SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboración de proyectos
Pasos para elaborar un proyecto

Prof. Montenegro, Natalia
Partes
1. Denominación del proyecto
2. Naturaleza del proyecto
3. Especificación de actividades
4. Métodos y técnicas
5. Calendario
6. Determinación de recursos
7. Calculo de costos
8. Estructura organizativa
9. Indicadores de evaluación del proyecto
10. Factores externos condicionantes.
1. Denominación
• Se indica de manera sintética mediante un titulo
  aquello que se quiere hacer.
• Objeto: identificar el proyecto e indicar el marco
  institucional desde el cual se realizará.
• Se pretende caracterizar lo que quiere hacerse e
  indicar el organismo ejecutor.
Naturaleza del proyecto
• 1. Descripción
  Se debe definir y caracterizar la idea central de lo
  que se pretende realizar.
 Incluye: tipo, clase, ámbito, contexto en el que se
  ubica desde el punto de vista de la organización.
Naturaleza del proyecto
• 2. Fundamentación o justificación:
Se presentan criterios y razones que justifican la
  realización del mismo.
Deben cumplirse dos requisitos:
- Explicar la prioridad y urgencia del problema.
- Justificar la utilización como solución al
  problema.
Considerar
 cuál es la naturaleza y urgencia del problema a
 resolver
La prioridad de solución al problema
Naturaleza de la estrategia para la acción
Recursos internos y externos asignados para la
 solución del problema
Justificación del proyecto en sí.
Marco institucional
• Se indica la organización responsable de la
  ejecución.
• Debe informarse sobre la naturaleza de la
  institución, su situación
  jurídica, administrativa, instalaciones, servicios,
  estructura, personal, etc.
Finalidad del proyecto
• Se debe determinar el impacto que se espera
  lograr.
• En el caso de proyectos dentro de programas y
  planes, se deben aclarar cuales son los fines
  últimos del proyecto.
objetivos
• Se responde a la pregunta para que se hace.
  Tratando de indicar el destino del proyecto o los
  efectos que se pretenden alcanzar con su
  realización.
• La buena determinación de los objetivos da
  coherencia al proyecto.
• Conviene establecer una diferencia entre
  objetivos generales y especificos.
Metas

• Las metas traducen los objetivos en resultados
  específicos, es decir, hay que indicar cuanto se
  quiere lograr con la realización del
  proyecto, dentro de un plazo determinado y en
  un ámbito o espacio delimitado.
• Las metas operacionalizan los objetivos.
• Establecen : cuanto, cuando y donde se
  realizarán los objetivos.
Beneficiarios

• Se identifica a quien va dirigido, es
  decir, quienes serán los beneficiarios inmediatos
  por la consecución de los objetivos y metas, y
  quienes serán los beneficiarios indirectos o
  finales.
Productos
• Son los resultados específicos de las actividades
  a través de los insumos planificados.
• Pueden ser:
• Resultados materiales ( Ej: número de viviendas
  construidas)
• Servicios prestados ( Ej.: personas capacitadas)
Localización y cobertura
• Localizar un proyecto consiste en determinar el
  emplazamiento en donde se ubicará. Esta
  localización puede hacerse en un doble nivel:
• macrolocalización
• -microlocalización
• Pueden incluirse mapas y complementos
  gráficos.

• La cobertura espacial implica el espacio fisico.
Especificación operacional de las
actividades y tareas a realizar

meta    producto   actividades   tareas   tecnicas
Especificación operacional de las
actividades y tareas a realizar



• En esta etapa se especifican las actividades y
  tareas en relación a los objetivos
• Se deben considerar el trayecto a realizar.
Métodos y técnicas a utilizar

• En esta etapa se especifica la metodología y
  técnica que se utilizarán para realizar las
  actividades.

• Ejemplo: dinámica de grupos, reuniones, etc.
Determinación de los plazos o
calendario
• Se determina la duración de las actividades.
• El tiempo de duración es fundamental, el
  respeto de los plazos que deben ser realistas y
  evaluados al finalizar la implementación del
  proyecto.
Fechas   Actividades   Tareas
Determinación de recursos
• Todo proyecto requiere para su realización una
  serie de recursos:
• Humanos
• Materiales
• Técnicos
• Financieros
Cálculo de costos de ejecución y
elaboración del presupuesto
• Se deben especificar las erogaciones según los
  recursos que se utilizarán.
• Por ejemplo:
• Costos de personal, viaticos, material y equipo,
  gastos de funcionamiento, beneficios,etc.
Estructura organizativa y de gestión el
proyecto
• En el diseño del proyecto debe quedar claro la
  estructura de gestión de la ejecución.
• En el caso de grandes proyectos se puede incluir
  cuestiones referentes a : organigrama, manual
  de procedimientos, funciones de personal, etc.
Indicadores de evaluación del proyecto
• Son los instrumentos que permiten comprobar
  empíricamente y con objetividad la progresión
  hacia las metas.
• Se pueden aplicar herramientas como encuestas
  y la observación de la participación en las
  actividades.
Bibliografía
• Ander-Egg, Ezequiel ; Aguilar Idañez, Maria
  josé. Cómo elaborar un proyecto. – 18 a ed.-
Buenos Aires : Lumen/Hvmanitas, 2005.
Ejemplos de proyectos
• https://sites.google.com/site/nm2educaciontec
  nologica/formulario-proyecto-servicio
• http://www.observatorio-minero-del-
  uruguay.com/2011/03/proyecto-valentines/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Gestion de Proyectos - Gestión del TiempoGestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Gestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Giovanny Guillen
 
elementos básicos de proyectos de inversión
elementos básicos de proyectos de inversiónelementos básicos de proyectos de inversión
elementos básicos de proyectos de inversión
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
Raul
 
Proyecto de Inversión
Proyecto de InversiónProyecto de Inversión
Proyecto de Inversión
Anyhelo Villanueva Alayo
 
PRE-INVERSION
PRE-INVERSIONPRE-INVERSION
PRE-INVERSION
VisualBee.com
 
formulacion de proyectos
formulacion  de proyectosformulacion  de proyectos
formulacion de proyectos
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap12
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap12Preparacion y evaluacion de proyectos.cap12
Introduccion a la administracion de proyectos
Introduccion a la administracion de proyectosIntroduccion a la administracion de proyectos
Introduccion a la administracion de proyectos
Ramón Sanchez
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
KarenLaAg
 
Que es un Proyecto?
Que es un Proyecto?Que es un Proyecto?
Que es un Proyecto?
ngt345
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Gerencia de proyectos de construcción aspectos claves
Gerencia de proyectos de construcción   aspectos clavesGerencia de proyectos de construcción   aspectos claves
Gerencia de proyectos de construcción aspectos claves
Manuel García Naranjo B.
 
Pmp 5 gestión del alcance del proyecto
Pmp   5 gestión del alcance del proyectoPmp   5 gestión del alcance del proyecto
Pmp 5 gestión del alcance del proyecto
Daniel Quiceno Calderón
 
Manual p6 avanzado-libre
Manual p6 avanzado-libreManual p6 avanzado-libre
Manual p6 avanzado-libre
Eduardo Mendoza Vidal
 
Determinación de inversiones y costos a partir de las variables técnicas (1)
Determinación de inversiones y costos a partir de las variables técnicas (1)Determinación de inversiones y costos a partir de las variables técnicas (1)
Determinación de inversiones y costos a partir de las variables técnicas (1)
Dario Narvaez
 
20191108 DGPS 2019 Metodología PM4R
20191108 DGPS 2019 Metodología PM4R20191108 DGPS 2019 Metodología PM4R
20191108 DGPS 2019 Metodología PM4R
PMI Capítulo México
 
Pmp 13 gestión de los interesados
Pmp   13 gestión de los interesadosPmp   13 gestión de los interesados
Pmp 13 gestión de los interesados
Daniel Quiceno Calderón
 
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosGuía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Dharma Consulting
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
ninguna
 
Perfil de un proyecto
Perfil de un proyectoPerfil de un proyecto
Perfil de un proyecto
Claudia Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Gestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Gestion de Proyectos - Gestión del TiempoGestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Gestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
 
elementos básicos de proyectos de inversión
elementos básicos de proyectos de inversiónelementos básicos de proyectos de inversión
elementos básicos de proyectos de inversión
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
 
Proyecto de Inversión
Proyecto de InversiónProyecto de Inversión
Proyecto de Inversión
 
PRE-INVERSION
PRE-INVERSIONPRE-INVERSION
PRE-INVERSION
 
formulacion de proyectos
formulacion  de proyectosformulacion  de proyectos
formulacion de proyectos
 
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap12
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap12Preparacion y evaluacion de proyectos.cap12
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap12
 
Introduccion a la administracion de proyectos
Introduccion a la administracion de proyectosIntroduccion a la administracion de proyectos
Introduccion a la administracion de proyectos
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
 
Que es un Proyecto?
Que es un Proyecto?Que es un Proyecto?
Que es un Proyecto?
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
 
Gerencia de proyectos de construcción aspectos claves
Gerencia de proyectos de construcción   aspectos clavesGerencia de proyectos de construcción   aspectos claves
Gerencia de proyectos de construcción aspectos claves
 
Pmp 5 gestión del alcance del proyecto
Pmp   5 gestión del alcance del proyectoPmp   5 gestión del alcance del proyecto
Pmp 5 gestión del alcance del proyecto
 
Manual p6 avanzado-libre
Manual p6 avanzado-libreManual p6 avanzado-libre
Manual p6 avanzado-libre
 
Determinación de inversiones y costos a partir de las variables técnicas (1)
Determinación de inversiones y costos a partir de las variables técnicas (1)Determinación de inversiones y costos a partir de las variables técnicas (1)
Determinación de inversiones y costos a partir de las variables técnicas (1)
 
20191108 DGPS 2019 Metodología PM4R
20191108 DGPS 2019 Metodología PM4R20191108 DGPS 2019 Metodología PM4R
20191108 DGPS 2019 Metodología PM4R
 
Pmp 13 gestión de los interesados
Pmp   13 gestión de los interesadosPmp   13 gestión de los interesados
Pmp 13 gestión de los interesados
 
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosGuía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Perfil de un proyecto
Perfil de un proyectoPerfil de un proyecto
Perfil de un proyecto
 

Destacado

Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout ChiclayoElaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Cesar Sanchez Piscoya
 
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativos
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativosElaboración de proyectos de inversión y planes operativos
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativos
Vidya Devi
 
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Gustavo Bolaños
 
Consideraciones Sobre La ElaboracióN Y DiseñO De Proyectos
Consideraciones Sobre La ElaboracióN Y DiseñO De ProyectosConsideraciones Sobre La ElaboracióN Y DiseñO De Proyectos
Consideraciones Sobre La ElaboracióN Y DiseñO De Proyectos
guest8649ca
 
Presentación de proyectos
Presentación de proyectos Presentación de proyectos
Presentación de proyectos
Lorena Jimenez
 
La combustión
La combustiónLa combustión
La combustión
Felipe Prado Jr.
 
ASAES. Elaboración de Proyectos de Posgrado
ASAES. Elaboración de Proyectos de PosgradoASAES. Elaboración de Proyectos de Posgrado
ASAES. Elaboración de Proyectos de Posgrado
asaes.asesores asaes
 
Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]
Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]
Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]
Angeless Ayala
 
Clases elaboración y evaluación de proyectos
Clases elaboración y evaluación de proyectosClases elaboración y evaluación de proyectos
Clases elaboración y evaluación de proyectos
Fashion express
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
Mauricio Ortiz
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
Francisco Perez
 
Metodologia Proyectos Educación Cívica.
Metodologia Proyectos Educación Cívica.Metodologia Proyectos Educación Cívica.
Metodologia Proyectos Educación Cívica.
Gustavo Bolaños
 
Combustion Powerpoint
Combustion PowerpointCombustion Powerpoint
Combustion Powerpoint
guestd950c8
 
Calderos, combustion, gas natural
Calderos, combustion, gas naturalCalderos, combustion, gas natural
Calderos, combustion, gas natural
Henrry M
 
Estequiometria en procesos de combustión 2º parte
Estequiometria en procesos de combustión 2º parteEstequiometria en procesos de combustión 2º parte
Estequiometria en procesos de combustión 2º parte
Estefani Cameroni
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
Alexandra Dorante
 
La combustión
La combustión La combustión
La combustión
olgagurin
 
Marco legal proyectos pedagogico
Marco legal proyectos pedagogicoMarco legal proyectos pedagogico
Marco legal proyectos pedagogico
Jose Aldemar Marín Londoño
 
Modulo 1. elaboración y formulación de proyectos de desarrollo
Modulo 1. elaboración y formulación de proyectos de desarrolloModulo 1. elaboración y formulación de proyectos de desarrollo
Modulo 1. elaboración y formulación de proyectos de desarrollo
Laura Michel
 
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ninoska Rodriguez
 

Destacado (20)

Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout ChiclayoElaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
 
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativos
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativosElaboración de proyectos de inversión y planes operativos
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativos
 
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
 
Consideraciones Sobre La ElaboracióN Y DiseñO De Proyectos
Consideraciones Sobre La ElaboracióN Y DiseñO De ProyectosConsideraciones Sobre La ElaboracióN Y DiseñO De Proyectos
Consideraciones Sobre La ElaboracióN Y DiseñO De Proyectos
 
Presentación de proyectos
Presentación de proyectos Presentación de proyectos
Presentación de proyectos
 
La combustión
La combustiónLa combustión
La combustión
 
ASAES. Elaboración de Proyectos de Posgrado
ASAES. Elaboración de Proyectos de PosgradoASAES. Elaboración de Proyectos de Posgrado
ASAES. Elaboración de Proyectos de Posgrado
 
Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]
Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]
Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]
 
Clases elaboración y evaluación de proyectos
Clases elaboración y evaluación de proyectosClases elaboración y evaluación de proyectos
Clases elaboración y evaluación de proyectos
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
 
Metodologia Proyectos Educación Cívica.
Metodologia Proyectos Educación Cívica.Metodologia Proyectos Educación Cívica.
Metodologia Proyectos Educación Cívica.
 
Combustion Powerpoint
Combustion PowerpointCombustion Powerpoint
Combustion Powerpoint
 
Calderos, combustion, gas natural
Calderos, combustion, gas naturalCalderos, combustion, gas natural
Calderos, combustion, gas natural
 
Estequiometria en procesos de combustión 2º parte
Estequiometria en procesos de combustión 2º parteEstequiometria en procesos de combustión 2º parte
Estequiometria en procesos de combustión 2º parte
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
 
La combustión
La combustión La combustión
La combustión
 
Marco legal proyectos pedagogico
Marco legal proyectos pedagogicoMarco legal proyectos pedagogico
Marco legal proyectos pedagogico
 
Modulo 1. elaboración y formulación de proyectos de desarrollo
Modulo 1. elaboración y formulación de proyectos de desarrolloModulo 1. elaboración y formulación de proyectos de desarrollo
Modulo 1. elaboración y formulación de proyectos de desarrollo
 
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
 

Similar a Elaboración de proyectos

Proyecto1 lesly leslie
Proyecto1 lesly leslieProyecto1 lesly leslie
Proyecto1 lesly leslie
Lesly Ayala
 
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
TerePea9
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
Katheryn214
 
Guía para la elaboración de proyectos
Guía para la elaboración de proyectosGuía para la elaboración de proyectos
Guía para la elaboración de proyectos
carlaagus9697
 
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptxSeminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
SERGIOALEJANDROHERNN3
 
Proyect tipan silva
Proyect tipan silvaProyect tipan silva
Proyect tipan silva
Alejandra Silva
 
Mapa conceptual isla proyecto[1]
Mapa conceptual isla proyecto[1]Mapa conceptual isla proyecto[1]
Mapa conceptual isla proyecto[1]
katherinagr
 
Minuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un ProyectoMinuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un Proyecto
VanessaASerrano
 
Project 1 pamela correa , gabriela bueno
Project 1 pamela correa , gabriela buenoProject 1 pamela correa , gabriela bueno
Project 1 pamela correa , gabriela bueno
pamejoss
 
Proceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectosProceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectos
Alva R. Lomelí
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
diego gonzalez
 
Clase 2 cómo iniciar el proyecto
Clase 2 cómo iniciar el proyectoClase 2 cómo iniciar el proyecto
Clase 2 cómo iniciar el proyecto
expert28
 
S10.s1 Planificación y diseño de programas.pptx
S10.s1 Planificación y diseño de programas.pptxS10.s1 Planificación y diseño de programas.pptx
S10.s1 Planificación y diseño de programas.pptx
ChristinaGaslac
 
Todo Sobre un Proyecto!
Todo Sobre un Proyecto!Todo Sobre un Proyecto!
Todo Sobre un Proyecto!
Sashiitah
 
Desarrollo de Proyectos.pptx
Desarrollo de Proyectos.pptxDesarrollo de Proyectos.pptx
Desarrollo de Proyectos.pptx
Nestor Arias
 
Elaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosElaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectos
Veroni-k Aguirre
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
marileidyjaquez
 
Direccion de proyecto
Direccion de proyectoDireccion de proyecto
Direccion de proyecto
GP-Learning Utpl
 
Fase de planeación de proyectos - Jeannette Laverde
Fase de planeación de proyectos - Jeannette LaverdeFase de planeación de proyectos - Jeannette Laverde
Fase de planeación de proyectos - Jeannette Laverde
Jeannette Laverde
 

Similar a Elaboración de proyectos (20)

Proyecto1 lesly leslie
Proyecto1 lesly leslieProyecto1 lesly leslie
Proyecto1 lesly leslie
 
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Guía para la elaboración de proyectos
Guía para la elaboración de proyectosGuía para la elaboración de proyectos
Guía para la elaboración de proyectos
 
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptxSeminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
 
Proyect tipan silva
Proyect tipan silvaProyect tipan silva
Proyect tipan silva
 
Mapa conceptual isla proyecto[1]
Mapa conceptual isla proyecto[1]Mapa conceptual isla proyecto[1]
Mapa conceptual isla proyecto[1]
 
Minuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un ProyectoMinuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un Proyecto
 
Project 1 pamela correa , gabriela bueno
Project 1 pamela correa , gabriela buenoProject 1 pamela correa , gabriela bueno
Project 1 pamela correa , gabriela bueno
 
Proceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectosProceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectos
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
 
Clase 2 cómo iniciar el proyecto
Clase 2 cómo iniciar el proyectoClase 2 cómo iniciar el proyecto
Clase 2 cómo iniciar el proyecto
 
S10.s1 Planificación y diseño de programas.pptx
S10.s1 Planificación y diseño de programas.pptxS10.s1 Planificación y diseño de programas.pptx
S10.s1 Planificación y diseño de programas.pptx
 
Todo Sobre un Proyecto!
Todo Sobre un Proyecto!Todo Sobre un Proyecto!
Todo Sobre un Proyecto!
 
Desarrollo de Proyectos.pptx
Desarrollo de Proyectos.pptxDesarrollo de Proyectos.pptx
Desarrollo de Proyectos.pptx
 
Elaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosElaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectos
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Direccion de proyecto
Direccion de proyectoDireccion de proyecto
Direccion de proyecto
 
Fase de planeación de proyectos - Jeannette Laverde
Fase de planeación de proyectos - Jeannette LaverdeFase de planeación de proyectos - Jeannette Laverde
Fase de planeación de proyectos - Jeannette Laverde
 

Más de Natalia montenegro

mendoza-fillola-didactica-de-la-lengua-y-la-literatura-pdf
 mendoza-fillola-didactica-de-la-lengua-y-la-literatura-pdf mendoza-fillola-didactica-de-la-lengua-y-la-literatura-pdf
mendoza-fillola-didactica-de-la-lengua-y-la-literatura-pdf
Natalia montenegro
 
Constitución nacional repaso
Constitución nacional repasoConstitución nacional repaso
Constitución nacional repaso
Natalia montenegro
 
Garantias
GarantiasGarantias
Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacion
Natalia montenegro
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Natalia montenegro
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Variables y valores
Variables y valoresVariables y valores
Variables y valores
Natalia montenegro
 
Modo subjuntivo
Modo subjuntivoModo subjuntivo
Modo subjuntivo
Natalia montenegro
 
Bibliotecas nacionales
Bibliotecas nacionales Bibliotecas nacionales
Bibliotecas nacionales
Natalia montenegro
 
Gobierno de los demos
Gobierno de los demosGobierno de los demos
Gobierno de los demos
Natalia montenegro
 

Más de Natalia montenegro (10)

mendoza-fillola-didactica-de-la-lengua-y-la-literatura-pdf
 mendoza-fillola-didactica-de-la-lengua-y-la-literatura-pdf mendoza-fillola-didactica-de-la-lengua-y-la-literatura-pdf
mendoza-fillola-didactica-de-la-lengua-y-la-literatura-pdf
 
Constitución nacional repaso
Constitución nacional repasoConstitución nacional repaso
Constitución nacional repaso
 
Garantias
GarantiasGarantias
Garantias
 
Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacion
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Variables y valores
Variables y valoresVariables y valores
Variables y valores
 
Modo subjuntivo
Modo subjuntivoModo subjuntivo
Modo subjuntivo
 
Bibliotecas nacionales
Bibliotecas nacionales Bibliotecas nacionales
Bibliotecas nacionales
 
Gobierno de los demos
Gobierno de los demosGobierno de los demos
Gobierno de los demos
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Elaboración de proyectos

  • 1. Elaboración de proyectos Pasos para elaborar un proyecto Prof. Montenegro, Natalia
  • 2. Partes 1. Denominación del proyecto 2. Naturaleza del proyecto 3. Especificación de actividades 4. Métodos y técnicas 5. Calendario 6. Determinación de recursos 7. Calculo de costos 8. Estructura organizativa 9. Indicadores de evaluación del proyecto 10. Factores externos condicionantes.
  • 3. 1. Denominación • Se indica de manera sintética mediante un titulo aquello que se quiere hacer. • Objeto: identificar el proyecto e indicar el marco institucional desde el cual se realizará. • Se pretende caracterizar lo que quiere hacerse e indicar el organismo ejecutor.
  • 4. Naturaleza del proyecto • 1. Descripción Se debe definir y caracterizar la idea central de lo que se pretende realizar. Incluye: tipo, clase, ámbito, contexto en el que se ubica desde el punto de vista de la organización.
  • 5. Naturaleza del proyecto • 2. Fundamentación o justificación: Se presentan criterios y razones que justifican la realización del mismo. Deben cumplirse dos requisitos: - Explicar la prioridad y urgencia del problema. - Justificar la utilización como solución al problema.
  • 6. Considerar  cuál es la naturaleza y urgencia del problema a resolver La prioridad de solución al problema Naturaleza de la estrategia para la acción Recursos internos y externos asignados para la solución del problema Justificación del proyecto en sí.
  • 7. Marco institucional • Se indica la organización responsable de la ejecución. • Debe informarse sobre la naturaleza de la institución, su situación jurídica, administrativa, instalaciones, servicios, estructura, personal, etc.
  • 8. Finalidad del proyecto • Se debe determinar el impacto que se espera lograr. • En el caso de proyectos dentro de programas y planes, se deben aclarar cuales son los fines últimos del proyecto.
  • 9. objetivos • Se responde a la pregunta para que se hace. Tratando de indicar el destino del proyecto o los efectos que se pretenden alcanzar con su realización. • La buena determinación de los objetivos da coherencia al proyecto. • Conviene establecer una diferencia entre objetivos generales y especificos.
  • 10. Metas • Las metas traducen los objetivos en resultados específicos, es decir, hay que indicar cuanto se quiere lograr con la realización del proyecto, dentro de un plazo determinado y en un ámbito o espacio delimitado. • Las metas operacionalizan los objetivos. • Establecen : cuanto, cuando y donde se realizarán los objetivos.
  • 11. Beneficiarios • Se identifica a quien va dirigido, es decir, quienes serán los beneficiarios inmediatos por la consecución de los objetivos y metas, y quienes serán los beneficiarios indirectos o finales.
  • 12. Productos • Son los resultados específicos de las actividades a través de los insumos planificados. • Pueden ser: • Resultados materiales ( Ej: número de viviendas construidas) • Servicios prestados ( Ej.: personas capacitadas)
  • 13. Localización y cobertura • Localizar un proyecto consiste en determinar el emplazamiento en donde se ubicará. Esta localización puede hacerse en un doble nivel: • macrolocalización • -microlocalización • Pueden incluirse mapas y complementos gráficos. • La cobertura espacial implica el espacio fisico.
  • 14.
  • 15. Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar meta producto actividades tareas tecnicas
  • 16. Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar • En esta etapa se especifican las actividades y tareas en relación a los objetivos • Se deben considerar el trayecto a realizar.
  • 17. Métodos y técnicas a utilizar • En esta etapa se especifica la metodología y técnica que se utilizarán para realizar las actividades. • Ejemplo: dinámica de grupos, reuniones, etc.
  • 18. Determinación de los plazos o calendario • Se determina la duración de las actividades. • El tiempo de duración es fundamental, el respeto de los plazos que deben ser realistas y evaluados al finalizar la implementación del proyecto.
  • 19.
  • 20. Fechas Actividades Tareas
  • 21. Determinación de recursos • Todo proyecto requiere para su realización una serie de recursos: • Humanos • Materiales • Técnicos • Financieros
  • 22. Cálculo de costos de ejecución y elaboración del presupuesto • Se deben especificar las erogaciones según los recursos que se utilizarán. • Por ejemplo: • Costos de personal, viaticos, material y equipo, gastos de funcionamiento, beneficios,etc.
  • 23. Estructura organizativa y de gestión el proyecto • En el diseño del proyecto debe quedar claro la estructura de gestión de la ejecución. • En el caso de grandes proyectos se puede incluir cuestiones referentes a : organigrama, manual de procedimientos, funciones de personal, etc.
  • 24. Indicadores de evaluación del proyecto • Son los instrumentos que permiten comprobar empíricamente y con objetividad la progresión hacia las metas. • Se pueden aplicar herramientas como encuestas y la observación de la participación en las actividades.
  • 25. Bibliografía • Ander-Egg, Ezequiel ; Aguilar Idañez, Maria josé. Cómo elaborar un proyecto. – 18 a ed.- Buenos Aires : Lumen/Hvmanitas, 2005.
  • 26. Ejemplos de proyectos • https://sites.google.com/site/nm2educaciontec nologica/formulario-proyecto-servicio • http://www.observatorio-minero-del- uruguay.com/2011/03/proyecto-valentines/