SlideShare una empresa de Scribd logo
Volviendo a la Pachamama
Descripcion       Frente al divorcio de los y las estudiantes consigo mismos, con los y las demás y con el entorno, esta propuesta pedagógica busca sensibilizar a los participantes de su papel fundamental y transformador como habitantes del planeta. Resarcir el vínculo sagrado que tenemos con la madre tierra requiere que nuevamente volvamos a sentirnos hijos de la madre tierra. Plantear actividades significativas   y lúdicas que permitan redescubrirnos y descubrir a los y las demás, nos permite reconstruir relaciones armónicas basadas en el respeto de sí mismo y el entorno. Estas experiencias significativas empoderaran al grupo foco para liderar actividades que promuevan el cuidado de sí mismos, los y las demás y el entorno escolar. 
Por lo anterior,  el proyecto sobre ecoespiritualidad  nace como una necesidad de lograr un equilibrio entre  lo sagrado y lo humano que debe primar en la relación de los seres humanos y la naturaleza. Aunque se encuentra en su etapa inicial ha despertado interés en muchos miembros del a comunidad educativa encontrar una nueva forma de relacionarse consigo mismos con los otros y las otras y con el entorno.
Estas y otras actividades  han permitido a las niñas, los niños y los adolescentes puedan reencontrarse consigo mismos, con sus familias, con su entorno desde una visión sensible, espiritual, trascendente, valorándose a sí mismos, a sus familias y a la naturaleza; reconociéndose como una parte de un todo, reconociéndose como un elemento fundamental del mundo.  
Justificacion Frente a la indolencia de la comunidad educativa con respecto a las realidades ambientales que afronta nuestra institución educativa y el mundo. Se hace necesario crear un espacio alternativo a la disciplina teórica  y la formación académica para hablar de ¿quiénes somos y cuál es nuestro papel como habitantes del planeta?  Pues el avance técnico y científico ha creado un ciberespacio en el cual la conciencia ecológica es intrascendente en un mundo virtual,  globalizado y neoliberal, que amenazan constantemente la paz y el equilibrio del planeta.
Volviendo  con la pachamama, busca   consolidar una  educación ambiental desde  dinámicas ancestrales de transformación integral,  para lograr que la comunidad educativa  analice críticamente lo ecológicamente insostenible y socialmente injusto del mundo en que se les propone vivir y se pronuncien como gestores  de transformación y actuación local que luego trasciendan a escala mundial.
Para este fin se hace necesario retomar las relaciones del hombre con la naturaleza desde la interacción directa con ella, desde la tradición oral, el saber ancestral y la magia de nuestros indígenas y afrodescendiente. Pues son ellos, quienes han aprendido a vivir en armonía con el entorno desde una relación espiritual y sagrada con la MADRE TIERRA.
Actualmente millones de personas sufren las consecuencias de la contaminación ambiental, de la deforestación, del calentamiento global y los peligros que trae consigo la destrucción de la capa de ozono y la desaparición de especies en detrimento de la biodiversidad; sin embargo estos son simples tópicos de conversación en la escuela y no de toma de conciencia para ser habitantes responsables del mundo.
OBJETIVOS
Objetivo General Propiciar espacios de reencuentro, reflexión y apropiación de la madre tierra por parte de los y las estudiantes, a través de vivencias significativas que aporten y empoderen la conciencia ecológica y la trascendencia espiritual como elementos vitales para su existencia y la de los futuros habitantes del planeta.
Objetivos Especificos          Diseñar y aplicar los instrumentos (encuesta y registro fotográfico) que nos permita recoger información objetiva a cerca de realidad ambiental institucional. ·         Consolidar un grupo ambientalista institucional encargado de trabajar con la comunidad educativa sobre la importancia de la ecoespiritualidad. ·         Realizar el taller de los sentidos, en donde el estudiante se sensibilice frente a un escenario natural y aparentemente cotidiano en su vida.
·         Liderar campañas de reciclaje que permitan a los y las estudiantes del grupo foco reunir recursos para la adquisición de una cartelera ecológica institucional y algunas canecas. ·         Crear un punto ecológico inteligente (manejo de las canecas), en donde la comunidad educativa participe en la clasificación de residuos sólidos como formación ética del cuidado del entorno. ·         Programar cine foros sobre la relación sagrada que debe primar entre el ser humano y la madre tierra.
·         Organizar el foro de mujer y género que le permita a los y las estudiantes sensibilizarse frente a las diversas situaciones del entorno para construir relaciones más equilibradas con los otros y las otras. (pan y rosas) ·         Celebrar fechas significativas desde el compartir con el otro dejando huella, compartiendo vivencias que permitan ofrecer lo mejor de cada una de los integrantes del grupo foco.  ·         Organizar el desfile ECOMODA, en donde la comunidad pueda ver la importancia de reciclar, reutilizar, rediseñar y reinventar utilizando los residuos sólidos institucionales.
·         Coordinar un lunada con la participación de un decimero, que evidencie la importancia de la tradición oral en la educación ambiental de los niños del pacifico. ·         Implementar un BLOG sobre ecoespiritualidad, que permita  recoger y visibilizar los aportes de la comunidad educativa y la importancia de optimizar nuestra relación con el entorno.
Estrategias y Actividades Las estrategias planteadas en esta propuesta están diseñadas desde la Pedagogía Lúdica; se elaboran como una respuesta a la realidad de los y las estudiantes cansados de la cotidianidad escolar y como un horizonte hacia nuevas posibilidades educativas. A partir de este marco, se crea la necesidad de repensar con profundidad la importancia del clima lúdico, como ámbito de encuentro pedagógico e interacción didáctica.
La Filosofía  contemporánea otorga  a la actividad lúdica un lugar destacado que responde a la valoración cada vez más alta y necesaria en el proceso de  aprendizaje, pues este  debe iniciarse con una experiencia global, integral, motivadora y significativa a partir de la cual puedan elaborarse racionalmente conceptos, actitudes y comportamientos. Por esto, las actividades programadas son  innovadoras y lúdicas, capaces de  propiciar espacios lúdicos, vivenciales y conceptuales capaces de transformar en imaginario de los y las estudiantes  desde un espacio lúdico que permite un juego de relaciones, que posibilitan la comprensión de nuevos y variados horizontes.
En este sentido, las actividades programadas  sensibles, lúdicas y culturales son:   Jornadas de sensibilización frente a ser habitantes de la madre tierra a través del taller de los sentidos Campañas de reciclaje. Jornadas de embellecimiento institucional. Jornadas de apropiación y cuidado del entorno escolar Cine foros sobre espiritualidad ambiental.
·         Conversatorios sobre la trascendencia de nuestra huella como habitantes del mundo. ·         Foro sobre mujer y género. ·         Desfile ecomoda. ·         Lunada mitológica afro. ·         Salidas y caminatas ecológicas ·         Participación en el blog   
Personas y Responsables
Durante la etapa inicial de diagnóstico y planeación del proyecto las personas responsables serán los docentes investigadores Obed Alfonso y Claudia Patricia Torrejano; en la fase de implementación se trabajará en equipo con el grupo foco y los y las integrantes de la comunidad  que deseen adherirse al proyecto.  Las etapas de desarrollo del proyecto siempre estará liderada por los investigadores en forma directa y participativa, como estrategia de motivación constante y análisis de los resultados obtenidos en cada etapa.
Beneficiarios de la propuesta
La propuesta está dirigida a los y las estudiantes de V ciclo Colegio El Jazmín. IED.  Jornada mañana, sede A. Sin embargo, inicialmente el trabajo se desarrollará con el grupo foco que se escogió como muestra de grado 1101 y en algunas de las actividades se invita a los y las estudiantes a que se hagan participes, pues se  busca la implementación del  proyecto para todo el colegio desde el empoderamiento de los gestores ambientales.
Recursos
Los recursos de este proyecto son asumidos por los investigadores y el apoyo  del grupo foco: 6.8.1. Recursos técnicos: La herramienta utilizada es un blog ambiental creado por los y las estudiantes del grado 1101 y los investigadores, en donde se evidencia todo el proceso de investigación,  construcción y experiencias significativas de nuestra propuesta pedagógica. Además de implementar el uso de las TIC´S, como herramienta de innovación y  ahorro de recursos físicos.
6.8.2. Recursos financieros: La financiación del proyecto se basa en una serie de campañas de reciclaje organizadas con el grupo foco, en donde toda la comunidad educativa participa. Los fondos recolectados están destinados a la adquisición de una cartelera institucional y unas canecas para la recolección y clasificación de residuos sólidos. (La empresa privada no se interesó en patrocinar la donación de las canecas). 6.8.3. Recursos humanos: contamos con un gran equipo de estudiantes que conforman el grupo foco y son ellos quienes contribuyen directamente en  potencializar del proyecto liderando todas y cada una de las actividades. Son el grupo ambientalista de la institución. 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12 de octubre (1)
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
E.P.P. N°91
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaRTIC
 
Unidad didactica el museo
Unidad didactica el museoUnidad didactica el museo
Unidad didactica el museo
Veky Peralta
 
Proyecto cancionero 1 ero a y b
Proyecto cancionero 1 ero a y bProyecto cancionero 1 ero a y b
Proyecto cancionero 1 ero a y b
andrea545209
 
Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín" Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín" Victoria Gordillo
 
PROYECTO PROMOVIENDO EL DIÁLOGO A TRAVES DE TÍTERES
PROYECTO PROMOVIENDO EL DIÁLOGO A TRAVES DE TÍTERESPROYECTO PROMOVIENDO EL DIÁLOGO A TRAVES DE TÍTERES
PROYECTO PROMOVIENDO EL DIÁLOGO A TRAVES DE TÍTERES
BORDONIJULIETA
 
Proyecto la primavera
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primaveraNurialopez19
 
Unidad didáctica EL CARNAVAL"
Unidad didáctica EL CARNAVAL"Unidad didáctica EL CARNAVAL"
Secuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricasSecuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricas
Patricia Galarza
 
Planeación del nombre
Planeación del nombrePlaneación del nombre
Planeación del nombre
Corina Fernandez
 
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs) Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Profesora de nivel inicial
Profesora de nivel inicialProfesora de nivel inicial
Profesora de nivel inicial
Lorena Vanesa Bustos
 
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Maryam Oli
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
cristina gloria
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoDulce Paloma G'p
 

La actualidad más candente (20)

12 de octubre (1)
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
 
Unidad didactica el museo
Unidad didactica el museoUnidad didactica el museo
Unidad didactica el museo
 
el calendario
el calendarioel calendario
el calendario
 
Proyecto cancionero 1 ero a y b
Proyecto cancionero 1 ero a y bProyecto cancionero 1 ero a y b
Proyecto cancionero 1 ero a y b
 
Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín" Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín"
 
PROYECTO PROMOVIENDO EL DIÁLOGO A TRAVES DE TÍTERES
PROYECTO PROMOVIENDO EL DIÁLOGO A TRAVES DE TÍTERESPROYECTO PROMOVIENDO EL DIÁLOGO A TRAVES DE TÍTERES
PROYECTO PROMOVIENDO EL DIÁLOGO A TRAVES DE TÍTERES
 
Proyecto la primavera
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primavera
 
Unidad didáctica EL CARNAVAL"
Unidad didáctica EL CARNAVAL"Unidad didáctica EL CARNAVAL"
Unidad didáctica EL CARNAVAL"
 
Secuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricasSecuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricas
 
Planeación del nombre
Planeación del nombrePlaneación del nombre
Planeación del nombre
 
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs) Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
 
Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial
 
Proyecto oralidad tercer ciclo.
Proyecto oralidad tercer ciclo.Proyecto oralidad tercer ciclo.
Proyecto oralidad tercer ciclo.
 
Profesora de nivel inicial
Profesora de nivel inicialProfesora de nivel inicial
Profesora de nivel inicial
 
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentino
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
 
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
 

Destacado

Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion04
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Que es pachamama
Que es pachamamaQue es pachamama
Que es pachamama
Juliana Garcés Sarmiento
 
Pachamama(geo)
Pachamama(geo)Pachamama(geo)
Pachamama(geo)
Pilulu
 
Generadores de oxigeno
Generadores de oxigenoGeneradores de oxigeno
Generadores de oxigeno
Leonardo Saab
 
Prediccion maya
Prediccion mayaPrediccion maya
Prediccion maya
Pablo Guaña
 
LuíSa, Caroline S. Gabriel E Gustavo
LuíSa, Caroline S. Gabriel E GustavoLuíSa, Caroline S. Gabriel E Gustavo
LuíSa, Caroline S. Gabriel E Gustavoguest7f52a0a
 
Humahuaca
HumahuacaHumahuaca
Humahuacaisanam
 
Fiesta nacional de la pachamama
Fiesta nacional de la pachamamaFiesta nacional de la pachamama
Fiesta nacional de la pachamamaNahuel Iunes
 
PACHAMAMA
PACHAMAMAPACHAMAMA
PACHAMAMA
alexandracardom
 
pago a la tierra
pago a la tierrapago a la tierra
pago a la tierra
arqquehuamani
 
Mercedes Sosa
Mercedes SosaMercedes Sosa
Mercedes Sosa
douglaseleo
 
Mujeres indígenas. Derechos, acceso y control de la tierra, bosques y territo...
Mujeres indígenas. Derechos, acceso y control de la tierra, bosques y territo...Mujeres indígenas. Derechos, acceso y control de la tierra, bosques y territo...
Mujeres indígenas. Derechos, acceso y control de la tierra, bosques y territo...
TIERRA
 
El Extractivismo por Carlos Monge (Pachamama Radio)
El Extractivismo por Carlos Monge (Pachamama Radio)El Extractivismo por Carlos Monge (Pachamama Radio)
El Extractivismo por Carlos Monge (Pachamama Radio)
Elias Cazasola
 
Ofrenda a la pachamama agus.valladares y fran.aguaron
Ofrenda a la pachamama agus.valladares y fran.aguaronOfrenda a la pachamama agus.valladares y fran.aguaron
Ofrenda a la pachamama agus.valladares y fran.aguaronFranAguaron
 
Presentación1 batalla de los diosse
Presentación1 batalla de los diossePresentación1 batalla de los diosse
Presentación1 batalla de los diosse
FrankAlmonacid
 
jujuy
jujuyjujuy
Pueblos originarios, tierra y recursos naturales
Pueblos originarios, tierra y recursos naturalesPueblos originarios, tierra y recursos naturales
Pueblos originarios, tierra y recursos naturales
Vera Narvaez
 

Destacado (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion04
 
Que es pachamama
Que es pachamamaQue es pachamama
Que es pachamama
 
Pachamama(geo)
Pachamama(geo)Pachamama(geo)
Pachamama(geo)
 
Generadores de oxigeno
Generadores de oxigenoGeneradores de oxigeno
Generadores de oxigeno
 
Prediccion maya
Prediccion mayaPrediccion maya
Prediccion maya
 
LuíSa, Caroline S. Gabriel E Gustavo
LuíSa, Caroline S. Gabriel E GustavoLuíSa, Caroline S. Gabriel E Gustavo
LuíSa, Caroline S. Gabriel E Gustavo
 
Erika
ErikaErika
Erika
 
Humahuaca
HumahuacaHumahuaca
Humahuaca
 
Fiesta nacional de la pachamama
Fiesta nacional de la pachamamaFiesta nacional de la pachamama
Fiesta nacional de la pachamama
 
PACHAMAMA
PACHAMAMAPACHAMAMA
PACHAMAMA
 
pago a la tierra
pago a la tierrapago a la tierra
pago a la tierra
 
Mercedes Sosa
Mercedes SosaMercedes Sosa
Mercedes Sosa
 
Mujeres indígenas. Derechos, acceso y control de la tierra, bosques y territo...
Mujeres indígenas. Derechos, acceso y control de la tierra, bosques y territo...Mujeres indígenas. Derechos, acceso y control de la tierra, bosques y territo...
Mujeres indígenas. Derechos, acceso y control de la tierra, bosques y territo...
 
El Extractivismo por Carlos Monge (Pachamama Radio)
El Extractivismo por Carlos Monge (Pachamama Radio)El Extractivismo por Carlos Monge (Pachamama Radio)
El Extractivismo por Carlos Monge (Pachamama Radio)
 
Editorial pachamama
Editorial pachamamaEditorial pachamama
Editorial pachamama
 
Ofrenda a la pachamama agus.valladares y fran.aguaron
Ofrenda a la pachamama agus.valladares y fran.aguaronOfrenda a la pachamama agus.valladares y fran.aguaron
Ofrenda a la pachamama agus.valladares y fran.aguaron
 
Presentación1 batalla de los diosse
Presentación1 batalla de los diossePresentación1 batalla de los diosse
Presentación1 batalla de los diosse
 
jujuy
jujuyjujuy
jujuy
 
Tierra, agua y bosques en chalco (
Tierra, agua y bosques en chalco (Tierra, agua y bosques en chalco (
Tierra, agua y bosques en chalco (
 
Pueblos originarios, tierra y recursos naturales
Pueblos originarios, tierra y recursos naturalesPueblos originarios, tierra y recursos naturales
Pueblos originarios, tierra y recursos naturales
 

Similar a Volviendo a la pachamama

Marco conceptual de ciencias
Marco conceptual de cienciasMarco conceptual de ciencias
Marco conceptual de ciencias
marcocherly
 
MI CUIDAD
MI CUIDADMI CUIDAD
MI CUIDAD
ingrith1993
 
Gonzalez garmendia soledad trabajo final
Gonzalez garmendia soledad   trabajo finalGonzalez garmendia soledad   trabajo final
Gonzalez garmendia soledad trabajo final
Sol Gonzalez
 
Jugar y explorar construye ciudadanos. Cartilla de Educación Ambiental
Jugar y explorar construye ciudadanos. Cartilla de Educación AmbientalJugar y explorar construye ciudadanos. Cartilla de Educación Ambiental
Jugar y explorar construye ciudadanos. Cartilla de Educación Ambiental
Angela María Zapata Guzmán
 
Arias gisela unidad5y6
Arias  gisela  unidad5y6Arias  gisela  unidad5y6
Arias gisela unidad5y6
giselita2015
 
Madrid agudelo juliana aporte individual_ actividadcolectiva
Madrid agudelo juliana aporte individual_ actividadcolectivaMadrid agudelo juliana aporte individual_ actividadcolectiva
Madrid agudelo juliana aporte individual_ actividadcolectiva
Juliana Madrid
 
Ponencia prae
Ponencia praePonencia prae
Ponencia prae
Rosa Elvira Velasquez
 
Agricultura-ecología
 Agricultura-ecología Agricultura-ecología
Agricultura-ecología
robert_querales
 
Contrucción colectiva.
Contrucción colectiva.Contrucción colectiva.
Contrucción colectiva.
Carolina Owen
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...QUINTANAEVASANDRI
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
QUINTANAEVASANDRI
 
Evaluación cecilia arriagada
Evaluación cecilia arriagadaEvaluación cecilia arriagada
Evaluación cecilia arriagada
Cecilia Arriagada Momberg
 
C:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blogC:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blog
Eduardo Vargas
 
La basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada diaLa basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada dia
Maris Rodriguez
 
Trabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepaTrabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepa
megabody
 
Protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos natur...
Protección del ambiente, la ecología  y la preservación de los recursos natur...Protección del ambiente, la ecología  y la preservación de los recursos natur...
Protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos natur...
ierepublicadehonduras
 
Protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos natur...
Protección del ambiente, la ecología  y la preservación de los recursos natur...Protección del ambiente, la ecología  y la preservación de los recursos natur...
Protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos natur...
Marisol Lopera
 
Proyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambienteProyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambiente10uchiha
 

Similar a Volviendo a la pachamama (20)

Marco conceptual de ciencias
Marco conceptual de cienciasMarco conceptual de ciencias
Marco conceptual de ciencias
 
Prae cuadro mayo
Prae cuadro mayoPrae cuadro mayo
Prae cuadro mayo
 
MI CUIDAD
MI CUIDADMI CUIDAD
MI CUIDAD
 
Gonzalez garmendia soledad trabajo final
Gonzalez garmendia soledad   trabajo finalGonzalez garmendia soledad   trabajo final
Gonzalez garmendia soledad trabajo final
 
Jugar y explorar construye ciudadanos. Cartilla de Educación Ambiental
Jugar y explorar construye ciudadanos. Cartilla de Educación AmbientalJugar y explorar construye ciudadanos. Cartilla de Educación Ambiental
Jugar y explorar construye ciudadanos. Cartilla de Educación Ambiental
 
Arias gisela unidad5y6
Arias  gisela  unidad5y6Arias  gisela  unidad5y6
Arias gisela unidad5y6
 
Madrid agudelo juliana aporte individual_ actividadcolectiva
Madrid agudelo juliana aporte individual_ actividadcolectivaMadrid agudelo juliana aporte individual_ actividadcolectiva
Madrid agudelo juliana aporte individual_ actividadcolectiva
 
Ponencia prae
Ponencia praePonencia prae
Ponencia prae
 
Agricultura-ecología
 Agricultura-ecología Agricultura-ecología
Agricultura-ecología
 
Contrucción colectiva.
Contrucción colectiva.Contrucción colectiva.
Contrucción colectiva.
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
 
Evaluación cecilia arriagada
Evaluación cecilia arriagadaEvaluación cecilia arriagada
Evaluación cecilia arriagada
 
C:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blogC:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blog
 
La basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada diaLa basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada dia
 
Trabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepaTrabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepa
 
Protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos natur...
Protección del ambiente, la ecología  y la preservación de los recursos natur...Protección del ambiente, la ecología  y la preservación de los recursos natur...
Protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos natur...
 
Protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos natur...
Protección del ambiente, la ecología  y la preservación de los recursos natur...Protección del ambiente, la ecología  y la preservación de los recursos natur...
Protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos natur...
 
Proyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambienteProyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambiente
 

Último

Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 

Último (10)

Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 

Volviendo a la pachamama

  • 1. Volviendo a la Pachamama
  • 2. Descripcion Frente al divorcio de los y las estudiantes consigo mismos, con los y las demás y con el entorno, esta propuesta pedagógica busca sensibilizar a los participantes de su papel fundamental y transformador como habitantes del planeta. Resarcir el vínculo sagrado que tenemos con la madre tierra requiere que nuevamente volvamos a sentirnos hijos de la madre tierra. Plantear actividades significativas   y lúdicas que permitan redescubrirnos y descubrir a los y las demás, nos permite reconstruir relaciones armónicas basadas en el respeto de sí mismo y el entorno. Estas experiencias significativas empoderaran al grupo foco para liderar actividades que promuevan el cuidado de sí mismos, los y las demás y el entorno escolar. 
  • 3. Por lo anterior,  el proyecto sobre ecoespiritualidad  nace como una necesidad de lograr un equilibrio entre  lo sagrado y lo humano que debe primar en la relación de los seres humanos y la naturaleza. Aunque se encuentra en su etapa inicial ha despertado interés en muchos miembros del a comunidad educativa encontrar una nueva forma de relacionarse consigo mismos con los otros y las otras y con el entorno.
  • 4. Estas y otras actividades  han permitido a las niñas, los niños y los adolescentes puedan reencontrarse consigo mismos, con sus familias, con su entorno desde una visión sensible, espiritual, trascendente, valorándose a sí mismos, a sus familias y a la naturaleza; reconociéndose como una parte de un todo, reconociéndose como un elemento fundamental del mundo.  
  • 5. Justificacion Frente a la indolencia de la comunidad educativa con respecto a las realidades ambientales que afronta nuestra institución educativa y el mundo. Se hace necesario crear un espacio alternativo a la disciplina teórica  y la formación académica para hablar de ¿quiénes somos y cuál es nuestro papel como habitantes del planeta?  Pues el avance técnico y científico ha creado un ciberespacio en el cual la conciencia ecológica es intrascendente en un mundo virtual,  globalizado y neoliberal, que amenazan constantemente la paz y el equilibrio del planeta.
  • 6. Volviendo  con la pachamama, busca   consolidar una  educación ambiental desde  dinámicas ancestrales de transformación integral,  para lograr que la comunidad educativa  analice críticamente lo ecológicamente insostenible y socialmente injusto del mundo en que se les propone vivir y se pronuncien como gestores  de transformación y actuación local que luego trasciendan a escala mundial.
  • 7. Para este fin se hace necesario retomar las relaciones del hombre con la naturaleza desde la interacción directa con ella, desde la tradición oral, el saber ancestral y la magia de nuestros indígenas y afrodescendiente. Pues son ellos, quienes han aprendido a vivir en armonía con el entorno desde una relación espiritual y sagrada con la MADRE TIERRA.
  • 8. Actualmente millones de personas sufren las consecuencias de la contaminación ambiental, de la deforestación, del calentamiento global y los peligros que trae consigo la destrucción de la capa de ozono y la desaparición de especies en detrimento de la biodiversidad; sin embargo estos son simples tópicos de conversación en la escuela y no de toma de conciencia para ser habitantes responsables del mundo.
  • 10. Objetivo General Propiciar espacios de reencuentro, reflexión y apropiación de la madre tierra por parte de los y las estudiantes, a través de vivencias significativas que aporten y empoderen la conciencia ecológica y la trascendencia espiritual como elementos vitales para su existencia y la de los futuros habitantes del planeta.
  • 11. Objetivos Especificos          Diseñar y aplicar los instrumentos (encuesta y registro fotográfico) que nos permita recoger información objetiva a cerca de realidad ambiental institucional. ·         Consolidar un grupo ambientalista institucional encargado de trabajar con la comunidad educativa sobre la importancia de la ecoespiritualidad. ·         Realizar el taller de los sentidos, en donde el estudiante se sensibilice frente a un escenario natural y aparentemente cotidiano en su vida.
  • 12. ·         Liderar campañas de reciclaje que permitan a los y las estudiantes del grupo foco reunir recursos para la adquisición de una cartelera ecológica institucional y algunas canecas. ·         Crear un punto ecológico inteligente (manejo de las canecas), en donde la comunidad educativa participe en la clasificación de residuos sólidos como formación ética del cuidado del entorno. ·         Programar cine foros sobre la relación sagrada que debe primar entre el ser humano y la madre tierra.
  • 13. ·         Organizar el foro de mujer y género que le permita a los y las estudiantes sensibilizarse frente a las diversas situaciones del entorno para construir relaciones más equilibradas con los otros y las otras. (pan y rosas) ·         Celebrar fechas significativas desde el compartir con el otro dejando huella, compartiendo vivencias que permitan ofrecer lo mejor de cada una de los integrantes del grupo foco. ·         Organizar el desfile ECOMODA, en donde la comunidad pueda ver la importancia de reciclar, reutilizar, rediseñar y reinventar utilizando los residuos sólidos institucionales.
  • 14. ·         Coordinar un lunada con la participación de un decimero, que evidencie la importancia de la tradición oral en la educación ambiental de los niños del pacifico. ·         Implementar un BLOG sobre ecoespiritualidad, que permita  recoger y visibilizar los aportes de la comunidad educativa y la importancia de optimizar nuestra relación con el entorno.
  • 15. Estrategias y Actividades Las estrategias planteadas en esta propuesta están diseñadas desde la Pedagogía Lúdica; se elaboran como una respuesta a la realidad de los y las estudiantes cansados de la cotidianidad escolar y como un horizonte hacia nuevas posibilidades educativas. A partir de este marco, se crea la necesidad de repensar con profundidad la importancia del clima lúdico, como ámbito de encuentro pedagógico e interacción didáctica.
  • 16. La Filosofía  contemporánea otorga  a la actividad lúdica un lugar destacado que responde a la valoración cada vez más alta y necesaria en el proceso de  aprendizaje, pues este  debe iniciarse con una experiencia global, integral, motivadora y significativa a partir de la cual puedan elaborarse racionalmente conceptos, actitudes y comportamientos. Por esto, las actividades programadas son  innovadoras y lúdicas, capaces de  propiciar espacios lúdicos, vivenciales y conceptuales capaces de transformar en imaginario de los y las estudiantes  desde un espacio lúdico que permite un juego de relaciones, que posibilitan la comprensión de nuevos y variados horizontes.
  • 17. En este sentido, las actividades programadas  sensibles, lúdicas y culturales son:   Jornadas de sensibilización frente a ser habitantes de la madre tierra a través del taller de los sentidos Campañas de reciclaje. Jornadas de embellecimiento institucional. Jornadas de apropiación y cuidado del entorno escolar Cine foros sobre espiritualidad ambiental.
  • 18. ·         Conversatorios sobre la trascendencia de nuestra huella como habitantes del mundo. ·         Foro sobre mujer y género. ·         Desfile ecomoda. ·         Lunada mitológica afro. ·         Salidas y caminatas ecológicas ·         Participación en el blog  
  • 20. Durante la etapa inicial de diagnóstico y planeación del proyecto las personas responsables serán los docentes investigadores Obed Alfonso y Claudia Patricia Torrejano; en la fase de implementación se trabajará en equipo con el grupo foco y los y las integrantes de la comunidad  que deseen adherirse al proyecto.  Las etapas de desarrollo del proyecto siempre estará liderada por los investigadores en forma directa y participativa, como estrategia de motivación constante y análisis de los resultados obtenidos en cada etapa.
  • 21.
  • 22. Beneficiarios de la propuesta
  • 23. La propuesta está dirigida a los y las estudiantes de V ciclo Colegio El Jazmín. IED.  Jornada mañana, sede A. Sin embargo, inicialmente el trabajo se desarrollará con el grupo foco que se escogió como muestra de grado 1101 y en algunas de las actividades se invita a los y las estudiantes a que se hagan participes, pues se  busca la implementación del  proyecto para todo el colegio desde el empoderamiento de los gestores ambientales.
  • 25. Los recursos de este proyecto son asumidos por los investigadores y el apoyo  del grupo foco: 6.8.1. Recursos técnicos: La herramienta utilizada es un blog ambiental creado por los y las estudiantes del grado 1101 y los investigadores, en donde se evidencia todo el proceso de investigación,  construcción y experiencias significativas de nuestra propuesta pedagógica. Además de implementar el uso de las TIC´S, como herramienta de innovación y  ahorro de recursos físicos.
  • 26. 6.8.2. Recursos financieros: La financiación del proyecto se basa en una serie de campañas de reciclaje organizadas con el grupo foco, en donde toda la comunidad educativa participa. Los fondos recolectados están destinados a la adquisición de una cartelera institucional y unas canecas para la recolección y clasificación de residuos sólidos. (La empresa privada no se interesó en patrocinar la donación de las canecas). 6.8.3. Recursos humanos: contamos con un gran equipo de estudiantes que conforman el grupo foco y son ellos quienes contribuyen directamente en  potencializar del proyecto liderando todas y cada una de las actividades. Son el grupo ambientalista de la institución.