SlideShare una empresa de Scribd logo
Programas y Acciones para el
Desarrollo Sustentable
Facilitador: Federico de Palma Medrano
@depalmamedrano
federicodepalmamedrano@gmail.com
Proyecto para la recuperación y
aprovechamiento de la orina
El desafío de la Sustentabilidad
En los últimos 200 años la
industria química a producido
una enorme cantidad de
elementos y residuos que son
liberados en su mayor parte
en zonas urbanas e
industriales donde no cuentan
con la suficiente cantidad de
organismos biorremediadores
para neutralizar y cerrar los
ciclos biogeoquímicos,
causando contaminación y
generando un desequilibrio
global.
Industria Química vs. Ciclos biogeoquímicos
(Producción Industrial vs. Naturaleza)
Prácticamente todas las sustancias que se
encuentran en estado natural en el
medioambiente son biodegradables, sin
embargo los recientes avances
tecnológicos han permitido crear
materiales sintéticos y compuestos que no
se encuentran en la superficie terrestre de
forma natural por lo que tardan mucho
tiempo en poder ser neutralizados y
convertidos en otros elementos asimilables
y reutilizables para otras formas de vida,
también sucede que la actividad humana
se concentra cada vez mas en lugares
donde no hay suficientes biorremediadores
naturales por lo que aun cuando sus
residuos son fácilmente biodegradables se
convierten en contaminación porque la
naturaleza no tiene la capacidad de
neutralizar tanta cantidad en poco tiempo.
FUENTE: INEGI. Producto interno bruto por entidad federativa 1998-2003.
SCNM. México, INEGI, 2005.
Caso práctico:
El ciclo del Nitrógeno y la industria del amoniaco
La cantidad de amoníaco producido
industrialmente cada año es casi
igual a la producida por la naturaleza.
El amoníaco es producido
naturalmente en el suelo
por bacterias, plantas y animales en
descomposición y por desechos
animales.
Total de amoniaco
producido en el mundo
anualmente (aprox. 400
millones de toneladas)
Producido
por la
Industria
Producido
por la
Naturaleza
La Industria química a duplicado la cantidad de amoniaco a nivel mundial convirtiéndolo en un
insumo indispensable que regula la economía de muchas industrias, especialmente la agrícola y
los precios de los alimentos, los derrames de grandes cantidades de amoniaco son considerados
desastres ambientales especialmente cuando se dan en medios acuáticos.
La mayor parte (más del
80%) del amoníaco
producido en plantas
químicas es usado para
fabricar abonos y para su
aplicación directa como
abono. El resto es usado en
textiles, plásticos, explosivos,
en la producción de pulpa y
papel, alimentos y bebidas,
productos de limpieza
domésticos, refrigerantes y
otros productos. También se
usa en sales aromáticas.
Caso práctico:
Usos industriales del amoniaco
El sistema excretor en los seres vivos
(organismos capaces de separar la orina)
Los seres humanos junto con el resto de los mamíferos y
algunos peces (oseos) son capaces de separar y excretar
la orina separada de la materia fecal, expulsándola por
una vía distinta e independiente al intestino y el ano.
El sistema excretor en los seres vivos
(organismos incapaces de separar la orina)
Las aves, los anfibios, los reptiles y
algunos peces (cartilaginosos) excretan
la orina junto con el contenido del
intestino a través de un mismo y único
conducto llamado Cloaca.
El valor de la Orina como recurso
Una persona promedio produce casi
dos litros de orina al día, la orina
posee 5 a 6 veces mas nutrientes que
los desechos fecales, es
prácticamente estéril y esta libre de
patógenos cuando proviene de
individuos saludables, su estado
líquido permite transportarla y
almacenarla con mucha facilidad y su
pH permite que se conserve a
temperatura ambiente por tiempo
indefinido, la agricultura podría
aprovechar los elementos de este
residuo humano y animal, para
fertilizar las cosechas. Igualmente
podría utilizarse para la obtención de
energía renovable (baterías de
hidrógeno), un objetivo que es
pretendido por varios investigadores,
que intentan aprovechar el residuo
más abundante del planeta.
La orina de una vaca podría suministrar
energía y agua caliente a 19 hogares.
(Estudio de la Universidad de OHIO )
Requerimientos
La falta de tecnologías
económicas para su
almacenamiento es uno de los
principales escollos que
impiden su generalización en la
actualidad, sin embargo se cree
que la clave para solucionar
este inconveniente podría estar
en la urea. Este componente
principal de la orina incorpora
en su estructura cuatro átomos
de hidrógeno por molécula
además de ser el fertilizante de
mayor producción a nivel
mundial.
Para convertir a la orina en una
solución necesitamos:
• Adecuaciones a la
Infraestructura e instalaciones
sanitarias (Drenajes separados)
• Nuevos diseños de equipamento
y mobiliario sanitario
• Cambio de algunos hábitos y
comportamientos.
• Desarrollo económico y creación
de nuevas oportunidades de
mercado
Infraestructura e Instalaciones
Drenajes y aguas residuales
Al separar la orina de la red de drenaje sanitario se estarían ahorrando por persona cerca
de 40 litros de agua potable al día en promedio, además las descargas domesticas y el
volumen que reciben las plantas de tratamiento se podría disminuir entre un 50 y 70%
Nuevos equipos y mobiliario
Inodoros y urinales diversificados
Diseño de nuevos Inodoros
diversificadores
Desarrollo de Urinales
femeninos
Cambio de hábitos y comportamientos
Desarrollo Económico
Creación de nuevos mercados y oportunidades
Mercado
Bibliografía
• Guía Practica de Usos de la Orina en la Producción Agrícola
• Aguas Residuales El Recurso Desaprovechado
• Technology Review of Urine Diversion Component
• Training material on Urine-Diversion Dehydration Toilets and Urine Management
Contacto
Federico de Palma Medrano
federicodepalmamedrano@gmail.com
Twitter: @depalmamedrano
Facebook: /depalmamedrano
Community Manager
@riopesqueria @guiademonterrey
@santuariosnaturales @viverosnativos
@manglaresyhumedales @pastomarino
@vidaybiodiversidad @tortugasdemexico
@comunidadesmagicas @arteyurbe
@oceanosymares @guiademalaga
@1reforestar @promotoresculturalesnl
@filantropia3 @access_total

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flexibuster actividad colaborativa
Flexibuster actividad colaborativaFlexibuster actividad colaborativa
Flexibuster actividad colaborativa
Alexcastang
 
Los residuos.presentación1.ppt ctm (1)
Los residuos.presentación1.ppt ctm (1)Los residuos.presentación1.ppt ctm (1)
Los residuos.presentación1.ppt ctm (1)carvimiguezalonso4
 
Las Basuras
Las BasurasLas Basuras
Las Basuras
geopaloma
 
Proyecto agua ciarmatori, alfonso, ricci, verdolini
Proyecto agua ciarmatori, alfonso, ricci, verdoliniProyecto agua ciarmatori, alfonso, ricci, verdolini
Proyecto agua ciarmatori, alfonso, ricci, verdoliniinstitutocharras
 
MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESI
MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESIMOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESI
MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESI
Eberto Sinning
 
♥♥
sanr
 
Cecilia
CeciliaCecilia
Cecilia
CECY
 
Eco tecnologias
Eco tecnologiasEco tecnologias
Eco tecnologias
vicente sanchez patron
 
Reciclaje de materiales
Reciclaje de materialesReciclaje de materiales
Reciclaje de materiales
David García
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
dilsa0927
 
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbnoEcotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbnoColectivo Desarrollo Reg
 
Ecotecnologia: Aplicación en Ingeniería
Ecotecnologia: Aplicación en  IngenieríaEcotecnologia: Aplicación en  Ingeniería
Ecotecnologia: Aplicación en IngenieríaCifuentes_73
 
Proyecto huaycoloro
Proyecto huaycoloroProyecto huaycoloro
Proyecto huaycoloro
jeansants
 
Eco-tecnología
Eco-tecnología Eco-tecnología
Eco-tecnología
Bryallan Cortez
 
Tratamiento de lixiviados
Tratamiento de lixiviadosTratamiento de lixiviados
Tratamiento de lixiviados
Victor Rojas Piedrahita
 
Proyecto pilas con el medio ambiente
Proyecto pilas con el medio ambienteProyecto pilas con el medio ambiente
Proyecto pilas con el medio ambienteNIkoo Triana
 

La actualidad más candente (20)

Flexibuster actividad colaborativa
Flexibuster actividad colaborativaFlexibuster actividad colaborativa
Flexibuster actividad colaborativa
 
Los residuos.presentación1.ppt ctm (1)
Los residuos.presentación1.ppt ctm (1)Los residuos.presentación1.ppt ctm (1)
Los residuos.presentación1.ppt ctm (1)
 
Las Basuras
Las BasurasLas Basuras
Las Basuras
 
Proyecto agua ciarmatori, alfonso, ricci, verdolini
Proyecto agua ciarmatori, alfonso, ricci, verdoliniProyecto agua ciarmatori, alfonso, ricci, verdolini
Proyecto agua ciarmatori, alfonso, ricci, verdolini
 
MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESI
MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESIMOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESI
MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESI
 
♥♥
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cecilia
CeciliaCecilia
Cecilia
 
Eco tecnologias
Eco tecnologiasEco tecnologias
Eco tecnologias
 
Reciclaje de materiales
Reciclaje de materialesReciclaje de materiales
Reciclaje de materiales
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
 
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbnoEcotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbno
 
Ecotecnologia: Aplicación en Ingeniería
Ecotecnologia: Aplicación en  IngenieríaEcotecnologia: Aplicación en  Ingeniería
Ecotecnologia: Aplicación en Ingeniería
 
Proyecto huaycoloro
Proyecto huaycoloroProyecto huaycoloro
Proyecto huaycoloro
 
Ecología industrial
Ecología industrialEcología industrial
Ecología industrial
 
Eco-tecnología
Eco-tecnología Eco-tecnología
Eco-tecnología
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
INDUSTRIA DE HUELVA
INDUSTRIA DE HUELVAINDUSTRIA DE HUELVA
INDUSTRIA DE HUELVA
 
Tratamiento de lixiviados
Tratamiento de lixiviadosTratamiento de lixiviados
Tratamiento de lixiviados
 
Proyecto pilas con el medio ambiente
Proyecto pilas con el medio ambienteProyecto pilas con el medio ambiente
Proyecto pilas con el medio ambiente
 

Similar a Proyecto para la recuperacion y aprovechamiento de la orina

Nando work
Nando workNando work
Nando work
nando_7
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
nando_7
 
Nando work
Nando workNando work
Nando worknando_7
 
Nando work
Nando workNando work
Nando worknando_7
 
Informe contaminacion ambiental (1)
Informe contaminacion ambiental  (1)Informe contaminacion ambiental  (1)
Informe contaminacion ambiental (1)
kathalina rubio
 
Informe contaminacion ambiental
Informe contaminacion ambiental Informe contaminacion ambiental
Informe contaminacion ambiental
kathalina rubio
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
mariateresacis
 
Manual para la produccion de biogas del IIR
Manual para la produccion de biogas del IIRManual para la produccion de biogas del IIR
Manual para la produccion de biogas del IIR
mtorregiani
 
Biotecnologia medioambiental
Biotecnologia medioambientalBiotecnologia medioambiental
Biotecnologia medioambientalGSMbio
 
Medio ambiente fer 2003
Medio ambiente fer 2003Medio ambiente fer 2003
Medio ambiente fer 2003
Gabriel Buda
 
Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1
cos17245
 
Manejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos SolidosManejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos Solidos
Eda Eleides Quiroz Duran
 
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...Proyecto Red Eureka
 
Tema 8 cmc
Tema 8 cmcTema 8 cmc
Tema 8 cmcmiguel
 
Tema 8 cmc (ester, susana y sara)
Tema 8 cmc (ester, susana y sara)Tema 8 cmc (ester, susana y sara)
Tema 8 cmc (ester, susana y sara)Miguel
 
Tema 8 cmc
Tema 8 cmcTema 8 cmc
Tema 8 cmc
Miguel
 
TEMARIO
TEMARIOTEMARIO
TEMARIO
Edikita R.N.
 
T1 ctm cathaysa
T1 ctm cathaysaT1 ctm cathaysa
T1 ctm cathaysa
Matias ascanio
 

Similar a Proyecto para la recuperacion y aprovechamiento de la orina (20)

Nando work
Nando workNando work
Nando work
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
 
Tecnología de biodigestores
Tecnología de biodigestoresTecnología de biodigestores
Tecnología de biodigestores
 
Informe contaminacion ambiental (1)
Informe contaminacion ambiental  (1)Informe contaminacion ambiental  (1)
Informe contaminacion ambiental (1)
 
Informe contaminacion ambiental
Informe contaminacion ambiental Informe contaminacion ambiental
Informe contaminacion ambiental
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
Manual para la produccion de biogas del IIR
Manual para la produccion de biogas del IIRManual para la produccion de biogas del IIR
Manual para la produccion de biogas del IIR
 
Biotecnologia medioambiental
Biotecnologia medioambientalBiotecnologia medioambiental
Biotecnologia medioambiental
 
Medio ambiente fer 2003
Medio ambiente fer 2003Medio ambiente fer 2003
Medio ambiente fer 2003
 
Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1
 
Seminario de investigacion
Seminario de investigacionSeminario de investigacion
Seminario de investigacion
 
Manejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos SolidosManejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos Solidos
 
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
 
Tema 8 cmc
Tema 8 cmcTema 8 cmc
Tema 8 cmc
 
Tema 8 cmc (ester, susana y sara)
Tema 8 cmc (ester, susana y sara)Tema 8 cmc (ester, susana y sara)
Tema 8 cmc (ester, susana y sara)
 
Tema 8 cmc
Tema 8 cmcTema 8 cmc
Tema 8 cmc
 
TEMARIO
TEMARIOTEMARIO
TEMARIO
 
T1 ctm cathaysa
T1 ctm cathaysaT1 ctm cathaysa
T1 ctm cathaysa
 

Más de Federico De Palma Medrano

Zelt thilo
Zelt thilo Zelt thilo
Rhee sokwoo
Rhee sokwooRhee sokwoo
Igual gema
Igual gemaIgual gema
Hierro juanjo
Hierro juanjoHierro juanjo
Boswarthick david
Boswarthick david Boswarthick david
Boswarthick david
Federico De Palma Medrano
 
Pique Riera Jose Maria
Pique Riera Jose MariaPique Riera Jose Maria
Pique Riera Jose Maria
Federico De Palma Medrano
 
Keutgen nicolas
Keutgen nicolasKeutgen nicolas
Keutgen nicolas
Federico De Palma Medrano
 
Juli oliver
Juli oliverJuli oliver
Ferrari christophe
Ferrari christopheFerrari christophe
Ferrari christophe
Federico De Palma Medrano
 
Cheong koon hean
Cheong koon heanCheong koon hean
Cheong koon hean
Federico De Palma Medrano
 
Mohammed el harti
Mohammed el hartiMohammed el harti
Mohammed el harti
Federico De Palma Medrano
 
Luce ponsar
Luce ponsarLuce ponsar
Kristoffersen christin
Kristoffersen christinKristoffersen christin
Kristoffersen christin
Federico De Palma Medrano
 
Filho firmino
Filho firminoFilho firmino
Proyecto ciudad esponja monterrey fase 1
Proyecto ciudad esponja monterrey fase 1Proyecto ciudad esponja monterrey fase 1
Proyecto ciudad esponja monterrey fase 1
Federico De Palma Medrano
 
Diseño de desarrollos de bajo impacto
Diseño de  desarrollos de bajo impactoDiseño de  desarrollos de bajo impacto
Diseño de desarrollos de bajo impacto
Federico De Palma Medrano
 
La Fuente de las Naciones
La Fuente de las NacionesLa Fuente de las Naciones
La Fuente de las Naciones
Federico De Palma Medrano
 
PADS Aumentar la Oferta y Demanda de Sanitarios Diversificadores
PADS Aumentar la Oferta y Demanda de Sanitarios DiversificadoresPADS Aumentar la Oferta y Demanda de Sanitarios Diversificadores
PADS Aumentar la Oferta y Demanda de Sanitarios Diversificadores
Federico De Palma Medrano
 
Programa de Voluntarios para la Protección de fuentes de agua naturales
Programa de Voluntarios para la Protección de fuentes de agua naturalesPrograma de Voluntarios para la Protección de fuentes de agua naturales
Programa de Voluntarios para la Protección de fuentes de agua naturales
Federico De Palma Medrano
 
Convenio de colaboracion para la ejecucion del programa de reforestacion en ...
Convenio  de colaboracion para la ejecucion del programa de reforestacion en ...Convenio  de colaboracion para la ejecucion del programa de reforestacion en ...
Convenio de colaboracion para la ejecucion del programa de reforestacion en ...
Federico De Palma Medrano
 

Más de Federico De Palma Medrano (20)

Zelt thilo
Zelt thilo Zelt thilo
Zelt thilo
 
Rhee sokwoo
Rhee sokwooRhee sokwoo
Rhee sokwoo
 
Igual gema
Igual gemaIgual gema
Igual gema
 
Hierro juanjo
Hierro juanjoHierro juanjo
Hierro juanjo
 
Boswarthick david
Boswarthick david Boswarthick david
Boswarthick david
 
Pique Riera Jose Maria
Pique Riera Jose MariaPique Riera Jose Maria
Pique Riera Jose Maria
 
Keutgen nicolas
Keutgen nicolasKeutgen nicolas
Keutgen nicolas
 
Juli oliver
Juli oliverJuli oliver
Juli oliver
 
Ferrari christophe
Ferrari christopheFerrari christophe
Ferrari christophe
 
Cheong koon hean
Cheong koon heanCheong koon hean
Cheong koon hean
 
Mohammed el harti
Mohammed el hartiMohammed el harti
Mohammed el harti
 
Luce ponsar
Luce ponsarLuce ponsar
Luce ponsar
 
Kristoffersen christin
Kristoffersen christinKristoffersen christin
Kristoffersen christin
 
Filho firmino
Filho firminoFilho firmino
Filho firmino
 
Proyecto ciudad esponja monterrey fase 1
Proyecto ciudad esponja monterrey fase 1Proyecto ciudad esponja monterrey fase 1
Proyecto ciudad esponja monterrey fase 1
 
Diseño de desarrollos de bajo impacto
Diseño de  desarrollos de bajo impactoDiseño de  desarrollos de bajo impacto
Diseño de desarrollos de bajo impacto
 
La Fuente de las Naciones
La Fuente de las NacionesLa Fuente de las Naciones
La Fuente de las Naciones
 
PADS Aumentar la Oferta y Demanda de Sanitarios Diversificadores
PADS Aumentar la Oferta y Demanda de Sanitarios DiversificadoresPADS Aumentar la Oferta y Demanda de Sanitarios Diversificadores
PADS Aumentar la Oferta y Demanda de Sanitarios Diversificadores
 
Programa de Voluntarios para la Protección de fuentes de agua naturales
Programa de Voluntarios para la Protección de fuentes de agua naturalesPrograma de Voluntarios para la Protección de fuentes de agua naturales
Programa de Voluntarios para la Protección de fuentes de agua naturales
 
Convenio de colaboracion para la ejecucion del programa de reforestacion en ...
Convenio  de colaboracion para la ejecucion del programa de reforestacion en ...Convenio  de colaboracion para la ejecucion del programa de reforestacion en ...
Convenio de colaboracion para la ejecucion del programa de reforestacion en ...
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Proyecto para la recuperacion y aprovechamiento de la orina

  • 1. Programas y Acciones para el Desarrollo Sustentable Facilitador: Federico de Palma Medrano @depalmamedrano federicodepalmamedrano@gmail.com Proyecto para la recuperación y aprovechamiento de la orina
  • 2. El desafío de la Sustentabilidad En los últimos 200 años la industria química a producido una enorme cantidad de elementos y residuos que son liberados en su mayor parte en zonas urbanas e industriales donde no cuentan con la suficiente cantidad de organismos biorremediadores para neutralizar y cerrar los ciclos biogeoquímicos, causando contaminación y generando un desequilibrio global.
  • 3. Industria Química vs. Ciclos biogeoquímicos (Producción Industrial vs. Naturaleza) Prácticamente todas las sustancias que se encuentran en estado natural en el medioambiente son biodegradables, sin embargo los recientes avances tecnológicos han permitido crear materiales sintéticos y compuestos que no se encuentran en la superficie terrestre de forma natural por lo que tardan mucho tiempo en poder ser neutralizados y convertidos en otros elementos asimilables y reutilizables para otras formas de vida, también sucede que la actividad humana se concentra cada vez mas en lugares donde no hay suficientes biorremediadores naturales por lo que aun cuando sus residuos son fácilmente biodegradables se convierten en contaminación porque la naturaleza no tiene la capacidad de neutralizar tanta cantidad en poco tiempo. FUENTE: INEGI. Producto interno bruto por entidad federativa 1998-2003. SCNM. México, INEGI, 2005.
  • 4. Caso práctico: El ciclo del Nitrógeno y la industria del amoniaco La cantidad de amoníaco producido industrialmente cada año es casi igual a la producida por la naturaleza. El amoníaco es producido naturalmente en el suelo por bacterias, plantas y animales en descomposición y por desechos animales. Total de amoniaco producido en el mundo anualmente (aprox. 400 millones de toneladas) Producido por la Industria Producido por la Naturaleza La Industria química a duplicado la cantidad de amoniaco a nivel mundial convirtiéndolo en un insumo indispensable que regula la economía de muchas industrias, especialmente la agrícola y los precios de los alimentos, los derrames de grandes cantidades de amoniaco son considerados desastres ambientales especialmente cuando se dan en medios acuáticos.
  • 5. La mayor parte (más del 80%) del amoníaco producido en plantas químicas es usado para fabricar abonos y para su aplicación directa como abono. El resto es usado en textiles, plásticos, explosivos, en la producción de pulpa y papel, alimentos y bebidas, productos de limpieza domésticos, refrigerantes y otros productos. También se usa en sales aromáticas. Caso práctico: Usos industriales del amoniaco
  • 6. El sistema excretor en los seres vivos (organismos capaces de separar la orina) Los seres humanos junto con el resto de los mamíferos y algunos peces (oseos) son capaces de separar y excretar la orina separada de la materia fecal, expulsándola por una vía distinta e independiente al intestino y el ano.
  • 7. El sistema excretor en los seres vivos (organismos incapaces de separar la orina) Las aves, los anfibios, los reptiles y algunos peces (cartilaginosos) excretan la orina junto con el contenido del intestino a través de un mismo y único conducto llamado Cloaca.
  • 8. El valor de la Orina como recurso Una persona promedio produce casi dos litros de orina al día, la orina posee 5 a 6 veces mas nutrientes que los desechos fecales, es prácticamente estéril y esta libre de patógenos cuando proviene de individuos saludables, su estado líquido permite transportarla y almacenarla con mucha facilidad y su pH permite que se conserve a temperatura ambiente por tiempo indefinido, la agricultura podría aprovechar los elementos de este residuo humano y animal, para fertilizar las cosechas. Igualmente podría utilizarse para la obtención de energía renovable (baterías de hidrógeno), un objetivo que es pretendido por varios investigadores, que intentan aprovechar el residuo más abundante del planeta. La orina de una vaca podría suministrar energía y agua caliente a 19 hogares. (Estudio de la Universidad de OHIO )
  • 9. Requerimientos La falta de tecnologías económicas para su almacenamiento es uno de los principales escollos que impiden su generalización en la actualidad, sin embargo se cree que la clave para solucionar este inconveniente podría estar en la urea. Este componente principal de la orina incorpora en su estructura cuatro átomos de hidrógeno por molécula además de ser el fertilizante de mayor producción a nivel mundial. Para convertir a la orina en una solución necesitamos: • Adecuaciones a la Infraestructura e instalaciones sanitarias (Drenajes separados) • Nuevos diseños de equipamento y mobiliario sanitario • Cambio de algunos hábitos y comportamientos. • Desarrollo económico y creación de nuevas oportunidades de mercado
  • 10. Infraestructura e Instalaciones Drenajes y aguas residuales Al separar la orina de la red de drenaje sanitario se estarían ahorrando por persona cerca de 40 litros de agua potable al día en promedio, además las descargas domesticas y el volumen que reciben las plantas de tratamiento se podría disminuir entre un 50 y 70%
  • 11. Nuevos equipos y mobiliario Inodoros y urinales diversificados Diseño de nuevos Inodoros diversificadores Desarrollo de Urinales femeninos
  • 12. Cambio de hábitos y comportamientos
  • 13. Desarrollo Económico Creación de nuevos mercados y oportunidades Mercado
  • 14. Bibliografía • Guía Practica de Usos de la Orina en la Producción Agrícola • Aguas Residuales El Recurso Desaprovechado • Technology Review of Urine Diversion Component • Training material on Urine-Diversion Dehydration Toilets and Urine Management
  • 15. Contacto Federico de Palma Medrano federicodepalmamedrano@gmail.com Twitter: @depalmamedrano Facebook: /depalmamedrano Community Manager @riopesqueria @guiademonterrey @santuariosnaturales @viverosnativos @manglaresyhumedales @pastomarino @vidaybiodiversidad @tortugasdemexico @comunidadesmagicas @arteyurbe @oceanosymares @guiademalaga @1reforestar @promotoresculturalesnl @filantropia3 @access_total