SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto del área de Educación física 2023
Fundamentación:
La Educación Física en el nivel primario contribuye a la formación integral de los sujetos,
considerando a los estudiantes en su complejidad humana y en sus posibilidades de
comprender y transformar su realidad individual y social.
Al enseñar saberes sobre las prácticas propias de la cultura corporal y motriz, se procura
contribuir a que los estudiantes avancen en el conocimiento de sí mismos, interactúen con
otros y accedan a los beneficios de la actividad física para la vida cotidiana, el cuidado de la
salud y el uso del tiempo libre en su desempeño como ciudadanos.
Propósitos:
● Contribuir a la constitución de la corporeidad a través del aporte al desarrollo de la
conciencia corporal y de hábitos de actividad física, ludomotriz y deportiva, que
promuevan el sentimiento de bienestar consigo mismo y con los otros, como base
para una vida saludable.
● Promover el aprendizaje de prácticas corporales para desarrollar el pensamiento
táctico, la resolución de situaciones problemáticas, la capacidad creativa, la
construcción y respeto de reglas y la asunción de roles, en espacios y situaciones
que favorezcan la comunicación corporal y motriz.
● Favorecer la asunción de actitudes de responsabilidad, solidaridad, respeto y
cuidado de sí mismo y de los otros, como sujetos de derecho, en actividades
motrices compartidas, que posibiliten la resolución de conflictos cotidianos, la
convivencia democrática y la construcción de ciudadanía.
Objetivos:
Objetivos de la unidad pedagógica:
● Utilizar habilidades básicas y combinadas en diversas situaciones con
incremento paulatino de la seguridad y el control.
● Participar en juegos grupales identificando su sentido y acordando algunas
reglas.
● Diferenciar partes de su cuerpo y sus posibilidades de movimiento
● Explorar y reconocer las capacidades condicionales en sus acciones motrices
● Asumir actitudes de cooperación, solidaridad y cuidado de sí mismo y de los
otros en actividades motrices compartidas.
● Participar en experiencias en el medio natural con creciente autonomía y
actitudes de protección del mismo
Objetivos 1er y 2do año:
● Utilizar habilidades básicas y combinadas en diversas situaciones con
incremento paulatino de la seguridad y el control.
● Participar en juegos grupales identificando su sentido y acordando algunas
reglas.
● Diferenciar partes de su cuerpo y sus posibilidades de movimiento.
● Reconocer la presencia combinada de nociones espaciales y/o temporales en
las acciones motoras.
● Asumir actitudes de cooperación, solidaridad y cuidado de sí mismo y de los
otros en actividades motrices compartidas.
● Constituir grupos, aceptando y valorando las características de cada uno.
● Participar en experiencias en el medio natural con creciente autonomía y
actitudes de protección del mismo
Objetivos 3er año:
● Seleccionar y utilizar de forma adecuada habilidades motoras logrando
combinaciones más complejas con incremento paulatino de la seguridad y el
control.
● Participar en juegos de distintos tipos, construyendo el sentido de pertenencia a un
grupo y empleando organizaciones tácticas básicas.
● Identificar posiciones y movimientos de partes de su cuerpo en diferentes acciones.
● Reconocer nociones espaciales y temporales en acciones realizadas para la
resolución de situaciones motrices.
● Asumir actitudes de cooperación, solidaridad y cuidado de sí mismo y de los otros
en actividades motrices compartidas.
● Participar en experiencias en el medio natural con creciente autonomía y actitudes
de protección del mismo
Objetivos de 4to año:
● Utilizar habilidades motoras combinadas, adecuando su uso en situaciones motrices
de creciente complejidad.
● Participar en juegos por bandos, equipos y deportivos, construyendo el sentido de
pertenencia y empleando organizaciones tácticas básicas.
● Utilizar con sentido táctico nociones espaciales y temporales para la resolución de
juegos sociomotores y deportivos.
● Acordar grupalmente formas de expresión y comunicación corporal y motriz y
organizarlas en una secuencia.
● Participar en prácticas corporales y motrices en el medio natural, asumiendo con
autonomía actitudes de cuidado y colaboración para la protección del mismo.
Objetivos de 5to año:
● Ejercitar y usar habilidades combinadas y algunas específicas en prácticas corporales
con seguridad y control.
● Participar en juegos sociomotores, deportivos y minideportes, resolviendo
situaciones a partir de organizaciones tácticas.
● Plantear estrategias para resolver situaciones de juegos sociomotores, deportivos y
minideportes con sentido táctico.
● Reconocer las capacidades motoras condicionales y coordinativas y su incidencia en
situaciones de tareas y juegos sociomotores, deportivos y minideportes.
● Participar en prácticas corporales y motrices en el medio natural, asumiendo con
autonomía actitudes de cuidado y colaboración para la protección del mismo.
Objetivos de 6to año:
● Seleccionar y utilizar de forma adecuada habilidades motoras combinadas y
específicas en diversas prácticas corporales y motrices.
● Participar en juegos sociomotores, deportivos y minideportes, acordando
organizaciones tácticas para la resolución de situaciones.
● Acordar grupalmente estrategias para resolver situaciones de juegos deportivos y
minideportes con sentido táctico.
● Identificar las relaciones entre las capacidades motoras (condicionales y
coordinativas) y las diferentes prácticas corporales.
● Participar en prácticas corporales y motrices en el medio natural, asumiendo con
autonomía actitudes de cuidado y colaboración para la protección del mismo.
Se trabajará de manera integrada con la maestra y profesores de artística e inglés en el
proyecto de “Estudio de Casos” desde el enfoque de educación física.
Contenidos:
Contenidos 1er año:
BLOQUE: Conciencia y constitución corporal
● Identificación y utilización de nociones sobre su propio cuerpo. - -Utilización
espontánea de la predominancia lateral.
● Construir nociones sobre su propio cuerpo y desarrollar la capacidad de
verbalizarlas.
BLOQUE: Prácticas gimnásticas, atléticas y acuáticas
● Nociones espaciales y temporales.
● Diferentes tipos de lanzamiento.
● Diferentes tipos de pases.
BLOQUE: Prácticas ludomotrices
● Juegos individuales y masivos con diferentes habilidades motoras simples y
combinadas: de carreras y desplazamientos, de lanzamientos, de pases y
recepciones con oposición, trepas y suspensiones, de traccionar en forma individual
y grupal, entre otros.
● Juegos individuales y masivos
BLOQUE: Prácticas motrices y expresivas
● Juegos de imitación y expresivos individuales, en dúos o tercetos.
● Juegos propuestos por el docente y los juegos inventados por los niños
Cuidado del propio cuerpo y de los otros en la realización de diversas tareas motrices.
BLOQUE: Prácticas vinculadas con el ambiente natural
● La ubicación y desplazamiento en espacios naturales acotados.
Contenidos 2do año:
BLOQUE: Conciencia y constitución corporal
Reconocimiento de las posibilidades motrices en acciones globales y segmentarias.
● Identificación y utilización de nociones sobre su propio cuerpo. Identificación y
utilización consciente de la predominancia lateral.
BLOQUE: Prácticas gimnásticas, atléticas y acuáticas
● Nociones espaciales y temporales en las acciones motoras:
Arriba/abajo,adelante/atrás, cerca/lejos, rápido/lento.
● Diferentes formas de desplazamiento combinadas con saltos y giros en la
resolución de tareas y juegos con control del equilibrio en la finalización de
la acción.
BLOQUE: Prácticas vinculadas con el ambiente natural.
● La ubicación y desplazamiento en espacios naturales acotados.
● Juegos de ronda, cooperativos, persecución, etc en contacto con elementos
naturales.
BLOQUE: Prácticas ludomotrices
● Juegos individuales y masivos con diferentes habilidades motoras simples y
combinadas: de carreras y desplazamientos, de lanzamientos, de pases y
recepciones con oposición, trepas y suspensiones, de traccionar en forma individual
y grupal, entre otros.
● Lanzamientos combinados con carreras o saltos, ajustando la puntería. Pases y
recepciones de diversos elementos en movimiento de uno o de ambos
● Juegos individuales y masivos con diferentes habilidades motoras simples y
combinadas: de carreras y desplazamientos, de lanzamientos, de pases y
recepciones con oposición
● Cuidado del propio cuerpo y de los otros en la realización de diversas tareas
motrices.
Contenidos 3er año:
BLOQUE: Conciencia y constitución corporal.
● Reconocimiento de las posibilidades motrices en acciones globales y segmentarias.
● Identificación y utilización consciente de la predominancia lateral.
● Reconocimiento de la fuerza, la velocidad y la resistencia en situaciones de tareas y
juegos.
● Valoración del cuidado del propio cuerpo y de los otros en la realización de diversas
tareas motrices.
BLOQUE: Prácticas gimnásticas, atléticas y acuáticas – Habilidades motoras básicas y
combinadas.
● Diferentes formas de desplazamiento combinadas con saltos y giros en la resolución
de tareas y juegos con control del equilibrio en la finalización de la acción.
● Acciones de tracción y empuje en pequeños y grandes grupos, atendiendo al
cuidado propio y de los otros.
BLOQUE: Prácticas vinculadas con el ambiente natural – Campamentos y juegos en el
ambiente.
● El reconocimiento y utilización de algunos elementos naturales para la realización
de juegos o actividades de la vida cotidiana.
● Secuencias y combinaciones de habilidades motrices básicas necesarias para el
desplazamiento cuidadoso y seguro en espacios acotados.
BLOQUE: Prácticas ludomotrices – Los juegos sociomotores y el jugar con los otros
● Juegos individuales y masivos con diferentes habilidades motoras simples y
combinadas: de carreras y desplazamientos, de lanzamientos, de pases y
recepciones con oposición, de traccionar en forma individual y grupal, entre otros.
● Juegos individuales y masivos con diferentes habilidades motoras simples y
combinadas: de carreras y desplazamientos, de lanzamientos, de pases y recepción
● Juegos cooperativos en pequeños y grandes grupos.
● Cuidado propio y de los otros en el desarrollo de los juegos enseñados e inventados.
● Aceptación del otro como compañero de juego, priorizando la inclusión más allá de
las diferencias de género, nacionalidad, competencia o capacidad.
BLOQUE: Prácticas motrices expresivas – Comunicación corporal, gestual y motriz
● Las acciones motrices con intención de vinculación con el (los) otro(s). Las tareas
ludomotrices para la mejora y ampliación de los vínculos.
● Las comunicaciones para compartir placenteramente los juegos.
Contenidos de 4to año:
BLOQUE: Conciencia y constitución corporal – Organización de nociones corporales y
desarrollo de las capacidades motoras
● Ajuste en el control de brazos y piernas en acciones globales y segmentarias.
● Proyección de la derecha e izquierda desde sí hacia los demás y el espacio.
● Reconocimiento de las capacidades motoras en situaciones de tareas y juegos
sociomotores y deportivos.
● Anticipación de riesgos y cuidado propio y de los otros en la realización de prácticas
corporales y motrices.
BLOQUE: Prácticas gimnásticas, deportivas, atléticas y acuáticas – Habilidades motoras
combinadas y específicas
● Acciones globales y segmentarias empleando combinaciones de tres o más
habilidades motoras.
● Combinación de diferentes formas de desplazamientos, saltos y giros con control
del equilibrio y reequilibraciones en las caídas.
● Iniciación a habilidades motoras específicas de lanzamientos propias de los juegos
deportivos y minideporte.
● Iniciación a habilidades motoras específicas de golpes con diferentes partes del
cuerpo o diferentes elementos para el control de objetos propias de los juegos
deportivos y minideportes.
BLOQUE: Prácticas vinculadas con el ambiente natural – Campamentos y juegos en el
ambiente
● La orientación y ubicación espacial para desplazarse en diferentes espacios
naturales acotados con registro de límites y puntos de referencia.
● El reconocimiento y utilización de espacios y elementos naturales para la realización
de juegos y/o actividades motrices.
● Las habilidades motoras básicas necesarias para el desplazamiento cuidadoso y
seguro en diferentes espacios topográficos.
● a creación de juegos sociomotores cooperativos y/o de oposición sencillos, con
utilización selectiva de espacios y elementos naturales.
BLOQUE: Prácticas ludomotrices – Los juegos sociomotores, deportivos y minideportes
● Juegos individuales, por bando y equipos con diferentes habilidades motoras de
iniciación a las habilidades propias del atletismo.
● Estructura de los juegos deportivos y minideportes, su organización interna:
finalidad, reglas, espacio.
● Juegos individuales, por bando y equipos con diferentes habilidades motoras de
iniciación a las habilidades propias del atletismo.
● Juegos cooperativos en pequeños y grandes grupos con acuerdos en las estrategias
para la resolución. Estructura de los juegos deportivos: finalidad, reglas, espacio,
tiempo.
● Estructura de los juegos deportivos : finalidad, reglas, espacio, tiempo.
● Driles deportivos jugados.
● Juegos deportivos reducidos.
● Juegos deportivos modificados.
BLOQUE: Prácticas motrices expresivas – Comunicación corporal, gestual y motriz
● Valoración y respeto de los diversos modos de expresión y comunicación corporal
propia y de los compañeros en la participación en prácticas motrices expresivas.
Contenidos de 5to año:
BLOQUE: Conciencia y constitución corporal – Organización de nociones corporales y
desarrollo de las capacidades motoras
● Ajuste en la precisión de las acciones globales y segmentarias con relación a un lado
y otro del cuerpo.
● Reconocimiento de las capacidades motoras y su incidencia en tareas y juegos
sociomotores, deportivos y minideportes.
● Tareas y ejercicios para el desarrollo de una o más capacidades motoras.
● Anticipación de riesgos y cuidado propio y de los otros en la realización de prácticas
corporales y motrices.
BLOQUE: Prácticas gimnásticas, deportivas, atléticas y acuáticas – Habilidades motoras
combinadas y específicas
● Iniciación a habilidades motoras específicas de pases y recepciones propias de los
juegos deportivos y minideportes.
● Iniciación a habilidades motoras específicas de golpes con diferentes partes del
cuerpo o diferentes elementos para el control de objetos propias de los juegos
deportivos y minideportes.
● Combinación de acciones motoras específicas propias de los juegos deportivos y
minideportes.
BLOQUE: Prácticas vinculadas con el ambiente natural – Campamentos y juegos en el
ambiente
● La orientación y ubicación para realizar distintas actividades en diferentes espacios
naturales con seguridad y reconocimiento de referencias.
● El reconocimiento y utilización de espacios y elementos naturales para la realización
de juegos o actividades motrices.
● La secuencia y combinación de habilidades motrices básicas necesarias para el
desplazamiento cuidadoso y seguro en diferentes espacios topográficos.
● La creación de juegos sociomotores cooperativos y/o de oposición, con utilización
selectiva de espacios y elementos naturales, en dúos o pequeños grupos.
BLOQUE: Prácticas ludomotrices – Los juegos sociomotores, deportivos y minideportes
● Juegos deportivos del atletismo escolar de iniciación a las pruebas de pista.
● Juegos deportivos del atletismo escolar de iniciación a las pruebas de campo.
● Estructura de los juegos deportivos y minideportes, su organización interna:
finalidad.
● Estructura de los juegos deportivos y minideportes: comunicación motriz, táctica y
estrategia en la resolución de situaciones.
● Reconocimiento de roles y funciones, cambios y rotaciones en los juegos deportivos
propios de los deportes colectivos y en los minideportes.
BLOQUE: Prácticas motrices expresivas – Comunicación corporal, gestual y motriz
● Identificación y uso de recursos expresivos propios para comunicar mensajes en
acciones motrices expresivas simples y en colaboración con otro(s).
● La comunicación corporal intencional como recurso para resolver problemas en el
juego y en tareas ludomotrices.
Contenidos de 6to año:
BLOQUE: Conciencia y constitución corporal – Organización de nociones corporales y
desarrollo de las capacidades motoras
● Ajuste en la precisión de las acciones globales y segmentarias con relación a un lado
y otro del cuerpo.
● Reconocimiento de las capacidades motoras y su incidencia en situaciones de tareas
y juegos sociomotores, deportivos y minideportes.
● Tareas y ejercicios para el desarrollo de una o más capacidades motoras.
● Anticipación de riesgos y cuidado propio y de los otros en la realización de prácticas
corporales y motrices.
BLOQUE: Prácticas gimnásticas, deportivas, atléticas y acuáticas – Habilidades motoras
combinadas y específicas
● Ajuste en la precisión en habilidades motoras específicas de pase y recepción
propias de los minideportes.
● Ajuste en la precisión en habilidades motoras específicas de lanzamiento propias de
los minideportes.
● Ajuste en la precisión en habilidades motoras específicas de golpes con diferentes
partes del cuerpo o diferentes elementos para el control de objetos propias de los
juegos deportivos y minideportes.
BLOQUE: Prácticas vinculadas con el ambiente natural – Campamentos y juegos en el
ambiente
● La orientación y ubicación para realizar distintas actividades ludomotrices y
deportivas en diferentes espacios naturales con seguridad y reconocimiento de
referencias.
● La práctica de actividades motrices y campamentiles con utilización de elementos
naturales y su tratamiento cuidadoso: tierra, aire, agua y fuego.
● Las salidas y actividades campamentiles como situaciones de vida inhabitual:
- La previsión y organización para el traslado de elementos del grupo para
salidas o actividades campamentiles.
- La participación consensuada y asumida en tareas campamentiles: armado
de carpas en pequeños grupos, colaboración en la preparación y
mantenimiento de la limpieza del lugar y en la preparación de alimentos
sencillos.
● La realización de juegos sociomotores y deportivos en la naturaleza con adecuación
al terreno y a los elementos naturales del entorno, en pequeños o grandes grupos.
BLOQUE: Prácticas ludomotrices – Los juegos sociomotores, deportivos y minideportes
● Juegos deportivos del atletismo escolar de iniciación a las pruebas de pista.
● Juegos deportivos del atletismo escolar de iniciación a las pruebas de campo.
● Estructura de los juegos deportivos y minideportes, su organización interna:
finalidad, reglas, espacio.
● Estructura de los juegos deportivos y minideportes: comunicación motriz, táctica y
estrategia en la resolución de situaciones.
● Gestos y acciones motrices para comunicarse en los juegos sociomotores,
deportivos y minideporte.
● Resolución autónoma de conflictos vinculares y de situaciones de juego en los
juegos sociomotores y deportivos.
Recursos:
Materiales de Propios de educación física: Aros, Conos, Pelotas (varios tipos), redes, vallas,
etc.
Espacios:
Contamos con 3 (tres) patios descubiertos. Un SUM importante. Campo de deporte con un
gran espacio verde, en él contamos con: una cancha de voley, otra de fútbol 7 y dos de
fútbol 5.
Tiempo:
El tiempo de desarrollo de este proyecto se aplica a toda la trayectoria escolar de los y las
alumnos/as de la EP. N°15, independientemente del tiempo en que cada uno permanezca
en la institución. A su vez, este proyecto se encuentra dividido en los 6 años que prevé la
trayectoria escolar primaria.
PROYECTOS ESPECIALES
CRONOGRAMA
AÑO ACTIVIDAD FECHA OBSERVACIONES
2do. Caminata saludable 04/04
Todos Día mundial de la actividad física 03 - 08/04 Todos por ciclo.
4to. Correcaminata 09/05/23
6° Mini handball EP N 3 Mayo
Todos Juegos Sociomotores 1 Deportivos
Handball 2° ciclo
juegos por estaciones 1° ciclo
Junio
12 y 13/06
19 y 20/06
Todos por ciclos.
6° Mini voley Junio
5to. Pre-campamento 23/08
Todos Juegos Sociomotores 2 (Atletismo) Septiembre 5/9 o
12/9
Todos
6to. Campamento 18-19 /10
25-26 /10/23
Lugar a definir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto didactica de matematicas
Proyecto didactica de matematicasProyecto didactica de matematicas
Proyecto didactica de matematicas
Ing Mirla Muñoz Cruzati
 
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONESEDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
JULIETH89
 
Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"
profesorado2015
 
PLANEACIÓN TERCER GRADO BLOQUE 1 2019-2020.docx
PLANEACIÓN TERCER GRADO BLOQUE 1 2019-2020.docxPLANEACIÓN TERCER GRADO BLOQUE 1 2019-2020.docx
PLANEACIÓN TERCER GRADO BLOQUE 1 2019-2020.docx
CARMENYASMINHERNANDE1
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Hayley Caffrey
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IVPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
hugomedina36
 
LOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADOR
LOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADORLOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADOR
LOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADOR
Belén Espadiña Rubio
 
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Paola Garcia Velazquez
 
Planeaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medidaPlaneaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medida
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Power poin de tics silvana
Power poin de tics silvanaPower poin de tics silvana
Power poin de tics silvana
silvana1982
 
Sabrina cruz propuesta
Sabrina cruz propuestaSabrina cruz propuesta
Sabrina cruz propuesta
sabrina ale
 
Mi nombre propio.
Mi nombre propio. Mi nombre propio.
Mi nombre propio.
cgommad677
 
Planificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoPlanificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo grado
Andrea Sánchez
 
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
ZulemiHernadezMendez
 
Planeacion tangram
Planeacion tangramPlaneacion tangram
Planeacion tangram
Sary Sanz
 
Secuencia didacticas pensamiento métrico
Secuencia didacticas pensamiento métricoSecuencia didacticas pensamiento métrico
Secuencia didacticas pensamiento métrico
German Andres
 
Planeación lenguaje escrito
Planeación lenguaje escritoPlaneación lenguaje escrito
Proyecto de Educación Física Infantil - Exploramos el mar
Proyecto de Educación Física Infantil - Exploramos el marProyecto de Educación Física Infantil - Exploramos el mar
Proyecto de Educación Física Infantil - Exploramos el mar
Laura Martinez Jimenez
 
Planificación en Educación Física
Planificación en Educación FísicaPlanificación en Educación Física
Planificación en Educación Física
Enrique Solar
 
Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial
Marina Caceres Requena
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto didactica de matematicas
Proyecto didactica de matematicasProyecto didactica de matematicas
Proyecto didactica de matematicas
 
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONESEDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
 
Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"
 
PLANEACIÓN TERCER GRADO BLOQUE 1 2019-2020.docx
PLANEACIÓN TERCER GRADO BLOQUE 1 2019-2020.docxPLANEACIÓN TERCER GRADO BLOQUE 1 2019-2020.docx
PLANEACIÓN TERCER GRADO BLOQUE 1 2019-2020.docx
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IVPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
 
LOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADOR
LOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADORLOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADOR
LOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADOR
 
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
 
Planeaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medidaPlaneaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medida
 
Power poin de tics silvana
Power poin de tics silvanaPower poin de tics silvana
Power poin de tics silvana
 
Sabrina cruz propuesta
Sabrina cruz propuestaSabrina cruz propuesta
Sabrina cruz propuesta
 
Mi nombre propio.
Mi nombre propio. Mi nombre propio.
Mi nombre propio.
 
Planificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoPlanificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo grado
 
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
 
Planeacion tangram
Planeacion tangramPlaneacion tangram
Planeacion tangram
 
Secuencia didacticas pensamiento métrico
Secuencia didacticas pensamiento métricoSecuencia didacticas pensamiento métrico
Secuencia didacticas pensamiento métrico
 
Planeación lenguaje escrito
Planeación lenguaje escritoPlaneación lenguaje escrito
Planeación lenguaje escrito
 
Proyecto de Educación Física Infantil - Exploramos el mar
Proyecto de Educación Física Infantil - Exploramos el marProyecto de Educación Física Infantil - Exploramos el mar
Proyecto de Educación Física Infantil - Exploramos el mar
 
Planificación en Educación Física
Planificación en Educación FísicaPlanificación en Educación Física
Planificación en Educación Física
 
Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial
 

Similar a Proyecto-anual-efi. (1).docx

Educación Física. Material Complementario 2. Documentos complementarios- anex...
Educación Física. Material Complementario 2. Documentos complementarios- anex...Educación Física. Material Complementario 2. Documentos complementarios- anex...
Educación Física. Material Complementario 2. Documentos complementarios- anex...
mheinze21
 
planificacion nobel.pdf
planificacion nobel.pdfplanificacion nobel.pdf
planificacion nobel.pdf
FlorBautista21
 
Ae Primergrado
Ae PrimergradoAe Primergrado
Ae Primergrado
jorivansa
 
Proyecto Pedagogico para Ed. Fisica 11-7.docx
Proyecto Pedagogico para Ed. Fisica 11-7.docxProyecto Pedagogico para Ed. Fisica 11-7.docx
Proyecto Pedagogico para Ed. Fisica 11-7.docx
MariaJoseTejedaA
 
La educación física y sus objetivos
La educación física y sus objetivosLa educación física y sus objetivos
La educación física y sus objetivos
Abdul Boushaba
 
Ivan Cepero Currículum Ed. Física
Ivan Cepero Currículum Ed. FísicaIvan Cepero Currículum Ed. Física
Ivan Cepero Currículum Ed. Física
ivancepbar
 
Cat 2 planificacion clase informática
Cat 2 planificacion clase informática Cat 2 planificacion clase informática
Cat 2 planificacion clase informática
diper_ch
 
Apr. esp. e. física 1o.
Apr. esp.  e. física 1o.Apr. esp.  e. física 1o.
Apr. esp. e. física 1o.
Magdalena Morales
 
Secuencia
Secuencia Secuencia
Secuencia
lamaestra10
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
4º BASICO_.docx
4º BASICO_.docx4º BASICO_.docx
4º BASICO_.docx
PatriciaRojas53131
 
Planificacion curricular-modelo-2°-grado
Planificacion curricular-modelo-2°-gradoPlanificacion curricular-modelo-2°-grado
Planificacion curricular-modelo-2°-grado
SoldaditadePlomo
 
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
MINEDU PERU
 
Material educacion fisica fragmentos
Material educacion fisica fragmentosMaterial educacion fisica fragmentos
Material educacion fisica fragmentos
EDGART LUIS GUERRERO ROMERO
 
DISEÑO CURRICULAR ED FISICA
DISEÑO CURRICULAR ED FISICADISEÑO CURRICULAR ED FISICA
DISEÑO CURRICULAR ED FISICA
CarlaSoledadMontaa
 
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICAEDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA
cgarmit952
 
Pd 131121025345-phpapp02 (1)
Pd 131121025345-phpapp02 (1)Pd 131121025345-phpapp02 (1)
Pd 131121025345-phpapp02 (1)
Elena Bermúdez Redrajo
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
Olivovy
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
Ester Castellanos Novillo
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
Alberto Aquilani Martin
 

Similar a Proyecto-anual-efi. (1).docx (20)

Educación Física. Material Complementario 2. Documentos complementarios- anex...
Educación Física. Material Complementario 2. Documentos complementarios- anex...Educación Física. Material Complementario 2. Documentos complementarios- anex...
Educación Física. Material Complementario 2. Documentos complementarios- anex...
 
planificacion nobel.pdf
planificacion nobel.pdfplanificacion nobel.pdf
planificacion nobel.pdf
 
Ae Primergrado
Ae PrimergradoAe Primergrado
Ae Primergrado
 
Proyecto Pedagogico para Ed. Fisica 11-7.docx
Proyecto Pedagogico para Ed. Fisica 11-7.docxProyecto Pedagogico para Ed. Fisica 11-7.docx
Proyecto Pedagogico para Ed. Fisica 11-7.docx
 
La educación física y sus objetivos
La educación física y sus objetivosLa educación física y sus objetivos
La educación física y sus objetivos
 
Ivan Cepero Currículum Ed. Física
Ivan Cepero Currículum Ed. FísicaIvan Cepero Currículum Ed. Física
Ivan Cepero Currículum Ed. Física
 
Cat 2 planificacion clase informática
Cat 2 planificacion clase informática Cat 2 planificacion clase informática
Cat 2 planificacion clase informática
 
Apr. esp. e. física 1o.
Apr. esp.  e. física 1o.Apr. esp.  e. física 1o.
Apr. esp. e. física 1o.
 
Secuencia
Secuencia Secuencia
Secuencia
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
4º BASICO_.docx
4º BASICO_.docx4º BASICO_.docx
4º BASICO_.docx
 
Planificacion curricular-modelo-2°-grado
Planificacion curricular-modelo-2°-gradoPlanificacion curricular-modelo-2°-grado
Planificacion curricular-modelo-2°-grado
 
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
 
Material educacion fisica fragmentos
Material educacion fisica fragmentosMaterial educacion fisica fragmentos
Material educacion fisica fragmentos
 
DISEÑO CURRICULAR ED FISICA
DISEÑO CURRICULAR ED FISICADISEÑO CURRICULAR ED FISICA
DISEÑO CURRICULAR ED FISICA
 
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICAEDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA
 
Pd 131121025345-phpapp02 (1)
Pd 131121025345-phpapp02 (1)Pd 131121025345-phpapp02 (1)
Pd 131121025345-phpapp02 (1)
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Proyecto-anual-efi. (1).docx

  • 1. Proyecto del área de Educación física 2023 Fundamentación: La Educación Física en el nivel primario contribuye a la formación integral de los sujetos, considerando a los estudiantes en su complejidad humana y en sus posibilidades de comprender y transformar su realidad individual y social. Al enseñar saberes sobre las prácticas propias de la cultura corporal y motriz, se procura contribuir a que los estudiantes avancen en el conocimiento de sí mismos, interactúen con otros y accedan a los beneficios de la actividad física para la vida cotidiana, el cuidado de la salud y el uso del tiempo libre en su desempeño como ciudadanos. Propósitos: ● Contribuir a la constitución de la corporeidad a través del aporte al desarrollo de la conciencia corporal y de hábitos de actividad física, ludomotriz y deportiva, que promuevan el sentimiento de bienestar consigo mismo y con los otros, como base para una vida saludable. ● Promover el aprendizaje de prácticas corporales para desarrollar el pensamiento táctico, la resolución de situaciones problemáticas, la capacidad creativa, la construcción y respeto de reglas y la asunción de roles, en espacios y situaciones que favorezcan la comunicación corporal y motriz. ● Favorecer la asunción de actitudes de responsabilidad, solidaridad, respeto y cuidado de sí mismo y de los otros, como sujetos de derecho, en actividades motrices compartidas, que posibiliten la resolución de conflictos cotidianos, la convivencia democrática y la construcción de ciudadanía. Objetivos: Objetivos de la unidad pedagógica: ● Utilizar habilidades básicas y combinadas en diversas situaciones con incremento paulatino de la seguridad y el control. ● Participar en juegos grupales identificando su sentido y acordando algunas reglas. ● Diferenciar partes de su cuerpo y sus posibilidades de movimiento ● Explorar y reconocer las capacidades condicionales en sus acciones motrices ● Asumir actitudes de cooperación, solidaridad y cuidado de sí mismo y de los otros en actividades motrices compartidas. ● Participar en experiencias en el medio natural con creciente autonomía y actitudes de protección del mismo
  • 2. Objetivos 1er y 2do año: ● Utilizar habilidades básicas y combinadas en diversas situaciones con incremento paulatino de la seguridad y el control. ● Participar en juegos grupales identificando su sentido y acordando algunas reglas. ● Diferenciar partes de su cuerpo y sus posibilidades de movimiento. ● Reconocer la presencia combinada de nociones espaciales y/o temporales en las acciones motoras. ● Asumir actitudes de cooperación, solidaridad y cuidado de sí mismo y de los otros en actividades motrices compartidas. ● Constituir grupos, aceptando y valorando las características de cada uno. ● Participar en experiencias en el medio natural con creciente autonomía y actitudes de protección del mismo Objetivos 3er año: ● Seleccionar y utilizar de forma adecuada habilidades motoras logrando combinaciones más complejas con incremento paulatino de la seguridad y el control. ● Participar en juegos de distintos tipos, construyendo el sentido de pertenencia a un grupo y empleando organizaciones tácticas básicas. ● Identificar posiciones y movimientos de partes de su cuerpo en diferentes acciones. ● Reconocer nociones espaciales y temporales en acciones realizadas para la resolución de situaciones motrices. ● Asumir actitudes de cooperación, solidaridad y cuidado de sí mismo y de los otros en actividades motrices compartidas. ● Participar en experiencias en el medio natural con creciente autonomía y actitudes de protección del mismo Objetivos de 4to año: ● Utilizar habilidades motoras combinadas, adecuando su uso en situaciones motrices de creciente complejidad. ● Participar en juegos por bandos, equipos y deportivos, construyendo el sentido de pertenencia y empleando organizaciones tácticas básicas. ● Utilizar con sentido táctico nociones espaciales y temporales para la resolución de juegos sociomotores y deportivos. ● Acordar grupalmente formas de expresión y comunicación corporal y motriz y organizarlas en una secuencia.
  • 3. ● Participar en prácticas corporales y motrices en el medio natural, asumiendo con autonomía actitudes de cuidado y colaboración para la protección del mismo. Objetivos de 5to año: ● Ejercitar y usar habilidades combinadas y algunas específicas en prácticas corporales con seguridad y control. ● Participar en juegos sociomotores, deportivos y minideportes, resolviendo situaciones a partir de organizaciones tácticas. ● Plantear estrategias para resolver situaciones de juegos sociomotores, deportivos y minideportes con sentido táctico. ● Reconocer las capacidades motoras condicionales y coordinativas y su incidencia en situaciones de tareas y juegos sociomotores, deportivos y minideportes. ● Participar en prácticas corporales y motrices en el medio natural, asumiendo con autonomía actitudes de cuidado y colaboración para la protección del mismo. Objetivos de 6to año: ● Seleccionar y utilizar de forma adecuada habilidades motoras combinadas y específicas en diversas prácticas corporales y motrices. ● Participar en juegos sociomotores, deportivos y minideportes, acordando organizaciones tácticas para la resolución de situaciones. ● Acordar grupalmente estrategias para resolver situaciones de juegos deportivos y minideportes con sentido táctico. ● Identificar las relaciones entre las capacidades motoras (condicionales y coordinativas) y las diferentes prácticas corporales. ● Participar en prácticas corporales y motrices en el medio natural, asumiendo con autonomía actitudes de cuidado y colaboración para la protección del mismo. Se trabajará de manera integrada con la maestra y profesores de artística e inglés en el proyecto de “Estudio de Casos” desde el enfoque de educación física. Contenidos: Contenidos 1er año: BLOQUE: Conciencia y constitución corporal ● Identificación y utilización de nociones sobre su propio cuerpo. - -Utilización espontánea de la predominancia lateral.
  • 4. ● Construir nociones sobre su propio cuerpo y desarrollar la capacidad de verbalizarlas. BLOQUE: Prácticas gimnásticas, atléticas y acuáticas ● Nociones espaciales y temporales. ● Diferentes tipos de lanzamiento. ● Diferentes tipos de pases. BLOQUE: Prácticas ludomotrices ● Juegos individuales y masivos con diferentes habilidades motoras simples y combinadas: de carreras y desplazamientos, de lanzamientos, de pases y recepciones con oposición, trepas y suspensiones, de traccionar en forma individual y grupal, entre otros. ● Juegos individuales y masivos BLOQUE: Prácticas motrices y expresivas ● Juegos de imitación y expresivos individuales, en dúos o tercetos. ● Juegos propuestos por el docente y los juegos inventados por los niños Cuidado del propio cuerpo y de los otros en la realización de diversas tareas motrices. BLOQUE: Prácticas vinculadas con el ambiente natural ● La ubicación y desplazamiento en espacios naturales acotados. Contenidos 2do año: BLOQUE: Conciencia y constitución corporal Reconocimiento de las posibilidades motrices en acciones globales y segmentarias. ● Identificación y utilización de nociones sobre su propio cuerpo. Identificación y utilización consciente de la predominancia lateral. BLOQUE: Prácticas gimnásticas, atléticas y acuáticas
  • 5. ● Nociones espaciales y temporales en las acciones motoras: Arriba/abajo,adelante/atrás, cerca/lejos, rápido/lento. ● Diferentes formas de desplazamiento combinadas con saltos y giros en la resolución de tareas y juegos con control del equilibrio en la finalización de la acción. BLOQUE: Prácticas vinculadas con el ambiente natural. ● La ubicación y desplazamiento en espacios naturales acotados. ● Juegos de ronda, cooperativos, persecución, etc en contacto con elementos naturales. BLOQUE: Prácticas ludomotrices ● Juegos individuales y masivos con diferentes habilidades motoras simples y combinadas: de carreras y desplazamientos, de lanzamientos, de pases y recepciones con oposición, trepas y suspensiones, de traccionar en forma individual y grupal, entre otros. ● Lanzamientos combinados con carreras o saltos, ajustando la puntería. Pases y recepciones de diversos elementos en movimiento de uno o de ambos ● Juegos individuales y masivos con diferentes habilidades motoras simples y combinadas: de carreras y desplazamientos, de lanzamientos, de pases y recepciones con oposición ● Cuidado del propio cuerpo y de los otros en la realización de diversas tareas motrices. Contenidos 3er año: BLOQUE: Conciencia y constitución corporal. ● Reconocimiento de las posibilidades motrices en acciones globales y segmentarias. ● Identificación y utilización consciente de la predominancia lateral. ● Reconocimiento de la fuerza, la velocidad y la resistencia en situaciones de tareas y juegos.
  • 6. ● Valoración del cuidado del propio cuerpo y de los otros en la realización de diversas tareas motrices. BLOQUE: Prácticas gimnásticas, atléticas y acuáticas – Habilidades motoras básicas y combinadas. ● Diferentes formas de desplazamiento combinadas con saltos y giros en la resolución de tareas y juegos con control del equilibrio en la finalización de la acción. ● Acciones de tracción y empuje en pequeños y grandes grupos, atendiendo al cuidado propio y de los otros. BLOQUE: Prácticas vinculadas con el ambiente natural – Campamentos y juegos en el ambiente. ● El reconocimiento y utilización de algunos elementos naturales para la realización de juegos o actividades de la vida cotidiana. ● Secuencias y combinaciones de habilidades motrices básicas necesarias para el desplazamiento cuidadoso y seguro en espacios acotados. BLOQUE: Prácticas ludomotrices – Los juegos sociomotores y el jugar con los otros ● Juegos individuales y masivos con diferentes habilidades motoras simples y combinadas: de carreras y desplazamientos, de lanzamientos, de pases y recepciones con oposición, de traccionar en forma individual y grupal, entre otros. ● Juegos individuales y masivos con diferentes habilidades motoras simples y combinadas: de carreras y desplazamientos, de lanzamientos, de pases y recepción ● Juegos cooperativos en pequeños y grandes grupos. ● Cuidado propio y de los otros en el desarrollo de los juegos enseñados e inventados. ● Aceptación del otro como compañero de juego, priorizando la inclusión más allá de las diferencias de género, nacionalidad, competencia o capacidad. BLOQUE: Prácticas motrices expresivas – Comunicación corporal, gestual y motriz ● Las acciones motrices con intención de vinculación con el (los) otro(s). Las tareas ludomotrices para la mejora y ampliación de los vínculos. ● Las comunicaciones para compartir placenteramente los juegos. Contenidos de 4to año: BLOQUE: Conciencia y constitución corporal – Organización de nociones corporales y desarrollo de las capacidades motoras ● Ajuste en el control de brazos y piernas en acciones globales y segmentarias.
  • 7. ● Proyección de la derecha e izquierda desde sí hacia los demás y el espacio. ● Reconocimiento de las capacidades motoras en situaciones de tareas y juegos sociomotores y deportivos. ● Anticipación de riesgos y cuidado propio y de los otros en la realización de prácticas corporales y motrices. BLOQUE: Prácticas gimnásticas, deportivas, atléticas y acuáticas – Habilidades motoras combinadas y específicas ● Acciones globales y segmentarias empleando combinaciones de tres o más habilidades motoras. ● Combinación de diferentes formas de desplazamientos, saltos y giros con control del equilibrio y reequilibraciones en las caídas. ● Iniciación a habilidades motoras específicas de lanzamientos propias de los juegos deportivos y minideporte. ● Iniciación a habilidades motoras específicas de golpes con diferentes partes del cuerpo o diferentes elementos para el control de objetos propias de los juegos deportivos y minideportes. BLOQUE: Prácticas vinculadas con el ambiente natural – Campamentos y juegos en el ambiente ● La orientación y ubicación espacial para desplazarse en diferentes espacios naturales acotados con registro de límites y puntos de referencia. ● El reconocimiento y utilización de espacios y elementos naturales para la realización de juegos y/o actividades motrices. ● Las habilidades motoras básicas necesarias para el desplazamiento cuidadoso y seguro en diferentes espacios topográficos. ● a creación de juegos sociomotores cooperativos y/o de oposición sencillos, con utilización selectiva de espacios y elementos naturales. BLOQUE: Prácticas ludomotrices – Los juegos sociomotores, deportivos y minideportes ● Juegos individuales, por bando y equipos con diferentes habilidades motoras de iniciación a las habilidades propias del atletismo. ● Estructura de los juegos deportivos y minideportes, su organización interna: finalidad, reglas, espacio.
  • 8. ● Juegos individuales, por bando y equipos con diferentes habilidades motoras de iniciación a las habilidades propias del atletismo. ● Juegos cooperativos en pequeños y grandes grupos con acuerdos en las estrategias para la resolución. Estructura de los juegos deportivos: finalidad, reglas, espacio, tiempo. ● Estructura de los juegos deportivos : finalidad, reglas, espacio, tiempo. ● Driles deportivos jugados. ● Juegos deportivos reducidos. ● Juegos deportivos modificados. BLOQUE: Prácticas motrices expresivas – Comunicación corporal, gestual y motriz ● Valoración y respeto de los diversos modos de expresión y comunicación corporal propia y de los compañeros en la participación en prácticas motrices expresivas. Contenidos de 5to año: BLOQUE: Conciencia y constitución corporal – Organización de nociones corporales y desarrollo de las capacidades motoras ● Ajuste en la precisión de las acciones globales y segmentarias con relación a un lado y otro del cuerpo. ● Reconocimiento de las capacidades motoras y su incidencia en tareas y juegos sociomotores, deportivos y minideportes. ● Tareas y ejercicios para el desarrollo de una o más capacidades motoras. ● Anticipación de riesgos y cuidado propio y de los otros en la realización de prácticas corporales y motrices. BLOQUE: Prácticas gimnásticas, deportivas, atléticas y acuáticas – Habilidades motoras combinadas y específicas ● Iniciación a habilidades motoras específicas de pases y recepciones propias de los juegos deportivos y minideportes. ● Iniciación a habilidades motoras específicas de golpes con diferentes partes del cuerpo o diferentes elementos para el control de objetos propias de los juegos deportivos y minideportes. ● Combinación de acciones motoras específicas propias de los juegos deportivos y minideportes.
  • 9. BLOQUE: Prácticas vinculadas con el ambiente natural – Campamentos y juegos en el ambiente ● La orientación y ubicación para realizar distintas actividades en diferentes espacios naturales con seguridad y reconocimiento de referencias. ● El reconocimiento y utilización de espacios y elementos naturales para la realización de juegos o actividades motrices. ● La secuencia y combinación de habilidades motrices básicas necesarias para el desplazamiento cuidadoso y seguro en diferentes espacios topográficos. ● La creación de juegos sociomotores cooperativos y/o de oposición, con utilización selectiva de espacios y elementos naturales, en dúos o pequeños grupos. BLOQUE: Prácticas ludomotrices – Los juegos sociomotores, deportivos y minideportes ● Juegos deportivos del atletismo escolar de iniciación a las pruebas de pista. ● Juegos deportivos del atletismo escolar de iniciación a las pruebas de campo. ● Estructura de los juegos deportivos y minideportes, su organización interna: finalidad. ● Estructura de los juegos deportivos y minideportes: comunicación motriz, táctica y estrategia en la resolución de situaciones. ● Reconocimiento de roles y funciones, cambios y rotaciones en los juegos deportivos propios de los deportes colectivos y en los minideportes. BLOQUE: Prácticas motrices expresivas – Comunicación corporal, gestual y motriz ● Identificación y uso de recursos expresivos propios para comunicar mensajes en acciones motrices expresivas simples y en colaboración con otro(s). ● La comunicación corporal intencional como recurso para resolver problemas en el juego y en tareas ludomotrices. Contenidos de 6to año: BLOQUE: Conciencia y constitución corporal – Organización de nociones corporales y desarrollo de las capacidades motoras ● Ajuste en la precisión de las acciones globales y segmentarias con relación a un lado y otro del cuerpo.
  • 10. ● Reconocimiento de las capacidades motoras y su incidencia en situaciones de tareas y juegos sociomotores, deportivos y minideportes. ● Tareas y ejercicios para el desarrollo de una o más capacidades motoras. ● Anticipación de riesgos y cuidado propio y de los otros en la realización de prácticas corporales y motrices. BLOQUE: Prácticas gimnásticas, deportivas, atléticas y acuáticas – Habilidades motoras combinadas y específicas ● Ajuste en la precisión en habilidades motoras específicas de pase y recepción propias de los minideportes. ● Ajuste en la precisión en habilidades motoras específicas de lanzamiento propias de los minideportes. ● Ajuste en la precisión en habilidades motoras específicas de golpes con diferentes partes del cuerpo o diferentes elementos para el control de objetos propias de los juegos deportivos y minideportes. BLOQUE: Prácticas vinculadas con el ambiente natural – Campamentos y juegos en el ambiente ● La orientación y ubicación para realizar distintas actividades ludomotrices y deportivas en diferentes espacios naturales con seguridad y reconocimiento de referencias. ● La práctica de actividades motrices y campamentiles con utilización de elementos naturales y su tratamiento cuidadoso: tierra, aire, agua y fuego. ● Las salidas y actividades campamentiles como situaciones de vida inhabitual: - La previsión y organización para el traslado de elementos del grupo para salidas o actividades campamentiles. - La participación consensuada y asumida en tareas campamentiles: armado de carpas en pequeños grupos, colaboración en la preparación y mantenimiento de la limpieza del lugar y en la preparación de alimentos sencillos. ● La realización de juegos sociomotores y deportivos en la naturaleza con adecuación al terreno y a los elementos naturales del entorno, en pequeños o grandes grupos. BLOQUE: Prácticas ludomotrices – Los juegos sociomotores, deportivos y minideportes ● Juegos deportivos del atletismo escolar de iniciación a las pruebas de pista. ● Juegos deportivos del atletismo escolar de iniciación a las pruebas de campo.
  • 11. ● Estructura de los juegos deportivos y minideportes, su organización interna: finalidad, reglas, espacio. ● Estructura de los juegos deportivos y minideportes: comunicación motriz, táctica y estrategia en la resolución de situaciones. ● Gestos y acciones motrices para comunicarse en los juegos sociomotores, deportivos y minideporte. ● Resolución autónoma de conflictos vinculares y de situaciones de juego en los juegos sociomotores y deportivos. Recursos: Materiales de Propios de educación física: Aros, Conos, Pelotas (varios tipos), redes, vallas, etc. Espacios: Contamos con 3 (tres) patios descubiertos. Un SUM importante. Campo de deporte con un gran espacio verde, en él contamos con: una cancha de voley, otra de fútbol 7 y dos de fútbol 5. Tiempo: El tiempo de desarrollo de este proyecto se aplica a toda la trayectoria escolar de los y las alumnos/as de la EP. N°15, independientemente del tiempo en que cada uno permanezca en la institución. A su vez, este proyecto se encuentra dividido en los 6 años que prevé la trayectoria escolar primaria.
  • 12. PROYECTOS ESPECIALES CRONOGRAMA AÑO ACTIVIDAD FECHA OBSERVACIONES 2do. Caminata saludable 04/04 Todos Día mundial de la actividad física 03 - 08/04 Todos por ciclo. 4to. Correcaminata 09/05/23 6° Mini handball EP N 3 Mayo Todos Juegos Sociomotores 1 Deportivos Handball 2° ciclo juegos por estaciones 1° ciclo Junio 12 y 13/06 19 y 20/06 Todos por ciclos. 6° Mini voley Junio 5to. Pre-campamento 23/08 Todos Juegos Sociomotores 2 (Atletismo) Septiembre 5/9 o 12/9 Todos 6to. Campamento 18-19 /10 25-26 /10/23 Lugar a definir.