SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERIA, CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICA
ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
PROYECTO DE AULA
DERECHOS DEL BUEN VIVIR
LA SALUD
PRESENTADO POR:
Grupo 4
Stalin Collay
Jessica Cupuerán
Melissa Lagos
Anthony Simbaña
Andrea Toaquiza
PARALELO: M40-C6
CATEDRÁTICA: Psic. Cl Eloísa Aguay Balladares
TUTORA:Ing.Jacqueline Nátera Guerrero
Quito, 2013
1
DERECHOS DEL BUEN VIVIR
SALUD
En la constitución establecida en el año 2008 se determina el artículo 32, que
manifiesta lo siguiente:
Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se
vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la
alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los
ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. La prestación de los servicios
de salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad,
interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque
de género y generacional.
El cumplimiento del artículo mencionado asegurara a los beneficiarios una óptima
calidad de vida, que se enmarca en el buen vivir. El buen vivir consiste entre estos
con el satisfacer necesidades básicas de toda la población; es decir, dotarle de
todo aquello que ayer le fue negado por gobiernos excluyentes y neoliberales. El
buen vivir no puede estancarse en un simple discurso teórico, lírico, rígido,
demagógico, fundamentado en postulados estricta y fríamente teóricos.
La salud es entonces el buen vivir, ya que se busca mejores condiciones para una
vida satisfactoria y plena de todos los ecuatorianos, fortaleciendo así la capacidad
pública y social para lograr una atención adecuada y sustentable para las
necesidades de la ciudadanía. La calidad depende en si del Buen Vivir en todas
las facetas de las personas, creando así condiciones satisfactorias para la misma
en el ámbito social, psicológico y ecológico, logrando en si crear un proyecto de
vida colectivo.
2
“La salud es el bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de
enfermedades, ya que la salud es la satisfacción de las necesidades humanas,
objetivas del cuerpo (lo físico), subjetivas de la cultura (lo mental) y sociales a
cargo del Estado, entendidas como derechos” (OMS, 2011). Una de las mayores
problemáticas que tiene el país respecto a la salud son las anomalías relacionadas
con la mala postura, como una alternativa de la resolución del problema los
autores proponen la presentación del siguiente proyecto que se enfoca en la
realización de un pupitre ergonómico que contribuya con una mejor calidad de vida
para la población y el goce de una buena salud.
“Se debe considerar que la salud debe ser un derecho para todos los pobladores
de la República del Ecuador, que tiene que estar enmarcado en varios ámbitos
como físico y mental, que dan al ser humano satisfacción de poder disfrutar de
aquel derecho”(SENPLADES, 2008). Además se debe implementar las medidas
necesarias y priorizar a comunidades y poblaciones que no gozan plenamente del
mismo, ya sea por mala gestión de entidades públicas o autoridades competentes
de las mismas.
Se debe trabajar y contribuir para el bienestar de aquellas sociedades que no
tienen el privilegio de contar con los servicios y recursos básicos del hogar,
puesto que hoy en día integran una parte fundamental en el buen vivir, mientras
nuevas que las nuevas tecnologías se van desarrollando pero basándose en el
consumismo y pasando por alto los antes mencionados problemas. Así como la
tecnología y la globalización dan un paso enorme en todos campos, se debería
considerar solucionar las problemáticas, que incrementarían la funcionalidad del
capital intelectual de los ecuatorianos, teniendo así la plena realización de una
persona, puesto que, se conoce que se están respetando sus derechos y a su
veces incentivan a promover la nueva ciudadanía generando un bien común.
3
Al enfocarse en este tema que relaciona el buen vivir y la salud, los autores
abarcan amplios temas a tratar, y solucionar los problemas que afectan el
bienestar en el Ecuador, se debería empezar con análisis estadísticos acerca de
los servicios básicos que las familias ecuatorianas disponen. Basándose en el
resultado,se debe planificar la dotación y fácil acceso a familias que no cuentan
con los servicios necesarios. Esta planificación debe estar encabezada por los
municipios de cada una de las provincias, las mismas que, asociadas con el
ministerio de salud deben tomar mayor importancia a este problema, incluyendo a
todos los ecuatorianos para que dispongan de este derecho.
Uno de los pasos más importantes a dar, está compuesto con lo antes
mencionado. Por lo cual también se pone a consideración que el Estado será el
que sustente cualquier gasto, para de esta forma dar paso a un derecho
primordial, tal que el gobierno deberá tomar medidas para establecer un equilibrio
en el presupuesto disponible del estado, tanto así que los ecuatorianos deberían
contribuir con el mismo para que se empiece con una igualdad de derechos.Cabe
mencionar que cada derecho conlleva una obligación o deber, esto quiere decir
que la población ecuatoriana deberá contribuir directa o indirectamente en la
facilitación de los mismos para que grupos, sociedades o comunidades que se ven
afectadas dispongan parte del derecho tratado, para el bienestar y el buen vivir.
La salud es un derecho, no es un privilegio. Es decir que todos los estudiantes del
Ecuador deben tener las instalaciones propicias para estudiar, sin importar su
raza, edad, clase social porque la salud es del pueblo y para el pueblo.De acuerdo
a la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, “se reconoce la salud como derecho
inalienable e inherente a todo ser humano”.
La Universidad Central del Ecuador, pertenece al estado, y por ende el estado
tiene la obligación de respetar, proteger y garantizar el derecho a la salud de todos
4
los estudiantes de la Universidad Central del Ecuador, debido a que esta se
encuentraen una categoría “A” y debe ser mantenida como tal.
El enfoque enmarcado del derecho a la salud, con lleva en el diseño incorrecto de
los pupitres, puesto que estos son de mala calidad y causarían problemas
ergonómicos en los estudiantes a largo plazo. El Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas ha señalado que el
derecho a la salud abarca los siguientes elementos esenciales e interrelacionados,
como:
- Disponibilidad
- Accesibilidad
- Aceptabilidad
- Calidad
Es decir, que los estudiantes deben disponer del derecho de la salud, un fácil
acceso al mismo, una aceptabilidad a las consecuencias y una calidad de primera,
digna de una Universidad de Categoría “A”.
Los autores enfocaran su proyecto a la prevención de enfermedades crónico-
degenerativas en la población estudiantil, por medio de la implementación de
pupitres ergonómicos en las aulas de clases que, constituiría como una solución
viable y rentable a esta problemática que crece de forma alarmante.En cuanto al
diseño del objeto antes mencionado será físicamente ergonómico puesto que la
ergonomía física se preocupa de las características anatómicas, antropométricas,
fisiológicas y biomecánicas del usuario, en tanto que se relacionan con la actividad
física de esta forma fomentando el derecho a la salud y garantizando un buen
vivir.
5
Derechos
del buen
vivir
"SALUD"
Mejores condiciones
para una vida
satisfactoria y plena de
todos los ecuatorianos
Satisfacción óptima de
calidad de vida, que es el
buen vivir
La calidad depende en si
del Buen Vivir en todas
las facetas de las
personas, creando así
condiciones
satisfactorias para la
misma en el ámbito
social, psicológico y
ecológico
Derecho para todos los
pobladores de la
República del
Ecuador, que tiene que
estar enmarcado en
varios ámbitos como
físico y mental, que dan
al ser humano
satisfacción
BIenestar físico, mental y
social, y no solo la
ausencia de
enfermedades, ya que la
salud es la satisfacción
de las necesidades
humanas
Grafico No. 1: descripción sintética del derecho del buen vivir la salud.
6
BIBLIOGRAFIA
Organización mundial de la salud: un estado de bienestar. Disponible en:
http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/
Consultado el: 30 de Septiembre de 2013
Buen vivir Plan nacional: Mejorar la calidad de vida de la población. Disponible en:
http://www.buenvivir.gob.ec/objetivo-3.-mejorar-la-calidad-de-vida-de-la-poblacion
Consultado el: 30 de Septiembre de 2013
Derecho a la salud. Disponible en:
http://www.saludintegralincluyente.com/proyecto/enfoques/derecho-a-la-salud.html
Consultado el: 30 de Septiembre de 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informático objetivo 3 de la agenda 2.0
Informático objetivo 3 de la agenda 2.0Informático objetivo 3 de la agenda 2.0
Informático objetivo 3 de la agenda 2.0
Diegø Chura
 
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0 (3)
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0 (3)Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0 (3)
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0 (3)
Diegø Chura
 
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0
norma bautista
 
Alma Ata. Presente Pasado Y Futuro.
Alma Ata. Presente Pasado Y Futuro.Alma Ata. Presente Pasado Y Futuro.
Alma Ata. Presente Pasado Y Futuro.
Gustavo Santoyo
 
Derechos del buen vivir: salud
Derechos del buen vivir: saludDerechos del buen vivir: salud
Derechos del buen vivir: salud
nathy1811
 
Manual mais msp12.12.12
Manual mais msp12.12.12Manual mais msp12.12.12
Manual mais msp12.12.12
Gaby Paredes
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
ValeriaPSH
 
Salud Derecho-Poder
Salud Derecho-PoderSalud Derecho-Poder
Salud Derecho-Poder
jm burson
 
Anteproyecto ley general de salud pública
Anteproyecto ley general de salud públicaAnteproyecto ley general de salud pública
Anteproyecto ley general de salud pública
PrevenControl
 
Dia mundial contra el cáncer.
Dia mundial contra el cáncer.Dia mundial contra el cáncer.
Dia mundial contra el cáncer.
José María
 
Agenda para la salud de las americas ops
Agenda para la salud de las americas opsAgenda para la salud de las americas ops
Agenda para la salud de las americas ops
Josefina Morillo
 
MC 05 Derecho Salud
MC 05 Derecho SaludMC 05 Derecho Salud
MC 05 Derecho Salud
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
SistemadeEstudiosMed
 
Derecho al trabajo. Salud mental.
Derecho al trabajo. Salud mental.Derecho al trabajo. Salud mental.
Derecho al trabajo. Salud mental.
José María
 
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2
UTP, TA
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
El derecho a la salud
El derecho a la saludEl derecho a la salud
El derecho a la salud
University of Miami
 
Diapositivas de los derechos de l salud
Diapositivas de los derechos de l saludDiapositivas de los derechos de l salud
Diapositivas de los derechos de l salud
tania gabriela salas sanchez
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
jdisla
 
Los DDHH y la salud3_IAFJSR
Los DDHH y la salud3_IAFJSRLos DDHH y la salud3_IAFJSR
Los DDHH y la salud3_IAFJSR
Mauri Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Informático objetivo 3 de la agenda 2.0
Informático objetivo 3 de la agenda 2.0Informático objetivo 3 de la agenda 2.0
Informático objetivo 3 de la agenda 2.0
 
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0 (3)
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0 (3)Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0 (3)
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0 (3)
 
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0
 
Alma Ata. Presente Pasado Y Futuro.
Alma Ata. Presente Pasado Y Futuro.Alma Ata. Presente Pasado Y Futuro.
Alma Ata. Presente Pasado Y Futuro.
 
Derechos del buen vivir: salud
Derechos del buen vivir: saludDerechos del buen vivir: salud
Derechos del buen vivir: salud
 
Manual mais msp12.12.12
Manual mais msp12.12.12Manual mais msp12.12.12
Manual mais msp12.12.12
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
 
Salud Derecho-Poder
Salud Derecho-PoderSalud Derecho-Poder
Salud Derecho-Poder
 
Anteproyecto ley general de salud pública
Anteproyecto ley general de salud públicaAnteproyecto ley general de salud pública
Anteproyecto ley general de salud pública
 
Dia mundial contra el cáncer.
Dia mundial contra el cáncer.Dia mundial contra el cáncer.
Dia mundial contra el cáncer.
 
Agenda para la salud de las americas ops
Agenda para la salud de las americas opsAgenda para la salud de las americas ops
Agenda para la salud de las americas ops
 
MC 05 Derecho Salud
MC 05 Derecho SaludMC 05 Derecho Salud
MC 05 Derecho Salud
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
 
Derecho al trabajo. Salud mental.
Derecho al trabajo. Salud mental.Derecho al trabajo. Salud mental.
Derecho al trabajo. Salud mental.
 
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
El derecho a la salud
El derecho a la saludEl derecho a la salud
El derecho a la salud
 
Diapositivas de los derechos de l salud
Diapositivas de los derechos de l saludDiapositivas de los derechos de l salud
Diapositivas de los derechos de l salud
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Los DDHH y la salud3_IAFJSR
Los DDHH y la salud3_IAFJSRLos DDHH y la salud3_IAFJSR
Los DDHH y la salud3_IAFJSR
 

Destacado

Las Redes Sociales en el Aula
Las Redes Sociales en el AulaLas Redes Sociales en el Aula
Las Redes Sociales en el Aula
Tanya Olea
 
Proyecto de mayo. Autopistas del Aprendizaje. ADA
Proyecto de mayo. Autopistas del Aprendizaje. ADAProyecto de mayo. Autopistas del Aprendizaje. ADA
Proyecto de mayo. Autopistas del Aprendizaje. ADA
nelida333
 
Aprendizaje de la matematica 2014 seminario
Aprendizaje de la matematica 2014 seminarioAprendizaje de la matematica 2014 seminario
Aprendizaje de la matematica 2014 seminario
MARITZA MARIELI
 
1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl
1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl
1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Proyecto de aprendizaje del dia de la madre
Proyecto de aprendizaje del dia de la madreProyecto de aprendizaje del dia de la madre
Proyecto de aprendizaje del dia de la madre
Ana Maria Huánuco Torres
 
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizajeProyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
Proyecto  de aprendizaje Julio CompletoProyecto  de aprendizaje Julio Completo
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
Darling Patricia Arriola Ayala
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 

Destacado (8)

Las Redes Sociales en el Aula
Las Redes Sociales en el AulaLas Redes Sociales en el Aula
Las Redes Sociales en el Aula
 
Proyecto de mayo. Autopistas del Aprendizaje. ADA
Proyecto de mayo. Autopistas del Aprendizaje. ADAProyecto de mayo. Autopistas del Aprendizaje. ADA
Proyecto de mayo. Autopistas del Aprendizaje. ADA
 
Aprendizaje de la matematica 2014 seminario
Aprendizaje de la matematica 2014 seminarioAprendizaje de la matematica 2014 seminario
Aprendizaje de la matematica 2014 seminario
 
1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl
1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl
1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl
 
Proyecto de aprendizaje del dia de la madre
Proyecto de aprendizaje del dia de la madreProyecto de aprendizaje del dia de la madre
Proyecto de aprendizaje del dia de la madre
 
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizajeProyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
 
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
Proyecto  de aprendizaje Julio CompletoProyecto  de aprendizaje Julio Completo
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
 

Similar a Proyecto Organización del aprendizaje

Manual mais msp12.12.12
Manual mais msp12.12.12Manual mais msp12.12.12
Manual mais msp12.12.12
dilther campuzano
 
Sociedad Estado Universidad y Salud
Sociedad Estado Universidad y SaludSociedad Estado Universidad y Salud
Sociedad Estado Universidad y Salud
Universidad de Cuenca
 
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdfManual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdf
GaryAnthonyGranadosW
 
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibrSalud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
79gsgmvnqh
 
Presentación Socio.pdf
Presentación Socio.pdfPresentación Socio.pdf
Presentación Socio.pdf
ustaCotacachi
 
Objetivo 3 ubv 2
Objetivo 3 ubv 2Objetivo 3 ubv 2
Objetivo 3 ubv 2
Kärenn Yämilëc
 
Manual Mais 2013
Manual Mais 2013Manual Mais 2013
Desarrollo sostenible y medio ambiente
Desarrollo sostenible y medio ambienteDesarrollo sostenible y medio ambiente
Desarrollo sostenible y medio ambiente
karinaInes1
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
Arelys1503
 
Calidad de vida y saludmarzo2010
Calidad de vida y saludmarzo2010Calidad de vida y saludmarzo2010
Calidad de vida y saludmarzo2010
Universidad Central de Venezuela
 
Calidad de vida y salud
Calidad de vida y saludCalidad de vida y salud
Calidad de vida y salud
Universidad Central de Venezuela
 
9.calidad de vida, salud y manejo del stress
9.calidad de vida, salud y manejo del stress9.calidad de vida, salud y manejo del stress
9.calidad de vida, salud y manejo del stress
Dr. Roberto Kertész
 
Envejecimiento activo y saludable. Vida independiente.
Envejecimiento activo y saludable. Vida independiente.Envejecimiento activo y saludable. Vida independiente.
Envejecimiento activo y saludable. Vida independiente.
José María
 
CIENCIAS DE LA SALUD. CIENCIAS DE LA SAL
CIENCIAS DE LA SALUD. CIENCIAS DE LA SALCIENCIAS DE LA SALUD. CIENCIAS DE LA SAL
CIENCIAS DE LA SALUD. CIENCIAS DE LA SAL
MariselCavieresToled
 
2
22
Desarrollo historico de los paradigmas de la salud
Desarrollo historico de los paradigmas de la salud Desarrollo historico de los paradigmas de la salud
Desarrollo historico de los paradigmas de la salud
TIAGODANIELHIDALGOAY
 
Salud
SaludSalud
Salud
Vicky0112
 
Salud
SaludSalud
Salud
Vicky0112
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
car2334
 
Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf
Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdfDirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf
Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf
Samanta Tapia
 

Similar a Proyecto Organización del aprendizaje (20)

Manual mais msp12.12.12
Manual mais msp12.12.12Manual mais msp12.12.12
Manual mais msp12.12.12
 
Sociedad Estado Universidad y Salud
Sociedad Estado Universidad y SaludSociedad Estado Universidad y Salud
Sociedad Estado Universidad y Salud
 
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdfManual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdf
 
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibrSalud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
 
Presentación Socio.pdf
Presentación Socio.pdfPresentación Socio.pdf
Presentación Socio.pdf
 
Objetivo 3 ubv 2
Objetivo 3 ubv 2Objetivo 3 ubv 2
Objetivo 3 ubv 2
 
Manual Mais 2013
Manual Mais 2013Manual Mais 2013
Manual Mais 2013
 
Desarrollo sostenible y medio ambiente
Desarrollo sostenible y medio ambienteDesarrollo sostenible y medio ambiente
Desarrollo sostenible y medio ambiente
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Calidad de vida y saludmarzo2010
Calidad de vida y saludmarzo2010Calidad de vida y saludmarzo2010
Calidad de vida y saludmarzo2010
 
Calidad de vida y salud
Calidad de vida y saludCalidad de vida y salud
Calidad de vida y salud
 
9.calidad de vida, salud y manejo del stress
9.calidad de vida, salud y manejo del stress9.calidad de vida, salud y manejo del stress
9.calidad de vida, salud y manejo del stress
 
Envejecimiento activo y saludable. Vida independiente.
Envejecimiento activo y saludable. Vida independiente.Envejecimiento activo y saludable. Vida independiente.
Envejecimiento activo y saludable. Vida independiente.
 
CIENCIAS DE LA SALUD. CIENCIAS DE LA SAL
CIENCIAS DE LA SALUD. CIENCIAS DE LA SALCIENCIAS DE LA SALUD. CIENCIAS DE LA SAL
CIENCIAS DE LA SALUD. CIENCIAS DE LA SAL
 
2
22
2
 
Desarrollo historico de los paradigmas de la salud
Desarrollo historico de los paradigmas de la salud Desarrollo historico de los paradigmas de la salud
Desarrollo historico de los paradigmas de la salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf
Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdfDirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf
Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Proyecto Organización del aprendizaje

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA, CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICA ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE PROYECTO DE AULA DERECHOS DEL BUEN VIVIR LA SALUD PRESENTADO POR: Grupo 4 Stalin Collay Jessica Cupuerán Melissa Lagos Anthony Simbaña Andrea Toaquiza PARALELO: M40-C6 CATEDRÁTICA: Psic. Cl Eloísa Aguay Balladares TUTORA:Ing.Jacqueline Nátera Guerrero Quito, 2013
  • 2. 1 DERECHOS DEL BUEN VIVIR SALUD En la constitución establecida en el año 2008 se determina el artículo 32, que manifiesta lo siguiente: Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional. El cumplimiento del artículo mencionado asegurara a los beneficiarios una óptima calidad de vida, que se enmarca en el buen vivir. El buen vivir consiste entre estos con el satisfacer necesidades básicas de toda la población; es decir, dotarle de todo aquello que ayer le fue negado por gobiernos excluyentes y neoliberales. El buen vivir no puede estancarse en un simple discurso teórico, lírico, rígido, demagógico, fundamentado en postulados estricta y fríamente teóricos. La salud es entonces el buen vivir, ya que se busca mejores condiciones para una vida satisfactoria y plena de todos los ecuatorianos, fortaleciendo así la capacidad pública y social para lograr una atención adecuada y sustentable para las necesidades de la ciudadanía. La calidad depende en si del Buen Vivir en todas las facetas de las personas, creando así condiciones satisfactorias para la misma en el ámbito social, psicológico y ecológico, logrando en si crear un proyecto de vida colectivo.
  • 3. 2 “La salud es el bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedades, ya que la salud es la satisfacción de las necesidades humanas, objetivas del cuerpo (lo físico), subjetivas de la cultura (lo mental) y sociales a cargo del Estado, entendidas como derechos” (OMS, 2011). Una de las mayores problemáticas que tiene el país respecto a la salud son las anomalías relacionadas con la mala postura, como una alternativa de la resolución del problema los autores proponen la presentación del siguiente proyecto que se enfoca en la realización de un pupitre ergonómico que contribuya con una mejor calidad de vida para la población y el goce de una buena salud. “Se debe considerar que la salud debe ser un derecho para todos los pobladores de la República del Ecuador, que tiene que estar enmarcado en varios ámbitos como físico y mental, que dan al ser humano satisfacción de poder disfrutar de aquel derecho”(SENPLADES, 2008). Además se debe implementar las medidas necesarias y priorizar a comunidades y poblaciones que no gozan plenamente del mismo, ya sea por mala gestión de entidades públicas o autoridades competentes de las mismas. Se debe trabajar y contribuir para el bienestar de aquellas sociedades que no tienen el privilegio de contar con los servicios y recursos básicos del hogar, puesto que hoy en día integran una parte fundamental en el buen vivir, mientras nuevas que las nuevas tecnologías se van desarrollando pero basándose en el consumismo y pasando por alto los antes mencionados problemas. Así como la tecnología y la globalización dan un paso enorme en todos campos, se debería considerar solucionar las problemáticas, que incrementarían la funcionalidad del capital intelectual de los ecuatorianos, teniendo así la plena realización de una persona, puesto que, se conoce que se están respetando sus derechos y a su veces incentivan a promover la nueva ciudadanía generando un bien común.
  • 4. 3 Al enfocarse en este tema que relaciona el buen vivir y la salud, los autores abarcan amplios temas a tratar, y solucionar los problemas que afectan el bienestar en el Ecuador, se debería empezar con análisis estadísticos acerca de los servicios básicos que las familias ecuatorianas disponen. Basándose en el resultado,se debe planificar la dotación y fácil acceso a familias que no cuentan con los servicios necesarios. Esta planificación debe estar encabezada por los municipios de cada una de las provincias, las mismas que, asociadas con el ministerio de salud deben tomar mayor importancia a este problema, incluyendo a todos los ecuatorianos para que dispongan de este derecho. Uno de los pasos más importantes a dar, está compuesto con lo antes mencionado. Por lo cual también se pone a consideración que el Estado será el que sustente cualquier gasto, para de esta forma dar paso a un derecho primordial, tal que el gobierno deberá tomar medidas para establecer un equilibrio en el presupuesto disponible del estado, tanto así que los ecuatorianos deberían contribuir con el mismo para que se empiece con una igualdad de derechos.Cabe mencionar que cada derecho conlleva una obligación o deber, esto quiere decir que la población ecuatoriana deberá contribuir directa o indirectamente en la facilitación de los mismos para que grupos, sociedades o comunidades que se ven afectadas dispongan parte del derecho tratado, para el bienestar y el buen vivir. La salud es un derecho, no es un privilegio. Es decir que todos los estudiantes del Ecuador deben tener las instalaciones propicias para estudiar, sin importar su raza, edad, clase social porque la salud es del pueblo y para el pueblo.De acuerdo a la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, “se reconoce la salud como derecho inalienable e inherente a todo ser humano”. La Universidad Central del Ecuador, pertenece al estado, y por ende el estado tiene la obligación de respetar, proteger y garantizar el derecho a la salud de todos
  • 5. 4 los estudiantes de la Universidad Central del Ecuador, debido a que esta se encuentraen una categoría “A” y debe ser mantenida como tal. El enfoque enmarcado del derecho a la salud, con lleva en el diseño incorrecto de los pupitres, puesto que estos son de mala calidad y causarían problemas ergonómicos en los estudiantes a largo plazo. El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas ha señalado que el derecho a la salud abarca los siguientes elementos esenciales e interrelacionados, como: - Disponibilidad - Accesibilidad - Aceptabilidad - Calidad Es decir, que los estudiantes deben disponer del derecho de la salud, un fácil acceso al mismo, una aceptabilidad a las consecuencias y una calidad de primera, digna de una Universidad de Categoría “A”. Los autores enfocaran su proyecto a la prevención de enfermedades crónico- degenerativas en la población estudiantil, por medio de la implementación de pupitres ergonómicos en las aulas de clases que, constituiría como una solución viable y rentable a esta problemática que crece de forma alarmante.En cuanto al diseño del objeto antes mencionado será físicamente ergonómico puesto que la ergonomía física se preocupa de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas del usuario, en tanto que se relacionan con la actividad física de esta forma fomentando el derecho a la salud y garantizando un buen vivir.
  • 6. 5 Derechos del buen vivir "SALUD" Mejores condiciones para una vida satisfactoria y plena de todos los ecuatorianos Satisfacción óptima de calidad de vida, que es el buen vivir La calidad depende en si del Buen Vivir en todas las facetas de las personas, creando así condiciones satisfactorias para la misma en el ámbito social, psicológico y ecológico Derecho para todos los pobladores de la República del Ecuador, que tiene que estar enmarcado en varios ámbitos como físico y mental, que dan al ser humano satisfacción BIenestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedades, ya que la salud es la satisfacción de las necesidades humanas Grafico No. 1: descripción sintética del derecho del buen vivir la salud.
  • 7. 6 BIBLIOGRAFIA Organización mundial de la salud: un estado de bienestar. Disponible en: http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/ Consultado el: 30 de Septiembre de 2013 Buen vivir Plan nacional: Mejorar la calidad de vida de la población. Disponible en: http://www.buenvivir.gob.ec/objetivo-3.-mejorar-la-calidad-de-vida-de-la-poblacion Consultado el: 30 de Septiembre de 2013 Derecho a la salud. Disponible en: http://www.saludintegralincluyente.com/proyecto/enfoques/derecho-a-la-salud.html Consultado el: 30 de Septiembre de 2013