SlideShare una empresa de Scribd logo
El Acompañamiento Pedagógico en el Nuevo
Escenario Educativo
Demetrio Ccesa Rayme
ACOMPAÑAMIENTO INTERNO:
•Especialista en formación docente.
•Docente de 1° a 6° grado, incluye
docentes fortaleza.
•.Director
ACOMPAÑAMIENTO EXTERNO:
Acompañante pedagógico.
Docente de 1° a 4° grado, incluye
docentes fortaleza.
AP Grados Docentes
Interno 1° a 6° 16,876
Externo
1° a 4° 22,971
5° a 6° 21,712
Total Docentes 61,559
Institucionalización
IE como unidad de
intervención
Modalidades
del AP
Recursos
Ampliación de
cobertura
Enfoque de
Formación: Crítico
Reflexivo
Línea base
 Observar/registrar la práctica
docente
 Promover el Diálogo
Reflexivo
 Retroalimentar
 Promover el trabajo
colaborativo.
 Uso de rúbricas de observación de
aula con fines formativos
 Recursos audiovisuales y
formación virtual complementaria
 Protocolos para diálogo reflexivo y
el trabajo colaborativo
 Conocer el punto de partida de
docentes y acompañantes.
 Evaluar el progreso y eficacia de la
intervención.
I. Sentido y alcances del Acompañamiento Pedagógico Interno
Énfasis del Acompañamiento Pedagógico 2018
Modalidades del Acompañamiento Pedagógico: Interno y Externo
• Busca el fortalecimiento de la IE como espacio donde se
desarrollan prácticas permanentes de Formación docente
en servicio, así como la conformación de comunidades
profesionales de aprendizaje a partir del trabajo
colaborativo.
• El acompañante (EFD) es un profesional de la Educación
que labora en la IE, dedicado exclusivamente a las acciones
de Formación del docente en Servicio.
• Cobertura 1° a 6° grado (visitas, talleres y GIA)
• Se implementa en las IIEE que poseen condiciones para
asumir la formación docente en servicio y forjar el
desarrollo de la autonomía institucional en un marco de
mejora continua:
• Puntaje promedio de docentes en las pruebas de ascenso, nombramiento y
reubicación.
• Cantidad de docentes para realizar el acompañamiento.
• Escuelas de Educación Básica Regular de Nivel Primario (No incluye a escuelas con las
siguientes características: Unidocente o sin información de característica educativa, No tiene matrícula
2016, Tiene menos de 3 docentes, Menos del 15% de docentes no han sido evaluado, IE no escolarizada)
• Busca fortalecer las competencias y
desempeños docentes, así como brindar
asesoría al equipo directivo para el optimo
desarrollo de las estrategias formativas.
• El acompañante es un profesional de la
Educación que no labora en la IE.
• Cobertura de 1° a 4° grado (visitas); de
1° a 6° (talleres y GIA).
• Se implementa en las IIEE que han sido
focalizadas por las intervenciones del
MINEDU o las Instancias de Gestión
Descentralizada (IGD).
Acompañamiento
Externo
Acompañamiento
Interno
I. Sentido y alcances del Acompañamiento Pedagógico Interno
¿Cuál es la relevancia del Acompañamiento Interno para la Institución
Educativa?
Favorece la institucionalización
de nuevas prácticas de
formación docente, basadas en
el trabajo colaborativo entre
pares y la autoformación.
Promueve el aprendizaje
situado en los docentes, es
decir, responder a los
problemas concretos que
enfrentan los docentes de la IE.
Permite que los aprendizajes se
conviertan en hábitos
profesionales.
Permite la integración de la
formación como parte del
trabajo diario de los docentes.
Es implementado por el equipo
directivo y el especialista de
formación, actores que conocen
de primera mano las demandas y
necesidades formativas de sus
docentes.
Permite desencadenar
procesos de mejora continua
del servicio educativo al interior
de las IE
• Ley N°28044 – Ley
General de Educación
• Ley N°29944 – Ley de
Reforma Magisterial
• RSG N°008-2016-
MINEDU
• RSG N°008-2017-
MINEDU
Políticas vigentes
I. Sentido y alcances del Acompañamiento Pedagógico Interno
Trabajo colegiado
Autonomía
Institucional
¡Garantizamos
aprendizajes!
RAZONES QUE HACEN RELEVANTE EL AP INTERNO DE LA II.EE
• Favorece la institucionalización de nuevas prácticas de formación docente, basadas en el
trabajo colaborativo entre pares y la autoformación.
• Promueve el aprendizaje situado, es decir, responde a los problemas concretos que
enfrentan los docentes de la II.EE.
• Permite que los aprendizajes se conviertan en hábitos profesionales.
• Permite la integración de la formación como parte del trabajo diario de los docentes.
• Es implementado por el equipo directivo y el especialista de formación quienes conocen
de primera mano las demandas y necesidades formativas de sus docentes.
• Permite desencadenar procesos de mejora continua al interior de la II.EE
¿Cuál es la naturaleza y las funciones del cargo de EFD?
Se orienta a brindar apoyo al equipo directivo de la Institución Educativa (IE) en el diseño y gestión de
acciones formativas vinculadas con el desarrollo de los docentes al interior de las IE en la que labora.
• Coordinar con el equipo directivo de la IE la gestión, desarrollo y evaluación de las acciones formativas y el
trabajo colegiado entre los docentes al interior de la IE.
• Diseñar, gestionar e implementar planes de formación para la mejora del ejercicio docente, sin perjuicio del
desarrollo de las labores formativas que se establezcan en el marco de intervenciones focalizadas.
• Desarrollar labores de mentoría para promover la inserción laboral de nuevos docentes de la IE en la que
labora, en el marco del Programa de Inducción Docente.
• Promover trabajo colegiado y el desarrollo de comunidades profesionales de aprendizaje orientadas a la
mejora continua y fortalecimiento de la autonomía institucional.
• Seleccionar, contextualizar y elaborar materiales para desarrollar de manera efectiva los procesos de
formación docente al interior de la IE.
• Reportar al director de la IE e Instancias de Gestión Educativa Descentralizada, información sobre las acciones
formativas desarrolladas con los docentes, en base a los indicadores de proceso y resultados previstos.
Naturaleza
Funciones
RM N°188-2017-MINEDU.
I. Sentido y alcances del Acompañamiento Pedagógico Interno
Aspectos desarrollados
• Sentido y alcances del acompañamiento Interno.
• Enfoque de formación crítico reflexivo.
• Currículo Nacional
• Implementación curricular:
Coherencia – Pertinencia – Contextualización.
• Desempeño docente: Rúbricas
• Protocolos para la visita del aula.
• Grupos de Interaprendizaje (GIAs)
• Refuerzo Escolar – Docentes Fortaleza
• Articulación con la familia: Jornadas y Encuentros
• Otros: Confidencialidad de la información – Reporte PerúEduca
Operación de la Modalidad Interno y Externo 2016-17
IIEE: 3211
Acompañamiento
Interno
2,388 IE
1,278* AP
22,971
Docentes
1° a 4°
Grado
Visitas
GIA3
Talleres
8
2
5° y 6°
Grado
21,712
Docentes
Acompañamiento
Externo
GIA7
Talleres2
823 IE
1216*
Especialistas de
Formación
Docente
16,876
Docentes
1° a 6°
Grado
Visitas
diferenciadas
por mes*
GIA7
2 Taller
*A cada acompañante se le asigna 18 visitas al mes, las cuales distribuirá de acuerdo a la necesidad (previa evaluación a todos) y al número de sus docentes a cargo.
Fuente: Información proporcionada a DIFODS por UPP. Datos de docentes y estudiantes referenciales a diciembre del 2016 en base a la actualización del nexus y ESCALE.
*Información aprobada por RM-061-2017-MINEDU
339,200
Estudiantes
891,272
Estudiantes
Implementación del AP Interno, en el marco de Soporte Pedagógico
(2018)
1. Taller para
EFD
(+
especialistas
de UGEL)
2.
Jorna
da
Peda
gógic
a
(ECE-
KIT)
3. Reunión
de
sensibiliza
ción con
equipo
directivo
4. Taller
con
docentes
de aula y
equipo
directivo
de IE*
5. Visitas
diagnósticas
(1 p/docente)
6.
Elaboració
n del Plan
de
Acompaña
miento con
equipo
directivo
7.
Socialización
conjunta del
Plan
Institucional
de
Acompañamie
nto
Pedagógico
con docentes
8. Jornada
pedagógica
con
docentes
(Uso de
resultados
ECE)
9. Visitas de
Acompañamiento
(1 p/docente)
10. GIA
Institucio
nal
11. Reunión de
cierre, a cargo de
EFD: presentación
logros y dificultades
en la IE en 2017 y
propuesta de
trabajo 2018.
Fase de sensibilización Fase de diagnóstico Fase de desarrollo Fase final o cierre
5 – 14
Mayo
15 - 20
Julio
Setiembre - Octubre Octubre - Noviembre Diciembre
II. Implementación del Acompañamiento Pedagógico interno
* El taller con docentes de aula y equipo directivo de IE puede realizarse antes o después de las visitas diagnósticas. La decisión dependerá de la situación de cada IE.
El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo  ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo  ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo  ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo  ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo  ccesa007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007
Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007
Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plan de a..[1]
Plan de a..[1]Plan de a..[1]
Plan de a..[1]
zrzunigag
 
Reflexión pedagógica en una comunidad que aprende
Reflexión pedagógica en una comunidad que aprendeReflexión pedagógica en una comunidad que aprende
Reflexión pedagógica en una comunidad que aprende
DAEM FUTRONO
 
Sem 07 plan individual de desarrollo profesional del maestro rv comite
Sem 07 plan individual de desarrollo profesional del maestro  rv comiteSem 07 plan individual de desarrollo profesional del maestro  rv comite
Sem 07 plan individual de desarrollo profesional del maestro rv comite
Luz Serrano
 
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juliRutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
alejandro Sairitupac Flores
 
Alineamiento curricular
Alineamiento curricularAlineamiento curricular
Alineamiento curricular
Patricia Vásquez Espinoza
 
Campos de la chakana isela
Campos de la chakana iselaCampos de la chakana isela
Campos de la chakana isela
Isela Guerrero Pacheco
 
Plan de mejoramiento tecnologia e informatica
Plan de mejoramiento tecnologia e informaticaPlan de mejoramiento tecnologia e informatica
Plan de mejoramiento tecnologia e informatica
mariadelosangeles1234
 
Monitoreo y Asesoramiento Pedagogico s1 ccesa
Monitoreo y Asesoramiento Pedagogico  s1 ccesaMonitoreo y Asesoramiento Pedagogico  s1 ccesa
Monitoreo y Asesoramiento Pedagogico s1 ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Gestion Curricular en la Escuela ccesa007
La Gestion Curricular en la Escuela   ccesa007La Gestion Curricular en la Escuela   ccesa007
La Gestion Curricular en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Orientaciones pedagógicas y didáctica para la educacion básica
Orientaciones pedagógicas y didáctica para la educacion básicaOrientaciones pedagógicas y didáctica para la educacion básica
Orientaciones pedagógicas y didáctica para la educacion básica
Lidia Rosette PRO 14
 
Presentación Currículo nacional taller trujillo
Presentación Currículo nacional taller trujilloPresentación Currículo nacional taller trujillo
Presentación Currículo nacional taller trujillo
Carlos Yampufé
 
Plan operativo de consejo academico 2013
Plan operativo de consejo academico 2013Plan operativo de consejo academico 2013
Plan operativo de consejo academico 2013
edu49
 
gestión curricular
 gestión curricular gestión curricular
gestión curricular
mrfmarcela
 
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesaEl Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plan de desarrollo personal y profesional
Plan de desarrollo personal y profesionalPlan de desarrollo personal y profesional
Plan de desarrollo personal y profesional
Luz Mila Araque
 
Coordinacion Pedagogica
Coordinacion PedagogicaCoordinacion Pedagogica
Coordinacion Pedagogica
adonis1694
 
El acompañamiento pedagógico interno y el desempeño docente en las institucio...
El acompañamiento pedagógico interno y el desempeño docente en las institucio...El acompañamiento pedagógico interno y el desempeño docente en las institucio...
El acompañamiento pedagógico interno y el desempeño docente en las institucio...
Augusto Zavala
 
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
Marisol Henriquez
 
Plan curricular de centro k
Plan curricular de centro kPlan curricular de centro k
Plan curricular de centro k
Karen Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007
Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007
Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007
 
Plan de a..[1]
Plan de a..[1]Plan de a..[1]
Plan de a..[1]
 
Reflexión pedagógica en una comunidad que aprende
Reflexión pedagógica en una comunidad que aprendeReflexión pedagógica en una comunidad que aprende
Reflexión pedagógica en una comunidad que aprende
 
Sem 07 plan individual de desarrollo profesional del maestro rv comite
Sem 07 plan individual de desarrollo profesional del maestro  rv comiteSem 07 plan individual de desarrollo profesional del maestro  rv comite
Sem 07 plan individual de desarrollo profesional del maestro rv comite
 
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juliRutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
 
Alineamiento curricular
Alineamiento curricularAlineamiento curricular
Alineamiento curricular
 
Campos de la chakana isela
Campos de la chakana iselaCampos de la chakana isela
Campos de la chakana isela
 
Plan de mejoramiento tecnologia e informatica
Plan de mejoramiento tecnologia e informaticaPlan de mejoramiento tecnologia e informatica
Plan de mejoramiento tecnologia e informatica
 
Monitoreo y Asesoramiento Pedagogico s1 ccesa
Monitoreo y Asesoramiento Pedagogico  s1 ccesaMonitoreo y Asesoramiento Pedagogico  s1 ccesa
Monitoreo y Asesoramiento Pedagogico s1 ccesa
 
La Gestion Curricular en la Escuela ccesa007
La Gestion Curricular en la Escuela   ccesa007La Gestion Curricular en la Escuela   ccesa007
La Gestion Curricular en la Escuela ccesa007
 
Orientaciones pedagógicas y didáctica para la educacion básica
Orientaciones pedagógicas y didáctica para la educacion básicaOrientaciones pedagógicas y didáctica para la educacion básica
Orientaciones pedagógicas y didáctica para la educacion básica
 
Presentación Currículo nacional taller trujillo
Presentación Currículo nacional taller trujilloPresentación Currículo nacional taller trujillo
Presentación Currículo nacional taller trujillo
 
Plan operativo de consejo academico 2013
Plan operativo de consejo academico 2013Plan operativo de consejo academico 2013
Plan operativo de consejo academico 2013
 
gestión curricular
 gestión curricular gestión curricular
gestión curricular
 
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesaEl Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
 
Plan de desarrollo personal y profesional
Plan de desarrollo personal y profesionalPlan de desarrollo personal y profesional
Plan de desarrollo personal y profesional
 
Coordinacion Pedagogica
Coordinacion PedagogicaCoordinacion Pedagogica
Coordinacion Pedagogica
 
El acompañamiento pedagógico interno y el desempeño docente en las institucio...
El acompañamiento pedagógico interno y el desempeño docente en las institucio...El acompañamiento pedagógico interno y el desempeño docente en las institucio...
El acompañamiento pedagógico interno y el desempeño docente en las institucio...
 
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
 
Plan curricular de centro k
Plan curricular de centro kPlan curricular de centro k
Plan curricular de centro k
 

Similar a El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo ccesa007

Ppt accciones de la i.e 6081 blog perueduca (1)
Ppt accciones de la i.e 6081 blog perueduca (1)Ppt accciones de la i.e 6081 blog perueduca (1)
Ppt accciones de la i.e 6081 blog perueduca (1)
GREGORIO CESPEDES
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
JUANCARLOSAPARCANARE
 
Sesión de Aprendizaje n° 07 el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...
Sesión de Aprendizaje  n° 07  el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...Sesión de Aprendizaje  n° 07  el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...
Sesión de Aprendizaje n° 07 el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de Aprendizaje n° 07 el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...
Sesión de Aprendizaje  n° 07  el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...Sesión de Aprendizaje  n° 07  el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...
Sesión de Aprendizaje n° 07 el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...
Demetrio Ccesa Rayme
 
Taller CP IE JEC institución -FINAL.pptx
Taller CP IE JEC institución -FINAL.pptxTaller CP IE JEC institución -FINAL.pptx
Taller CP IE JEC institución -FINAL.pptx
geobyarresemiraval
 
Curso de tutoría 1 arreglado
Curso de tutoría 1 arregladoCurso de tutoría 1 arreglado
Curso de tutoría 1 arreglado
Lauraruedaaguilar
 
Las funciones del OORDINADOR(A) PEDAGOGICO.pdf
Las funciones del OORDINADOR(A) PEDAGOGICO.pdfLas funciones del OORDINADOR(A) PEDAGOGICO.pdf
Las funciones del OORDINADOR(A) PEDAGOGICO.pdf
elde
 
Gestion pedagógica.pptx
Gestion pedagógica.pptxGestion pedagógica.pptx
Gestion pedagógica.pptx
ANGIEELIZABETHCALDER1
 
Cuaderno de Campo para el Coordinador Pedagógico.pdf
Cuaderno de Campo para el Coordinador Pedagógico.pdfCuaderno de Campo para el Coordinador Pedagógico.pdf
Cuaderno de Campo para el Coordinador Pedagógico.pdf
WalterNeptaliHuertas
 
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdf
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdfDISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdf
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdf
ssuser3068821
 
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
CarmenJuliaCatacoraG
 
Presentación formación situada directivos y docentes
Presentación formación situada   directivos y docentesPresentación formación situada   directivos y docentes
Presentación formación situada directivos y docentes
Dora Maria Montaño Granja
 
Presentación formación situada directivos y docentes
Presentación formación situada   directivos y docentesPresentación formación situada   directivos y docentes
Presentación formación situada directivos y docentes
Dora Maria Montaño Granja
 
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juliRutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
alejandro Sairitupac Flores
 
Coor Pedagogico.pdf
Coor Pedagogico.pdfCoor Pedagogico.pdf
Coor Pedagogico.pdf
LadyADiaz
 
INFOGRAFÍA Coordinador Pedagogico.pdf
INFOGRAFÍA Coordinador Pedagogico.pdfINFOGRAFÍA Coordinador Pedagogico.pdf
INFOGRAFÍA Coordinador Pedagogico.pdf
Valentìn Ochoa Avilès
 
Liderazgo pedagógico en la escuela
Liderazgo pedagógico en la escuela Liderazgo pedagógico en la escuela
Liderazgo pedagógico en la escuela
María Julia Bravo
 
Formas de acompanamiento_docente
Formas de acompanamiento_docenteFormas de acompanamiento_docente
Formas de acompanamiento_docente
Rosario Anaya
 
Rutas de aprendizajes 2014
Rutas de aprendizajes 2014Rutas de aprendizajes 2014
Rutas de aprendizajes 2014
Edgar Ramirez
 
Cualificación en Docencia Universitaria
Cualificación en Docencia UniversitariaCualificación en Docencia Universitaria
Cualificación en Docencia Universitaria
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
 

Similar a El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo ccesa007 (20)

Ppt accciones de la i.e 6081 blog perueduca (1)
Ppt accciones de la i.e 6081 blog perueduca (1)Ppt accciones de la i.e 6081 blog perueduca (1)
Ppt accciones de la i.e 6081 blog perueduca (1)
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
Sesión de Aprendizaje n° 07 el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...
Sesión de Aprendizaje  n° 07  el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...Sesión de Aprendizaje  n° 07  el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...
Sesión de Aprendizaje n° 07 el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...
 
Sesión de Aprendizaje n° 07 el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...
Sesión de Aprendizaje  n° 07  el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...Sesión de Aprendizaje  n° 07  el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...
Sesión de Aprendizaje n° 07 el Acompañamiento Pedagógico del Directivo en l...
 
Taller CP IE JEC institución -FINAL.pptx
Taller CP IE JEC institución -FINAL.pptxTaller CP IE JEC institución -FINAL.pptx
Taller CP IE JEC institución -FINAL.pptx
 
Curso de tutoría 1 arreglado
Curso de tutoría 1 arregladoCurso de tutoría 1 arreglado
Curso de tutoría 1 arreglado
 
Las funciones del OORDINADOR(A) PEDAGOGICO.pdf
Las funciones del OORDINADOR(A) PEDAGOGICO.pdfLas funciones del OORDINADOR(A) PEDAGOGICO.pdf
Las funciones del OORDINADOR(A) PEDAGOGICO.pdf
 
Gestion pedagógica.pptx
Gestion pedagógica.pptxGestion pedagógica.pptx
Gestion pedagógica.pptx
 
Cuaderno de Campo para el Coordinador Pedagógico.pdf
Cuaderno de Campo para el Coordinador Pedagógico.pdfCuaderno de Campo para el Coordinador Pedagógico.pdf
Cuaderno de Campo para el Coordinador Pedagógico.pdf
 
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdf
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdfDISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdf
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdf
 
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
 
Presentación formación situada directivos y docentes
Presentación formación situada   directivos y docentesPresentación formación situada   directivos y docentes
Presentación formación situada directivos y docentes
 
Presentación formación situada directivos y docentes
Presentación formación situada   directivos y docentesPresentación formación situada   directivos y docentes
Presentación formación situada directivos y docentes
 
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juliRutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
 
Coor Pedagogico.pdf
Coor Pedagogico.pdfCoor Pedagogico.pdf
Coor Pedagogico.pdf
 
INFOGRAFÍA Coordinador Pedagogico.pdf
INFOGRAFÍA Coordinador Pedagogico.pdfINFOGRAFÍA Coordinador Pedagogico.pdf
INFOGRAFÍA Coordinador Pedagogico.pdf
 
Liderazgo pedagógico en la escuela
Liderazgo pedagógico en la escuela Liderazgo pedagógico en la escuela
Liderazgo pedagógico en la escuela
 
Formas de acompanamiento_docente
Formas de acompanamiento_docenteFormas de acompanamiento_docente
Formas de acompanamiento_docente
 
Rutas de aprendizajes 2014
Rutas de aprendizajes 2014Rutas de aprendizajes 2014
Rutas de aprendizajes 2014
 
Cualificación en Docencia Universitaria
Cualificación en Docencia UniversitariaCualificación en Docencia Universitaria
Cualificación en Docencia Universitaria
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo ccesa007

  • 1. El Acompañamiento Pedagógico en el Nuevo Escenario Educativo Demetrio Ccesa Rayme
  • 2. ACOMPAÑAMIENTO INTERNO: •Especialista en formación docente. •Docente de 1° a 6° grado, incluye docentes fortaleza. •.Director ACOMPAÑAMIENTO EXTERNO: Acompañante pedagógico. Docente de 1° a 4° grado, incluye docentes fortaleza. AP Grados Docentes Interno 1° a 6° 16,876 Externo 1° a 4° 22,971 5° a 6° 21,712 Total Docentes 61,559 Institucionalización IE como unidad de intervención Modalidades del AP Recursos Ampliación de cobertura Enfoque de Formación: Crítico Reflexivo Línea base  Observar/registrar la práctica docente  Promover el Diálogo Reflexivo  Retroalimentar  Promover el trabajo colaborativo.  Uso de rúbricas de observación de aula con fines formativos  Recursos audiovisuales y formación virtual complementaria  Protocolos para diálogo reflexivo y el trabajo colaborativo  Conocer el punto de partida de docentes y acompañantes.  Evaluar el progreso y eficacia de la intervención. I. Sentido y alcances del Acompañamiento Pedagógico Interno Énfasis del Acompañamiento Pedagógico 2018
  • 3. Modalidades del Acompañamiento Pedagógico: Interno y Externo • Busca el fortalecimiento de la IE como espacio donde se desarrollan prácticas permanentes de Formación docente en servicio, así como la conformación de comunidades profesionales de aprendizaje a partir del trabajo colaborativo. • El acompañante (EFD) es un profesional de la Educación que labora en la IE, dedicado exclusivamente a las acciones de Formación del docente en Servicio. • Cobertura 1° a 6° grado (visitas, talleres y GIA) • Se implementa en las IIEE que poseen condiciones para asumir la formación docente en servicio y forjar el desarrollo de la autonomía institucional en un marco de mejora continua: • Puntaje promedio de docentes en las pruebas de ascenso, nombramiento y reubicación. • Cantidad de docentes para realizar el acompañamiento. • Escuelas de Educación Básica Regular de Nivel Primario (No incluye a escuelas con las siguientes características: Unidocente o sin información de característica educativa, No tiene matrícula 2016, Tiene menos de 3 docentes, Menos del 15% de docentes no han sido evaluado, IE no escolarizada) • Busca fortalecer las competencias y desempeños docentes, así como brindar asesoría al equipo directivo para el optimo desarrollo de las estrategias formativas. • El acompañante es un profesional de la Educación que no labora en la IE. • Cobertura de 1° a 4° grado (visitas); de 1° a 6° (talleres y GIA). • Se implementa en las IIEE que han sido focalizadas por las intervenciones del MINEDU o las Instancias de Gestión Descentralizada (IGD). Acompañamiento Externo Acompañamiento Interno I. Sentido y alcances del Acompañamiento Pedagógico Interno
  • 4. ¿Cuál es la relevancia del Acompañamiento Interno para la Institución Educativa? Favorece la institucionalización de nuevas prácticas de formación docente, basadas en el trabajo colaborativo entre pares y la autoformación. Promueve el aprendizaje situado en los docentes, es decir, responder a los problemas concretos que enfrentan los docentes de la IE. Permite que los aprendizajes se conviertan en hábitos profesionales. Permite la integración de la formación como parte del trabajo diario de los docentes. Es implementado por el equipo directivo y el especialista de formación, actores que conocen de primera mano las demandas y necesidades formativas de sus docentes. Permite desencadenar procesos de mejora continua del servicio educativo al interior de las IE • Ley N°28044 – Ley General de Educación • Ley N°29944 – Ley de Reforma Magisterial • RSG N°008-2016- MINEDU • RSG N°008-2017- MINEDU Políticas vigentes I. Sentido y alcances del Acompañamiento Pedagógico Interno Trabajo colegiado Autonomía Institucional ¡Garantizamos aprendizajes!
  • 5. RAZONES QUE HACEN RELEVANTE EL AP INTERNO DE LA II.EE • Favorece la institucionalización de nuevas prácticas de formación docente, basadas en el trabajo colaborativo entre pares y la autoformación. • Promueve el aprendizaje situado, es decir, responde a los problemas concretos que enfrentan los docentes de la II.EE. • Permite que los aprendizajes se conviertan en hábitos profesionales. • Permite la integración de la formación como parte del trabajo diario de los docentes. • Es implementado por el equipo directivo y el especialista de formación quienes conocen de primera mano las demandas y necesidades formativas de sus docentes. • Permite desencadenar procesos de mejora continua al interior de la II.EE
  • 6. ¿Cuál es la naturaleza y las funciones del cargo de EFD? Se orienta a brindar apoyo al equipo directivo de la Institución Educativa (IE) en el diseño y gestión de acciones formativas vinculadas con el desarrollo de los docentes al interior de las IE en la que labora. • Coordinar con el equipo directivo de la IE la gestión, desarrollo y evaluación de las acciones formativas y el trabajo colegiado entre los docentes al interior de la IE. • Diseñar, gestionar e implementar planes de formación para la mejora del ejercicio docente, sin perjuicio del desarrollo de las labores formativas que se establezcan en el marco de intervenciones focalizadas. • Desarrollar labores de mentoría para promover la inserción laboral de nuevos docentes de la IE en la que labora, en el marco del Programa de Inducción Docente. • Promover trabajo colegiado y el desarrollo de comunidades profesionales de aprendizaje orientadas a la mejora continua y fortalecimiento de la autonomía institucional. • Seleccionar, contextualizar y elaborar materiales para desarrollar de manera efectiva los procesos de formación docente al interior de la IE. • Reportar al director de la IE e Instancias de Gestión Educativa Descentralizada, información sobre las acciones formativas desarrolladas con los docentes, en base a los indicadores de proceso y resultados previstos. Naturaleza Funciones RM N°188-2017-MINEDU. I. Sentido y alcances del Acompañamiento Pedagógico Interno
  • 7. Aspectos desarrollados • Sentido y alcances del acompañamiento Interno. • Enfoque de formación crítico reflexivo. • Currículo Nacional • Implementación curricular: Coherencia – Pertinencia – Contextualización. • Desempeño docente: Rúbricas • Protocolos para la visita del aula. • Grupos de Interaprendizaje (GIAs) • Refuerzo Escolar – Docentes Fortaleza • Articulación con la familia: Jornadas y Encuentros • Otros: Confidencialidad de la información – Reporte PerúEduca
  • 8. Operación de la Modalidad Interno y Externo 2016-17 IIEE: 3211 Acompañamiento Interno 2,388 IE 1,278* AP 22,971 Docentes 1° a 4° Grado Visitas GIA3 Talleres 8 2 5° y 6° Grado 21,712 Docentes Acompañamiento Externo GIA7 Talleres2 823 IE 1216* Especialistas de Formación Docente 16,876 Docentes 1° a 6° Grado Visitas diferenciadas por mes* GIA7 2 Taller *A cada acompañante se le asigna 18 visitas al mes, las cuales distribuirá de acuerdo a la necesidad (previa evaluación a todos) y al número de sus docentes a cargo. Fuente: Información proporcionada a DIFODS por UPP. Datos de docentes y estudiantes referenciales a diciembre del 2016 en base a la actualización del nexus y ESCALE. *Información aprobada por RM-061-2017-MINEDU 339,200 Estudiantes 891,272 Estudiantes
  • 9. Implementación del AP Interno, en el marco de Soporte Pedagógico (2018) 1. Taller para EFD (+ especialistas de UGEL) 2. Jorna da Peda gógic a (ECE- KIT) 3. Reunión de sensibiliza ción con equipo directivo 4. Taller con docentes de aula y equipo directivo de IE* 5. Visitas diagnósticas (1 p/docente) 6. Elaboració n del Plan de Acompaña miento con equipo directivo 7. Socialización conjunta del Plan Institucional de Acompañamie nto Pedagógico con docentes 8. Jornada pedagógica con docentes (Uso de resultados ECE) 9. Visitas de Acompañamiento (1 p/docente) 10. GIA Institucio nal 11. Reunión de cierre, a cargo de EFD: presentación logros y dificultades en la IE en 2017 y propuesta de trabajo 2018. Fase de sensibilización Fase de diagnóstico Fase de desarrollo Fase final o cierre 5 – 14 Mayo 15 - 20 Julio Setiembre - Octubre Octubre - Noviembre Diciembre II. Implementación del Acompañamiento Pedagógico interno * El taller con docentes de aula y equipo directivo de IE puede realizarse antes o después de las visitas diagnósticas. La decisión dependerá de la situación de cada IE.