SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto:
 Taller de
Tecnología
 Institución Educativa
        Naranjal
Docente: Ing. José Noé
    Sánchez Sierra
    Febrero de 2012
¿Qué es el taller de tecnología?
Es un espacio creado
para el desarrollo de
habilidades cognitivas y
operativas, mediante el
aprendizaje           por
proyectos y la teoría
constructivista de Piaget.
Es un espacio para el
aprovechamiento        del
tiempo      libre  y    el
enriquecimiento
científico.
¿Cuál es su misión?
El Taller de Tecnología de la Institución
Educativa Naranjal, mediante la práctica
del servicio, ofrece a la comunidad
educativa un espacio de formación
tecnológico      y    científico     que
complemente       y    profundice      su
formación agropecuaria, fomentando la
creatividad,    la    innovación,       la
autonomía, la responsabilidad, la
investigación y el aprovechamiento del
tiempo libre para contribuir a la
formación de más y mejores sujetos
sociales.
¿Cuál es su visión?
      El Taller de Tecnología de la Institución
      Educativa Naranjal en el año 2019 será el
      centro líder de las instituciones
      educativas secundarias en la formación
      biotecnológica,            gestor      de
      conocimientos para el desarrollo e
      implementación        de      tecnologías
      aplicadas al sector agropecuario,
      contribuyendo a la formación de un
      ciudadano universal, con sentido
      humano, altas competencias científicas
      y éticas para responder de manera
      eficiente a las necesidades de su
      entorno local, regional y nacional
Objetivos I
• Generar       espacios    de
  aprendizaje       para      el
  aprovechamiento           del
  tiempo libre.
• Fomentar estrategias que
  eviten      la     deserción
  escolar.
• Promover la investigación,
  la ciencia y la tecnología.
• Crear espacios creativos
  para el desarrollo de
  habilidades de diseño.
Objetivos II
• Comprender        y      utilizar
  conceptos de razonamiento
  mecánico (física aplicada) en
  el diseño y construcción de
  proyectos enfocados al sector
  agropecuario.
• Fomentar el sentido de
  pertenencia     mediante       el
  aprendizaje de habilidades
  para realizar mantenimiento
  preventivo en la institución.
• Diseñar             soluciones
  tecnológicas enfocadas al
  sector agropecuario.
Justificación
Este proyecto se enmarca en la comunidad de
la Vereda Naranjal, veredas y municipios
cercanos, propende por el aprovechamiento
del tiempo libre de los niños y jóvenes
participantes mediante la investigación y el
desarrollo tecnológico de soluciones para el
sector agropecuario, así mismo, promueve el
fortalecimiento del sentido de pertenencia para
con la institución, fomentando la no deserción
escolar y el emprenderismo en el sector.
Antecedentes I
El proyecto comenzó con el
trabajo desarrollado por el
Coordinador Jhon Wilder
Torres, el cual fue
continuado con el ingreso
del docente José Noé
Sánchez Sierra a la
institución en mayo de
2010.
Antecedentes II
Durante los años de
2009, 2010 y 2011 la
institución se ha
destacado por obtener
los primeros lugares en
las Ferias de la Ciencia a
nivel municipal y
departamental, gracias al
trabajo desarrollado en
horario extraclase en el
taller de tecnología.
Antecedentes III
En 2011 el señor Rector
Gerardo Burgos nos asigna
un nuevo espacio físico
dentro de la institución, el
cual gracias al trabajo de
los estudiantes fue
acondicionado con un closet
que ellos mismos instalaron,
los puntos de tomacorriente
y fuente DC al igual que las
herramientas en inventario
a la vista.
¿Cuáles son nuestros principios?
¿Qué se hace en el taller?
      Realizamos actividades que parten desde la enseñanza de
  mantenimiento de computadores, diseño y construcción de robots
(desde lo poco que tenemos), desarrollo de aplicaciones para el sector
 agropecuario (para esto aprovechamos las instalaciones del colegio),
 enseñanza de conceptos de electrónica tanto analógica como digital,
funciona también como espacio para que los estudiantes propongan y
 desarrollen actividades, también es el complemento ideal del área de
  Tecnología e Informática y el desarrollo de los proyectos de grado
     relacionados con la implementación tecnológica en el sector
                             agropecuario.
Plan de Trabajo
Trabajamos después
de que termina la
jornada escolar, de
lunes a viernes, hasta
las 4 o 5pm, o más
tiempo si estamos
probando algún
montaje, o estamos
realizando
mantenimiento de las
salas de informática.
Proyectos que nacen y se
      apoyan en el taller
• El taller es apoyo para los
  laboratorios de Física, en
  su alistamiento y
  verificación.
• Es apoyo para todos los
  proyectos propuestos en
  el área de tecnología e
  informática.
• Del Taller nace el proyecto
  de AGROROBOTICA.
Evidencia fotográfica 2010
                               Trabajo de preparación para
                                   la feria de la Ciencia




Inicio de labores del taller
mediados de julio de 2010




                                  Feria de la ciencia
Feria de la ciencia Interna        Departamental
Evidencia fotográfica 2011
 Aprendiendo a usar el cautín
 enero de 2011




Conceptos básicos de
electrónica por medio de        Prueba del primer prototipo
simuladores                     de oxigenador de peces
Evidencia fotográfica 2011
  Elaboración de impresos:   Impreso: etapa de quemado
  etapa de planchado.




Elaboración de impresos:
etapa de perforación




                             Elaboración de impresos:
                             prueba de continuidad
Evidencia fotográfica 2011
Elaboración de las
fuentes de DC.




                         Construcción del
                         primer prototipo
                         de aspas para el
                         generador de
                         electricidad
                         eólico (agosto de
                         2011)
Evidencia fotográfica 2011
Diseño del generador de
electricidad eólico




                           Construcción del
                          segundo prototipo
                           de generador de
                          electricidad eólico
                          (finales de agosto
                                de 2011)
Evidencia fotográfica 2011


                     Construcción del
                        germinador
                       automatizado
                     (agosto de 2011)




 Profesores: Ing.
  Jhon Edward
 Galeano y Mag.
Jhon Wilder Torres
Evidencia fotográfica 2011




       Construcción del
      cargador de celular
          a manivela
        (septiembre de
             2011)
Evidencia fotográfica 2011




           Montaje del taller de
            tecnología en su
             espacio actual
             (septiembre de
                  2011)
Evidencia fotográfica 2011

         Construcción
         maqueta casa
       autosostenible y
         carteles para
     decoración del taller
        (septiembre de
             2011)
Evidencia fotográfica 2011



         Construcción de
          robot-mouse y
            tetrápodos
       (noviembre de 2011)
Evidencia fotográfica 2012




         Montaje de los
      puntos de corriente
      directa para probar
         los circuitos, y
          comienzo del
        trabajo de robot
      beams y seguidores
       de línea. (enero de
              2012)
Evidencia fotográfica 2012




Montaje y prueba de
   los primeros
   módulos para
robótica (febrero de
       2012)
Proyecto: Taller de Tecnologia IE Naranjal

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto: Taller de Tecnologia IE Naranjal

Convocatoria Design Lab 2011
Convocatoria Design Lab 2011Convocatoria Design Lab 2011
Convocatoria Design Lab 2011
anahuacdesign
 
Sillabus taller de produccion
Sillabus  taller de produccionSillabus  taller de produccion
Sillabus taller de produccion
IE 1198 LA RIBERA
 
Propuesta robotica para tic
 Propuesta robotica para tic Propuesta robotica para tic
Propuesta robotica para tic
alexanderepic
 
Evaluacion entrada cidiacctec
Evaluacion entrada cidiacctecEvaluacion entrada cidiacctec
Evaluacion entrada cidiacctec
1130490
 
MUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTO
MUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTOMUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTO
MUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTO
juliano41
 
InnovaEDU
InnovaEDU InnovaEDU
InnovaEDU
Grupo Gesfor I+D+i
 
Laboratorio De Usabilidad
Laboratorio De UsabilidadLaboratorio De Usabilidad
Laboratorio De Usabilidad
Diego Calderon
 
FORTALECIENDO EL USO DE LAS TIC
FORTALECIENDO EL USO DE LAS TICFORTALECIENDO EL USO DE LAS TIC
FORTALECIENDO EL USO DE LAS TIC
Jorge La Chira
 
Guia#2.iiip. noveno
Guia#2.iiip. novenoGuia#2.iiip. noveno
Guia#2.iiip. noveno
LUIS EDUARDO MARIO IRIARTE
 
Instituto de investigación de la construcción(final)
Instituto de investigación de la  construcción(final)Instituto de investigación de la  construcción(final)
Instituto de investigación de la construcción(final)
JULIAN LOPEZ OLIVAS
 
C:\Documents And Settings\Pc Game\Escritorio\Instituo De Construccion(Final)
C:\Documents And Settings\Pc Game\Escritorio\Instituo De Construccion(Final)C:\Documents And Settings\Pc Game\Escritorio\Instituo De Construccion(Final)
C:\Documents And Settings\Pc Game\Escritorio\Instituo De Construccion(Final)
JULIAN LOPEZ OLIVAS
 
B
BB
Plan 2012 tercero informatica tercero vnuevo
Plan 2012 tercero informatica tercero vnuevoPlan 2012 tercero informatica tercero vnuevo
Plan 2012 tercero informatica tercero vnuevo
Olivia Vázquez
 
Encuentro16
Encuentro16Encuentro16
Rubrica de tecnologia
Rubrica de tecnologiaRubrica de tecnologia
Rubrica de tecnologia
Juan Pa
 
Souvenir
SouvenirSouvenir
Souvenir
Huguioh
 
11-CONSTRUCCION_DE_UN_EDIFICIO_QUE_PRUEBA_EDIFICIOS-DANIEL_RUIZ.pdf
11-CONSTRUCCION_DE_UN_EDIFICIO_QUE_PRUEBA_EDIFICIOS-DANIEL_RUIZ.pdf11-CONSTRUCCION_DE_UN_EDIFICIO_QUE_PRUEBA_EDIFICIOS-DANIEL_RUIZ.pdf
11-CONSTRUCCION_DE_UN_EDIFICIO_QUE_PRUEBA_EDIFICIOS-DANIEL_RUIZ.pdf
calidadchincha
 
Periodo 4 grados 11 2011
Periodo 4 grados 11 2011Periodo 4 grados 11 2011
Periodo 4 grados 11 2011
Ändërsön Mörälës Rïös
 
Periodo 4 grados 11 2011
Periodo 4 grados 11 2011Periodo 4 grados 11 2011
Periodo 4 grados 11 2011
Ändërsön Mörälës Rïös
 
Presentación e introducción a la electrónica digital
Presentación e introducción a la electrónica digitalPresentación e introducción a la electrónica digital
Presentación e introducción a la electrónica digital
Teodoro Ibarra
 

Similar a Proyecto: Taller de Tecnologia IE Naranjal (20)

Convocatoria Design Lab 2011
Convocatoria Design Lab 2011Convocatoria Design Lab 2011
Convocatoria Design Lab 2011
 
Sillabus taller de produccion
Sillabus  taller de produccionSillabus  taller de produccion
Sillabus taller de produccion
 
Propuesta robotica para tic
 Propuesta robotica para tic Propuesta robotica para tic
Propuesta robotica para tic
 
Evaluacion entrada cidiacctec
Evaluacion entrada cidiacctecEvaluacion entrada cidiacctec
Evaluacion entrada cidiacctec
 
MUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTO
MUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTOMUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTO
MUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTO
 
InnovaEDU
InnovaEDU InnovaEDU
InnovaEDU
 
Laboratorio De Usabilidad
Laboratorio De UsabilidadLaboratorio De Usabilidad
Laboratorio De Usabilidad
 
FORTALECIENDO EL USO DE LAS TIC
FORTALECIENDO EL USO DE LAS TICFORTALECIENDO EL USO DE LAS TIC
FORTALECIENDO EL USO DE LAS TIC
 
Guia#2.iiip. noveno
Guia#2.iiip. novenoGuia#2.iiip. noveno
Guia#2.iiip. noveno
 
Instituto de investigación de la construcción(final)
Instituto de investigación de la  construcción(final)Instituto de investigación de la  construcción(final)
Instituto de investigación de la construcción(final)
 
C:\Documents And Settings\Pc Game\Escritorio\Instituo De Construccion(Final)
C:\Documents And Settings\Pc Game\Escritorio\Instituo De Construccion(Final)C:\Documents And Settings\Pc Game\Escritorio\Instituo De Construccion(Final)
C:\Documents And Settings\Pc Game\Escritorio\Instituo De Construccion(Final)
 
B
BB
B
 
Plan 2012 tercero informatica tercero vnuevo
Plan 2012 tercero informatica tercero vnuevoPlan 2012 tercero informatica tercero vnuevo
Plan 2012 tercero informatica tercero vnuevo
 
Encuentro16
Encuentro16Encuentro16
Encuentro16
 
Rubrica de tecnologia
Rubrica de tecnologiaRubrica de tecnologia
Rubrica de tecnologia
 
Souvenir
SouvenirSouvenir
Souvenir
 
11-CONSTRUCCION_DE_UN_EDIFICIO_QUE_PRUEBA_EDIFICIOS-DANIEL_RUIZ.pdf
11-CONSTRUCCION_DE_UN_EDIFICIO_QUE_PRUEBA_EDIFICIOS-DANIEL_RUIZ.pdf11-CONSTRUCCION_DE_UN_EDIFICIO_QUE_PRUEBA_EDIFICIOS-DANIEL_RUIZ.pdf
11-CONSTRUCCION_DE_UN_EDIFICIO_QUE_PRUEBA_EDIFICIOS-DANIEL_RUIZ.pdf
 
Periodo 4 grados 11 2011
Periodo 4 grados 11 2011Periodo 4 grados 11 2011
Periodo 4 grados 11 2011
 
Periodo 4 grados 11 2011
Periodo 4 grados 11 2011Periodo 4 grados 11 2011
Periodo 4 grados 11 2011
 
Presentación e introducción a la electrónica digital
Presentación e introducción a la electrónica digitalPresentación e introducción a la electrónica digital
Presentación e introducción a la electrónica digital
 

Más de El profe Noé

AGRONICA 2022.pdf
AGRONICA 2022.pdfAGRONICA 2022.pdf
AGRONICA 2022.pdf
El profe Noé
 
PROYECTO INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012.pdf
PROYECTO  INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012.pdfPROYECTO  INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012.pdf
PROYECTO INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012.pdf
El profe Noé
 
PROYECTO INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012
PROYECTO  INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012PROYECTO  INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012
PROYECTO INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012
El profe Noé
 
SaberesCampesinosLocalesParaLaInterdisciplinarieda.pdf
SaberesCampesinosLocalesParaLaInterdisciplinarieda.pdfSaberesCampesinosLocalesParaLaInterdisciplinarieda.pdf
SaberesCampesinosLocalesParaLaInterdisciplinarieda.pdf
El profe Noé
 
Saberes_Campesinos_Institucion_Educativa_Naranjal_Quimbaya_Ramos_2014.pdf
Saberes_Campesinos_Institucion_Educativa_Naranjal_Quimbaya_Ramos_2014.pdfSaberes_Campesinos_Institucion_Educativa_Naranjal_Quimbaya_Ramos_2014.pdf
Saberes_Campesinos_Institucion_Educativa_Naranjal_Quimbaya_Ramos_2014.pdf
El profe Noé
 
Politica_Investigacion_IEN_2-1.ppt
Politica_Investigacion_IEN_2-1.pptPolitica_Investigacion_IEN_2-1.ppt
Politica_Investigacion_IEN_2-1.ppt
El profe Noé
 
Lineamientos_Investigacion_IEN_2020.ppt
Lineamientos_Investigacion_IEN_2020.pptLineamientos_Investigacion_IEN_2020.ppt
Lineamientos_Investigacion_IEN_2020.ppt
El profe Noé
 
AGROMATIC_TRABAJO_DE_GRADO_JOSE_NOE_SANCHEZ.docx
AGROMATIC_TRABAJO_DE_GRADO_JOSE_NOE_SANCHEZ.docxAGROMATIC_TRABAJO_DE_GRADO_JOSE_NOE_SANCHEZ.docx
AGROMATIC_TRABAJO_DE_GRADO_JOSE_NOE_SANCHEZ.docx
El profe Noé
 
COMIPEC__Formato_INFORME_FINAL_2013.doc
COMIPEC__Formato_INFORME_FINAL_2013.docCOMIPEC__Formato_INFORME_FINAL_2013.doc
COMIPEC__Formato_INFORME_FINAL_2013.doc
El profe Noé
 
Guía de Alimentación de la Mojarra.pdf
Guía de Alimentación de la Mojarra.pdfGuía de Alimentación de la Mojarra.pdf
Guía de Alimentación de la Mojarra.pdf
El profe Noé
 
Protocolo bioseguridad IE Ramón Messa Londoño
Protocolo bioseguridad IE Ramón Messa LondoñoProtocolo bioseguridad IE Ramón Messa Londoño
Protocolo bioseguridad IE Ramón Messa Londoño
El profe Noé
 
Lección 1: Ángulos
Lección 1: ÁngulosLección 1: Ángulos
Lección 1: Ángulos
El profe Noé
 
Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019
Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019
Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019
El profe Noé
 
Contenido Taller Moodle Quindío 2019
Contenido Taller Moodle Quindío 2019Contenido Taller Moodle Quindío 2019
Contenido Taller Moodle Quindío 2019
El profe Noé
 
Explicacion solucion de ecuaciones con fracciones
Explicacion solucion de ecuaciones con fraccionesExplicacion solucion de ecuaciones con fracciones
Explicacion solucion de ecuaciones con fracciones
El profe Noé
 
Club de matematicas uniquindio
Club de matematicas uniquindioClub de matematicas uniquindio
Club de matematicas uniquindio
El profe Noé
 
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicasEjercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
El profe Noé
 
Despiece armario tabletas v3 2017
Despiece armario tabletas v3 2017Despiece armario tabletas v3 2017
Despiece armario tabletas v3 2017
El profe Noé
 
Jose noe sanchez actividad1 2_mapac
Jose noe sanchez actividad1 2_mapacJose noe sanchez actividad1 2_mapac
Jose noe sanchez actividad1 2_mapac
El profe Noé
 
Crear un sitio local – intranet escolar
Crear un sitio local – intranet escolarCrear un sitio local – intranet escolar
Crear un sitio local – intranet escolar
El profe Noé
 

Más de El profe Noé (20)

AGRONICA 2022.pdf
AGRONICA 2022.pdfAGRONICA 2022.pdf
AGRONICA 2022.pdf
 
PROYECTO INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012.pdf
PROYECTO  INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012.pdfPROYECTO  INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012.pdf
PROYECTO INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012.pdf
 
PROYECTO INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012
PROYECTO  INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012PROYECTO  INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012
PROYECTO INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012
 
SaberesCampesinosLocalesParaLaInterdisciplinarieda.pdf
SaberesCampesinosLocalesParaLaInterdisciplinarieda.pdfSaberesCampesinosLocalesParaLaInterdisciplinarieda.pdf
SaberesCampesinosLocalesParaLaInterdisciplinarieda.pdf
 
Saberes_Campesinos_Institucion_Educativa_Naranjal_Quimbaya_Ramos_2014.pdf
Saberes_Campesinos_Institucion_Educativa_Naranjal_Quimbaya_Ramos_2014.pdfSaberes_Campesinos_Institucion_Educativa_Naranjal_Quimbaya_Ramos_2014.pdf
Saberes_Campesinos_Institucion_Educativa_Naranjal_Quimbaya_Ramos_2014.pdf
 
Politica_Investigacion_IEN_2-1.ppt
Politica_Investigacion_IEN_2-1.pptPolitica_Investigacion_IEN_2-1.ppt
Politica_Investigacion_IEN_2-1.ppt
 
Lineamientos_Investigacion_IEN_2020.ppt
Lineamientos_Investigacion_IEN_2020.pptLineamientos_Investigacion_IEN_2020.ppt
Lineamientos_Investigacion_IEN_2020.ppt
 
AGROMATIC_TRABAJO_DE_GRADO_JOSE_NOE_SANCHEZ.docx
AGROMATIC_TRABAJO_DE_GRADO_JOSE_NOE_SANCHEZ.docxAGROMATIC_TRABAJO_DE_GRADO_JOSE_NOE_SANCHEZ.docx
AGROMATIC_TRABAJO_DE_GRADO_JOSE_NOE_SANCHEZ.docx
 
COMIPEC__Formato_INFORME_FINAL_2013.doc
COMIPEC__Formato_INFORME_FINAL_2013.docCOMIPEC__Formato_INFORME_FINAL_2013.doc
COMIPEC__Formato_INFORME_FINAL_2013.doc
 
Guía de Alimentación de la Mojarra.pdf
Guía de Alimentación de la Mojarra.pdfGuía de Alimentación de la Mojarra.pdf
Guía de Alimentación de la Mojarra.pdf
 
Protocolo bioseguridad IE Ramón Messa Londoño
Protocolo bioseguridad IE Ramón Messa LondoñoProtocolo bioseguridad IE Ramón Messa Londoño
Protocolo bioseguridad IE Ramón Messa Londoño
 
Lección 1: Ángulos
Lección 1: ÁngulosLección 1: Ángulos
Lección 1: Ángulos
 
Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019
Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019
Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019
 
Contenido Taller Moodle Quindío 2019
Contenido Taller Moodle Quindío 2019Contenido Taller Moodle Quindío 2019
Contenido Taller Moodle Quindío 2019
 
Explicacion solucion de ecuaciones con fracciones
Explicacion solucion de ecuaciones con fraccionesExplicacion solucion de ecuaciones con fracciones
Explicacion solucion de ecuaciones con fracciones
 
Club de matematicas uniquindio
Club de matematicas uniquindioClub de matematicas uniquindio
Club de matematicas uniquindio
 
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicasEjercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
 
Despiece armario tabletas v3 2017
Despiece armario tabletas v3 2017Despiece armario tabletas v3 2017
Despiece armario tabletas v3 2017
 
Jose noe sanchez actividad1 2_mapac
Jose noe sanchez actividad1 2_mapacJose noe sanchez actividad1 2_mapac
Jose noe sanchez actividad1 2_mapac
 
Crear un sitio local – intranet escolar
Crear un sitio local – intranet escolarCrear un sitio local – intranet escolar
Crear un sitio local – intranet escolar
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Proyecto: Taller de Tecnologia IE Naranjal

  • 1. Proyecto: Taller de Tecnología Institución Educativa Naranjal Docente: Ing. José Noé Sánchez Sierra Febrero de 2012
  • 2. ¿Qué es el taller de tecnología? Es un espacio creado para el desarrollo de habilidades cognitivas y operativas, mediante el aprendizaje por proyectos y la teoría constructivista de Piaget. Es un espacio para el aprovechamiento del tiempo libre y el enriquecimiento científico.
  • 3. ¿Cuál es su misión? El Taller de Tecnología de la Institución Educativa Naranjal, mediante la práctica del servicio, ofrece a la comunidad educativa un espacio de formación tecnológico y científico que complemente y profundice su formación agropecuaria, fomentando la creatividad, la innovación, la autonomía, la responsabilidad, la investigación y el aprovechamiento del tiempo libre para contribuir a la formación de más y mejores sujetos sociales.
  • 4. ¿Cuál es su visión? El Taller de Tecnología de la Institución Educativa Naranjal en el año 2019 será el centro líder de las instituciones educativas secundarias en la formación biotecnológica, gestor de conocimientos para el desarrollo e implementación de tecnologías aplicadas al sector agropecuario, contribuyendo a la formación de un ciudadano universal, con sentido humano, altas competencias científicas y éticas para responder de manera eficiente a las necesidades de su entorno local, regional y nacional
  • 5. Objetivos I • Generar espacios de aprendizaje para el aprovechamiento del tiempo libre. • Fomentar estrategias que eviten la deserción escolar. • Promover la investigación, la ciencia y la tecnología. • Crear espacios creativos para el desarrollo de habilidades de diseño.
  • 6. Objetivos II • Comprender y utilizar conceptos de razonamiento mecánico (física aplicada) en el diseño y construcción de proyectos enfocados al sector agropecuario. • Fomentar el sentido de pertenencia mediante el aprendizaje de habilidades para realizar mantenimiento preventivo en la institución. • Diseñar soluciones tecnológicas enfocadas al sector agropecuario.
  • 7. Justificación Este proyecto se enmarca en la comunidad de la Vereda Naranjal, veredas y municipios cercanos, propende por el aprovechamiento del tiempo libre de los niños y jóvenes participantes mediante la investigación y el desarrollo tecnológico de soluciones para el sector agropecuario, así mismo, promueve el fortalecimiento del sentido de pertenencia para con la institución, fomentando la no deserción escolar y el emprenderismo en el sector.
  • 8. Antecedentes I El proyecto comenzó con el trabajo desarrollado por el Coordinador Jhon Wilder Torres, el cual fue continuado con el ingreso del docente José Noé Sánchez Sierra a la institución en mayo de 2010.
  • 9. Antecedentes II Durante los años de 2009, 2010 y 2011 la institución se ha destacado por obtener los primeros lugares en las Ferias de la Ciencia a nivel municipal y departamental, gracias al trabajo desarrollado en horario extraclase en el taller de tecnología.
  • 10. Antecedentes III En 2011 el señor Rector Gerardo Burgos nos asigna un nuevo espacio físico dentro de la institución, el cual gracias al trabajo de los estudiantes fue acondicionado con un closet que ellos mismos instalaron, los puntos de tomacorriente y fuente DC al igual que las herramientas en inventario a la vista.
  • 11. ¿Cuáles son nuestros principios?
  • 12. ¿Qué se hace en el taller? Realizamos actividades que parten desde la enseñanza de mantenimiento de computadores, diseño y construcción de robots (desde lo poco que tenemos), desarrollo de aplicaciones para el sector agropecuario (para esto aprovechamos las instalaciones del colegio), enseñanza de conceptos de electrónica tanto analógica como digital, funciona también como espacio para que los estudiantes propongan y desarrollen actividades, también es el complemento ideal del área de Tecnología e Informática y el desarrollo de los proyectos de grado relacionados con la implementación tecnológica en el sector agropecuario.
  • 13. Plan de Trabajo Trabajamos después de que termina la jornada escolar, de lunes a viernes, hasta las 4 o 5pm, o más tiempo si estamos probando algún montaje, o estamos realizando mantenimiento de las salas de informática.
  • 14. Proyectos que nacen y se apoyan en el taller • El taller es apoyo para los laboratorios de Física, en su alistamiento y verificación. • Es apoyo para todos los proyectos propuestos en el área de tecnología e informática. • Del Taller nace el proyecto de AGROROBOTICA.
  • 15. Evidencia fotográfica 2010 Trabajo de preparación para la feria de la Ciencia Inicio de labores del taller mediados de julio de 2010 Feria de la ciencia Feria de la ciencia Interna Departamental
  • 16. Evidencia fotográfica 2011 Aprendiendo a usar el cautín enero de 2011 Conceptos básicos de electrónica por medio de Prueba del primer prototipo simuladores de oxigenador de peces
  • 17. Evidencia fotográfica 2011 Elaboración de impresos: Impreso: etapa de quemado etapa de planchado. Elaboración de impresos: etapa de perforación Elaboración de impresos: prueba de continuidad
  • 18. Evidencia fotográfica 2011 Elaboración de las fuentes de DC. Construcción del primer prototipo de aspas para el generador de electricidad eólico (agosto de 2011)
  • 19. Evidencia fotográfica 2011 Diseño del generador de electricidad eólico Construcción del segundo prototipo de generador de electricidad eólico (finales de agosto de 2011)
  • 20. Evidencia fotográfica 2011 Construcción del germinador automatizado (agosto de 2011) Profesores: Ing. Jhon Edward Galeano y Mag. Jhon Wilder Torres
  • 21. Evidencia fotográfica 2011 Construcción del cargador de celular a manivela (septiembre de 2011)
  • 22. Evidencia fotográfica 2011 Montaje del taller de tecnología en su espacio actual (septiembre de 2011)
  • 23. Evidencia fotográfica 2011 Construcción maqueta casa autosostenible y carteles para decoración del taller (septiembre de 2011)
  • 24. Evidencia fotográfica 2011 Construcción de robot-mouse y tetrápodos (noviembre de 2011)
  • 25. Evidencia fotográfica 2012 Montaje de los puntos de corriente directa para probar los circuitos, y comienzo del trabajo de robot beams y seguidores de línea. (enero de 2012)
  • 26. Evidencia fotográfica 2012 Montaje y prueba de los primeros módulos para robótica (febrero de 2012)