SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 3
NOMBRE
“CUIDO EL AMBIENTE DESCUBRIENDO ¿CUÁNTO ESPERO
PARA QUE NAZCAN LOS ANIMALITOS?
1. DATOS INFORMATIVOS:
 UGEL :
 I.E.I. :
 SECCIÓN : EDAD : 3, 4 y 5 años
 DIRECTOR :
 DOCENTE :
2. SITUACIÓN DE CONTEXTO:
Los animales son seres vivos pertenecientes al entorno cercano de los niños. Con la
necesidad de que ellos descubran como nacen, se alimentan y crecen, se realizarán
actividades interrelacionadas y coordinadas, a través de la manipulación y exploración de
material concreto. Logrando de esta forma una experiencia directa.
El propósito de la enseñanza de los animales en el nivel inicial, es el de formar niños cada
vez más curiosos, observadores, exploradores, que se pregunten por la realidad, el
cuidado del ambiente, lo valoren, lo respeten, y establezcan simples relaciones.
Los animales pertenecen al entorno de los niños, forman parte del paisaje y aportan
beneficios a los seres humanos, por lo tanto es de suma importancia establecer
relaciones entre ellos con los niños para construir la idea de compartir con los otros seres
vivos del medio que los rodea.
Este proyecto ofrece a los niños oportunidades para observar, identificar, interactuar
con ellos e iniciarlos en la responsabilidad de su cuidado, iniciando a los niños y a sus
familias en la toma de conciencia sobre su preservación, como parte del patrimonio
natural.
3. DURACIÓN: Del 19 AL 23 de setiembre de 2022.
4. GRUPO DE ESTUDIANTES: Niños y niñas de 3, 4 y 5 años.
5. PRODUCTOS:
 Reconocen características de los animales.
 Reconocen el ciclo de vida de algunos animales.
 Reconocen y valoran la utilidad de los animales.
 Preparan una receta con productos de origen animal.
6. DESARROLLO DEL PROYECTO:
6.1. PLANIFICACIÓN
6.1.1. PRE-PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO:
¿Qué haré? ¿Cómo la haré? ¿Para qué lo haré?
¿Qué
necesitaré?
- Conocer sobre los
animales.
- Conocer sobre el ciclo
de vida de los
animales.
- Valorar la utilidad de
los animales y
nuestras mascotas.
- Preparar una receta
con productos de
origen animal
- Investigando
- Experimentado
Observando.
- Manipulando.
- Preparando
- Consumiendo.
- Para conocer sobre los
animales
- Para conocer la
utilidad de los
animales
- Kit de ciencias
- Sentidos
- Ingredientes
- Materiales
- Libros
- Videos
- Juguetes
- Animales de
juguete
- Siluetas
- ingredientes
- Materiales
gráfico
plásticos, etc.
6.1.2. PROPÓSITOS DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE:
Área Competencias Capacidades Desempeños Criterio
C Lee diversos tipos de
texto en su lengua
materna
 Obtiene
información del
texto escrito.
 Infiere e interpreta
información del
texto escrito.
 Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y
contexto del texto
escrito.
3 años
Comenta las emociones
que le generó el texto
leído (por sí mismo o a
través de un adulto), a
partir de sus intereses y
experiencias.
4 años
Identifica características
de personas, personajes,
animales, objetos o
acciones a partir de lo
que observa en
ilustraciones cuando
explora cuentos,
etiquetas, carteles, que
se presentan en variados
soportes.
5 años
 Opina dando razones
sobre algún aspecto
del texto leído (por sí
mismo o a través de un
adulto), a partir de sus
intereses y experiencia.
3 años
Comenta lo
que le genera
el texto leído a
partir de sus
intereses.
4 años
Reconoce las
características
de las
personas,
objetos,
acciones en
variados
soportes.
5 años
- Expresa sus
gustos y
preferencias
en relación a
los textos
leídos a
partir de su
propia
experiencia.
Área Competencias Capacidades Desempeños Criterio
Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos
 Explora y
experimenta los
lenguajes del arte.
 Socializa sus
procesos y
proyectos
3 años
 Representa sus ideas
acerca de sus vivencias
personales usando
diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo, la
pintura, la danza o el
movimiento, el teatro,
la música, los títeres,
etc.).
4 años
Representa ideas acerca
de sus vivencias
personales usando
diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo, la
pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la
música, los títeres, etc.).
5 años
 Representa ideas
acerca de sus vivencias
personales y del
contexto en el que se
desenvuelve usando
diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo, la
pintura, la danza o el
movimiento, el teatro,
la música, los títeres,
etc.).
- 3 años
Presenta ideas
usando
diferentes
lenguajes
artísticos:
dibujo, pintura,
danza, etc.
representando
sus vivencias.
- 4 años
Usa diferentes
lenguajes
artísticos: el
dibujo, la
pintura, la
danza, etc. Al
presentar sus
vivencias.
- 5 años
Representa
ideas acerca
de sus
vivencias
usando
diferentes
lenguajes
artísticos (el
dibujo, la
pintura, la
danza o el
movimiento, el
teatro, la
música, los
títeres, etc.)
PS Construye su
identidad, como
persona humana,
amada por dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
 Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y espiritual
como persona
digna, libre y
trascendente.
 Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su
fe de manera
3 años
Demuestra su amor al
prójimo acogiendo y
compartiendo con todos
como amigos de Jesús.
4 años
Demuestra su amor al
prójimo acogiendo y
siendo solidario con los
que necesitan ayuda en
su entorno más cercano.
5 años
3 años
Demuestra su
amor por Dios
compartiendo
con todos.
4 años
Realiza
acciones
siendo
solidario con
los que lo
necesitan.
5 años
Área Competencias Capacidades Desempeños Criterio
comprensible y
respetuosa.
Demuestra su amor al
prójimo acogiendo y
siendo solidario con los
que necesitan ayuda en
su entorno más cercano.
Participa de
acciones que
muestren su
solidaridad y
generosidad
hacia su
prójimo como
muestra del
amor que
recibe de Dios.
PM Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su
motricidad
 Se expresa
corporalmente.
3 años
Realiza acciones y
movimientos de
coordinación óculo-
manual y óculo-podal en
diferentes situaciones
cotidianas y de juego
según sus intereses.
4 años
Realiza acciones y
movimientos de
coordinación óculo-
manual y óculo-podal,
acorde con sus
necesidades e intereses,
y según las
características de los
objetos o materiales que
emplea en diferentes
situaciones cotidianas de
exploración y juego.
5 años
Realiza acciones y
movimientos de
coordinación óculo-
manual y óculo - podar,
acorde con sus
necesidades e intereses,
y según las
características de los
objetos o materiales que
emplea en diferentes
situaciones cotidianas de
exploración y juego.
3 años
Mueve su
cuerpo en
diferentes
situaciones de
juego.
4 años
Realiza
movimientos
acordes a sus
necesidades al
participar de
sus juegos.
5 años
- Utiliza su
cuerpo en
diferentes
movimientos
para
representar
personajes y
juegos.
VALOR ACTITUD COMPORTAMIENTO
Tolerancia Respeto - Demuestra alegría y disposición para la
realización de actividades corporales,
respetando su espacio y el de los demás.
- Demuestra interés y preocupación por los
seres vivos y el medio natural como una
forma de preservar la vida.
6.1.3. ACTIVIDADES PREVISTAS:
LUNES 19 MARTES 20 MIÉRCOLES 21 JUEVES 22 VIERNES 23
 ¡Nos visitan
nuestras
mascotas y
describimos sus
características!
 ¡Organizamos a
los animales en
grupos y
decoramos
máscaras!
 ¡Conocemos
sobre el ciclo de
vida de los
animales
elaborando un
librito!
 ¡Conocemos de
qué se
alimentan los
animales y
preparamos
comida para los
pollitos!
 ¡Gracias a los
animalitos por
sus productos!
 ¡Preparamos
una receta con
alimentos de
origen animal!
7. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

Más contenido relacionado

Similar a proyecto semana 3.docx

0 PROYECTO EXPLORANDO CON MI SENTIDOS - DEL 09 AL 13 MAYO.pdf
0 PROYECTO  EXPLORANDO CON MI SENTIDOS - DEL 09 AL 13 MAYO.pdf0 PROYECTO  EXPLORANDO CON MI SENTIDOS - DEL 09 AL 13 MAYO.pdf
0 PROYECTO EXPLORANDO CON MI SENTIDOS - DEL 09 AL 13 MAYO.pdf
ssusereb11d6
 
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
lucy617857
 
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
jeanettePazos2
 
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6  QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docxVI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6  QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
YobaniMaribelEspinoz
 
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdf
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdfCELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdf
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdf
ykiara
 
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadocTarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Rositaquistia
 
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadocTarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Rosa Margarita Quistial Cango
 
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
VERONICA846656
 

Similar a proyecto semana 3.docx (20)

0 PROYECTO EXPLORANDO CON MI SENTIDOS - DEL 09 AL 13 MAYO.pdf
0 PROYECTO  EXPLORANDO CON MI SENTIDOS - DEL 09 AL 13 MAYO.pdf0 PROYECTO  EXPLORANDO CON MI SENTIDOS - DEL 09 AL 13 MAYO.pdf
0 PROYECTO EXPLORANDO CON MI SENTIDOS - DEL 09 AL 13 MAYO.pdf
 
Proyecto de aprendizaje. inicial san pablo ser (1)
Proyecto de aprendizaje. inicial san pablo ser (1)Proyecto de aprendizaje. inicial san pablo ser (1)
Proyecto de aprendizaje. inicial san pablo ser (1)
 
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
 
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
 
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
 
Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020
 
PROYECTO N° 8 EXPERIMENTOS.pdf
PROYECTO  N° 8  EXPERIMENTOS.pdfPROYECTO  N° 8  EXPERIMENTOS.pdf
PROYECTO N° 8 EXPERIMENTOS.pdf
 
vamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdfvamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdf
 
jueves 22.doc
jueves 22.docjueves 22.doc
jueves 22.doc
 
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6  QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docxVI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6  QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
 
Sesiones inicial abril 2021 i semana
Sesiones inicial abril 2021 i semanaSesiones inicial abril 2021 i semana
Sesiones inicial abril 2021 i semana
 
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdf
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdfCELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdf
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdf
 
04 - 08 ABRIL - 4AÑOS (1).pptx
04 - 08 ABRIL - 4AÑOS (1).pptx04 - 08 ABRIL - 4AÑOS (1).pptx
04 - 08 ABRIL - 4AÑOS (1).pptx
 
5ta EXPERIENCIA LOS ANIMALES (1).docx
5ta EXPERIENCIA  LOS ANIMALES (1).docx5ta EXPERIENCIA  LOS ANIMALES (1).docx
5ta EXPERIENCIA LOS ANIMALES (1).docx
 
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docxCELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
 
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadocTarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
 
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadocTarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
 
Mi unidad didáctica mitología
Mi unidad didáctica mitologíaMi unidad didáctica mitología
Mi unidad didáctica mitología
 
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
 
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
 

Más de EDENSONAlejandroCast1 (9)

viernes 23.doc
viernes 23.docviernes 23.doc
viernes 23.doc
 
lunes 19.doc
lunes 19.doclunes 19.doc
lunes 19.doc
 
miercoles 21.doc
miercoles 21.docmiercoles 21.doc
miercoles 21.doc
 
martes 20.doc
martes 20.docmartes 20.doc
martes 20.doc
 
RaulBellomusto PMBOK7 Open.pdf
RaulBellomusto PMBOK7 Open.pdfRaulBellomusto PMBOK7 Open.pdf
RaulBellomusto PMBOK7 Open.pdf
 
Red 85
Red 85Red 85
Red 85
 
225115062009
225115062009225115062009
225115062009
 
Dialnet analisis deconfiabilidadaplicadoa-unaconformadorader-4698793
Dialnet analisis deconfiabilidadaplicadoa-unaconformadorader-4698793Dialnet analisis deconfiabilidadaplicadoa-unaconformadorader-4698793
Dialnet analisis deconfiabilidadaplicadoa-unaconformadorader-4698793
 
Red 85
Red 85Red 85
Red 85
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

proyecto semana 3.docx

  • 1. PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 3 NOMBRE “CUIDO EL AMBIENTE DESCUBRIENDO ¿CUÁNTO ESPERO PARA QUE NAZCAN LOS ANIMALITOS? 1. DATOS INFORMATIVOS:  UGEL :  I.E.I. :  SECCIÓN : EDAD : 3, 4 y 5 años  DIRECTOR :  DOCENTE : 2. SITUACIÓN DE CONTEXTO: Los animales son seres vivos pertenecientes al entorno cercano de los niños. Con la necesidad de que ellos descubran como nacen, se alimentan y crecen, se realizarán actividades interrelacionadas y coordinadas, a través de la manipulación y exploración de material concreto. Logrando de esta forma una experiencia directa. El propósito de la enseñanza de los animales en el nivel inicial, es el de formar niños cada vez más curiosos, observadores, exploradores, que se pregunten por la realidad, el cuidado del ambiente, lo valoren, lo respeten, y establezcan simples relaciones. Los animales pertenecen al entorno de los niños, forman parte del paisaje y aportan beneficios a los seres humanos, por lo tanto es de suma importancia establecer relaciones entre ellos con los niños para construir la idea de compartir con los otros seres vivos del medio que los rodea. Este proyecto ofrece a los niños oportunidades para observar, identificar, interactuar con ellos e iniciarlos en la responsabilidad de su cuidado, iniciando a los niños y a sus familias en la toma de conciencia sobre su preservación, como parte del patrimonio natural. 3. DURACIÓN: Del 19 AL 23 de setiembre de 2022. 4. GRUPO DE ESTUDIANTES: Niños y niñas de 3, 4 y 5 años. 5. PRODUCTOS:  Reconocen características de los animales.  Reconocen el ciclo de vida de algunos animales.  Reconocen y valoran la utilidad de los animales.  Preparan una receta con productos de origen animal. 6. DESARROLLO DEL PROYECTO: 6.1. PLANIFICACIÓN
  • 2. 6.1.1. PRE-PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO: ¿Qué haré? ¿Cómo la haré? ¿Para qué lo haré? ¿Qué necesitaré? - Conocer sobre los animales. - Conocer sobre el ciclo de vida de los animales. - Valorar la utilidad de los animales y nuestras mascotas. - Preparar una receta con productos de origen animal - Investigando - Experimentado Observando. - Manipulando. - Preparando - Consumiendo. - Para conocer sobre los animales - Para conocer la utilidad de los animales - Kit de ciencias - Sentidos - Ingredientes - Materiales - Libros - Videos - Juguetes - Animales de juguete - Siluetas - ingredientes - Materiales gráfico plásticos, etc. 6.1.2. PROPÓSITOS DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE: Área Competencias Capacidades Desempeños Criterio C Lee diversos tipos de texto en su lengua materna  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. 3 años Comenta las emociones que le generó el texto leído (por sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus intereses y experiencias. 4 años Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presentan en variados soportes. 5 años  Opina dando razones sobre algún aspecto del texto leído (por sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus intereses y experiencia. 3 años Comenta lo que le genera el texto leído a partir de sus intereses. 4 años Reconoce las características de las personas, objetos, acciones en variados soportes. 5 años - Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia.
  • 3. Área Competencias Capacidades Desempeños Criterio Crea proyectos desde los lenguajes artísticos  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Socializa sus procesos y proyectos 3 años  Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). 4 años Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). 5 años  Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). - 3 años Presenta ideas usando diferentes lenguajes artísticos: dibujo, pintura, danza, etc. representando sus vivencias. - 4 años Usa diferentes lenguajes artísticos: el dibujo, la pintura, la danza, etc. Al presentar sus vivencias. - 5 años Representa ideas acerca de sus vivencias usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.) PS Construye su identidad, como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera 3 años Demuestra su amor al prójimo acogiendo y compartiendo con todos como amigos de Jesús. 4 años Demuestra su amor al prójimo acogiendo y siendo solidario con los que necesitan ayuda en su entorno más cercano. 5 años 3 años Demuestra su amor por Dios compartiendo con todos. 4 años Realiza acciones siendo solidario con los que lo necesitan. 5 años
  • 4. Área Competencias Capacidades Desempeños Criterio comprensible y respetuosa. Demuestra su amor al prójimo acogiendo y siendo solidario con los que necesitan ayuda en su entorno más cercano. Participa de acciones que muestren su solidaridad y generosidad hacia su prójimo como muestra del amor que recibe de Dios. PM Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad  Se expresa corporalmente. 3 años Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo- manual y óculo-podal en diferentes situaciones cotidianas y de juego según sus intereses. 4 años Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo- manual y óculo-podal, acorde con sus necesidades e intereses, y según las características de los objetos o materiales que emplea en diferentes situaciones cotidianas de exploración y juego. 5 años Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo- manual y óculo - podar, acorde con sus necesidades e intereses, y según las características de los objetos o materiales que emplea en diferentes situaciones cotidianas de exploración y juego. 3 años Mueve su cuerpo en diferentes situaciones de juego. 4 años Realiza movimientos acordes a sus necesidades al participar de sus juegos. 5 años - Utiliza su cuerpo en diferentes movimientos para representar personajes y juegos. VALOR ACTITUD COMPORTAMIENTO
  • 5. Tolerancia Respeto - Demuestra alegría y disposición para la realización de actividades corporales, respetando su espacio y el de los demás. - Demuestra interés y preocupación por los seres vivos y el medio natural como una forma de preservar la vida. 6.1.3. ACTIVIDADES PREVISTAS: LUNES 19 MARTES 20 MIÉRCOLES 21 JUEVES 22 VIERNES 23  ¡Nos visitan nuestras mascotas y describimos sus características!  ¡Organizamos a los animales en grupos y decoramos máscaras!  ¡Conocemos sobre el ciclo de vida de los animales elaborando un librito!  ¡Conocemos de qué se alimentan los animales y preparamos comida para los pollitos!  ¡Gracias a los animalitos por sus productos!  ¡Preparamos una receta con alimentos de origen animal! 7. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: