SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO MANTENER ACTIVOS ESTUDIANTES
EN EL PROGRAMA DE SERVICIOS
EDUCATIVOS?
Glys López Meléndez
Yadalis Osorio Nieves
Sandra Serrano Vélez
Nashelie Velázquez Vila
Stephanie Thon Laguna
Dra. Vilma Rivera-Serrano
Taof 4024-905
Universidad de Puerto Rico en Cayey
Departamento de Administración de Empresas
Programa de Tecnología y Administración de Oficinas
INTRODUCCIÓN
Escogimos trabajar con el Programa de Servicios Educativos
enfocándonos en el tema “¿Cómo Mantener Activos Estudiantes en el
Programa de Servicios Educativos?”, problemática seleccionada por el
director del programa.
En este estudio encontrarán información completa sobre nuestra
investigación realizada en el Programa de Servicios Educativos relacionada
al tema mencionado anteriormente, los datos recopilados, así como las
conclusiones y nuestras recomendaciones finales para la resolución de este
problema.
PROGRAMA DE SERVICIOS EDUCATIVOS
El Programa de Servicios Educativos se propone apoyar a los
estudiantes para que desarrollen las actitudes y destrezas necesarias para
triunfar en la vida académica y completar exitosamente el bachillerato. Para
ello recalca el enriquecimiento cultural y educativo mediante actividades
complementarias y cursos académicos que incluyen un componente de
tutorías y orientación.
Al seleccionar los estudiantes para el Programa se toma como
prioridad aquellos con mayor necesidad en uno o más de los siguientes
renglones: recursos económicos limitados, ser universitario de primera
generación y tener algún impedimento físico.
PROBLEMÁTICA
 ¿Cómo mantener activos estudiantes en el programa de Servicios
Educativos mientras estos toman cursos remediales?
 Desconocimiento sobre los diferentes beneficios del programa
 Tutorías
 Talleres
 Consejería Académica.
RECOPILACIÓN DE DATOS
 Cuestionario
 SurveyMonkey
 Redes Sociales
RESPUESTAS DEL CUESTIONARIO
42
15
19
24
¿En qué año académico
cursas?
Primer Año Segundo Año Tercer Año Cuarto Año o Más
4
12
4
20
15 11 14
1 1
7 5 5 1
¿Cuál es tu concentración?
Sociología Pedagogía Adm. Empresas
Naturales Biología TAOF
Psicología Humanidades Gerencia
Contabilidad Química Matemática-Física
Historia
79
21
¿Conoces el Programa de
Servicios Educativos?
Sí No
19
43
38
¿Qué conoces del
Programa de Servicios
Educativos?
Nada Tutorías / Consejería / Orientación Otro
54
46
¿Participaste del Programa de
Remediales?
Sí No
21 49 59
17
¿Qué dificultad tuviste en el
inicio del primer semestre de tu
primer año de universidad?
Encontrar Salones
Proceso de Matrícula
Adaptarte al ambiente universitario
Otro
70
14 16
¿Sentiste apoyo del
Programa de Servicios
Educativos de integrante a
la Universidad?
Sí No Desconozco del Programa 69
31
¿Recibiste orientación sobre
los procesos y servicios de
la Universidad?
Sí No
38
62
¿Recibiste algún taller
motivacional como parte de
tu desarrollo como estudiante
universitario?
Sí No
66 64 77 10
¿Te hubiese gustado que se
ofreciera algún taller
durante el verano antes del
primer año? Marca todos las
que apliquen.
Adaptación a la vida universitaria
Hábitos de estudio
Planificación académica
Otro
ANÁLISIS DE LOS DATOS RECOPILADOS
CONCLUSIÓN
 La mayor razón por la que los estudiantes no utilizan los servicios del
Programa de Servicios Educativos es por desconocimiento del mismo.
 Inaccesibilidad para aquellos estudiantes que necesitan ayuda pero no
pertenecen al programa.
 Existe un gran número de estudiantes que le gustaría participar de las actividades
del programa o necesitan ayuda y se encuentran siendo rechazados ya que no
cumplen con los criterios para pertenecer al programa.
Recomendaciones
 Análisis de los criterios de evaluación para pertenecer al programa.
 No todo estudiante de bajos recursos necesita ayuda a adaptarse a la vida
universitaria, tal como pertenecer a la clase alta no significa que no necesita ayuda
para acoplarse.
 Hacer los talleres y charlas accesibles a la comunidad universitaria en
general.
 Realizar talleres y orientaciones durante el verano.
 Hábitos de estudios, planificación académica y orientaciones sobre las diferentes
organizaciones estudiantiles y los beneficios de pertenecer a cada una.
REFLEXIONES
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ekainaren 26ko berriztatzeko zuzendaritzak erd25
Ekainaren 26ko berriztatzeko zuzendaritzak erd25Ekainaren 26ko berriztatzeko zuzendaritzak erd25
Ekainaren 26ko berriztatzeko zuzendaritzak erd25
g06eskola20
 
Segunda Parte Solemne 2
Segunda Parte Solemne 2Segunda Parte Solemne 2
Segunda Parte Solemne 2
guestf31bf08d
 
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)
UGEL Humberto Lanares
 
Seguimiento primer y segundo bimestre proyecto educativo ciclo
Seguimiento primer y segundo bimestre proyecto educativo cicloSeguimiento primer y segundo bimestre proyecto educativo ciclo
Seguimiento primer y segundo bimestre proyecto educativo ciclo
Adriana Ramirez Ortiz
 
Presentacion magister gac_ag2012
Presentacion magister gac_ag2012Presentacion magister gac_ag2012
Presentacion magister gac_ag2012
Admingac
 

La actualidad más candente (20)

Gbi genesis
Gbi genesisGbi genesis
Gbi genesis
 
El proceso de enseñanza aprendizaje en mi aula de clase
El proceso de enseñanza aprendizaje en mi aula de claseEl proceso de enseñanza aprendizaje en mi aula de clase
El proceso de enseñanza aprendizaje en mi aula de clase
 
educacion de calidad 1290
educacion de calidad 1290educacion de calidad 1290
educacion de calidad 1290
 
Tutoria en el IJTB
Tutoria en el IJTBTutoria en el IJTB
Tutoria en el IJTB
 
Cartilla de acciones pedagógicas para primaria
Cartilla de acciones pedagógicas para primariaCartilla de acciones pedagógicas para primaria
Cartilla de acciones pedagógicas para primaria
 
Ekainaren 26ko berriztatzeko zuzendaritzak erd25
Ekainaren 26ko berriztatzeko zuzendaritzak erd25Ekainaren 26ko berriztatzeko zuzendaritzak erd25
Ekainaren 26ko berriztatzeko zuzendaritzak erd25
 
Segunda Parte Solemne 2
Segunda Parte Solemne 2Segunda Parte Solemne 2
Segunda Parte Solemne 2
 
Análisis cuestionarios alumnado
Análisis cuestionarios alumnadoAnálisis cuestionarios alumnado
Análisis cuestionarios alumnado
 
Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016
Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016
Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016
 
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)
 
Plan de Acogida
Plan de AcogidaPlan de Acogida
Plan de Acogida
 
Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
 
Seguimiento primer y segundo bimestre proyecto educativo ciclo
Seguimiento primer y segundo bimestre proyecto educativo cicloSeguimiento primer y segundo bimestre proyecto educativo ciclo
Seguimiento primer y segundo bimestre proyecto educativo ciclo
 
Fases tutoria en_ava
Fases tutoria en_avaFases tutoria en_ava
Fases tutoria en_ava
 
Presentacion magister gac_ag2012
Presentacion magister gac_ag2012Presentacion magister gac_ag2012
Presentacion magister gac_ag2012
 
Presentación curso violencia escolar
Presentación curso violencia escolarPresentación curso violencia escolar
Presentación curso violencia escolar
 
Proyecto adminsitracion educativa
Proyecto adminsitracion educativaProyecto adminsitracion educativa
Proyecto adminsitracion educativa
 
Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017
Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017
Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017
 
Jor reflexion aprendizaje luis 2016
Jor reflexion  aprendizaje luis 2016Jor reflexion  aprendizaje luis 2016
Jor reflexion aprendizaje luis 2016
 
PLAN DE MEJORA
PLAN DE MEJORAPLAN DE MEJORA
PLAN DE MEJORA
 

Similar a Estudio%20 viabilidad%20 %20revisado

Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
educarepdom
 
Descripción y análisis de los impactos.
Descripción y análisis de los impactos.Descripción y análisis de los impactos.
Descripción y análisis de los impactos.
Gabi Pined
 
Practica_preprofesional_Administrativa.pptx
Practica_preprofesional_Administrativa.pptxPractica_preprofesional_Administrativa.pptx
Practica_preprofesional_Administrativa.pptx
EDITHMILUSKAJAIMESTR
 
Descripción y análisis de los impactos.
Descripción y análisis de los impactos.Descripción y análisis de los impactos.
Descripción y análisis de los impactos.
Gabi Pined
 
1. bonilla manuel-el_ valor_ del_ diagnóstico.doc
1. bonilla manuel-el_ valor_ del_ diagnóstico.doc1. bonilla manuel-el_ valor_ del_ diagnóstico.doc
1. bonilla manuel-el_ valor_ del_ diagnóstico.doc
TV21
 

Similar a Estudio%20 viabilidad%20 %20revisado (20)

Trabajo final. sem. primaria
Trabajo final. sem. primariaTrabajo final. sem. primaria
Trabajo final. sem. primaria
 
Cte intensivo agend de trabajo
Cte intensivo agend de trabajoCte intensivo agend de trabajo
Cte intensivo agend de trabajo
 
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
 
Plan de permanencia y graduacion
Plan de permanencia y graduacionPlan de permanencia y graduacion
Plan de permanencia y graduacion
 
Curso Introductorio 20092
Curso Introductorio 20092Curso Introductorio 20092
Curso Introductorio 20092
 
PEMC 2020.pptx
PEMC 2020.pptxPEMC 2020.pptx
PEMC 2020.pptx
 
Plan mejora práctica_pre-profesinal_vi
Plan mejora práctica_pre-profesinal_viPlan mejora práctica_pre-profesinal_vi
Plan mejora práctica_pre-profesinal_vi
 
Maestría en psicología educativa
Maestría en psicología educativaMaestría en psicología educativa
Maestría en psicología educativa
 
idoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdf
idoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdfidoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdf
idoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdf
 
PPT_TALLER ATA 2019 (11).pptx
PPT_TALLER ATA 2019 (11).pptxPPT_TALLER ATA 2019 (11).pptx
PPT_TALLER ATA 2019 (11).pptx
 
Descripción y análisis de los impactos.
Descripción y análisis de los impactos.Descripción y análisis de los impactos.
Descripción y análisis de los impactos.
 
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA IE-14327 DEL CENTRO POBLADO DE SAN J...
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA IE-14327 DEL CENTRO POBLADO DE SAN J...PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA IE-14327 DEL CENTRO POBLADO DE SAN J...
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA IE-14327 DEL CENTRO POBLADO DE SAN J...
 
Practica_preprofesional_Administrativa.pptx
Practica_preprofesional_Administrativa.pptxPractica_preprofesional_Administrativa.pptx
Practica_preprofesional_Administrativa.pptx
 
Presentacion tutoria 3
Presentacion tutoria 3Presentacion tutoria 3
Presentacion tutoria 3
 
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta CapacitacionC:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
 
Descripción y análisis de los impactos.
Descripción y análisis de los impactos.Descripción y análisis de los impactos.
Descripción y análisis de los impactos.
 
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN POR INCENTIVOS COORDINACIÓN IX
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN  POR INCENTIVOS COORDINACIÓN IXPROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN  POR INCENTIVOS COORDINACIÓN IX
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN POR INCENTIVOS COORDINACIÓN IX
 
1. bonilla manuel-el_ valor_ del_ diagnóstico.doc
1. bonilla manuel-el_ valor_ del_ diagnóstico.doc1. bonilla manuel-el_ valor_ del_ diagnóstico.doc
1. bonilla manuel-el_ valor_ del_ diagnóstico.doc
 
Curso de tutoría 1 arreglado
Curso de tutoría 1 arregladoCurso de tutoría 1 arreglado
Curso de tutoría 1 arreglado
 
Patma ugel 2013 (1)
Patma ugel    2013 (1)Patma ugel    2013 (1)
Patma ugel 2013 (1)
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Estudio%20 viabilidad%20 %20revisado

  • 1. ¿CÓMO MANTENER ACTIVOS ESTUDIANTES EN EL PROGRAMA DE SERVICIOS EDUCATIVOS? Glys López Meléndez Yadalis Osorio Nieves Sandra Serrano Vélez Nashelie Velázquez Vila Stephanie Thon Laguna Dra. Vilma Rivera-Serrano Taof 4024-905 Universidad de Puerto Rico en Cayey Departamento de Administración de Empresas Programa de Tecnología y Administración de Oficinas
  • 2. INTRODUCCIÓN Escogimos trabajar con el Programa de Servicios Educativos enfocándonos en el tema “¿Cómo Mantener Activos Estudiantes en el Programa de Servicios Educativos?”, problemática seleccionada por el director del programa. En este estudio encontrarán información completa sobre nuestra investigación realizada en el Programa de Servicios Educativos relacionada al tema mencionado anteriormente, los datos recopilados, así como las conclusiones y nuestras recomendaciones finales para la resolución de este problema.
  • 3. PROGRAMA DE SERVICIOS EDUCATIVOS El Programa de Servicios Educativos se propone apoyar a los estudiantes para que desarrollen las actitudes y destrezas necesarias para triunfar en la vida académica y completar exitosamente el bachillerato. Para ello recalca el enriquecimiento cultural y educativo mediante actividades complementarias y cursos académicos que incluyen un componente de tutorías y orientación. Al seleccionar los estudiantes para el Programa se toma como prioridad aquellos con mayor necesidad en uno o más de los siguientes renglones: recursos económicos limitados, ser universitario de primera generación y tener algún impedimento físico.
  • 4. PROBLEMÁTICA  ¿Cómo mantener activos estudiantes en el programa de Servicios Educativos mientras estos toman cursos remediales?  Desconocimiento sobre los diferentes beneficios del programa  Tutorías  Talleres  Consejería Académica.
  • 5. RECOPILACIÓN DE DATOS  Cuestionario  SurveyMonkey  Redes Sociales
  • 7. 42 15 19 24 ¿En qué año académico cursas? Primer Año Segundo Año Tercer Año Cuarto Año o Más 4 12 4 20 15 11 14 1 1 7 5 5 1 ¿Cuál es tu concentración? Sociología Pedagogía Adm. Empresas Naturales Biología TAOF Psicología Humanidades Gerencia Contabilidad Química Matemática-Física Historia 79 21 ¿Conoces el Programa de Servicios Educativos? Sí No 19 43 38 ¿Qué conoces del Programa de Servicios Educativos? Nada Tutorías / Consejería / Orientación Otro
  • 8. 54 46 ¿Participaste del Programa de Remediales? Sí No 21 49 59 17 ¿Qué dificultad tuviste en el inicio del primer semestre de tu primer año de universidad? Encontrar Salones Proceso de Matrícula Adaptarte al ambiente universitario Otro 70 14 16 ¿Sentiste apoyo del Programa de Servicios Educativos de integrante a la Universidad? Sí No Desconozco del Programa 69 31 ¿Recibiste orientación sobre los procesos y servicios de la Universidad? Sí No
  • 9. 38 62 ¿Recibiste algún taller motivacional como parte de tu desarrollo como estudiante universitario? Sí No 66 64 77 10 ¿Te hubiese gustado que se ofreciera algún taller durante el verano antes del primer año? Marca todos las que apliquen. Adaptación a la vida universitaria Hábitos de estudio Planificación académica Otro
  • 10. ANÁLISIS DE LOS DATOS RECOPILADOS
  • 11. CONCLUSIÓN  La mayor razón por la que los estudiantes no utilizan los servicios del Programa de Servicios Educativos es por desconocimiento del mismo.  Inaccesibilidad para aquellos estudiantes que necesitan ayuda pero no pertenecen al programa.  Existe un gran número de estudiantes que le gustaría participar de las actividades del programa o necesitan ayuda y se encuentran siendo rechazados ya que no cumplen con los criterios para pertenecer al programa.
  • 12. Recomendaciones  Análisis de los criterios de evaluación para pertenecer al programa.  No todo estudiante de bajos recursos necesita ayuda a adaptarse a la vida universitaria, tal como pertenecer a la clase alta no significa que no necesita ayuda para acoplarse.  Hacer los talleres y charlas accesibles a la comunidad universitaria en general.  Realizar talleres y orientaciones durante el verano.  Hábitos de estudios, planificación académica y orientaciones sobre las diferentes organizaciones estudiantiles y los beneficios de pertenecer a cada una.
  • 14. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!