SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Teresa de Ávila, Lagos,
             A.C.
     PATRICIA MEDINA MIRELES
PROPÓSITO

  Integrar y aplicar estrategias para el
  acompañamiento y profesionalización
   docente para que éste reflexione su
 práctica a través de un acompañamiento
              sistematizado.
 Porque el docente es pieza fundamental del cambio educativo,
     garantizar el acompañamiento en sus prácticas puede
 favorecer procesos de reflexión-acción-reflexión que impulsen al
  acompañado a la implementación de buenas prácticas que lo
  comprometa con su propio proceso de autoformación y pueda
      abonar a la Institución, estrategias de cambio que va
  construyendo con otros/as en el proceso de profesionalizar su
      práctica y desde la conformación de comunidades que
 comparten una misma visión y hacen posible que el Colegio sea
       una organización inteligente, abierta al cambio y a la
                     transformación cont i nua.
• COMUNIDAD DE PRÁCTICA C N R A A PO LO
                             O FO M D  R S
  C O D N D R D SEC I O Y D D R M TO
   O R I A O ES E  C N     E EPA TA EN S.

• LO D C TES D LA SEC I O ES Y PER N L D LO
     S O EN    E S     C N        SO A E S
  D FER TES D R M TO
   I   EN    EPA TA EN S.
• A TRAVÉS DE LA SISTEMACION DEL PROCESO DE
  ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PODRÁN SER A D D S SU TEN I A S
  N ESI D D R LES D C PA I TA I O Y FO M C O .
   EC    A ES EA   E A C C N          RAI N

• EL MEJORAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS DOCENTE
  GARANTIZARÁ EL A EN I ZA D LO A M O S.
                  PR D JE E S LU N S/A

• EL DOCENTE QUE REFLEXIONE SU PRACTICA
  IDENTIFICARÁ SUS ÁREAS DE CRECIMIENTO E
  IMPLEMENTARÁ ESTRATEGIAS DE CAMBIO PARA
  INNOVAR SU PRÁCTICA.
• Su valor en sí m sm r adi ca en que:
                  i o
  Está sustentado en la misión y visión del col egi o
  .
  Da respuesta a necesidades reflejadas en dos
  diagnóstico realizados por ITESO al Colegio el
  primero en el 2008 y el segundo en el 2012, en
  donde destacan el acompañamiento y
  profesionalización docent e com aspect o i m t ant e
                                 o            por
  a t r abaj ar .
 Propuesta validada por la Comunidad de práctica:
  coordinadores de sección y depar t am os.
                                       ent
• La comunidad de práctica identificará sus propios procesos de
  acompañamiento desde la experiencia personal de cómo es acompañado.

• Los coordinadores de sección y de departamentos contarían con un
  proyecto de acompañamiento docent e si st em i zado.
                                              at

• El Colegio podrá marcar metas a largo y corto plazo en la formación y
  capacitación docent e.

• El Colegio es reconocido por padres de familia y sociedad de la
  localidad por su nivel educativo, por tanto el proyecto estaría
  i nci di endo di r ect am e en l os r esul t ados del ni vel de apr endi zaj e
                           ent
  de l os al um nos y podría incidir en el aumento de matrícula.

• Desde su experiencia personal de acompañamiento y reflexión de su
  práctica, el docente garantizaría el acompañamiento al al umno/a.
• ¿Cómo garantizar la motivación y
  corresponsabilidad permanente en el proyecto en
  la comunidad de práctica?
• ¿Qué procesos seguir cuando se incorpore al
  proyecto personal de nuevo ingreso ?
• ¿Qué implicaciones tendrá el proyecto en términos
  financieros?
• ¿Cómo garantizar que los tiempos que se destinen
  sean los adecuados si hablamos que se trata de
  procesos?
PRODUCTO
    ESPERADO


     QUE…
•   Integre un análisis de las necesidades de
    cada sección
•   Incluya plan específico para el
    acompañamiento (cronograma,
    modalidades, instrumentos a utilizar)
•   Describa las líneas de capacitación
    docente.
•   Incluya perfiles de los docentes de su
    sección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe portafolios ipem 399
Informe portafolios ipem 399Informe portafolios ipem 399
Informe portafolios ipem 399
MARISA MICHELOUD
 
Presentación antecedentes evaluación
Presentación antecedentes evaluaciónPresentación antecedentes evaluación
Presentación antecedentes evaluaciónyiramilena
 
Jornada marzo 2019
Jornada marzo 2019Jornada marzo 2019
Jornada marzo 2019
preparatoria oficial No. 25
 
Danifersson cardenas actividad1_2_mapa_c
Danifersson cardenas actividad1_2_mapa_cDanifersson cardenas actividad1_2_mapa_c
Danifersson cardenas actividad1_2_mapa_c
dannifersoncardenas
 
02-03-11 Instalación del cepce
02-03-11 Instalación del cepce 02-03-11 Instalación del cepce
02-03-11 Instalación del cepce
Colegio Nacional de Economistas
 
curriculo y evaluacion
curriculo y evaluacioncurriculo y evaluacion
curriculo y evaluacion
rocalo18
 
Presentacion El Retiro
Presentacion El RetiroPresentacion El Retiro
Presentacion El Retirodiegosagui
 
Dimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
Dimensiones evaluación de carreras CNA-ChileDimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
Dimensiones evaluación de carreras CNA-Chileprofetama
 
Presentación Proyecto Dirección Ezequiel García Navarro
Presentación Proyecto Dirección Ezequiel García NavarroPresentación Proyecto Dirección Ezequiel García Navarro
Presentación Proyecto Dirección Ezequiel García Navarro
ezegn
 
El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo  ccesa007El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo  ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Acompañamiento Pedagógico y el MBDD ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico y el MBDD  ccesa007El Acompañamiento Pedagógico y el MBDD  ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico y el MBDD ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
“LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CANTIDAD VERSUS CALIDAD
“LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CANTIDAD VERSUS  CALIDAD“LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CANTIDAD VERSUS  CALIDAD
“LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CANTIDAD VERSUS CALIDAD
conectandoredes
 
Anexo 5 DIRECTIVO DOCENTE resumen competencias, contribuciones, criterios y ...
Anexo 5 DIRECTIVO DOCENTE  resumen competencias, contribuciones, criterios y ...Anexo 5 DIRECTIVO DOCENTE  resumen competencias, contribuciones, criterios y ...
Anexo 5 DIRECTIVO DOCENTE resumen competencias, contribuciones, criterios y ...
I. E. Eustaquio Palacios
 
Apoyo entre ee 8 de agosto-
Apoyo entre ee   8 de agosto-Apoyo entre ee   8 de agosto-
Apoyo entre ee 8 de agosto-profesoraudp
 
Proyecto de dirección javier moreno
Proyecto de dirección javier morenoProyecto de dirección javier moreno
Proyecto de dirección javier moreno
Javier Moreno Álvarez
 

La actualidad más candente (18)

Dofa ietisd 2014 rector
Dofa   ietisd 2014 rectorDofa   ietisd 2014 rector
Dofa ietisd 2014 rector
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Informe portafolios ipem 399
Informe portafolios ipem 399Informe portafolios ipem 399
Informe portafolios ipem 399
 
Presentación antecedentes evaluación
Presentación antecedentes evaluaciónPresentación antecedentes evaluación
Presentación antecedentes evaluación
 
Jornada marzo 2019
Jornada marzo 2019Jornada marzo 2019
Jornada marzo 2019
 
Danifersson cardenas actividad1_2_mapa_c
Danifersson cardenas actividad1_2_mapa_cDanifersson cardenas actividad1_2_mapa_c
Danifersson cardenas actividad1_2_mapa_c
 
02-03-11 Instalación del cepce
02-03-11 Instalación del cepce 02-03-11 Instalación del cepce
02-03-11 Instalación del cepce
 
curriculo y evaluacion
curriculo y evaluacioncurriculo y evaluacion
curriculo y evaluacion
 
Presentacion El Retiro
Presentacion El RetiroPresentacion El Retiro
Presentacion El Retiro
 
Dimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
Dimensiones evaluación de carreras CNA-ChileDimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
Dimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
 
Presentación Proyecto Dirección Ezequiel García Navarro
Presentación Proyecto Dirección Ezequiel García NavarroPresentación Proyecto Dirección Ezequiel García Navarro
Presentación Proyecto Dirección Ezequiel García Navarro
 
El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo  ccesa007El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo  ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo ccesa007
 
El Acompañamiento Pedagógico y el MBDD ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico y el MBDD  ccesa007El Acompañamiento Pedagógico y el MBDD  ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico y el MBDD ccesa007
 
“LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CANTIDAD VERSUS CALIDAD
“LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CANTIDAD VERSUS  CALIDAD“LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CANTIDAD VERSUS  CALIDAD
“LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CANTIDAD VERSUS CALIDAD
 
Anexo 5 DIRECTIVO DOCENTE resumen competencias, contribuciones, criterios y ...
Anexo 5 DIRECTIVO DOCENTE  resumen competencias, contribuciones, criterios y ...Anexo 5 DIRECTIVO DOCENTE  resumen competencias, contribuciones, criterios y ...
Anexo 5 DIRECTIVO DOCENTE resumen competencias, contribuciones, criterios y ...
 
Apoyo entre ee 8 de agosto-
Apoyo entre ee   8 de agosto-Apoyo entre ee   8 de agosto-
Apoyo entre ee 8 de agosto-
 
La Guajira
La GuajiraLa Guajira
La Guajira
 
Proyecto de dirección javier moreno
Proyecto de dirección javier morenoProyecto de dirección javier moreno
Proyecto de dirección javier moreno
 

Similar a Proyecto patty medina

DOC_ LINEAMIENTOS.pdf
DOC_ LINEAMIENTOS.pdfDOC_ LINEAMIENTOS.pdf
DOC_ LINEAMIENTOS.pdf
Manolo Guevara Leon
 
Descripción institucional
Descripción institucionalDescripción institucional
Descripción institucional
Chileduc
 
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeñoGuía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Javier Sanchez
 
Autoevaluacioninstitucional
AutoevaluacioninstitucionalAutoevaluacioninstitucional
Autoevaluacioninstitucional
clauechaiz
 
Autoevaluacioninstitucional
AutoevaluacioninstitucionalAutoevaluacioninstitucional
Autoevaluacioninstitucional
clauechaiz
 
Academic forum 2 Antonio and Sandra
Academic forum 2 Antonio and SandraAcademic forum 2 Antonio and Sandra
Academic forum 2 Antonio and Sandra
Sandra Guevara
 
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009maclame26
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
PPT_TALLER ATA 2019 (11).pptx
PPT_TALLER ATA 2019 (11).pptxPPT_TALLER ATA 2019 (11).pptx
PPT_TALLER ATA 2019 (11).pptx
YvetYovanaCanazaAraj1
 
Manual-de-Estrategias.pdf
Manual-de-Estrategias.pdfManual-de-Estrategias.pdf
Manual-de-Estrategias.pdf
ERIKAJANETBONILLAGME1
 
Manual-de-Estrategias.pdf
Manual-de-Estrategias.pdfManual-de-Estrategias.pdf
Manual-de-Estrategias.pdf
MarilinPerdomo1
 
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASMANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Hualter Evaristo Alvino
 
Documento orientaciones para la elaboracion de programas de asignatura
Documento orientaciones para la elaboracion de programas de asignaturaDocumento orientaciones para la elaboracion de programas de asignatura
Documento orientaciones para la elaboracion de programas de asignatura
DorkaAlvarado
 
LINEAMIENTOS DOCUMENTO FINAL 20 julio.docx
LINEAMIENTOS DOCUMENTO FINAL 20 julio.docxLINEAMIENTOS DOCUMENTO FINAL 20 julio.docx
LINEAMIENTOS DOCUMENTO FINAL 20 julio.docx
Manolo Guevara Leon
 
Manual de apoyo a la labor docente
Manual de apoyo a la labor docenteManual de apoyo a la labor docente
Manual de apoyo a la labor docente
Castillo'S Legal Solutions
 
DATOS ORIENTACION
DATOS ORIENTACIONDATOS ORIENTACION
DATOS ORIENTACION
SOLANGEVELARDE
 
Metodología para la educación sanitaria
Metodología para la educación sanitariaMetodología para la educación sanitaria
Metodología para la educación sanitariaMichellearaoz
 

Similar a Proyecto patty medina (20)

DOC_ LINEAMIENTOS.pdf
DOC_ LINEAMIENTOS.pdfDOC_ LINEAMIENTOS.pdf
DOC_ LINEAMIENTOS.pdf
 
Plan formacion profesorado v1
Plan formacion profesorado v1Plan formacion profesorado v1
Plan formacion profesorado v1
 
Descripción institucional
Descripción institucionalDescripción institucional
Descripción institucional
 
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeñoGuía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
 
Autoevaluacioninstitucional
AutoevaluacioninstitucionalAutoevaluacioninstitucional
Autoevaluacioninstitucional
 
Autoevaluacioninstitucional
AutoevaluacioninstitucionalAutoevaluacioninstitucional
Autoevaluacioninstitucional
 
Reflexion de logros de aprendizaje 2013 ed
Reflexion de logros de aprendizaje 2013 edReflexion de logros de aprendizaje 2013 ed
Reflexion de logros de aprendizaje 2013 ed
 
Academic forum 2 Antonio and Sandra
Academic forum 2 Antonio and SandraAcademic forum 2 Antonio and Sandra
Academic forum 2 Antonio and Sandra
 
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
PPT_TALLER ATA 2019 (11).pptx
PPT_TALLER ATA 2019 (11).pptxPPT_TALLER ATA 2019 (11).pptx
PPT_TALLER ATA 2019 (11).pptx
 
Manual-de-Estrategias.pdf
Manual-de-Estrategias.pdfManual-de-Estrategias.pdf
Manual-de-Estrategias.pdf
 
Manual-de-Estrategias.pdf
Manual-de-Estrategias.pdfManual-de-Estrategias.pdf
Manual-de-Estrategias.pdf
 
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASMANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 
Documento orientaciones para la elaboracion de programas de asignatura
Documento orientaciones para la elaboracion de programas de asignaturaDocumento orientaciones para la elaboracion de programas de asignatura
Documento orientaciones para la elaboracion de programas de asignatura
 
LINEAMIENTOS DOCUMENTO FINAL 20 julio.docx
LINEAMIENTOS DOCUMENTO FINAL 20 julio.docxLINEAMIENTOS DOCUMENTO FINAL 20 julio.docx
LINEAMIENTOS DOCUMENTO FINAL 20 julio.docx
 
Manual de apoyo a la labor docente
Manual de apoyo a la labor docenteManual de apoyo a la labor docente
Manual de apoyo a la labor docente
 
DATOS ORIENTACION
DATOS ORIENTACIONDATOS ORIENTACION
DATOS ORIENTACION
 
Metodología para la educación sanitaria
Metodología para la educación sanitariaMetodología para la educación sanitaria
Metodología para la educación sanitaria
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Proyecto patty medina

  • 1. Colegio Teresa de Ávila, Lagos, A.C. PATRICIA MEDINA MIRELES
  • 2.
  • 3. PROPÓSITO Integrar y aplicar estrategias para el acompañamiento y profesionalización docente para que éste reflexione su práctica a través de un acompañamiento sistematizado.
  • 4.  Porque el docente es pieza fundamental del cambio educativo, garantizar el acompañamiento en sus prácticas puede favorecer procesos de reflexión-acción-reflexión que impulsen al acompañado a la implementación de buenas prácticas que lo comprometa con su propio proceso de autoformación y pueda abonar a la Institución, estrategias de cambio que va construyendo con otros/as en el proceso de profesionalizar su práctica y desde la conformación de comunidades que comparten una misma visión y hacen posible que el Colegio sea una organización inteligente, abierta al cambio y a la transformación cont i nua.
  • 5. • COMUNIDAD DE PRÁCTICA C N R A A PO LO O FO M D R S C O D N D R D SEC I O Y D D R M TO O R I A O ES E C N E EPA TA EN S. • LO D C TES D LA SEC I O ES Y PER N L D LO S O EN E S C N SO A E S D FER TES D R M TO I EN EPA TA EN S.
  • 6. • A TRAVÉS DE LA SISTEMACION DEL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PODRÁN SER A D D S SU TEN I A S N ESI D D R LES D C PA I TA I O Y FO M C O . EC A ES EA E A C C N RAI N • EL MEJORAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS DOCENTE GARANTIZARÁ EL A EN I ZA D LO A M O S. PR D JE E S LU N S/A • EL DOCENTE QUE REFLEXIONE SU PRACTICA IDENTIFICARÁ SUS ÁREAS DE CRECIMIENTO E IMPLEMENTARÁ ESTRATEGIAS DE CAMBIO PARA INNOVAR SU PRÁCTICA.
  • 7. • Su valor en sí m sm r adi ca en que: i o  Está sustentado en la misión y visión del col egi o .  Da respuesta a necesidades reflejadas en dos diagnóstico realizados por ITESO al Colegio el primero en el 2008 y el segundo en el 2012, en donde destacan el acompañamiento y profesionalización docent e com aspect o i m t ant e o por a t r abaj ar . Propuesta validada por la Comunidad de práctica: coordinadores de sección y depar t am os. ent
  • 8. • La comunidad de práctica identificará sus propios procesos de acompañamiento desde la experiencia personal de cómo es acompañado. • Los coordinadores de sección y de departamentos contarían con un proyecto de acompañamiento docent e si st em i zado. at • El Colegio podrá marcar metas a largo y corto plazo en la formación y capacitación docent e. • El Colegio es reconocido por padres de familia y sociedad de la localidad por su nivel educativo, por tanto el proyecto estaría i nci di endo di r ect am e en l os r esul t ados del ni vel de apr endi zaj e ent de l os al um nos y podría incidir en el aumento de matrícula. • Desde su experiencia personal de acompañamiento y reflexión de su práctica, el docente garantizaría el acompañamiento al al umno/a.
  • 9. • ¿Cómo garantizar la motivación y corresponsabilidad permanente en el proyecto en la comunidad de práctica? • ¿Qué procesos seguir cuando se incorpore al proyecto personal de nuevo ingreso ? • ¿Qué implicaciones tendrá el proyecto en términos financieros? • ¿Cómo garantizar que los tiempos que se destinen sean los adecuados si hablamos que se trata de procesos?
  • 10. PRODUCTO ESPERADO QUE… • Integre un análisis de las necesidades de cada sección • Incluya plan específico para el acompañamiento (cronograma, modalidades, instrumentos a utilizar) • Describa las líneas de capacitación docente. • Incluya perfiles de los docentes de su sección.