SlideShare una empresa de Scribd logo
“Organizamos nuestra Aula, para saber los sectores en los que jugaremos”
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 02
I. DATOS GENERALES:
1.1. I.E.I. Nº : 00958
1.2. Sección : Loritos
1.3. Edad de los niños : 05 años
1.4. Nº de niños : 25
1.5. Profesor : Feliz Lucio Estela Vásquez.
1.6. Director : Gilberto Bazán
1.7. Duración : Del 15 al 30 de abril.
II. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA O DESAFIANTE.
III. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
IV. TÍTULO DEL PROYECTO
V. JUSTIFICACIÓN
Porque los niños y niñas después de jugar con los diversos materiales que existen en el
aula, los dejan en cualquier lugar mezclándolos unos con otros y hasta terminan en el piso
destrozado, es que se ha planificado el presente Proyecto de Aprendizaje para que los niños
organicen su aula en sectores de juego a los cuales les darán un nombre y lo implementarán
garantizando de esta manera el aprendizaje a través del juego libre en los sectores.
VI. PLANIFICACION DE LA DOCENTE
¿Qué hare? ¿Cómo lo haré? ¿Qué necesitaré?
☺ Escojan en el aula
un lugar para cada
sector.
☺ Observando.
☺ Dialogando sobre los
diversos espacios con los
que cuenta el aula.
☺ Espacios del aula.
☺ Elijan el nombre
que llevará cada
sector.
☺ Realizando una asamblea
democrática en la cual
propongan y aprueben
levantando la mano sobre
el nombre que le darán a
cada sector.
☺ Papelote
☺ Plumones
☺ Sticker
Los niños y niñas de la sección “Loritos” de 05 años de edad, después de jugar con los diversos
materiales que tenemos en el aula; los dejan en cualquier lugar mezclándolos unos con otros y
hasta terminan en el piso destrozados.
Desconocimiento de que el aula está organizada en sectores de juego o trabajo.
☺ Decoren el cartel
con el nombre de
los sectores.
☺ En grupos de trabajo
escogen la técnica gráfico
plástica que más les gusta
para la decoración del
cartel.
☺ Cartulina
☺ Témperas
☺ Papel de colores
☺ Silicona
☺ Establezcan las
reglas del juego en
los sectores.
☺ Permitiéndoles que se
pongan de acuerdo en la
regla a establecer y luego
dicten al docente para
escribirlo en un papelote.
☺ Papelote
☺ Plumones
☺ Cinta
☺ Evalúen el
proyecto
☺ Dialogando sobre las
actividades realizadas
☺ Observando cómo quedó
organizada el aula.
☺ Cuadro de conjeturas
de la planificación del
proyecto.
VII. PLANIFICACIÓN O NEGOCIACIÓN CON LOS NIÑOS Y NIÑAS
¿Qué sabemos? ¿Qué
queremos
saber?
¿Cómo lo
haremos?
¿Qué
necesitamos?
¿Cómo nos
organizamos?
Recojo de saberes
previos
Lluvia de ideas con
relación al proyecto a
desarrollar
Listado de
actividades que le
gusta al niño
Listado de materiales y
recursos
Organizarnos para el
desarrollo de las
situaciones de
aprendizaje
 Mostrándoles
una imagen
de su propia
aula se
promueve el
negociado del
proyecto.
 ¿Qué saben
de la imagen
que
observan?
 ¿Saben por
qué los
materiales
están
desordenado?
 ¿Por qué
creen que hay
materiales en
el piso?
 ¿Conocen
que debemos
hacer para
que nuestra
aula no se vea
desordenada?
 Les gustaría
que el aula
donde
estudiamos
esté
ordenada?
 ¿Quisieran
saber los
sectores que
debe tener
nuestra
aula?
 ¿Les
gustaría
clasificar los
materiales
para cada
sector?
 Poniéndol
as en el
sector
que sea
su sitio
para
encontrarl
o siempre.
 Dibujar lo
que va a ir
en cada
caja y
escribir su
nombre.
 Cajas
pequeñas
 Cartones
 Plumones
 Cinta de
empaque
 Cartulina.
 En grupos
 En parejas
VIII. SITUACIONES DE APRENDIZAJE
 Negociamos el
proyecto con
los niños.
 Elegimos los
espacios del
aula para cada
sector.
 Clasificamos
los materiales
que irán en
cada sector.
 Decidimos el
nombre que
llevará cada
sector.
 Elaboramos y
decoramos el
cartel con el
nombre de
cada sector.
 Elegimos un
dibujo que
identificará a
cada sector.
 Rotulamos los
materiales de
cada sector
 Establecemos
las reglas el
juego.
 Jugamos en
cada uno de los
sectores
organizados,
del aula.
 Evaluamos el
proyecto con
los niños.
IX. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES
AREA DOMINIO CAPACIDAD INDICADORES
SITUACIONES DE
APRENDIZAJE
COMUNICACIÓN
COMPRENSIÓN
ORAL
 Reorganiza la
información de
diversos tipos de
textos orales.
 Sigue indicaciones
sencillas recordando
lo que ha escuchado
de las reglas del
juego.
 Jugamos en cada
uno de los
sectores
organizados, del
aula.
EXPRESIÓNORAL
 Expresa con claridad
mensajes empleando
las convenciones del
lenguaje oral.
 Aplica variados
recursos expresivos
según distintas
situaciones
comunicativas.
 Desarrolla sus ideas
en torno al proyecto
conocemos mis
nuevos amigos.
 Desarrolla sus ideas
en torno a la
evaluación del
proyecto conocemos
mis nuevos amigos.
 Se expresa con
pronunciación
entendible
adecuándose a la
situación.
 Se apoya en gestos
movimientos cuando
quiere decir algo.
 Negociamos el
proyecto con los
niños.
 Evaluamos el
proyecto con los
niños.
 Decidimos el
nombre que
llevará cada
sector.
 Elegimos un
dibujo que
identificará a
cada sector.
24 Abril
15 Abril 23 Abril21 Abril 22 Abril16 Abril
29 Abril 30 Abril28 Abril25 Abril
PRODUCCIONDE
TEXTOS
 Reflexiona sobre el
proceso de producción
de su texto para
mejorarlo.
 Menciona lo que ha
escrito a partir de los
grafismos o letras que
ha usado.
 Revisa el escrito que
ha dictado, en función
de lo que quiere
comunicar.
 Rotulamos los
materiales de
cada sector.
 Establecemos las
reglas el juego.EXRESIÓNARTÍSTICA
(Fascículodesarrollodela
Expresiónendiversos
lenguajes)
 Realiza sus propias
obras de arte en las
diferentes formas
artísticas, expresando
ideas, sentimientos y
emociones en sus
trabajos y
desarrollando su
sensibilidad.
 Crea diversas
producciones plásticas
con las propias
técnicas que descubre
y las que aprende en
su contexto,
demostrando
sensibilidad y
comunicando ideas.
 Elaboramos y
decoramos el
cartel con el
nombre de cada
sector.
MATEMÁTICA
NÚMEROYOPERACIONES
 Matematiza
situaciones que
involucran cantidades
y magnitudes en
diversos contextos.
 Representa
situaciones que
involucran cantidades
y magnitudes en
diversos contextos.
 Comunica situaciones
que involucran
cantidades y
magnitudes en
diversos contextos.
 Elabora estrategias
haciendo uso de los
números y sus
operaciones para
resolver problemas.
 Utiliza expresiones
simbólicas, técnicas y
formales de los
números y las
operaciones en la
resolución de
problemas.
 Argumenta el uso de
los números y sus
operaciones en la
resolución de
problemas.
 Explora situaciones
cotidianas referidas a
agrupar una colección
de objetos de acuerdo
a un criterio
perceptual.
 Clasificamos los
materiales que
irán en cada
sector.
GEOMETRIA
YMEDICION
 Establece relaciones
espaciales con su
cuerpo y los objetos.
(DCN)
 Establece la relación
espacial que debe
haber entre los
sectores del aula.
 Elegimos los
espacios del aula
para sector.
X. EVALUACIÓN
La evaluación se realizará durante el desarrollo de las actividades planificadas y ejecutadas.
XI. BIBLIOGRAFIA
 Diseño Curricular Nacional.
 Diseño Curricular Regional.
 Fascículos de las Rutas del Aprendizaje:
 Proyecto: organizamos nuestra aula.
 Desarrollo del pensamiento matemático.
 Desarrollo de la comunicación.
 Desarrollo personal, social y emocional.
 Propuesta Pedagógica del Nivel Inicial.
 Guía de Orientaciones Técnicas para la aplicación de la Propuesta Pedagógica.
 Guía uso de los cuadernos de trabajo de 05 años de edad.
 Guía de Evaluación del Nivel Inicial.
Nueva Cajamarca, 15 de abril del 2014.
-------------------------------------------- --------------------------------------------
V° B° DIRECTOR PROFESORA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje finalyasminachu
 
Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
Miryam Renteria Collazos
 
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
rebecagomezc
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
Marly Rodriguez
 
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la bibliotecaProyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
JACQUELINE VILELA
 
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOSSESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Carmen Zuzeth Aguirre Pastor
 
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdfSESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
MeryTrujillo1
 
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
Laura Mendoza Fernández
 
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
Abelino Tarrillo Huaman
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 

La actualidad más candente (20)

Sesiones de aprendizaje 1°
Sesiones de aprendizaje   1°Sesiones de aprendizaje   1°
Sesiones de aprendizaje 1°
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
 
Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
 
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
 
3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
 
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la bibliotecaProyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
 
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOSSESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
 
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
 
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
 
Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento  Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento
 
Sesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1ºSesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1º
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
 
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
SECTORES DE APRENDIZAJE
SECTORES DE APRENDIZAJESECTORES DE APRENDIZAJE
SECTORES DE APRENDIZAJE
 
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdfSESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
 
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
 
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
 

Destacado

Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
Gladys Chaucayanqui
 
Ambientación de aula
Ambientación de aulaAmbientación de aula
Ambientación de aula
peggycc
 
Proyecto de aprendizaje - Mayo 2015 - 1er.Grado de Primaria
Proyecto de aprendizaje - Mayo 2015 - 1er.Grado de Primaria Proyecto de aprendizaje - Mayo 2015 - 1er.Grado de Primaria
Proyecto de aprendizaje - Mayo 2015 - 1er.Grado de Primaria
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Los proyectos de aprendizaje en Primaria
Los proyectos de aprendizaje en PrimariaLos proyectos de aprendizaje en Primaria
Los proyectos de aprendizaje en Primaria
Ana Basterra
 
Rubrica 6
Rubrica 6Rubrica 6
PROPUESTA PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
PROPUESTA   PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLESPROPUESTA   PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
PROPUESTA PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
Reglas dentro y fuera del salón de clase
Reglas dentro y fuera del salón de claseReglas dentro y fuera del salón de clase
Reglas dentro y fuera del salón de clasemperez.pr
 
normas en el aula
normas en el aulanormas en el aula
normas en el aula
pachomatica
 
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly ErazoMetodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazonatyerazo
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyectoRutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyectosisicha3
 
Protocolo ASESOR DE IE
Protocolo ASESOR DE IEProtocolo ASESOR DE IE
Protocolo ASESOR DE IE
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Las reglas de mi sala de clases
Las reglas de mi sala de clasesLas reglas de mi sala de clases
Las reglas de mi sala de clasesLilian
 
Visitas de estudios
Visitas de estudiosVisitas de estudios
Visitas de estudiosBid Friend
 

Destacado (20)

Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
 
Ambientación de aula
Ambientación de aulaAmbientación de aula
Ambientación de aula
 
Proyecto de aprendizaje - Mayo 2015 - 1er.Grado de Primaria
Proyecto de aprendizaje - Mayo 2015 - 1er.Grado de Primaria Proyecto de aprendizaje - Mayo 2015 - 1er.Grado de Primaria
Proyecto de aprendizaje - Mayo 2015 - 1er.Grado de Primaria
 
Los proyectos de aprendizaje en Primaria
Los proyectos de aprendizaje en PrimariaLos proyectos de aprendizaje en Primaria
Los proyectos de aprendizaje en Primaria
 
Rubrica 6
Rubrica 6Rubrica 6
Rubrica 6
 
La hora del juego libre en los sectores
La hora del juego libre en los sectoresLa hora del juego libre en los sectores
La hora del juego libre en los sectores
 
PROPUESTA PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
PROPUESTA   PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLESPROPUESTA   PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
PROPUESTA PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
 
Reglas dentro y fuera del salón de clase
Reglas dentro y fuera del salón de claseReglas dentro y fuera del salón de clase
Reglas dentro y fuera del salón de clase
 
normas en el aula
normas en el aulanormas en el aula
normas en el aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly ErazoMetodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyectoRutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
 
Matriz de comunicación
Matriz de comunicaciónMatriz de comunicación
Matriz de comunicación
 
Normas del salon
Normas del salonNormas del salon
Normas del salon
 
Protocolo ASESOR DE IE
Protocolo ASESOR DE IEProtocolo ASESOR DE IE
Protocolo ASESOR DE IE
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05
 
Visita de estudio
Visita de estudioVisita de estudio
Visita de estudio
 
Las reglas de mi sala de clases
Las reglas de mi sala de clasesLas reglas de mi sala de clases
Las reglas de mi sala de clases
 
Visitas de estudios
Visitas de estudiosVisitas de estudios
Visitas de estudios
 
Ficha personal
Ficha personalFicha personal
Ficha personal
 

Similar a PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"

Proyectodeaprendizajen02 organizamosnuestraaula-140413171256-phpapp02
Proyectodeaprendizajen02 organizamosnuestraaula-140413171256-phpapp02Proyectodeaprendizajen02 organizamosnuestraaula-140413171256-phpapp02
Proyectodeaprendizajen02 organizamosnuestraaula-140413171256-phpapp02
Randol Hoyos
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 YOLANDA VALLE LAZO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 YOLANDA VALLE LAZO.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 YOLANDA VALLE LAZO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 YOLANDA VALLE LAZO.docx
ykiara
 
CARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docx
CARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docxCARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docx
CARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docx
MaribelQuispeCondori2
 
Sesion de matematica
Sesion  de matematicaSesion  de matematica
Sesion de matematica
Eugenia perez
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
raquelpich
 
Sesión de Clase "Elaboramos un croquis par sectores"
Sesión de Clase "Elaboramos un croquis par sectores"Sesión de Clase "Elaboramos un croquis par sectores"
Sesión de Clase "Elaboramos un croquis par sectores"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Pyramid jewels challenge
Pyramid jewels challengePyramid jewels challenge
Pyramid jewels challenge
LizMari12
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Beatriz Isabel
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Beatriz Isabel
 
Esquemas para el nivel inicial - II CICLO
Esquemas para el nivel inicial - II CICLO Esquemas para el nivel inicial - II CICLO
Esquemas para el nivel inicial - II CICLO
Erick Chavarri Garcia
 
2DA SEMANA - ORGANIZACION DE SECTORES-VAS.docx
2DA SEMANA - ORGANIZACION DE SECTORES-VAS.docx2DA SEMANA - ORGANIZACION DE SECTORES-VAS.docx
2DA SEMANA - ORGANIZACION DE SECTORES-VAS.docx
ElicendaEspinozaFlor
 
PROYEC. DE APRENDIZAJE N° 5 24-28-10-22.docx
PROYEC. DE APRENDIZAJE N° 5 24-28-10-22.docxPROYEC. DE APRENDIZAJE N° 5 24-28-10-22.docx
PROYEC. DE APRENDIZAJE N° 5 24-28-10-22.docx
MariaCelenitaPizarro
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
SusanSoria2
 
ENCABEZADO resuelto-1.docx
ENCABEZADO resuelto-1.docxENCABEZADO resuelto-1.docx
ENCABEZADO resuelto-1.docx
SharmelyYesduVergara
 
sesión 3 de abril.docx documento interesante
sesión 3 de abril.docx documento interesantesesión 3 de abril.docx documento interesante
sesión 3 de abril.docx documento interesante
DilmiaZorayaVasquezR
 
Secuencias Didacticas
Secuencias DidacticasSecuencias Didacticas
Secuencias Didacticasyiramilena
 
ORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkw
ORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkwORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkw
ORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkw
AlessandraNuezChipa
 
sesion matematica 2019.docx
sesion matematica 2019.docxsesion matematica 2019.docx
sesion matematica 2019.docx
pardillocayorate
 

Similar a PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA" (20)

Proyectodeaprendizajen02 organizamosnuestraaula-140413171256-phpapp02
Proyectodeaprendizajen02 organizamosnuestraaula-140413171256-phpapp02Proyectodeaprendizajen02 organizamosnuestraaula-140413171256-phpapp02
Proyectodeaprendizajen02 organizamosnuestraaula-140413171256-phpapp02
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 YOLANDA VALLE LAZO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 YOLANDA VALLE LAZO.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 YOLANDA VALLE LAZO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 YOLANDA VALLE LAZO.docx
 
CARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docx
CARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docxCARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docx
CARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docx
 
Sesion de matematica
Sesion  de matematicaSesion  de matematica
Sesion de matematica
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
 
Sesión de Clase "Elaboramos un croquis par sectores"
Sesión de Clase "Elaboramos un croquis par sectores"Sesión de Clase "Elaboramos un croquis par sectores"
Sesión de Clase "Elaboramos un croquis par sectores"
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Pyramid jewels challenge
Pyramid jewels challengePyramid jewels challenge
Pyramid jewels challenge
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Esquemas para el nivel inicial - II CICLO
Esquemas para el nivel inicial - II CICLO Esquemas para el nivel inicial - II CICLO
Esquemas para el nivel inicial - II CICLO
 
2DA SEMANA - ORGANIZACION DE SECTORES-VAS.docx
2DA SEMANA - ORGANIZACION DE SECTORES-VAS.docx2DA SEMANA - ORGANIZACION DE SECTORES-VAS.docx
2DA SEMANA - ORGANIZACION DE SECTORES-VAS.docx
 
PROYEC. DE APRENDIZAJE N° 5 24-28-10-22.docx
PROYEC. DE APRENDIZAJE N° 5 24-28-10-22.docxPROYEC. DE APRENDIZAJE N° 5 24-28-10-22.docx
PROYEC. DE APRENDIZAJE N° 5 24-28-10-22.docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
 
ENCABEZADO resuelto-1.docx
ENCABEZADO resuelto-1.docxENCABEZADO resuelto-1.docx
ENCABEZADO resuelto-1.docx
 
sesión 3 de abril.docx documento interesante
sesión 3 de abril.docx documento interesantesesión 3 de abril.docx documento interesante
sesión 3 de abril.docx documento interesante
 
Secuencias Didacticas
Secuencias DidacticasSecuencias Didacticas
Secuencias Didacticas
 
ORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkw
ORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkwORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkw
ORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkw
 
sesion matematica 2019.docx
sesion matematica 2019.docxsesion matematica 2019.docx
sesion matematica 2019.docx
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"

  • 1. “Organizamos nuestra Aula, para saber los sectores en los que jugaremos” PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 02 I. DATOS GENERALES: 1.1. I.E.I. Nº : 00958 1.2. Sección : Loritos 1.3. Edad de los niños : 05 años 1.4. Nº de niños : 25 1.5. Profesor : Feliz Lucio Estela Vásquez. 1.6. Director : Gilberto Bazán 1.7. Duración : Del 15 al 30 de abril. II. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA O DESAFIANTE. III. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA IV. TÍTULO DEL PROYECTO V. JUSTIFICACIÓN Porque los niños y niñas después de jugar con los diversos materiales que existen en el aula, los dejan en cualquier lugar mezclándolos unos con otros y hasta terminan en el piso destrozado, es que se ha planificado el presente Proyecto de Aprendizaje para que los niños organicen su aula en sectores de juego a los cuales les darán un nombre y lo implementarán garantizando de esta manera el aprendizaje a través del juego libre en los sectores. VI. PLANIFICACION DE LA DOCENTE ¿Qué hare? ¿Cómo lo haré? ¿Qué necesitaré? ☺ Escojan en el aula un lugar para cada sector. ☺ Observando. ☺ Dialogando sobre los diversos espacios con los que cuenta el aula. ☺ Espacios del aula. ☺ Elijan el nombre que llevará cada sector. ☺ Realizando una asamblea democrática en la cual propongan y aprueben levantando la mano sobre el nombre que le darán a cada sector. ☺ Papelote ☺ Plumones ☺ Sticker Los niños y niñas de la sección “Loritos” de 05 años de edad, después de jugar con los diversos materiales que tenemos en el aula; los dejan en cualquier lugar mezclándolos unos con otros y hasta terminan en el piso destrozados. Desconocimiento de que el aula está organizada en sectores de juego o trabajo.
  • 2. ☺ Decoren el cartel con el nombre de los sectores. ☺ En grupos de trabajo escogen la técnica gráfico plástica que más les gusta para la decoración del cartel. ☺ Cartulina ☺ Témperas ☺ Papel de colores ☺ Silicona ☺ Establezcan las reglas del juego en los sectores. ☺ Permitiéndoles que se pongan de acuerdo en la regla a establecer y luego dicten al docente para escribirlo en un papelote. ☺ Papelote ☺ Plumones ☺ Cinta ☺ Evalúen el proyecto ☺ Dialogando sobre las actividades realizadas ☺ Observando cómo quedó organizada el aula. ☺ Cuadro de conjeturas de la planificación del proyecto. VII. PLANIFICACIÓN O NEGOCIACIÓN CON LOS NIÑOS Y NIÑAS ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos? ¿Cómo nos organizamos? Recojo de saberes previos Lluvia de ideas con relación al proyecto a desarrollar Listado de actividades que le gusta al niño Listado de materiales y recursos Organizarnos para el desarrollo de las situaciones de aprendizaje  Mostrándoles una imagen de su propia aula se promueve el negociado del proyecto.  ¿Qué saben de la imagen que observan?  ¿Saben por qué los materiales están desordenado?  ¿Por qué creen que hay materiales en el piso?  ¿Conocen que debemos hacer para que nuestra aula no se vea desordenada?  Les gustaría que el aula donde estudiamos esté ordenada?  ¿Quisieran saber los sectores que debe tener nuestra aula?  ¿Les gustaría clasificar los materiales para cada sector?  Poniéndol as en el sector que sea su sitio para encontrarl o siempre.  Dibujar lo que va a ir en cada caja y escribir su nombre.  Cajas pequeñas  Cartones  Plumones  Cinta de empaque  Cartulina.  En grupos  En parejas
  • 3. VIII. SITUACIONES DE APRENDIZAJE  Negociamos el proyecto con los niños.  Elegimos los espacios del aula para cada sector.  Clasificamos los materiales que irán en cada sector.  Decidimos el nombre que llevará cada sector.  Elaboramos y decoramos el cartel con el nombre de cada sector.  Elegimos un dibujo que identificará a cada sector.  Rotulamos los materiales de cada sector  Establecemos las reglas el juego.  Jugamos en cada uno de los sectores organizados, del aula.  Evaluamos el proyecto con los niños. IX. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES AREA DOMINIO CAPACIDAD INDICADORES SITUACIONES DE APRENDIZAJE COMUNICACIÓN COMPRENSIÓN ORAL  Reorganiza la información de diversos tipos de textos orales.  Sigue indicaciones sencillas recordando lo que ha escuchado de las reglas del juego.  Jugamos en cada uno de los sectores organizados, del aula. EXPRESIÓNORAL  Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral.  Aplica variados recursos expresivos según distintas situaciones comunicativas.  Desarrolla sus ideas en torno al proyecto conocemos mis nuevos amigos.  Desarrolla sus ideas en torno a la evaluación del proyecto conocemos mis nuevos amigos.  Se expresa con pronunciación entendible adecuándose a la situación.  Se apoya en gestos movimientos cuando quiere decir algo.  Negociamos el proyecto con los niños.  Evaluamos el proyecto con los niños.  Decidimos el nombre que llevará cada sector.  Elegimos un dibujo que identificará a cada sector. 24 Abril 15 Abril 23 Abril21 Abril 22 Abril16 Abril 29 Abril 30 Abril28 Abril25 Abril
  • 4. PRODUCCIONDE TEXTOS  Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorarlo.  Menciona lo que ha escrito a partir de los grafismos o letras que ha usado.  Revisa el escrito que ha dictado, en función de lo que quiere comunicar.  Rotulamos los materiales de cada sector.  Establecemos las reglas el juego.EXRESIÓNARTÍSTICA (Fascículodesarrollodela Expresiónendiversos lenguajes)  Realiza sus propias obras de arte en las diferentes formas artísticas, expresando ideas, sentimientos y emociones en sus trabajos y desarrollando su sensibilidad.  Crea diversas producciones plásticas con las propias técnicas que descubre y las que aprende en su contexto, demostrando sensibilidad y comunicando ideas.  Elaboramos y decoramos el cartel con el nombre de cada sector. MATEMÁTICA NÚMEROYOPERACIONES  Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.  Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.  Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.  Elabora estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.  Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas.  Argumenta el uso de los números y sus operaciones en la resolución de problemas.  Explora situaciones cotidianas referidas a agrupar una colección de objetos de acuerdo a un criterio perceptual.  Clasificamos los materiales que irán en cada sector.
  • 5. GEOMETRIA YMEDICION  Establece relaciones espaciales con su cuerpo y los objetos. (DCN)  Establece la relación espacial que debe haber entre los sectores del aula.  Elegimos los espacios del aula para sector. X. EVALUACIÓN La evaluación se realizará durante el desarrollo de las actividades planificadas y ejecutadas. XI. BIBLIOGRAFIA  Diseño Curricular Nacional.  Diseño Curricular Regional.  Fascículos de las Rutas del Aprendizaje:  Proyecto: organizamos nuestra aula.  Desarrollo del pensamiento matemático.  Desarrollo de la comunicación.  Desarrollo personal, social y emocional.  Propuesta Pedagógica del Nivel Inicial.  Guía de Orientaciones Técnicas para la aplicación de la Propuesta Pedagógica.  Guía uso de los cuadernos de trabajo de 05 años de edad.  Guía de Evaluación del Nivel Inicial. Nueva Cajamarca, 15 de abril del 2014. -------------------------------------------- -------------------------------------------- V° B° DIRECTOR PROFESORA