SlideShare una empresa de Scribd logo
Formulario
Documento de Proyecto de Aula con TIC
2014
El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una
guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula.
Titulo proyecto de aula:
USO DE LAS TIC PARA MANTENER LA ATENCION DE LOS ESTUDIANTES DE LA BASICA SECUNDARIA
DE INSALLE EN EL AULA DE CLASES
GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada
uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)
1. Nombre del Docente: DIMAS ROMERO BADEL
Nombre de la institución: SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
Código DANE 170742000071
Sede educativa: BASICA SECUNDARIA Y MEDIA
VOCACIONAL
Radicado Sede:
Dirección principal: CALLE 15 No. 9 - 124
Teléfono: 2895149 Fax:
Correo Electrónico: insallesince@hotmail.com
Página Web: insallesince.jimdo.com
Ciudad/Municipio: SINCE Vereda/Corregimiento:
Localidad/Comuna/sector: Barrio la Esmeralda Departamento: SUCRE
2. Nombre del Docente: GLORIA SOFIA SILGADO DE LA ROSA
Nombre de la institución: SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
Código DANE 170742000071
Sede educativa: BASICA SECUNDARIA Y MEDIA
VOCACIONAL
Radicado Sede:
Dirección principal: CALLE 15 No. 9 - 124
Teléfono: 2895149 Fax:
Correo Electrónico: insallesince@hotmail.com
Página Web: insallesince.jimdo.com
Ciudad/Municipio: SINCE Vereda/Corregimiento:
Localidad/Comuna/sector: Barrio la Esmeralda Departamento: SUCRE
3. Nombre del Docente: ANDREA CASTILLA RODRIGUEZ
Nombre de la institución: SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
Código DANE 170742000071
Sede educativa: BASICA SECUNDARIA Y MEDIA
VOCACIONAL
Radicado Sede:
Dirección principal: CALLE 15 No. 9 - 124
Teléfono: 2895149 Fax:
Correo Electrónico: insallesince@hotmail.com
Página Web: insallesince.jimdo.com
Ciudad/Municipio: SINCE Vereda/Corregimiento:
Localidad/Comuna/sector: Barrio la Esmeralda Departamento: SUCRE
4. Nombre del Docente: ELSY UPARELA PINEDA
Nombre de la institución: SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
Código DANE 170742000071
Sede educativa: BASICA SECUNDARIA Y MEDIA
VOCACIONAL
Radicado Sede:
Dirección principal: CALLE 15 No. 9 - 124
Teléfono: 2895149 Fax:
Correo Electrónico: insallesince@hotmail.com
Página Web: insallesince.jimdo.com
Ciudad/Municipio: SINCE Vereda/Corregimiento:
Localidad/Comuna/sector: Barrio la Esmeralda Departamento: SUCRE
DOCENTE MODERADOR
Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia:
Dimas Romero Badel
Cargo: docente Teléfonos: 3105004836
Correo Electrónico: digaroba@gmail.com
PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
Señale el tipo de proyecto de aula
a) Proyecto pedagógico y didáctico X SIX NO
b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO
c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO
Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula:
Áreas
Curricular
Ciencias naturales y educación ambiental.
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y/o democrática.
X
Educación artística. X
Educación ética y en valores humanos. X
Educación física, recreación y deportes.
Educación religiosa.
Humanidades.
Matemáticas. X
Lengua castellana. X
Lengua extranjera: Inglés X
Lengua Nativa*
Competencias Ciudadanas. X
Filosofía
Todas las áreas
*Lengua Nativa para comunidades indígenas.
Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de
población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia):
a) Sector: Urbano X Rural Población de Fronteras
b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° X 7°X 8°X 9° X 10°
11° Otro Cuál?: _________________
C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:___500__
d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula:
Indígenas
Raizales
Afrocolombianos X
Desplazados
Condición de Discapacidad
,.,.
Tiempo de desarrollo del proyecto de aula
Fecha de inicio: MARZO 26 de 2015
Fecha de finalización: NOVIEMBRE DEL 2015
Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra):
Planeación X
Ejecución
Evaluación
Sistematización
Palabras claves del proyecto de aula
ATENCION, OBJETIVO,METODOLOGIA, ACTIVIDADES,TIC, PROYECTO, APLICACIONES,
APRENDIZAJE, DESEMPEÑO, RECURSOS
Definición del problema (Problematización)
¿CUALES SON LAS ESTRATEGIAS QUE DEBEMOS UTILIZAR PARA MANTENER LA ATENCION DE LOS
EDUCANDOS EN EL AULA DE CLASES?
Objetivos del proyecto de aula (general y específicos)
Fomentar y optimizar nuevos modelos de enseñanza basado en el uso de las TIC en la básica
secundaria para que los estudiantes sean autónomos en el desarrollo de sus actividades .
Atraer la atención de los educandos en el aula de clases.
Crear nuevas opciones de aprendizaje
Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.
Competencias
Marque con una
X
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual X
Competencias del lenguaje: Literatura X
Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. X
Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico X
Competencias en matemáticas: Métrico X
Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico X
Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio X
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad X
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad X
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo X
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico X
Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales X
Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura X
Competencias sociales: Relaciones ético políticas X
Competencias ciudadanas: Convivencia y paz X
Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática X
Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las
diferencias
X
INDAGACION
Diagnóstico inicial
Los estudiantes de la básica secundaria demuestran falta de atención, concentración y poco interés
frente al aprendizaje en el aula de clases
Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes
TEMATIZACION
Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula
- Explicación sobre el buen manejo del programa de Power Point para realizar diapositivas con
todas sus características( fuente, fondo, imagen sonido)
- Proyección de monografía sobre el departamento de SUCRE
- Proyección de proyecto “ Las cuentas de mi hogar “
- La geopolítica (Consulta con celulares en clase)
Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el
proyecto de aula
Video Bing, celulares, tablet
APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
Nombre del Docente quien
realiza la actividad
Fecha
Descripción de la
Actividad
Resultado de la Actividad
1
Dimas Romero
Gloria Silgado
Andrea Castilla
Teresa Pérez Gamarra
Elsy Uparela
Marzo
19
Charlas con estudiantes
sobre la importancia de
utilizar recursos
tecnológicos en el
proceso de aprendizaje.
Aprobación
2
Dimas Romero
Gloria Silgado
Andrea Castilla
Teresa Pérez Gamarra
Elsy Uparela
Marzo
24
Proyección de trabajo
“Historia de mi Barrio”
como antecedente.
utilizando video bean
Afianzamiento de recurso
multimedia y
observaciones pertinentes.
3
Dimas Romero
Gloria Silgado
Andrea Castilla
Teresa Pérez Gamarra
Elsy Uparela
Marzo
26
Invitado especial Adolfo
Atencia.
Charla sobre la
importancia de la web
2.0
Centrándonos en Redes
Sociales, YouTube y
Blog.
Los alumnos aprendieron
el uso de YouTube y los
inicios de Blog.
4
Marzo
27
Motivación para
continuar con la
aplicación de
herramientas
multimedia.
Los educandos se
comprometieron a trabajar
a fondo “Historia de mi
Barrio” aplicando
herramientas TIC.
5
6
7
Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue
aplicada por los docentes.
Antes de este proyecto está presente “Historia de mi Barrio” como antecedente con un conocimiento básico.
Después de esta previa capacitación se busca el mejoramiento del trabajo propuesto.
¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo?
La percepción es seguir unido grupalmente y modelar el proyecto presente.
REGISTROS DE LA EXPERIENCIA
Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del
proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación)
Facebook
Foro Temático X
Wiki
Red Social X
Red virtual de Educadores X
Bitacora y/o Portafolio Digital X
Eduteka
Blog X
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación
educativa en su contexto:
Efectos o transformaciones ha
producido su propuesta en otros
docentes, estudiantes, directivos,
padres y madres de familia?
La comunidad educativa se ha involucrado en el
proyecto y participa activamente en el mismo
Se evidencia una mejora significativa en los
procesos de aprendizaje del estudiante
Ha mejorado el interés por la asignatura y el
desarrollo de las actividades de clase
Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo
Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la
asignatura
No hay efectos significativos con el proyecto X
Avances durante la ejecución del
proyecto de aula
Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento
de la asignatura a partir de mejoras en las
evaluaciones a los alumnos.
Ha mejorado el aprendizaje de temáticas
específicas de los temas que aborda el proyecto
de aula.
El proyecto de aula tiene poco tiempo de
ejecución y no se evidencian avances concretos.
X
Cómo creen los docentes que su
experiencia se puede transferir a otra
institución educativa en el país
Participando activamente en redes de aprendizaje
Generando espacios virtuales para la socialización
de experiencias
X
Publicando la experiencia en revistas científicas
de carácter educativo
Vinculándose a espacios de reflexión académica
de orden local, nacional o internacional
X
vbvn
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación
educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC:
Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los
objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes
Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los
recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula
Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron
desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema
planteado
El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula
mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de
competencia áreas básicas)
X
Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y
recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC
De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de
1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior:
Ítem
Califique
de 1 a 5
¿Se alcanzan las competencias propuestas? 3
¿Aporta a la solución del problema planteado? 4
¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 4
¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 4
¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 3
EVIDENCIAS
Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4)
ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo)
Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el
proyecto de aula.
Dirección web1: http://digaroba.wix.com/las-tic-en-el-aula
Dirección web2: digaroba.wordpress.com
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los
cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor
ponderación y 5 la máxima.)
1. Competencias de los maestros en relación con TIC
Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las
dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar
(Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas,
comunicativas).
1 2 3 X 4 5
2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa
Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en
contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la
eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de
capacidades.
1 2 3 X 4 5
3. Metodología y Fundamentación
Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite
identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de
las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa.
1 2 3 X 4 5
4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC
El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación
de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en
la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la
inclusión de todos los estudiantes.
1 2 3 X 4 5
5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes
Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los
impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad
educativa.
1 2 3 X 4 5
6. Carácter innovador
Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las
TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional.
1 2 3 X 4 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyeto villegas
Proyeto villegasProyeto villegas
Proyeto villegaskeithlerma
 
Dtp 165 grupo 5
Dtp 165 grupo 5Dtp 165 grupo 5
Dtp 165 grupo 5
Maria Londoño
 
735 sub 7
735 sub 7735 sub 7
735 sub 7
Yurany Tabares
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
edierega
 
Formulario ok
Formulario okFormulario ok
Formulario ok
Jaily Quintero
 
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TICESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
Olga Carvajal
 
Portafolio Digital Aritmética Filadelfia
Portafolio Digital Aritmética Filadelfia Portafolio Digital Aritmética Filadelfia
Portafolio Digital Aritmética Filadelfia
Juan Sebastian Castaño Orozco
 

La actualidad más candente (8)

Proyeto villegas
Proyeto villegasProyeto villegas
Proyeto villegas
 
Dtp 165 grupo 5
Dtp 165 grupo 5Dtp 165 grupo 5
Dtp 165 grupo 5
 
735 sub 7
735 sub 7735 sub 7
735 sub 7
 
Dtp 735 sub 7
Dtp   735 sub 7Dtp   735 sub 7
Dtp 735 sub 7
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
Formulario ok
Formulario okFormulario ok
Formulario ok
 
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TICESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
 
Portafolio Digital Aritmética Filadelfia
Portafolio Digital Aritmética Filadelfia Portafolio Digital Aritmética Filadelfia
Portafolio Digital Aritmética Filadelfia
 

Destacado

Obras de diana orbe
Obras de diana orbeObras de diana orbe
Obras de diana orbeddeorbe
 
Lugares que conozco
Lugares que conozcoLugares que conozco
Lugares que conozco
Emmanuel Matos
 
Metodologias ds
Metodologias dsMetodologias ds
Metodologias ds
feltiga_152
 
Teoria de la interpretacion
Teoria de la interpretacionTeoria de la interpretacion
Teoria de la interpretacion
Tammii Cvc
 
Articulo científco ariel original
Articulo científco ariel  originalArticulo científco ariel  original
Articulo científco ariel original
Unidad Educativa "Santa Ana"
 
Directiva lluvias y FEN
Directiva lluvias y FENDirectiva lluvias y FEN
Directiva lluvias y FEN
Jaime Lopez
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
DianaZ2015
 
Resolución de la ONU sobre el Ama Sua
Resolución de la ONU sobre el Ama SuaResolución de la ONU sobre el Ama Sua
Resolución de la ONU sobre el Ama Sua
Jesús Alanoca
 
Twitterlesung 2011 12_16_final_revised_neu_2
Twitterlesung 2011 12_16_final_revised_neu_2Twitterlesung 2011 12_16_final_revised_neu_2
Twitterlesung 2011 12_16_final_revised_neu_2
Beate Schmitz
 
Google drive y dropbox
Google drive y dropboxGoogle drive y dropbox
Google drive y dropbox
Pablitoxs
 
Historia del cemento
Historia del cementoHistoria del cemento
Historia del cemento
Cleiser Anderson Vasquez Davila
 
Trabajito
TrabajitoTrabajito
Situación de tumaco 18 agos 15
Situación de tumaco 18 agos  15Situación de tumaco 18 agos  15
Situación de tumaco 18 agos 15
parkia123
 
Laboratorios de fabricación personal y comunitaria. Ecosistemas socio-técnico...
Laboratorios de fabricación personal y comunitaria. Ecosistemas socio-técnico...Laboratorios de fabricación personal y comunitaria. Ecosistemas socio-técnico...
Laboratorios de fabricación personal y comunitaria. Ecosistemas socio-técnico...
Medialab en Matadero
 
Presentación smartbusiness
Presentación smartbusinessPresentación smartbusiness
Presentación smartbusinessSergio Rojas
 
Padel shoes
Padel shoesPadel shoes
Padel shoes
Tatiana Dulce
 

Destacado (20)

Badiou y el sujeto.
Badiou y el sujeto.Badiou y el sujeto.
Badiou y el sujeto.
 
Obras de diana orbe
Obras de diana orbeObras de diana orbe
Obras de diana orbe
 
Lugares que conozco
Lugares que conozcoLugares que conozco
Lugares que conozco
 
Metodologias ds
Metodologias dsMetodologias ds
Metodologias ds
 
Sebastian
Sebastian Sebastian
Sebastian
 
Teoria de la interpretacion
Teoria de la interpretacionTeoria de la interpretacion
Teoria de la interpretacion
 
Articulo científco ariel original
Articulo científco ariel  originalArticulo científco ariel  original
Articulo científco ariel original
 
Directiva lluvias y FEN
Directiva lluvias y FENDirectiva lluvias y FEN
Directiva lluvias y FEN
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Resolución de la ONU sobre el Ama Sua
Resolución de la ONU sobre el Ama SuaResolución de la ONU sobre el Ama Sua
Resolución de la ONU sobre el Ama Sua
 
Twitterlesung 2011 12_16_final_revised_neu_2
Twitterlesung 2011 12_16_final_revised_neu_2Twitterlesung 2011 12_16_final_revised_neu_2
Twitterlesung 2011 12_16_final_revised_neu_2
 
Ff4
Ff4Ff4
Ff4
 
Google drive y dropbox
Google drive y dropboxGoogle drive y dropbox
Google drive y dropbox
 
Historia del cemento
Historia del cementoHistoria del cemento
Historia del cemento
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
 
Trabajito
TrabajitoTrabajito
Trabajito
 
Situación de tumaco 18 agos 15
Situación de tumaco 18 agos  15Situación de tumaco 18 agos  15
Situación de tumaco 18 agos 15
 
Laboratorios de fabricación personal y comunitaria. Ecosistemas socio-técnico...
Laboratorios de fabricación personal y comunitaria. Ecosistemas socio-técnico...Laboratorios de fabricación personal y comunitaria. Ecosistemas socio-técnico...
Laboratorios de fabricación personal y comunitaria. Ecosistemas socio-técnico...
 
Presentación smartbusiness
Presentación smartbusinessPresentación smartbusiness
Presentación smartbusiness
 
Padel shoes
Padel shoesPadel shoes
Padel shoes
 

Similar a Proyecto tic digaroba

Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015
ardossa
 
Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015
ruby2304
 
Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015
uvera
 
Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015
gisecastilla
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly Isabel Ramirez Angarita
 
Proyecto tic 2015 alvaro
Proyecto tic 2015 alvaroProyecto tic 2015 alvaro
Proyecto tic 2015 alvaro
alvjor
 
Proyecto tic 2015 enrique
Proyecto tic 2015 enriqueProyecto tic 2015 enrique
Proyecto tic 2015 enrique
ecuv19
 
Proyecto de aula habitos y tecnicas de estudio
Proyecto de aula habitos y tecnicas de estudioProyecto de aula habitos y tecnicas de estudio
Proyecto de aula habitos y tecnicas de estudio
Edwin Montalvo
 
FORMATO PROYECTO DE AULA TIC'S
FORMATO PROYECTO DE AULA TIC'SFORMATO PROYECTO DE AULA TIC'S
FORMATO PROYECTO DE AULA TIC'S
docenteinteractiva
 
Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5
Maria Londoño
 
Formulario proyectos de_aula-1_e
Formulario proyectos de_aula-1_eFormulario proyectos de_aula-1_e
Formulario proyectos de_aula-1_e
Ronald Cardenas
 
FORMULARIO DE PROYECTO DE AULA
FORMULARIO DE PROYECTO DE AULAFORMULARIO DE PROYECTO DE AULA
FORMULARIO DE PROYECTO DE AULA
amintam
 
Proyecto de aula_grupo
Proyecto de aula_grupoProyecto de aula_grupo
Proyecto de aula_grupoGlopypir
 
Formulario emisora virtual
Formulario emisora virtualFormulario emisora virtual
Formulario emisora virtual
Jaily Quintero
 
Formulario amzoly didier amparo y guisao
Formulario amzoly didier amparo y guisaoFormulario amzoly didier amparo y guisao
Formulario amzoly didier amparo y guisao
Jaily Quintero
 
2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectosanamarlencaceres
 
2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos
anamarlencaceres
 
Producción y elaboración del yogurth de naranja con la utilización de las tic
Producción y elaboración del yogurth de naranja con la utilización de las ticProducción y elaboración del yogurth de naranja con la utilización de las tic
Producción y elaboración del yogurth de naranja con la utilización de las tic
Mariángela Martínez
 
SI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDOSI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDO
Olga Carvajal
 

Similar a Proyecto tic digaroba (20)

Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015
 
Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015
 
Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015
 
Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
 
Proyecto tic 2015 alvaro
Proyecto tic 2015 alvaroProyecto tic 2015 alvaro
Proyecto tic 2015 alvaro
 
Proyecto tic 2015 alvaro
Proyecto tic 2015 alvaroProyecto tic 2015 alvaro
Proyecto tic 2015 alvaro
 
Proyecto tic 2015 enrique
Proyecto tic 2015 enriqueProyecto tic 2015 enrique
Proyecto tic 2015 enrique
 
Proyecto de aula habitos y tecnicas de estudio
Proyecto de aula habitos y tecnicas de estudioProyecto de aula habitos y tecnicas de estudio
Proyecto de aula habitos y tecnicas de estudio
 
FORMATO PROYECTO DE AULA TIC'S
FORMATO PROYECTO DE AULA TIC'SFORMATO PROYECTO DE AULA TIC'S
FORMATO PROYECTO DE AULA TIC'S
 
Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5
 
Formulario proyectos de_aula-1_e
Formulario proyectos de_aula-1_eFormulario proyectos de_aula-1_e
Formulario proyectos de_aula-1_e
 
FORMULARIO DE PROYECTO DE AULA
FORMULARIO DE PROYECTO DE AULAFORMULARIO DE PROYECTO DE AULA
FORMULARIO DE PROYECTO DE AULA
 
Proyecto de aula_grupo
Proyecto de aula_grupoProyecto de aula_grupo
Proyecto de aula_grupo
 
Formulario emisora virtual
Formulario emisora virtualFormulario emisora virtual
Formulario emisora virtual
 
Formulario amzoly didier amparo y guisao
Formulario amzoly didier amparo y guisaoFormulario amzoly didier amparo y guisao
Formulario amzoly didier amparo y guisao
 
2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos
 
2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos
 
Producción y elaboración del yogurth de naranja con la utilización de las tic
Producción y elaboración del yogurth de naranja con la utilización de las ticProducción y elaboración del yogurth de naranja con la utilización de las tic
Producción y elaboración del yogurth de naranja con la utilización de las tic
 
SI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDOSI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDO
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Proyecto tic digaroba

  • 1. Formulario Documento de Proyecto de Aula con TIC 2014 El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula: USO DE LAS TIC PARA MANTENER LA ATENCION DE LOS ESTUDIANTES DE LA BASICA SECUNDARIA DE INSALLE EN EL AULA DE CLASES GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)
  • 2. 1. Nombre del Docente: DIMAS ROMERO BADEL Nombre de la institución: SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE Código DANE 170742000071 Sede educativa: BASICA SECUNDARIA Y MEDIA VOCACIONAL Radicado Sede: Dirección principal: CALLE 15 No. 9 - 124 Teléfono: 2895149 Fax: Correo Electrónico: insallesince@hotmail.com Página Web: insallesince.jimdo.com Ciudad/Municipio: SINCE Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Barrio la Esmeralda Departamento: SUCRE 2. Nombre del Docente: GLORIA SOFIA SILGADO DE LA ROSA Nombre de la institución: SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE Código DANE 170742000071 Sede educativa: BASICA SECUNDARIA Y MEDIA VOCACIONAL Radicado Sede: Dirección principal: CALLE 15 No. 9 - 124 Teléfono: 2895149 Fax: Correo Electrónico: insallesince@hotmail.com Página Web: insallesince.jimdo.com Ciudad/Municipio: SINCE Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Barrio la Esmeralda Departamento: SUCRE 3. Nombre del Docente: ANDREA CASTILLA RODRIGUEZ Nombre de la institución: SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE Código DANE 170742000071 Sede educativa: BASICA SECUNDARIA Y MEDIA VOCACIONAL Radicado Sede: Dirección principal: CALLE 15 No. 9 - 124 Teléfono: 2895149 Fax: Correo Electrónico: insallesince@hotmail.com Página Web: insallesince.jimdo.com Ciudad/Municipio: SINCE Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Barrio la Esmeralda Departamento: SUCRE 4. Nombre del Docente: ELSY UPARELA PINEDA Nombre de la institución: SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE Código DANE 170742000071 Sede educativa: BASICA SECUNDARIA Y MEDIA VOCACIONAL Radicado Sede: Dirección principal: CALLE 15 No. 9 - 124 Teléfono: 2895149 Fax: Correo Electrónico: insallesince@hotmail.com Página Web: insallesince.jimdo.com Ciudad/Municipio: SINCE Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Barrio la Esmeralda Departamento: SUCRE
  • 3. DOCENTE MODERADOR Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: Dimas Romero Badel Cargo: docente Teléfonos: 3105004836 Correo Electrónico: digaroba@gmail.com PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Señale el tipo de proyecto de aula a) Proyecto pedagógico y didáctico X SIX NO b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: Áreas Curricular Ciencias naturales y educación ambiental. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. X Educación artística. X Educación ética y en valores humanos. X Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades. Matemáticas. X Lengua castellana. X Lengua extranjera: Inglés X Lengua Nativa* Competencias Ciudadanas. X Filosofía Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas. Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano X Rural Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° X 7°X 8°X 9° X 10° 11° Otro Cuál?: _________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:___500__ d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: Indígenas Raizales Afrocolombianos X Desplazados Condición de Discapacidad ,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: MARZO 26 de 2015 Fecha de finalización: NOVIEMBRE DEL 2015 Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación X
  • 4. Ejecución Evaluación Sistematización Palabras claves del proyecto de aula ATENCION, OBJETIVO,METODOLOGIA, ACTIVIDADES,TIC, PROYECTO, APLICACIONES, APRENDIZAJE, DESEMPEÑO, RECURSOS Definición del problema (Problematización) ¿CUALES SON LAS ESTRATEGIAS QUE DEBEMOS UTILIZAR PARA MANTENER LA ATENCION DE LOS EDUCANDOS EN EL AULA DE CLASES? Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) Fomentar y optimizar nuevos modelos de enseñanza basado en el uso de las TIC en la básica secundaria para que los estudiantes sean autónomos en el desarrollo de sus actividades . Atraer la atención de los educandos en el aula de clases. Crear nuevas opciones de aprendizaje Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. Competencias Marque con una X Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual X Competencias del lenguaje: Literatura X Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. X Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico X Competencias en matemáticas: Métrico X Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico X Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio X Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad X Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad X Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo X Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico X Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales X Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura X Competencias sociales: Relaciones ético políticas X Competencias ciudadanas: Convivencia y paz X Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática X Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias X INDAGACION Diagnóstico inicial Los estudiantes de la básica secundaria demuestran falta de atención, concentración y poco interés frente al aprendizaje en el aula de clases Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes TEMATIZACION
  • 5. Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula - Explicación sobre el buen manejo del programa de Power Point para realizar diapositivas con todas sus características( fuente, fondo, imagen sonido) - Proyección de monografía sobre el departamento de SUCRE - Proyección de proyecto “ Las cuentas de mi hogar “ - La geopolítica (Consulta con celulares en clase) Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula Video Bing, celulares, tablet APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 1 Dimas Romero Gloria Silgado Andrea Castilla Teresa Pérez Gamarra Elsy Uparela Marzo 19 Charlas con estudiantes sobre la importancia de utilizar recursos tecnológicos en el proceso de aprendizaje. Aprobación 2 Dimas Romero Gloria Silgado Andrea Castilla Teresa Pérez Gamarra Elsy Uparela Marzo 24 Proyección de trabajo “Historia de mi Barrio” como antecedente. utilizando video bean Afianzamiento de recurso multimedia y observaciones pertinentes. 3 Dimas Romero Gloria Silgado Andrea Castilla Teresa Pérez Gamarra Elsy Uparela Marzo 26 Invitado especial Adolfo Atencia. Charla sobre la importancia de la web 2.0 Centrándonos en Redes Sociales, YouTube y Blog. Los alumnos aprendieron el uso de YouTube y los inicios de Blog. 4 Marzo 27 Motivación para continuar con la aplicación de herramientas multimedia. Los educandos se comprometieron a trabajar a fondo “Historia de mi Barrio” aplicando herramientas TIC. 5 6 7 Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes.
  • 6. Antes de este proyecto está presente “Historia de mi Barrio” como antecedente con un conocimiento básico. Después de esta previa capacitación se busca el mejoramiento del trabajo propuesto. ¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? La percepción es seguir unido grupalmente y modelar el proyecto presente. REGISTROS DE LA EXPERIENCIA Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) Facebook Foro Temático X Wiki Red Social X Red virtual de Educadores X Bitacora y/o Portafolio Digital X Eduteka Blog X Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura No hay efectos significativos con el proyecto X Avances durante la ejecución del proyecto de aula Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. X Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país Participando activamente en redes de aprendizaje Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias X Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional X
  • 7. vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) X Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: Ítem Califique de 1 a 5 ¿Se alcanzan las competencias propuestas? 3 ¿Aporta a la solución del problema planteado? 4 ¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 4 ¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 4 ¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 3 EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4)
  • 8. ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: http://digaroba.wix.com/las-tic-en-el-aula Dirección web2: digaroba.wordpress.com EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) 1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 1 2 3 X 4 5 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 X 4 5 3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 X 4 5 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 X 4 5 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 X 4 5 6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 X 4 5