SlideShare una empresa de Scribd logo
El holoceno…
!   Actualmente vivimos en el Holoceno, perteneciente
aúhn al periodo cuaternario. Comenzó apenas hace
11700 años, y cubre un periodo muy breve: la época
que le sucedió por ejemplo, el pleistoceno, la más
breve entre las más recientes, tuvo una duración que
superó los dos millones y medio de años.
!   Sin embargo, parte de la
c o m u n i d a d c i e n t í f i c a h a
sugerido que ya se han dado los
suficientes cambios para dar
inicio a una nueva época, para la
cual se sugiere el nombre de
antropoceno.
!   Quienes apoyan esta idea la
sustentan en el significativo
i m p a c t o g l o b a l q u e l a s
actividades humanas han tenido
sobre los ecosistemas terrestres
(especialmente ilustradas por la
denominada extinción masiva
del Holoceno).
… y ahora ¿el antropoceno?
!   La extinción masiva del Holoceno comprende la
desaparición de mamíferos grandes (megafauna) cerca
del final de la última glaciación (hace 9000 -13000 años)
atrás. Tales desapariciones se han considerado como
consecuencia del cambio climático y de la diseminación
y proliferación del humano moderno.
Datos…
!   Desde principios del siglo XIX, y en aceleración
constante desde la década de 1950, las desapariciones
implican a especies de todos los tamaños y ocurren
principalmente en las selvas tropicales, que tienen una
gran biodiversidad. La actual tasa de extinción es de
100 a 1000 veces el promedio natural en la evolución, y
en 2007 la Unión Internacional para la Conservación de
la Naturaleza consideró que una de cada ocho especies
de aves, una de cada cuatro mamíferos, una de cada
tres de anfibios y el 70 % de todas las plantas están en
peligro.
Datos…
Datos…
!   Es justamente a principios del siglo XIX cuando la
Química nace como ciencia por derecho propio, y
desde entonces no ha dejado de salir de los
laboratorios para traducirse en aplicaciones concretas
que han impactado a nuestras vidas.
!   A las aplicaciones que permiten darle utilidad a los
descubrimiento de la ciencia y que se traduce en un
mayor bienestar para el Homo sapiens se les denomina
tecnologías.
!   Las diferentes tecnologías dejan una huella una vez
que se desarrollan. La parte trascendente aquí es la
que impacta al ambiente: nuevos elementos que
forman parte de ésta se liberan e interaccionan con los
diferentes componentes de un ecosistema. El
problema s que lo hagan de una manera perniciosa: así
es donde se suscita el problema.
Irrupción de las tecnologías.
Nuevas tecnologías.
!   ¿Cómo conservar el bienestar y alterar lo menos
posible a los ecosistemas? Las nuevas tecnologías
suman una componente más: deben ser amigables con
el medio ambiente.
BIOTECNOLOGÍA

Integración de las ciencias naturales y la ingeniería para
aprovechar el uso de organismos, células y sus componentes
para generar productos y servicios.
BIOTECNOLOGÍA
Biotecnología
ambiental
Tecnología de
alimentos
 Medicina
Tecnología
genética
Agricultura
BIOTECNOLOGÍA
Biotecnología
ambiental
Tecnología de
alimentos
 Medicina
Tecnología
genética
Agricultura
Energía de fuentes
renovables, desperdicios
del agro.
BIOTECNOLOGÍA
Biotecnología
ambiental
Tecnología de
alimentos
 Medicina
Tecnología
genética
Agricultura
Ingeniería genética
aplicada sobre plantas
y animales.
BIOTECNOLOGÍA
Biotecnología
ambiental
Tecnología de
alimentos
 Medicina
Tecnología
genética
Agricultura
Ingeniería genética
aplicada en humanos.
BIOTECNOLOGÍA
Biotecnología
ambiental
Tecnología de
alimentos
 Medicina
Tecnología
genética
Agricultura
Producción de antibióticos,
vitaminas, esteroides, insulina.
BIOTECNOLOGÍA
Biotecnología
ambiental
Tecnología de
alimentos
 Medicina
Tecnología
genética
Agricultura
Productos de
fermentación
(vino, cerveza,
queso, yogurth,
etc.).
BIOTECNOLOGÍA
Biotecnología
ambiental
Tecnología de
alimentos
 Medicina
Tecnología
genética
Agricultura
Descontaminación
de los
componentes
ambientales (agua,
aire, suelo).
Producción de
sustancias.
Biosensores.
Prevención de la
contaminación y
minimización de
residuos.
OPTIMIZACIONES GRACIAS AL EMPLEO DE LA
BIOTECNOLOGÍA

* Producción de medicamentos, vitaminas y esteroides.

* Productos de fermentación usados como alimentos y bebidas.

* Energía a partir de fuentes renovables y desperdicios.

* Ingeniería genética aplicada a humanos, plantas y animales.

* Oportunidades completamente nuevas para la producción
sustentable de productos y servicios nuevos y existentes.
OPTIMIZACIONES GRACIAS AL EMPLEO DE LA
BIOTECNOLOGÍA QUE INCIDEN SOBRE LA INGENIERÍA
AMBIENTAL

* Control de la polución (descontaminación del aire, agua y
suelos).

* Prevención de la polución.

* Minimización de residuos.

* Producción de sustancias químicas amigable con el medio
ambiente.

* Biomonitoreo.
PAPEL DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO Y LA
SUSTENTABILIDAD

El uso responsable de la biotecnología para obtener beneficios
económicos, sociales y ambientales es inherentemente atractivo,
y da por resultado una espectacular evolución en la investigación
desde las tecnologías tradicionales de fermentación (queso,
carne, manufactura de cerveza, etc.) hasta técnicas modernas
(tecnología genética, tecnologías de DNA recombinante,
inmunología bioquímica, biología molecular y celular) para
proveer de síntesis eficientes de productos de baja toxicidad,
bioenergía renovable y nuevos métodos de monitoreo
ambiental.
PAPEL DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO Y LA
SUSTENTABILIDAD

Los beneficios sociales, ambientales y económicos de la
biotecnología ambiental han contribuido al desarrollo de una
sociedad más sustentable.

El requerimiento para sustancias alternativas, fuentes de
combustibles y una variedad de productos comerciales ha
aumentado dramáticamente en los primeros años de siglo XXI,
estimulados por los altos precios del petróleo, políticas para
promover alternativas y reducir la dependencia del petróleo
proveniente del extranjero, y los esfuerzos cada vez mayores por
impedir la generación de CO2 y de otros gases de invernadero.
La biotecnología permite dar una respuesta más adecuada a
estas demandas.
SUBCAMPOS PRINCIPALES DE APLICACIÓN DE LA
BIOTECNOLOGÍA

Biotecnología verde, el uso más viejo de la biotecnolgía, para el
crecimiento de plantas.

Biotecnología roja, la que se aplica para crear sustancias para uso
médico.

Biotecnología blanca (a menudo llamada biotecnología verde), la
que se centra en el empleo de organismos biológicos para
generar o manipular productos benéficos para la industria.

Biotecnología azul, comprende el uso acuático de la
biotecnología.
PRINCIPALES ÁREAS DE ACCIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA
(INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO)

* Insumos industriales (sustancias bioquímicas, enzimas y
reactivos para el procesamiento de alimentos e industrial).

* Energía (a partir de fuentes renovables).

* Medio ambiente (diagnóstico de la polución, productos para la
prevención de la polución y biorremediación).
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

Aplicación de la biotecnología como una tecnología emergente
en el contexto de la protección ambiental. Esto resulta cada vez
más significativo en un mundo que se urbaniza y se industrializa
rápidamente, dando como resultado un detrimento del medio
ambiente limpio y la extinción de recursos naturales.
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

No se trata de un concepto novedoso, y es tan viejo como el
empleo del compostaje y el diseño y operación de las plantas de
tratamiento de aguas. Sin embargo, hasta el decenio de 1980
cuando su auge comienza.
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

El desarrollo de las actividades humanas en la industria, el
transporte, la agricultura y el plano doméstico , el incremento en
los estándares de calidad de vida y una creciente demanda de
consumo han incrementado la polución de aire (CO2, NOx, SOx,
gases de invernadero, partículas suspendidas), agua
(contaminantes químicos y biológicos, nutrientes, derrames de
hidrocarburos, lixiviados), suelo (deficiente disposición de
residuos peligrosos, difusión de pesticidas), a lo que contribuye
también la fabricación de bienes desechables y materiales no
degradables. Todo esto puede atenderse con el empleo de
biotecnología ambiental.
¿QUÉ HAY QUÉ
ATENDER?
CONTAMINACIÓN DEL AIRE DEBIDA A ACTIVIDADES
ANTROPOGÉNICAS
INDUSTRIAL
DOMÉSTICA
DEL TRANSPORTE
DE LA AGRICULTURA

EMISIÓN
DE CO2,
NOX, SOX
CONTAMINACIÓN DEL AIRE DEBIDA A ACTIVIDADES
ANTROPOGÉNICAS
INDUSTRIAL
DOMÉSTICA
DEL TRANSPORTE
DE LA AGRICULTURA

PARTÍCU-
LAS
SUSPENDI-
DAS
CONTAMINACIÓN DEL AIRE DEBIDA A ACTIVIDADES
ANTROPOGÉNICAS
INDUSTRIAL
DOMÉSTICA
DEL TRANSPORTE
DE LA AGRICULTURA

OTROS
GASES DE
INVERNA-
DERO
CONTAMINACIÓN DEL AGUA DEBIDA A ACTIVIDADES
ANTROPOGÉNICAS
INDUSTRIAL
DOMÉSTICA
DEL TRANSPORTE
DE LA AGRICULTURA

CONTAMI-
NANTES
QUÍMICOS
Y BIOLÓGI-
COS
CONTAMINACIÓN DEL AGUA DEBIDA A ACTIVIDADES
ANTROPOGÉNICAS
INDUSTRIAL
DOMÉSTICA
DEL TRANSPORTE
DE LA AGRICULTURA

CONTAMI-
NANTES
QUÍMICOS
Y BIOLÓGI-
COS
CONTAMINACIÓN DEL AGUA DEBIDA A ACTIVIDADES
ANTROPOGÉNICAS
INDUSTRIAL
DOMÉSTICA
DEL TRANSPORTE
DE LA AGRICULTURA

FUGAS DE
TUBERÍAS
CASERAS
CONTAMINACIÓN DEL AGUA DEBIDA A ACTIVIDADES
ANTROPOGÉNICAS
INDUSTRIAL
DOMÉSTICA
DEL TRANSPORTE
DE LA AGRICULTURA

DERRAMES
DE HIDRO-
CARBUROS
CONTAMINACIÓN DEL AGUA DEBIDA A ACTIVIDADES
ANTROPOGÉNICAS
INDUSTRIAL
DOMÉSTICA
DEL TRANSPORTE
DE LA AGRICULTURA

EUTROFICA
CIÓN POR
FUENTES
DE N Y P
CONTAMINACIÓN DEL SUELO DEBIDA A ACTIVIDADES
ANTROPOGÉNICAS
INDUSTRIAL
DOMÉSTICA
DEL TRANSPORTE
DE LA AGRICULTURA

RESÍDUOS
PELIGRO-
SOS
CONTAMINACIÓN DEL SUELO DEBIDA A ACTIVIDADES
ANTROPOGÉNICAS
INDUSTRIAL
DOMÉSTICA
DEL TRANSPORTE
DE LA AGRICULTURA

DERRAME
DE HIDRO-
CARBUROS
CONTAMINACIÓN DEL SUELO DEBIDA A ACTIVIDADES
ANTROPOGÉNICAS
INDUSTRIAL
DOMÉSTICA
DEL TRANSPORTE
DE LA AGRICULTURA

CONTAMI-
NANTES
ORGÁNI-
COS PER-
SISTENTES
CONTAMINACIÓN DEL SUELO DEBIDA A ACTIVIDADES
ANTROPOGÉNICAS
INDUSTRIAL
DOMÉSTICA
DEL TRANSPORTE
DE LA AGRICULTURA

INCRE-
MENTO EN
LA ACTIVI-
DAD DEL
SUELO POR
DIFUSIÓN
MASIVA
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

Los estudios demuestran que algunos de estos problemas
pueden degradarse adecuadamente o ser removidos haciendo
uso de biotecnología involucrando microorganismos, plantas y
animales bajo ciertas condiciones.
MINERALES
HIDROCARBUROS
XENOBIÓTICOS
Factores abióticos
(T, pH, Eº)
Factores bióticos
(Toxicidad,
especificidad,
actividad)
Microorganismos,
plantas y animales
Mineralización
Transformación
Inmobilización
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

Las técnicas avanzadas hacen hoy posible tratar y degradar a los
contaminantes con la asistencia de organismos vivos o el
desarrollo de procesos y productos que generen menor
contaminación y preserven fuentes y recursos no renovables:

* Tratamientos optimizados para residuos sólidos y aguas
residuales.

* Biorremediación: limpiando lo que está contaminado.
* Asegurar la salud ambiental mediante biomonitoreo.
* Producción limpia: manufacturación menos contaminante o con
una menor cantidad de materias primas.
* Energía a partir de biomasa.
* Ingeniería genética para la protección y control ambiental.
Nanotecnología
!   Comprende lasa tareas de estudio, diseño, ración,
síntesis, manipulación y aplicación de todo tipo de
artefactos y sistemas funcionales que se realizan por
intervención humana en la escala de los nanómetros (1
x 10-9 m).
!   Incluye también todos los procedimiento, técnicas, y
metodologías, así como posibles aplicaciones en
todos los ámbitos de la ciencia y la tecnología.
!   νανος, es un prefijo que significa enano.
Nanotecnología
!   Las propiedades muy particulares de los sistemas en
escala nanométrica se deben a que se encuentran en
los límites del comportamiento descrito por la
mecánica cuántica y la mecánica de Newton.
!   Sus aportaciones han impactado enormemente a
algunos campos tecnológicos; sin embargo, no se han
d e s a r r o l l a d o a ú n s i s t e m a s q u e s e a n
contundentemente de interés para la Ingeniería
Ambiental.
Nanotecnología
!   Algunos posibles campos de interés por optimizar
son: tratamiento de aguas, absorbentes de petróleo e
incluso su inclusión en plásticos biodegradables para
mejorar sus propiedades mecánicas. Todo sin
embargo se encuentra en fase experimental.
Tecnología de los alimentos
!   Se ha discutido ya el desarrollo de métodos que
permiten que haya una mayor disponibilidad de los
alimentos. Lo anterior comprende el empleo de
recursos biotecnológicos, del manejo de las
tecnologías de OGM para aumentar producción, del
manejo de fertilizantes, etc.
Tecnología de los alimentos
!   Luego de haber superado todas las etapas de su
producción, ¿qué hacer con el alimento ya listo para
su consumo? Puede que éste no sea inmediato.
!   Se deben buscar estrategias para que los alimentos se
conserven, esto es, que posean una vida de anaquel lo
más amplia posible.
Tecnología de los alimentos
!   Procesos como el escaldado, el
a h u m a d o , e l s a l a d o , l a
pasteurización, el almacenado al
a l t o v a c í o , e l e m p l e o d e
conservadores inocuos para la
salud, la adición de sustancias que
preservan la consistencia de los
alimentos, etc., desarrollados por
químicos, han permitido que los
a l i m e n t o s s e e n c u e n t r e n
disponibles con mayor facilidad al
consumidor.
!   Esto permite por ejemplo que los
alimentos lleguen a lugares más
lejanos.
Ciencias de la Salud
!   Enfermedades que con antelación se constituían como
complicadas comienzan a tener una diferente
perspectiva mediante nuevas estrategias como la
terapia génica.
!   En esta técnica se prevé que será posible corregir
múltiples padecimientos desde su origen; una
aberración en el ADN. De esta manera, si se logra
corregir algún defecto en las instrucciones que evía
esta molécula al ribosoma (la “fábrica de proteínas”) se
estaría en condiciones de eliminar padecimientos
debido a una mala estructuración de una proteína en
específico; tal sería el caso de la anemia falciforme.
Nuevos materiales
!   El desarrollo de nuevos materiales que cumplan con el
papel que desempeñan los actuales con carácterísticas
optimizadas es un campo pleno de avances.
!   Un ejemplo es el grafeno, material constituido
íntegramente por átomos de carbono que posee
propiedades únicas:
¿Qué es destable del grafeno?
!   Extremadamente duro (x 200 con respecto al acero),
muy flexible y elástico, transparente, es un material de
soporte de radiación ionizante, gran ligereza, se
calienta menos al conducir los electrones, genera
electricidad al ser alcanzado por la luz, se autorrepara
(cuando una lámina de grafeno sufre daño y se quiebra
su estructura, se genera un ‘agujero’ que ‘atrae’
átomos de carbono vecinos para así tapar los huecos),
en su forma óxida absorbe residuos radiactivos, etc.
Energías alternativas
!   Los nuevos combustibles deben poseer como una de
sus componentes la sustentabilidad.
!   Algunas energías han ocasionado problemas en cuanto
a la manera en la que se producen (industria nuclear).
!   No obstante, cada vez son más las empresas que se
suman a la tarea de producir “energía limpia”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolíticaImportancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolítica
Pablo Molina Molina
 
TEMA 2: Humanidad y Medio Ambiente
TEMA 2: Humanidad y Medio AmbienteTEMA 2: Humanidad y Medio Ambiente
TEMA 2: Humanidad y Medio Ambiente
Irene Santos Fraile
 
Origen y evolucion del hombre
Origen y evolucion del hombreOrigen y evolucion del hombre
Origen y evolucion del hombre
Marioly Alvarez
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
Lixa Marte
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
La humanidad y el medio ambiente 2012
La humanidad y el medio ambiente 2012La humanidad y el medio ambiente 2012
La humanidad y el medio ambiente 2012Alberto Hernandez
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Pptmatojo
 
Era cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciariaEra cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciaria
Carol Martínez
 
La tierra (power point 2003)
La tierra   (power point 2003)La tierra   (power point 2003)
La tierra (power point 2003)javisosua
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernaderoMarco_Armas
 
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
Libelula
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
IES Floridablanca
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Tectónica de Placas
pepe.moranco
 
Poblamiento de amériica 4 8-12
Poblamiento de amériica 4 8-12Poblamiento de amériica 4 8-12
Poblamiento de amériica 4 8-12
crisologoq1
 
Presentación de Geología
Presentación de GeologíaPresentación de Geología
Presentación de Geología
guary
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolíticaImportancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolítica
 
Primeros Pobladores de America
Primeros Pobladores de AmericaPrimeros Pobladores de America
Primeros Pobladores de America
 
TEMA 2: Humanidad y Medio Ambiente
TEMA 2: Humanidad y Medio AmbienteTEMA 2: Humanidad y Medio Ambiente
TEMA 2: Humanidad y Medio Ambiente
 
Origen y evolucion del hombre
Origen y evolucion del hombreOrigen y evolucion del hombre
Origen y evolucion del hombre
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
La humanidad y el medio ambiente 2012
La humanidad y el medio ambiente 2012La humanidad y el medio ambiente 2012
La humanidad y el medio ambiente 2012
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Ppt
 
Origen del hombre y evolución
Origen del hombre y evolución Origen del hombre y evolución
Origen del hombre y evolución
 
Era cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciariaEra cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciaria
 
El paleolítico.
El paleolítico.El paleolítico.
El paleolítico.
 
La tierra (power point 2003)
La tierra   (power point 2003)La tierra   (power point 2003)
La tierra (power point 2003)
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Tectónica de Placas
 
Poblamiento de amériica 4 8-12
Poblamiento de amériica 4 8-12Poblamiento de amériica 4 8-12
Poblamiento de amériica 4 8-12
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 
Presentación de Geología
Presentación de GeologíaPresentación de Geología
Presentación de Geología
 
Presentacion avances tecnologicos
Presentacion avances tecnologicosPresentacion avances tecnologicos
Presentacion avances tecnologicos
 

Similar a Unidad 4

Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y airenataliaosinaga
 
Tecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseoTecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseo
jennifer carabali miranda
 
Tecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseoTecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseo
Alexandrarodas4
 
Innovacion y desarrollo tecnologico
Innovacion y desarrollo tecnologicoInnovacion y desarrollo tecnologico
Innovacion y desarrollo tecnologico
Erick Guzman
 
Innovacion y desarrollo tecnologico
Innovacion y desarrollo tecnologicoInnovacion y desarrollo tecnologico
Innovacion y desarrollo tecnologico
Erick Guzman
 
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticasProyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Leidy Vivas
 
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticasProyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Diana Hurtado
 
medio ambiente
medio ambiente medio ambiente
medio ambiente
cristianpea191740
 
T1 ctm cathaysa
T1 ctm cathaysaT1 ctm cathaysa
T1 ctm cathaysa
Matias ascanio
 
Dia mundial del_medio_ambiente
Dia mundial del_medio_ambienteDia mundial del_medio_ambiente
Dia mundial del_medio_ambiente
narutopao
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
nando_7
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
nando_7
 
Nando work
Nando workNando work
Nando worknando_7
 
Nando work
Nando workNando work
Nando worknando_7
 
Agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientales, pro...
Agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientales, pro...Agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientales, pro...
Agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientales, pro...
JaimeRamirez699064
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
jose ortegana
 
NIVELACION INFOR.pptx
NIVELACION INFOR.pptxNIVELACION INFOR.pptx
NIVELACION INFOR.pptx
cristianpea191740
 
Contaminacion ambiental Luis Rivero_20231025_163512_0000.pdf
Contaminacion ambiental Luis Rivero_20231025_163512_0000.pdfContaminacion ambiental Luis Rivero_20231025_163512_0000.pdf
Contaminacion ambiental Luis Rivero_20231025_163512_0000.pdf
luisfrivero17
 
Biotecnologia medioambiental
Biotecnologia medioambientalBiotecnologia medioambiental
Biotecnologia medioambientalGSMbio
 

Similar a Unidad 4 (20)

Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
 
Tecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseoTecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseo
 
Tecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseoTecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseo
 
Innovacion y desarrollo tecnologico
Innovacion y desarrollo tecnologicoInnovacion y desarrollo tecnologico
Innovacion y desarrollo tecnologico
 
Innovacion y desarrollo tecnologico
Innovacion y desarrollo tecnologicoInnovacion y desarrollo tecnologico
Innovacion y desarrollo tecnologico
 
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticasProyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
 
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticasProyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
 
medio ambiente
medio ambiente medio ambiente
medio ambiente
 
T1 ctm cathaysa
T1 ctm cathaysaT1 ctm cathaysa
T1 ctm cathaysa
 
Dia mundial del_medio_ambiente
Dia mundial del_medio_ambienteDia mundial del_medio_ambiente
Dia mundial del_medio_ambiente
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
 
La biotécnica
La biotécnicaLa biotécnica
La biotécnica
 
Agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientales, pro...
Agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientales, pro...Agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientales, pro...
Agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientales, pro...
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
 
NIVELACION INFOR.pptx
NIVELACION INFOR.pptxNIVELACION INFOR.pptx
NIVELACION INFOR.pptx
 
Contaminacion ambiental Luis Rivero_20231025_163512_0000.pdf
Contaminacion ambiental Luis Rivero_20231025_163512_0000.pdfContaminacion ambiental Luis Rivero_20231025_163512_0000.pdf
Contaminacion ambiental Luis Rivero_20231025_163512_0000.pdf
 
Biotecnologia medioambiental
Biotecnologia medioambientalBiotecnologia medioambiental
Biotecnologia medioambiental
 

Más de Rodolfo Alvarez Manzo (20)

Dudas
DudasDudas
Dudas
 
Sch indol2
Sch indol2Sch indol2
Sch indol2
 
Ia bo
Ia boIa bo
Ia bo
 
Espectro 1
Espectro 1Espectro 1
Espectro 1
 
Pqi pizarrones
Pqi pizarronesPqi pizarrones
Pqi pizarrones
 
Pizarrones sch
Pizarrones schPizarrones sch
Pizarrones sch
 
Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0
 
Plan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lcaPlan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lca
 
Proteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copiaProteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copia
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Qo2 unam 1
 
Pqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojoPqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojo
 
Qo2 unam 3
Qo2 unam 3Qo2 unam 3
Qo2 unam 3
 
Qo2 unam 2
Qo2 unam 2Qo2 unam 2
Qo2 unam 2
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Qo2 unam 1
 
Manual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientalesManual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientales
 
Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020
 
Primer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqiPrimer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqi
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Cafeina
CafeinaCafeina
Cafeina
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Unidad 4

  • 1.
  • 2. El holoceno… !   Actualmente vivimos en el Holoceno, perteneciente aúhn al periodo cuaternario. Comenzó apenas hace 11700 años, y cubre un periodo muy breve: la época que le sucedió por ejemplo, el pleistoceno, la más breve entre las más recientes, tuvo una duración que superó los dos millones y medio de años.
  • 3. !   Sin embargo, parte de la c o m u n i d a d c i e n t í f i c a h a sugerido que ya se han dado los suficientes cambios para dar inicio a una nueva época, para la cual se sugiere el nombre de antropoceno. !   Quienes apoyan esta idea la sustentan en el significativo i m p a c t o g l o b a l q u e l a s actividades humanas han tenido sobre los ecosistemas terrestres (especialmente ilustradas por la denominada extinción masiva del Holoceno). … y ahora ¿el antropoceno?
  • 4. !   La extinción masiva del Holoceno comprende la desaparición de mamíferos grandes (megafauna) cerca del final de la última glaciación (hace 9000 -13000 años) atrás. Tales desapariciones se han considerado como consecuencia del cambio climático y de la diseminación y proliferación del humano moderno. Datos…
  • 5. !   Desde principios del siglo XIX, y en aceleración constante desde la década de 1950, las desapariciones implican a especies de todos los tamaños y ocurren principalmente en las selvas tropicales, que tienen una gran biodiversidad. La actual tasa de extinción es de 100 a 1000 veces el promedio natural en la evolución, y en 2007 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza consideró que una de cada ocho especies de aves, una de cada cuatro mamíferos, una de cada tres de anfibios y el 70 % de todas las plantas están en peligro. Datos…
  • 6. Datos… !   Es justamente a principios del siglo XIX cuando la Química nace como ciencia por derecho propio, y desde entonces no ha dejado de salir de los laboratorios para traducirse en aplicaciones concretas que han impactado a nuestras vidas. !   A las aplicaciones que permiten darle utilidad a los descubrimiento de la ciencia y que se traduce en un mayor bienestar para el Homo sapiens se les denomina tecnologías.
  • 7. !   Las diferentes tecnologías dejan una huella una vez que se desarrollan. La parte trascendente aquí es la que impacta al ambiente: nuevos elementos que forman parte de ésta se liberan e interaccionan con los diferentes componentes de un ecosistema. El problema s que lo hagan de una manera perniciosa: así es donde se suscita el problema. Irrupción de las tecnologías.
  • 8. Nuevas tecnologías. !   ¿Cómo conservar el bienestar y alterar lo menos posible a los ecosistemas? Las nuevas tecnologías suman una componente más: deben ser amigables con el medio ambiente.
  • 9.
  • 10. BIOTECNOLOGÍA Integración de las ciencias naturales y la ingeniería para aprovechar el uso de organismos, células y sus componentes para generar productos y servicios.
  • 17. BIOTECNOLOGÍA Biotecnología ambiental Tecnología de alimentos Medicina Tecnología genética Agricultura Descontaminación de los componentes ambientales (agua, aire, suelo). Producción de sustancias. Biosensores. Prevención de la contaminación y minimización de residuos.
  • 18. OPTIMIZACIONES GRACIAS AL EMPLEO DE LA BIOTECNOLOGÍA * Producción de medicamentos, vitaminas y esteroides. * Productos de fermentación usados como alimentos y bebidas. * Energía a partir de fuentes renovables y desperdicios. * Ingeniería genética aplicada a humanos, plantas y animales. * Oportunidades completamente nuevas para la producción sustentable de productos y servicios nuevos y existentes.
  • 19. OPTIMIZACIONES GRACIAS AL EMPLEO DE LA BIOTECNOLOGÍA QUE INCIDEN SOBRE LA INGENIERÍA AMBIENTAL * Control de la polución (descontaminación del aire, agua y suelos). * Prevención de la polución. * Minimización de residuos. * Producción de sustancias químicas amigable con el medio ambiente. * Biomonitoreo.
  • 20. PAPEL DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO Y LA SUSTENTABILIDAD El uso responsable de la biotecnología para obtener beneficios económicos, sociales y ambientales es inherentemente atractivo, y da por resultado una espectacular evolución en la investigación desde las tecnologías tradicionales de fermentación (queso, carne, manufactura de cerveza, etc.) hasta técnicas modernas (tecnología genética, tecnologías de DNA recombinante, inmunología bioquímica, biología molecular y celular) para proveer de síntesis eficientes de productos de baja toxicidad, bioenergía renovable y nuevos métodos de monitoreo ambiental.
  • 21. PAPEL DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO Y LA SUSTENTABILIDAD Los beneficios sociales, ambientales y económicos de la biotecnología ambiental han contribuido al desarrollo de una sociedad más sustentable. El requerimiento para sustancias alternativas, fuentes de combustibles y una variedad de productos comerciales ha aumentado dramáticamente en los primeros años de siglo XXI, estimulados por los altos precios del petróleo, políticas para promover alternativas y reducir la dependencia del petróleo proveniente del extranjero, y los esfuerzos cada vez mayores por impedir la generación de CO2 y de otros gases de invernadero. La biotecnología permite dar una respuesta más adecuada a estas demandas.
  • 22. SUBCAMPOS PRINCIPALES DE APLICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA Biotecnología verde, el uso más viejo de la biotecnolgía, para el crecimiento de plantas. Biotecnología roja, la que se aplica para crear sustancias para uso médico. Biotecnología blanca (a menudo llamada biotecnología verde), la que se centra en el empleo de organismos biológicos para generar o manipular productos benéficos para la industria. Biotecnología azul, comprende el uso acuático de la biotecnología.
  • 23. PRINCIPALES ÁREAS DE ACCIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA (INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO) * Insumos industriales (sustancias bioquímicas, enzimas y reactivos para el procesamiento de alimentos e industrial). * Energía (a partir de fuentes renovables). * Medio ambiente (diagnóstico de la polución, productos para la prevención de la polución y biorremediación).
  • 24. BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL Aplicación de la biotecnología como una tecnología emergente en el contexto de la protección ambiental. Esto resulta cada vez más significativo en un mundo que se urbaniza y se industrializa rápidamente, dando como resultado un detrimento del medio ambiente limpio y la extinción de recursos naturales.
  • 25. BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL No se trata de un concepto novedoso, y es tan viejo como el empleo del compostaje y el diseño y operación de las plantas de tratamiento de aguas. Sin embargo, hasta el decenio de 1980 cuando su auge comienza.
  • 26. BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL El desarrollo de las actividades humanas en la industria, el transporte, la agricultura y el plano doméstico , el incremento en los estándares de calidad de vida y una creciente demanda de consumo han incrementado la polución de aire (CO2, NOx, SOx, gases de invernadero, partículas suspendidas), agua (contaminantes químicos y biológicos, nutrientes, derrames de hidrocarburos, lixiviados), suelo (deficiente disposición de residuos peligrosos, difusión de pesticidas), a lo que contribuye también la fabricación de bienes desechables y materiales no degradables. Todo esto puede atenderse con el empleo de biotecnología ambiental.
  • 28. CONTAMINACIÓN DEL AIRE DEBIDA A ACTIVIDADES ANTROPOGÉNICAS INDUSTRIAL DOMÉSTICA DEL TRANSPORTE DE LA AGRICULTURA EMISIÓN DE CO2, NOX, SOX
  • 29. CONTAMINACIÓN DEL AIRE DEBIDA A ACTIVIDADES ANTROPOGÉNICAS INDUSTRIAL DOMÉSTICA DEL TRANSPORTE DE LA AGRICULTURA PARTÍCU- LAS SUSPENDI- DAS
  • 30. CONTAMINACIÓN DEL AIRE DEBIDA A ACTIVIDADES ANTROPOGÉNICAS INDUSTRIAL DOMÉSTICA DEL TRANSPORTE DE LA AGRICULTURA OTROS GASES DE INVERNA- DERO
  • 31. CONTAMINACIÓN DEL AGUA DEBIDA A ACTIVIDADES ANTROPOGÉNICAS INDUSTRIAL DOMÉSTICA DEL TRANSPORTE DE LA AGRICULTURA CONTAMI- NANTES QUÍMICOS Y BIOLÓGI- COS
  • 32. CONTAMINACIÓN DEL AGUA DEBIDA A ACTIVIDADES ANTROPOGÉNICAS INDUSTRIAL DOMÉSTICA DEL TRANSPORTE DE LA AGRICULTURA CONTAMI- NANTES QUÍMICOS Y BIOLÓGI- COS
  • 33. CONTAMINACIÓN DEL AGUA DEBIDA A ACTIVIDADES ANTROPOGÉNICAS INDUSTRIAL DOMÉSTICA DEL TRANSPORTE DE LA AGRICULTURA FUGAS DE TUBERÍAS CASERAS
  • 34. CONTAMINACIÓN DEL AGUA DEBIDA A ACTIVIDADES ANTROPOGÉNICAS INDUSTRIAL DOMÉSTICA DEL TRANSPORTE DE LA AGRICULTURA DERRAMES DE HIDRO- CARBUROS
  • 35. CONTAMINACIÓN DEL AGUA DEBIDA A ACTIVIDADES ANTROPOGÉNICAS INDUSTRIAL DOMÉSTICA DEL TRANSPORTE DE LA AGRICULTURA EUTROFICA CIÓN POR FUENTES DE N Y P
  • 36. CONTAMINACIÓN DEL SUELO DEBIDA A ACTIVIDADES ANTROPOGÉNICAS INDUSTRIAL DOMÉSTICA DEL TRANSPORTE DE LA AGRICULTURA RESÍDUOS PELIGRO- SOS
  • 37. CONTAMINACIÓN DEL SUELO DEBIDA A ACTIVIDADES ANTROPOGÉNICAS INDUSTRIAL DOMÉSTICA DEL TRANSPORTE DE LA AGRICULTURA DERRAME DE HIDRO- CARBUROS
  • 38. CONTAMINACIÓN DEL SUELO DEBIDA A ACTIVIDADES ANTROPOGÉNICAS INDUSTRIAL DOMÉSTICA DEL TRANSPORTE DE LA AGRICULTURA CONTAMI- NANTES ORGÁNI- COS PER- SISTENTES
  • 39. CONTAMINACIÓN DEL SUELO DEBIDA A ACTIVIDADES ANTROPOGÉNICAS INDUSTRIAL DOMÉSTICA DEL TRANSPORTE DE LA AGRICULTURA INCRE- MENTO EN LA ACTIVI- DAD DEL SUELO POR DIFUSIÓN MASIVA
  • 40. BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL Los estudios demuestran que algunos de estos problemas pueden degradarse adecuadamente o ser removidos haciendo uso de biotecnología involucrando microorganismos, plantas y animales bajo ciertas condiciones. MINERALES HIDROCARBUROS XENOBIÓTICOS Factores abióticos (T, pH, Eº) Factores bióticos (Toxicidad, especificidad, actividad) Microorganismos, plantas y animales Mineralización Transformación Inmobilización
  • 41. BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL Las técnicas avanzadas hacen hoy posible tratar y degradar a los contaminantes con la asistencia de organismos vivos o el desarrollo de procesos y productos que generen menor contaminación y preserven fuentes y recursos no renovables: * Tratamientos optimizados para residuos sólidos y aguas residuales. * Biorremediación: limpiando lo que está contaminado. * Asegurar la salud ambiental mediante biomonitoreo. * Producción limpia: manufacturación menos contaminante o con una menor cantidad de materias primas. * Energía a partir de biomasa. * Ingeniería genética para la protección y control ambiental.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87. Nanotecnología !   Comprende lasa tareas de estudio, diseño, ración, síntesis, manipulación y aplicación de todo tipo de artefactos y sistemas funcionales que se realizan por intervención humana en la escala de los nanómetros (1 x 10-9 m). !   Incluye también todos los procedimiento, técnicas, y metodologías, así como posibles aplicaciones en todos los ámbitos de la ciencia y la tecnología. !   νανος, es un prefijo que significa enano.
  • 88. Nanotecnología !   Las propiedades muy particulares de los sistemas en escala nanométrica se deben a que se encuentran en los límites del comportamiento descrito por la mecánica cuántica y la mecánica de Newton. !   Sus aportaciones han impactado enormemente a algunos campos tecnológicos; sin embargo, no se han d e s a r r o l l a d o a ú n s i s t e m a s q u e s e a n contundentemente de interés para la Ingeniería Ambiental.
  • 89. Nanotecnología !   Algunos posibles campos de interés por optimizar son: tratamiento de aguas, absorbentes de petróleo e incluso su inclusión en plásticos biodegradables para mejorar sus propiedades mecánicas. Todo sin embargo se encuentra en fase experimental.
  • 90. Tecnología de los alimentos !   Se ha discutido ya el desarrollo de métodos que permiten que haya una mayor disponibilidad de los alimentos. Lo anterior comprende el empleo de recursos biotecnológicos, del manejo de las tecnologías de OGM para aumentar producción, del manejo de fertilizantes, etc.
  • 91. Tecnología de los alimentos !   Luego de haber superado todas las etapas de su producción, ¿qué hacer con el alimento ya listo para su consumo? Puede que éste no sea inmediato. !   Se deben buscar estrategias para que los alimentos se conserven, esto es, que posean una vida de anaquel lo más amplia posible.
  • 92. Tecnología de los alimentos !   Procesos como el escaldado, el a h u m a d o , e l s a l a d o , l a pasteurización, el almacenado al a l t o v a c í o , e l e m p l e o d e conservadores inocuos para la salud, la adición de sustancias que preservan la consistencia de los alimentos, etc., desarrollados por químicos, han permitido que los a l i m e n t o s s e e n c u e n t r e n disponibles con mayor facilidad al consumidor. !   Esto permite por ejemplo que los alimentos lleguen a lugares más lejanos.
  • 93. Ciencias de la Salud !   Enfermedades que con antelación se constituían como complicadas comienzan a tener una diferente perspectiva mediante nuevas estrategias como la terapia génica. !   En esta técnica se prevé que será posible corregir múltiples padecimientos desde su origen; una aberración en el ADN. De esta manera, si se logra corregir algún defecto en las instrucciones que evía esta molécula al ribosoma (la “fábrica de proteínas”) se estaría en condiciones de eliminar padecimientos debido a una mala estructuración de una proteína en específico; tal sería el caso de la anemia falciforme.
  • 94. Nuevos materiales !   El desarrollo de nuevos materiales que cumplan con el papel que desempeñan los actuales con carácterísticas optimizadas es un campo pleno de avances. !   Un ejemplo es el grafeno, material constituido íntegramente por átomos de carbono que posee propiedades únicas:
  • 95. ¿Qué es destable del grafeno? !   Extremadamente duro (x 200 con respecto al acero), muy flexible y elástico, transparente, es un material de soporte de radiación ionizante, gran ligereza, se calienta menos al conducir los electrones, genera electricidad al ser alcanzado por la luz, se autorrepara (cuando una lámina de grafeno sufre daño y se quiebra su estructura, se genera un ‘agujero’ que ‘atrae’ átomos de carbono vecinos para así tapar los huecos), en su forma óxida absorbe residuos radiactivos, etc.
  • 96. Energías alternativas !   Los nuevos combustibles deben poseer como una de sus componentes la sustentabilidad. !   Algunas energías han ocasionado problemas en cuanto a la manera en la que se producen (industria nuclear). !   No obstante, cada vez son más las empresas que se suman a la tarea de producir “energía limpia”.