SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de un
Anteproyecto
Método General
Contenido
• Métodos de investigación científica
• Proceso de investigación científica
• Tema de investigación
• Problema de investigación
• Objetivos de la investigación
• Justificación y alcance de la investigación
• Tipos de investigación científica
• Marco de referencia
• Hipótesis
• Pruebas estadísticas para pruebas de
hipótesis
• Diseño de la investigación
• Métodos de muestreo
• Recolección de la información
• Procesamiento de la información
• Cronograma de actividades
• Presupuesto
• Bibliografía
• Redacción de la propuesta
• Documento de informe final de
la investigación
Métodos de investigación
científica
Métodos
(Modos)
Cualitativos
Cuantitativos
Métodos Integrales (Inducción-Deducción)
Investigación Etnográfica
Investigación - Acción Participativa
Investigación Tradicional
APA (Asociación Americana de Sicología)
(Inducción)
(Deducción) •Normas Técnicas por País
•Mario Bunge
•Fernando Arias Galicia
•Hernández Fernández y Batista
•César Augusto Bernal Torres
Proceso de investigación
científica
FUENTE: La lógica de la Ciencia en la Sociología,
Wallage Walter. Ed. Alianza.
Teoría
Generalizacion
es
empíricas
Decisión para aceptar o
rechazar hipótesis
Observación
Hipótesis
Formación de
conceptos
Deducción -
Logística
Inferencia
lógica
Contrastación
de Hipótesis
Medición –
Inducción
Interpretación
e
Instrumentaliza
ción
Componentes del proceso
de investigación científica
Tema de investigación
TÍTUL
O DEL
ESTUD
IO
a. Sector Productivo
- A quien le voy a realizar la
investigación.
b. Área geográfica
- En donde voy a realizar la
investigación
Algunos verbos
empleados para
conformar titulo:
• diseñar
• ejecutar
• planear
• implementar
• crear
• analizar
• diagnosticar etc.
Problemática
Necesidad
c. Área especializada
- El tema que voy a tocar en el
proyecto de investigación.
Tema de investigación
TÍTULO
DEL
ESTUDI
O
a. Fuentes de ideas
- Lectura reflexiva y
crítica del material impreso
- Participación activa en
eventos académicos
- Experiencia individual
- Práctica profesional
- Actitud reflexiva en el aula
de clase
- Centros de investigación
- Profesores, empresarios,
etcétera
b. Criterios para categorizar
la idea investigativa
- Novedad
- Orientación a contrastar
resultados
- Solución de Problemas
- Apoyo de expertos
- Claridad de ideas
c. Validación de los
temas
- Expertos en el tema
- Revisión de información
existente
- Coordinadores de área
de investigación
- Otros
Planteamiento del
problema de
investigación
INTERÉS POR
UN TEMA DE
INVESTIGACIÓ
N
Problema de investigación
PLANTEAR EL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
a. ¿Qué es un Problema de
Investigación?
Es un hecho, fenómeno o
situación que incita a la
reflexión o al estudio.
b. Aspectos del
Problema
- Descripción:
Mostrar la situación
objeto de estudio.
- Formulación:
Elaborar preguntas de
reflexión sobre el
problema.
c. Importancia
-Permite conocer la
situación que se va a
estudiar mostrando sus
principales rasgos.
- Dimensiona el estado
actual de la situación o
aspecto que se va a
estudiar.
Objetivos de la
investigación
Son los propósitos o fines que se
pretenden lograr al realizar
la investigación.
Específicos
- Conducen al Objetivo General
General
- Responde al Título y al
Problema de
Investigación
Utilizar verbos que
indiquen acción
reflexiva
¿ SE PUEDEN MODIFICAR ?
DEFINIR LOS
OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓ
N
Justificación y alcance
de la investigación
JUSTIFICAR Y
DELIMITAR LA
INVESTIGACIÓN
Razones para realizar
la investigación
- Dimensionar la
Investigación
- Contextualizar el estudio
• Práctica
Implicación en la solución
de Problemas prácticos
• Teórica
Reflexión académica
• Metodológica
Aspectos de procedimiento
• Espacial - Geográfica
• Cronológica
• Sociodemográfica
Justificación
Delimitación
Tipos de investigación
científica
DEFINIR EL TIPO DE
INVESTIGACIÓN A REALIZAR
El investigador define el tipo o
nivel de investigación a realizar
Esta definición depende de:
• Estado actual del tema de investigación
• Los objetivos de la investigación
• Enfoque que el investigador pretende dar al estudio
Tipos de investigación
científica: Clasificación
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
•Histórica Analiza eventos del pasado y busca relacionarlos con otros del presente
•Documental Analiza información escrita sobre el Tema Objeto de Estudio
•Descriptiva Reseña rasgos, cualidades o atributos de la Población Objeto de Estudio
•Correlacional Mide el grado de relación entre las variables de la Población estudiada
•Explicativa Da razones del porqué de los fenómenos
•Estudio de Casos Analiza una unidad específica de un Universo Poblacional
•Seccional Recoge información del Objeto de Estudio en oportunidad única
•Longitudinal Compara datos obtenidos en diferentes oportunidades o momentos de
una misma población con el propósito de evaluar los cambios
•Experimental Analiza el efecto producido por la acción o manipulación de una o más
variables independientes sobre una o varias dependientes
Marco de referencia
ELABORAR EL
MARCO DE
REFERENCIA DE LA
INVESTIGACIÓN
¿Qué es? Ubicar la
Investigación dentro de
una teoría, enfoque o
escuela.
¿Qué funciones cumple?
▪ Permite prevenir errores
detectados en otros estudios
▪ Sirve de guía al Investigador
▪ Provee un marco para la
interpretación de resultados
• Marco Teórico: Fundamentación teórica dentro de la cual se enmarca la investigación
• Marco Conceptual: Definición de conceptos relevantes utilizados en el estudio
• Marco Histórico (algunas veces): Ubicación histórica del estudio
• Marco Legal (algunas veces): Aspectos legales que enmarcan el estudio a realizar
Hipótesis
FORMULAR LA
HIPÓTESIS DE LA
INVESTIGACIÓN
¿Qué son? Afirmaciones o
suposiciones que hace el
investigador respecto al
problema de investigación
¿Qué Funciones cumple?
▪ Direccionar el problema
objeto de investigación
▪ Identificar variables objeto
de análisis
▪ Orientar el uso de métodos y
técnicas de obtención de
información
Clases de hipótesis
•De investigación o nulas
•Alterna
•Metodológica
Clase de variables
• Independientes
• Dependientes
• Intervinientes - Extrañas
César Agusto Bernal T.
Pruebas estadísticas para
pruebas de hipótesis
César Agusto Bernal T.
Diseño de la investigación
Experimentales
Verdaderos
• Diseños con medición previa y posterior con un grupo de control
• Diseños de Sólomon para cuatro grupos
• Diseños con medición previa y grupo de control
• Diseños de series cronológicas
• Diseños factoriales
Preexperimentales
• Diseños de un caso único
• Diseños de un grupo con medición antes y después
• Diseños de comparación con grupos estáticos
Cuasi
Experimentales
• Diseños de un grupo con medición antes y después
• Diseños con grupos de comparación equivalentes
• Diseños con series de tiempo interrumpidos
Métodos de muestreo
Método
Probabilístico
Muestreo Aleatorio Simple
Muestreo Sistemático
Muestreo Estratificado
Muestreo por Conglomerados
Muestreo de Áreas
Muestreo Polietápico
Método NO
Probabilístico
Muestreo por Conglomerados
Muestreo con Fines Especiales
Muestreo por Cuotas
Muestreo de Juicio
Recolección de información
FUENTES
TÉCNICAS
Primarias
Secundarias
Encuesta
Entrevista
Observación
Internet
Personas
Hechos
Material Impreso
Cuestionario
Personal
Telefónica
Correo
Internet
Personal - Directa
Con medios electrónicos
Recolección de información
PASOS
• Claridad en los objetivos de la investigación
que va a realizarse
• Selección de la población o muestra
• Diseño y utilización de técnicas de recolección
de información
• Recoger la información
Procesamiento
de la
información
Recolección de
datos
mediante:
Encuesta
• Entrevista
• Observación
Es el proceso mediante el cual
los datos individuales se
agrupan y estructuran con el
propósito de responder a:
• Problema de investigación
• Objetivos
• Hipótesis del estudio
Pasos
•Agrupar y estructurar
los datos obtenidos en
el trabajo de campo
•Definir las herramientas
y programas estadísticos
para el procesamiento
de los datos
•Obtener los resultados
mediante ecuaciones,
gráficas y tablas
Descripción de resultados
mediante:
• Estadística descriptiva
Medidas de tendencia central
(media, moda, mediana)
Medidas de dispersión
(varianza, desviación estándar)
•Estadística inferencial
Pruebas paramétricas
(t student, anova, ancova,
análisis multivariado de varianza
y covarianza)
Pruebas no paramétricas
(U de Man-Whitney
Kruskal-Wallis
Prueba de signos
Prueba de Friedman
(Chi cuadrado)
Análisis de resultados
•Reflexión sobre los
resultados obtenidos del
trabajo de campo y en
función de
•Problema de investigación,
•Los objetivos del estudio
•Las hipótesis (si las hubo)
•El marco teórico del estudio
Procesamiento de
la información
Cronograma de actividades
•Muestra de forma estructurada las diferentes actividades a realizar para el
desarrollo de la investigación indicando tanto el órden de las actividades
como su respectiva duración.
•Señala las fechas de inicio y de finalización de la investigación a realizar.
•Se representa mediante la gráfica de Gantt.
Presupuesto
• Muestra de forma estructurada el monto de la inversión indicando
los costos de cada uno de los diferentes aspectos requeridos para el
desarrollo de la investigación a realizar.
Bibliografía
• Presenta las referencias del material bibliográfico utilizado o visitado
para la elaboración del documento de anteproyecto o propuesta de
la investigación a realizar.
• Requiere del uso de normas técnicas para la presentación de
informes de investigación.
Fin del anteproyecto
Éxitos en el desarrollo de la investigación
Redacción de la
propuesta o
anteproyecto del
trabajo de
investigación de
grado
Contenido
• Tema-título
• Problema de
investigación
(enunciado y
formulación)
• Objetivos (general y
específicos)
• Justificación y
delimitación
• Tipo de estudio
• Marco de referencia
• Hipótesis (si las hay)
• Diseño experimental
(si es necesario)
• Población y muestra
• Recolección y
procesamiento de la
información
• Cronograma de
actividades
• Presupuesto
• Bibliografía consultada
Criterios a considerar
•Normas técnicas para la
presentación de trabajos
de investigación
•Criterios administrativos
para la presentación de
propuestas de
investigación propios de
la institución a donde se
presentará la propuesta
Presentación de la
propuesta o anteproyecto
•Entrega formal a la
dependencia u organismo
correspondientes, para su
revisión y conceptualización
•Aprobada la propuesta,
proceder a realizar la
investigación
Redacción de la propuesta
Informe final
¿Qué es?
• Documento elaborado
a partir de la
Propuesta donde se
presenta el reporte del
estudio realizado con
su respectivo trabajo
de campo
Criterios a considerar
•Normas técnicas para la
presentación de trabajos
de investigación
•Criterios administrativos
para la presentación del
informe final de
investigación, propios de
la institución a donde se
presentarán los
resultados del estudio
Presentación del informe
final de la investigación
•Entrega formal a la
dependencia u organismo
correspondientes, para su
revisión y conceptualización
•Exposición o sustentación
del respectivo informe o
estudio de investigación
Contenido
•Preliminares (Portada,
contraportada, hoja de
calificación, dedicatoria y
agradecimientos, etc)
•Cuerpo del documento
(tablas de contenido,
introducción, capítulos)
•Bibliografía
•Anexos
Documento de informe final
de la investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacionEstructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacion
Patricia Romo
 
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigaciónPasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
FCCHECTOR
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
Mirna Lozano
 
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolosGuía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
Tensor
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Franz Rodríguez Maraví
 
Elaboracion de un proyecto de investigacion
Elaboracion de un proyecto de investigacionElaboracion de un proyecto de investigacion
Elaboracion de un proyecto de investigacion
Samuel Franco Domínguez
 
PROCESOS DE INVESTIGACION
PROCESOS DE INVESTIGACIONPROCESOS DE INVESTIGACION
PROCESOS DE INVESTIGACION
Edwin Ereu
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
Carlos Cesar Robles Carrillo
 
metodologia
  metodologia   metodologia
metodologia
AnthoGarcia
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Gabriela Gómez
 
Metodologia Y Protocolo De Investigacion
Metodologia Y Protocolo De InvestigacionMetodologia Y Protocolo De Investigacion
Metodologia Y Protocolo De Investigacion
guest975e56
 
Presentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigaciónPresentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigación
Sandra G.
 
Prolegomenos para un protocolo de investigación
Prolegomenos para un protocolo de investigaciónProlegomenos para un protocolo de investigación
Prolegomenos para un protocolo de investigación
JESUS HARO ENCINAS
 
Protocolos de investigación
Protocolos de investigaciónProtocolos de investigación
Protocolos de investigación
dahiltorres61
 
Proceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyectoProceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyecto
Tensor
 
1. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 21. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 2
Pregrado - Postgrado
 
El proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. DiseñosEl proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. Diseños
casa
 
1. Definición y características del proyecto de investigación
1.  Definición y características del proyecto de investigación1.  Definición y características del proyecto de investigación
1. Definición y características del proyecto de investigación
Laura O. Eguia Magaña
 
Elementos de un protocolo de investigación
Elementos de un protocolo de investigaciónElementos de un protocolo de investigación
Elementos de un protocolo de investigación
Rosario Hernandez Colo
 
Proyectos De Investigación
Proyectos De InvestigaciónProyectos De Investigación
Proyectos De Investigación
lihebegoss
 

La actualidad más candente (20)

Estructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacionEstructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacion
 
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigaciónPasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
 
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolosGuía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Elaboracion de un proyecto de investigacion
Elaboracion de un proyecto de investigacionElaboracion de un proyecto de investigacion
Elaboracion de un proyecto de investigacion
 
PROCESOS DE INVESTIGACION
PROCESOS DE INVESTIGACIONPROCESOS DE INVESTIGACION
PROCESOS DE INVESTIGACION
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
metodologia
  metodologia   metodologia
metodologia
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 
Metodologia Y Protocolo De Investigacion
Metodologia Y Protocolo De InvestigacionMetodologia Y Protocolo De Investigacion
Metodologia Y Protocolo De Investigacion
 
Presentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigaciónPresentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigación
 
Prolegomenos para un protocolo de investigación
Prolegomenos para un protocolo de investigaciónProlegomenos para un protocolo de investigación
Prolegomenos para un protocolo de investigación
 
Protocolos de investigación
Protocolos de investigaciónProtocolos de investigación
Protocolos de investigación
 
Proceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyectoProceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyecto
 
1. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 21. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 2
 
El proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. DiseñosEl proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. Diseños
 
1. Definición y características del proyecto de investigación
1.  Definición y características del proyecto de investigación1.  Definición y características del proyecto de investigación
1. Definición y características del proyecto de investigación
 
Elementos de un protocolo de investigación
Elementos de un protocolo de investigaciónElementos de un protocolo de investigación
Elementos de un protocolo de investigación
 
Proyectos De Investigación
Proyectos De InvestigaciónProyectos De Investigación
Proyectos De Investigación
 

Similar a Proceso de un anteproyecto

Ing qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 pptIng qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 ppt
Gustavo Celin Vargas
 
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
PROCESO DE INVESTIGACIÓN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
WILSON VELASTEGUI
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
carlos ariza
 
Metodologìa de la investigaciòn etapas
Metodologìa de la investigaciòn etapasMetodologìa de la investigaciòn etapas
Metodologìa de la investigaciòn etapas
alisonperales
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
pesantes
 
Instrumentos diseño correlacional - experimental
Instrumentos diseño correlacional - experimentalInstrumentos diseño correlacional - experimental
Instrumentos diseño correlacional - experimental
Carlos Angeles
 
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
 Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
Mario Mendoza
 
Mi investigacion cientifica miguel cespedes
Mi investigacion cientifica miguel cespedesMi investigacion cientifica miguel cespedes
Mi investigacion cientifica miguel cespedes
Miguel Angel Cespedes Valdez
 
9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
ArturoRaulVerstegui
 
Proceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyectoProceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyecto
Carlos Parra Carrillo
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Erikitasisisi
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
eliseomejia
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
jose pardo
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
jose pardo
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
jose pardo
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
jose pardo
 
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación CientíficaTESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
MANUEL GARCIA
 
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
Videoconferencias UTPL
 
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Mirtha Ramos Arones
 
Momentos en la investigación
Momentos en la investigaciónMomentos en la investigación
Momentos en la investigación
karlaguzmn
 

Similar a Proceso de un anteproyecto (20)

Ing qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 pptIng qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 ppt
 
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
PROCESO DE INVESTIGACIÓN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Metodologìa de la investigaciòn etapas
Metodologìa de la investigaciòn etapasMetodologìa de la investigaciòn etapas
Metodologìa de la investigaciòn etapas
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Instrumentos diseño correlacional - experimental
Instrumentos diseño correlacional - experimentalInstrumentos diseño correlacional - experimental
Instrumentos diseño correlacional - experimental
 
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
 Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
 
Mi investigacion cientifica miguel cespedes
Mi investigacion cientifica miguel cespedesMi investigacion cientifica miguel cespedes
Mi investigacion cientifica miguel cespedes
 
9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
 
Proceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyectoProceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyecto
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
 
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación CientíficaTESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
 
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
 
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
 
Momentos en la investigación
Momentos en la investigaciónMomentos en la investigación
Momentos en la investigación
 

Más de Tensor

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
Tensor
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Tensor
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
Tensor
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
Tensor
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Tensor
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
Tensor
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
Tensor
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
Tensor
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
Tensor
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
Tensor
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
Tensor
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
Tensor
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
Tensor
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
Tensor
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Tensor
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
Tensor
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
Tensor
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
Tensor
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
Tensor
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
Tensor
 

Más de Tensor (20)

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Proceso de un anteproyecto

  • 2. Contenido • Métodos de investigación científica • Proceso de investigación científica • Tema de investigación • Problema de investigación • Objetivos de la investigación • Justificación y alcance de la investigación • Tipos de investigación científica • Marco de referencia • Hipótesis • Pruebas estadísticas para pruebas de hipótesis • Diseño de la investigación • Métodos de muestreo • Recolección de la información • Procesamiento de la información • Cronograma de actividades • Presupuesto • Bibliografía • Redacción de la propuesta • Documento de informe final de la investigación
  • 3. Métodos de investigación científica Métodos (Modos) Cualitativos Cuantitativos Métodos Integrales (Inducción-Deducción) Investigación Etnográfica Investigación - Acción Participativa Investigación Tradicional APA (Asociación Americana de Sicología) (Inducción) (Deducción) •Normas Técnicas por País •Mario Bunge •Fernando Arias Galicia •Hernández Fernández y Batista •César Augusto Bernal Torres
  • 4. Proceso de investigación científica FUENTE: La lógica de la Ciencia en la Sociología, Wallage Walter. Ed. Alianza. Teoría Generalizacion es empíricas Decisión para aceptar o rechazar hipótesis Observación Hipótesis Formación de conceptos Deducción - Logística Inferencia lógica Contrastación de Hipótesis Medición – Inducción Interpretación e Instrumentaliza ción
  • 5. Componentes del proceso de investigación científica
  • 6. Tema de investigación TÍTUL O DEL ESTUD IO a. Sector Productivo - A quien le voy a realizar la investigación. b. Área geográfica - En donde voy a realizar la investigación Algunos verbos empleados para conformar titulo: • diseñar • ejecutar • planear • implementar • crear • analizar • diagnosticar etc. Problemática Necesidad c. Área especializada - El tema que voy a tocar en el proyecto de investigación.
  • 7. Tema de investigación TÍTULO DEL ESTUDI O a. Fuentes de ideas - Lectura reflexiva y crítica del material impreso - Participación activa en eventos académicos - Experiencia individual - Práctica profesional - Actitud reflexiva en el aula de clase - Centros de investigación - Profesores, empresarios, etcétera b. Criterios para categorizar la idea investigativa - Novedad - Orientación a contrastar resultados - Solución de Problemas - Apoyo de expertos - Claridad de ideas c. Validación de los temas - Expertos en el tema - Revisión de información existente - Coordinadores de área de investigación - Otros Planteamiento del problema de investigación INTERÉS POR UN TEMA DE INVESTIGACIÓ N
  • 8. Problema de investigación PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN a. ¿Qué es un Problema de Investigación? Es un hecho, fenómeno o situación que incita a la reflexión o al estudio. b. Aspectos del Problema - Descripción: Mostrar la situación objeto de estudio. - Formulación: Elaborar preguntas de reflexión sobre el problema. c. Importancia -Permite conocer la situación que se va a estudiar mostrando sus principales rasgos. - Dimensiona el estado actual de la situación o aspecto que se va a estudiar.
  • 9. Objetivos de la investigación Son los propósitos o fines que se pretenden lograr al realizar la investigación. Específicos - Conducen al Objetivo General General - Responde al Título y al Problema de Investigación Utilizar verbos que indiquen acción reflexiva ¿ SE PUEDEN MODIFICAR ? DEFINIR LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓ N
  • 10. Justificación y alcance de la investigación JUSTIFICAR Y DELIMITAR LA INVESTIGACIÓN Razones para realizar la investigación - Dimensionar la Investigación - Contextualizar el estudio • Práctica Implicación en la solución de Problemas prácticos • Teórica Reflexión académica • Metodológica Aspectos de procedimiento • Espacial - Geográfica • Cronológica • Sociodemográfica Justificación Delimitación
  • 11. Tipos de investigación científica DEFINIR EL TIPO DE INVESTIGACIÓN A REALIZAR El investigador define el tipo o nivel de investigación a realizar Esta definición depende de: • Estado actual del tema de investigación • Los objetivos de la investigación • Enfoque que el investigador pretende dar al estudio
  • 12. Tipos de investigación científica: Clasificación TIPOS DE INVESTIGACIÓN •Histórica Analiza eventos del pasado y busca relacionarlos con otros del presente •Documental Analiza información escrita sobre el Tema Objeto de Estudio •Descriptiva Reseña rasgos, cualidades o atributos de la Población Objeto de Estudio •Correlacional Mide el grado de relación entre las variables de la Población estudiada •Explicativa Da razones del porqué de los fenómenos •Estudio de Casos Analiza una unidad específica de un Universo Poblacional •Seccional Recoge información del Objeto de Estudio en oportunidad única •Longitudinal Compara datos obtenidos en diferentes oportunidades o momentos de una misma población con el propósito de evaluar los cambios •Experimental Analiza el efecto producido por la acción o manipulación de una o más variables independientes sobre una o varias dependientes
  • 13. Marco de referencia ELABORAR EL MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN ¿Qué es? Ubicar la Investigación dentro de una teoría, enfoque o escuela. ¿Qué funciones cumple? ▪ Permite prevenir errores detectados en otros estudios ▪ Sirve de guía al Investigador ▪ Provee un marco para la interpretación de resultados • Marco Teórico: Fundamentación teórica dentro de la cual se enmarca la investigación • Marco Conceptual: Definición de conceptos relevantes utilizados en el estudio • Marco Histórico (algunas veces): Ubicación histórica del estudio • Marco Legal (algunas veces): Aspectos legales que enmarcan el estudio a realizar
  • 14. Hipótesis FORMULAR LA HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ¿Qué son? Afirmaciones o suposiciones que hace el investigador respecto al problema de investigación ¿Qué Funciones cumple? ▪ Direccionar el problema objeto de investigación ▪ Identificar variables objeto de análisis ▪ Orientar el uso de métodos y técnicas de obtención de información Clases de hipótesis •De investigación o nulas •Alterna •Metodológica Clase de variables • Independientes • Dependientes • Intervinientes - Extrañas César Agusto Bernal T.
  • 15. Pruebas estadísticas para pruebas de hipótesis César Agusto Bernal T.
  • 16. Diseño de la investigación Experimentales Verdaderos • Diseños con medición previa y posterior con un grupo de control • Diseños de Sólomon para cuatro grupos • Diseños con medición previa y grupo de control • Diseños de series cronológicas • Diseños factoriales Preexperimentales • Diseños de un caso único • Diseños de un grupo con medición antes y después • Diseños de comparación con grupos estáticos Cuasi Experimentales • Diseños de un grupo con medición antes y después • Diseños con grupos de comparación equivalentes • Diseños con series de tiempo interrumpidos
  • 17. Métodos de muestreo Método Probabilístico Muestreo Aleatorio Simple Muestreo Sistemático Muestreo Estratificado Muestreo por Conglomerados Muestreo de Áreas Muestreo Polietápico Método NO Probabilístico Muestreo por Conglomerados Muestreo con Fines Especiales Muestreo por Cuotas Muestreo de Juicio
  • 18. Recolección de información FUENTES TÉCNICAS Primarias Secundarias Encuesta Entrevista Observación Internet Personas Hechos Material Impreso Cuestionario Personal Telefónica Correo Internet Personal - Directa Con medios electrónicos
  • 19. Recolección de información PASOS • Claridad en los objetivos de la investigación que va a realizarse • Selección de la población o muestra • Diseño y utilización de técnicas de recolección de información • Recoger la información
  • 20. Procesamiento de la información Recolección de datos mediante: Encuesta • Entrevista • Observación Es el proceso mediante el cual los datos individuales se agrupan y estructuran con el propósito de responder a: • Problema de investigación • Objetivos • Hipótesis del estudio Pasos •Agrupar y estructurar los datos obtenidos en el trabajo de campo •Definir las herramientas y programas estadísticos para el procesamiento de los datos •Obtener los resultados mediante ecuaciones, gráficas y tablas Descripción de resultados mediante: • Estadística descriptiva Medidas de tendencia central (media, moda, mediana) Medidas de dispersión (varianza, desviación estándar) •Estadística inferencial Pruebas paramétricas (t student, anova, ancova, análisis multivariado de varianza y covarianza) Pruebas no paramétricas (U de Man-Whitney Kruskal-Wallis Prueba de signos Prueba de Friedman (Chi cuadrado) Análisis de resultados •Reflexión sobre los resultados obtenidos del trabajo de campo y en función de •Problema de investigación, •Los objetivos del estudio •Las hipótesis (si las hubo) •El marco teórico del estudio Procesamiento de la información
  • 21. Cronograma de actividades •Muestra de forma estructurada las diferentes actividades a realizar para el desarrollo de la investigación indicando tanto el órden de las actividades como su respectiva duración. •Señala las fechas de inicio y de finalización de la investigación a realizar. •Se representa mediante la gráfica de Gantt.
  • 22. Presupuesto • Muestra de forma estructurada el monto de la inversión indicando los costos de cada uno de los diferentes aspectos requeridos para el desarrollo de la investigación a realizar.
  • 23. Bibliografía • Presenta las referencias del material bibliográfico utilizado o visitado para la elaboración del documento de anteproyecto o propuesta de la investigación a realizar. • Requiere del uso de normas técnicas para la presentación de informes de investigación. Fin del anteproyecto Éxitos en el desarrollo de la investigación
  • 24. Redacción de la propuesta o anteproyecto del trabajo de investigación de grado Contenido • Tema-título • Problema de investigación (enunciado y formulación) • Objetivos (general y específicos) • Justificación y delimitación • Tipo de estudio • Marco de referencia • Hipótesis (si las hay) • Diseño experimental (si es necesario) • Población y muestra • Recolección y procesamiento de la información • Cronograma de actividades • Presupuesto • Bibliografía consultada Criterios a considerar •Normas técnicas para la presentación de trabajos de investigación •Criterios administrativos para la presentación de propuestas de investigación propios de la institución a donde se presentará la propuesta Presentación de la propuesta o anteproyecto •Entrega formal a la dependencia u organismo correspondientes, para su revisión y conceptualización •Aprobada la propuesta, proceder a realizar la investigación Redacción de la propuesta
  • 25. Informe final ¿Qué es? • Documento elaborado a partir de la Propuesta donde se presenta el reporte del estudio realizado con su respectivo trabajo de campo Criterios a considerar •Normas técnicas para la presentación de trabajos de investigación •Criterios administrativos para la presentación del informe final de investigación, propios de la institución a donde se presentarán los resultados del estudio Presentación del informe final de la investigación •Entrega formal a la dependencia u organismo correspondientes, para su revisión y conceptualización •Exposición o sustentación del respectivo informe o estudio de investigación Contenido •Preliminares (Portada, contraportada, hoja de calificación, dedicatoria y agradecimientos, etc) •Cuerpo del documento (tablas de contenido, introducción, capítulos) •Bibliografía •Anexos Documento de informe final de la investigación