SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
L E S LY AYA L A
L E S L I E TA M AY O
ADMINISTRACIÓN TURÍTICA Y HOTEL
NRC 2461
¿QUÉ ES PROYECTO?
• Planta y disposición que se forma para la realización de un tratado, o para la ejecución
de algo de importancia.
¿CÓMO SE PLANIFICA UN PROYECTO?
• Definimos un proyecto como un conjunto planificado de acciones tendientes a
resolver exitosamente -mediante una cantidad de recursos humanos y materiales, un
presupuesto y un tiempo determinado para su realización- una situación problemática,
una idea beneficiosa o una demanda planteada
¿CÓMO IDENTIFICAR UN TEMA?
1. Identificar correctamente la situación problemática.
2. Describir certeramente el diagnóstico de la realidad inicial.
3. Planificar eficientemente las tareas que solucionarán los problemas detectados,
acción que estará condicionada por los recursos materiales y humanos con los que
contamos.
OBJETIVOS DE UN PROYECTO
• Descripción breve de lo que se quiere lograr y características de la situación final
deseada.
ETAPAS
• Fase de planificación. Se trata de establecer cómo el equipo de trabajo deberá
satisfacer las restricciones de prestaciones, planificación temporal y costo.
• Fase de ejecución. Representa el conjunto de tareas y actividades que suponen la
realización propiamente dicha del proyecto, la ejecución de la obra de que se trate.
• Fase de entrega o puesta en marcha. Todo proyecto está destinado a finalizarse en
un plazo predeterminado, culminando en la entrega de la obra al cliente o la puesta en
marcha del sistema desarrollado, comprobando que funciona adecuadamente y
responde a las especificaciones en su momento aprobadas.
Fase de iniciación. Las características del proyecto implican la necesidad de una fase o etapa
previa destinada a la preparación del mismo, fase que tienen una gran trascendencia para la
marcha del proyecto y que deberá ser especialmente cuidada.
Fase de control. Monitorización del trabajo realizado analizando cómo el progreso difiere de lo
planificado e iniciando las acciones correctivas que sean necesarias. Incluye también el liderazgo,
proporcionando directrices a los recursos humanos, subordinados (incluso subcontratados) para
hagan su trabajo de forma efectiva y a tiempo.
RECOMENDACIONES
• Realista: Deberá establecer objetivos posibles de logar
• Medible a través del tiempo: Es necesario que los objetivos estén fijados en términos concretos y no en
generalidades imprecisas.
• Flexible: Deberá ser posible adecuar el proyecto, cuando surjan imprevistos en su ejecución.
• Motivador: Deberá comprometer en su realización la mayor parte o todo el personal.
• Comprensible: Los proyectos deberán explicarse de manera sencilla y comprensible.
• Obligatorios: Una vez determinado el o los objetivos del proyecto, deberá existir una obligación explícita para hacer
lo necesario para su consecución.
• Participación: Los responsables del logro de los objetivos del proyecto deberán participar en el establecimiento de
los mismos.
• Transparente: Significa que la orientación estratégica del proyecto constituye un compromiso que debe ser
precisado, detallado y difundido en el documento de trabajo donde se explique el proceso o servicio elegido.
• Eficaz: El proyecto deberá ser preparado para ponerse en marcha en forma inmediata a su aprobación, y los
resultados deberán ser medibles a partir de los seis mese de su iniciación.
• Concertado: El proyecto postulado deberá ser concertado entre los integrantes del organismo que lo presente.
PARTES DE UN PROYECTO
• 1.- Carátula o portada (Título de la investigación):
Debe incluir institución que avale el proyecto, título de la investigación
2.- Planteamiento del problema:
Deberán anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema, se deberán
explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio.
3.- Delimitación del tema y/o problema:
Se debe especificar con precisión y claridad qué es lo que exactamente se va a estudiar.
4.- Justificación de la investigación:
que estriba la pertinencia del estudio, cuál es su importancia, a qué problemática social
responde, quiénes podrán beneficiarse con el estudio, qué se pretende lograr, qué
aspectos son analizados y cuáles quedan fuera, cuáles son los alcances y las limitaciones
del estudio, cuál fue el motivo por el cual el investigador decidió abordar esta temática,
dentro del contexto a qué problema responde.
5.- Objetivos de la investigación:
Expresan propósitos generales y también de orden particular o específico.
6.- Antecedentes de la investigación:
Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio.
7.- Marco teórico y/o conceptual:
Aquí se señala los sustentos disciplinarios, teóricos, conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo.
8.- Metodología de la investigación:
Se debe resolver el cómo, para lo cual hay que conocer los tipos de investigación, las diferentes corrientes
metodológicas. Es decir definir una estrategia metodológica pertinente y adecuada al tipo de objeto de
estudio que se intenta trabajar.
9.- Cronograma de actividades:
Tiene como propósito delimitar los tiempos de trabajo.
10.- Bibliografía consultada:
Incluir fuentes actuales que tengan relación con el tema y considerar fuentes de apoyo metodológico.
¿QUÉ ES MICROSOFT PROJECT?
• Project es una herramienta que se puede aplicar en cualquier área en donde se trabaje
por planeación de proyectos, es decir, en casi todo. Estas áreas pueden ser el ramo de
la construcción, ramo industrial, comercial y en general todas las empresas públicas o
privadas que quieran mejorar la organización y gestión de sus proyectos.
SECUENCIA PARA ELABORAR UN
PROYECTO EN MS-PROJECT
• Definir las propiedades del proyecto
• Ingresar la fecha de inicio del proyecto
• En Tools –> Options –> General
– Crear tarea Cero (Tarea sumaria del proyecto)
– Configurar el tipo de formato de fecha (DD/MM/YY)
• Definir los calendarios del proyecto (diferentes turnos, si existen)
• Crear los recursos genéricos (si aún no tienen nombre y apellido)
• Salvar el proyecto
• Crear las tareas sumarias del proyecto (Entregables)
• Crear las tareas o actividades en detalle
• Indentar las tareas subordinadas
• Identificar y señalar los hitos
• Crear las tareas recurrentes (si existen en el proyecto)
• Crear las dependencias, tipos de dependencia y restricciones
• Analizar las tareas y definir holguras y anticipos (lags – leads)
• Definir los recursos y sus costos
• Definir los calendarios de los recursos
• Asignar los recursos a las tareas
• Ingresar la duración de las tareas (recuerde que la primera vez Duración es igual al esfuerzo)
• Identificar las sobrecargas y aceptar o solucionarlas
• Revisar la fecha de inicio del proyecto
• Cuando todo esté claramente definido, se estable la línea base 0
• Iniciar la ejecución y control de proyecto
REFERENCIAS
• Española, R. A.(2017). Real Academia Española.
http://dle.rae.es/?id=DgIqVCc
• Manual para planificar y realizar un proyecto.
http://www.salta.gov.ar/descargas/archivos/ocspdfs/ManualPlanificarProye
cto.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
ANDREA AGRELO
 
Minuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un ProyectoMinuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un ProyectoVanessaASerrano
 
Manual de Herramientas de Software Manuel Gonzalez Sanchez
Manual de Herramientas de Software Manuel Gonzalez SanchezManual de Herramientas de Software Manuel Gonzalez Sanchez
Manual de Herramientas de Software Manuel Gonzalez Sanchez
Manuel Gonzalez
 
Lógica del proyecto
Lógica del proyectoLógica del proyecto
Lógica del proyectoraci2010
 
Sintesis proyecto
Sintesis proyectoSintesis proyecto
Sintesis proyecto
Jarrison Buenaventura
 
Esquema cómo elaborar un proyecto
Esquema cómo elaborar un proyectoEsquema cómo elaborar un proyecto
Esquema cómo elaborar un proyecto
Biblioteca Leloir
 
Elaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoElaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoPao Pao
 
Marco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyectoMarco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyectoFridas26
 
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
ADriana LeOnela
 
Como hacer un proyecto
Como hacer un proyectoComo hacer un proyecto
Como hacer un proyecto
angeleshinojales
 
Como presentar ideas y proyectos
Como presentar ideas y proyectosComo presentar ideas y proyectos
Como presentar ideas y proyectospatrimoni
 
El proyecto y sus partes
El proyecto y sus partesEl proyecto y sus partes
El proyecto y sus partessami887
 
Elaboración de un proyecto (2)
Elaboración de un proyecto (2)Elaboración de un proyecto (2)
Elaboración de un proyecto (2)
Jesus Mejia
 
Fases del proyecto creativo
Fases del proyecto creativoFases del proyecto creativo
Fases del proyecto creativo
Imagen y Comunicación
 
Partes de un proyecto de vida
Partes de un proyecto de vidaPartes de un proyecto de vida
Partes de un proyecto de vida
camilo javier molina
 
Gerencia%20 proyecto eustorgio[1]
Gerencia%20 proyecto eustorgio[1]Gerencia%20 proyecto eustorgio[1]
Gerencia%20 proyecto eustorgio[1]
adjar
 
Redacción de un proyecto
Redacción de un proyectoRedacción de un proyecto
Redacción de un proyectobekan221
 
Proyecto nicole y alejandra
Proyecto nicole y alejandraProyecto nicole y alejandra
Proyecto nicole y alejandra
sharon alejandra freire
 
Fundamentos de proyectos
Fundamentos de proyectos  Fundamentos de proyectos
Fundamentos de proyectos
Jaime Oliveros
 

La actualidad más candente (19)

Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
 
Minuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un ProyectoMinuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un Proyecto
 
Manual de Herramientas de Software Manuel Gonzalez Sanchez
Manual de Herramientas de Software Manuel Gonzalez SanchezManual de Herramientas de Software Manuel Gonzalez Sanchez
Manual de Herramientas de Software Manuel Gonzalez Sanchez
 
Lógica del proyecto
Lógica del proyectoLógica del proyecto
Lógica del proyecto
 
Sintesis proyecto
Sintesis proyectoSintesis proyecto
Sintesis proyecto
 
Esquema cómo elaborar un proyecto
Esquema cómo elaborar un proyectoEsquema cómo elaborar un proyecto
Esquema cómo elaborar un proyecto
 
Elaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoElaboracion de proyecto
Elaboracion de proyecto
 
Marco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyectoMarco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyecto
 
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
 
Como hacer un proyecto
Como hacer un proyectoComo hacer un proyecto
Como hacer un proyecto
 
Como presentar ideas y proyectos
Como presentar ideas y proyectosComo presentar ideas y proyectos
Como presentar ideas y proyectos
 
El proyecto y sus partes
El proyecto y sus partesEl proyecto y sus partes
El proyecto y sus partes
 
Elaboración de un proyecto (2)
Elaboración de un proyecto (2)Elaboración de un proyecto (2)
Elaboración de un proyecto (2)
 
Fases del proyecto creativo
Fases del proyecto creativoFases del proyecto creativo
Fases del proyecto creativo
 
Partes de un proyecto de vida
Partes de un proyecto de vidaPartes de un proyecto de vida
Partes de un proyecto de vida
 
Gerencia%20 proyecto eustorgio[1]
Gerencia%20 proyecto eustorgio[1]Gerencia%20 proyecto eustorgio[1]
Gerencia%20 proyecto eustorgio[1]
 
Redacción de un proyecto
Redacción de un proyectoRedacción de un proyecto
Redacción de un proyecto
 
Proyecto nicole y alejandra
Proyecto nicole y alejandraProyecto nicole y alejandra
Proyecto nicole y alejandra
 
Fundamentos de proyectos
Fundamentos de proyectos  Fundamentos de proyectos
Fundamentos de proyectos
 

Similar a Proyecto1 lesly leslie

Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
diego gonzalez
 
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
2010 i   ap - administracion de proyevto (2)2010 i   ap - administracion de proyevto (2)
2010 i ap - administracion de proyevto (2)MANUEL GARCIA
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectovale2310
 
Proyecto de programa de capacitacion
Proyecto de programa de capacitacionProyecto de programa de capacitacion
Proyecto de programa de capacitacion
Antonio Garcia Garcia
 
Guia para la elaboracion de proyectos de aula
Guia para la elaboracion de proyectos de aulaGuia para la elaboracion de proyectos de aula
Guia para la elaboracion de proyectos de aula
Ronald Casas Ramirez
 
Formulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptx
Formulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptxFormulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptx
Formulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptx
jorgenieto81
 
Brenda Ordoñez Rondon
Brenda Ordoñez RondonBrenda Ordoñez Rondon
Brenda Ordoñez Rondon
Brenda1326
 
Trabajos de grado
Trabajos de gradoTrabajos de grado
Trabajos de gradoOlga Niño
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Maria_Olave
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Fabian_Figueroa
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
olave_julian
 
Conceptos de metodología de proyectos
Conceptos de metodología de proyectosConceptos de metodología de proyectos
Conceptos de metodología de proyectosEduardo R. Diaz Madero
 
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS MANUEL GARCIA
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectobryanhuerta54
 
ConceptosMSPoject
ConceptosMSPojectConceptosMSPoject
ConceptosMSPojectguest5f63b2
 
proyectos productivos
proyectos productivos proyectos productivos
proyectos productivos
juan david perez escobar
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptxFORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptx
mayercmargo
 
Project 1 Magaly- Cristina
Project 1 Magaly- CristinaProject 1 Magaly- Cristina
Project 1 Magaly- Cristina
magalyguananga5
 
Como elaborar un proyecto evidencia
Como elaborar un proyecto evidenciaComo elaborar un proyecto evidencia
Como elaborar un proyecto evidencia
k4rol1n4
 

Similar a Proyecto1 lesly leslie (20)

Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
 
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
2010 i   ap - administracion de proyevto (2)2010 i   ap - administracion de proyevto (2)
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
 
Elaboración de proyectos
Elaboración de proyectosElaboración de proyectos
Elaboración de proyectos
 
Proyecto de programa de capacitacion
Proyecto de programa de capacitacionProyecto de programa de capacitacion
Proyecto de programa de capacitacion
 
Guia para la elaboracion de proyectos de aula
Guia para la elaboracion de proyectos de aulaGuia para la elaboracion de proyectos de aula
Guia para la elaboracion de proyectos de aula
 
Formulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptx
Formulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptxFormulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptx
Formulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptx
 
Brenda Ordoñez Rondon
Brenda Ordoñez RondonBrenda Ordoñez Rondon
Brenda Ordoñez Rondon
 
Trabajos de grado
Trabajos de gradoTrabajos de grado
Trabajos de grado
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Conceptos de metodología de proyectos
Conceptos de metodología de proyectosConceptos de metodología de proyectos
Conceptos de metodología de proyectos
 
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 
ConceptosMSPoject
ConceptosMSPojectConceptosMSPoject
ConceptosMSPoject
 
proyectos productivos
proyectos productivos proyectos productivos
proyectos productivos
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptxFORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptx
 
Project 1 Magaly- Cristina
Project 1 Magaly- CristinaProject 1 Magaly- Cristina
Project 1 Magaly- Cristina
 
Como elaborar un proyecto evidencia
Como elaborar un proyecto evidenciaComo elaborar un proyecto evidencia
Como elaborar un proyecto evidencia
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Proyecto1 lesly leslie

  • 1. PROYECTO L E S LY AYA L A L E S L I E TA M AY O ADMINISTRACIÓN TURÍTICA Y HOTEL NRC 2461
  • 2. ¿QUÉ ES PROYECTO? • Planta y disposición que se forma para la realización de un tratado, o para la ejecución de algo de importancia. ¿CÓMO SE PLANIFICA UN PROYECTO? • Definimos un proyecto como un conjunto planificado de acciones tendientes a resolver exitosamente -mediante una cantidad de recursos humanos y materiales, un presupuesto y un tiempo determinado para su realización- una situación problemática, una idea beneficiosa o una demanda planteada
  • 3. ¿CÓMO IDENTIFICAR UN TEMA? 1. Identificar correctamente la situación problemática. 2. Describir certeramente el diagnóstico de la realidad inicial. 3. Planificar eficientemente las tareas que solucionarán los problemas detectados, acción que estará condicionada por los recursos materiales y humanos con los que contamos.
  • 4. OBJETIVOS DE UN PROYECTO • Descripción breve de lo que se quiere lograr y características de la situación final deseada. ETAPAS • Fase de planificación. Se trata de establecer cómo el equipo de trabajo deberá satisfacer las restricciones de prestaciones, planificación temporal y costo. • Fase de ejecución. Representa el conjunto de tareas y actividades que suponen la realización propiamente dicha del proyecto, la ejecución de la obra de que se trate. • Fase de entrega o puesta en marcha. Todo proyecto está destinado a finalizarse en un plazo predeterminado, culminando en la entrega de la obra al cliente o la puesta en marcha del sistema desarrollado, comprobando que funciona adecuadamente y responde a las especificaciones en su momento aprobadas.
  • 5. Fase de iniciación. Las características del proyecto implican la necesidad de una fase o etapa previa destinada a la preparación del mismo, fase que tienen una gran trascendencia para la marcha del proyecto y que deberá ser especialmente cuidada. Fase de control. Monitorización del trabajo realizado analizando cómo el progreso difiere de lo planificado e iniciando las acciones correctivas que sean necesarias. Incluye también el liderazgo, proporcionando directrices a los recursos humanos, subordinados (incluso subcontratados) para hagan su trabajo de forma efectiva y a tiempo.
  • 6.
  • 7. RECOMENDACIONES • Realista: Deberá establecer objetivos posibles de logar • Medible a través del tiempo: Es necesario que los objetivos estén fijados en términos concretos y no en generalidades imprecisas. • Flexible: Deberá ser posible adecuar el proyecto, cuando surjan imprevistos en su ejecución. • Motivador: Deberá comprometer en su realización la mayor parte o todo el personal. • Comprensible: Los proyectos deberán explicarse de manera sencilla y comprensible. • Obligatorios: Una vez determinado el o los objetivos del proyecto, deberá existir una obligación explícita para hacer lo necesario para su consecución. • Participación: Los responsables del logro de los objetivos del proyecto deberán participar en el establecimiento de los mismos. • Transparente: Significa que la orientación estratégica del proyecto constituye un compromiso que debe ser precisado, detallado y difundido en el documento de trabajo donde se explique el proceso o servicio elegido. • Eficaz: El proyecto deberá ser preparado para ponerse en marcha en forma inmediata a su aprobación, y los resultados deberán ser medibles a partir de los seis mese de su iniciación. • Concertado: El proyecto postulado deberá ser concertado entre los integrantes del organismo que lo presente.
  • 8. PARTES DE UN PROYECTO • 1.- Carátula o portada (Título de la investigación): Debe incluir institución que avale el proyecto, título de la investigación 2.- Planteamiento del problema: Deberán anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema, se deberán explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio. 3.- Delimitación del tema y/o problema: Se debe especificar con precisión y claridad qué es lo que exactamente se va a estudiar. 4.- Justificación de la investigación: que estriba la pertinencia del estudio, cuál es su importancia, a qué problemática social responde, quiénes podrán beneficiarse con el estudio, qué se pretende lograr, qué aspectos son analizados y cuáles quedan fuera, cuáles son los alcances y las limitaciones del estudio, cuál fue el motivo por el cual el investigador decidió abordar esta temática, dentro del contexto a qué problema responde.
  • 9. 5.- Objetivos de la investigación: Expresan propósitos generales y también de orden particular o específico. 6.- Antecedentes de la investigación: Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio. 7.- Marco teórico y/o conceptual: Aquí se señala los sustentos disciplinarios, teóricos, conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo. 8.- Metodología de la investigación: Se debe resolver el cómo, para lo cual hay que conocer los tipos de investigación, las diferentes corrientes metodológicas. Es decir definir una estrategia metodológica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar. 9.- Cronograma de actividades: Tiene como propósito delimitar los tiempos de trabajo. 10.- Bibliografía consultada: Incluir fuentes actuales que tengan relación con el tema y considerar fuentes de apoyo metodológico.
  • 10. ¿QUÉ ES MICROSOFT PROJECT? • Project es una herramienta que se puede aplicar en cualquier área en donde se trabaje por planeación de proyectos, es decir, en casi todo. Estas áreas pueden ser el ramo de la construcción, ramo industrial, comercial y en general todas las empresas públicas o privadas que quieran mejorar la organización y gestión de sus proyectos.
  • 11. SECUENCIA PARA ELABORAR UN PROYECTO EN MS-PROJECT • Definir las propiedades del proyecto • Ingresar la fecha de inicio del proyecto • En Tools –> Options –> General – Crear tarea Cero (Tarea sumaria del proyecto) – Configurar el tipo de formato de fecha (DD/MM/YY) • Definir los calendarios del proyecto (diferentes turnos, si existen) • Crear los recursos genéricos (si aún no tienen nombre y apellido) • Salvar el proyecto • Crear las tareas sumarias del proyecto (Entregables) • Crear las tareas o actividades en detalle • Indentar las tareas subordinadas • Identificar y señalar los hitos • Crear las tareas recurrentes (si existen en el proyecto)
  • 12. • Crear las dependencias, tipos de dependencia y restricciones • Analizar las tareas y definir holguras y anticipos (lags – leads) • Definir los recursos y sus costos • Definir los calendarios de los recursos • Asignar los recursos a las tareas • Ingresar la duración de las tareas (recuerde que la primera vez Duración es igual al esfuerzo) • Identificar las sobrecargas y aceptar o solucionarlas • Revisar la fecha de inicio del proyecto • Cuando todo esté claramente definido, se estable la línea base 0 • Iniciar la ejecución y control de proyecto REFERENCIAS • Española, R. A.(2017). Real Academia Española. http://dle.rae.es/?id=DgIqVCc • Manual para planificar y realizar un proyecto. http://www.salta.gov.ar/descargas/archivos/ocspdfs/ManualPlanificarProye cto.pdf