SlideShare una empresa de Scribd logo
Por:
Julio Cesar Velásquez
   La Red de Proyectos Colaborativos busca integrar,
    enriquecer y socializar las experiencias de aula
    producto de las actividades desarrolladas alrededor
    de los proyectos colaborativos, en el ámbito nacional
    e internacional.
   En esta red los miembros trabajan en torno a
    objetivos claros, precisos, una agenda común y una
    división de tareas bien definida. El éxito de cualquier
    proyecto, depende del compromiso de cada uno de
    sus miembros en el cumplimiento de las tareas
    asignadas y en los tiempos determinados, así como en
    la calidad del aporte. Esta estrategia hace uso
    intensivo de las redes telemáticas como elemento
    potenciador de los procesos comunicativos, centros
    de recursos, sistemas de información y de control,
    propios de los proyectos.
 Elobjetivo principal de un proyecto es
 resolver, en forma organizada y planificada,
 un problema previamente identificado en su
 realidad educativa, aprovechando para ello
 los recursos disponibles y considerando las
 condiciones impuestas por la tarea a
 desarrollar y por el contexto.
 En lo que se refiere a nuestro caso, los
 proyectos colaborativos pretenden utilizar
 Tecnologías de Información y Comunicación
 (TIC) para mejorar la calidad de la
 educación, de manera que se posibilite a las
 diferentes instituciones alcanzar su misión
 educativa. Esto implica realizar proyectos de
 innovación educativa que permitan
 solucionar el o los problemas previamente
 identificados en su realidad educativa usando
 las TIC disponibles.
 Los Proyectos Colaborativos Escolares en Internet se
  realizan en entornos grupales que están más allá de
  las paredes de las Instituciones Educativas (IE) y
  tienen el propósito de que los estudiantes
  participantes alcancen, mancomunadamente, los
  objetivos de aprendizaje propuestos por sus
  docentes. En ellos se realizan actividades
  conjuntas, relacionadas con diferentes asignaturas:
  Ciencias Sociales y Naturales, Literatura, Religión,
  Idiomas, Cuidado del Medio Ambiente y educación
  para la Salud, entre otras. Para ampliar la
  comprensión de la definición y el alcance de este
  tipo de proyectos, recomendamos consultar el
  Módulo Temático:
 http://www.eduteka.org/modulos/10
 Paraque este tipo de proyectos tenga
 mayores posibilidades de éxito, es
 fundamental que todos los docentes que
 participan en ellos, con sus grupos escolares,
 se pongan de acuerdo sobre los objetivos de
 aprendizaje que sus estudiantes deben
 alcanzar, las actividades a realizar para
 lograrlos, las fechas de inicio y terminación
 de cada actividad, la duración total del
 proyecto y el producto final de este.
   El Planeador de Proyectos Colaborativos está compuesto
    por tres secciones de trabajo claramente delimitadas:
    Una que se concentra en el Autor y que
    denominamos Crear sus propios Proyectos
    Colaborativos; la segunda se enfoca en los docentes que
    desean trabajar con el autor, el proyecto que este
    propone y que llamamos Unirse como participante a
    Proyectos Colaborativos creados por otros docentes y la
    tercera, Interactuar, que indica realizar un intercambio
    de opiniones, comentarios o ajustes, con los otros
    docentes que desean participar en el proyecto. Esto
    último, para acordar la edición conjunta de la
    planeación de Proyectos Colaborativos tanto propios
    (Autor) o en los que se participa (Participante).
 1. asegurarse que los alumnos sean capaces
  de aplicar sus conocimientos,
 2. enseñar habilidades cognitivas más altas,
 3. motivar a los alumnos, ofreciéndoles
  actividades de mayor relevancia
 para ellos,
 4. ofrecer a los alumnos mayor autonomía,
 5. a menudo proveen una muy buena
  preparación para la vida del trabajo.
 1.  Empezar: donde los alumnos comparten
  experiencias personales y conocimientos en
  torno al tema.
 2. Proyecto en progreso: donde los alumnos
  formulan preguntas acerca
 del tema que a ellos les gustaría responder e
  investigar a través de entrevistas a expertos.
 3. Concluir el proyecto: involucra la
  presentación de sus hallazgos a
 través de un juego, exhibición visual y/o
  trabajo escrito
 Investigacionesy experiencias demuestran que los
 alumnos generalmente aprenden mejor en grupo y
 de sus pares que de sus maestros, para lo cual se
 tendrá en cuenta los intereses de los alumnos y los
 objetivos de aprendizaje. Con ellos se permitirá la
 enseñanza horizontal, la que se produce cuando
 entre los mismos alumnos - es decir los pares - se
 produce el intercambio de ideas, discusiones,
 opiniones respecto del tema de aprendizaje en
 cuestión, lo cual sirve mucho para que cada alumno
 aprenda algo de su par. Una buena pregunta enseña
 más que muchas respuestas inadecuadas
 El trabajar en base a proyectos colaborativos
  constituye una poderosa estrategia metodológica
  para apoyar el proceso de enseñanza y
  aprendizaje.
 Esta metodología permite enriquecer y
  diversificar aún más los ambientes de
  aprendizaje que los maestros deben procurar
  ofrecer a sus alumnos. El trabajo en base a
  proyectos promueve la integración de
  asignaturas permitiendo un trabajo más
  globalizado, junto con aprovechar y desarrollar
  habilidades cognitivas de orden superior para
  construir conocimiento.
 Si a estos beneficios agregamos el uso de redes de
  telecomunicaciones, nos encontramos con la
  posibilidad de desarrollar un curriculum más global,
  que abre los espacios de aprendizajes a otros
  contextos y a otras personas .
 Ejemplos realizados en el tiempo de este tipo de
  proyectos colaborativos tenemos las antiguas
  actividades para académicas realizados en la
  educación Chilena, donde participaba toda la
  unidad educativa, intercambio de correspondencia
  nacional o internacional; otro ejemplo eran las
  academias científicas que integraban distintas
  disciplinas. Y muchas má

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOSPROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOSguest683d05d
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativoAlexis Bedoya
 
Unidad ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informática
Unidad  ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informáticaUnidad  ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informática
Unidad ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informáticayurirosario
 
Presenta Estrategia Pc 2007 2008 Estadisticas De Marzo
Presenta Estrategia Pc 2007 2008  Estadisticas De MarzoPresenta Estrategia Pc 2007 2008  Estadisticas De Marzo
Presenta Estrategia Pc 2007 2008 Estadisticas De Marzoguestc21c09
 
Tarea 5. ensayo - leticia mora camacho
Tarea 5. ensayo - leticia mora camachoTarea 5. ensayo - leticia mora camacho
Tarea 5. ensayo - leticia mora camachoLeticia Mora
 
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje Amanti Avila
 
Aprendizaje basdo en proyecto iplomado 1
Aprendizaje basdo en proyecto iplomado 1Aprendizaje basdo en proyecto iplomado 1
Aprendizaje basdo en proyecto iplomado 1francisco8484
 
Proyecto final franklin
Proyecto final franklinProyecto final franklin
Proyecto final franklinFranklinRDom
 
tendencias pedagogicas innovatic Ensayo
tendencias pedagogicas innovatic Ensayotendencias pedagogicas innovatic Ensayo
tendencias pedagogicas innovatic Ensayoeduardorosero1969
 
TEORIAS DE APRENDIZAJE Y EL IMPACTO CON LA INCORPORACIÓN DE LAS TICS EN LOS P...
TEORIAS DE APRENDIZAJE Y EL IMPACTO CON LA INCORPORACIÓN DE LAS TICS EN LOS P...TEORIAS DE APRENDIZAJE Y EL IMPACTO CON LA INCORPORACIÓN DE LAS TICS EN LOS P...
TEORIAS DE APRENDIZAJE Y EL IMPACTO CON LA INCORPORACIÓN DE LAS TICS EN LOS P...Dayana Torrealba
 
Rol del tutor en el proceso de formación e-Learning
Rol del tutor en el proceso de formación e-LearningRol del tutor en el proceso de formación e-Learning
Rol del tutor en el proceso de formación e-LearningTulio Solano
 
Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...
Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...
Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...Jornadas TIC
 
Educacion y Nuevas Tecnologias ccesa
Educacion y Nuevas Tecnologias ccesaEducacion y Nuevas Tecnologias ccesa
Educacion y Nuevas Tecnologias ccesaDemetrio Ccesa Rayme
 
Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...
Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...
Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...Moctezuma Cruz Ichimura
 
Nuevas tecnologías slide share
Nuevas tecnologías slide shareNuevas tecnologías slide share
Nuevas tecnologías slide shareIng Fabio Segura
 
Presentación proyectos colaborativos
Presentación proyectos colaborativosPresentación proyectos colaborativos
Presentación proyectos colaborativosJarold Diaz Carreño
 

La actualidad más candente (19)

PROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOSPROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOS
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Unidad ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informática
Unidad  ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informáticaUnidad  ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informática
Unidad ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informática
 
Presenta Estrategia Pc 2007 2008 Estadisticas De Marzo
Presenta Estrategia Pc 2007 2008  Estadisticas De MarzoPresenta Estrategia Pc 2007 2008  Estadisticas De Marzo
Presenta Estrategia Pc 2007 2008 Estadisticas De Marzo
 
Tarea 5. ensayo - leticia mora camacho
Tarea 5. ensayo - leticia mora camachoTarea 5. ensayo - leticia mora camacho
Tarea 5. ensayo - leticia mora camacho
 
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje
 
Aprendizaje basdo en proyecto iplomado 1
Aprendizaje basdo en proyecto iplomado 1Aprendizaje basdo en proyecto iplomado 1
Aprendizaje basdo en proyecto iplomado 1
 
6
66
6
 
Proyecto final franklin
Proyecto final franklinProyecto final franklin
Proyecto final franklin
 
tendencias pedagogicas innovatic Ensayo
tendencias pedagogicas innovatic Ensayotendencias pedagogicas innovatic Ensayo
tendencias pedagogicas innovatic Ensayo
 
TEORIAS DE APRENDIZAJE Y EL IMPACTO CON LA INCORPORACIÓN DE LAS TICS EN LOS P...
TEORIAS DE APRENDIZAJE Y EL IMPACTO CON LA INCORPORACIÓN DE LAS TICS EN LOS P...TEORIAS DE APRENDIZAJE Y EL IMPACTO CON LA INCORPORACIÓN DE LAS TICS EN LOS P...
TEORIAS DE APRENDIZAJE Y EL IMPACTO CON LA INCORPORACIÓN DE LAS TICS EN LOS P...
 
Hoja de ruta.carlos eduardo vera
Hoja de ruta.carlos eduardo veraHoja de ruta.carlos eduardo vera
Hoja de ruta.carlos eduardo vera
 
Rol del tutor en el proceso de formación e-Learning
Rol del tutor en el proceso de formación e-LearningRol del tutor en el proceso de formación e-Learning
Rol del tutor en el proceso de formación e-Learning
 
Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...
Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...
Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
 
Educacion y Nuevas Tecnologias ccesa
Educacion y Nuevas Tecnologias ccesaEducacion y Nuevas Tecnologias ccesa
Educacion y Nuevas Tecnologias ccesa
 
Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...
Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...
Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...
 
Nuevas tecnologías slide share
Nuevas tecnologías slide shareNuevas tecnologías slide share
Nuevas tecnologías slide share
 
Presentación proyectos colaborativos
Presentación proyectos colaborativosPresentación proyectos colaborativos
Presentación proyectos colaborativos
 

Similar a Proyectos colaborativos

Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativos Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativos 20coco
 
Tipos de proyectos de clase
Tipos de proyectos de claseTipos de proyectos de clase
Tipos de proyectos de claselibre
 
Ambientes colaborativos(1)
Ambientes colaborativos(1)Ambientes colaborativos(1)
Ambientes colaborativos(1)Lilianauptc
 
Ambientes colaborativos(1)
Ambientes colaborativos(1)Ambientes colaborativos(1)
Ambientes colaborativos(1)Lilianauptc
 
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte II
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte II¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte II
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte IImostrete
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en deiElizabeth Tacuri
 
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologiasAmbiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologiasCarlosCruz2012
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativocvilla06
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesMelin Benítez
 
Herramientas digitales para la educación cecilia garza
Herramientas digitales para la educación cecilia garzaHerramientas digitales para la educación cecilia garza
Herramientas digitales para la educación cecilia garzaceciliagarzaayala
 
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
Pasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integradorPasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integrador
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integradorDistrito 17D12 - Educacion
 
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28ARACELY CHINCHILLA GOMEZ
 
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco Luz Franco
 
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicas
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicasCosdac. 2010. consideraciones didacticas practicas
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicasMigue Prado
 

Similar a Proyectos colaborativos (20)

Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativos Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
 
Tipos de proyectos de clase
Tipos de proyectos de claseTipos de proyectos de clase
Tipos de proyectos de clase
 
Trabajo colaborativo e portafolio
Trabajo colaborativo  e portafolioTrabajo colaborativo  e portafolio
Trabajo colaborativo e portafolio
 
Ticyeducacion1
Ticyeducacion1Ticyeducacion1
Ticyeducacion1
 
Ambientes colaborativos(1)
Ambientes colaborativos(1)Ambientes colaborativos(1)
Ambientes colaborativos(1)
 
Ambientes colaborativos(1)
Ambientes colaborativos(1)Ambientes colaborativos(1)
Ambientes colaborativos(1)
 
Tallerpractico 10 subgrupo 4 g1
Tallerpractico 10 subgrupo 4  g1Tallerpractico 10 subgrupo 4  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 4 g1
 
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte II
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte II¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte II
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte II
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
 
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologiasAmbiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Herramientas digitales para la educación cecilia garza
Herramientas digitales para la educación cecilia garzaHerramientas digitales para la educación cecilia garza
Herramientas digitales para la educación cecilia garza
 
El trabajo por proyectos 2012
El trabajo por proyectos 2012El trabajo por proyectos 2012
El trabajo por proyectos 2012
 
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
Pasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integradorPasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integrador
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
 
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
 
Tallerprctico10claves
Tallerprctico10clavesTallerprctico10claves
Tallerprctico10claves
 
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
 
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicas
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicasCosdac. 2010. consideraciones didacticas practicas
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicas
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...GersonManuelRodrigue1
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaEdwinVasquez104679
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptxnathaliechonatem
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptxdnmxd1213
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...GersonManuelRodrigue1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresEduardoGM8
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfchumpitazzchristian
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XXgustavo420884
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 

Proyectos colaborativos

  • 2. La Red de Proyectos Colaborativos busca integrar, enriquecer y socializar las experiencias de aula producto de las actividades desarrolladas alrededor de los proyectos colaborativos, en el ámbito nacional e internacional.  En esta red los miembros trabajan en torno a objetivos claros, precisos, una agenda común y una división de tareas bien definida. El éxito de cualquier proyecto, depende del compromiso de cada uno de sus miembros en el cumplimiento de las tareas asignadas y en los tiempos determinados, así como en la calidad del aporte. Esta estrategia hace uso intensivo de las redes telemáticas como elemento potenciador de los procesos comunicativos, centros de recursos, sistemas de información y de control, propios de los proyectos.
  • 3.  Elobjetivo principal de un proyecto es resolver, en forma organizada y planificada, un problema previamente identificado en su realidad educativa, aprovechando para ello los recursos disponibles y considerando las condiciones impuestas por la tarea a desarrollar y por el contexto.
  • 4.  En lo que se refiere a nuestro caso, los proyectos colaborativos pretenden utilizar Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para mejorar la calidad de la educación, de manera que se posibilite a las diferentes instituciones alcanzar su misión educativa. Esto implica realizar proyectos de innovación educativa que permitan solucionar el o los problemas previamente identificados en su realidad educativa usando las TIC disponibles.
  • 5.  Los Proyectos Colaborativos Escolares en Internet se realizan en entornos grupales que están más allá de las paredes de las Instituciones Educativas (IE) y tienen el propósito de que los estudiantes participantes alcancen, mancomunadamente, los objetivos de aprendizaje propuestos por sus docentes. En ellos se realizan actividades conjuntas, relacionadas con diferentes asignaturas: Ciencias Sociales y Naturales, Literatura, Religión, Idiomas, Cuidado del Medio Ambiente y educación para la Salud, entre otras. Para ampliar la comprensión de la definición y el alcance de este tipo de proyectos, recomendamos consultar el Módulo Temático:  http://www.eduteka.org/modulos/10
  • 6.  Paraque este tipo de proyectos tenga mayores posibilidades de éxito, es fundamental que todos los docentes que participan en ellos, con sus grupos escolares, se pongan de acuerdo sobre los objetivos de aprendizaje que sus estudiantes deben alcanzar, las actividades a realizar para lograrlos, las fechas de inicio y terminación de cada actividad, la duración total del proyecto y el producto final de este.
  • 7. El Planeador de Proyectos Colaborativos está compuesto por tres secciones de trabajo claramente delimitadas: Una que se concentra en el Autor y que denominamos Crear sus propios Proyectos Colaborativos; la segunda se enfoca en los docentes que desean trabajar con el autor, el proyecto que este propone y que llamamos Unirse como participante a Proyectos Colaborativos creados por otros docentes y la tercera, Interactuar, que indica realizar un intercambio de opiniones, comentarios o ajustes, con los otros docentes que desean participar en el proyecto. Esto último, para acordar la edición conjunta de la planeación de Proyectos Colaborativos tanto propios (Autor) o en los que se participa (Participante).
  • 8.  1. asegurarse que los alumnos sean capaces de aplicar sus conocimientos,  2. enseñar habilidades cognitivas más altas,  3. motivar a los alumnos, ofreciéndoles actividades de mayor relevancia  para ellos,  4. ofrecer a los alumnos mayor autonomía,  5. a menudo proveen una muy buena preparación para la vida del trabajo.
  • 9.  1. Empezar: donde los alumnos comparten experiencias personales y conocimientos en torno al tema.  2. Proyecto en progreso: donde los alumnos formulan preguntas acerca  del tema que a ellos les gustaría responder e investigar a través de entrevistas a expertos.  3. Concluir el proyecto: involucra la presentación de sus hallazgos a  través de un juego, exhibición visual y/o trabajo escrito
  • 10.  Investigacionesy experiencias demuestran que los alumnos generalmente aprenden mejor en grupo y de sus pares que de sus maestros, para lo cual se tendrá en cuenta los intereses de los alumnos y los objetivos de aprendizaje. Con ellos se permitirá la enseñanza horizontal, la que se produce cuando entre los mismos alumnos - es decir los pares - se produce el intercambio de ideas, discusiones, opiniones respecto del tema de aprendizaje en cuestión, lo cual sirve mucho para que cada alumno aprenda algo de su par. Una buena pregunta enseña más que muchas respuestas inadecuadas
  • 11.  El trabajar en base a proyectos colaborativos constituye una poderosa estrategia metodológica para apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje.  Esta metodología permite enriquecer y diversificar aún más los ambientes de aprendizaje que los maestros deben procurar ofrecer a sus alumnos. El trabajo en base a proyectos promueve la integración de asignaturas permitiendo un trabajo más globalizado, junto con aprovechar y desarrollar habilidades cognitivas de orden superior para construir conocimiento.
  • 12.  Si a estos beneficios agregamos el uso de redes de telecomunicaciones, nos encontramos con la posibilidad de desarrollar un curriculum más global, que abre los espacios de aprendizajes a otros contextos y a otras personas .  Ejemplos realizados en el tiempo de este tipo de proyectos colaborativos tenemos las antiguas actividades para académicas realizados en la educación Chilena, donde participaba toda la unidad educativa, intercambio de correspondencia nacional o internacional; otro ejemplo eran las academias científicas que integraban distintas disciplinas. Y muchas má