SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL PARA MEJORAR
   LOS HABITOS ALIMENTICIOS POR MEDIO DE HUERTAS CASERAS
                    EN LA SEDE EL BERLIN

Presentado por: CLARA LUCIA MALDONADO SANCHEZ.


                              INTRODUCCION

 El presente proyecto de educación ambiental para mejorar los hábitos
alimenticios por medio de huertas caseras, resume un proceso llevado a cabo
con los estudiantes y la comunidad en general.

Los docentes hoy en día debido a la escases económica de nuestra región nos
vemos en la necesidad de innovar y buscar estrategias que ayuden a mejorar
la calidad de vida de los habitantes e incentivar a nuestros estudiantes que a
partir de la construcción de huertas caseras están supliendo una necesidad
básica de alimento y están ayudando a fortalecer lazos de amistad, de
tolerancia, compañerismo y creatividad.

Con este proyecto se pretende cambiar la forma de pensar y de actuar de la
comunidad frente a su vida y frente a la sede educativa.




                              JUSTIFICACION

Con el fin de buscar estrategias para una mejor alimentación en estudiantes y
comunidad en general nos vemos en la necesidad de realizar este proyecto.

Para tal fin debemos implementar estrategias innovadoras para que el
estudiante interactué con el medio y con los demás compañeros y además
sienta la necesidad de investigar para desarrollar un buen trabajo




                           OBJETIVO GENERAL

    Construir una huerta escolar en la sede el Berlín con el fin de que los
     estudiantes a través de su práctica y motivación incentiven a la demás
     comunidad del Berlín a cultivar su propia huerta
OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Incentivar al estudiante sobre el cuidado de las plantas y el medio
     ambiente.
    Reconocer la importancia de la huerta escolar en la vida familiar.
    Mejorar el trabajo colectivo de todos los estudiantes involucrados.
    Fomentar la participación de la comunidad educativa en la realización de
     trabajos y división de tareas.
    Reeducar el estilo de alimentación de la comunidad educativa el Berlín.




                       FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cómo podemos mejorar los hábitos alimenticios de la sede el Berlín a través
de la construcción de huertas escolares y la implementación de las TIC?




                              MARCO TEORICO

A través de los tiempos la huerta casera ha sido fundamental en la vida de
cada familia porque en ella podemos sembrar gran diversidad de plantas
vegetales dando como resultado el sustento de la familia.

En la actualidad es fácil orientarnos sobre todo el proceso de siembra,
construcción y elaboración de una huerta por que las TIC nos ofrecen
bastantes herramientas de investigación como los navegadores (Google,
YouTube, Mozilla, entre otros), los Blogs, las Wikis y los portafolios que nos
ayudan en la realización de tareas y trabajos para que nuestra investigación
sea más actualizada cada día.

 Actualmente la realización de un proyecto de huerta casera está muy ligado a
diferentes áreas de estudio como ciencias Naturales, Matemáticas, Sociales,
Ética, Artística, entre otras; implementando en ellas el modelo de enseñanza –
aprendizaje donde se tiene en cuenta el saber hacer, los estudiantes a través
de la teoría van a la práctica y es allí donde resuelven sus dificultades
intentando mejorar su capacidad de aprendizaje ético y moral en su vida
escolar.

A traves de la documentación y descripción llevadas a cabo se ha podido
establecer que la comunidad de la sede el Berlín y en particular los estudiantes
no están asociados a la aplicación de conocimientos que permitan transcender
las formas tradicionales de pensar frente a la problemática de la salud y de la
alimentación, especialmente en la que tiene que ver con la importancia que se
debe dar a la prevención de las enfermedades y al mejoramiento de la dieta
alimenticia en el marco del propósito de contribuir desde la sede educativa al
mejoramiento de la calidad de vida de dicha comunidad



                                ACTIVIDADES

      Dar a conocer el proyecto a toda la comunidad de la sede el Berlín.
      Planificar, hacer diseños y organizar el tiempo.
      Uso de las TIC en la investigación de este proyecto.
      Distribución de tareas (limpia, realización de las eras, esterilizar la tierra,
       etc.)

                      CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


               ACTIVIDADES                       FECHA       HORAS        AREAS

                                                                        C naturales,
Problemática                                                    1h
                                                                        c. sociales.
                                                                         c. sociales
Formulación de la pregunta                                      3h
                                                                        c. naturales
                                                                        Lenguaje
Formulación del proyecto                                        5h
                                                                        c. naturales
Apoyo y exploración de aplicativos para el                              Ed. Física
gestor de trabajo de aprendizaje como                           6h      Ed religiosa
proyectos.                                                              c. naturales
Apropiación pedagógica del proyecto de aula
                                                                        Lenguaje
mediante la exploración y manejo de blog,                       5h
                                                                        c. naturales
pagina web y foro.
                                                                        Lenguaje
Diseñar actividades prácticas con estudiantes
                                                                4h      Artística
en el uso de herramientas trabajadas.
                                                                        c. naturales
Diseñar actividades de investigación que                                Lenguaje
acerquen a estudiantes en la realización del                            Artística
proyecto                                                                c. naturales
Análisis de resultado de proyecto.                              3h      c. naturales
                                                                        c. naturales
Ajuste del proyecto de aula TIC.                                4h      lenguaje
                                                                        c. sociales
Ejecución.                                                              c. naturales
    Preparación del terreno.                                           c. sociales
    Cercado de las eras.                                               ética
    Realización de las eras.                                           lenguaje
                                                               100 h
    Siembra de semillas.                                               ed. Física
    Limpieza y abono                                                   ed.
    Recolección de frutos                                              Religiosa
                                                                        tic
LA HUERTA

La huerta es un pequeño terreno donde se cultivan hortalizas y plantas para
consumo de toda la comunidad.

Realizar una huerta casera es una actividad interesante porque estamos
cultivando nuestros propios alimentos, y nos estamos interactuando con la
naturaleza, En la huerta se pueden cultivarse plantas cuyas semillas, raíces,
hojas o frutos son comestibles, también árboles frutales como limoneros y
naranjos, si existe el espacio suficiente.



             PASOS PARA CONSTRUIR EL HUERTA CASERA



Grupo de trabajo sede el Berlín               Preparando el terreno




    Escoger un terreno que esté disponible, preferiblemente debe estar
     retirado de los árboles para que la sombra de ellos no impida el
     crecimiento de las plantas y hortalizas.
    Limpiarlo eliminando cualquier material de desecho, piedras, maleza u
     otros.
    Labrar el terreno, unos 20 o 25 centímetros de profundidad, utilizando
     implementos de labranza.
    Desmoronar y triturar muy bien la tierra.
    Fertilizar el terreno preferiblemente con abono natural. Es recomendable
     utilizar fertilizantes naturales, para evitar la contaminación de la tierra.
    Después de que el terreno está preparado, se hacen surcos y se
     colocan en ellos las semillas previamente seleccionadas, dejando el
     espacio necesario entre ellas. (Hacer uso de las TIC para saber lo que
     necesita cada planta).
    Regar con abundante agua pero sin excederse, de preferencia en horas
     de la tarde o en la mañana antes de que salga el sol.
 Cercar el huerto para que algunos animales no lo destruyan.



 HERRAMIENTAS QUE SE UTILIZAN PARA EL TRABAJO DE LA HUERTA



Pala, pico, escardilla, machete, rastrillo, carretilla, manguera, tobo, cuchara,
regadera, barretón, guantes.



             ¿CÓMO SEMBRAMOS EN EL HUERTA CASERA?



Si son granos, como el maíz o frijol, se siembra directamente en el suelo. Si es
cilantro, tomate, pimentón, u otros, se hace en semilleros, para después
trasplantarlas a un lugar definitivo (eras, suelo), cuando tengan tres a cuatro
hojitas y su tallo esté bien consistente.

Es recomendable cambiar cada año el tipo de planta que se va a cultivar,
proceso que se conoce como rotación de cultivos. Consiste en que un año se
siembran plantas con raíces largas y otro año plantas de raíces cortas, así las
capas del suelo se aprovechan y se utilizan mejor sus componentes, ya que los
nutrientes se agotan cuando se mantiene por mucho tiempo el mismo cultivo.
Es importante dejar descansar el suelo y abonarlo.

                    VENTAJAS DE LA HUERTA CASERA



    Los frutos cosechados se pueden utilizar en el comedor.
    Los niños se encargan de cuidar del huerto y cultivar los productos. Esto
     es motivante y estimula la creación de un huerto en casa.
    Si los productos no son utilizados en la casa o escuela, se pueden
     vender en la comunidad y utilizar las ganancias para mantener el huerto
     y comprar materiales para la escuela.
    Los niños aprenden un oficio que les puede servir para el futuro y les
     permite contribuir en la lucha por minimizar la contaminación, al
     aprender a elaborar el compostero (lugar donde se prepara el abono)




                              CONCLUSIONES
 La realización de este proyecto de investigación ha constituido una
     experiencia que ha contribuido a generar un cambio de forma de pensar
     respecto a la importancia de autogestión de las personas en el
     mejoramiento de su calidad de vida y especialmente en lo relacionado
     con el cuidado de la salud, aspecto este que está estrechamente
     relacionado con los hábitos alimenticios.
    Este trabajo nos ha enseñado que para dar solución a los problemas de
     la comunidad es importante introducir líneas de fuga tendientes a
     flexibilizar la relación de la escuela y del docente tanto con los
     estudiantes y la demás comunidad quienes son el principal centro de
     atención dentro del propósito de consultar sus necesidades a la hora
     diseñar, ejecutar, evaluar y controlar el proceso educativo.




                                EVALUACIÓN

En la realización de este proyecto de las TIC se evaluará el aprendizaje, la
investigación y desempeño que hayan demostrado nuestros estudiantes, la
participación, y la integración con las distintas áreas de enseñanza, como base
fundamental en los conocimientos de la elaboración de huertas caseras.

Además la practica referente a las actividades desarrolladas como: medición,
del área, separación de eras, cercado, trasplante de plantas, recolección de
cosecha, entre otros.

Se evidenciara la integración de las áreas de: Matemáticas, Educación Física,
Artística, Educación religiosa, Lengua Castellana, Ética, Ciencias Sociales y
Ciencias Naturales, donde demostraremos que la naturaleza hace parte
fundamental de la existencia de la vida humana y que una alimentación
balanceada y nutritiva nos ayuda a mantener buena salud, energía y capacidad
para desarrollar nuestras actividades diarias.



                                FORTALEZAS

La realización de este proyecto me ha constituido una experiencia que sin duda
ha contribuido a generar un cambio en la forma de pensar, me ha enseñado
que antes de intentar cualquier cambio de actitud tendiente a dar solución a los
problemas de la comunidad, es indispensable flexibilizar la relación escuela –
docente y unir lazos de compañerismo, amistad y responsabilidad que nos
ayuden a sacar adelante cualquier proyecto que nos propongamos.

                               DIFICULTADES
Uno de los obstáculos más grandes que se nos han presentado es la falta de
recursos económicos para la compra de algunos materiales, pero estas
dificultades ante la indiferencia del estado ponen a prueba la capacidad
autogestionaria, la iniciativa y el ingenio de la comunidad en la búsqueda del
bienestar social, individual y comunitario.
PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL PARA MEJORAR
                  LOS HABITOS ALIMENTICIOS POR MEDIO DE HUERTAS CASERAS



                                             FORMULACION DEL PROBLEMA
                             ¿Cómo podemos mejorar los hábitos alimenticios de la sede el Berlín a través de la
                                   construcción de huertas escolares y la implementación de las TIC?




          PROPOSITO                                           ¿COMO LOGRARLO?                                       ¿CON QUE RECURSOS?
De innovar y buscar estrategias que                     Dando a conocer el proyecto a toda la                   Humano, económico y demás materiales
ayuden a mejorar la calidad de vida de                  comunidad de la sede el Berlín con el                   como: malla, alambre, pala, pico,
los habitantes e incentivar a nuestros                  fin de planificar, hacer diseños, crear                 escardilla, machete, rastrillo, carretilla,
estudiantes que a partir de la                          estrategias, organizar el tiempo y                      manguera, tubo, regadera, barretón,
construcción de huertas caseras están                   manejar el uso de las TIC en la                         guantes.
supliendo una necesidad básica de                       investigación de este proyecto.
alimento y están ayudando a fortalecer
lazos de amistad, de tolerancia,
compañerismo y creatividad.


                                    VENTAJAS                                                             RESPONSABLES
              Los frutos cosechados se consumen y por lo general los
              niños son los encargados de cosechar el huerto y esto los
                                                                                          Docente.
              estimula a crear el huerto en la casa.
              Además los productos se pueden vender y utilizar las                        Estudiantes.
              ganancias para comprar otros productos de la canasta
              familiar.                                                                   Padres de familia y
              Los niños aprenden a utilizar el tiempo libre en un oficio que
              les puede servir para el futuro y les permite contribuir a la               Comunidad en general.
              lucha por minimizar la contaminación ambiental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de huerta
Proyecto de huertaProyecto de huerta
Proyecto de huertakalidozo
 
Proyecto Huerta escolar ¨" Un Fruto de Conocimientos."
Proyecto Huerta escolar ¨" Un Fruto de Conocimientos."Proyecto Huerta escolar ¨" Un Fruto de Conocimientos."
Proyecto Huerta escolar ¨" Un Fruto de Conocimientos."Jose Maria Navarro P
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aula  Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aula KATHERINEMILDRED
 
129. reforestando mi escuela
129. reforestando mi escuela129. reforestando mi escuela
129. reforestando mi escueladec-admin2
 
Proyecto pequeños agricultores
Proyecto pequeños agricultoresProyecto pequeños agricultores
Proyecto pequeños agricultores
Angelines Fanlo Gamón
 
La huerta Escolar
La huerta EscolarLa huerta Escolar
La huerta Escolarieayacucho
 
ProgramacióN Del Proyecto
ProgramacióN Del ProyectoProgramacióN Del Proyecto
ProgramacióN Del Proyecto
04071967
 
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambienteProyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Victor hugo mera llinás
Victor  hugo mera llinásVictor  hugo mera llinás
Victor hugo mera llinássilvia Nuñez
 
Proyecto pedagogico medio ambiente sustentacion
Proyecto pedagogico medio ambiente sustentacionProyecto pedagogico medio ambiente sustentacion
Proyecto pedagogico medio ambiente sustentacion
dareag
 
96. sembrando árboles
96. sembrando árboles96. sembrando árboles
96. sembrando árbolesdec-admin2
 
12.niños en acción áreas en reforestación
12.niños en acción   áreas en reforestación12.niños en acción   áreas en reforestación
12.niños en acción áreas en reforestacióndec-admin
 
Huerta escolar jesenis
Huerta escolar jesenisHuerta escolar jesenis
Huerta escolar jesenisjesenisoviedo
 
Proyecto Innovador Biohuerto
Proyecto Innovador BiohuertoProyecto Innovador Biohuerto
Proyecto Innovador Biohuerto
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
Anteproyecto proto 1
Anteproyecto proto 1Anteproyecto proto 1
Anteproyecto proto 1andlon
 
Proyecto de aprendizaje secundaria junio y julio
Proyecto de aprendizaje secundaria junio y julioProyecto de aprendizaje secundaria junio y julio
Proyecto de aprendizaje secundaria junio y julio
Waman Wasi
 
Proyecto equipo 3 biohuerto
Proyecto equipo 3 biohuertoProyecto equipo 3 biohuerto
Proyecto equipo 3 biohuertodesarrollo43
 
En tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamenteEn tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamente
Willy Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de huerta
Proyecto de huertaProyecto de huerta
Proyecto de huerta
 
Proyecto Huerta escolar ¨" Un Fruto de Conocimientos."
Proyecto Huerta escolar ¨" Un Fruto de Conocimientos."Proyecto Huerta escolar ¨" Un Fruto de Conocimientos."
Proyecto Huerta escolar ¨" Un Fruto de Conocimientos."
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aula  Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
129. reforestando mi escuela
129. reforestando mi escuela129. reforestando mi escuela
129. reforestando mi escuela
 
Proyecto pequeños agricultores
Proyecto pequeños agricultoresProyecto pequeños agricultores
Proyecto pequeños agricultores
 
La huerta Escolar
La huerta EscolarLa huerta Escolar
La huerta Escolar
 
ProgramacióN Del Proyecto
ProgramacióN Del ProyectoProgramacióN Del Proyecto
ProgramacióN Del Proyecto
 
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambienteProyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
 
Victor hugo mera llinás
Victor  hugo mera llinásVictor  hugo mera llinás
Victor hugo mera llinás
 
Proyecto pedagogico medio ambiente sustentacion
Proyecto pedagogico medio ambiente sustentacionProyecto pedagogico medio ambiente sustentacion
Proyecto pedagogico medio ambiente sustentacion
 
Proyecto de huerto escolar
Proyecto de huerto escolarProyecto de huerto escolar
Proyecto de huerto escolar
 
96. sembrando árboles
96. sembrando árboles96. sembrando árboles
96. sembrando árboles
 
12.niños en acción áreas en reforestación
12.niños en acción   áreas en reforestación12.niños en acción   áreas en reforestación
12.niños en acción áreas en reforestación
 
Huerta escolar jesenis
Huerta escolar jesenisHuerta escolar jesenis
Huerta escolar jesenis
 
Proyecto Innovador Biohuerto
Proyecto Innovador BiohuertoProyecto Innovador Biohuerto
Proyecto Innovador Biohuerto
 
Anteproyecto proto 1
Anteproyecto proto 1Anteproyecto proto 1
Anteproyecto proto 1
 
Proyecto de aprendizaje secundaria junio y julio
Proyecto de aprendizaje secundaria junio y julioProyecto de aprendizaje secundaria junio y julio
Proyecto de aprendizaje secundaria junio y julio
 
Proyecto equipo 3 biohuerto
Proyecto equipo 3 biohuertoProyecto equipo 3 biohuerto
Proyecto equipo 3 biohuerto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
En tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamenteEn tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamente
 

Destacado

Presentacion 2014 mundo amazonico
Presentacion 2014 mundo amazonicoPresentacion 2014 mundo amazonico
Presentacion 2014 mundo amazonico
5ForoASCTI
 
Cantón San lorenzo
Cantón San lorenzoCantón San lorenzo
Cantón San lorenzo
Karem Chérrez
 
subiendo archivos en slideshare
subiendo archivos en slidesharesubiendo archivos en slideshare
subiendo archivos en slideshare
kenny335
 
Por el cuidado y la preservacion del medio ambiente
Por el cuidado y la preservacion del medio ambientePor el cuidado y la preservacion del medio ambiente
Por el cuidado y la preservacion del medio ambienteVanePerezP
 
Centro Educativo Rural San Lorenzo
Centro Educativo Rural San LorenzoCentro Educativo Rural San Lorenzo
Centro Educativo Rural San Lorenzofayespe
 
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTEPROYECTO DE MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE
Macarena Astudillo
 
Proyectos pedagogicos del medio ambiente
Proyectos pedagogicos del medio ambienteProyectos pedagogicos del medio ambiente
Proyectos pedagogicos del medio ambienteevelyn
 
Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01
escuelasantarosa
 
Saberes y conocimientos de las naciones y pueblos
Saberes y conocimientos de las naciones y pueblosSaberes y conocimientos de las naciones y pueblos
Saberes y conocimientos de las naciones y pueblosjanetshirley
 
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
Merly Melissa
 
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
Sharon Gutiérrez
 
proyecto huerta casera
proyecto huerta caseraproyecto huerta casera
proyecto huerta caserasedesantaines
 
Ppt manual para hacer una huerta organica d
Ppt manual para hacer una huerta organica dPpt manual para hacer una huerta organica d
Ppt manual para hacer una huerta organica d
Valentina Arango P
 
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertoLeccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertojememu
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
María de Jesús Hernandez Garcia
 
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteProyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteAdriana Apellidos
 
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambienteProyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambienteMaría Elita Vásquez Mera
 

Destacado (20)

Presentacion 2014 mundo amazonico
Presentacion 2014 mundo amazonicoPresentacion 2014 mundo amazonico
Presentacion 2014 mundo amazonico
 
Cantón San lorenzo
Cantón San lorenzoCantón San lorenzo
Cantón San lorenzo
 
subiendo archivos en slideshare
subiendo archivos en slidesharesubiendo archivos en slideshare
subiendo archivos en slideshare
 
Por el cuidado y la preservacion del medio ambiente
Por el cuidado y la preservacion del medio ambientePor el cuidado y la preservacion del medio ambiente
Por el cuidado y la preservacion del medio ambiente
 
Centro Educativo Rural San Lorenzo
Centro Educativo Rural San LorenzoCentro Educativo Rural San Lorenzo
Centro Educativo Rural San Lorenzo
 
Proyectos sobre el medio ambiente
Proyectos sobre el medio ambienteProyectos sobre el medio ambiente
Proyectos sobre el medio ambiente
 
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTEPROYECTO DE MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE
 
Recicla para un mundo mejor
Recicla para un mundo mejorRecicla para un mundo mejor
Recicla para un mundo mejor
 
Proyectos pedagogicos del medio ambiente
Proyectos pedagogicos del medio ambienteProyectos pedagogicos del medio ambiente
Proyectos pedagogicos del medio ambiente
 
Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01
 
Proyecto de huertas
Proyecto de huertasProyecto de huertas
Proyecto de huertas
 
Saberes y conocimientos de las naciones y pueblos
Saberes y conocimientos de las naciones y pueblosSaberes y conocimientos de las naciones y pueblos
Saberes y conocimientos de las naciones y pueblos
 
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
 
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
 
proyecto huerta casera
proyecto huerta caseraproyecto huerta casera
proyecto huerta casera
 
Ppt manual para hacer una huerta organica d
Ppt manual para hacer una huerta organica dPpt manual para hacer una huerta organica d
Ppt manual para hacer una huerta organica d
 
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertoLeccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
 
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteProyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
 
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambienteProyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
 

Similar a Proyecto tic sede el berlin

Para vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sanoPara vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sano
Nohorapetro
 
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolar
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolarBlog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolar
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolarCEBoqueron
 
Huerta escolar la trinidad
Huerta escolar la trinidadHuerta escolar la trinidad
Huerta escolar la trinidadmisaelsolano
 
proyecto de aula 1
proyecto de aula 1proyecto de aula 1
proyecto de aula 1
julian Mantilla
 
Proyecto sinai ESPECIES FORESTALES AMAZONICAS
Proyecto sinai ESPECIES FORESTALES AMAZONICAS Proyecto sinai ESPECIES FORESTALES AMAZONICAS
Proyecto sinai ESPECIES FORESTALES AMAZONICAS
Jorge Barrera
 
Proyecto azotea verde
Proyecto azotea verdeProyecto azotea verde
Proyecto azotea verdedec-admin
 
Formato proyectos de aula didery delsy, iracal
Formato proyectos de aula didery delsy, iracalFormato proyectos de aula didery delsy, iracal
Formato proyectos de aula didery delsy, iracal
iracal
 
Proyecto aula tic ticteando con la huerta escolar
Proyecto aula tic   ticteando con la huerta escolarProyecto aula tic   ticteando con la huerta escolar
Proyecto aula tic ticteando con la huerta escolar
AnyeMile
 
Protege tu medio si quieres respirar mañana
Protege tu medio si quieres respirar mañanaProtege tu medio si quieres respirar mañana
Protege tu medio si quieres respirar mañana
nuvia-2011
 
Proyecto.educacion.basica
Proyecto.educacion.basicaProyecto.educacion.basica
Proyecto.educacion.basica
saulfabian73
 
Proyecto de aula el lugencio
Proyecto de aula  el lugencioProyecto de aula  el lugencio
Proyecto de aula el lugencio
ANDES
 
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suaresSomos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suaresIngKaryT
 
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suaresSomos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suaresIngKaryT
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
proyectoscpe2013
 

Similar a Proyecto tic sede el berlin (20)

Para vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sanoPara vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sano
 
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolar
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolarBlog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolar
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolar
 
Iroba
IrobaIroba
Iroba
 
Iroba
IrobaIroba
Iroba
 
Huerta escolar la trinidad
Huerta escolar la trinidadHuerta escolar la trinidad
Huerta escolar la trinidad
 
Proyecto de aula 4328
Proyecto de aula 4328Proyecto de aula 4328
Proyecto de aula 4328
 
proyecto de aula 1
proyecto de aula 1proyecto de aula 1
proyecto de aula 1
 
Proyecto sinai ESPECIES FORESTALES AMAZONICAS
Proyecto sinai ESPECIES FORESTALES AMAZONICAS Proyecto sinai ESPECIES FORESTALES AMAZONICAS
Proyecto sinai ESPECIES FORESTALES AMAZONICAS
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Proyecto azotea verde
Proyecto azotea verdeProyecto azotea verde
Proyecto azotea verde
 
Formato proyectos de aula didery delsy, iracal
Formato proyectos de aula didery delsy, iracalFormato proyectos de aula didery delsy, iracal
Formato proyectos de aula didery delsy, iracal
 
Proyecto aula tic ticteando con la huerta escolar
Proyecto aula tic   ticteando con la huerta escolarProyecto aula tic   ticteando con la huerta escolar
Proyecto aula tic ticteando con la huerta escolar
 
Ecologitos
EcologitosEcologitos
Ecologitos
 
Protege tu medio si quieres respirar mañana
Protege tu medio si quieres respirar mañanaProtege tu medio si quieres respirar mañana
Protege tu medio si quieres respirar mañana
 
Proyecto.educacion.basica
Proyecto.educacion.basicaProyecto.educacion.basica
Proyecto.educacion.basica
 
Proyecto de aula el lugencio
Proyecto de aula  el lugencioProyecto de aula  el lugencio
Proyecto de aula el lugencio
 
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suaresSomos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
 
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suaresSomos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
 
Elaboracion de proyectos tecnologicos
Elaboracion de proyectos tecnologicosElaboracion de proyectos tecnologicos
Elaboracion de proyectos tecnologicos
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
 

Más de Jorge Barrera

Proyecto proyecto de aula sede palmeiras
Proyecto  proyecto de aula sede palmeirasProyecto  proyecto de aula sede palmeiras
Proyecto proyecto de aula sede palmeiras
Jorge Barrera
 
Proyecto de aula la paz
Proyecto de aula la pazProyecto de aula la paz
Proyecto de aula la paz
Jorge Barrera
 
Proyecto de aula sede la cristalina
Proyecto de aula sede la cristalinaProyecto de aula sede la cristalina
Proyecto de aula sede la cristalina
Jorge Barrera
 
Tic y la huerta del centro educativo la gallineta sede la gallineta
Tic y la huerta del centro educativo la gallineta sede la gallinetaTic y la huerta del centro educativo la gallineta sede la gallineta
Tic y la huerta del centro educativo la gallineta sede la gallineta
Jorge Barrera
 
I.e.r la gallineta sede la gallineta hermila molina, dumas alejandro motta
I.e.r la gallineta sede la gallineta  hermila molina, dumas alejandro mottaI.e.r la gallineta sede la gallineta  hermila molina, dumas alejandro motta
I.e.r la gallineta sede la gallineta hermila molina, dumas alejandro mottaJorge Barrera
 
Proyecto de aula lombricultura sede la recreo
Proyecto de aula lombricultura sede la recreoProyecto de aula lombricultura sede la recreo
Proyecto de aula lombricultura sede la recreo
Jorge Barrera
 
Fundamentos pedagogicos y productivos en la escuela la ye
Fundamentos pedagogicos y productivos en la escuela  la yeFundamentos pedagogicos y productivos en la escuela  la ye
Fundamentos pedagogicos y productivos en la escuela la ye
Jorge Barrera
 
Proyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanza
Proyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanzaProyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanza
Proyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanza
Jorge Barrera
 
Proyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanza
Proyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanzaProyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanza
Proyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanza
Jorge Barrera
 
Proyecto de la huerta escolar sede triufo san pedro
Proyecto de la huerta escolar sede triufo san pedroProyecto de la huerta escolar sede triufo san pedro
Proyecto de la huerta escolar sede triufo san pedroJorge Barrera
 

Más de Jorge Barrera (10)

Proyecto proyecto de aula sede palmeiras
Proyecto  proyecto de aula sede palmeirasProyecto  proyecto de aula sede palmeiras
Proyecto proyecto de aula sede palmeiras
 
Proyecto de aula la paz
Proyecto de aula la pazProyecto de aula la paz
Proyecto de aula la paz
 
Proyecto de aula sede la cristalina
Proyecto de aula sede la cristalinaProyecto de aula sede la cristalina
Proyecto de aula sede la cristalina
 
Tic y la huerta del centro educativo la gallineta sede la gallineta
Tic y la huerta del centro educativo la gallineta sede la gallinetaTic y la huerta del centro educativo la gallineta sede la gallineta
Tic y la huerta del centro educativo la gallineta sede la gallineta
 
I.e.r la gallineta sede la gallineta hermila molina, dumas alejandro motta
I.e.r la gallineta sede la gallineta  hermila molina, dumas alejandro mottaI.e.r la gallineta sede la gallineta  hermila molina, dumas alejandro motta
I.e.r la gallineta sede la gallineta hermila molina, dumas alejandro motta
 
Proyecto de aula lombricultura sede la recreo
Proyecto de aula lombricultura sede la recreoProyecto de aula lombricultura sede la recreo
Proyecto de aula lombricultura sede la recreo
 
Fundamentos pedagogicos y productivos en la escuela la ye
Fundamentos pedagogicos y productivos en la escuela  la yeFundamentos pedagogicos y productivos en la escuela  la ye
Fundamentos pedagogicos y productivos en la escuela la ye
 
Proyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanza
Proyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanzaProyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanza
Proyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanza
 
Proyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanza
Proyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanzaProyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanza
Proyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanza
 
Proyecto de la huerta escolar sede triufo san pedro
Proyecto de la huerta escolar sede triufo san pedroProyecto de la huerta escolar sede triufo san pedro
Proyecto de la huerta escolar sede triufo san pedro
 

Proyecto tic sede el berlin

  • 1.
  • 2. PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL PARA MEJORAR LOS HABITOS ALIMENTICIOS POR MEDIO DE HUERTAS CASERAS EN LA SEDE EL BERLIN Presentado por: CLARA LUCIA MALDONADO SANCHEZ. INTRODUCCION El presente proyecto de educación ambiental para mejorar los hábitos alimenticios por medio de huertas caseras, resume un proceso llevado a cabo con los estudiantes y la comunidad en general. Los docentes hoy en día debido a la escases económica de nuestra región nos vemos en la necesidad de innovar y buscar estrategias que ayuden a mejorar la calidad de vida de los habitantes e incentivar a nuestros estudiantes que a partir de la construcción de huertas caseras están supliendo una necesidad básica de alimento y están ayudando a fortalecer lazos de amistad, de tolerancia, compañerismo y creatividad. Con este proyecto se pretende cambiar la forma de pensar y de actuar de la comunidad frente a su vida y frente a la sede educativa. JUSTIFICACION Con el fin de buscar estrategias para una mejor alimentación en estudiantes y comunidad en general nos vemos en la necesidad de realizar este proyecto. Para tal fin debemos implementar estrategias innovadoras para que el estudiante interactué con el medio y con los demás compañeros y además sienta la necesidad de investigar para desarrollar un buen trabajo OBJETIVO GENERAL  Construir una huerta escolar en la sede el Berlín con el fin de que los estudiantes a través de su práctica y motivación incentiven a la demás comunidad del Berlín a cultivar su propia huerta
  • 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Incentivar al estudiante sobre el cuidado de las plantas y el medio ambiente.  Reconocer la importancia de la huerta escolar en la vida familiar.  Mejorar el trabajo colectivo de todos los estudiantes involucrados.  Fomentar la participación de la comunidad educativa en la realización de trabajos y división de tareas.  Reeducar el estilo de alimentación de la comunidad educativa el Berlín. FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Cómo podemos mejorar los hábitos alimenticios de la sede el Berlín a través de la construcción de huertas escolares y la implementación de las TIC? MARCO TEORICO A través de los tiempos la huerta casera ha sido fundamental en la vida de cada familia porque en ella podemos sembrar gran diversidad de plantas vegetales dando como resultado el sustento de la familia. En la actualidad es fácil orientarnos sobre todo el proceso de siembra, construcción y elaboración de una huerta por que las TIC nos ofrecen bastantes herramientas de investigación como los navegadores (Google, YouTube, Mozilla, entre otros), los Blogs, las Wikis y los portafolios que nos ayudan en la realización de tareas y trabajos para que nuestra investigación sea más actualizada cada día. Actualmente la realización de un proyecto de huerta casera está muy ligado a diferentes áreas de estudio como ciencias Naturales, Matemáticas, Sociales, Ética, Artística, entre otras; implementando en ellas el modelo de enseñanza – aprendizaje donde se tiene en cuenta el saber hacer, los estudiantes a través de la teoría van a la práctica y es allí donde resuelven sus dificultades intentando mejorar su capacidad de aprendizaje ético y moral en su vida escolar. A traves de la documentación y descripción llevadas a cabo se ha podido establecer que la comunidad de la sede el Berlín y en particular los estudiantes no están asociados a la aplicación de conocimientos que permitan transcender las formas tradicionales de pensar frente a la problemática de la salud y de la
  • 4. alimentación, especialmente en la que tiene que ver con la importancia que se debe dar a la prevención de las enfermedades y al mejoramiento de la dieta alimenticia en el marco del propósito de contribuir desde la sede educativa al mejoramiento de la calidad de vida de dicha comunidad ACTIVIDADES  Dar a conocer el proyecto a toda la comunidad de la sede el Berlín.  Planificar, hacer diseños y organizar el tiempo.  Uso de las TIC en la investigación de este proyecto.  Distribución de tareas (limpia, realización de las eras, esterilizar la tierra, etc.) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES FECHA HORAS AREAS C naturales, Problemática 1h c. sociales. c. sociales Formulación de la pregunta 3h c. naturales Lenguaje Formulación del proyecto 5h c. naturales Apoyo y exploración de aplicativos para el Ed. Física gestor de trabajo de aprendizaje como 6h Ed religiosa proyectos. c. naturales Apropiación pedagógica del proyecto de aula Lenguaje mediante la exploración y manejo de blog, 5h c. naturales pagina web y foro. Lenguaje Diseñar actividades prácticas con estudiantes 4h Artística en el uso de herramientas trabajadas. c. naturales Diseñar actividades de investigación que Lenguaje acerquen a estudiantes en la realización del Artística proyecto c. naturales Análisis de resultado de proyecto. 3h c. naturales c. naturales Ajuste del proyecto de aula TIC. 4h lenguaje c. sociales Ejecución. c. naturales  Preparación del terreno. c. sociales  Cercado de las eras. ética  Realización de las eras. lenguaje 100 h  Siembra de semillas. ed. Física  Limpieza y abono ed.  Recolección de frutos Religiosa tic
  • 5. LA HUERTA La huerta es un pequeño terreno donde se cultivan hortalizas y plantas para consumo de toda la comunidad. Realizar una huerta casera es una actividad interesante porque estamos cultivando nuestros propios alimentos, y nos estamos interactuando con la naturaleza, En la huerta se pueden cultivarse plantas cuyas semillas, raíces, hojas o frutos son comestibles, también árboles frutales como limoneros y naranjos, si existe el espacio suficiente. PASOS PARA CONSTRUIR EL HUERTA CASERA Grupo de trabajo sede el Berlín Preparando el terreno  Escoger un terreno que esté disponible, preferiblemente debe estar retirado de los árboles para que la sombra de ellos no impida el crecimiento de las plantas y hortalizas.  Limpiarlo eliminando cualquier material de desecho, piedras, maleza u otros.  Labrar el terreno, unos 20 o 25 centímetros de profundidad, utilizando implementos de labranza.  Desmoronar y triturar muy bien la tierra.  Fertilizar el terreno preferiblemente con abono natural. Es recomendable utilizar fertilizantes naturales, para evitar la contaminación de la tierra.  Después de que el terreno está preparado, se hacen surcos y se colocan en ellos las semillas previamente seleccionadas, dejando el espacio necesario entre ellas. (Hacer uso de las TIC para saber lo que necesita cada planta).  Regar con abundante agua pero sin excederse, de preferencia en horas de la tarde o en la mañana antes de que salga el sol.
  • 6.  Cercar el huerto para que algunos animales no lo destruyan. HERRAMIENTAS QUE SE UTILIZAN PARA EL TRABAJO DE LA HUERTA Pala, pico, escardilla, machete, rastrillo, carretilla, manguera, tobo, cuchara, regadera, barretón, guantes. ¿CÓMO SEMBRAMOS EN EL HUERTA CASERA? Si son granos, como el maíz o frijol, se siembra directamente en el suelo. Si es cilantro, tomate, pimentón, u otros, se hace en semilleros, para después trasplantarlas a un lugar definitivo (eras, suelo), cuando tengan tres a cuatro hojitas y su tallo esté bien consistente. Es recomendable cambiar cada año el tipo de planta que se va a cultivar, proceso que se conoce como rotación de cultivos. Consiste en que un año se siembran plantas con raíces largas y otro año plantas de raíces cortas, así las capas del suelo se aprovechan y se utilizan mejor sus componentes, ya que los nutrientes se agotan cuando se mantiene por mucho tiempo el mismo cultivo. Es importante dejar descansar el suelo y abonarlo. VENTAJAS DE LA HUERTA CASERA  Los frutos cosechados se pueden utilizar en el comedor.  Los niños se encargan de cuidar del huerto y cultivar los productos. Esto es motivante y estimula la creación de un huerto en casa.  Si los productos no son utilizados en la casa o escuela, se pueden vender en la comunidad y utilizar las ganancias para mantener el huerto y comprar materiales para la escuela.  Los niños aprenden un oficio que les puede servir para el futuro y les permite contribuir en la lucha por minimizar la contaminación, al aprender a elaborar el compostero (lugar donde se prepara el abono) CONCLUSIONES
  • 7.  La realización de este proyecto de investigación ha constituido una experiencia que ha contribuido a generar un cambio de forma de pensar respecto a la importancia de autogestión de las personas en el mejoramiento de su calidad de vida y especialmente en lo relacionado con el cuidado de la salud, aspecto este que está estrechamente relacionado con los hábitos alimenticios.  Este trabajo nos ha enseñado que para dar solución a los problemas de la comunidad es importante introducir líneas de fuga tendientes a flexibilizar la relación de la escuela y del docente tanto con los estudiantes y la demás comunidad quienes son el principal centro de atención dentro del propósito de consultar sus necesidades a la hora diseñar, ejecutar, evaluar y controlar el proceso educativo. EVALUACIÓN En la realización de este proyecto de las TIC se evaluará el aprendizaje, la investigación y desempeño que hayan demostrado nuestros estudiantes, la participación, y la integración con las distintas áreas de enseñanza, como base fundamental en los conocimientos de la elaboración de huertas caseras. Además la practica referente a las actividades desarrolladas como: medición, del área, separación de eras, cercado, trasplante de plantas, recolección de cosecha, entre otros. Se evidenciara la integración de las áreas de: Matemáticas, Educación Física, Artística, Educación religiosa, Lengua Castellana, Ética, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, donde demostraremos que la naturaleza hace parte fundamental de la existencia de la vida humana y que una alimentación balanceada y nutritiva nos ayuda a mantener buena salud, energía y capacidad para desarrollar nuestras actividades diarias. FORTALEZAS La realización de este proyecto me ha constituido una experiencia que sin duda ha contribuido a generar un cambio en la forma de pensar, me ha enseñado que antes de intentar cualquier cambio de actitud tendiente a dar solución a los problemas de la comunidad, es indispensable flexibilizar la relación escuela – docente y unir lazos de compañerismo, amistad y responsabilidad que nos ayuden a sacar adelante cualquier proyecto que nos propongamos. DIFICULTADES
  • 8. Uno de los obstáculos más grandes que se nos han presentado es la falta de recursos económicos para la compra de algunos materiales, pero estas dificultades ante la indiferencia del estado ponen a prueba la capacidad autogestionaria, la iniciativa y el ingenio de la comunidad en la búsqueda del bienestar social, individual y comunitario.
  • 9. PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL PARA MEJORAR LOS HABITOS ALIMENTICIOS POR MEDIO DE HUERTAS CASERAS FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Cómo podemos mejorar los hábitos alimenticios de la sede el Berlín a través de la construcción de huertas escolares y la implementación de las TIC? PROPOSITO ¿COMO LOGRARLO? ¿CON QUE RECURSOS? De innovar y buscar estrategias que Dando a conocer el proyecto a toda la Humano, económico y demás materiales ayuden a mejorar la calidad de vida de comunidad de la sede el Berlín con el como: malla, alambre, pala, pico, los habitantes e incentivar a nuestros fin de planificar, hacer diseños, crear escardilla, machete, rastrillo, carretilla, estudiantes que a partir de la estrategias, organizar el tiempo y manguera, tubo, regadera, barretón, construcción de huertas caseras están manejar el uso de las TIC en la guantes. supliendo una necesidad básica de investigación de este proyecto. alimento y están ayudando a fortalecer lazos de amistad, de tolerancia, compañerismo y creatividad. VENTAJAS RESPONSABLES Los frutos cosechados se consumen y por lo general los niños son los encargados de cosechar el huerto y esto los Docente. estimula a crear el huerto en la casa. Además los productos se pueden vender y utilizar las Estudiantes. ganancias para comprar otros productos de la canasta familiar. Padres de familia y Los niños aprenden a utilizar el tiempo libre en un oficio que les puede servir para el futuro y les permite contribuir a la Comunidad en general. lucha por minimizar la contaminación ambiental.