SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN
LETRAS, FILISOFÍA, CIENCIAS Y ARTE.
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA,
PROFESIONAL Y PERSONAL.
CURSO VIRTUAL
MEJORANDO LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS CON
RECURSOS TECNOLÓGICOS
TAREA
ENSAYO
APRENDIZAJE POR PROYECTOS EDUCATIVOS
TÍTULO
DESARROLLO DEL APRENDIZAJE POR MEDIO DE
PROYECTOS EDUCATIVOS.
ESTUDIANTE
LETICIA MORA CAMACHO
TURRIALBA, CARTAGO
Desarrollo del Aprendizaje por medio de Proyectos educativos.
Autora. Leticia Mora Camacho
Correo: letimora11@gmail.com
Profesora de enseñanza media.
Jueves, 10 de julio de 2014.
Resumen
En este documento se desarrolla el tema del aprendizaje con proyectos
educativos, se dará a conocer en que consisten dichos proyectos, las
características y los beneficios que obtienen los estudiantes al desarrollar estas
estrategias de aprendizaje donde dichos aprendizajes están centrados en el
estudiante.
Uno de los principales retos de la educación es mantener a los estudiantes
interesados en los contenidos curriculares y como consecuencia en los salones de
clase. De ahí la importancia de estimular la motivación, el interés y el compromiso
de los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Pero para lograr esto son
fundamentales los cambios y las modificaciones que se le puedan dar a las
estrategias de aprendizaje que utilizan los docentes, es por esto que se proponen
metodologías utilizando los aprendizajes basados en proyectos con el propósito de
provocar en los estudiantes un gran interés por desarrollar los contenidos de forma
más dinámica y construyendo un aprendizaje más significativo.
Primero se debe establecer ¿en qué consiste el aprendizaje basado en proyectos?
“Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el
que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen
aplicación en el mundo real más allá del aula de clase” (NorthWest Regional
Educational Laboratory, 2006, p1). Como lo señala la definición anterior la
implementación de los aprendizajes por proyectos se constituye en un modelo que
orienta a los estudiantes en la construcción de su aprendizaje de una forma
significativa, dejando de lado la actividad memorística de hechos y datos, y
logrando así la exploración de nuevas ideas en su proceso de aprendizaje.
Involucrar a los estudiantes en actividades por medio de proyectos no es una idea
nueva, la innovación está en que el proyecto por sí mismo resulta en un proceso
de aprendizaje en donde las posibilidades de practicar y estimular habilidades de
investigación y de resolución de problemas son fundamentales durante el
desarrollo y ejecución del proyecto.
Además, promueve el trabajo interdisciplinario, se está en una constante
búsqueda de la resolución de conflictos, se experimenta el liderazgo entre los
integrantes del grupo de trabajo, se promueva la comunicación entre docente-
estudiante y estudiante-estudiante, son muchas las ventajas que el aprendizaje
por proyectos puede impulsar en la educación, es por esto de la importancia de
impulsar aún más en los centros educativos el uso de estas nuevas estrategias de
aprendizaje.
En la actualidad y con base al trabajo de investigadores a nivel mundial, se han
Identificado las siguientes características del modelo de Aprendizaje Basado en
Proyectos (Dickinson et al, 1998; Katz & Chard, 1989; Martin & Baker, 2000;
Thomas, 1998):
 Centrados en el estudiante, dirigidos por el estudiante.
 Claramente definidos, un inicio, un desarrollo y un final.
 Contenido significativo para los estudiantes; directamente observable en su
entorno.
 Problemas del mundo real.
 Investigación de primera mano.
 Sensible a la cultura local y culturalmente apropiado.
 Objetivos específicos relacionados tanto con el Proyecto Educativo
Institucional (PEI) como con los estándares del currículo.
 Un producto tangible que se pueda compartir con la audiencia objetivo.
 Conexiones entre lo académico, la vida y las competencias laborales.
 Oportunidades de retroalimentación y evaluación por parte de expertos.
 Oportunidades para la reflexión y la auto evaluación por parte del
estudiante.
 Evaluación o valoración auténtica (portafolios, diarios, etc.) (Galeana L, s.f.
p.4).
Estas características fundamentales que proveen los proyectos son de gran ayuda
en el proceso de aprendizaje, la utilidad es enorme tanto para los estudiantes
como para los docentes.
Un aspecto importante que se debe resaltar es que los estudiantes pueden
desarrollar sus aprendizajes confrontándolos con situaciones reales, estos
proyectos otorgan a los estudiantes la posibilidad de seleccionar temas de su
interés lo que permite que su investigación sea de mayor interés, ya que esto
promueve grandemente el interés de los jóvenes para desarrollar su proyecto.
Entre los objetivos del aprendizaje basado en proyectos educativos tenemos que
resaltar que “cuando el alumno se enfrenta a un problema o tarea que constituye
un desafío, utiliza el propio conocimiento, las habilidades, y la experiencia
adquirida en trabajos anteriores” (Galeana, s.f. p.6). Los beneficios que poseen
estas estrategias están centrados en el estudiante y en su propio proceso de
aprendizaje, en donde la resolución de un problema es la base primordial para
lograr cumplir con éxito el desarrollo del proyecto establecido.
Además, se puntualiza en que estos proyectos de aprendizaje brindan otros
beneficios que el estudiante puede lograr “Los alumnos desarrollan habilidades y
competencias tales como colaboración, planeación de proyectos, comunicación,
toma de decisiones y manejo del tiempo, aumentan la motivación, integración
entre el aprendizaje en la escuela y la realidad” (Galeana, s.f. p.3). Es importante
que al momento de implementar los proyectos el docente explique al estudiante el
propósito del mismo para que tenga una idea claro de lo que se busca y que así
se puedan alcanzar tanto los objetivos como lograr los beneficios antes
mencionados.
También, se pueden mencionar otros beneficios como “desarrollo de habilidades
de colaboración para construir conocimiento, acrecentar las habilidades para la
solución de problemas, establecer relaciones de integración entre diferentes
disciplinas, aumentar la autoestima, acrecentar las fortalezas individuales de
aprendizaje, manera práctica a usar la tecnología” (Galeana, s.f. p.3). Entre los
beneficios antes mencionados todos son de destacar pero el primordial está
relacionado con el uso y la implementación de los recursos tecnológicos para
llevar a cabo la investigación y el desarrollo concreto del proyecto educativo en el
que el estudiante se encuentre trabajando en su grupo de trabajo colaborativo.
En Costa Rica la implementación del aprendizaje basado en proyectos se ha
estado desarrollando con el convenio entre El Ministerio de Educación Pública y
la Fundación Omar Dengo, en donde estos proyectos se desarrollan guiados con
estándares de desempeño donde “Los estándares de desempeño de estudiantes
en el aprendizaje con tecnologías digitales, establecen lo que el sistema educativo
costarricense espera que los estudiantes sepan y estén en capacidad de hacer
con las tecnologías digitales, como resultado de su oferta educativa” (FOD, 2009,
p.1). Este programa se desarrolla durante las lecciones de informática educativa y
abarca los niveles desde preescolar hasta noveno año.
En conclusión, el aprendizaje basado en proyectos es una estrategia de
aprendizaje donde los estudiantes desarrollan su aprendizaje de una forma
constructivista y basada en el aprendizaje significativo. El aprendizaje obtenido
está centrado en el estudiante, al ser él mismo el que investiga, construye y
desarrolla las estrategias para lograr llegar a la construcción y desarrollo idóneo
del proyecto de aprendizaje, finalmente Costa Rica no se queda atrás y con sus
proyectos desarrollados en los laboratorios de informática educativa se está
estimulando a los estudiantes en la aplicación de proyectos con tecnologías
digitales para impulsar en los niños y jóvenes un pensamiento más crítico y un
aprendizaje constructivista.
BIBLIOGRAFÍA.
Fundación Omar Dengo.
Estándares de desempeño de estudiantes en el aprendizaje con tecnologías
digitales/ Fundación Omar Dengo -- San José, Costa Rica: La fod, 2009
Galeano, L. (s.f.). Aprendizaje Basado en Proyectos. Universidad de Colima.
Recuperado el 09 de julio, 2014 de:
http://ceupromed.ucol.mx/revista/PdfArt/1/27.pdf
Northwest Regional Educational Laboratory (2006). Aprendizaje por Proyectos.
Revista eduteka. Recuperado el 09 de julio, 2014 de:
http://www.eduteka.org/AprendizajePorProyectos.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
Yulius-Cesar Reggaeton
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
fabolanos
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Taller 10. grupo 2. maria arenas quiceno
Taller 10. grupo 2. maria arenas quicenoTaller 10. grupo 2. maria arenas quiceno
Taller 10. grupo 2. maria arenas quiceno
nilsa corbacho
 
Benavente concepto de proyecto educativo y sus elementos
Benavente  concepto de proyecto educativo y sus elementosBenavente  concepto de proyecto educativo y sus elementos
Benavente concepto de proyecto educativo y sus elementos
guest453ccc6
 
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Patricia Vásquez Espinoza
 
Con los valores me formare como persona
Con los valores me formare como personaCon los valores me formare como persona
Con los valores me formare como persona
ermelcarano
 
Guía: potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía: potenciando mi experiencia educativa de primera faseGuía: potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía: potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Juan Sebastian Nieto Serrate
 
PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos Educativos
YO
 
Proyectos de aula
Proyectos de aulaProyectos de aula
Proyectos de aula
docentescolourdes
 
Manual nivel 1 innova tic
Manual nivel 1 innova ticManual nivel 1 innova tic
Manual nivel 1 innova tic
MarlyLl
 
Actividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Actividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera faseActividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Actividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Luz Querubin
 
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
Pasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integradorPasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integrador
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
Distrito 17D12 - Educacion
 
Proyecto integrador de saberes +0
Proyecto integrador de saberes +0Proyecto integrador de saberes +0
Proyecto integrador de saberes +0
Vilmis Ayala
 
Proyecto de aula ciencias sociales
Proyecto de aula ciencias socialesProyecto de aula ciencias sociales
Proyecto de aula ciencias sociales
MARIA DIAZ
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Liliam Yolanda Carbajal
 
Proyecto Integrador de saberes
Proyecto Integrador de saberesProyecto Integrador de saberes
Proyecto Integrador de saberes
Hector Carlín Sánchez M
 
Gerencia de Centros Entorno a Proyectos
Gerencia de Centros Entorno a Proyectos Gerencia de Centros Entorno a Proyectos
Gerencia de Centros Entorno a Proyectos
edgar ordoñez
 
Abp un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes
Abp un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajesAbp un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes
Abp un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes
ACREDITACIONFAN
 
Idea de proyecto edt
Idea de proyecto edtIdea de proyecto edt
Idea de proyecto edt
Didimo Mora Compañero Tarde
 

La actualidad más candente (20)

Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Taller 10. grupo 2. maria arenas quiceno
Taller 10. grupo 2. maria arenas quicenoTaller 10. grupo 2. maria arenas quiceno
Taller 10. grupo 2. maria arenas quiceno
 
Benavente concepto de proyecto educativo y sus elementos
Benavente  concepto de proyecto educativo y sus elementosBenavente  concepto de proyecto educativo y sus elementos
Benavente concepto de proyecto educativo y sus elementos
 
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
 
Con los valores me formare como persona
Con los valores me formare como personaCon los valores me formare como persona
Con los valores me formare como persona
 
Guía: potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía: potenciando mi experiencia educativa de primera faseGuía: potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía: potenciando mi experiencia educativa de primera fase
 
PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos Educativos
 
Proyectos de aula
Proyectos de aulaProyectos de aula
Proyectos de aula
 
Manual nivel 1 innova tic
Manual nivel 1 innova ticManual nivel 1 innova tic
Manual nivel 1 innova tic
 
Actividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Actividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera faseActividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Actividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
 
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
Pasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integradorPasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integrador
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
 
Proyecto integrador de saberes +0
Proyecto integrador de saberes +0Proyecto integrador de saberes +0
Proyecto integrador de saberes +0
 
Proyecto de aula ciencias sociales
Proyecto de aula ciencias socialesProyecto de aula ciencias sociales
Proyecto de aula ciencias sociales
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Proyecto Integrador de saberes
Proyecto Integrador de saberesProyecto Integrador de saberes
Proyecto Integrador de saberes
 
Gerencia de Centros Entorno a Proyectos
Gerencia de Centros Entorno a Proyectos Gerencia de Centros Entorno a Proyectos
Gerencia de Centros Entorno a Proyectos
 
Abp un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes
Abp un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajesAbp un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes
Abp un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes
 
Idea de proyecto edt
Idea de proyecto edtIdea de proyecto edt
Idea de proyecto edt
 

Similar a Tarea 5. ensayo - leticia mora camacho

Aprendizaje por proyectos educativos
Aprendizaje por proyectos educativosAprendizaje por proyectos educativos
Aprendizaje por proyectos educativos
Pablo Román
 
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicas
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicasCosdac. 2010. consideraciones didacticas practicas
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicas
Migue Prado
 
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectosEstrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
Emer Gio
 
El método de proyectos como técnica didáctica
El método de proyectos como técnica didácticaEl método de proyectos como técnica didáctica
El método de proyectos como técnica didáctica
Norman René Trujillo Zapata
 
Los proyectos en el aula de ciencias naturales
Los proyectos en el aula de ciencias naturalesLos proyectos en el aula de ciencias naturales
Los proyectos en el aula de ciencias naturales
LUIS ALBERTO ARRIETA
 
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdfAprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
AngieCualchi
 
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdfAprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
MayuSnchez
 
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdfAprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
ErikaSemblantes
 
El metododeproyectoscomotecnicadidactica
El metododeproyectoscomotecnicadidacticaEl metododeproyectoscomotecnicadidactica
El metododeproyectoscomotecnicadidactica
Jose Luis Tapadera
 
El metodo de proyectos como tecnica didactica
El metodo de proyectos como tecnica didacticaEl metodo de proyectos como tecnica didactica
El metodo de proyectos como tecnica didactica
Brigitte Flórez Guerrero
 
Metodo proyectos
Metodo proyectosMetodo proyectos
Metodo proyectos
Hugo calder?
 
El metodo de proyectos
El metodo de proyectosEl metodo de proyectos
El metodo de proyectos
mirelesrafael8490
 
El metodo de proyectos como tecnica didactica
El metodo de proyectos como tecnica didacticaEl metodo de proyectos como tecnica didactica
El metodo de proyectos como tecnica didactica
Brigitte Flórez Guerrero
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Raúl Hurtado
 
El Metodo..
El Metodo..El Metodo..
El Metodo..
Silvia Stefanoff
 
Melany tafur aguilar
Melany tafur aguilarMelany tafur aguilar
Melany tafur aguilar
Luis Danny Cubillos Martinez
 
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLARLETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
Luis Danny Cubillos Martinez
 
34495754
3449575434495754
34495754
LiLiana Munoz
 
79352518
7935251879352518
79352518
LiLiana Munoz
 

Similar a Tarea 5. ensayo - leticia mora camacho (20)

Aprendizaje por proyectos educativos
Aprendizaje por proyectos educativosAprendizaje por proyectos educativos
Aprendizaje por proyectos educativos
 
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicas
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicasCosdac. 2010. consideraciones didacticas practicas
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicas
 
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectosEstrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
 
El método de proyectos como técnica didáctica
El método de proyectos como técnica didácticaEl método de proyectos como técnica didáctica
El método de proyectos como técnica didáctica
 
Los proyectos en el aula de ciencias naturales
Los proyectos en el aula de ciencias naturalesLos proyectos en el aula de ciencias naturales
Los proyectos en el aula de ciencias naturales
 
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdfAprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
 
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdfAprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
 
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdfAprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
 
El metododeproyectoscomotecnicadidactica
El metododeproyectoscomotecnicadidacticaEl metododeproyectoscomotecnicadidactica
El metododeproyectoscomotecnicadidactica
 
El metodo de proyectos como tecnica didactica
El metodo de proyectos como tecnica didacticaEl metodo de proyectos como tecnica didactica
El metodo de proyectos como tecnica didactica
 
Metodo proyectos
Metodo proyectosMetodo proyectos
Metodo proyectos
 
El metodo de proyectos
El metodo de proyectosEl metodo de proyectos
El metodo de proyectos
 
El metodo de proyectos como tecnica didactica
El metodo de proyectos como tecnica didacticaEl metodo de proyectos como tecnica didactica
El metodo de proyectos como tecnica didactica
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
El Metodo..
El Metodo..El Metodo..
El Metodo..
 
Melany tafur aguilar
Melany tafur aguilarMelany tafur aguilar
Melany tafur aguilar
 
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLARLETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
 
34495754
3449575434495754
34495754
 
79352518
7935251879352518
79352518
 

Más de Leticia Mora

Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
Leticia Mora
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Leticia Mora
 
Portafolio -leticia mora camacho telecomunicaciones ii
Portafolio -leticia mora camacho telecomunicaciones iiPortafolio -leticia mora camacho telecomunicaciones ii
Portafolio -leticia mora camacho telecomunicaciones ii
Leticia Mora
 
Trabajo final grupo 2
Trabajo final grupo 2Trabajo final grupo 2
Trabajo final grupo 2
Leticia Mora
 
Presentación tarea 1 leticia mora camahco
Presentación tarea 1 leticia mora camahcoPresentación tarea 1 leticia mora camahco
Presentación tarea 1 leticia mora camahco
Leticia Mora
 
Practica
PracticaPractica
Practica
Leticia Mora
 
Practica
PracticaPractica
Practica
Leticia Mora
 

Más de Leticia Mora (7)

Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Portafolio -leticia mora camacho telecomunicaciones ii
Portafolio -leticia mora camacho telecomunicaciones iiPortafolio -leticia mora camacho telecomunicaciones ii
Portafolio -leticia mora camacho telecomunicaciones ii
 
Trabajo final grupo 2
Trabajo final grupo 2Trabajo final grupo 2
Trabajo final grupo 2
 
Presentación tarea 1 leticia mora camahco
Presentación tarea 1 leticia mora camahcoPresentación tarea 1 leticia mora camahco
Presentación tarea 1 leticia mora camahco
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 

Tarea 5. ensayo - leticia mora camacho

  • 1. COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILISOFÍA, CIENCIAS Y ARTE. DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL. CURSO VIRTUAL MEJORANDO LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS CON RECURSOS TECNOLÓGICOS TAREA ENSAYO APRENDIZAJE POR PROYECTOS EDUCATIVOS TÍTULO DESARROLLO DEL APRENDIZAJE POR MEDIO DE PROYECTOS EDUCATIVOS. ESTUDIANTE LETICIA MORA CAMACHO TURRIALBA, CARTAGO
  • 2. Desarrollo del Aprendizaje por medio de Proyectos educativos. Autora. Leticia Mora Camacho Correo: letimora11@gmail.com Profesora de enseñanza media. Jueves, 10 de julio de 2014. Resumen En este documento se desarrolla el tema del aprendizaje con proyectos educativos, se dará a conocer en que consisten dichos proyectos, las características y los beneficios que obtienen los estudiantes al desarrollar estas estrategias de aprendizaje donde dichos aprendizajes están centrados en el estudiante. Uno de los principales retos de la educación es mantener a los estudiantes interesados en los contenidos curriculares y como consecuencia en los salones de clase. De ahí la importancia de estimular la motivación, el interés y el compromiso de los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Pero para lograr esto son fundamentales los cambios y las modificaciones que se le puedan dar a las estrategias de aprendizaje que utilizan los docentes, es por esto que se proponen metodologías utilizando los aprendizajes basados en proyectos con el propósito de
  • 3. provocar en los estudiantes un gran interés por desarrollar los contenidos de forma más dinámica y construyendo un aprendizaje más significativo. Primero se debe establecer ¿en qué consiste el aprendizaje basado en proyectos? “Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase” (NorthWest Regional Educational Laboratory, 2006, p1). Como lo señala la definición anterior la implementación de los aprendizajes por proyectos se constituye en un modelo que orienta a los estudiantes en la construcción de su aprendizaje de una forma significativa, dejando de lado la actividad memorística de hechos y datos, y logrando así la exploración de nuevas ideas en su proceso de aprendizaje. Involucrar a los estudiantes en actividades por medio de proyectos no es una idea nueva, la innovación está en que el proyecto por sí mismo resulta en un proceso de aprendizaje en donde las posibilidades de practicar y estimular habilidades de investigación y de resolución de problemas son fundamentales durante el desarrollo y ejecución del proyecto. Además, promueve el trabajo interdisciplinario, se está en una constante búsqueda de la resolución de conflictos, se experimenta el liderazgo entre los integrantes del grupo de trabajo, se promueva la comunicación entre docente- estudiante y estudiante-estudiante, son muchas las ventajas que el aprendizaje por proyectos puede impulsar en la educación, es por esto de la importancia de
  • 4. impulsar aún más en los centros educativos el uso de estas nuevas estrategias de aprendizaje. En la actualidad y con base al trabajo de investigadores a nivel mundial, se han Identificado las siguientes características del modelo de Aprendizaje Basado en Proyectos (Dickinson et al, 1998; Katz & Chard, 1989; Martin & Baker, 2000; Thomas, 1998):  Centrados en el estudiante, dirigidos por el estudiante.  Claramente definidos, un inicio, un desarrollo y un final.  Contenido significativo para los estudiantes; directamente observable en su entorno.  Problemas del mundo real.  Investigación de primera mano.  Sensible a la cultura local y culturalmente apropiado.  Objetivos específicos relacionados tanto con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) como con los estándares del currículo.  Un producto tangible que se pueda compartir con la audiencia objetivo.  Conexiones entre lo académico, la vida y las competencias laborales.  Oportunidades de retroalimentación y evaluación por parte de expertos.  Oportunidades para la reflexión y la auto evaluación por parte del estudiante.  Evaluación o valoración auténtica (portafolios, diarios, etc.) (Galeana L, s.f. p.4).
  • 5. Estas características fundamentales que proveen los proyectos son de gran ayuda en el proceso de aprendizaje, la utilidad es enorme tanto para los estudiantes como para los docentes. Un aspecto importante que se debe resaltar es que los estudiantes pueden desarrollar sus aprendizajes confrontándolos con situaciones reales, estos proyectos otorgan a los estudiantes la posibilidad de seleccionar temas de su interés lo que permite que su investigación sea de mayor interés, ya que esto promueve grandemente el interés de los jóvenes para desarrollar su proyecto. Entre los objetivos del aprendizaje basado en proyectos educativos tenemos que resaltar que “cuando el alumno se enfrenta a un problema o tarea que constituye un desafío, utiliza el propio conocimiento, las habilidades, y la experiencia adquirida en trabajos anteriores” (Galeana, s.f. p.6). Los beneficios que poseen estas estrategias están centrados en el estudiante y en su propio proceso de aprendizaje, en donde la resolución de un problema es la base primordial para lograr cumplir con éxito el desarrollo del proyecto establecido. Además, se puntualiza en que estos proyectos de aprendizaje brindan otros beneficios que el estudiante puede lograr “Los alumnos desarrollan habilidades y competencias tales como colaboración, planeación de proyectos, comunicación, toma de decisiones y manejo del tiempo, aumentan la motivación, integración entre el aprendizaje en la escuela y la realidad” (Galeana, s.f. p.3). Es importante que al momento de implementar los proyectos el docente explique al estudiante el propósito del mismo para que tenga una idea claro de lo que se busca y que así
  • 6. se puedan alcanzar tanto los objetivos como lograr los beneficios antes mencionados. También, se pueden mencionar otros beneficios como “desarrollo de habilidades de colaboración para construir conocimiento, acrecentar las habilidades para la solución de problemas, establecer relaciones de integración entre diferentes disciplinas, aumentar la autoestima, acrecentar las fortalezas individuales de aprendizaje, manera práctica a usar la tecnología” (Galeana, s.f. p.3). Entre los beneficios antes mencionados todos son de destacar pero el primordial está relacionado con el uso y la implementación de los recursos tecnológicos para llevar a cabo la investigación y el desarrollo concreto del proyecto educativo en el que el estudiante se encuentre trabajando en su grupo de trabajo colaborativo. En Costa Rica la implementación del aprendizaje basado en proyectos se ha estado desarrollando con el convenio entre El Ministerio de Educación Pública y la Fundación Omar Dengo, en donde estos proyectos se desarrollan guiados con estándares de desempeño donde “Los estándares de desempeño de estudiantes en el aprendizaje con tecnologías digitales, establecen lo que el sistema educativo costarricense espera que los estudiantes sepan y estén en capacidad de hacer con las tecnologías digitales, como resultado de su oferta educativa” (FOD, 2009, p.1). Este programa se desarrolla durante las lecciones de informática educativa y abarca los niveles desde preescolar hasta noveno año.
  • 7. En conclusión, el aprendizaje basado en proyectos es una estrategia de aprendizaje donde los estudiantes desarrollan su aprendizaje de una forma constructivista y basada en el aprendizaje significativo. El aprendizaje obtenido está centrado en el estudiante, al ser él mismo el que investiga, construye y desarrolla las estrategias para lograr llegar a la construcción y desarrollo idóneo del proyecto de aprendizaje, finalmente Costa Rica no se queda atrás y con sus proyectos desarrollados en los laboratorios de informática educativa se está estimulando a los estudiantes en la aplicación de proyectos con tecnologías digitales para impulsar en los niños y jóvenes un pensamiento más crítico y un aprendizaje constructivista.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA. Fundación Omar Dengo. Estándares de desempeño de estudiantes en el aprendizaje con tecnologías digitales/ Fundación Omar Dengo -- San José, Costa Rica: La fod, 2009 Galeano, L. (s.f.). Aprendizaje Basado en Proyectos. Universidad de Colima. Recuperado el 09 de julio, 2014 de: http://ceupromed.ucol.mx/revista/PdfArt/1/27.pdf Northwest Regional Educational Laboratory (2006). Aprendizaje por Proyectos. Revista eduteka. Recuperado el 09 de julio, 2014 de: http://www.eduteka.org/AprendizajePorProyectos.php