SlideShare una empresa de Scribd logo
1. TÍTULO
INCORPORACIÓN DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA EDMODO EN EL
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES COMO ESTRATEGIA PARA EL
FORTALECIMIENTO DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN
ESTUDIANTES DE GRADO 4°
1.1 Planteamiento del problema
A puertas del siglo XXI la humanidad ha tenido cambios marcados como el
cambio climático, la contaminación, la forma de comunicarse, la invasión de
nuevos artefactos tecnológicos que ha permitido mejorar sus labores, avanzar
en los conocimientos que se tenían y en especial su forma de aprender.
La Educación magistral y tradicional ha pasado a ser una enseñanza medieval,
buscando caminos más vanguardistas en su forma y metodología de impartir
conocimiento vanguardista por medio de todos los recursos que hoy día se
tienen a mano. Las generaciones futuras buscan un aprendizaje más aplicativo
a la realidad que teorías conceptualistas que a la vuelta de la esquina hacen un
olvido inmediato.
La búsqueda de un aprendizaje diferente lo piden a gritos las generaciones que
hoy día tenemos y las próximas porque ellos no solo se quedan con parte de
un conocimiento cognitivo sino práctico y realista a la verdad que viven desde
su propio entorno y el mundo que los solicita. El área de ciencias naturales es
un poco compleja porque los conceptos que se dan en cada una de las
temáticas no son del diario vivir de los estudiantes, las cuales vienen
acompañados de términos que su entorno de vida no se usan con frecuencia,
pero que son pieza fundamental para su aprendizaje.
El área de ciencias naturales es en su mayoría de aprender haciendo y de
construir investigando, por ello que las ciencias no es de aprender de forma
memorística teorías para recitar en el instante lo aprendido, sino que ese
aprendizaje es pieza fundamental para temáticas más complejas de la
investigación.
Por ello surge la imperiosa necesidad de que el estudiante de 4º de primaria
tenga un aprendizaje significativo en el área de ciencias naturales por medio de
la utilización de los recursos tecnológicos y programas, que les ayuden en su
aprendizaje de forma profunda y significativa logrando así unos estudiantes
investigadores, científicos que tanto se requieren hoy día.
1.2 Formulación del Problema
¿Cómo influye en el fortalecimiento del proceso enseñanza-aprendizaje la
incorporación de la plataforma educativa Edmodo en el área de ciencias
naturales en estudiantes de grado 4° de la Institución educativa María Antonia
Penagos de la ciudad de Palmira, Valle del Cauca?
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo General
Incorporar la plataforma educativa Edmodo en el área de ciencias naturales
como estrategia para el fortalecimiento del proceso enseñanza-aprendizaje en
estudiantes de grado 4° de la Institución educativa María Antonia Penagos de
la ciudad de Palmira, Valle del Cauca.
1.3.2 Objetivos Específicos
Verificar los niveles de desempeño académicos que han tenido los
estudiantes de grado 4º de primaria de la Institución educativa María Antonia
Penagos con la aplicación de estrategias tradicionales en el proceso de
enseñanza-aprendizaje en el área de Ciencias Naturales.
Contextualizar al cuerpo docente institucional las bondades que brinda la
plataforma virtual Edmodo para el fortalecimiento del proceso enseñanza-
aprendizaje.
Aplicar talleres de conocimientos tanto a los docentes y alumnos para el
uso de la plataforma Edmodo.
Integrar la aplicación de las diversas funcionalidades de la herramienta
Edmodo en el aula de clases en el currículo del área de ciencias naturales.
Monitorear el impacto de la Plataforma Edmodo en el proceso
enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales en los estudiantes de 4° grado
de la básica primaria de la Institución Educativa María Antonia Penagos de la
ciudad de Palmira.
2. JUSTIFICACIÓN
Nuestro mundo en la actualidad se encuentra dando grandes cambios tanto a
nivel ambiental como tecnológico, llevando esto a las personas a que la
información que reciben sea de forma más practica al momento de aprender y
que la enseñanza venga de forma didáctica desde el que hacer inmediato para
el aprendiz.
Por tal razón se dice que hay un hecho indiscutible, la educación que recibimos
cuando éramos niños es totalmente diferente a la que hoy en día que se
imparte a los niñ@s, no hay duda tampoco de que los sistemas de educación
han mutado hacia la modernidad y ya estamos muy lejos de la educación que
recibimos hace algunos años en la escuela.
Ahora, en estos tiempos, nos es muy difícil de imaginar que un niño haga sus
deberes escolares sin la computadora, ordenador, Tablet o desde los teléfonos
celulares, es más a nosotros mismos nos cuesta pensar pasar un día sin
computadora y mucho menos sin Internet, es casi equivalente a decir que no
tienes luz en nuestra casa, siendo un elemento sencillamente imprescindible.
Por ello se nos ha vuelto que los estudiantes no tienen interés y los maestros
no hacen valer sus posiciones desde nuestro conocimiento como personas a la
vanguardia de la tecnología y del mismo saber aplicado a todo lo que nos
rodea para pasar a un aprendizaje mucho más dinámico. Desde ya se hace un
llamado a cada uno de los docenes que trabajamos con niñ@s que la
indisciplina del alumnado y propia apatía la estamos permitiendo por llevar
nuestras clases magistrales sin sentido, sin colocar a nuestro favor las TIC.
Impartir el área científica con nuestros estudiantes desde lo magistral es
tedioso, aburridor y sobre todo de poco interés para el alumnado, quienes
desde sus experiencias empíricas tomadas del entorno la cual viene
acompañada de preconceptos, habilidades y ganas de crear cosas nuevas que
le permitan su desarrollo pleno, los docentes no estamos permitiendo este gran
potencial. Así que desde mi proyecto propongo la creación de un software
educativo que le permita al estudiante no solo ejercitarse desde pues ver las
temáticas del área científica, sino practicar, ejercitar y realizar sus propios
experimentos desde el conocimiento modela desde la parte teórica y colocando
así todo su saber a la parte práctica donde pueda ver consolidado y
materializado su creación.
El planteamiento didáctico de la enseñanza del Área científica exige la
necesidad de cambiar la actitud mental del docente hacia el manejo de
estrategias novedosas que beneficien el proceso de enseñanza y aprendizaje,
en algo moderno y aplicado a nuestra realidad sin ser inflexible y rígida. La
aplicación del software educativo en la Institución Educativa María Antonia
Penagos de la Ciudad de Palmira busca despertar en el sector estudiantil el
interés, acercamiento y la importancia hacia el área científica, así lograr
potencializar la parte investigativa en los niñ@s de grado 4º, y que este a su
vez se vea reflejado en su rendimiento académico en el área científica.
La viabilidad de este proyecto se hace efectiva debido a que en la gran mayoría
de las instituciones educativas del país se cuenta con las herramientas básicas
(recursos tecnológicos y recurso humano) para la aplicación del software
educativo, dado que el problema del desinterés y desagrado por el área
científica es una constante en todo el territorio colombiano; esta estrategia
metodológica impacta en los educandos porque atiende a las deficiencias y
necesidades que tienen hoy los estudiantes por hallarse inmersos en el mundo
de la tecnología y la ciencia como mundo mágico en el que vivimos.
Los nuevos modelos pedagógicos enmarcados por el Ministerio de Educación
Nacional (M.E.N), nos direccionan a trabajar por unos Derechos Básicos de
Aprendizaje (DBA), Estándares por cada una de las Áreas que se basan en las
competencias del estudiante frente a lo que debe alcanzar; pero el docente del
aula es quien se encarga por medio de su metodología y recursos didácticos
utilizados lograr que sus aprendices alcancen dichos parámetros exigidos por
los organismos internacionales para la medición del conocimiento.
3. MARCO REFERENCIAL
3.1 Marco de Antecedentes
A continuación se hace referencia a algunas investigaciones relacionadas con
la aplicación de software educativo de distintas áreas diferentes al área que
manejo y corresponde a ciencias naturales las cuales son aplicadas a
estudiantes, pero que son motivo de esta investigación derivando a la
implementación de las TIC y que son estrategia pedagógica para mejorar el
aprendizaje en los educandos.
Hasta el momento de esta investigación la información es escasa sobre
investigaciones que han aplicado software educativo para el área de ciencias
naturales, por ello hago mención algunas desde mucho tiempo atrás donde se
utilizaban aplicativos de su época y que a la actual fecha ya no utilizamos
dichos software.
Suarez y Peinado (1999). El Mérito, es un software educativo de hechos y
héroes históricos desarrollado en Windows 95 con Creative Wave Studio
3.21.0. Su objetivo es enseñar historia del estado Nueva Esparta a estudiantes
de la 2da etapa de educación básica, basándose en los hechos históricos
memorables y de los personajes que intervienen en ellos mediante el uso de
herramientas multimedia que hacen la enseñanza más pedagógica.
López y Valerio (1999). Estudio de los carbohidratos. Éste constituye un
soporte didáctico computarizado cuyo material está adaptado a la asignatura
Bioquímica I del IV semestre de la carrera de tecnología de alimentos, el cual
proporciona la información del tema de carbohidratos de una manera más
atractiva e interactiva gracias al uso de la tecnología multimedia. Desarrollado
bajo plataforma Windows 95 con Director 6.0 Guzmán y Guzmán (1999).
Musimar, soporte didáctico multimedia que sirve de apoyo al sistema educativo
del Estado Nueva Esparta que trata su música folklórica permitiendo un mayor
y mejor proceso de enseñanza y aprendizaje no sólo en el ámbito de educación
superior sino también a todos los niveles educativos. Desarrollado en la
Plataforma Windows 95 con Visual Basic 5.0.
Aunque no se asemejen a nuestro trabajo se evidencia que se ha tratado de
hacer que la educacion sea dinamizadora, investigativa y práctica hasta la
fecha. La aplicación de la plataforma educativa Edmodo va encaminada a la
realización de ejercicio de cada una de las temáticas que se vayan a ver dentro
del plan de aula desde el área científica; la información que se pueda generar
de allí para los estudiantes quienes utilizaran dichos modelos para la creación
de ciencia entre otros aspectos.
El uso de las TIC en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales
contribuirá sin lugar a dudas al aprendizaje significativo de los aprendientes y al
enriquecimiento pedagógico del cuerpo docente.
3.2 Marco Teórico
¿Qué es Edmodo?
Edmodo es una aplicación cuyo objetivo principal es permitir la comunicación
entre profesores y alumnos. Se trata de un servicio de redes sociales basado
en el microblogging creado para su uso específico en educación que
proporciona al docente de un espacio virtual privado en el que se pueden
compartir mensajes, archivos y enlaces, un calendario de aula, así como
proponer tareas y actividades y gestionarlas.
Fue creada en el año 2008 por Jeff O'Hara y Nic Borg, aunque hace unos años
fue adquirida por Revolution Learning. El proyecto se encuentra disponible en
Español y en 7 idiomas más, estando accesible desde la URL
www.edmodo.com
Está disponible para toda la comunidad educativa de manera gratuita, no
existiendo cuentas premium. Es decir, la funcionalidad de la aplicación es plena
para su versión gratuita. De momento, no se conocen intenciones de convertirlo
en un producto de pago.
Además se trata de un proyecto "muy vivo" que está en constante mejora por
parte del equipo que se encarga de su desarrollo, sorprendiéndonos
puntualmente con interesantes mejoras en sus funcionalidades.
Presentamos el planteamiento de diversos autores que han investigado acerca
del uso de TIC en la educación escolar dentro del trabajo investigativo, lo cual
este tipo de lectura del texto da luces de cómo podría implementarse el
proyecto para que sea realidad en la sala de clases.
Definición de TIC
Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las
tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas
principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las
Tecnologías de la Información (TI) caracterizadas por la digitalización de las
tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones,
telemática y de las interfaces”1
Bajo la denominación de Tecnologías de la Información y la Comunicación, se
agrupan las tecnologías que permiten la adquisición, producción,
almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de
informaciones digitalmente, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en
señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TIC al
incrementar estas posibilidades en la presentación de los materiales didácticos,
añaden calidad al proceso de aprendizaje, y a la organización docente.1
1”PNUD(Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (2002)”
2 “UNESCO”
Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) son las tecnologías
que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en
particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar,
almacenar, proteger y recuperar esa información. Así, se trataría de un
concepto difuso que agruparía al conjunto de tecnologías ligada a las
comunicaciones, la informática y los medios de comunicación y al aspecto
social de éstas. Dentro de esta definición general se encontrarían los siguientes
temas principales: Sistemas de (tele) comunicación Informática Herramientas
ofimáticas que contribuyen a la comunicación. Los primeros pasos hacia una
sociedad de la información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico,
pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la
televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse
como nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
La revolución tecnológica que vive en la humanidad actualmente es debida en
buena parte a los avances significativos en las tecnologías de la información y
la comunicación. Los grandes cambios que caracterizan esencialmente esta
nueva sociedad son: la generalización del uso de las tecnologías, las redes de
comunicación, el rápido desenvolvimiento tecnológico y científico y la
globalización de la información.3
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces
denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC)
son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última
como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el
procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición
se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con
hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la
información. Internet.
Puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera
distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de
incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo
referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende
por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono
móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar
en red mediante Comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones,
facilidades y rendimiento.4
«Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna teoría ni
fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del
planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo
del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la
democracia y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y
facilitar la comprensión mutua»
• La Integración de las TIC en Ciencias Naturales
Existe un nuevo paradigma en la enseñanza de las Ciencias, que se enfoca
especialmente en el desarrollo de la competencia científica en los estudiantes
para atender las necesidades de un mundo ordenado por avances en esta
área. Las TIC facilitan y potencian este desarrollo.
3http://grupo12-tics.blogspot.com/2007/04/tics.html, Portal de la Sociedad de la
Información de Telefónica de España
Sobre la importancia de las Ciencias y, muy especialmente sobre el desarrollo
de la competencia científica en nuestros estudiantes, queda muy poco por
argumentar. Hay consenso general en torno a la trascendencia que tiene esta
área en la educación básica y media; la actividad científica es una de las
principales características del mundo contemporáneo y la educación debe
responder de la mejor forma posible a esta realidad. El debate se ha trasladado
hacia cómo mejorar la educación de todos los estudiantes en Ciencias para
que, por una parte, puedan comprender el mundo altamente tecnológico en el
que viven y participar activamente en él; y por el otro, ofrecer herramientas
fundamentales para quienes por curiosidad o gusto vean en las Ciencias una
opción profesional.4
.
Un número importante de académicos e investigadores en todo el mundo se
ocupan actualmente en determinar con claridad cuáles son las mejores
prácticas en la enseñanza de las Ciencias Naturales. Las siguientes son
algunas de las recomendaciones que han formulado.5:
- Los estudiantes necesitan oportunidades para explorar el significado que tiene
la Ciencia en sus vidas;
- El estudio de la Ciencia debe incluir el hacer ciencia, preguntando y
descubriendo y, no limitándose simplemente a cubrir un material de estudio.
El aprendizaje mediante la indagación científica implica desarrollar habilidades
de investigación como averiguación, observación, organización de datos,
explicación, reflexión y acción;
- El estudio de la Ciencia de manera significativa ayuda a desarrollar en los
estudiantes el pensamiento crítico, la habilidad para resolver problemas,
actitudes que promueven la curiosidad y el sano escepticismo y la apertura
para modificar las propias explicaciones a la luz de nueva evidencia.
- La enseñanza de conceptos fundamentales que han tenido gran influencia en
el conocimiento y que la seguirán teniendo durante muchas décadas más,
ayuda a que los estudiantes se enfoquen en lo que verdaderamente es
importante.
- Los estudiantes deben explorar unos pocos temas fundamentales en
profundidad, en lugar de hacerlo en muchos temas superficialmente.
- Los estudiantes necesitan discutir temas que se refieran a la aplicación de la
ciencia y la tecnología
- Una buena enseñanza de la Ciencia implica desarrollar en los estudiantes
habilidades para trabajar en grupo (colaborativa y cooperativamente).
5 Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN), Estándares
Curriculares para Ciencias Naturales y
Educación Ambiental (Documento de Estudio), Bogotá, Julio de 2002.
http://www.eduteka.org/pdfdir/MENDocumentoCiencias.pdf
6 "Best Practice: New Standards for Teaching and Learning in America's
Schools", escrito por Steven Zemelman, Harvey Daniels y Arthur Hyde;
segunda edición, 1998, Editorial Hienemann. La segunda edición de este libro
fue extensamente revisada y ampliada con descripciones actualizadas de lo
que es la enseñanza de avanzada en seis áreas: lectura, escritura,
matemáticas, ciencias, estudios sociales y arte.
EDUTEKA recomienda ampliamente este libro, el cual se puede comprar por
Internet directamente del editor:
http://www.heinemann.com/shared/products/E00091.asp; Proyecto 2061:
http://www.eduteka.org/Proyecto2061.php; La sección "Classroom Practices"
del artículo "What is Meant by Constructivist Science Teaching" escrito por
Larry D. Yore, University of Victoria,
http://unr.edu/homepage/crowther/ejse/yore.html
- La enseñanza de la Ciencia debe aprovechar los desarrollos en TIC para
facilitar y acelerar la recopilación y el análisis de datos (en muchos casos las
TIC permiten realizar nuevos tipos de análisis antes imposibles de efectuar);
Aprender ciencias significa integrar en ellas lectura, escritura, expresión oral,
matemáticas y tecnología.
Tal vez, la tendencia más fuerte y que está evolucionando más rápidamente
consiste en que los estudiantes trabajen en el aula de la forma como lo hacen
los científicos: haciendo ciencia y favoreciendo las actividades de indagación.
En el aula de clase donde la Ciencia se aprende "haciendo", se ofrecen
oportunidades para que los estudiantes:
- Planteen hipótesis y traten de explicarlas.
- Reúnan, clasifiquen y cataloguen.
- Observen, tomen nota y hagan bosquejos.
- Entrevisten, voten y encuesten.
- Usen diferentes tipos de instrumentos.
- Midan, cuenten, grafiquen y calculen.
- Exploren propiedades químicas de sustancias comunes.
- Observen sistemáticamente la conducta social de humanos y animales.
- Planten y cultiven.
Por su parte, utilizar la indagación como forma de aprendizaje tiene cinco
características esenciales aplicables a cualquier nivel escolar
En un aula de clase donde se aprende por indagación, se ofrecen
oportunidades para que los estudiantes:
- Se comprometan con preguntas orientadas científicamente (centradas en
objetos, organismos y eventos del mundo natural).
- Den prioridad a reunir y utilizar la evidencia que les permita desarrollar y
evaluar explicaciones dirigidas a preguntas orientadas científicamente.
- Formulen explicaciones basadas en la evidencia para atender o responder
preguntas de orientación científica.
- Evalúen sus explicaciones a la luz de explicaciones alternas, especialmente
de aquellas que reflejan la comprensión científica.
- Comuniquen y justifiquen sus explicaciones.
Recursos en internet
Los maestros de Ciencias Naturales pueden encontrar en Internet miles de
recursos para enriquecer sus clases: simulaciones, software, "Webquests",
proyectos de clase, museos de ciencias, zoológicos y parques naturales, entre
otros. Internet también contribuye al desarrollo profesional mediante cursos en
línea; foros y listas de discusión para intercambiar opiniones y experiencias con
maestros de todo el mundo; artículos y trabajos académicos de autoridades en
el área; suscripciones a boletines y revistas electrónicas; etc.
Las visitas virtuales a Museos de Ciencias permiten a los estudiantes explorar
e interactuar con fenómenos en las diferentes exhibiciones que ofrecen,
favoreciendo el espíritu investigativo. Las exhibiciones virtuales son abiertas,
flexibles y concebidas por equipos de pedagogos y científicos.
Internet, el más poderoso sistema de comunicación que haya conocido la
humanidad, posibilita además la creación de ambientes colaborativos y
cooperativos en el ámbito local, nacional o internacional, en los cuáles
docentes y estudiantes pueden compartir proyectos, hallazgos y opiniones
sobre un tema en particular. Los estudiantes también pueden encontrar en este
medio una variedad de bases de datos con información de todo tipo:
sismográfica, demográfica, climatológica, ambiental, etc., participar en la
creación de nuevas bases de datos. Además, cuando la información colectada.
Con la creación de Ambientes de Aprendizaje enriquecidos con TIC se busca
lograr que los estudiantes alcancen mejores aprendizajes en diversas áreas;
mejor comprensión de conceptos; y desarrollo de capacidades intelectuales. El
reto que enfrentan tanto las instituciones educativas como los maestros en el
salón de clase es descubrir la forma o formas de diseñar y operar esos
ambientes y, de qué manera integrarlo en el Currículo. Correlaciona con
algunas variables geográficas, los estudiantes pueden comparar sus datos con
los de otras escuelas de lugares distantes.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL
El aprendizaje significativo (en contra del memorístico o mecánico) es aquel en
el que el contenido debe incorporar el conocimiento del sujeto en relación a
aprendizajes previos. Influye en el diseño de software con limitaciones, ya que
aunque reconoce como eficaz la EAO, piensa que es mejor una enseñanza
programada mediante libros. Critica la fragmentación de contenidos que puede
darse en la EAO, y aboga por la necesidad del profesor como guía. Influirá en
la teoría de la información de Gagné.
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
Destaca la importancia de la acción en el aprendizaje. Afirma que la resolución
de problemas depende de cómo se presentan, de que supongan un reto que
incite a su resolución, y propicie la transferencia.
Propone un currículo en espiral, que debe girar en torno a los grandes
problemas, principios y valores de la sociedad. En cuanto a su influencia en el
software educativo, propone la estimulación cognitiva mediante materiales que
entrenen las operaciones lógicas básicas.
Aboga por la creación de secuencias instructivas con las siguientes
características:
a) hay que disponer la secuencia de forma que se pueda apreciar la estructura
b) tiene que promover transferencias
c) hay que utilizar el contraste
d) se debe ir de lo concreto a lo abstracto
e) debe posibilitarse la experiencia de los alumnos
f) se han de hacer revisiones periódicas de los conceptos aprendidos (currículo
en espiral)
Respecto al proceso de enseñanza:
- debe ser capaz de captar la atención
- se debe analizar y representar la estructura del contenido de forma adecuada
- es importante que el alumno describa por sí mismo lo que es relevante para
resolver un problema
- es esencial elaborar una secuencia efectiva.
- el refuerzo y la retroalimentación surgen del éxito
En el aprendizaje
Ventajas:
- Interés- Motivación: Los alumnos están muy motivados al utilizar los recursos
TICs y la motivación (el querer) es uno de los motores del aprendizaje, ya que
incita a la actividad y al pensamiento. Por otro lado, la motivación hace que los
estudiantes dediquen más tiempo a trabajar y, por tanto, es probable que
aprendan más.
- Desarrollo de la iniciativa: La constante participación por parte de los alumnos
propicia el desarrollo de su iniciativa ya que se ven obligados a tomar
continuamente nuevas decisiones ante las respuestas del ordenador a sus
acciones. Se promueve un trabajo autónomo riguroso y metódico.
- Aprendizaje a partir de los errores: El "feedback" inmediato a las respuestas y
a las acciones de los usuarios permite a los estudiantes conocer sus errores
justo en el momento en que se producen y generalmente el programa les
ofrece la oportunidad de ensayar nuevas respuestas o formas de actuar para
superarlos.
- Mayor comunicación entre profesores y alumnos: Los canales de
comunicación que proporciona Internet (correo electrónico, foros, chat...)
facilitan el contacto entre los alumnos y con los profesores. De esta manera es
más fácil preguntar dudas en el momento en que surgen, compartir ideas,
intercambiar recursos, debatir.
- Alto grado de interdisciplinariedad: Las tareas educativas realizadas con
ordenador permiten obtener un alto grado de interdisciplinariedad ya que el
ordenador debido a su versatilidad y gran capacidad de almacenan
Ver el artículo "Un modelo para integrar las TIC en el currículo".
http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0017 29iento permite realizar
muy diversos tipos de tratamiento a una información muy amplia y variada.
- Alfabetización digital y audiovisual: Estos materiales proporcionan a los
alumnos un contacto con las TIC como medio de aprendizaje y herramienta
para el proceso de la información (acceso a la información, proceso de datos,
expresión y comunicación), generador de experiencias y aprendizajes.
Contribuyen a facilitar la necesariaalfabetización informática y audiovisual.
- Mejora de las competencias de expresión y creatividad: Las herramientas que
proporcionan las TIC (procesadores de textos, editores gráficos...) facilitan el
desarrollo de habilidades de expresión escrita, gráfica y audiovisual.
Desventajas:
- Distracciones: Los alumnos a veces se dedican a jugar en vez de trabajar -
Dispersión: La navegación por los atractivos espacios de Internet, llenos de
aspectos variados e interesantes, inclina a los usuarios a desviarse de los
objetivos de su búsqueda. Por su parte, el atractivo de los programas
informáticos también mueve a los estudiantes a invertir mucho tiempo
interactuando con aspectos accesorios.
- Pérdida de tiempo: Muchas veces se pierde mucho tiempo buscando la
información que se necesita: exceso de información disponible, dispersión y
presentación atomizada, falta de método en la búsqueda.
- Informaciones no fiables: En Internet hay muchas informaciones que no son
fiables:
- Ansiedad: La continua interacción ante el ordenador puede provocar ansiedad
en los estudiantes.
- Dependencia de los demás: El trabajo en grupo también tiene sus
inconvenientes. En general conviene hacer grupos estables (donde los
alumnos ya se conozcan) pero flexibles (para ir variando) y no conviene que los
grupos sean numerosos, ya que algunos estudiantes se podrían convertir en
espectadores de los trabajos de los otros.
En los estudiantes
Ventajas:
- Las TIC son instrumentos muy atractivos para los estudiantes ya que usan
muchos componentes lúdicos.
- Los estudiantes tienen a su alcance todo tipo de información y múltiples
materiales didácticos digitales, en CD/DVD e Internet, que enriquecen los
procesos de enseñanza y aprendizaje. También pueden acceder a los entornos
de tele formación. El profesor ya no es las fuentes principal de conocimiento.
- La existencia de múltiples materiales didácticos y recursos educativos facilita
la individualización de la enseñanza y el aprendizaje; cada alumno puede
utilizar los materiales más acordes con su estilo de aprendizaje y sus
circunstancias personales.
- La interactividad que proporcionan las TIC pone al alcance de los estudiantes
múltiples materiales para la autoevaluación de sus conocimientos.
- A través del correo electrónico, puede contactar con él cuando sea necesario.
- Los entornos de tele formación y la posibilidad de que los alumnos trabajen
ante su ordenador con materiales interactivos de autoaprendizaje y se puedan
comunicar con profesores y compañeros, proporciona una gran flexibilidad en
los horarios de estudio y una descentralización geográfica de la formación. Los
estudiantes tienen más autonomía. La educación puede extenderse a
colectivos que no pueden acceder a las aulas convencionales.
- Las TIC les proporcionan poderosos instrumentos para procesar la
información:
Escribir, calcular, hacer presentaciones.
- En el ámbito de las personas con necesidades especiales es uno de los
campos donde el uso del ordenador en general, proporciona mayores ventajas.
Muchas formas de disminución física y psíquica limitan las posibilidades de
comunicación y el acceso a la información; en muchos de estos casos el
ordenador, con periféricos especiales, puede abrir caminos alternativos que
resuelvan estas limitaciones.
- Las posibilidades informativas y comunicativas de Internet amplían el entorno
inmediato de relación de los estudiantes. Conocen más personas, tienen más
experiencias, pueden compartir sus alegrías y problemas.
- A través del correo electrónico, chats y foros, los estudiantes están más en
contacto entre ellos y pueden compartir más actividades lúdicas y la realización
de trabajos.
Desventajas:
- El multimedia interactivo e Internet resulta motivador, pero un exceso de
motivación puede provocar adicción. El profesorado deberá estar atento ante
alumnos que muestren una adicción desmesurada a videojuegos, chats, etc.
- Un exceso de tiempo trabajando ante el ordenador o malas posturas pueden
provocar Diversas dolencias.
- Las comunicaciones a través de Internet abren muchas posibilidades, pero
exigen Tiempo: leer mensajes, contestar, navegar.
- A veces el exceso de información, que hay que revisar y seleccionar, produce
una sensación de desbordamiento: falta tiempo.
- A veces en los mensajes por correo electrónico, no se cumplen las normas de
la "netiquette".
- A veces los alumnos no conocen adecuadamente los lenguajes (audiovisual,
hipertextual...) en los que se presentan las actividades informáticas, lo que
dificulta o impide su aprovechamiento.
- Cuando las TIC se convierten en herramienta básica de trabajo, surge la
necesidad de Comprar un equipo personal.
3.3 Marco Legal
El trabajo investigativo está de conformidad con los principios constitucionales,
las Ciencias Naturales s es una de las áreas obligatorias en la Educación
Básica Primaria.
La Ley General de la Educación, Ley 115 en su artículo 21 establece que: Los
primeros cinco grados de la educación básica que constituyen el ciclo de
rimaria, tendrán como objetivos específicos los siguientes:
f) La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local,
acional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a
la edad;
g) La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que
sean objeto de estudio, de acuerdo
con el desarrollo intelectual y la edad;
h) La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la
protección de la naturaleza y el
ambiente;
i) El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la
educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y
conducentes a un desarrollo físico y armónico;
Por su parte, el Decreto 1860, en su artículo 34 establece: “Las áreas pueden
cursarse por asignaturas y proyectos pedagógicos en períodos lectivos
anuales, semestrales o trimestrales.
El área de Ciencias naturales y Educación Ambiental un área obligatoria y
fundamental dentro del plan de estudio de cualquier institución educativa tanto
estatal como privada en Colombia, su diseño curricular, implementación y
evaluación está determinada por una normatividad que busca proporcionarle
legitimidad ,vigencia y coherencia en los procesos que se adelantan en las
aulas de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en
concordancia con unos referentes filosóficos, sociológicos y sicológicos de la
educación en Colombia. Algunos referentes legales del área de Ciencias
Naturales son:
LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
Artículo 67, literales 1,2, 5,7, 9. en estos se plantean entre otros aspectos el
desarrollo de la personalidad como un proceso de formación integral; el
respeto por la vida; la adquisición y generación de conocimientos científicos y
técnicos; el acceso al conocimiento, la ciencia y la técnica y demás valores de
la cultura; el fomento de la investigación; el desarrollo de la capacidad crítica,
reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional; la
adquisición de una conciencia para la conservación de los recursos y el
patrimonio natural y cultural de la nación.
Artículo 68: en éste, el estado garantiza las libertades de enseñanza,
aprendizaje, investigación y cátedra para los ciudadanos.
Artículo 79: Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano.
La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que
puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del
ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica, y fomentar la
educación para el logro de esos fines.
Artículo 80: El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos
naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación,
restauración o sustitución... Además, deberá prevenir y controlar los factores de
deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los
daños causados, así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de
los ecosistemas situados en las zonas fronterizas.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Artículo quinto: en éste plantea que la educación para el área de Ciencias
Naturales se desarrollará atendiendo a los siguientes fines:
La adquisición y la generación de conocimientos científicos y técnicos más
avanzados, humanísticos históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante
la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.
El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y los demás bienes y valores
de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística
en sus diferentes manifestaciones La formación para la promoción y la
preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas
socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte, la
utilización adecuada del tiempo libre La promoción en la persona y en la
sociedad para crear, investigar, adaptar la tecnología que se requiere en los
procesos de desarrollo del país, y que le permitan al educando ingresar al
sector productivo.
Otros referentes
Constituyen también el soporte legal de ésta área, el decreto reglamentario
1860 de la ley general de educación, los lineamientos curriculares para el área
de Ciencias Naturales y educación ambiental en los cuales se establecen los
objetivos específicos a alcanzar con los niños y jóvenes y los estándares
curriculares como guías o referencias para desarrollar en los niños
competencias científicas y laborales necesarias para asumir el mundo
contemporáneo.
En la dimensión ambiental se deben tener como referentes para el área la ley
93 de 1994 o ley de ambiente, en ella se encuentran disposiciones especiales
Del Ministerio Del Ambiente en lo que respecta a los procesos educativos y su
relación con la formación de los ciudadanos para el cuidado y la protección del
ambiente, igualmente apoyan la formación ambiental los tratados y convenios
internacionales como el de Ginebra de1958(Protección de la plataforma
continental), el convenio de París de 1972(protección de la diversidad), el
protocolo de Río de Janeiro sobre protección de la diversidad y el protocolo de
Kioto sobre cambio climático y reducción de emisiones de gases.
Otros referentes a considerar para el área, son las normas existentes en lo que
respecta a propiedad intelectual. En Colombia este aspecto es regulado por el
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través del decreto 210 de 2003 y
que se encuentra bajo los parámetros de la decisión Andina 351 de 1993
(régimen común Andino en materia de derechos de autor).
4. DISEÑO BÁSICO METODOLÓGICO
4.1 Tipo de investigación
El estudio se plantea dentro de la Investigación es de tipo mixto (cuantitativa y
cualitativa) con el fin de realizar la incorporación de la plataforma educativa
Edmodo, por estar orientada al logro de conocimientos destinados a propiciar
mayores niveles de comprensión de las ciencias naturales básicas; y de
enfoque cuantitativo descriptivo, porque busca determinar la influencia del uso
de la plataforma virtual en el proceso enseñanza-aprendizaje (variable
independiente) para el desarrollo cognitivo y experimental tanto en docentes
como en estudiantes de grado cuarto de básica primaria de la Institución
Educativa María Antonia Penagos de la ciudad de Palmira (Valle del Cauca).
4.2 Población y muestra
Población
Constituida por 10 docentes y 180 estudiantes de Educación Básica Primaria
de la Institución Educativa María Antonia Penagos, de la Ciudad de Palmira,
Jornada de la tarde año lectivo 2017, que acompañan y cursan
respectivamente los planes curriculares de ciencias naturales (biología, física y
química); distribuidos una jornada completa en el día de acuerdo al trabajo por
habilidades diaria que se trabaja en la institución educativa.
Muestra
Estará representada en 40 estudiantes del grado 4-4 y 1 docente que
acompaña las asignaturas de biología, física y química.
4.3 Métodos y técnicas de Recolección de datos
Las fuentes de información consultadas y analizadas para recopilar datos en
esta investigación provendrán de:
1) Consulta directa a los estudiantes mediante un cuestionario al inicio de la
investigación sobre la inserción de la plataforma educativa Edmodo en el área
de ciencias naturales para determinar el nivel de motivación hacia la el
aprendizaje y otro cuestionario como herramienta de apoyo adicional para
conocer el nivel de conocimiento y motivacional que han adquirido finalizando
la investigación.
2) Consulta directa a los docentes mediante un cuestionario al inicio de la
investigación sobre la incorporación de la plataforma educativa Edmodo en el
área de ciencias naturales, para determinar el nivel motivacional y de
compromiso.
3). La opinión del investigador en las anotaciones como proceso de reflexión
del alcance de la investigación.
La técnica de recolección de datos utilizados en este trabajo de investigación
será observación del trabajo que realicen los usuarios, soportado por
evidencias fotografías de su trabajo y el nivel académico que ellos alcancen
después de cada una de las temáticas que se tienen previstas para trabajar.
La observación como técnica utilizada en la recolección de datos en esta
investigación se hace en el proceso de inmersión inicial cualitativo en el cual se
divide en dos modalidades: observación del participante en las acciones,
compromisos y trabajos realizados dentro del aula y la otra la visualización de
parte del docente de los trabajos virtuales entregados por el estudiante para su
respectiva verificación.
Análisis y recolección de datos
En esta investigación los datos recolectados mediante la observación tanto
virtual como física van a provenir de los espacios que se realicen dentro del
aula y la utilización de la plataforma educativa Edmodo, donde por medio de los
resultados se arrojará los datos de mejoramiento académico y aprendizaje
como de motivación e interés por el área de ciencias naturales.
4.5 Trabajo de campo
Objetivos Específicos Actividades
Verificar los niveles de desempeño académicos que han tenido los estudiantes
de grado 4º de primaria de la Institución educativa María Antonia Penagos con
la incorporación de la plataforma educativa Edmodo en el área de Ciencias
Naturales. Instalada la plataforma educativa para el área de ciencias
naturales, el docente trabajará conceptualización con los estudiantes de la
temática vista, luego pasarán a la utilización del programa para el respectivo
trabajo a desarrollar en cada una de las temáticas teórico- prácticas.
Identificar los aspectos comportamentales y disciplinarios que han tenido los
estudiantes de grado 4º de Primaria de la Institución Educativa María Antonia
Penagos desde la inserción de la plataforma educativa Edmodo en el área de
Ciencias Naturales. Antes de iniciar el trabajo con la herramienta Edmodo, los
estudiantes responderán una encuesta que permitirá descubrir aspectos
disciplinarios y comportamentales que han tenido en las clases tipo magistral el
alumnado y su interés por las temáticas, lo que no ha dado motivación real y
creativa en el área. De allí se parte para describir sus comportamientos
disciplinarios en el momento de la realización de las actividades con la
aplicación y utilización de la plataforma virtual.
Identificar los niveles de participación y motivación que tienen los estudiantes
de grado 4º de Primaria de la Institución Educativa María Antonia Penagos
desde la aplicación de la plataforma educativa Edmodo en el área de Ciencias
Naturales. Al igual que el objetivo anterior se determinará los niveles de
participación, trabajo colaborativo en el desarrollo de las clases, actividades
para aplicar, construir y diseñar entre otras.
Demostrar que la aplicación de las TIC a través de la plataforma educativa
Edmodo, en el área de Ciencias Naturales, como estrategia de enseñanza-
aprendizaje aumentará el aprendizaje significativo en los estudiantes de grado
4º de básica primaria. Por medio de las evaluaciones tipo cognitivo y de
construcción son las que nos van a permitir determinar el nivel alcanzado por
os estudiantes.
Análisis de datos
Análisis y recolección de datos
En esta investigación los datos recolectados mediante la observación tanto
virtual como física provendrán de los espacios que se realicen una vez
incorporada la plataforma virtual educativa Edmodo, ello arrojará datos valiosos
que serán cuantificados y analizados debidamente.
4.5 Trabajo de campo
Objetivos Específicos Actividades
Verificar los niveles de desempeño
académicos que han tenido los estudiantes
de grado 4º de primaria de la Institución
educativa María Antonia Penagos con la
incorporación de la plataforma educativa
Edmodo en el área de Ciencias Naturales.
Instalada la plataforma educativa para el área
de ciencias naturales, el docente trabajará
conceptualización con los estudiantes de la
temática vista, luego pasarán a la utilización
del programa para el respectivo trabajo a
desarrollar en cada una de las temáticas
teórico- prácticas.
Identificar los aspectos comportamentales y
disciplinarios que han tenido los estudiantes
de grado 4º de Primaria de la Institución
Educativa María Antonia Penagos desde la
inserción de la plataforma educativa Edmodo
en el área de Ciencias Naturales.
Antes de iniciar el trabajo con la herramienta
Edmodo, los estudiantes responderán una
encuesta que permitirá descubrir aspectos
disciplinarios y comportamentales que han
tenido en las clases tipo magistral el
alumnado y su interés por las temáticas, lo
que no ha dado motivación real y creativa en
el área. De allí se parte para describir sus
comportamientos disciplinarios en el momento
de la realización de las actividades con la
aplicación y utilización de la plataforma virtual.
Identificar los niveles de participación y
motivación que tienen los estudiantes de
grado 4º de Primaria de la Institución
Educativa María Antonia Penagos desde la
aplicación de la plataforma educativa Edmodo
en el área de Ciencias Naturales.
Al igual que el objetivo anterior se determinará
los niveles de participación, trabajo
colaborativo en el desarrollo de las clases,
actividades para aplicar, construir y diseñar
entre otras.
Demostrar que la aplicación de las TIC a
través de la plataforma educativa Edmodo, en
el área de Ciencias Naturales, como
estrategia de enseñanza-aprendizaje
aumentará el aprendizaje significativo en los
estudiantes de grado 4º de básica primaria.
Por medio de las evaluaciones tipo cognitivo y
de construcción son las que nos van a permitir
determinar el nivel alcanzado por los
estudiantes.
4.6 Análisis de datos
Análisis y recolección de datos
En esta investigación los datos recolectados mediante la observación tanto
virtual como física provendrán de los espacios que se realicen una vez
incorporada la plataforma virtual educativa Edmodo, ello arrojará datos valiosos
que serán cuantificados y analizados debidamente.
4.7 Aspectos Administrativos Incluye cronograma y Presupuesto
Cronograma de Actividades programadas para el desarrollo de la investigación
Actividades Dirigido a Fecha de aplicación Observaciones
Aplicación de encuesta Estudiantes Nov. 17 de 2016 De acuerdo a información
suministrada en las encuestas se
sacarán los porcentajes de las
preguntas.
Aplicación de encuesta docentes Nov. 18 de 2016 De acuerdo a información
suministrada en las encuestas se
sacarán los porcentajes de las
preguntas.
Temática No 1 La célula, formas y
tamaños,
Estudiantes Enero 16 de 2017 Después de la explicación teórica
con la pregunta problematizadora
se pasará a trabajar con el
software educativo y la aplicación
de la evaluación de la respectiva
unidad.
Temática 2: tipos de células, Estudiantes Enero 23 de 2017 Después de la explicación teórica
con la pregunta problematizadora
se pasará a trabajar con el
software educativo y la aplicación
de la evaluación de la respectiva
unidad.
Temática 3: Organélos celulares, Estudiantes Febrero 06 de 2017 Después de la explicación teórica
con la pregunta problematizadora
se pasará a trabajar con el
software educativo y la aplicación
de la evaluación de la respectiva
unidad.
Temática 4: organización interna
de los seres vivos
Estudiantes Febrero 13 de 2017 Después de la explicación teórica
con la pregunta problematizadora
se pasará a trabajar con el
software educativo y la aplicación
de la evaluación de la respectiva
unidad.
Temática 4: sistema digestivo. Estudiantes Febrero 20 de 2017 Después de la explicación teórica
con la pregunta problematizadora
se pasará a trabajar con el
software educativo y la aplicación
de la evaluación de la respectiva
unidad.
4.8 Presupuesto
El presupuesto a requerir dentro de la investigación se discrimina de la
siguiente manera
Materiales
 Utilización del Internet para bajar el software educativo $ 30.000 =
 Fotocopias de encuestas (alumnos y docentes) $ 20.000 =
 Tablero, marcadores y otros elementos $ 20.000 =
 Transporte $ 30.000 =
 Computadoras (la institución las posees – sala de sistemas)
 Mesas y sillas de computadoras (la institución educativa las tiene)
 Hojas impresas $ 30.000=
Humanos
 Estudiantes (grado 4º de Primaria)
 Docentes de la Institución Educativa María Antonia Penagos
Total costo de la inversión de la investigación $110.000=
BIBLIOGRAFÍA
 ”PNUD(Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (2002)”
 “UNESCO”
 3http://grupo12-tics.blogspot.com/2007/04/tics.html, Portal de la
Sociedad de la Información de Telefónica de España
 5 Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN), Estándares
Curriculares para Ciencias Naturales y
 Educación Ambiental (Documento de Estudio), Bogotá, Julio de 2002.
 http://www.eduteka.org/pdfdir/MENDocumentoCiencias.pdf
 6 "Best Practice: New Standards for Teaching and Learning in America's
Schools", escrito por Steven Zemelman, Harvey Daniels y Arthur Hyde;
segunda edición, 1998, Editorial Hienemann. La segunda edición de este
libro fue extensamente revisada y ampliada con descripciones
actualizadas de lo que es la enseñanza de avanzada en seis áreas:
lectura, escritura, matemáticas, ciencias, estudios sociales y arte.
 EDUTEKA recomienda ampliamente este libro, el cual se puede comprar
por Internet directamente del editor:
 http://www.heinemann.com/shared/products/E00091.asp; Proyecto 2061:
http://www.eduteka.org/Proyecto2061.php; La sección "Classroom
Practices" del artículo "What is Meant by Constructivist Science
Teaching" escrito por Larry D. Yore, University of Victoria,
http://unr.edu/homepage/crowther/ejse/yore.html
 La Ley General de la Educación, Ley 115 en su artículo 21
Proyecto innnovador diplomado de las tic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
ZAIRACARCAMO
 
Planteamiento del Problema
Planteamiento del ProblemaPlanteamiento del Problema
Planteamiento del Problema
Luissanoja
 
Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturales
Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturalesCómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturales
Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturales
yomar19
 
Aulas y TIC en tiempo presente
Aulas y TIC en tiempo presenteAulas y TIC en tiempo presente
Aulas y TIC en tiempo presente
Mariana Andereggen
 
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
marialeon22188
 
Práctica de intervención con el uso de TIC en la Escuela Primaria Generalísi...
Práctica de intervención con el uso de TIC en la  Escuela Primaria Generalísi...Práctica de intervención con el uso de TIC en la  Escuela Primaria Generalísi...
Práctica de intervención con el uso de TIC en la Escuela Primaria Generalísi...
Adis Corona
 
Ciencias Naturales y TIC : orientaciones para la enseñanza
Ciencias Naturales y TIC : orientaciones para la enseñanzaCiencias Naturales y TIC : orientaciones para la enseñanza
Ciencias Naturales y TIC : orientaciones para la enseñanza
Pedro Roberto Casanova
 
Tic.Biología
Tic.BiologíaTic.Biología
Tic.Biología
Pedro Roberto Casanova
 
Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_
alvert82
 
Proyecto de aula Olga lucia reina
Proyecto de aula   Olga lucia reinaProyecto de aula   Olga lucia reina
Proyecto de aula Olga lucia reina
dcpe2014
 
Las tics como herramienta didáctica
Las tics como herramienta didáctica Las tics como herramienta didáctica
Las tics como herramienta didáctica
Cristina Bautista
 
Proyecto el uso de las tic´s en la escuela
Proyecto el uso de las tic´s en la escuelaProyecto el uso de las tic´s en la escuela
Proyecto el uso de las tic´s en la escuela
Clauss Gtz
 
PROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TIC
CPESANSEBASTIAN
 
Proyecto diplomado ruibit
Proyecto diplomado ruibitProyecto diplomado ruibit
Proyecto diplomado ruibit
David Joya
 
Dimbp35auladidactica
Dimbp35auladidacticaDimbp35auladidactica
Dimbp35auladidactica
dim-edu
 
Proyecto Educativo - Diplomado TIC
Proyecto Educativo - Diplomado TICProyecto Educativo - Diplomado TIC
Proyecto Educativo - Diplomado TIC
Ramiro Aduviri Velasco
 
PROYECTO DE INVESTIGACION UDES
PROYECTO DE INVESTIGACION UDESPROYECTO DE INVESTIGACION UDES
PROYECTO DE INVESTIGACION UDES
Ivan Barbosa Alvarez
 
proyecto tics en ciencias naturales
proyecto tics en ciencias naturales proyecto tics en ciencias naturales
proyecto tics en ciencias naturales
fed
 
El Aprovechamiento de las TIC en la Educación
El Aprovechamiento de las TIC en la EducaciónEl Aprovechamiento de las TIC en la Educación
El Aprovechamiento de las TIC en la Educación
Instituto
 
Ps propuesta tic
Ps  propuesta ticPs  propuesta tic
Ps propuesta tic
arthurpl
 

La actualidad más candente (20)

APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
 
Planteamiento del Problema
Planteamiento del ProblemaPlanteamiento del Problema
Planteamiento del Problema
 
Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturales
Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturalesCómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturales
Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturales
 
Aulas y TIC en tiempo presente
Aulas y TIC en tiempo presenteAulas y TIC en tiempo presente
Aulas y TIC en tiempo presente
 
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
 
Práctica de intervención con el uso de TIC en la Escuela Primaria Generalísi...
Práctica de intervención con el uso de TIC en la  Escuela Primaria Generalísi...Práctica de intervención con el uso de TIC en la  Escuela Primaria Generalísi...
Práctica de intervención con el uso de TIC en la Escuela Primaria Generalísi...
 
Ciencias Naturales y TIC : orientaciones para la enseñanza
Ciencias Naturales y TIC : orientaciones para la enseñanzaCiencias Naturales y TIC : orientaciones para la enseñanza
Ciencias Naturales y TIC : orientaciones para la enseñanza
 
Tic.Biología
Tic.BiologíaTic.Biología
Tic.Biología
 
Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_
 
Proyecto de aula Olga lucia reina
Proyecto de aula   Olga lucia reinaProyecto de aula   Olga lucia reina
Proyecto de aula Olga lucia reina
 
Las tics como herramienta didáctica
Las tics como herramienta didáctica Las tics como herramienta didáctica
Las tics como herramienta didáctica
 
Proyecto el uso de las tic´s en la escuela
Proyecto el uso de las tic´s en la escuelaProyecto el uso de las tic´s en la escuela
Proyecto el uso de las tic´s en la escuela
 
PROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TIC
 
Proyecto diplomado ruibit
Proyecto diplomado ruibitProyecto diplomado ruibit
Proyecto diplomado ruibit
 
Dimbp35auladidactica
Dimbp35auladidacticaDimbp35auladidactica
Dimbp35auladidactica
 
Proyecto Educativo - Diplomado TIC
Proyecto Educativo - Diplomado TICProyecto Educativo - Diplomado TIC
Proyecto Educativo - Diplomado TIC
 
PROYECTO DE INVESTIGACION UDES
PROYECTO DE INVESTIGACION UDESPROYECTO DE INVESTIGACION UDES
PROYECTO DE INVESTIGACION UDES
 
proyecto tics en ciencias naturales
proyecto tics en ciencias naturales proyecto tics en ciencias naturales
proyecto tics en ciencias naturales
 
El Aprovechamiento de las TIC en la Educación
El Aprovechamiento de las TIC en la EducaciónEl Aprovechamiento de las TIC en la Educación
El Aprovechamiento de las TIC en la Educación
 
Ps propuesta tic
Ps  propuesta ticPs  propuesta tic
Ps propuesta tic
 

Similar a Proyecto innnovador diplomado de las tic

PROYECTO FINAL 220723.docx
PROYECTO FINAL 220723.docxPROYECTO FINAL 220723.docx
PROYECTO FINAL 220723.docx
LindaDaz8
 
Trabajo final renmington22
Trabajo final renmington22Trabajo final renmington22
Trabajo final renmington22
Ruben Dario Llanos
 
Tics en la educación
Tics en la educaciónTics en la educación
Tics en la educación
XiOmara Ledesma
 
Ludivia gaitan ensayo-actividad.1.2.doc
Ludivia gaitan  ensayo-actividad.1.2.docLudivia gaitan  ensayo-actividad.1.2.doc
Ludivia gaitan ensayo-actividad.1.2.doc
ludymar2016
 
Portafolio riiinnngg
Portafolio riiinnnggPortafolio riiinnngg
Portafolio riiinnngg
Nicoll Garcia
 
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...
WILMANVEGA
 
Ingles interactivo
Ingles interactivoIngles interactivo
Ingles interactivo
william german garcia mora
 
Programacion analitica actualizada
Programacion analitica actualizadaProgramacion analitica actualizada
Programacion analitica actualizada
Diana Garcia
 
Proyecto grupo 7
Proyecto grupo 7Proyecto grupo 7
Proyecto grupo 7
Billy Cajas
 
Optimizando la motricidad fina
Optimizando la motricidad finaOptimizando la motricidad fina
Optimizando la motricidad fina
william german garcia mora
 
Portafolio katheryn caballero
Portafolio katheryn caballeroPortafolio katheryn caballero
Portafolio katheryn caballero
Don Arosemena
 
propuesta2
propuesta2propuesta2
propuesta2
ximenamacias95
 
Las nuevas tecnologías en Educación Infantil. Una propuesta didáctica: Webque...
Las nuevas tecnologías en Educación Infantil. Una propuesta didáctica: Webque...Las nuevas tecnologías en Educación Infantil. Una propuesta didáctica: Webque...
Las nuevas tecnologías en Educación Infantil. Una propuesta didáctica: Webque...
francy14vargas
 
Uso de las ti cs en infantil
Uso de las ti cs en infantilUso de las ti cs en infantil
Uso de las ti cs en infantil
Angie Tatiana Pérez Garay
 
Presentación del Grupo 5
Presentación del Grupo 5Presentación del Grupo 5
Presentación del Grupo 5
altagraciaraquel
 
EL APRENDIZAJE CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA
EL APRENDIZAJE CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LAEL APRENDIZAJE CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA
EL APRENDIZAJE CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA
altagraciaraquel
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
yhenriquezsavinonrd
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
yhenriquezsavinonrd
 
La Tecnología en la educación final
La Tecnología en la educación finalLa Tecnología en la educación final
La Tecnología en la educación final
jctejeda123
 

Similar a Proyecto innnovador diplomado de las tic (20)

PROYECTO FINAL 220723.docx
PROYECTO FINAL 220723.docxPROYECTO FINAL 220723.docx
PROYECTO FINAL 220723.docx
 
Trabajo final renmington22
Trabajo final renmington22Trabajo final renmington22
Trabajo final renmington22
 
Tics en la educación
Tics en la educaciónTics en la educación
Tics en la educación
 
Ludivia gaitan ensayo-actividad.1.2.doc
Ludivia gaitan  ensayo-actividad.1.2.docLudivia gaitan  ensayo-actividad.1.2.doc
Ludivia gaitan ensayo-actividad.1.2.doc
 
Portafolio riiinnngg
Portafolio riiinnnggPortafolio riiinnngg
Portafolio riiinnngg
 
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...
 
Ingles interactivo
Ingles interactivoIngles interactivo
Ingles interactivo
 
Programacion analitica actualizada
Programacion analitica actualizadaProgramacion analitica actualizada
Programacion analitica actualizada
 
Proyecto grupo 7
Proyecto grupo 7Proyecto grupo 7
Proyecto grupo 7
 
Optimizando la motricidad fina
Optimizando la motricidad finaOptimizando la motricidad fina
Optimizando la motricidad fina
 
Portafolio katheryn caballero
Portafolio katheryn caballeroPortafolio katheryn caballero
Portafolio katheryn caballero
 
propuesta2
propuesta2propuesta2
propuesta2
 
Las nuevas tecnologías en Educación Infantil. Una propuesta didáctica: Webque...
Las nuevas tecnologías en Educación Infantil. Una propuesta didáctica: Webque...Las nuevas tecnologías en Educación Infantil. Una propuesta didáctica: Webque...
Las nuevas tecnologías en Educación Infantil. Una propuesta didáctica: Webque...
 
Uso de las ti cs en infantil
Uso de las ti cs en infantilUso de las ti cs en infantil
Uso de las ti cs en infantil
 
Presentación del Grupo 5
Presentación del Grupo 5Presentación del Grupo 5
Presentación del Grupo 5
 
EL APRENDIZAJE CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA
EL APRENDIZAJE CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LAEL APRENDIZAJE CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA
EL APRENDIZAJE CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
 
La Tecnología en la educación final
La Tecnología en la educación finalLa Tecnología en la educación final
La Tecnología en la educación final
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Proyecto innnovador diplomado de las tic

  • 1.
  • 2. 1. TÍTULO INCORPORACIÓN DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA EDMODO EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES COMO ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE GRADO 4° 1.1 Planteamiento del problema A puertas del siglo XXI la humanidad ha tenido cambios marcados como el cambio climático, la contaminación, la forma de comunicarse, la invasión de nuevos artefactos tecnológicos que ha permitido mejorar sus labores, avanzar en los conocimientos que se tenían y en especial su forma de aprender. La Educación magistral y tradicional ha pasado a ser una enseñanza medieval, buscando caminos más vanguardistas en su forma y metodología de impartir conocimiento vanguardista por medio de todos los recursos que hoy día se tienen a mano. Las generaciones futuras buscan un aprendizaje más aplicativo a la realidad que teorías conceptualistas que a la vuelta de la esquina hacen un olvido inmediato. La búsqueda de un aprendizaje diferente lo piden a gritos las generaciones que hoy día tenemos y las próximas porque ellos no solo se quedan con parte de un conocimiento cognitivo sino práctico y realista a la verdad que viven desde su propio entorno y el mundo que los solicita. El área de ciencias naturales es un poco compleja porque los conceptos que se dan en cada una de las temáticas no son del diario vivir de los estudiantes, las cuales vienen acompañados de términos que su entorno de vida no se usan con frecuencia, pero que son pieza fundamental para su aprendizaje. El área de ciencias naturales es en su mayoría de aprender haciendo y de construir investigando, por ello que las ciencias no es de aprender de forma memorística teorías para recitar en el instante lo aprendido, sino que ese
  • 3. aprendizaje es pieza fundamental para temáticas más complejas de la investigación. Por ello surge la imperiosa necesidad de que el estudiante de 4º de primaria tenga un aprendizaje significativo en el área de ciencias naturales por medio de la utilización de los recursos tecnológicos y programas, que les ayuden en su aprendizaje de forma profunda y significativa logrando así unos estudiantes investigadores, científicos que tanto se requieren hoy día. 1.2 Formulación del Problema ¿Cómo influye en el fortalecimiento del proceso enseñanza-aprendizaje la incorporación de la plataforma educativa Edmodo en el área de ciencias naturales en estudiantes de grado 4° de la Institución educativa María Antonia Penagos de la ciudad de Palmira, Valle del Cauca? 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo General Incorporar la plataforma educativa Edmodo en el área de ciencias naturales como estrategia para el fortalecimiento del proceso enseñanza-aprendizaje en estudiantes de grado 4° de la Institución educativa María Antonia Penagos de la ciudad de Palmira, Valle del Cauca. 1.3.2 Objetivos Específicos Verificar los niveles de desempeño académicos que han tenido los estudiantes de grado 4º de primaria de la Institución educativa María Antonia Penagos con la aplicación de estrategias tradicionales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de Ciencias Naturales.
  • 4. Contextualizar al cuerpo docente institucional las bondades que brinda la plataforma virtual Edmodo para el fortalecimiento del proceso enseñanza- aprendizaje. Aplicar talleres de conocimientos tanto a los docentes y alumnos para el uso de la plataforma Edmodo. Integrar la aplicación de las diversas funcionalidades de la herramienta Edmodo en el aula de clases en el currículo del área de ciencias naturales. Monitorear el impacto de la Plataforma Edmodo en el proceso enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales en los estudiantes de 4° grado de la básica primaria de la Institución Educativa María Antonia Penagos de la ciudad de Palmira.
  • 5. 2. JUSTIFICACIÓN Nuestro mundo en la actualidad se encuentra dando grandes cambios tanto a nivel ambiental como tecnológico, llevando esto a las personas a que la información que reciben sea de forma más practica al momento de aprender y que la enseñanza venga de forma didáctica desde el que hacer inmediato para el aprendiz. Por tal razón se dice que hay un hecho indiscutible, la educación que recibimos cuando éramos niños es totalmente diferente a la que hoy en día que se imparte a los niñ@s, no hay duda tampoco de que los sistemas de educación han mutado hacia la modernidad y ya estamos muy lejos de la educación que recibimos hace algunos años en la escuela. Ahora, en estos tiempos, nos es muy difícil de imaginar que un niño haga sus deberes escolares sin la computadora, ordenador, Tablet o desde los teléfonos celulares, es más a nosotros mismos nos cuesta pensar pasar un día sin computadora y mucho menos sin Internet, es casi equivalente a decir que no tienes luz en nuestra casa, siendo un elemento sencillamente imprescindible. Por ello se nos ha vuelto que los estudiantes no tienen interés y los maestros no hacen valer sus posiciones desde nuestro conocimiento como personas a la vanguardia de la tecnología y del mismo saber aplicado a todo lo que nos rodea para pasar a un aprendizaje mucho más dinámico. Desde ya se hace un llamado a cada uno de los docenes que trabajamos con niñ@s que la indisciplina del alumnado y propia apatía la estamos permitiendo por llevar nuestras clases magistrales sin sentido, sin colocar a nuestro favor las TIC. Impartir el área científica con nuestros estudiantes desde lo magistral es tedioso, aburridor y sobre todo de poco interés para el alumnado, quienes desde sus experiencias empíricas tomadas del entorno la cual viene
  • 6. acompañada de preconceptos, habilidades y ganas de crear cosas nuevas que le permitan su desarrollo pleno, los docentes no estamos permitiendo este gran potencial. Así que desde mi proyecto propongo la creación de un software educativo que le permita al estudiante no solo ejercitarse desde pues ver las temáticas del área científica, sino practicar, ejercitar y realizar sus propios experimentos desde el conocimiento modela desde la parte teórica y colocando así todo su saber a la parte práctica donde pueda ver consolidado y materializado su creación. El planteamiento didáctico de la enseñanza del Área científica exige la necesidad de cambiar la actitud mental del docente hacia el manejo de estrategias novedosas que beneficien el proceso de enseñanza y aprendizaje, en algo moderno y aplicado a nuestra realidad sin ser inflexible y rígida. La aplicación del software educativo en la Institución Educativa María Antonia Penagos de la Ciudad de Palmira busca despertar en el sector estudiantil el interés, acercamiento y la importancia hacia el área científica, así lograr potencializar la parte investigativa en los niñ@s de grado 4º, y que este a su vez se vea reflejado en su rendimiento académico en el área científica. La viabilidad de este proyecto se hace efectiva debido a que en la gran mayoría de las instituciones educativas del país se cuenta con las herramientas básicas (recursos tecnológicos y recurso humano) para la aplicación del software educativo, dado que el problema del desinterés y desagrado por el área científica es una constante en todo el territorio colombiano; esta estrategia metodológica impacta en los educandos porque atiende a las deficiencias y necesidades que tienen hoy los estudiantes por hallarse inmersos en el mundo de la tecnología y la ciencia como mundo mágico en el que vivimos. Los nuevos modelos pedagógicos enmarcados por el Ministerio de Educación Nacional (M.E.N), nos direccionan a trabajar por unos Derechos Básicos de
  • 7. Aprendizaje (DBA), Estándares por cada una de las Áreas que se basan en las competencias del estudiante frente a lo que debe alcanzar; pero el docente del aula es quien se encarga por medio de su metodología y recursos didácticos utilizados lograr que sus aprendices alcancen dichos parámetros exigidos por los organismos internacionales para la medición del conocimiento.
  • 8. 3. MARCO REFERENCIAL 3.1 Marco de Antecedentes A continuación se hace referencia a algunas investigaciones relacionadas con la aplicación de software educativo de distintas áreas diferentes al área que manejo y corresponde a ciencias naturales las cuales son aplicadas a estudiantes, pero que son motivo de esta investigación derivando a la implementación de las TIC y que son estrategia pedagógica para mejorar el aprendizaje en los educandos. Hasta el momento de esta investigación la información es escasa sobre investigaciones que han aplicado software educativo para el área de ciencias naturales, por ello hago mención algunas desde mucho tiempo atrás donde se utilizaban aplicativos de su época y que a la actual fecha ya no utilizamos dichos software. Suarez y Peinado (1999). El Mérito, es un software educativo de hechos y héroes históricos desarrollado en Windows 95 con Creative Wave Studio 3.21.0. Su objetivo es enseñar historia del estado Nueva Esparta a estudiantes de la 2da etapa de educación básica, basándose en los hechos históricos memorables y de los personajes que intervienen en ellos mediante el uso de herramientas multimedia que hacen la enseñanza más pedagógica. López y Valerio (1999). Estudio de los carbohidratos. Éste constituye un soporte didáctico computarizado cuyo material está adaptado a la asignatura Bioquímica I del IV semestre de la carrera de tecnología de alimentos, el cual proporciona la información del tema de carbohidratos de una manera más atractiva e interactiva gracias al uso de la tecnología multimedia. Desarrollado bajo plataforma Windows 95 con Director 6.0 Guzmán y Guzmán (1999). Musimar, soporte didáctico multimedia que sirve de apoyo al sistema educativo del Estado Nueva Esparta que trata su música folklórica permitiendo un mayor
  • 9. y mejor proceso de enseñanza y aprendizaje no sólo en el ámbito de educación superior sino también a todos los niveles educativos. Desarrollado en la Plataforma Windows 95 con Visual Basic 5.0. Aunque no se asemejen a nuestro trabajo se evidencia que se ha tratado de hacer que la educacion sea dinamizadora, investigativa y práctica hasta la fecha. La aplicación de la plataforma educativa Edmodo va encaminada a la realización de ejercicio de cada una de las temáticas que se vayan a ver dentro del plan de aula desde el área científica; la información que se pueda generar de allí para los estudiantes quienes utilizaran dichos modelos para la creación de ciencia entre otros aspectos. El uso de las TIC en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales contribuirá sin lugar a dudas al aprendizaje significativo de los aprendientes y al enriquecimiento pedagógico del cuerpo docente. 3.2 Marco Teórico ¿Qué es Edmodo? Edmodo es una aplicación cuyo objetivo principal es permitir la comunicación entre profesores y alumnos. Se trata de un servicio de redes sociales basado en el microblogging creado para su uso específico en educación que proporciona al docente de un espacio virtual privado en el que se pueden compartir mensajes, archivos y enlaces, un calendario de aula, así como proponer tareas y actividades y gestionarlas. Fue creada en el año 2008 por Jeff O'Hara y Nic Borg, aunque hace unos años fue adquirida por Revolution Learning. El proyecto se encuentra disponible en Español y en 7 idiomas más, estando accesible desde la URL www.edmodo.com
  • 10. Está disponible para toda la comunidad educativa de manera gratuita, no existiendo cuentas premium. Es decir, la funcionalidad de la aplicación es plena para su versión gratuita. De momento, no se conocen intenciones de convertirlo en un producto de pago. Además se trata de un proyecto "muy vivo" que está en constante mejora por parte del equipo que se encarga de su desarrollo, sorprendiéndonos puntualmente con interesantes mejoras en sus funcionalidades. Presentamos el planteamiento de diversos autores que han investigado acerca del uso de TIC en la educación escolar dentro del trabajo investigativo, lo cual este tipo de lectura del texto da luces de cómo podría implementarse el proyecto para que sea realidad en la sala de clases. Definición de TIC Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la Información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces”1 Bajo la denominación de Tecnologías de la Información y la Comunicación, se agrupan las tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones digitalmente, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TIC al incrementar estas posibilidades en la presentación de los materiales didácticos, añaden calidad al proceso de aprendizaje, y a la organización docente.1 1”PNUD(Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (2002)”
  • 11. 2 “UNESCO” Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) son las tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa información. Así, se trataría de un concepto difuso que agruparía al conjunto de tecnologías ligada a las comunicaciones, la informática y los medios de comunicación y al aspecto social de éstas. Dentro de esta definición general se encontrarían los siguientes temas principales: Sistemas de (tele) comunicación Informática Herramientas ofimáticas que contribuyen a la comunicación. Los primeros pasos hacia una sociedad de la información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La revolución tecnológica que vive en la humanidad actualmente es debida en buena parte a los avances significativos en las tecnologías de la información y la comunicación. Los grandes cambios que caracterizan esencialmente esta nueva sociedad son: la generalización del uso de las tecnologías, las redes de comunicación, el rápido desenvolvimiento tecnológico y científico y la globalización de la información.3 Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con
  • 12. hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet. Puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante Comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.4 «Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna teoría ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua» • La Integración de las TIC en Ciencias Naturales Existe un nuevo paradigma en la enseñanza de las Ciencias, que se enfoca especialmente en el desarrollo de la competencia científica en los estudiantes para atender las necesidades de un mundo ordenado por avances en esta área. Las TIC facilitan y potencian este desarrollo. 3http://grupo12-tics.blogspot.com/2007/04/tics.html, Portal de la Sociedad de la Información de Telefónica de España Sobre la importancia de las Ciencias y, muy especialmente sobre el desarrollo de la competencia científica en nuestros estudiantes, queda muy poco por argumentar. Hay consenso general en torno a la trascendencia que tiene esta
  • 13. área en la educación básica y media; la actividad científica es una de las principales características del mundo contemporáneo y la educación debe responder de la mejor forma posible a esta realidad. El debate se ha trasladado hacia cómo mejorar la educación de todos los estudiantes en Ciencias para que, por una parte, puedan comprender el mundo altamente tecnológico en el que viven y participar activamente en él; y por el otro, ofrecer herramientas fundamentales para quienes por curiosidad o gusto vean en las Ciencias una opción profesional.4 . Un número importante de académicos e investigadores en todo el mundo se ocupan actualmente en determinar con claridad cuáles son las mejores prácticas en la enseñanza de las Ciencias Naturales. Las siguientes son algunas de las recomendaciones que han formulado.5: - Los estudiantes necesitan oportunidades para explorar el significado que tiene la Ciencia en sus vidas; - El estudio de la Ciencia debe incluir el hacer ciencia, preguntando y descubriendo y, no limitándose simplemente a cubrir un material de estudio. El aprendizaje mediante la indagación científica implica desarrollar habilidades de investigación como averiguación, observación, organización de datos, explicación, reflexión y acción; - El estudio de la Ciencia de manera significativa ayuda a desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico, la habilidad para resolver problemas, actitudes que promueven la curiosidad y el sano escepticismo y la apertura para modificar las propias explicaciones a la luz de nueva evidencia. - La enseñanza de conceptos fundamentales que han tenido gran influencia en el conocimiento y que la seguirán teniendo durante muchas décadas más,
  • 14. ayuda a que los estudiantes se enfoquen en lo que verdaderamente es importante. - Los estudiantes deben explorar unos pocos temas fundamentales en profundidad, en lugar de hacerlo en muchos temas superficialmente. - Los estudiantes necesitan discutir temas que se refieran a la aplicación de la ciencia y la tecnología - Una buena enseñanza de la Ciencia implica desarrollar en los estudiantes habilidades para trabajar en grupo (colaborativa y cooperativamente). 5 Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN), Estándares Curriculares para Ciencias Naturales y Educación Ambiental (Documento de Estudio), Bogotá, Julio de 2002. http://www.eduteka.org/pdfdir/MENDocumentoCiencias.pdf 6 "Best Practice: New Standards for Teaching and Learning in America's Schools", escrito por Steven Zemelman, Harvey Daniels y Arthur Hyde; segunda edición, 1998, Editorial Hienemann. La segunda edición de este libro fue extensamente revisada y ampliada con descripciones actualizadas de lo que es la enseñanza de avanzada en seis áreas: lectura, escritura, matemáticas, ciencias, estudios sociales y arte. EDUTEKA recomienda ampliamente este libro, el cual se puede comprar por Internet directamente del editor: http://www.heinemann.com/shared/products/E00091.asp; Proyecto 2061: http://www.eduteka.org/Proyecto2061.php; La sección "Classroom Practices" del artículo "What is Meant by Constructivist Science Teaching" escrito por Larry D. Yore, University of Victoria, http://unr.edu/homepage/crowther/ejse/yore.html - La enseñanza de la Ciencia debe aprovechar los desarrollos en TIC para facilitar y acelerar la recopilación y el análisis de datos (en muchos casos las TIC permiten realizar nuevos tipos de análisis antes imposibles de efectuar); Aprender ciencias significa integrar en ellas lectura, escritura, expresión oral, matemáticas y tecnología.
  • 15. Tal vez, la tendencia más fuerte y que está evolucionando más rápidamente consiste en que los estudiantes trabajen en el aula de la forma como lo hacen los científicos: haciendo ciencia y favoreciendo las actividades de indagación. En el aula de clase donde la Ciencia se aprende "haciendo", se ofrecen oportunidades para que los estudiantes: - Planteen hipótesis y traten de explicarlas. - Reúnan, clasifiquen y cataloguen. - Observen, tomen nota y hagan bosquejos. - Entrevisten, voten y encuesten. - Usen diferentes tipos de instrumentos. - Midan, cuenten, grafiquen y calculen. - Exploren propiedades químicas de sustancias comunes. - Observen sistemáticamente la conducta social de humanos y animales. - Planten y cultiven. Por su parte, utilizar la indagación como forma de aprendizaje tiene cinco características esenciales aplicables a cualquier nivel escolar En un aula de clase donde se aprende por indagación, se ofrecen oportunidades para que los estudiantes: - Se comprometan con preguntas orientadas científicamente (centradas en objetos, organismos y eventos del mundo natural). - Den prioridad a reunir y utilizar la evidencia que les permita desarrollar y evaluar explicaciones dirigidas a preguntas orientadas científicamente. - Formulen explicaciones basadas en la evidencia para atender o responder preguntas de orientación científica. - Evalúen sus explicaciones a la luz de explicaciones alternas, especialmente de aquellas que reflejan la comprensión científica. - Comuniquen y justifiquen sus explicaciones.
  • 16. Recursos en internet Los maestros de Ciencias Naturales pueden encontrar en Internet miles de recursos para enriquecer sus clases: simulaciones, software, "Webquests", proyectos de clase, museos de ciencias, zoológicos y parques naturales, entre otros. Internet también contribuye al desarrollo profesional mediante cursos en línea; foros y listas de discusión para intercambiar opiniones y experiencias con maestros de todo el mundo; artículos y trabajos académicos de autoridades en el área; suscripciones a boletines y revistas electrónicas; etc. Las visitas virtuales a Museos de Ciencias permiten a los estudiantes explorar e interactuar con fenómenos en las diferentes exhibiciones que ofrecen, favoreciendo el espíritu investigativo. Las exhibiciones virtuales son abiertas, flexibles y concebidas por equipos de pedagogos y científicos. Internet, el más poderoso sistema de comunicación que haya conocido la humanidad, posibilita además la creación de ambientes colaborativos y cooperativos en el ámbito local, nacional o internacional, en los cuáles docentes y estudiantes pueden compartir proyectos, hallazgos y opiniones sobre un tema en particular. Los estudiantes también pueden encontrar en este medio una variedad de bases de datos con información de todo tipo: sismográfica, demográfica, climatológica, ambiental, etc., participar en la creación de nuevas bases de datos. Además, cuando la información colectada. Con la creación de Ambientes de Aprendizaje enriquecidos con TIC se busca lograr que los estudiantes alcancen mejores aprendizajes en diversas áreas; mejor comprensión de conceptos; y desarrollo de capacidades intelectuales. El reto que enfrentan tanto las instituciones educativas como los maestros en el salón de clase es descubrir la forma o formas de diseñar y operar esos ambientes y, de qué manera integrarlo en el Currículo. Correlaciona con
  • 17. algunas variables geográficas, los estudiantes pueden comparar sus datos con los de otras escuelas de lugares distantes. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL El aprendizaje significativo (en contra del memorístico o mecánico) es aquel en el que el contenido debe incorporar el conocimiento del sujeto en relación a aprendizajes previos. Influye en el diseño de software con limitaciones, ya que aunque reconoce como eficaz la EAO, piensa que es mejor una enseñanza programada mediante libros. Critica la fragmentación de contenidos que puede darse en la EAO, y aboga por la necesidad del profesor como guía. Influirá en la teoría de la información de Gagné. APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER Destaca la importancia de la acción en el aprendizaje. Afirma que la resolución de problemas depende de cómo se presentan, de que supongan un reto que incite a su resolución, y propicie la transferencia. Propone un currículo en espiral, que debe girar en torno a los grandes problemas, principios y valores de la sociedad. En cuanto a su influencia en el software educativo, propone la estimulación cognitiva mediante materiales que entrenen las operaciones lógicas básicas. Aboga por la creación de secuencias instructivas con las siguientes características: a) hay que disponer la secuencia de forma que se pueda apreciar la estructura b) tiene que promover transferencias c) hay que utilizar el contraste d) se debe ir de lo concreto a lo abstracto e) debe posibilitarse la experiencia de los alumnos
  • 18. f) se han de hacer revisiones periódicas de los conceptos aprendidos (currículo en espiral) Respecto al proceso de enseñanza: - debe ser capaz de captar la atención - se debe analizar y representar la estructura del contenido de forma adecuada - es importante que el alumno describa por sí mismo lo que es relevante para resolver un problema - es esencial elaborar una secuencia efectiva. - el refuerzo y la retroalimentación surgen del éxito En el aprendizaje Ventajas: - Interés- Motivación: Los alumnos están muy motivados al utilizar los recursos TICs y la motivación (el querer) es uno de los motores del aprendizaje, ya que incita a la actividad y al pensamiento. Por otro lado, la motivación hace que los estudiantes dediquen más tiempo a trabajar y, por tanto, es probable que aprendan más. - Desarrollo de la iniciativa: La constante participación por parte de los alumnos propicia el desarrollo de su iniciativa ya que se ven obligados a tomar continuamente nuevas decisiones ante las respuestas del ordenador a sus acciones. Se promueve un trabajo autónomo riguroso y metódico. - Aprendizaje a partir de los errores: El "feedback" inmediato a las respuestas y a las acciones de los usuarios permite a los estudiantes conocer sus errores justo en el momento en que se producen y generalmente el programa les ofrece la oportunidad de ensayar nuevas respuestas o formas de actuar para superarlos. - Mayor comunicación entre profesores y alumnos: Los canales de comunicación que proporciona Internet (correo electrónico, foros, chat...) facilitan el contacto entre los alumnos y con los profesores. De esta manera es
  • 19. más fácil preguntar dudas en el momento en que surgen, compartir ideas, intercambiar recursos, debatir. - Alto grado de interdisciplinariedad: Las tareas educativas realizadas con ordenador permiten obtener un alto grado de interdisciplinariedad ya que el ordenador debido a su versatilidad y gran capacidad de almacenan Ver el artículo "Un modelo para integrar las TIC en el currículo". http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0017 29iento permite realizar muy diversos tipos de tratamiento a una información muy amplia y variada. - Alfabetización digital y audiovisual: Estos materiales proporcionan a los alumnos un contacto con las TIC como medio de aprendizaje y herramienta para el proceso de la información (acceso a la información, proceso de datos, expresión y comunicación), generador de experiencias y aprendizajes. Contribuyen a facilitar la necesariaalfabetización informática y audiovisual. - Mejora de las competencias de expresión y creatividad: Las herramientas que proporcionan las TIC (procesadores de textos, editores gráficos...) facilitan el desarrollo de habilidades de expresión escrita, gráfica y audiovisual. Desventajas: - Distracciones: Los alumnos a veces se dedican a jugar en vez de trabajar - Dispersión: La navegación por los atractivos espacios de Internet, llenos de aspectos variados e interesantes, inclina a los usuarios a desviarse de los objetivos de su búsqueda. Por su parte, el atractivo de los programas informáticos también mueve a los estudiantes a invertir mucho tiempo interactuando con aspectos accesorios. - Pérdida de tiempo: Muchas veces se pierde mucho tiempo buscando la información que se necesita: exceso de información disponible, dispersión y presentación atomizada, falta de método en la búsqueda.
  • 20. - Informaciones no fiables: En Internet hay muchas informaciones que no son fiables: - Ansiedad: La continua interacción ante el ordenador puede provocar ansiedad en los estudiantes. - Dependencia de los demás: El trabajo en grupo también tiene sus inconvenientes. En general conviene hacer grupos estables (donde los alumnos ya se conozcan) pero flexibles (para ir variando) y no conviene que los grupos sean numerosos, ya que algunos estudiantes se podrían convertir en espectadores de los trabajos de los otros. En los estudiantes Ventajas: - Las TIC son instrumentos muy atractivos para los estudiantes ya que usan muchos componentes lúdicos. - Los estudiantes tienen a su alcance todo tipo de información y múltiples materiales didácticos digitales, en CD/DVD e Internet, que enriquecen los procesos de enseñanza y aprendizaje. También pueden acceder a los entornos de tele formación. El profesor ya no es las fuentes principal de conocimiento. - La existencia de múltiples materiales didácticos y recursos educativos facilita la individualización de la enseñanza y el aprendizaje; cada alumno puede utilizar los materiales más acordes con su estilo de aprendizaje y sus circunstancias personales. - La interactividad que proporcionan las TIC pone al alcance de los estudiantes múltiples materiales para la autoevaluación de sus conocimientos. - A través del correo electrónico, puede contactar con él cuando sea necesario. - Los entornos de tele formación y la posibilidad de que los alumnos trabajen ante su ordenador con materiales interactivos de autoaprendizaje y se puedan comunicar con profesores y compañeros, proporciona una gran flexibilidad en los horarios de estudio y una descentralización geográfica de la formación. Los
  • 21. estudiantes tienen más autonomía. La educación puede extenderse a colectivos que no pueden acceder a las aulas convencionales. - Las TIC les proporcionan poderosos instrumentos para procesar la información: Escribir, calcular, hacer presentaciones. - En el ámbito de las personas con necesidades especiales es uno de los campos donde el uso del ordenador en general, proporciona mayores ventajas. Muchas formas de disminución física y psíquica limitan las posibilidades de comunicación y el acceso a la información; en muchos de estos casos el ordenador, con periféricos especiales, puede abrir caminos alternativos que resuelvan estas limitaciones. - Las posibilidades informativas y comunicativas de Internet amplían el entorno inmediato de relación de los estudiantes. Conocen más personas, tienen más experiencias, pueden compartir sus alegrías y problemas. - A través del correo electrónico, chats y foros, los estudiantes están más en contacto entre ellos y pueden compartir más actividades lúdicas y la realización de trabajos. Desventajas: - El multimedia interactivo e Internet resulta motivador, pero un exceso de motivación puede provocar adicción. El profesorado deberá estar atento ante alumnos que muestren una adicción desmesurada a videojuegos, chats, etc. - Un exceso de tiempo trabajando ante el ordenador o malas posturas pueden provocar Diversas dolencias. - Las comunicaciones a través de Internet abren muchas posibilidades, pero exigen Tiempo: leer mensajes, contestar, navegar. - A veces el exceso de información, que hay que revisar y seleccionar, produce una sensación de desbordamiento: falta tiempo. - A veces en los mensajes por correo electrónico, no se cumplen las normas de la "netiquette".
  • 22. - A veces los alumnos no conocen adecuadamente los lenguajes (audiovisual, hipertextual...) en los que se presentan las actividades informáticas, lo que dificulta o impide su aprovechamiento. - Cuando las TIC se convierten en herramienta básica de trabajo, surge la necesidad de Comprar un equipo personal. 3.3 Marco Legal El trabajo investigativo está de conformidad con los principios constitucionales, las Ciencias Naturales s es una de las áreas obligatorias en la Educación Básica Primaria. La Ley General de la Educación, Ley 115 en su artículo 21 establece que: Los primeros cinco grados de la educación básica que constituyen el ciclo de rimaria, tendrán como objetivos específicos los siguientes: f) La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, acional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad; g) La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que sean objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad; h) La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente; i) El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo físico y armónico;
  • 23. Por su parte, el Decreto 1860, en su artículo 34 establece: “Las áreas pueden cursarse por asignaturas y proyectos pedagógicos en períodos lectivos anuales, semestrales o trimestrales. El área de Ciencias naturales y Educación Ambiental un área obligatoria y fundamental dentro del plan de estudio de cualquier institución educativa tanto estatal como privada en Colombia, su diseño curricular, implementación y evaluación está determinada por una normatividad que busca proporcionarle legitimidad ,vigencia y coherencia en los procesos que se adelantan en las aulas de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en concordancia con unos referentes filosóficos, sociológicos y sicológicos de la educación en Colombia. Algunos referentes legales del área de Ciencias Naturales son: LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Artículo 67, literales 1,2, 5,7, 9. en estos se plantean entre otros aspectos el desarrollo de la personalidad como un proceso de formación integral; el respeto por la vida; la adquisición y generación de conocimientos científicos y técnicos; el acceso al conocimiento, la ciencia y la técnica y demás valores de la cultura; el fomento de la investigación; el desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional; la adquisición de una conciencia para la conservación de los recursos y el patrimonio natural y cultural de la nación. Artículo 68: en éste, el estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra para los ciudadanos. Artículo 79: Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del
  • 24. ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica, y fomentar la educación para el logro de esos fines. Artículo 80: El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución... Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados, así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Artículo quinto: en éste plantea que la educación para el área de Ciencias Naturales se desarrollará atendiendo a los siguientes fines: La adquisición y la generación de conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y los demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones La formación para la promoción y la preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte, la utilización adecuada del tiempo libre La promoción en la persona y en la sociedad para crear, investigar, adaptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país, y que le permitan al educando ingresar al sector productivo. Otros referentes
  • 25. Constituyen también el soporte legal de ésta área, el decreto reglamentario 1860 de la ley general de educación, los lineamientos curriculares para el área de Ciencias Naturales y educación ambiental en los cuales se establecen los objetivos específicos a alcanzar con los niños y jóvenes y los estándares curriculares como guías o referencias para desarrollar en los niños competencias científicas y laborales necesarias para asumir el mundo contemporáneo. En la dimensión ambiental se deben tener como referentes para el área la ley 93 de 1994 o ley de ambiente, en ella se encuentran disposiciones especiales Del Ministerio Del Ambiente en lo que respecta a los procesos educativos y su relación con la formación de los ciudadanos para el cuidado y la protección del ambiente, igualmente apoyan la formación ambiental los tratados y convenios internacionales como el de Ginebra de1958(Protección de la plataforma continental), el convenio de París de 1972(protección de la diversidad), el protocolo de Río de Janeiro sobre protección de la diversidad y el protocolo de Kioto sobre cambio climático y reducción de emisiones de gases. Otros referentes a considerar para el área, son las normas existentes en lo que respecta a propiedad intelectual. En Colombia este aspecto es regulado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través del decreto 210 de 2003 y que se encuentra bajo los parámetros de la decisión Andina 351 de 1993 (régimen común Andino en materia de derechos de autor).
  • 26. 4. DISEÑO BÁSICO METODOLÓGICO 4.1 Tipo de investigación El estudio se plantea dentro de la Investigación es de tipo mixto (cuantitativa y cualitativa) con el fin de realizar la incorporación de la plataforma educativa Edmodo, por estar orientada al logro de conocimientos destinados a propiciar mayores niveles de comprensión de las ciencias naturales básicas; y de enfoque cuantitativo descriptivo, porque busca determinar la influencia del uso de la plataforma virtual en el proceso enseñanza-aprendizaje (variable independiente) para el desarrollo cognitivo y experimental tanto en docentes como en estudiantes de grado cuarto de básica primaria de la Institución Educativa María Antonia Penagos de la ciudad de Palmira (Valle del Cauca). 4.2 Población y muestra Población Constituida por 10 docentes y 180 estudiantes de Educación Básica Primaria de la Institución Educativa María Antonia Penagos, de la Ciudad de Palmira, Jornada de la tarde año lectivo 2017, que acompañan y cursan respectivamente los planes curriculares de ciencias naturales (biología, física y química); distribuidos una jornada completa en el día de acuerdo al trabajo por habilidades diaria que se trabaja en la institución educativa. Muestra Estará representada en 40 estudiantes del grado 4-4 y 1 docente que acompaña las asignaturas de biología, física y química. 4.3 Métodos y técnicas de Recolección de datos Las fuentes de información consultadas y analizadas para recopilar datos en esta investigación provendrán de:
  • 27. 1) Consulta directa a los estudiantes mediante un cuestionario al inicio de la investigación sobre la inserción de la plataforma educativa Edmodo en el área de ciencias naturales para determinar el nivel de motivación hacia la el aprendizaje y otro cuestionario como herramienta de apoyo adicional para conocer el nivel de conocimiento y motivacional que han adquirido finalizando la investigación. 2) Consulta directa a los docentes mediante un cuestionario al inicio de la investigación sobre la incorporación de la plataforma educativa Edmodo en el área de ciencias naturales, para determinar el nivel motivacional y de compromiso. 3). La opinión del investigador en las anotaciones como proceso de reflexión del alcance de la investigación. La técnica de recolección de datos utilizados en este trabajo de investigación será observación del trabajo que realicen los usuarios, soportado por evidencias fotografías de su trabajo y el nivel académico que ellos alcancen después de cada una de las temáticas que se tienen previstas para trabajar. La observación como técnica utilizada en la recolección de datos en esta investigación se hace en el proceso de inmersión inicial cualitativo en el cual se divide en dos modalidades: observación del participante en las acciones, compromisos y trabajos realizados dentro del aula y la otra la visualización de parte del docente de los trabajos virtuales entregados por el estudiante para su respectiva verificación.
  • 28. Análisis y recolección de datos En esta investigación los datos recolectados mediante la observación tanto virtual como física van a provenir de los espacios que se realicen dentro del aula y la utilización de la plataforma educativa Edmodo, donde por medio de los resultados se arrojará los datos de mejoramiento académico y aprendizaje como de motivación e interés por el área de ciencias naturales. 4.5 Trabajo de campo Objetivos Específicos Actividades Verificar los niveles de desempeño académicos que han tenido los estudiantes de grado 4º de primaria de la Institución educativa María Antonia Penagos con la incorporación de la plataforma educativa Edmodo en el área de Ciencias Naturales. Instalada la plataforma educativa para el área de ciencias naturales, el docente trabajará conceptualización con los estudiantes de la temática vista, luego pasarán a la utilización del programa para el respectivo trabajo a desarrollar en cada una de las temáticas teórico- prácticas. Identificar los aspectos comportamentales y disciplinarios que han tenido los estudiantes de grado 4º de Primaria de la Institución Educativa María Antonia Penagos desde la inserción de la plataforma educativa Edmodo en el área de Ciencias Naturales. Antes de iniciar el trabajo con la herramienta Edmodo, los estudiantes responderán una encuesta que permitirá descubrir aspectos disciplinarios y comportamentales que han tenido en las clases tipo magistral el alumnado y su interés por las temáticas, lo que no ha dado motivación real y creativa en el área. De allí se parte para describir sus comportamientos disciplinarios en el momento de la realización de las actividades con la aplicación y utilización de la plataforma virtual. Identificar los niveles de participación y motivación que tienen los estudiantes de grado 4º de Primaria de la Institución Educativa María Antonia Penagos
  • 29. desde la aplicación de la plataforma educativa Edmodo en el área de Ciencias Naturales. Al igual que el objetivo anterior se determinará los niveles de participación, trabajo colaborativo en el desarrollo de las clases, actividades para aplicar, construir y diseñar entre otras. Demostrar que la aplicación de las TIC a través de la plataforma educativa Edmodo, en el área de Ciencias Naturales, como estrategia de enseñanza- aprendizaje aumentará el aprendizaje significativo en los estudiantes de grado 4º de básica primaria. Por medio de las evaluaciones tipo cognitivo y de construcción son las que nos van a permitir determinar el nivel alcanzado por os estudiantes. Análisis de datos Análisis y recolección de datos En esta investigación los datos recolectados mediante la observación tanto virtual como física provendrán de los espacios que se realicen una vez incorporada la plataforma virtual educativa Edmodo, ello arrojará datos valiosos que serán cuantificados y analizados debidamente. 4.5 Trabajo de campo Objetivos Específicos Actividades Verificar los niveles de desempeño académicos que han tenido los estudiantes de grado 4º de primaria de la Institución educativa María Antonia Penagos con la incorporación de la plataforma educativa Edmodo en el área de Ciencias Naturales. Instalada la plataforma educativa para el área de ciencias naturales, el docente trabajará conceptualización con los estudiantes de la temática vista, luego pasarán a la utilización del programa para el respectivo trabajo a desarrollar en cada una de las temáticas teórico- prácticas. Identificar los aspectos comportamentales y disciplinarios que han tenido los estudiantes de grado 4º de Primaria de la Institución Educativa María Antonia Penagos desde la inserción de la plataforma educativa Edmodo en el área de Ciencias Naturales. Antes de iniciar el trabajo con la herramienta Edmodo, los estudiantes responderán una encuesta que permitirá descubrir aspectos disciplinarios y comportamentales que han tenido en las clases tipo magistral el alumnado y su interés por las temáticas, lo que no ha dado motivación real y creativa en el área. De allí se parte para describir sus comportamientos disciplinarios en el momento
  • 30. de la realización de las actividades con la aplicación y utilización de la plataforma virtual. Identificar los niveles de participación y motivación que tienen los estudiantes de grado 4º de Primaria de la Institución Educativa María Antonia Penagos desde la aplicación de la plataforma educativa Edmodo en el área de Ciencias Naturales. Al igual que el objetivo anterior se determinará los niveles de participación, trabajo colaborativo en el desarrollo de las clases, actividades para aplicar, construir y diseñar entre otras. Demostrar que la aplicación de las TIC a través de la plataforma educativa Edmodo, en el área de Ciencias Naturales, como estrategia de enseñanza-aprendizaje aumentará el aprendizaje significativo en los estudiantes de grado 4º de básica primaria. Por medio de las evaluaciones tipo cognitivo y de construcción son las que nos van a permitir determinar el nivel alcanzado por los estudiantes. 4.6 Análisis de datos Análisis y recolección de datos En esta investigación los datos recolectados mediante la observación tanto virtual como física provendrán de los espacios que se realicen una vez incorporada la plataforma virtual educativa Edmodo, ello arrojará datos valiosos que serán cuantificados y analizados debidamente. 4.7 Aspectos Administrativos Incluye cronograma y Presupuesto Cronograma de Actividades programadas para el desarrollo de la investigación Actividades Dirigido a Fecha de aplicación Observaciones Aplicación de encuesta Estudiantes Nov. 17 de 2016 De acuerdo a información suministrada en las encuestas se sacarán los porcentajes de las preguntas. Aplicación de encuesta docentes Nov. 18 de 2016 De acuerdo a información suministrada en las encuestas se sacarán los porcentajes de las preguntas. Temática No 1 La célula, formas y tamaños, Estudiantes Enero 16 de 2017 Después de la explicación teórica con la pregunta problematizadora se pasará a trabajar con el software educativo y la aplicación de la evaluación de la respectiva unidad. Temática 2: tipos de células, Estudiantes Enero 23 de 2017 Después de la explicación teórica con la pregunta problematizadora se pasará a trabajar con el software educativo y la aplicación de la evaluación de la respectiva unidad.
  • 31. Temática 3: Organélos celulares, Estudiantes Febrero 06 de 2017 Después de la explicación teórica con la pregunta problematizadora se pasará a trabajar con el software educativo y la aplicación de la evaluación de la respectiva unidad. Temática 4: organización interna de los seres vivos Estudiantes Febrero 13 de 2017 Después de la explicación teórica con la pregunta problematizadora se pasará a trabajar con el software educativo y la aplicación de la evaluación de la respectiva unidad. Temática 4: sistema digestivo. Estudiantes Febrero 20 de 2017 Después de la explicación teórica con la pregunta problematizadora se pasará a trabajar con el software educativo y la aplicación de la evaluación de la respectiva unidad. 4.8 Presupuesto El presupuesto a requerir dentro de la investigación se discrimina de la siguiente manera Materiales  Utilización del Internet para bajar el software educativo $ 30.000 =  Fotocopias de encuestas (alumnos y docentes) $ 20.000 =  Tablero, marcadores y otros elementos $ 20.000 =  Transporte $ 30.000 =  Computadoras (la institución las posees – sala de sistemas)  Mesas y sillas de computadoras (la institución educativa las tiene)  Hojas impresas $ 30.000= Humanos  Estudiantes (grado 4º de Primaria)  Docentes de la Institución Educativa María Antonia Penagos Total costo de la inversión de la investigación $110.000=
  • 32. BIBLIOGRAFÍA  ”PNUD(Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (2002)”  “UNESCO”  3http://grupo12-tics.blogspot.com/2007/04/tics.html, Portal de la Sociedad de la Información de Telefónica de España  5 Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN), Estándares Curriculares para Ciencias Naturales y  Educación Ambiental (Documento de Estudio), Bogotá, Julio de 2002.  http://www.eduteka.org/pdfdir/MENDocumentoCiencias.pdf  6 "Best Practice: New Standards for Teaching and Learning in America's Schools", escrito por Steven Zemelman, Harvey Daniels y Arthur Hyde; segunda edición, 1998, Editorial Hienemann. La segunda edición de este libro fue extensamente revisada y ampliada con descripciones actualizadas de lo que es la enseñanza de avanzada en seis áreas: lectura, escritura, matemáticas, ciencias, estudios sociales y arte.  EDUTEKA recomienda ampliamente este libro, el cual se puede comprar por Internet directamente del editor:  http://www.heinemann.com/shared/products/E00091.asp; Proyecto 2061: http://www.eduteka.org/Proyecto2061.php; La sección "Classroom Practices" del artículo "What is Meant by Constructivist Science Teaching" escrito por Larry D. Yore, University of Victoria, http://unr.edu/homepage/crowther/ejse/yore.html  La Ley General de la Educación, Ley 115 en su artículo 21