SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: J.R. Dinarte
“En Todo Amar y
Servir”
Ignacio de
Loyola
“2020 “Confiar, para en todo amar y servir”
Haz las cosas como si todo dependiera de ti y confía en Dios como si todo dependiera de Él.
“CONFIANZA”
RÚBRICA - HUERTO VERTICAL
IV Bimestre – 2020 –
Indicador:
Adapta en su hogar con materiales reciclados, las condiciones necesarias para el cultivo de hortalizas,
relacionando teoría/práctica sobre los organismos vivos y su ambiente, a fin de proponer medidas que permitan
dar respuesta a problemas de su entorno inmediato.
Prepara el terreno, cuido, manejo y aplicación de técnicas de cultivo referente al huerto vertical, fortaleciendo
así, la solución efectiva para reducir el impacto excesivo de dióxido de carbono que se está sufriendo hoy en día
la región.
Competencia a desarrollar:
Las actividades realizadas por los estudiantes de undécimo grado se fundamentan en el aprendizaje basado en
problemas, en esta actividad en particular busca que los estudiantes realicen una huerta vertical modular casera
de verduras y hortalizas de Autoconsumo, para mejorar las condiciones de alimentación en el hogar.
Fecha: Octubre Inicia: 23 de septiembre Finaliza: 20 de Octubre
Nombre del proyecto: Pancho Planta 11mo Grado: D
Estudiante: Francisco Javier Guevara Aráuz
No
Criterios a Evaluar Puntaje Puntaje
asignado al
estudiante
1 Materialesyherramientas:
 Cumple con los materiales de reciclaje de trabajo orientados por el
docente desde el iniciodel proyecto,.
 Aportacon sus semillasoplantasentiempoyforma.

5pts.
2  Muestra habilidadesde trabajo enel ámbitoagrícolacomo:
 Promueve ideaspositivasdel proyectodel huertoescolar.
 Entreganel informe del trabajoinvestigativoreferente al huertovertical.
5c/u
10pts.
3  Planifica y organiza el trabajo del huerto vertical:
 Colabora en los procesos de planificación y Organización del trabajo.
 Selecciona el espacio adecuado para el huerto vertical,
 Colabora activamente en la limpieza, preparación de tierra y organización del
área de trabajo, relleno de las botellas con el sustrato correspondiente.
 Aplica y evidencia con galería de fotoso videos,las técnicasde siembra,
cuidoy manejodel cultivode lasplantas.
 Aprovechael tiempoenformaefectiva.
 Es proactivo/ay estáenconstante actividadagrícolaen el hogar.
10pts.
4 Responsabilidadyactitudfrente al trabajo
 Mantiene ladisciplinaydisposiciónal trabajo,al cuidardiariamentelas
planteas, evidenciándolo conunalistade cotejo.
 Sus expresionesfaciales y lenguaje corporal generan un fuerte interés
y entusiasmo sobre el tema en otros al momento de compartir
virtualmenteenel plenariode clase.
 Se responsabilizadel cuidosistematizadodel huertovertical.
5pts.
5 Expresión oral/escrita y comunicación:
Prepara, evidencia y expone el trabajo realizado con fluidez/dominio,
haciendo énfasis en la concientización ambiental..
Prepara presentación con diapositivas que incluyen (objetivos, síntesis,
dificultades, aprendizaje
10pts.
6  Evidenciasde losavancesdel proyecto ensuáreade trabajo.
 Presenta su opinióndel trabajo en relación a lo aprendido en la actividad.
Redactadaen trespárrafosal pie de la de la rúbrica.
 Lleva sus evidencias en orden; antes, durante y después cada uno de los
aspectosfundamentalesrelacionadoal huertovertical.
10pts.
Docente: J.R. Dinarte
 Valora/evalúa con sentido autocrítico, el trabajo realizado en función de
cada una de las dimensiones (cognitiva, socio afectiva y ético pastoral) en
la actividadrealizadacompletamenteenel hogar,.
 Valoraos beneficiosdel que estetraerápara el consumofamiliarde forma
responsable.
TOTAL 50pts. /50pts.
Nombre del Docente José Ramón Dinarte Firma____________________________________
Redactada en tres párrafos al pie de la de la rúbrica.
Colegio Centro América
“En Todo Amar y Servir
Managua Nicaragua
Ignacio de Loyola
Evaluación del grupo de
trabajo en relación a lo
aprendido en la
actividad.
En la dimensión socio afectiva En la dimensión cognitiva En la dimensión espiritual
En lo personal, consideramos que
nuestros vínculos se fortalecieron a
raíz del trabajo en equipo. Fue un
proceso que incluyó pensar en
conjunto soluciones a problemas,
así como alegrarnos mutuamente
cuando las plantas crecían, o bien
frustrarnos cuando un accidente
ocurría. Siento que eso nos unió
como familia, y precisamente por
eso considero que hubo un gran
desarrollo en esta área.
En dicho particular, logramos
desarrollar ciertos conocimientos
de gran utilidad, en especial ciertas
técnicas para cuidar heridas o
fracturas en las plantas, así como la
recopilación de información
respecto a las causas que influyen
en el deterioro del desarrollo de las
mismas. En tal sentido, en
definitiva, fue un proceso
enriquecedor, y a nivel personal,
durante el proceso de investigación
lo consolidé.
Finalmente, el aspecto espiritual lo
retomo en el punto del medio
ambiente. Tal como el papa
Francisco lo menciona
constantemente, la naturaleza es
nuestra “casa común”, y
precisamente por ello actos como
llevar a cabo un huerto ecológico y
sobre todo una alimentación
ecológica promueven ese sentido
de amor al mundo, y en particular,
a Dios.
En la presente elaboración del huerto vertical, hasta cierto punto llevé a cabo el
mismo partiendo de cero. En lo personal, no tenía noción alguna de como plantar una
semilla, mucho menos como darle los cuidados a la misma para permitirle germinar.
Precisamente por ello, considero que mi primer aprendizaje fundamental fue el de
cómo poder colocar una semilla en una macetera, cuidando que esta tenga los
sustratos necesarios para promover su crecimiento.
Seguidamente, también logré mejorar en mi formación ecológica por medio del
reciclaje y del apoyo ambiental. Tal detalle fue posible porque consolidé mi
comprensión respecto a la importancia de reutilizar y sacarle el máximo provecho a
los desechos, representado en las maceteras utilizadas en mi huerto, hechas a base de
plástico. Así mismo, el abono no era ningún tipo de químico, sino abono natural a
partir de arroz.
Finalmente, considero que fue una excelente oportunidad para convivir con mi
familia y fomentar el trabajo en equipo en el hogar, puesto que, a través de la
disposición y el cuidado de las plantas del huerto, logré generar una valiosa
experiencia con ellos, así como ciertas técnicas y herramientas que quedan a mi
disposición en el futuro. Por tanto, en definitiva, considero valioso este proyecto,
sobre todo porque las actividades en el hogar siempre generar aún más alegría cuando
tienen un fin.
Docente: J.R. Dinarte
PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE UN HUERTO VERTICAL
EN LA COMODIDAD DE MI HOGAR
Trabajo procesual de Biología
IV Bimestre
Nombre del Proyecto: Huerto vertical “Pancho Planta”
Nombres y Apellidos del estudiante: Francisco Javier Guevara Aráuz
Managua /Nicaragua
Octubre 2020
Docente: J.R. Dinarte
INDICE
1. Título del Proyecto: ......................................................................................................................................... 5
2. Datos:............................................................................................................................................................... 5
3. Contexto y Justificación del proyecto: ............................................................................................................ 5
4. Elabore un Plan de intervenciones para el Cultivo de Hortalizas en el hogar mediante el huerto vertical. .... 6
5. Descripción del proyecto del huerto vertical. .................................................................................................. 6
5.1. Objetivos:..................................................................................................................................................... 6
5.2. Agentes implicados en el proyecto (recursos humanos y colaboradores) ................................................... 6
5.3. Descripción de las actividades desarrolladas durante IV bimestre 2020. .................................................... 7
5.4 Descripción de cómo a partir del proyecto se fomenta el conocimiento de la agricultura y la alimentación
ecológica. ............................................................................................................................................................ 9
6. Perspectivas de futuro...................................................................................................................................... 9
7. Anexos ............................................................................................................................................................. 9
8. Referencias bibliográficas ............................................................................................................................. 10
Docente: J.R. Dinarte
1. Título del Proyecto:
Pancho Planta
2. Datos:
Espacio: El huerto vertical será construido en el patio de mi casa. Un espacio de 3 mts de largo horizontalmente.
Igualmente, una estantería metálica con 3 niveles, cada uno de 90 cm x 60 cm, con una altura 60 cm entre niveles.
Materiales para construcción del huerto: Botellas plásticas de 3 lts, cuchillo, pala, pana pequeña, sustrato fértil,
composta de arroz; semillas de naranjagria, papaya, frijol, jengibre, culantro y ajo.
Variables constantes: Agua de lluvia, luz solar.
3. Contexto y Justificación del proyecto:
En un contexto de pandemia por el Covid-19, donde el estudio presencial es totalmente imposible, llevar a cabo
un huerto escolar dejó de ser una opción. Por tanto, el docente del área de Biología “José Ramón Dinarte” propuso
como alternativa llevar a cabo dicha actividad en el hogar, planteándose como un cultivo de hortalizas doméstico,
y con el propósito de disminuir gastos y posibilitar la disposición del espacio en todas las casas, sugirió llevar a
cabo el mismo de manera vertical y ecológica.
El mismo proyecta ciertas ventajas y beneficios que lo hacen imprescindible y totalmente relevante.
Primeramente, dado que el proyecto consiste en un huerto, permitirá llevar a cabo la producción autónoma de
productos alimenticios y/o medicinales libre de cualquier tipo de químico, aportando en este aspecto a la salud,
así como en la disminución de las ocasiones en que debemos exponerse el usuario a salir en búsqueda de comida.
Por otro lado, el carácter vertical es importante para poder acomodarlo en disposiciones del hogar más reducidas,
puesto que no todas las casas cuentan con un jardín amplio en donde pueda desarrollarse el mismo. En última
instancia, el carácter ecológico del huerto aporta no solo a la cultura ambiental en el hogar, sino que permite
disminuir los gastos en presuntas maceteras, y sobre todo, crea bases para poder seguir poniendo en práctica estas
costumbres.
Docente: J.R. Dinarte
4. Elabore un Plan de intervenciones para el Cultivo de Hortalizas en el hogar
mediante el huerto vertical.
5. Descripción del proyecto del huerto vertical.
El huerto vertical “Pancho planta” consiste en un conjunto de maceteras hechas a partir de botellas plásticas que
dispondré horizontalmente en un pequeño espacio de mi patio de 3 mts de largo al que no se le da otro uso. En
el mismo, se plantarán semillas de distintas índoles, las cuales, por medio del tratamiento apropiado con
fertilizante hecho a partir de granos de arroz, agua de lluvia y la misma luz solar, crecerán.
Se pretende utilizar tal espacio al principio, más posteriormente dichas maceteras serán movilizadas a una
estantería vertical, para disminuir el espacio y poder plantar aun más semillas en nuevas maceteras. En el proyecto
participarán mi abuelita, mi hermano y evidentemente, mi persona, quienes en conjunto daremos el cuidado
necesario a cada una de las plantas que garantice el éxito de la operación.
5.1. Objetivos:
 Construir un huerto vertical ecológico por medio de la aplicación de técnicas de cuido y herramientas
apropiadas, que permitan generar un espacio ecológico en el hogar.
 Implementar técnicas apropiadas de reciclaje para poder aprovechar desechos del hogar como medio para
generar un impacto ambiental y crear dicha cultura en el hogar.
 Establecer un contexto donde surjan circunstancias que permitan convivir en el hogar con toda la familia
con la idea de fomentar la interacción.
5.2. Agentes implicados en el proyecto (recursos humanos y colaboradores)
Abuelita Agustina: Mi abuelita Tina me ayudó a escoger las semillas, así como a cortar las macetas y llenar la
tierra que ella utiliza generalmente para su propio huerto. Así mismo, fue quien me sugirió las posibles causas de
la muerte de algunas de mis plantas.
Alex Guevara: Mi hermano Alex me ayudó a regar las plantas en muchas ocasiones, y fue él quien salvó el tallo
de algunas que se encontraban en riesgo. Además, me ayudó con el tema de las fotografías.
Docente: J.R. Dinarte
5.3. Descripción de las actividades desarrolladas durante IV bimestre 2020.
Carta Gantt
ACTIVIDADES
TIEMPO
Semanas y meses
Septiemb
re
Septie
mbre
Septiem
bre
Septiem
bre
Octubre Octubre Octubre Octubre
1. Anotaciones en el
cuaderno de Biología
de las primeras
orientaciones de la
elaboración del huerto
vertical.
Semana I
2. Revisión de la
información en el
classroom.
Semana I
3. Preparación y
Limpieza del terreno.
Seman
a II
4. Selección
recolección o compra
de semillas.
Seman
a II
5. Plan de
implementación del
huerto vertical.
Seman
a II
6. Plantación del
cultivo.
Semana
III
7. Colocación de cartel
nombrando que cultivo
existe en cada
recipiente.
Semana
III
8. Chequeo de cultivo Semana
III
Semana
IV
Semana
I
Semana
II
Semana
III
9. Visita y limpieza
diario del área del
huerto vertical.
Semana
III
Semana
IV
Semana
I
Semana
II
Semana
III
10. Reporte del huerto
vertical construido en el
hogar.
Semana
III
11. Aplicación de
abono orgánico a las
plántulas del huerto
vertical.
Semana
III
12. Charla sobre
Agricultura Ecológica
de la importancia del
huerto vertical y el
medio ambiente en el
hogar.
Semana I
Docente: J.R. Dinarte
GALERIA DE FOTOS CON SU CORRESPONDIENTE DESCRIPCIÓN DESDE EL PRIMER DÍA.
DÍA FOTO DESCRIPCIÓN
Día 1
23/09
https://youtu.be/sPwcFemQUUg
El día 23 de
septiembre llevé a
cabo el proceso de
fabricación de las
maceteras, así como
el depositar la tierra
pertinente en las
mismas.
Finalmente, planté
todas las semillas en
su lugar
correspondiente.
Día 2
30/09
https://youtu.be/A1eNHn1i4uU Como se podrá
observar, las
plantitas de frijoles
germinaron y están
creciendo. El
jengibre tiene la
punta verde.
Día 3
02/10
https://youtu.be/-SwQgsOCJKM Empieza a crecer un
zacate de arroz,
creemos es producto
de uno de los granos
del fertilizante.
Día 4
06/10
https://youtu.be/IDYdbWqMgJo Una planta de frijol
sufrió problemas en
su tallo, mi hermano
plantó una estaca y
la amarró a ella para
mantenerla en su
lugar.
Día 5
12/10
https://youtu.be/aDd3KJmXp2o Una de las plantas
de arroz muestra
signos de fractura,
más el jengibre
finalmente germinó
y está creciendo.
Día 6
13/10
https://youtu.be/njQ8sF4eeoc El zacate de arroz
caído tuvo que ser
retirado, más el
resto sigue en
proceso de
crecimiento.
Día 7
15/10
https://youtu.be/sUI_4mXNVGA Todo el huerto
continúa
normalmente su
proceso.
Día 8
16/10
https://youtu.be/ee_1o4ha_UU Todo el huerto
continúa
normalmente su
proceso.
Docente: J.R. Dinarte
Día 9
18/10
Desplazamos las
plantas a las
estanterías
verticales, ahora
que ya les habíamos
dado cuidado en su
momento más
crítico.
5.4 Descripción de cómo a partir del proyecto se fomenta el conocimiento de la agricultura
y la alimentación ecológica.
De acuerdo al Gobierno de la Rioja (2016) “La agricultura ecológica es un sistema agrario cuyo objeto es la
obtención de alimentos de máxima calidad, respetando el medio ambiente y conservando la fertilidad de la tierra
mediante la utilización óptima de los recursos naturales. Para ello emplea métodos de cultivo biológicos y
mecánicos y evita los productos químicos de síntesis.”. Por su parte, fundación Bengoa describe que la
alimentación ecológica “se caracteriza por estar compuesta de alimentos y productos elaborados de manera
natural, sin elementos artificiales y respetando el medio en el cual se producen.”.
Tomando tales puntos de referencia, el presente huerto vertical consta de una estructura que fomenta tales ejes de
trabajo. En primera instancia, comprende un proceso de cuidado vegetal. Desde el momento en que se selecciona
el mejor espacio posible para el desarrollo de las plantas, hasta la implementación de abono y fertilización, y el
adecuado cuidado de las especies vegetales que están bajo crecimiento, se están desarrollando ciertas técnicas de
agricultura correspondientes al adecuado manejo de la tierra. Por otro lado, al mismo tiempo se plantea la
producción de productos alimenticios, que por estar siendo conservados en un área libre de químicos, fomenta la
dichosa alimentación ecológica, que reduce los gastos en el hogar y garantiza una mejor salud, libre de
compuestos artificiales.
6. Perspectivas de futuro
La construcción de un huerto vertical es un proceso que requiere de paciencia, y de prueba y error. Las primeras
semillas sufrieron de muchos percances durante su crecimiento, más cuatro lograron superar las adversidades y
crecer sanas y fuertes. Precisamente por ello, retomé muchos aprendizajes y ciertas técnicas que serán de gran
ayuda en el futuro, sobre todo en el aspecto de la construcción de un huerto en mejores condiciones. En lo
personal, considero que esta es una actividad de gran provecho, en especial porque ha fomentado la convivencia
en el hogar, y las buenas prácticas ecológicas, y es por ello que considero que en definitiva el huerto “Pancho
planta” seguirá floreciendo. Al final, más que una asignación, es una costumbre.
7. Anexos
Presentación expositiva:
https://www.canva.com/design/DAELBpGL-
40/msCheeo88wdOvEtJauw15A/view?utm_content=DAELBpGL-
40&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink
Anotaciones huerto vertical:
Docente: J.R. Dinarte
https://docs.google.com/document/d/1wk0GO7ouoZJoEHnAxUwNglIBOn_UIpmyXF0RvLRehgg/edit?usp=sh
aring
Corto vídeo del huerto vertical:
https://youtu.be/sq9aixUSCtk
8. Referencias bibliográficas
Arce Valladares, P. A. (2020) Importancia de los Huertos familiares en la Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Recuperado de: https://www.zamorano.edu/2019/12/20/importancia-de-los-huertos-familiares-en-la-seguridad-
alimentaria-y-nutricional/
Cantillo, B. (s.f.) Alimentación ecológica. Fundación Bengoa. Tomado de
https://www.fundacionbengoa.org/informacion_nutricion/alimentacion-ecologica.asp
Gobierno de la Rioja. (s.f.) ¿Qué es la agricultura ecológica?. Tomado de
https://www.larioja.org/agricultura/es/calidad-agroalimentaria/agricultura-ecologica/agricultura-ecologica
Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá. (s.f.) Seguridad alimentaria y nutricional. Recuperado de:
http://www.incap.int/sisvan/index.php/es/acerca-de-san/conceptos/marco-referencial-de-la-san

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto la huerta escolar
Proyecto la huerta escolarProyecto la huerta escolar
Proyecto la huerta escolar
Jose Ignacio Quintero
 
HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...
HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...
HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...
julian Mantilla
 
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREENPROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
RubiQuintero
 
Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)
Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)
Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)
rafaelangelrom
 
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Faby Kornoski
 
Guía Didáctica.
Guía Didáctica.Guía Didáctica.
Guía Didáctica.
aljivi06
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
lualgumo
 
364.colaborando con el ambiente
364.colaborando con el ambiente364.colaborando con el ambiente
364.colaborando con el ambiente
dec-admin3
 
Proyecto pequeños agricultores
Proyecto pequeños agricultoresProyecto pequeños agricultores
Proyecto pequeños agricultores
Angelines Fanlo Gamón
 
96. sembrando árboles
96. sembrando árboles96. sembrando árboles
96. sembrando árboles
dec-admin2
 
Anteproyecto proto 1
Anteproyecto proto 1Anteproyecto proto 1
Anteproyecto proto 1
andlon
 
38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica
angelmanuel22
 
Proyecto aula tic ticteando con la huerta escolar
Proyecto aula tic   ticteando con la huerta escolarProyecto aula tic   ticteando con la huerta escolar
Proyecto aula tic ticteando con la huerta escolar
AnyeMile
 
Para vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sanoPara vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sano
Nohorapetro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
cleotildeariza
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diapositiva proyecto comunitario giannela
Diapositiva proyecto comunitario giannelaDiapositiva proyecto comunitario giannela
Diapositiva proyecto comunitario giannela
Profesora Mayrilin Vargas
 
la huerta escolar sede buenos aires
la huerta escolar sede buenos airesla huerta escolar sede buenos aires
la huerta escolar sede buenos aires
betty_pabon
 
Transformacin de la institucin educativa rafael argote
Transformacin de la institucin educativa rafael argoteTransformacin de la institucin educativa rafael argote
Transformacin de la institucin educativa rafael argote
fellosalja21
 
86. el camino a una vida mejor
86. el camino a una vida mejor86. el camino a una vida mejor
86. el camino a una vida mejor
dec-admin
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto la huerta escolar
Proyecto la huerta escolarProyecto la huerta escolar
Proyecto la huerta escolar
 
HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...
HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...
HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...
 
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREENPROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
 
Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)
Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)
Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)
 
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
 
Guía Didáctica.
Guía Didáctica.Guía Didáctica.
Guía Didáctica.
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
364.colaborando con el ambiente
364.colaborando con el ambiente364.colaborando con el ambiente
364.colaborando con el ambiente
 
Proyecto pequeños agricultores
Proyecto pequeños agricultoresProyecto pequeños agricultores
Proyecto pequeños agricultores
 
96. sembrando árboles
96. sembrando árboles96. sembrando árboles
96. sembrando árboles
 
Anteproyecto proto 1
Anteproyecto proto 1Anteproyecto proto 1
Anteproyecto proto 1
 
38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica
 
Proyecto aula tic ticteando con la huerta escolar
Proyecto aula tic   ticteando con la huerta escolarProyecto aula tic   ticteando con la huerta escolar
Proyecto aula tic ticteando con la huerta escolar
 
Para vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sanoPara vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42
 
Diapositiva proyecto comunitario giannela
Diapositiva proyecto comunitario giannelaDiapositiva proyecto comunitario giannela
Diapositiva proyecto comunitario giannela
 
la huerta escolar sede buenos aires
la huerta escolar sede buenos airesla huerta escolar sede buenos aires
la huerta escolar sede buenos aires
 
Transformacin de la institucin educativa rafael argote
Transformacin de la institucin educativa rafael argoteTransformacin de la institucin educativa rafael argote
Transformacin de la institucin educativa rafael argote
 
86. el camino a una vida mejor
86. el camino a una vida mejor86. el camino a una vida mejor
86. el camino a una vida mejor
 

Similar a Planificación Noviembre 2020

Intitucion educativa caño prieto sede maria inmaculada
Intitucion educativa caño prieto sede maria inmaculadaIntitucion educativa caño prieto sede maria inmaculada
Intitucion educativa caño prieto sede maria inmaculada
Ever Julio Navarro Portacio
 
Lenin paz
Lenin pazLenin paz
En tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamenteEn tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamente
Willy Garcia
 
Formato proyectos de aula yira cardenas, tamaco
Formato proyectos de aula yira cardenas, tamacoFormato proyectos de aula yira cardenas, tamaco
Formato proyectos de aula yira cardenas, tamaco
totumal
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
Karen Milena Fernandez Pinto
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
Karen Milena Fernandez Pinto
 
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4 Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Leticia Arbelo
 
cilamtro.pdf
cilamtro.pdfcilamtro.pdf
cilamtro.pdf
mayra830480
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
proyectoscpe2013
 
proyecto de aula 1
proyecto de aula 1proyecto de aula 1
proyecto de aula 1
julian Mantilla
 
huerta escolar
huerta escolarhuerta escolar
huerta escolar
andresmihijo
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
andresmihijo
 
Diapositivas PRAE. U. E. I. E. D
Diapositivas  PRAE. U. E. I. E. DDiapositivas  PRAE. U. E. I. E. D
Diapositivas PRAE. U. E. I. E. D
morejitos
 
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo GreenProyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
ProyectoCPE2013
 
Proyecto Huerta escolar ¨" Un Fruto de Conocimientos."
Proyecto Huerta escolar ¨" Un Fruto de Conocimientos."Proyecto Huerta escolar ¨" Un Fruto de Conocimientos."
Proyecto Huerta escolar ¨" Un Fruto de Conocimientos."
Jose Maria Navarro P
 
actividad-ecologica1 (1).doc
actividad-ecologica1 (1).docactividad-ecologica1 (1).doc
actividad-ecologica1 (1).doc
MaritzaJara9
 
Proyecto 1(tic alternativa del suelo, factor indispensable para la vida)
Proyecto 1(tic alternativa  del suelo, factor indispensable para la vida)Proyecto 1(tic alternativa  del suelo, factor indispensable para la vida)
Proyecto 1(tic alternativa del suelo, factor indispensable para la vida)
Efrén Ingledue
 
Elaboracion de proyectos tecnologicos
Elaboracion de proyectos tecnologicosElaboracion de proyectos tecnologicos
Elaboracion de proyectos tecnologicos
Karol Patricia Cortes Caicedo
 
191b7fce70bcb9a2d5d72509cfbf1c57
191b7fce70bcb9a2d5d72509cfbf1c57191b7fce70bcb9a2d5d72509cfbf1c57
191b7fce70bcb9a2d5d72509cfbf1c57
ANA MILENA RODRIGUEZ AGUADO
 
Por un ambiente saludable
Por un ambiente saludablePor un ambiente saludable
Por un ambiente saludable
gelilety
 

Similar a Planificación Noviembre 2020 (20)

Intitucion educativa caño prieto sede maria inmaculada
Intitucion educativa caño prieto sede maria inmaculadaIntitucion educativa caño prieto sede maria inmaculada
Intitucion educativa caño prieto sede maria inmaculada
 
Lenin paz
Lenin pazLenin paz
Lenin paz
 
En tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamenteEn tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamente
 
Formato proyectos de aula yira cardenas, tamaco
Formato proyectos de aula yira cardenas, tamacoFormato proyectos de aula yira cardenas, tamaco
Formato proyectos de aula yira cardenas, tamaco
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
 
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4 Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
 
cilamtro.pdf
cilamtro.pdfcilamtro.pdf
cilamtro.pdf
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
 
proyecto de aula 1
proyecto de aula 1proyecto de aula 1
proyecto de aula 1
 
huerta escolar
huerta escolarhuerta escolar
huerta escolar
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
 
Diapositivas PRAE. U. E. I. E. D
Diapositivas  PRAE. U. E. I. E. DDiapositivas  PRAE. U. E. I. E. D
Diapositivas PRAE. U. E. I. E. D
 
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo GreenProyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
 
Proyecto Huerta escolar ¨" Un Fruto de Conocimientos."
Proyecto Huerta escolar ¨" Un Fruto de Conocimientos."Proyecto Huerta escolar ¨" Un Fruto de Conocimientos."
Proyecto Huerta escolar ¨" Un Fruto de Conocimientos."
 
actividad-ecologica1 (1).doc
actividad-ecologica1 (1).docactividad-ecologica1 (1).doc
actividad-ecologica1 (1).doc
 
Proyecto 1(tic alternativa del suelo, factor indispensable para la vida)
Proyecto 1(tic alternativa  del suelo, factor indispensable para la vida)Proyecto 1(tic alternativa  del suelo, factor indispensable para la vida)
Proyecto 1(tic alternativa del suelo, factor indispensable para la vida)
 
Elaboracion de proyectos tecnologicos
Elaboracion de proyectos tecnologicosElaboracion de proyectos tecnologicos
Elaboracion de proyectos tecnologicos
 
191b7fce70bcb9a2d5d72509cfbf1c57
191b7fce70bcb9a2d5d72509cfbf1c57191b7fce70bcb9a2d5d72509cfbf1c57
191b7fce70bcb9a2d5d72509cfbf1c57
 
Por un ambiente saludable
Por un ambiente saludablePor un ambiente saludable
Por un ambiente saludable
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Planificación Noviembre 2020

  • 1. Docente: J.R. Dinarte “En Todo Amar y Servir” Ignacio de Loyola “2020 “Confiar, para en todo amar y servir” Haz las cosas como si todo dependiera de ti y confía en Dios como si todo dependiera de Él. “CONFIANZA” RÚBRICA - HUERTO VERTICAL IV Bimestre – 2020 – Indicador: Adapta en su hogar con materiales reciclados, las condiciones necesarias para el cultivo de hortalizas, relacionando teoría/práctica sobre los organismos vivos y su ambiente, a fin de proponer medidas que permitan dar respuesta a problemas de su entorno inmediato. Prepara el terreno, cuido, manejo y aplicación de técnicas de cultivo referente al huerto vertical, fortaleciendo así, la solución efectiva para reducir el impacto excesivo de dióxido de carbono que se está sufriendo hoy en día la región. Competencia a desarrollar: Las actividades realizadas por los estudiantes de undécimo grado se fundamentan en el aprendizaje basado en problemas, en esta actividad en particular busca que los estudiantes realicen una huerta vertical modular casera de verduras y hortalizas de Autoconsumo, para mejorar las condiciones de alimentación en el hogar. Fecha: Octubre Inicia: 23 de septiembre Finaliza: 20 de Octubre Nombre del proyecto: Pancho Planta 11mo Grado: D Estudiante: Francisco Javier Guevara Aráuz No Criterios a Evaluar Puntaje Puntaje asignado al estudiante 1 Materialesyherramientas:  Cumple con los materiales de reciclaje de trabajo orientados por el docente desde el iniciodel proyecto,.  Aportacon sus semillasoplantasentiempoyforma.  5pts. 2  Muestra habilidadesde trabajo enel ámbitoagrícolacomo:  Promueve ideaspositivasdel proyectodel huertoescolar.  Entreganel informe del trabajoinvestigativoreferente al huertovertical. 5c/u 10pts. 3  Planifica y organiza el trabajo del huerto vertical:  Colabora en los procesos de planificación y Organización del trabajo.  Selecciona el espacio adecuado para el huerto vertical,  Colabora activamente en la limpieza, preparación de tierra y organización del área de trabajo, relleno de las botellas con el sustrato correspondiente.  Aplica y evidencia con galería de fotoso videos,las técnicasde siembra, cuidoy manejodel cultivode lasplantas.  Aprovechael tiempoenformaefectiva.  Es proactivo/ay estáenconstante actividadagrícolaen el hogar. 10pts. 4 Responsabilidadyactitudfrente al trabajo  Mantiene ladisciplinaydisposiciónal trabajo,al cuidardiariamentelas planteas, evidenciándolo conunalistade cotejo.  Sus expresionesfaciales y lenguaje corporal generan un fuerte interés y entusiasmo sobre el tema en otros al momento de compartir virtualmenteenel plenariode clase.  Se responsabilizadel cuidosistematizadodel huertovertical. 5pts. 5 Expresión oral/escrita y comunicación: Prepara, evidencia y expone el trabajo realizado con fluidez/dominio, haciendo énfasis en la concientización ambiental.. Prepara presentación con diapositivas que incluyen (objetivos, síntesis, dificultades, aprendizaje 10pts. 6  Evidenciasde losavancesdel proyecto ensuáreade trabajo.  Presenta su opinióndel trabajo en relación a lo aprendido en la actividad. Redactadaen trespárrafosal pie de la de la rúbrica.  Lleva sus evidencias en orden; antes, durante y después cada uno de los aspectosfundamentalesrelacionadoal huertovertical. 10pts.
  • 2. Docente: J.R. Dinarte  Valora/evalúa con sentido autocrítico, el trabajo realizado en función de cada una de las dimensiones (cognitiva, socio afectiva y ético pastoral) en la actividadrealizadacompletamenteenel hogar,.  Valoraos beneficiosdel que estetraerápara el consumofamiliarde forma responsable. TOTAL 50pts. /50pts. Nombre del Docente José Ramón Dinarte Firma____________________________________ Redactada en tres párrafos al pie de la de la rúbrica. Colegio Centro América “En Todo Amar y Servir Managua Nicaragua Ignacio de Loyola Evaluación del grupo de trabajo en relación a lo aprendido en la actividad. En la dimensión socio afectiva En la dimensión cognitiva En la dimensión espiritual En lo personal, consideramos que nuestros vínculos se fortalecieron a raíz del trabajo en equipo. Fue un proceso que incluyó pensar en conjunto soluciones a problemas, así como alegrarnos mutuamente cuando las plantas crecían, o bien frustrarnos cuando un accidente ocurría. Siento que eso nos unió como familia, y precisamente por eso considero que hubo un gran desarrollo en esta área. En dicho particular, logramos desarrollar ciertos conocimientos de gran utilidad, en especial ciertas técnicas para cuidar heridas o fracturas en las plantas, así como la recopilación de información respecto a las causas que influyen en el deterioro del desarrollo de las mismas. En tal sentido, en definitiva, fue un proceso enriquecedor, y a nivel personal, durante el proceso de investigación lo consolidé. Finalmente, el aspecto espiritual lo retomo en el punto del medio ambiente. Tal como el papa Francisco lo menciona constantemente, la naturaleza es nuestra “casa común”, y precisamente por ello actos como llevar a cabo un huerto ecológico y sobre todo una alimentación ecológica promueven ese sentido de amor al mundo, y en particular, a Dios. En la presente elaboración del huerto vertical, hasta cierto punto llevé a cabo el mismo partiendo de cero. En lo personal, no tenía noción alguna de como plantar una semilla, mucho menos como darle los cuidados a la misma para permitirle germinar. Precisamente por ello, considero que mi primer aprendizaje fundamental fue el de cómo poder colocar una semilla en una macetera, cuidando que esta tenga los sustratos necesarios para promover su crecimiento. Seguidamente, también logré mejorar en mi formación ecológica por medio del reciclaje y del apoyo ambiental. Tal detalle fue posible porque consolidé mi comprensión respecto a la importancia de reutilizar y sacarle el máximo provecho a los desechos, representado en las maceteras utilizadas en mi huerto, hechas a base de plástico. Así mismo, el abono no era ningún tipo de químico, sino abono natural a partir de arroz. Finalmente, considero que fue una excelente oportunidad para convivir con mi familia y fomentar el trabajo en equipo en el hogar, puesto que, a través de la disposición y el cuidado de las plantas del huerto, logré generar una valiosa experiencia con ellos, así como ciertas técnicas y herramientas que quedan a mi disposición en el futuro. Por tanto, en definitiva, considero valioso este proyecto, sobre todo porque las actividades en el hogar siempre generar aún más alegría cuando tienen un fin.
  • 3. Docente: J.R. Dinarte PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE UN HUERTO VERTICAL EN LA COMODIDAD DE MI HOGAR Trabajo procesual de Biología IV Bimestre Nombre del Proyecto: Huerto vertical “Pancho Planta” Nombres y Apellidos del estudiante: Francisco Javier Guevara Aráuz Managua /Nicaragua Octubre 2020
  • 4. Docente: J.R. Dinarte INDICE 1. Título del Proyecto: ......................................................................................................................................... 5 2. Datos:............................................................................................................................................................... 5 3. Contexto y Justificación del proyecto: ............................................................................................................ 5 4. Elabore un Plan de intervenciones para el Cultivo de Hortalizas en el hogar mediante el huerto vertical. .... 6 5. Descripción del proyecto del huerto vertical. .................................................................................................. 6 5.1. Objetivos:..................................................................................................................................................... 6 5.2. Agentes implicados en el proyecto (recursos humanos y colaboradores) ................................................... 6 5.3. Descripción de las actividades desarrolladas durante IV bimestre 2020. .................................................... 7 5.4 Descripción de cómo a partir del proyecto se fomenta el conocimiento de la agricultura y la alimentación ecológica. ............................................................................................................................................................ 9 6. Perspectivas de futuro...................................................................................................................................... 9 7. Anexos ............................................................................................................................................................. 9 8. Referencias bibliográficas ............................................................................................................................. 10
  • 5. Docente: J.R. Dinarte 1. Título del Proyecto: Pancho Planta 2. Datos: Espacio: El huerto vertical será construido en el patio de mi casa. Un espacio de 3 mts de largo horizontalmente. Igualmente, una estantería metálica con 3 niveles, cada uno de 90 cm x 60 cm, con una altura 60 cm entre niveles. Materiales para construcción del huerto: Botellas plásticas de 3 lts, cuchillo, pala, pana pequeña, sustrato fértil, composta de arroz; semillas de naranjagria, papaya, frijol, jengibre, culantro y ajo. Variables constantes: Agua de lluvia, luz solar. 3. Contexto y Justificación del proyecto: En un contexto de pandemia por el Covid-19, donde el estudio presencial es totalmente imposible, llevar a cabo un huerto escolar dejó de ser una opción. Por tanto, el docente del área de Biología “José Ramón Dinarte” propuso como alternativa llevar a cabo dicha actividad en el hogar, planteándose como un cultivo de hortalizas doméstico, y con el propósito de disminuir gastos y posibilitar la disposición del espacio en todas las casas, sugirió llevar a cabo el mismo de manera vertical y ecológica. El mismo proyecta ciertas ventajas y beneficios que lo hacen imprescindible y totalmente relevante. Primeramente, dado que el proyecto consiste en un huerto, permitirá llevar a cabo la producción autónoma de productos alimenticios y/o medicinales libre de cualquier tipo de químico, aportando en este aspecto a la salud, así como en la disminución de las ocasiones en que debemos exponerse el usuario a salir en búsqueda de comida. Por otro lado, el carácter vertical es importante para poder acomodarlo en disposiciones del hogar más reducidas, puesto que no todas las casas cuentan con un jardín amplio en donde pueda desarrollarse el mismo. En última instancia, el carácter ecológico del huerto aporta no solo a la cultura ambiental en el hogar, sino que permite disminuir los gastos en presuntas maceteras, y sobre todo, crea bases para poder seguir poniendo en práctica estas costumbres.
  • 6. Docente: J.R. Dinarte 4. Elabore un Plan de intervenciones para el Cultivo de Hortalizas en el hogar mediante el huerto vertical. 5. Descripción del proyecto del huerto vertical. El huerto vertical “Pancho planta” consiste en un conjunto de maceteras hechas a partir de botellas plásticas que dispondré horizontalmente en un pequeño espacio de mi patio de 3 mts de largo al que no se le da otro uso. En el mismo, se plantarán semillas de distintas índoles, las cuales, por medio del tratamiento apropiado con fertilizante hecho a partir de granos de arroz, agua de lluvia y la misma luz solar, crecerán. Se pretende utilizar tal espacio al principio, más posteriormente dichas maceteras serán movilizadas a una estantería vertical, para disminuir el espacio y poder plantar aun más semillas en nuevas maceteras. En el proyecto participarán mi abuelita, mi hermano y evidentemente, mi persona, quienes en conjunto daremos el cuidado necesario a cada una de las plantas que garantice el éxito de la operación. 5.1. Objetivos:  Construir un huerto vertical ecológico por medio de la aplicación de técnicas de cuido y herramientas apropiadas, que permitan generar un espacio ecológico en el hogar.  Implementar técnicas apropiadas de reciclaje para poder aprovechar desechos del hogar como medio para generar un impacto ambiental y crear dicha cultura en el hogar.  Establecer un contexto donde surjan circunstancias que permitan convivir en el hogar con toda la familia con la idea de fomentar la interacción. 5.2. Agentes implicados en el proyecto (recursos humanos y colaboradores) Abuelita Agustina: Mi abuelita Tina me ayudó a escoger las semillas, así como a cortar las macetas y llenar la tierra que ella utiliza generalmente para su propio huerto. Así mismo, fue quien me sugirió las posibles causas de la muerte de algunas de mis plantas. Alex Guevara: Mi hermano Alex me ayudó a regar las plantas en muchas ocasiones, y fue él quien salvó el tallo de algunas que se encontraban en riesgo. Además, me ayudó con el tema de las fotografías.
  • 7. Docente: J.R. Dinarte 5.3. Descripción de las actividades desarrolladas durante IV bimestre 2020. Carta Gantt ACTIVIDADES TIEMPO Semanas y meses Septiemb re Septie mbre Septiem bre Septiem bre Octubre Octubre Octubre Octubre 1. Anotaciones en el cuaderno de Biología de las primeras orientaciones de la elaboración del huerto vertical. Semana I 2. Revisión de la información en el classroom. Semana I 3. Preparación y Limpieza del terreno. Seman a II 4. Selección recolección o compra de semillas. Seman a II 5. Plan de implementación del huerto vertical. Seman a II 6. Plantación del cultivo. Semana III 7. Colocación de cartel nombrando que cultivo existe en cada recipiente. Semana III 8. Chequeo de cultivo Semana III Semana IV Semana I Semana II Semana III 9. Visita y limpieza diario del área del huerto vertical. Semana III Semana IV Semana I Semana II Semana III 10. Reporte del huerto vertical construido en el hogar. Semana III 11. Aplicación de abono orgánico a las plántulas del huerto vertical. Semana III 12. Charla sobre Agricultura Ecológica de la importancia del huerto vertical y el medio ambiente en el hogar. Semana I
  • 8. Docente: J.R. Dinarte GALERIA DE FOTOS CON SU CORRESPONDIENTE DESCRIPCIÓN DESDE EL PRIMER DÍA. DÍA FOTO DESCRIPCIÓN Día 1 23/09 https://youtu.be/sPwcFemQUUg El día 23 de septiembre llevé a cabo el proceso de fabricación de las maceteras, así como el depositar la tierra pertinente en las mismas. Finalmente, planté todas las semillas en su lugar correspondiente. Día 2 30/09 https://youtu.be/A1eNHn1i4uU Como se podrá observar, las plantitas de frijoles germinaron y están creciendo. El jengibre tiene la punta verde. Día 3 02/10 https://youtu.be/-SwQgsOCJKM Empieza a crecer un zacate de arroz, creemos es producto de uno de los granos del fertilizante. Día 4 06/10 https://youtu.be/IDYdbWqMgJo Una planta de frijol sufrió problemas en su tallo, mi hermano plantó una estaca y la amarró a ella para mantenerla en su lugar. Día 5 12/10 https://youtu.be/aDd3KJmXp2o Una de las plantas de arroz muestra signos de fractura, más el jengibre finalmente germinó y está creciendo. Día 6 13/10 https://youtu.be/njQ8sF4eeoc El zacate de arroz caído tuvo que ser retirado, más el resto sigue en proceso de crecimiento. Día 7 15/10 https://youtu.be/sUI_4mXNVGA Todo el huerto continúa normalmente su proceso. Día 8 16/10 https://youtu.be/ee_1o4ha_UU Todo el huerto continúa normalmente su proceso.
  • 9. Docente: J.R. Dinarte Día 9 18/10 Desplazamos las plantas a las estanterías verticales, ahora que ya les habíamos dado cuidado en su momento más crítico. 5.4 Descripción de cómo a partir del proyecto se fomenta el conocimiento de la agricultura y la alimentación ecológica. De acuerdo al Gobierno de la Rioja (2016) “La agricultura ecológica es un sistema agrario cuyo objeto es la obtención de alimentos de máxima calidad, respetando el medio ambiente y conservando la fertilidad de la tierra mediante la utilización óptima de los recursos naturales. Para ello emplea métodos de cultivo biológicos y mecánicos y evita los productos químicos de síntesis.”. Por su parte, fundación Bengoa describe que la alimentación ecológica “se caracteriza por estar compuesta de alimentos y productos elaborados de manera natural, sin elementos artificiales y respetando el medio en el cual se producen.”. Tomando tales puntos de referencia, el presente huerto vertical consta de una estructura que fomenta tales ejes de trabajo. En primera instancia, comprende un proceso de cuidado vegetal. Desde el momento en que se selecciona el mejor espacio posible para el desarrollo de las plantas, hasta la implementación de abono y fertilización, y el adecuado cuidado de las especies vegetales que están bajo crecimiento, se están desarrollando ciertas técnicas de agricultura correspondientes al adecuado manejo de la tierra. Por otro lado, al mismo tiempo se plantea la producción de productos alimenticios, que por estar siendo conservados en un área libre de químicos, fomenta la dichosa alimentación ecológica, que reduce los gastos en el hogar y garantiza una mejor salud, libre de compuestos artificiales. 6. Perspectivas de futuro La construcción de un huerto vertical es un proceso que requiere de paciencia, y de prueba y error. Las primeras semillas sufrieron de muchos percances durante su crecimiento, más cuatro lograron superar las adversidades y crecer sanas y fuertes. Precisamente por ello, retomé muchos aprendizajes y ciertas técnicas que serán de gran ayuda en el futuro, sobre todo en el aspecto de la construcción de un huerto en mejores condiciones. En lo personal, considero que esta es una actividad de gran provecho, en especial porque ha fomentado la convivencia en el hogar, y las buenas prácticas ecológicas, y es por ello que considero que en definitiva el huerto “Pancho planta” seguirá floreciendo. Al final, más que una asignación, es una costumbre. 7. Anexos Presentación expositiva: https://www.canva.com/design/DAELBpGL- 40/msCheeo88wdOvEtJauw15A/view?utm_content=DAELBpGL- 40&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink Anotaciones huerto vertical:
  • 10. Docente: J.R. Dinarte https://docs.google.com/document/d/1wk0GO7ouoZJoEHnAxUwNglIBOn_UIpmyXF0RvLRehgg/edit?usp=sh aring Corto vídeo del huerto vertical: https://youtu.be/sq9aixUSCtk 8. Referencias bibliográficas Arce Valladares, P. A. (2020) Importancia de los Huertos familiares en la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Recuperado de: https://www.zamorano.edu/2019/12/20/importancia-de-los-huertos-familiares-en-la-seguridad- alimentaria-y-nutricional/ Cantillo, B. (s.f.) Alimentación ecológica. Fundación Bengoa. Tomado de https://www.fundacionbengoa.org/informacion_nutricion/alimentacion-ecologica.asp Gobierno de la Rioja. (s.f.) ¿Qué es la agricultura ecológica?. Tomado de https://www.larioja.org/agricultura/es/calidad-agroalimentaria/agricultura-ecologica/agricultura-ecologica Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá. (s.f.) Seguridad alimentaria y nutricional. Recuperado de: http://www.incap.int/sisvan/index.php/es/acerca-de-san/conceptos/marco-referencial-de-la-san