SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS 
PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE 
MEDIDAS 
Taller de secuencias didácticas 
CDA – Tutores de las Sabanas
¿Cómo abordar la secuencia en aula multigrado? 
“Las propuestas más recientes de didáctica específica de este 
contexto enfatizan la necesidad de generar propuestas de 
trabajo conjuntas para todos los niños en las que se 
diferencien objetivos por edad y, al mismo tiempo, se ofrezca 
una variedad de modalidades de intercambio y organización 
de la clase.” (Furman, 2012, 24).
INTRODUCCIÓN 
Frecuentemente los docentes oficiales se enfrentan al reto de 
desempeñar su labor educativa en contextos rurales dispersos, 
donde las características mismas de la población obliga a atender 
niños de diferentes edades y grados en un mismo grupo. Esto 
implica un verdadero desafío para el docente, toda vez que deberá 
diseñar propuestas didácticas que satisfagan los intereses y 
necesidades de formación de cada uno de los estudiantes. 
Esta dificultad se acentúa cuando las instituciones enfatizan la 
planeación y ejecución de su trabajo atendiendo sólo a contenidos 
programáticos, dejando de lado la necesidad de formar en 
competencias matemáticas.
Frente a esta problemática, los Estándares básicos de competencias 
en matemáticas, ofrecen una oportunidad de abordar el trabajo 
pedagógico desde una perspectiva más pertinente para escuelas 
multigrado. Cuando se recurre a ellos para planear el trabajo 
pedagógico, notamos que su coherencia vertical, permite plantear 
actividades con diferentes niveles de complejidad, atendiendo al 
mismo objetivo de la clase. Y cuando recurrimos a su coherencia 
horizontal abordamos diferentes pensamientos y procesos 
matemáticos que coadyuvan a fortalecer sus competencias y 
conocimientos básicos. 
Finalmente, al apoyar el trabajo de aula en los estándares se recurre al 
entorno inmediato del niño como fuente de saberes matemáticos que 
pueden llevarse del aula a la vida cotidiana.
Propuesta de Taller 
“Con la vara que mides. . . ” 
Grados 
Multigrado de Tercero a Quinto
ESTÁNDARES 
PENSAMIENTOS 
CONJUNTOS DE GRADOS 
DE 1º a 3º DE 4º a 5º 
NUMÉRICO Reconozco significados del número en 
diferentes contextos (medición, conteo, 
comparación, codificación, localización entre 
otros). 
Uso diversas estrategias de cálculo 
(especialmente cálculo mental) y de 
estimación para resolver problemas en 
situaciones aditivas y multiplicativas. 
ESPACIAL Desarrollo habilidades para relacionar 
dirección, distancia y posición en el espacio. 
Construyo y descompongo figuras y 
sólidos a partir de condiciones 
dadas. 
MÉTRICO Realizo y describo procesos de medición con 
patrones arbitrarios y algunos estandarizados, 
de acuerdo al contexto. 
Selecciono unidades, tanto 
convencionales como estandarizadas, 
apropiadas para diferentes mediciones. 
ALEATORIO Represento datos relativos a mi entorno 
usando objetos concretos, pictogramas y 
diagramas de barras. 
Interpreto información presentada en 
tablas y gráficas. (pictogramas, gráficas 
de barras, diagramas de líneas, 
diagramas circulares). 
VARIACIONAL Reconozco y describo regularidades y 
patrones en distintos contextos (numérico, 
geométrico, musical, entre otros). 
Describo e interpreto variaciones 
representadas en gráficos.
Desarrollo de la propuesta 
Etapa 1. Exploración de la condición inicial de los niños. 
El docente propone realizar un juego grupal conocido por los niños en toda la 
región llamado STOP. Las reglas son las siguientes: se conforman 6 equipos 
de igual número de participantes. Se escoge un representante de cada equipo 
y se le da nombre de un país. Se dibuja un circulo en el centro y se escribe la 
palabra “stop”, se divide el circulo en el numero de equipo que van a jugar, 
cada quien escribe el nombre del país que le guste sin que se repita alguno. 
Uno de ellos comenzará el juego diciendo la frase “declaro la guerra en a mi 
país enemigo que es (nombra al país representado por un compañero)”
Todos salen corriendo menos el niño que representa el país 
mencionado, quien se pone lo mas rápido posible en el centro del 
circulo gritando “stop” y todos sus compañeros se tienen que 
inmovilizar. El compañero del centro deberá escoger un país y tratar 
de estimar cuantos pasos hay desde el centro del círculo hasta la 
posición en que quedó su compañero. Si acierta en el cálculo, 
anotará una x a su opositor en una tabla de registro que lleva el 
docente. Si no acierta en la estimación, se le anotará la x a su 
equipo.
El juego llega a su fin cuando cada equipo haya completado dos 
rondas, la tabla de registro dará el equipo ganador. 
Tabla de 
Registro 
Equipos Desaciertos Totales 
China x x X 3 
Japón x X x 3 
Colombia x 1 
Francia x x x 3 
Brasil X X 2 
Con esta actividad se pretende que los niños realicen ejercicios 
de estimación y medición de longitud, usando un patrón de 
medida arbitrario, en este caso sus pasos.
El docente pasa a analizar con sus estudiantes algunos 
aspectos del juego como: 
• ¿Fueron iguales todos los pasos al medir? 
• ¿De qué otra forma se pudo haber medido la distancia 
del Stop hacia cada participante? 
• ¿Crees que alguno de los equipo tuvo ventaja frente a 
los demás? ¿Por qué? 
• ¿Qué propones para que no haya ventajas de un 
equipo sobre otro? 
• ¿Qué pasaría con el juego si todos utilizan un mismo 
elemento para medir?
Etapa 2. Conceptualización 
La dinámica anterior debe permitirle al estudiante reconocer la importancia de contar con un 
sistema de medidas estandarizado, que permita medir longitudes de forma precisa evitando 
inexactitudes y ambigüedades. Se hace necesario que el trabajo del estudiante se amplíe y 
profundice con actividades que involucren medidas estandarizadas. 
Ejemplo: Observa en el plano las posiciones en que quedaron los niños jugando al STOP y 
responde:
1. ¿A qué país le declararon la guerra? 
2. Utiliza la regla para medir la distancia desde el STOP hasta la posición de cada país y 
ordénalos en una lista del más cercano al más lejano. 
3. Carlitos estimó que la distancia desde el STOP hasta Colombia es de 10 cm. ¿Su 
equipo ganó puntos o perdió? Si falló en la estimación ¿de cuántos centímetros fue la 
diferencia? 
4. Un compañero decide entrar al juego representando a Uruguay. Si este supera en su 
recorrido 5 cm a Venezuela, corriendo en dirección opuesta a Chile, ubica el punto que 
le corresponde en el gráfico y actualiza la tabla de posiciones. 
5. Une los puntos de la posición de los países en el gráfico original, en el siguiente 
orden: Argentina – Perú – Venezuela – Colombia – Chile – Argentina. Calcula el 
perímetro del polígono resultante. 
6. Si en un nuevo juego las posiciones de los países aumentaron 2 cms, conservando la 
misma dirección, dibuja el nuevo polígono resultante y calcula cuánto varía su 
perímetro. ¿Cuál es la diferencia con el polígono anterior?
Etapa 3. Cierre 
Medir es una de las acciones que el estudiante frecuentemente necesitará aplicar en 
situaciones reales de su cotidianidad, por tanto las actividades de aula no deben estar 
desligadas del contexto en que se desenvuelve el niño. 
La actividad de cierre que se propone aborda una situación común del contexto 
cercano del niño donde pone en juego lo aprendido, está tomada de la Guía 11 D de 
Escuela Nueva Grado 3º.
!Manos a la obra! 
Docente: esta secuencia didáctica es solo un punto 
de partida, que tu puedes enriquecer, y mejorar con 
tu práctica. Te invitamos a implementarla.
Construido por el grupo de tutores del 
programa Todos a Aprender: 
CDA – “Tutores de la Sabanas” 
• Cristian Fuentes Flórez 
• Cristian Guerrero Villadiego 
• Germán Hernández Rubio 
• Ítala Portacio Villadiego 
• Iván González Ramos 
• Livinton Zephirin Solar 
• Óliver Sánchez Ruiz 
• Roberto Castillo Ramos 
• Sergio Solano Sabié

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Editorial MD
 
Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna
Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna
Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna
animabel
 
Planeación multiplicacion
Planeación  multiplicacionPlaneación  multiplicacion
Planeación multiplicacion
profesorjoseluishernandez
 
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restarProyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restarJosue Jimenez Thorrens
 
Planeacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulosPlaneacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulos
Sary Sanz
 
1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica
Adriana Beltran Salcedo
 
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregidoPlan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
ladypea7
 
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccionDidactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
didier gil
 
Proyecto de aula matemáticas
Proyecto  de  aula matemáticasProyecto  de  aula matemáticas
Proyecto de aula matemáticasDiego Rodriguez
 
Actividades para estimular el pensamiento numerico
Actividades para estimular el pensamiento numericoActividades para estimular el pensamiento numerico
Actividades para estimular el pensamiento numericoAndrea Gelves
 
Plan de clase ángulos.
Plan de clase ángulos.Plan de clase ángulos.
Plan de clase ángulos.
Demys Lara
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicosPlanificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Nelly Marquez
 
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADOPLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
Ariana Cosme
 
Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
Carlos Alberto Valderrama Palacio
 
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
Karenkamejia13
 
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
Katherine Gómez
 
Enfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialEnfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialNora G. Silva
 
Planeación de segundo grado
Planeación de segundo gradoPlaneación de segundo grado
Planeación de segundo gradoAnnaBool
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
 
Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna
Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna
Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna
 
Planeación multiplicacion
Planeación  multiplicacionPlaneación  multiplicacion
Planeación multiplicacion
 
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restarProyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
 
Planeacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulosPlaneacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulos
 
1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica
 
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregidoPlan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
 
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccionDidactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
 
Indicadores de logro 4
Indicadores de logro 4Indicadores de logro 4
Indicadores de logro 4
 
Proyecto de aula matemáticas
Proyecto  de  aula matemáticasProyecto  de  aula matemáticas
Proyecto de aula matemáticas
 
Actividades para estimular el pensamiento numerico
Actividades para estimular el pensamiento numericoActividades para estimular el pensamiento numerico
Actividades para estimular el pensamiento numerico
 
Plan de clase ángulos.
Plan de clase ángulos.Plan de clase ángulos.
Plan de clase ángulos.
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
 
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicosPlanificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
 
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADOPLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
 
Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
 
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
 
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
 
Enfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialEnfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficial
 
Planeación de segundo grado
Planeación de segundo gradoPlaneación de segundo grado
Planeación de segundo grado
 

Similar a Secuencia didacticas pensamiento métrico

Planificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoPlanificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoAnahi Ulloa Cardenas
 
S4 tarea4 vibag
S4 tarea4 vibagS4 tarea4 vibag
S4 tarea4 vibag
Gaby Vilches
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Lucesitaa Chirino
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
Lua Bela
 
Actividades para empezar bien el día Matemáticas Preescolar
Actividades para empezar bien el día Matemáticas PreescolarActividades para empezar bien el día Matemáticas Preescolar
Actividades para empezar bien el día Matemáticas Preescolartacvbafan
 
Microsesión 2
Microsesión 2Microsesión 2
Microsesión 2
Saul Torres Solis
 
Simulacro de examen para el concurso de docentes
Simulacro de examen para el concurso de docentesSimulacro de examen para el concurso de docentes
Simulacro de examen para el concurso de docentesJhin Paul Rufino Cobeñas
 
Sesión 1 3er grado - matematica
Sesión 1  3er grado - matematicaSesión 1  3er grado - matematica
Sesión 1 3er grado - matematica
Myriam Chucuya
 
Sesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 FraccionesSesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 Fracciones
isela lidia calle mendoza
 
Sesión de aprendizaje matemática
Sesión de aprendizaje matemáticaSesión de aprendizaje matemática
Sesión de aprendizaje matemática
Jorge Atoccsa Aparicio
 
PPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptx
PPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptxPPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptx
PPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptx
miguelalccahuisa1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion15
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Activ.para empezar bien el dia de mat.
Activ.para empezar bien el dia de mat.Activ.para empezar bien el dia de mat.
Activ.para empezar bien el dia de mat.
brenilda barrios rodriguez
 
Preescolar matematicas 2
Preescolar matematicas 2Preescolar matematicas 2
Preescolar matematicas 2
Alfonso Sanhueza
 
Actividades para empezar bien el dia. pensamiento matematico
Actividades para empezar bien el dia. pensamiento matematicoActividades para empezar bien el dia. pensamiento matematico
Actividades para empezar bien el dia. pensamiento matematico
Rodrigo Arturo Sanchez H
 
Actividades para empezar bien el día pensamiento matemático
Actividades para empezar bien el día pensamiento matemáticoActividades para empezar bien el día pensamiento matemático
Actividades para empezar bien el día pensamiento matemático
Secretaría de Educación Pública
 
02 sesión de aprendizaje graficos geométricos - original
02 sesión de aprendizaje    graficos geométricos - original02 sesión de aprendizaje    graficos geométricos - original
02 sesión de aprendizaje graficos geométricos - original
Alejandrina Castillo Marquez
 
Menacho pista de gia aula 21
Menacho pista de gia aula 21Menacho pista de gia aula 21
Menacho pista de gia aula 21
Violeta Pareja Rojas
 

Similar a Secuencia didacticas pensamiento métrico (20)

Planificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoPlanificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to grado
 
S4 tarea4 vibag
S4 tarea4 vibagS4 tarea4 vibag
S4 tarea4 vibag
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 
Actividades para empezar bien el día Matemáticas Preescolar
Actividades para empezar bien el día Matemáticas PreescolarActividades para empezar bien el día Matemáticas Preescolar
Actividades para empezar bien el día Matemáticas Preescolar
 
Microsesión 2
Microsesión 2Microsesión 2
Microsesión 2
 
Simulacro de examen para el concurso de docentes
Simulacro de examen para el concurso de docentesSimulacro de examen para el concurso de docentes
Simulacro de examen para el concurso de docentes
 
5 p mat_sesiones_2bim (1)
5 p mat_sesiones_2bim (1)5 p mat_sesiones_2bim (1)
5 p mat_sesiones_2bim (1)
 
Sesión 1 3er grado - matematica
Sesión 1  3er grado - matematicaSesión 1  3er grado - matematica
Sesión 1 3er grado - matematica
 
Sesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 FraccionesSesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 Fracciones
 
MARTES-.pdf
MARTES-.pdfMARTES-.pdf
MARTES-.pdf
 
Sesión de aprendizaje matemática
Sesión de aprendizaje matemáticaSesión de aprendizaje matemática
Sesión de aprendizaje matemática
 
PPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptx
PPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptxPPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptx
PPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion15
 
Activ.para empezar bien el dia de mat.
Activ.para empezar bien el dia de mat.Activ.para empezar bien el dia de mat.
Activ.para empezar bien el dia de mat.
 
Preescolar matematicas 2
Preescolar matematicas 2Preescolar matematicas 2
Preescolar matematicas 2
 
Actividades para empezar bien el dia. pensamiento matematico
Actividades para empezar bien el dia. pensamiento matematicoActividades para empezar bien el dia. pensamiento matematico
Actividades para empezar bien el dia. pensamiento matematico
 
Actividades para empezar bien el día pensamiento matemático
Actividades para empezar bien el día pensamiento matemáticoActividades para empezar bien el día pensamiento matemático
Actividades para empezar bien el día pensamiento matemático
 
02 sesión de aprendizaje graficos geométricos - original
02 sesión de aprendizaje    graficos geométricos - original02 sesión de aprendizaje    graficos geométricos - original
02 sesión de aprendizaje graficos geométricos - original
 
Menacho pista de gia aula 21
Menacho pista de gia aula 21Menacho pista de gia aula 21
Menacho pista de gia aula 21
 

Más de German Andres

Matriz referencia matematicas
Matriz referencia matematicasMatriz referencia matematicas
Matriz referencia matematicas
German Andres
 
Matriz referencia matematicas icfes
Matriz referencia matematicas icfesMatriz referencia matematicas icfes
Matriz referencia matematicas icfes
German Andres
 
Recurso 3 plan de accion hme
Recurso 3  plan de accion hmeRecurso 3  plan de accion hme
Recurso 3 plan de accion hme
German Andres
 
Recurso 2 planilla de análisis y diagnóstico hme
Recurso 2   planilla de análisis y diagnóstico hmeRecurso 2   planilla de análisis y diagnóstico hme
Recurso 2 planilla de análisis y diagnóstico hme
German Andres
 
Recurso 0 presentación hme
Recurso 0   presentación hmeRecurso 0   presentación hme
Recurso 0 presentación hme
German Andres
 
Planeación de unidad inselam grado 3
Planeación de unidad inselam grado 3Planeación de unidad inselam grado 3
Planeación de unidad inselam grado 3
German Andres
 
Planeacion anual inselam grado 3
Planeacion anual inselam grado 3Planeacion anual inselam grado 3
Planeacion anual inselam grado 3
German Andres
 
Guía didáctica fracciones grado 5
Guía didáctica fracciones grado 5Guía didáctica fracciones grado 5
Guía didáctica fracciones grado 5
German Andres
 
Guía didáctica fracciones grado 4
Guía didáctica fracciones grado 4Guía didáctica fracciones grado 4
Guía didáctica fracciones grado 4
German Andres
 
Guía didáctica fracciones grado 3
Guía didáctica fracciones grado 3Guía didáctica fracciones grado 3
Guía didáctica fracciones grado 3
German Andres
 
Guía didáctica fracciones grado 2
Guía didáctica fracciones grado 2Guía didáctica fracciones grado 2
Guía didáctica fracciones grado 2
German Andres
 
Guía didáctica fracciones grado 1
Guía didáctica fracciones grado 1Guía didáctica fracciones grado 1
Guía didáctica fracciones grado 1
German Andres
 
Presentación protocolo fracciones
Presentación protocolo fraccionesPresentación protocolo fracciones
Presentación protocolo fracciones
German Andres
 
materiales v2
materiales v2materiales v2
materiales v2
German Andres
 
grado 4 documento de trabajo
grado 4 documento de trabajogrado 4 documento de trabajo
grado 4 documento de trabajo
German Andres
 
grado 3 hasta 1 000 000
grado 3 hasta 1 000 000grado 3 hasta 1 000 000
grado 3 hasta 1 000 000
German Andres
 
grado 2 hasta 1000
grado 2 hasta 1000grado 2 hasta 1000
grado 2 hasta 1000
German Andres
 
grado 1 hasta 100
grado 1 hasta 100grado 1 hasta 100
grado 1 hasta 100
German Andres
 
presentación protocolo adición
presentación protocolo adiciónpresentación protocolo adición
presentación protocolo adición
German Andres
 
Manual de usuario docente
Manual de usuario docenteManual de usuario docente
Manual de usuario docente
German Andres
 

Más de German Andres (20)

Matriz referencia matematicas
Matriz referencia matematicasMatriz referencia matematicas
Matriz referencia matematicas
 
Matriz referencia matematicas icfes
Matriz referencia matematicas icfesMatriz referencia matematicas icfes
Matriz referencia matematicas icfes
 
Recurso 3 plan de accion hme
Recurso 3  plan de accion hmeRecurso 3  plan de accion hme
Recurso 3 plan de accion hme
 
Recurso 2 planilla de análisis y diagnóstico hme
Recurso 2   planilla de análisis y diagnóstico hmeRecurso 2   planilla de análisis y diagnóstico hme
Recurso 2 planilla de análisis y diagnóstico hme
 
Recurso 0 presentación hme
Recurso 0   presentación hmeRecurso 0   presentación hme
Recurso 0 presentación hme
 
Planeación de unidad inselam grado 3
Planeación de unidad inselam grado 3Planeación de unidad inselam grado 3
Planeación de unidad inselam grado 3
 
Planeacion anual inselam grado 3
Planeacion anual inselam grado 3Planeacion anual inselam grado 3
Planeacion anual inselam grado 3
 
Guía didáctica fracciones grado 5
Guía didáctica fracciones grado 5Guía didáctica fracciones grado 5
Guía didáctica fracciones grado 5
 
Guía didáctica fracciones grado 4
Guía didáctica fracciones grado 4Guía didáctica fracciones grado 4
Guía didáctica fracciones grado 4
 
Guía didáctica fracciones grado 3
Guía didáctica fracciones grado 3Guía didáctica fracciones grado 3
Guía didáctica fracciones grado 3
 
Guía didáctica fracciones grado 2
Guía didáctica fracciones grado 2Guía didáctica fracciones grado 2
Guía didáctica fracciones grado 2
 
Guía didáctica fracciones grado 1
Guía didáctica fracciones grado 1Guía didáctica fracciones grado 1
Guía didáctica fracciones grado 1
 
Presentación protocolo fracciones
Presentación protocolo fraccionesPresentación protocolo fracciones
Presentación protocolo fracciones
 
materiales v2
materiales v2materiales v2
materiales v2
 
grado 4 documento de trabajo
grado 4 documento de trabajogrado 4 documento de trabajo
grado 4 documento de trabajo
 
grado 3 hasta 1 000 000
grado 3 hasta 1 000 000grado 3 hasta 1 000 000
grado 3 hasta 1 000 000
 
grado 2 hasta 1000
grado 2 hasta 1000grado 2 hasta 1000
grado 2 hasta 1000
 
grado 1 hasta 100
grado 1 hasta 100grado 1 hasta 100
grado 1 hasta 100
 
presentación protocolo adición
presentación protocolo adiciónpresentación protocolo adición
presentación protocolo adición
 
Manual de usuario docente
Manual de usuario docenteManual de usuario docente
Manual de usuario docente
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Secuencia didacticas pensamiento métrico

  • 1. DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDAS Taller de secuencias didácticas CDA – Tutores de las Sabanas
  • 2. ¿Cómo abordar la secuencia en aula multigrado? “Las propuestas más recientes de didáctica específica de este contexto enfatizan la necesidad de generar propuestas de trabajo conjuntas para todos los niños en las que se diferencien objetivos por edad y, al mismo tiempo, se ofrezca una variedad de modalidades de intercambio y organización de la clase.” (Furman, 2012, 24).
  • 3. INTRODUCCIÓN Frecuentemente los docentes oficiales se enfrentan al reto de desempeñar su labor educativa en contextos rurales dispersos, donde las características mismas de la población obliga a atender niños de diferentes edades y grados en un mismo grupo. Esto implica un verdadero desafío para el docente, toda vez que deberá diseñar propuestas didácticas que satisfagan los intereses y necesidades de formación de cada uno de los estudiantes. Esta dificultad se acentúa cuando las instituciones enfatizan la planeación y ejecución de su trabajo atendiendo sólo a contenidos programáticos, dejando de lado la necesidad de formar en competencias matemáticas.
  • 4. Frente a esta problemática, los Estándares básicos de competencias en matemáticas, ofrecen una oportunidad de abordar el trabajo pedagógico desde una perspectiva más pertinente para escuelas multigrado. Cuando se recurre a ellos para planear el trabajo pedagógico, notamos que su coherencia vertical, permite plantear actividades con diferentes niveles de complejidad, atendiendo al mismo objetivo de la clase. Y cuando recurrimos a su coherencia horizontal abordamos diferentes pensamientos y procesos matemáticos que coadyuvan a fortalecer sus competencias y conocimientos básicos. Finalmente, al apoyar el trabajo de aula en los estándares se recurre al entorno inmediato del niño como fuente de saberes matemáticos que pueden llevarse del aula a la vida cotidiana.
  • 5. Propuesta de Taller “Con la vara que mides. . . ” Grados Multigrado de Tercero a Quinto
  • 6. ESTÁNDARES PENSAMIENTOS CONJUNTOS DE GRADOS DE 1º a 3º DE 4º a 5º NUMÉRICO Reconozco significados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación, localización entre otros). Uso diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental) y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas. ESPACIAL Desarrollo habilidades para relacionar dirección, distancia y posición en el espacio. Construyo y descompongo figuras y sólidos a partir de condiciones dadas. MÉTRICO Realizo y describo procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados, de acuerdo al contexto. Selecciono unidades, tanto convencionales como estandarizadas, apropiadas para diferentes mediciones. ALEATORIO Represento datos relativos a mi entorno usando objetos concretos, pictogramas y diagramas de barras. Interpreto información presentada en tablas y gráficas. (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares). VARIACIONAL Reconozco y describo regularidades y patrones en distintos contextos (numérico, geométrico, musical, entre otros). Describo e interpreto variaciones representadas en gráficos.
  • 7. Desarrollo de la propuesta Etapa 1. Exploración de la condición inicial de los niños. El docente propone realizar un juego grupal conocido por los niños en toda la región llamado STOP. Las reglas son las siguientes: se conforman 6 equipos de igual número de participantes. Se escoge un representante de cada equipo y se le da nombre de un país. Se dibuja un circulo en el centro y se escribe la palabra “stop”, se divide el circulo en el numero de equipo que van a jugar, cada quien escribe el nombre del país que le guste sin que se repita alguno. Uno de ellos comenzará el juego diciendo la frase “declaro la guerra en a mi país enemigo que es (nombra al país representado por un compañero)”
  • 8. Todos salen corriendo menos el niño que representa el país mencionado, quien se pone lo mas rápido posible en el centro del circulo gritando “stop” y todos sus compañeros se tienen que inmovilizar. El compañero del centro deberá escoger un país y tratar de estimar cuantos pasos hay desde el centro del círculo hasta la posición en que quedó su compañero. Si acierta en el cálculo, anotará una x a su opositor en una tabla de registro que lleva el docente. Si no acierta en la estimación, se le anotará la x a su equipo.
  • 9. El juego llega a su fin cuando cada equipo haya completado dos rondas, la tabla de registro dará el equipo ganador. Tabla de Registro Equipos Desaciertos Totales China x x X 3 Japón x X x 3 Colombia x 1 Francia x x x 3 Brasil X X 2 Con esta actividad se pretende que los niños realicen ejercicios de estimación y medición de longitud, usando un patrón de medida arbitrario, en este caso sus pasos.
  • 10. El docente pasa a analizar con sus estudiantes algunos aspectos del juego como: • ¿Fueron iguales todos los pasos al medir? • ¿De qué otra forma se pudo haber medido la distancia del Stop hacia cada participante? • ¿Crees que alguno de los equipo tuvo ventaja frente a los demás? ¿Por qué? • ¿Qué propones para que no haya ventajas de un equipo sobre otro? • ¿Qué pasaría con el juego si todos utilizan un mismo elemento para medir?
  • 11. Etapa 2. Conceptualización La dinámica anterior debe permitirle al estudiante reconocer la importancia de contar con un sistema de medidas estandarizado, que permita medir longitudes de forma precisa evitando inexactitudes y ambigüedades. Se hace necesario que el trabajo del estudiante se amplíe y profundice con actividades que involucren medidas estandarizadas. Ejemplo: Observa en el plano las posiciones en que quedaron los niños jugando al STOP y responde:
  • 12.
  • 13. 1. ¿A qué país le declararon la guerra? 2. Utiliza la regla para medir la distancia desde el STOP hasta la posición de cada país y ordénalos en una lista del más cercano al más lejano. 3. Carlitos estimó que la distancia desde el STOP hasta Colombia es de 10 cm. ¿Su equipo ganó puntos o perdió? Si falló en la estimación ¿de cuántos centímetros fue la diferencia? 4. Un compañero decide entrar al juego representando a Uruguay. Si este supera en su recorrido 5 cm a Venezuela, corriendo en dirección opuesta a Chile, ubica el punto que le corresponde en el gráfico y actualiza la tabla de posiciones. 5. Une los puntos de la posición de los países en el gráfico original, en el siguiente orden: Argentina – Perú – Venezuela – Colombia – Chile – Argentina. Calcula el perímetro del polígono resultante. 6. Si en un nuevo juego las posiciones de los países aumentaron 2 cms, conservando la misma dirección, dibuja el nuevo polígono resultante y calcula cuánto varía su perímetro. ¿Cuál es la diferencia con el polígono anterior?
  • 14. Etapa 3. Cierre Medir es una de las acciones que el estudiante frecuentemente necesitará aplicar en situaciones reales de su cotidianidad, por tanto las actividades de aula no deben estar desligadas del contexto en que se desenvuelve el niño. La actividad de cierre que se propone aborda una situación común del contexto cercano del niño donde pone en juego lo aprendido, está tomada de la Guía 11 D de Escuela Nueva Grado 3º.
  • 15. !Manos a la obra! Docente: esta secuencia didáctica es solo un punto de partida, que tu puedes enriquecer, y mejorar con tu práctica. Te invitamos a implementarla.
  • 16. Construido por el grupo de tutores del programa Todos a Aprender: CDA – “Tutores de la Sabanas” • Cristian Fuentes Flórez • Cristian Guerrero Villadiego • Germán Hernández Rubio • Ítala Portacio Villadiego • Iván González Ramos • Livinton Zephirin Solar • Óliver Sánchez Ruiz • Roberto Castillo Ramos • Sergio Solano Sabié

Notas del editor

  1. 1
  2. 16