2.- Recomienda el uso de dicha estrategia, proyecto o situación de aprendizaje en alumnos con problemáticas similares.
  • 26. ANEXOS 1.- No colocar fotos ( excepto las indispensables para aclarar la aplicación de alguna técnica). 2.- Las tabulaciones o gráficas deben contener una nota de pie. 3.- Se colocan ejempos de test, pruebas, examenes, etc., que sustenten el trabajo.