SlideShare una empresa de Scribd logo
PREPARADO POR:
WILSON ORLANDO LEON PRIETO
      CODIGO: 9 397 488
     JOSE CELSO ANGEL
       CODIGO:9397278
     LUIS CARLOS ROJAS


        GRUPO   20
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Estudiar, analizar y diseñar el plan de manejo para la crianza, reproducción
y comercialización de la carne de conejo en la ciudad de Sogamoso debido
a que en la actualidad este tipo de producto se encuentra muy poco en el
mercado, la cantidad de consumidores puede ser mayor solo hace falta
producirlo y ofrecerlo en todos los puntos de mercado de la ciudad.

                 FORMULACION DEL PROBLEMA
Criar, reproducir y comercializar la carne, piel y colas de conejo en las
ciudades de Sogamoso, Duitama, Tunja y municipios vecinos brindando de
esta forma una alternativa de alimentación sana, variedad para los
consumidores y fuente de trabajo para la región.
JUSTIFICACION

En el mundo globalizado del siglo XXI el mercado exige
 variedad, calidad y facilidad al acceso de cualquier producto.
 En la actualidad son muy pocas las variedades de carne que
 encontramos en el mercado. La cunicultura o crianza de
 conejos se presenta como una alternativa alimenticia por su
 alto grado de proteínas, baja acumulación de grasas lo que lo
 hace una carne de excelentes propiedades nutritivas.
La cunicultura maneja un mercado con diferentes propósitos
 entre ellos carne, piel, y estiércol el cual se usa como un
 producto secundario para la creación de un lombri-compuesto
 haciendo de este una alternativa que genera más utilidad todo
 esto hace de la cunicultura una actividad con diferentes campos
 comercialización representando así diferentes alternativas en el
 mercado.
OBJETIVOS

 GENERAL
   Aportar, mediante la comercialización de la carne
 de conejo, a la comunidad sogamoseña, un
 producto que sirva de alternativa valida para el
 adecuado sostenimiento de los niveles
 estandarizados de nutrición de la población
 llogrando altos niveles de producción con buena
 calidad y bajo costo cumpliendo con los
 requerimientos técnicos y legales que contribuyan al
 desarrollo de la región.
OBJETIVOS ESPECIFICOS


1. Crear una empresa dedicada a la crianza de conejos con
   el fin de comercializar su carne así como los productos
   derivados de dicha actividad tales como piel, fertilizante
   natural, etc.
2. Aumentar el número de unidades producidas a partir del
   tercer mes de funcionamiento en un 30%.
3. Ofrecer al consumidor un producto de alta calidad y
   fácil acceso para su adquisición.
4. Satisfacer la necesidad del mercado ya que el consumo
   así lo requiere.
MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL
 Desde hace muchos años en Colombia y en otros países en desarrollo se ha
  discutido la idea de que los conejos son la mejor alternativa de producción de carne
  en las pequeñas parcelas de los campesinos, El encarecimiento de las carnes de res y
  de cerdo, ha acrecentado este hecho ahora, con la crisis del agro colombiano. A
  pesar de este hecho y de que se ha comprobado su viabilidad, no hay ninguna
  institución importante que tenga un programa de divulgación a nivel nacional ni
  regional.
 El consumo de carne de conejo en nuestro país por parte de la población es bajo.
  Aunque no se cuenta con los datos exactos de la población cunicola colombiana, la
  FAO en 2010, hace una estimación de la producción anual de carne en canal de
  conejo de varios países y los agrupa según los rangos de cantidad. Entre los países
  que producen de 5.000 a 19.000 toneladas de carne de conejo se encuentra
  Colombia, por debajo de Brasil pero sobre países tropicales como México,
  Venezuela, entre otros.
 Según datos estimados de la FAO, hasta 2010 el consumo de carne de conejo por
  habitante al año, en Colombia era de 0.24 Kg.
MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES CONTEXTUALES
 CLASES DE CONEJOS:
 Neozelandesa: cuyo caracteres mas sobresalientes son prolificidad, buen ritmo de producción, en las hembras: actitud lechera
  instinto maternal, gazapos con mayor peso forma alargada, tranquilidad.
 Californiana: se destaca por su rapidez de crecimiento, conformación muscular, resistencia a enfermedades.
  Se manejara principalmente estos dos tipos de razas cuya combinación genera un buen peso de la canal optimo índice de
  transformación alimenticia, buena conformación, excelente redimiendo comercial, etc.
 PROCESO DE CRIANZA Y CUIDADO DE GAZAPOS:
  Para llevar un mejor manejo en las producciones es necesario llevar un buen control desde el día de fecundación de la hembra
  hasta el día de nacimiento estos controles nos dan a conocer las fechas de parto de cada coneja, para conocer una tasa de
  mortalidad promedio de los gazapos se realiza un recuento del mismo día de el cual nos mostrará un índice de mortalidad por
  animal y un porcentaje en la empresa. Al momento del nacimiento de los gazapos se debe mantener una temperatura en el nidal
  debe oscilar entre 30 y 35 grados centígrados esta temperatura también posee como barrial el buen estado del nidal el cual se
  debe mantener limpia y vigilarse todo los días retirando animales muertos y verificando el buen estado de salud de los gazapos,
  el nidal se retirara a los 20 o 21 días un poco antes del destete; el periodo que continua del destete al sacrificio, los animales
  son situados en otras jaulas para su crecimiento que se denomina engorde o ceba, en este periodo las tasas de mortalidad son
  normales pero si aumentan sin razón alguna el cunicultor debe estar alerta en prevención sanitaria y mejor medidas higiénicas.
 La venta del producto dependerá del peso promedió de venta que son dos kilos, el animal alcanzará este peso entre 60 y 90
  días con una desviación de 15 días. La ventaja a resaltar en la carne de conejo, es que todo es carne blanca, fácil de cocinar, ya
  que se adapta a todas las recetas . Es la carne más proteica de todas las que existen. Da el doble y el triple de proteína, por un
  mismo contenido de energía.
IDENTIFICACION DEL PRODUCTO
Características: el conejo de nuestro proyecto es un
 conejo de raza neozelandesa, de un peso aproximado
 de 6 kilogramos , una longitud corporal de 70
 centímetros de excelente calidad e higiene
 garantizados y que cumple con las normas
 Colombianas para los alimentos.
 Se entregara al consumidor en opciones Canal
 completa, canal por partes , canal adobada, canal sin
 adobar (canal se refiere al animal completo).
El precio de 1 canal será de 24.000 pesos. El precio
 de un kilogramo será de 18.000 pesos Colombianos.
DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES:
Nuestro mercado objetivo lo abarcan los principales
 distribuidores y vendedores de carnes, entre ellos
 salsamentarías y vendedores directos (plazas), de la ciudad de
 Sogamoso y municipios como Nobsa, Tibasosa, Iza, Paipa y
 Duitama .
Por ser un producto básico en la alimentación de cualquier
 persona no tiene restricciones ni limitaciones de ningún tipo, es
 por eso que lo pueden consumir personas después de 1 año de
 vida.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO:ANALISIS DE LA DEMANDA




    Como resultado de esta encuesta podemos concluir que la demanda
    de la carne de Conejo es alta aproximadamente 1 a1 en relación con
    los habitantes de Sogamoso pues a todas las personas encuestadas
    les gusta o consumen la carne de Conejo.
    Que el potencial de consumidores es alto y existen muchas
    posibilidades de incursionar en el mercado ofreciendo al cliente
    Calidad, facilidad de acceso y domicilios .
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO: ANALISIS DE LA OFERTA

 Podemos concluir que la oferta de la carne de Conejo es escasa, que el consumidor
  no tiene acceso a esta carne fácilmente y que existen pocas organizaciones
  dedicadas a este negocio.
 También podemos concluir que la competencia es muy baja o nula pues en los
  supermercados y restaurantes los proveedores no cumplen con los
  requerimientos de cantidad pedida.
 Para nuestro proyecto analizamos que podemos incursionar fácilmente en el
  mercado, brindándole al cliente la posibilidad de encontrar carne de Conejo en
  cualquier supermercado, en Restaurantes y puntos de venta de otras carnes. Para
  ello es necesario implementar en nuestro proyecto una gran campaña de publicidad
  para que los consumidores conozcan de nuestro producto y donde lo pueden
  conseguir fácilmente.
 De esta forma el proyecto es viable socialmente y comercialmente.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO: ANALISIS DE PRECIO

 Los precios del kilogramo de Carne de conejo oscilan alrededor de 18.000
  pesos colombianos.
 El precio de una Canal o carne arreglada de Conejo es de 24.000 pesos
  colombianos.
 El precio de un kilogramo de un kilogramo de carne de res es de 10.000 y el
  de 1 kilogramo de Pollo 6.000.
 Debemos trabajar en la reducción de costos para poder bajar el precio por
  kilogramo de carne de Conejo ya que es una de las mas altas y poder
  competir mas abiertamente con otras carnes. Debemos también resaltar los
  beneficios de la carne de conejo como lo es su bajo contenido en grasa, su
  alto contenido nutritivo, su facilidad de preparación y de esta forma ganar
  cada día mas consumidores.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO
RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO : LOCALIZACION DEL PROYECTO
 MACRO LOCALIZACIÓN
 Para este proyecto se tomó la decisión de escoger el departamento de Boyacá,
 debido a que en este mismo la competencia directa en el mercado de la cunicultura
 es relativamente baja en comparación a otros, el cual permitiría a la empresa abrirse
 camino fácilmente.

 MICROLIZACIÓN
 Gracias a los resultados de la tabla de alternativas para la localización del proyecto,
 se determina como el lugar de mayor favorabilidad el municipio de Sogamoso
 kilometro 4 vía Nobsa, aprovechando su cercanía a la ciudad de Duitama como
 fuente de futuro mercado y la disponibilidad de espacio y bajo costo del agua y
 energía eléctrica para el funcionamiento del proyecto.
RESULTADOS DEL RECURSO TECNICO NECESIDADES DEL RECURSO HUMANO




                                                   Se trata de una
                                                   administración
                                                   cíclica en la cual
                                                   todos son participes
                                                   del buen desarrollo
                                                   del proyecto.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO
BIBLIOGRAFIA


 Sabino. C. (1992).El proceso de Investigación. Bogotá.


 es.wikipedia.org/wiki/Proyecto de investigación


 www.minagricultura.gov.co/.../Manejo%20Social%20del%20Campo.


 Medinilla I. (2010). Evaluación Bioeconomica del Rendimiento en canal de conejos
   neozelandes blanco alimentados con tres niveles de forraje verde hidropónico de maíz blanco. San Salvador.

    CARVAJAL, L(1998). Metodología de la Investigación Científica. Curso general y Aplicado. 12º- Ed. Cali.

   cuniculasanalejosa@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de proyecto cunicultura grupo 20 unad
Diseño de proyecto  cunicultura grupo 20 unadDiseño de proyecto  cunicultura grupo 20 unad
Diseño de proyecto cunicultura grupo 20 unadlucarohe
 
Trabajo final presentacion_del_proyecto(borrador)
Trabajo final presentacion_del_proyecto(borrador)Trabajo final presentacion_del_proyecto(borrador)
Trabajo final presentacion_del_proyecto(borrador)gutierrezjk
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketingdravines
 
Trabajo final diseño de proyectos unad GRUPO 102858_1
Trabajo final diseño de proyectos unad GRUPO 102858_1Trabajo final diseño de proyectos unad GRUPO 102858_1
Trabajo final diseño de proyectos unad GRUPO 102858_1
cbenavidesba
 
Distribuidora de pollo el pollo san juanerito
Distribuidora de pollo el pollo san juaneritoDistribuidora de pollo el pollo san juanerito
Distribuidora de pollo el pollo san juanerito
Dj-Olea Chacòn
 
Plan de negocios entrag final
Plan de negocios entrag finalPlan de negocios entrag final
Plan de negocios entrag final
Danielita Villamizar
 
Productora y distribuidora de pollos
Productora y distribuidora de pollosProductora y distribuidora de pollos
Productora y distribuidora de pollos
dayanis27
 
Plan de negocio exportacion cuy
Plan de negocio exportacion cuyPlan de negocio exportacion cuy
Plan de negocio exportacion cuy
Alexander Casio Cristaldo
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Paola Marin
 
Estudio de mercado cuy
Estudio de mercado cuyEstudio de mercado cuy
Estudio de mercado cuyfrancoren
 
sierra exportadora_adex_cuy_5
 sierra exportadora_adex_cuy_5 sierra exportadora_adex_cuy_5
sierra exportadora_adex_cuy_5
Alexander Casio Cristaldo
 
Manual conejos
Manual conejosManual conejos
Manual conejos
Yessica Prada Cedeño
 
Proyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completo
Proyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completoProyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completo
Proyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completo
Carlos González
 
cria en conejos y producto
cria en conejos y producto cria en conejos y producto
cria en conejos y producto
angievillamizar370
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
andres montenegro
 
Diapositivas 294
Diapositivas 294Diapositivas 294
Diapositivas 294
Mariadeli Perlaza
 
102058 470 tra_final_diseño de proyectos
102058 470 tra_final_diseño de proyectos102058 470 tra_final_diseño de proyectos
102058 470 tra_final_diseño de proyectos
sofi2212
 

La actualidad más candente (18)

Diseño de proyecto cunicultura grupo 20 unad
Diseño de proyecto  cunicultura grupo 20 unadDiseño de proyecto  cunicultura grupo 20 unad
Diseño de proyecto cunicultura grupo 20 unad
 
Trabajo final presentacion_del_proyecto(borrador)
Trabajo final presentacion_del_proyecto(borrador)Trabajo final presentacion_del_proyecto(borrador)
Trabajo final presentacion_del_proyecto(borrador)
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Trabajo final diseño de proyectos unad GRUPO 102858_1
Trabajo final diseño de proyectos unad GRUPO 102858_1Trabajo final diseño de proyectos unad GRUPO 102858_1
Trabajo final diseño de proyectos unad GRUPO 102858_1
 
Distribuidora de pollo el pollo san juanerito
Distribuidora de pollo el pollo san juaneritoDistribuidora de pollo el pollo san juanerito
Distribuidora de pollo el pollo san juanerito
 
Suinotecnia
Suinotecnia Suinotecnia
Suinotecnia
 
Plan de negocios entrag final
Plan de negocios entrag finalPlan de negocios entrag final
Plan de negocios entrag final
 
Productora y distribuidora de pollos
Productora y distribuidora de pollosProductora y distribuidora de pollos
Productora y distribuidora de pollos
 
Plan de negocio exportacion cuy
Plan de negocio exportacion cuyPlan de negocio exportacion cuy
Plan de negocio exportacion cuy
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Estudio de mercado cuy
Estudio de mercado cuyEstudio de mercado cuy
Estudio de mercado cuy
 
sierra exportadora_adex_cuy_5
 sierra exportadora_adex_cuy_5 sierra exportadora_adex_cuy_5
sierra exportadora_adex_cuy_5
 
Manual conejos
Manual conejosManual conejos
Manual conejos
 
Proyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completo
Proyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completoProyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completo
Proyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completo
 
cria en conejos y producto
cria en conejos y producto cria en conejos y producto
cria en conejos y producto
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Diapositivas 294
Diapositivas 294Diapositivas 294
Diapositivas 294
 
102058 470 tra_final_diseño de proyectos
102058 470 tra_final_diseño de proyectos102058 470 tra_final_diseño de proyectos
102058 470 tra_final_diseño de proyectos
 

Destacado

Información sobre La Tortuga y El León
Información sobre La Tortuga y El LeónInformación sobre La Tortuga y El León
Información sobre La Tortuga y El León
andre17co
 
Becas Ecoinnovación para la Empresa Vasca - Edificación sostenible
Becas Ecoinnovación para la Empresa Vasca - Edificación sostenibleBecas Ecoinnovación para la Empresa Vasca - Edificación sostenible
Becas Ecoinnovación para la Empresa Vasca - Edificación sostenibleIK Ingeniería Ecodiseño
 
Presentación jornada senior ism enviroo
Presentación jornada senior ism envirooPresentación jornada senior ism enviroo
Presentación jornada senior ism enviroo
enviroo
 
Pavulagem faz primeiro cortejo junino
Pavulagem faz primeiro cortejo juninoPavulagem faz primeiro cortejo junino
Pavulagem faz primeiro cortejo junino
CleideeAndrey Pais Do Eros
 
insightful observations "a retail story"
insightful observations  "a retail story" insightful observations  "a retail story"
insightful observations "a retail story"
katedurant2
 
Burbuja Inmobiliaria Y Financiera
Burbuja Inmobiliaria Y FinancieraBurbuja Inmobiliaria Y Financiera
Burbuja Inmobiliaria Y Financieraguestce99ac
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatojose1040
 
Rmg m3 u4_reporte_recursoweb2.0_personal_actividadopcional
Rmg m3 u4_reporte_recursoweb2.0_personal_actividadopcionalRmg m3 u4_reporte_recursoweb2.0_personal_actividadopcional
Rmg m3 u4_reporte_recursoweb2.0_personal_actividadopcionalRaquel Mercado
 
Secretos del Mar
Secretos del MarSecretos del Mar
Secretos del Mar
Oscar Valdivia
 
Shot list
Shot listShot list
Shot list
CraigBryden
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
erikacevedo17
 
Actividades da carta_da_terra-folha
Actividades da carta_da_terra-folhaActividades da carta_da_terra-folha
Actividades da carta_da_terra-folhacorreia-gil
 
Gifted Identification Procedures and Timelines
Gifted Identification Procedures and TimelinesGifted Identification Procedures and Timelines
Gifted Identification Procedures and Timelines
etguerrero
 
Visita ao Aquário de São Paulo pelos alunos
Visita ao Aquário de São Paulo pelos alunosVisita ao Aquário de São Paulo pelos alunos
Visita ao Aquário de São Paulo pelos alunos
L Fernando F Pinto
 

Destacado (20)

Información sobre La Tortuga y El León
Información sobre La Tortuga y El LeónInformación sobre La Tortuga y El León
Información sobre La Tortuga y El León
 
Becas Ecoinnovación para la Empresa Vasca - Edificación sostenible
Becas Ecoinnovación para la Empresa Vasca - Edificación sostenibleBecas Ecoinnovación para la Empresa Vasca - Edificación sostenible
Becas Ecoinnovación para la Empresa Vasca - Edificación sostenible
 
Manual online
Manual onlineManual online
Manual online
 
Psicologia clase 1
Psicologia clase 1Psicologia clase 1
Psicologia clase 1
 
Presentación jornada senior ism enviroo
Presentación jornada senior ism envirooPresentación jornada senior ism enviroo
Presentación jornada senior ism enviroo
 
Pavulagem faz primeiro cortejo junino
Pavulagem faz primeiro cortejo juninoPavulagem faz primeiro cortejo junino
Pavulagem faz primeiro cortejo junino
 
insightful observations "a retail story"
insightful observations  "a retail story" insightful observations  "a retail story"
insightful observations "a retail story"
 
Burbuja Inmobiliaria Y Financiera
Burbuja Inmobiliaria Y FinancieraBurbuja Inmobiliaria Y Financiera
Burbuja Inmobiliaria Y Financiera
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Rmg m3 u4_reporte_recursoweb2.0_personal_actividadopcional
Rmg m3 u4_reporte_recursoweb2.0_personal_actividadopcionalRmg m3 u4_reporte_recursoweb2.0_personal_actividadopcional
Rmg m3 u4_reporte_recursoweb2.0_personal_actividadopcional
 
Flujos
FlujosFlujos
Flujos
 
Secretos del Mar
Secretos del MarSecretos del Mar
Secretos del Mar
 
Shot list
Shot listShot list
Shot list
 
3
33
3
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Actividades da carta_da_terra-folha
Actividades da carta_da_terra-folhaActividades da carta_da_terra-folha
Actividades da carta_da_terra-folha
 
Don y faty
Don y fatyDon y faty
Don y faty
 
Gifted Identification Procedures and Timelines
Gifted Identification Procedures and TimelinesGifted Identification Procedures and Timelines
Gifted Identification Procedures and Timelines
 
Visita ao Aquário de São Paulo pelos alunos
Visita ao Aquário de São Paulo pelos alunosVisita ao Aquário de São Paulo pelos alunos
Visita ao Aquário de São Paulo pelos alunos
 
Utpl2
Utpl2Utpl2
Utpl2
 

Similar a Proyecto trabajo final (1)

Diseño de proyecto cunicultura grupo 20 unad
Diseño de proyecto  cunicultura grupo 20 unadDiseño de proyecto  cunicultura grupo 20 unad
Diseño de proyecto cunicultura grupo 20 unadlucarohe
 
Diapositivas diseño de proyectos. presentacion final.
Diapositivas diseño de proyectos. presentacion final.Diapositivas diseño de proyectos. presentacion final.
Diapositivas diseño de proyectos. presentacion final.Aramosu28
 
Produccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinosProduccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinos
wildersterling
 
Produccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinosProduccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinos
wildersterling
 
trafinaldiseodeproyectos-r-phpapp01.pptx
trafinaldiseodeproyectos-r-phpapp01.pptxtrafinaldiseodeproyectos-r-phpapp01.pptx
trafinaldiseodeproyectos-r-phpapp01.pptx
LuisangelLlanco
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finaldmatosc
 
Copia.pps
Copia.ppsCopia.pps
Copia.pps
Isley Guzman
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosramonlatorre
 
Presentacion power point_chiguiro (4) corregido
Presentacion power point_chiguiro (4) corregidoPresentacion power point_chiguiro (4) corregido
Presentacion power point_chiguiro (4) corregidoingridsofi477
 
Presentacion power point_chiguiro (4) corregido
Presentacion power point_chiguiro (4) corregidoPresentacion power point_chiguiro (4) corregido
Presentacion power point_chiguiro (4) corregidoingridsofi477
 
Carne de caracol
Carne de caracolCarne de caracol
Carne de caracol
sandra87_
 
Carne de caracol
Carne de caracolCarne de caracol
Carne de caracol
sandra87_
 
Carne de caracol
Carne de caracolCarne de caracol
Carne de caracolOlga Murcia
 
Carne de caracol
Carne de caracolCarne de caracol
Carne de caracolOlga Murcia
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final clauquic
 
Trabajo final grupo14
Trabajo final grupo14Trabajo final grupo14
Trabajo final grupo14
Fernando Tuesta
 
Produccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinosProduccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinos
wildersterling
 
Potencial PORCICOLA
Potencial PORCICOLA Potencial PORCICOLA
Potencial PORCICOLA DIEGO DAYS.
 
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOSPROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
JOSE YAGUNA
 

Similar a Proyecto trabajo final (1) (20)

Diseño de proyecto cunicultura grupo 20 unad
Diseño de proyecto  cunicultura grupo 20 unadDiseño de proyecto  cunicultura grupo 20 unad
Diseño de proyecto cunicultura grupo 20 unad
 
Diapositivas diseño de proyectos. presentacion final.
Diapositivas diseño de proyectos. presentacion final.Diapositivas diseño de proyectos. presentacion final.
Diapositivas diseño de proyectos. presentacion final.
 
Produccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinosProduccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinos
 
Produccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinosProduccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinos
 
trafinaldiseodeproyectos-r-phpapp01.pptx
trafinaldiseodeproyectos-r-phpapp01.pptxtrafinaldiseodeproyectos-r-phpapp01.pptx
trafinaldiseodeproyectos-r-phpapp01.pptx
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Copia.pps
Copia.ppsCopia.pps
Copia.pps
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
 
Presentacion power point_chiguiro (4) corregido
Presentacion power point_chiguiro (4) corregidoPresentacion power point_chiguiro (4) corregido
Presentacion power point_chiguiro (4) corregido
 
Presentacion power point_chiguiro (4) corregido
Presentacion power point_chiguiro (4) corregidoPresentacion power point_chiguiro (4) corregido
Presentacion power point_chiguiro (4) corregido
 
Carne de caracol
Carne de caracolCarne de caracol
Carne de caracol
 
Carne de caracol
Carne de caracolCarne de caracol
Carne de caracol
 
Carne de caracol
Carne de caracolCarne de caracol
Carne de caracol
 
Carne de caracol
Carne de caracolCarne de caracol
Carne de caracol
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final grupo14
Trabajo final grupo14Trabajo final grupo14
Trabajo final grupo14
 
Trabajo final grupo 14
Trabajo final grupo 14Trabajo final grupo 14
Trabajo final grupo 14
 
Produccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinosProduccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinos
 
Potencial PORCICOLA
Potencial PORCICOLA Potencial PORCICOLA
Potencial PORCICOLA
 
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOSPROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Proyecto trabajo final (1)

  • 1. PREPARADO POR: WILSON ORLANDO LEON PRIETO CODIGO: 9 397 488 JOSE CELSO ANGEL CODIGO:9397278 LUIS CARLOS ROJAS GRUPO 20
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Estudiar, analizar y diseñar el plan de manejo para la crianza, reproducción y comercialización de la carne de conejo en la ciudad de Sogamoso debido a que en la actualidad este tipo de producto se encuentra muy poco en el mercado, la cantidad de consumidores puede ser mayor solo hace falta producirlo y ofrecerlo en todos los puntos de mercado de la ciudad.  FORMULACION DEL PROBLEMA Criar, reproducir y comercializar la carne, piel y colas de conejo en las ciudades de Sogamoso, Duitama, Tunja y municipios vecinos brindando de esta forma una alternativa de alimentación sana, variedad para los consumidores y fuente de trabajo para la región.
  • 3. JUSTIFICACION En el mundo globalizado del siglo XXI el mercado exige variedad, calidad y facilidad al acceso de cualquier producto. En la actualidad son muy pocas las variedades de carne que encontramos en el mercado. La cunicultura o crianza de conejos se presenta como una alternativa alimenticia por su alto grado de proteínas, baja acumulación de grasas lo que lo hace una carne de excelentes propiedades nutritivas. La cunicultura maneja un mercado con diferentes propósitos entre ellos carne, piel, y estiércol el cual se usa como un producto secundario para la creación de un lombri-compuesto haciendo de este una alternativa que genera más utilidad todo esto hace de la cunicultura una actividad con diferentes campos comercialización representando así diferentes alternativas en el mercado.
  • 4. OBJETIVOS  GENERAL Aportar, mediante la comercialización de la carne de conejo, a la comunidad sogamoseña, un producto que sirva de alternativa valida para el adecuado sostenimiento de los niveles estandarizados de nutrición de la población llogrando altos niveles de producción con buena calidad y bajo costo cumpliendo con los requerimientos técnicos y legales que contribuyan al desarrollo de la región.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Crear una empresa dedicada a la crianza de conejos con el fin de comercializar su carne así como los productos derivados de dicha actividad tales como piel, fertilizante natural, etc. 2. Aumentar el número de unidades producidas a partir del tercer mes de funcionamiento en un 30%. 3. Ofrecer al consumidor un producto de alta calidad y fácil acceso para su adquisición. 4. Satisfacer la necesidad del mercado ya que el consumo así lo requiere.
  • 6. MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL  Desde hace muchos años en Colombia y en otros países en desarrollo se ha discutido la idea de que los conejos son la mejor alternativa de producción de carne en las pequeñas parcelas de los campesinos, El encarecimiento de las carnes de res y de cerdo, ha acrecentado este hecho ahora, con la crisis del agro colombiano. A pesar de este hecho y de que se ha comprobado su viabilidad, no hay ninguna institución importante que tenga un programa de divulgación a nivel nacional ni regional.  El consumo de carne de conejo en nuestro país por parte de la población es bajo. Aunque no se cuenta con los datos exactos de la población cunicola colombiana, la FAO en 2010, hace una estimación de la producción anual de carne en canal de conejo de varios países y los agrupa según los rangos de cantidad. Entre los países que producen de 5.000 a 19.000 toneladas de carne de conejo se encuentra Colombia, por debajo de Brasil pero sobre países tropicales como México, Venezuela, entre otros.  Según datos estimados de la FAO, hasta 2010 el consumo de carne de conejo por habitante al año, en Colombia era de 0.24 Kg.
  • 7. MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES CONTEXTUALES  CLASES DE CONEJOS:  Neozelandesa: cuyo caracteres mas sobresalientes son prolificidad, buen ritmo de producción, en las hembras: actitud lechera instinto maternal, gazapos con mayor peso forma alargada, tranquilidad.  Californiana: se destaca por su rapidez de crecimiento, conformación muscular, resistencia a enfermedades. Se manejara principalmente estos dos tipos de razas cuya combinación genera un buen peso de la canal optimo índice de transformación alimenticia, buena conformación, excelente redimiendo comercial, etc.  PROCESO DE CRIANZA Y CUIDADO DE GAZAPOS: Para llevar un mejor manejo en las producciones es necesario llevar un buen control desde el día de fecundación de la hembra hasta el día de nacimiento estos controles nos dan a conocer las fechas de parto de cada coneja, para conocer una tasa de mortalidad promedio de los gazapos se realiza un recuento del mismo día de el cual nos mostrará un índice de mortalidad por animal y un porcentaje en la empresa. Al momento del nacimiento de los gazapos se debe mantener una temperatura en el nidal debe oscilar entre 30 y 35 grados centígrados esta temperatura también posee como barrial el buen estado del nidal el cual se debe mantener limpia y vigilarse todo los días retirando animales muertos y verificando el buen estado de salud de los gazapos, el nidal se retirara a los 20 o 21 días un poco antes del destete; el periodo que continua del destete al sacrificio, los animales son situados en otras jaulas para su crecimiento que se denomina engorde o ceba, en este periodo las tasas de mortalidad son normales pero si aumentan sin razón alguna el cunicultor debe estar alerta en prevención sanitaria y mejor medidas higiénicas.  La venta del producto dependerá del peso promedió de venta que son dos kilos, el animal alcanzará este peso entre 60 y 90 días con una desviación de 15 días. La ventaja a resaltar en la carne de conejo, es que todo es carne blanca, fácil de cocinar, ya que se adapta a todas las recetas . Es la carne más proteica de todas las que existen. Da el doble y el triple de proteína, por un mismo contenido de energía.
  • 8. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Características: el conejo de nuestro proyecto es un conejo de raza neozelandesa, de un peso aproximado de 6 kilogramos , una longitud corporal de 70 centímetros de excelente calidad e higiene garantizados y que cumple con las normas Colombianas para los alimentos.  Se entregara al consumidor en opciones Canal completa, canal por partes , canal adobada, canal sin adobar (canal se refiere al animal completo). El precio de 1 canal será de 24.000 pesos. El precio de un kilogramo será de 18.000 pesos Colombianos.
  • 9. DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES: Nuestro mercado objetivo lo abarcan los principales distribuidores y vendedores de carnes, entre ellos salsamentarías y vendedores directos (plazas), de la ciudad de Sogamoso y municipios como Nobsa, Tibasosa, Iza, Paipa y Duitama . Por ser un producto básico en la alimentación de cualquier persona no tiene restricciones ni limitaciones de ningún tipo, es por eso que lo pueden consumir personas después de 1 año de vida.
  • 10. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO:ANALISIS DE LA DEMANDA Como resultado de esta encuesta podemos concluir que la demanda de la carne de Conejo es alta aproximadamente 1 a1 en relación con los habitantes de Sogamoso pues a todas las personas encuestadas les gusta o consumen la carne de Conejo. Que el potencial de consumidores es alto y existen muchas posibilidades de incursionar en el mercado ofreciendo al cliente Calidad, facilidad de acceso y domicilios .
  • 11. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO: ANALISIS DE LA OFERTA  Podemos concluir que la oferta de la carne de Conejo es escasa, que el consumidor no tiene acceso a esta carne fácilmente y que existen pocas organizaciones dedicadas a este negocio.  También podemos concluir que la competencia es muy baja o nula pues en los supermercados y restaurantes los proveedores no cumplen con los requerimientos de cantidad pedida.  Para nuestro proyecto analizamos que podemos incursionar fácilmente en el mercado, brindándole al cliente la posibilidad de encontrar carne de Conejo en cualquier supermercado, en Restaurantes y puntos de venta de otras carnes. Para ello es necesario implementar en nuestro proyecto una gran campaña de publicidad para que los consumidores conozcan de nuestro producto y donde lo pueden conseguir fácilmente.  De esta forma el proyecto es viable socialmente y comercialmente.
  • 12. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO: ANALISIS DE PRECIO  Los precios del kilogramo de Carne de conejo oscilan alrededor de 18.000 pesos colombianos.  El precio de una Canal o carne arreglada de Conejo es de 24.000 pesos colombianos.  El precio de un kilogramo de un kilogramo de carne de res es de 10.000 y el de 1 kilogramo de Pollo 6.000.  Debemos trabajar en la reducción de costos para poder bajar el precio por kilogramo de carne de Conejo ya que es una de las mas altas y poder competir mas abiertamente con otras carnes. Debemos también resaltar los beneficios de la carne de conejo como lo es su bajo contenido en grasa, su alto contenido nutritivo, su facilidad de preparación y de esta forma ganar cada día mas consumidores.
  • 14. RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO : LOCALIZACION DEL PROYECTO  MACRO LOCALIZACIÓN Para este proyecto se tomó la decisión de escoger el departamento de Boyacá, debido a que en este mismo la competencia directa en el mercado de la cunicultura es relativamente baja en comparación a otros, el cual permitiría a la empresa abrirse camino fácilmente.  MICROLIZACIÓN Gracias a los resultados de la tabla de alternativas para la localización del proyecto, se determina como el lugar de mayor favorabilidad el municipio de Sogamoso kilometro 4 vía Nobsa, aprovechando su cercanía a la ciudad de Duitama como fuente de futuro mercado y la disponibilidad de espacio y bajo costo del agua y energía eléctrica para el funcionamiento del proyecto.
  • 15. RESULTADOS DEL RECURSO TECNICO NECESIDADES DEL RECURSO HUMANO Se trata de una administración cíclica en la cual todos son participes del buen desarrollo del proyecto.
  • 16. RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO
  • 17. BIBLIOGRAFIA  Sabino. C. (1992).El proceso de Investigación. Bogotá.  es.wikipedia.org/wiki/Proyecto de investigación  www.minagricultura.gov.co/.../Manejo%20Social%20del%20Campo.  Medinilla I. (2010). Evaluación Bioeconomica del Rendimiento en canal de conejos neozelandes blanco alimentados con tres niveles de forraje verde hidropónico de maíz blanco. San Salvador. CARVAJAL, L(1998). Metodología de la Investigación Científica. Curso general y Aplicado. 12º- Ed. Cali. cuniculasanalejosa@hotmail.com