SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DISMINUCION 
DE TIEMPOS 
IMPRODUCTIVOS 
Bryan Rios. 
Diego Valencia. 
Carlos Palma
Logística. 
Se define como el 
conjunto de medios y 
métodos necesarios 
para llevar a cabo la 
organización de una 
empresa, o de un 
servicio, especialmente 
de distribución.
INTRODUCCION 
Dentro del campo de la industria siempre se tiene por objetivo entregar al 
mercado productos que cumplan con los estándares de calidad, con la mejor 
eficiencia y que estos lleguen en el tiempo y cantidad requeridos buscando la 
mayor satisfacción del cliente para así sobrevivir y ser mejor que la 
competencia 
Bajo esta definición se crea este proyecto el cual tiene como objetivo la 
identificación, análisis y solución al problema de logística la cual tiene su 
origen en las actividades militares utilizada por primera vez por el barón 
Antoine-Henri Jomini, quien en su texto Précis de lárt de la guerre 
(compendio del arte de la guerra), hace referencia a una teoría de 
abastecimiento y distribución de tropas y estrategia de guerra. El problema 
encontrado por el cual la empresa ha invertido dinero y tiempo pero todavía 
sin solución alguna. El cual se ha definido por ellos mismos como “El cuello 
de botella” de la empresa.
Problema. 
El problema raíz identificado se debe a los largos tiempos de 
cuadre que requiere las maquinas feva para procesar un nuevo 
pedido debido a sus frecuentes problemas mecánicos los cuales 
afectan la planeación en toda la empresa, tiempos de entrega y 
calidad del producto. Consecuencia de esto la empresa tiene 
perdidas económicas de tiempo y genera desconfianza en sus 
clientes.
Objetivo General 
• Determinar los factores principales que generan parte 
de los tiempos de improductividad se dará origen una 
nueva solución que disminuya al máximo los tiempos 
improductivos y retrasos en los procesos.
Solucion. 
-Realizar una mejora en la logística. 
Al realizar la mejora se obtendrá un posible mejoramiento en los 
tiempos, se reducirán los tiempos improductivos con esta se planearan 
de mejor manera los mantenimientos necesarios, los equipos que se 
encarguen de esta labor tendrán ingresos extra, la entrega del producto 
será a tiempo y el cliente estará satisfecho generando confianza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de compras
Manual de comprasManual de compras
Manual de compras
charly2401
 
Funcion de logistica
Funcion de logisticaFuncion de logistica
Funcion de logistica
pilarica2576
 
Evolucion de la calidad
Evolucion de la calidadEvolucion de la calidad
Evolucion de la calidad
nelo2971
 
Calidad - Total Quality Management
Calidad - Total Quality ManagementCalidad - Total Quality Management
Calidad - Total Quality Management
mhormech
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
unknowncl35
 
6 definiciones sobre calidad total
6 definiciones sobre calidad total6 definiciones sobre calidad total
6 definiciones sobre calidad total
Artruro Benites
 

La actualidad más candente (16)

Modulo 1 tema 1 calidad total y evolucion
Modulo 1 tema 1 calidad total y evolucionModulo 1 tema 1 calidad total y evolucion
Modulo 1 tema 1 calidad total y evolucion
 
Alternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidad
Alternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidadAlternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidad
Alternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidad
 
Manual de compras
Manual de comprasManual de compras
Manual de compras
 
Administracion de la Calidad Total (ACT)
Administracion de la Calidad Total (ACT)Administracion de la Calidad Total (ACT)
Administracion de la Calidad Total (ACT)
 
Paula zarate introduccion
Paula zarate introduccionPaula zarate introduccion
Paula zarate introduccion
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Funcion de logistica
Funcion de logisticaFuncion de logistica
Funcion de logistica
 
Evolucion de la calidad
Evolucion de la calidadEvolucion de la calidad
Evolucion de la calidad
 
Gestión logística I Sesion I
Gestión  logística I  Sesion IGestión  logística I  Sesion I
Gestión logística I Sesion I
 
2 tercero básico
2 tercero básico2 tercero básico
2 tercero básico
 
Unidad 1. Filosofía de la calidad
Unidad 1. Filosofía de la calidadUnidad 1. Filosofía de la calidad
Unidad 1. Filosofía de la calidad
 
(3) gestión de compras 2
(3) gestión de compras 2(3) gestión de compras 2
(3) gestión de compras 2
 
Calidad - Total Quality Management
Calidad - Total Quality ManagementCalidad - Total Quality Management
Calidad - Total Quality Management
 
Estadística En La Calidad.
Estadística En La Calidad.Estadística En La Calidad.
Estadística En La Calidad.
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
 
6 definiciones sobre calidad total
6 definiciones sobre calidad total6 definiciones sobre calidad total
6 definiciones sobre calidad total
 

Similar a Proyecto minimizacion tiempos improductivos.

Dialnet propuesta metodologicaparalagestiondeinventariosenu-5104979
Dialnet propuesta metodologicaparalagestiondeinventariosenu-5104979Dialnet propuesta metodologicaparalagestiondeinventariosenu-5104979
Dialnet propuesta metodologicaparalagestiondeinventariosenu-5104979
Rolando Diaz Duarte
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
monbehe
 
Emprendimiento U 7
Emprendimiento U 7Emprendimiento U 7
Emprendimiento U 7
marioaguirre
 
Diseño y distribución en planta proyecto
Diseño y distribución en planta proyectoDiseño y distribución en planta proyecto
Diseño y distribución en planta proyecto
alejandroha92
 
Sistema produccion toyota
Sistema produccion toyotaSistema produccion toyota
Sistema produccion toyota
Aldemar Ramirez
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
Analia del Rosario
 

Similar a Proyecto minimizacion tiempos improductivos. (20)

Gerencia de compras
Gerencia de comprasGerencia de compras
Gerencia de compras
 
LeanSis Productividad - Productividad de la mano de obra - Taller hoshin
LeanSis Productividad - Productividad de la mano de obra - Taller hoshinLeanSis Productividad - Productividad de la mano de obra - Taller hoshin
LeanSis Productividad - Productividad de la mano de obra - Taller hoshin
 
10913489 raa justo a tiempo y competitividad
10913489 raa justo a tiempo y competitividad10913489 raa justo a tiempo y competitividad
10913489 raa justo a tiempo y competitividad
 
Dialnet propuesta metodologicaparalagestiondeinventariosenu-5104979
Dialnet propuesta metodologicaparalagestiondeinventariosenu-5104979Dialnet propuesta metodologicaparalagestiondeinventariosenu-5104979
Dialnet propuesta metodologicaparalagestiondeinventariosenu-5104979
 
Proyecto de aplicación de metodos y tiempos
Proyecto de aplicación de metodos y tiemposProyecto de aplicación de metodos y tiempos
Proyecto de aplicación de metodos y tiempos
 
Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2
 
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
 mejoramiento de una empresa en gestion de calidad mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
 
Unidad II logística de empresas de mantenimiento agosto2017 r19082017
Unidad II logística de empresas de mantenimiento agosto2017 r19082017Unidad II logística de empresas de mantenimiento agosto2017 r19082017
Unidad II logística de empresas de mantenimiento agosto2017 r19082017
 
mejora en los procesos de logística desde la ingeniería industrial
mejora en los procesos de logística desde la ingeniería industrial mejora en los procesos de logística desde la ingeniería industrial
mejora en los procesos de logística desde la ingeniería industrial
 
Implementación del metodo Justo a tiempo
Implementación del metodo Justo a tiempoImplementación del metodo Justo a tiempo
Implementación del metodo Justo a tiempo
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
 
Logistica Empresarial
Logistica EmpresarialLogistica Empresarial
Logistica Empresarial
 
Micro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con CalidadMicro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con Calidad
 
Emprendimiento U 7
Emprendimiento U 7Emprendimiento U 7
Emprendimiento U 7
 
Diseño y distribución en planta proyecto
Diseño y distribución en planta proyectoDiseño y distribución en planta proyecto
Diseño y distribución en planta proyecto
 
Sistema produccion toyota
Sistema produccion toyotaSistema produccion toyota
Sistema produccion toyota
 
PROYECTO INTEGRADOR 2022.docx
PROYECTO INTEGRADOR  2022.docxPROYECTO INTEGRADOR  2022.docx
PROYECTO INTEGRADOR 2022.docx
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Plan financiero
Plan financieroPlan financiero
Plan financiero
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 

Proyecto minimizacion tiempos improductivos.

  • 1. PROYECTO DISMINUCION DE TIEMPOS IMPRODUCTIVOS Bryan Rios. Diego Valencia. Carlos Palma
  • 2. Logística. Se define como el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución.
  • 3. INTRODUCCION Dentro del campo de la industria siempre se tiene por objetivo entregar al mercado productos que cumplan con los estándares de calidad, con la mejor eficiencia y que estos lleguen en el tiempo y cantidad requeridos buscando la mayor satisfacción del cliente para así sobrevivir y ser mejor que la competencia Bajo esta definición se crea este proyecto el cual tiene como objetivo la identificación, análisis y solución al problema de logística la cual tiene su origen en las actividades militares utilizada por primera vez por el barón Antoine-Henri Jomini, quien en su texto Précis de lárt de la guerre (compendio del arte de la guerra), hace referencia a una teoría de abastecimiento y distribución de tropas y estrategia de guerra. El problema encontrado por el cual la empresa ha invertido dinero y tiempo pero todavía sin solución alguna. El cual se ha definido por ellos mismos como “El cuello de botella” de la empresa.
  • 4. Problema. El problema raíz identificado se debe a los largos tiempos de cuadre que requiere las maquinas feva para procesar un nuevo pedido debido a sus frecuentes problemas mecánicos los cuales afectan la planeación en toda la empresa, tiempos de entrega y calidad del producto. Consecuencia de esto la empresa tiene perdidas económicas de tiempo y genera desconfianza en sus clientes.
  • 5. Objetivo General • Determinar los factores principales que generan parte de los tiempos de improductividad se dará origen una nueva solución que disminuya al máximo los tiempos improductivos y retrasos en los procesos.
  • 6. Solucion. -Realizar una mejora en la logística. Al realizar la mejora se obtendrá un posible mejoramiento en los tiempos, se reducirán los tiempos improductivos con esta se planearan de mejor manera los mantenimientos necesarios, los equipos que se encarguen de esta labor tendrán ingresos extra, la entrega del producto será a tiempo y el cliente estará satisfecho generando confianza.