SlideShare una empresa de Scribd logo
Por:
Daniel Lema Restrepo
        10ºD
Que son
     Lo proyectos Colaborativos?
 La generación de espacios que logren motivar a los
  estudiantes para ser parte activa del proceso de aprendizaje
  requiere, además de una reflexión profunda sobre las
  prácticas educativas, aventurarse a innovar en
  metodologías y estrategias que procuren aprendizajes
  significativos y contextualizados para los estudiantes.
 Partiendo de esta premisa y como estrategia para motivar a
  estudiantes y maestros hacia el uso reflexivo y creativo de
  las nuevas tecnologías de información y comunicación
  (TIC), el Programa de Uso de Nuevas Tecnologías del
  Ministerio de Educación Nacional propone la integración
  del aprendizaje colaborativo y el trabajo por proyectos, en
  la estrategia denominada Proyectos Colaborativos (PC).
Características
 1. Integran un conjunto de actividades que promueven en
  los estudiantes el desarrollo de competencias actitudinales
  frente al aprendizaje, competencias cognitivas (temáticas y
  contenidos) y competencias procedimentales, entre las que
  se encuentran el análisis de situaciones, la solución de
  problemas, la investigación y la construcción conjunta de
  soluciones.
 2. Tienen como finalidad hacer un aporte a la renovación
  pedagógica en las instituciones educativas, al ser
  propuestas creativas y contextualizadas que promueven la
  indagación, la investigación, la integración de saberes y el
  uso efectivo y eficiente de recursos y las TIC. 3. Promueven
  el aprendizaje colaborativo entre estudiantes de un mismo
  grupo, grupos de una institución o de otras instituciones.
 4. Promueven el uso de los medios y las nuevas tecnologías, dando
  sentido a su uso y de manera transversal en las diferentes actividades.
 5. Fortalecen la comunicación entre docentes y estudiantes a través de
  múltiples medios, favoreciendo el trabajo colaborativo como proceso de
  interacción y construcción colectiva, de modo que la colaboración
  implique el ejercicio discursivo, la argumentación, la puesta en escena y
  la resolución de conflictos.
 Podría decirse que los proyectos colaborativos presentan diferentes
  grados de maduración, de acuerdo con los niveles de interactividad que
  promueven entre sus participantes. Un proyecto colaborativo puede
  estar dirigido al trabajo en el aula de clase (interacción y colaboración
  entre estudiantes que ya se conocen y conviven en la institución), o
  puede ser un proyecto que promueve la colaboración entre aulas de
  clase de diferentes regiones y países (interacción y colaboración entre
  estudiantes y docentes que no se conocen y se encuentran dispersos
  geográficamente). Estos proyectos poseen entonces, según su
  orientación y contexto de desarrollo, características diversas en su
  estructura y tipología de actividades.
 La estrategia didáctica de Proyectos Colaborativos es
  soportada por el Programa de Uso de Nuevas Tecnologías
  del Ministerio de Educación Nacional, a través del ejercicio
  práctico promovido desde el Portal Educativo Colombia
  Aprende http://www.colombiaaprende.edu.co y otras redes
  educativas nacionales. Así, el Portal Educativo Colombia
  Aprende ofrece a toda la comunidad educativa colombiana
  un punto de encuentro en Proyectos Colaborativos, el cual
  ofrece a los docentes de educación básica y media, los
  elementos necesarios para el aprendizaje de la estrategia, el
  acompañamiento durante su puesta en marcha en las aulas
  de clase, procesos de formación virtual sobre la
  estrategia, catálogo de Proyectos Colaborativos, recursos de
  apoyo para cada proyecto y sobre la
  estrategia, documentación de apoyo y experiencias que
  orientan su implementación en las aulas de clase.
Tipos de Proyectos colaborativos

 Un Proyecto Colaborativo puede presentar diferentes estructuras y
  tipologías, según el contexto en el que se desarrolle, las interacciones
  que propicie , los productos de conocimiento que promueva y su
  duración.
 Contexto de desarrollo: La estrategia de Proyectos Colaborativos
  puede ser llevada a cabo en varios escenarios de aprendizaje y con
  diversos recursos, lo cual es una ventaja excepcional de la estrategia
  porque las actividades de un proyecto pueden darse a nivel de aula de
  clase, institución educativa, en relación con otros centros e
  instituciones educativas de Colombia u otro país, o en los tres contextos
  de manera simultanea. Para ello, hace uso de las herramientas
  tecnológicas y servicios de comunicación disponibles en cada escenario
  de aprendizaje. Adicionalmente, es posible ajustar las actividades y
  tareas que propone un Proyecto Colaborativo para atender las
  diferentes situaciones sociales, culturales, de contexto escolar, edades y
  condiciones de aprendizaje de sus estudiantes.
 Interacción: la característica primordial de los
  proyectos propuestos para ser desarrollados
  colaborativamente en la “red”, es que promueven altos
  niveles de interacción entre estudiantes y docentes de
  diferentes instituciones educativas y regiones, y por
  tanto se incluyen en estas relaciones colaborativas
  elementos socio culturales, fundamentales para
  obtener los resultados de aprendizaje significativos.
 Productos de aprendizaje: los Proyectos
  Colaborativos permiten la elaboración de
  producciones de diversos niveles de desarrollo
  cognitivo y procedimental, por lo que es posible ajustar
  las producciones de un Proyecto Colaborativo para
  adecuarlas a los estudiantes, a sus
  capacidades, recursos y tiempos disponibles.
 Duración: los Proyectos Colaborativos no están
 determinados por su duración, lo importante es que
 cumplan con las condiciones de colaboración y
 situación o pregunta a resolver. Sin embargo, se
 encontrarán proyectos que proponen un tiempo para
 su realización. Estos tiempos pueden tener duraciones
 variadas, desde una semana de clases, hasta un periodo
 escolar, un semestre o incluso un año. Sin
 embargo, encontrará en algunos casos que los tiempos
 deban ser acordados y respetados entre participantes
 para lograr los resultados esperados, por las dinámicas
 que se proponen para la construcción conjunta con
 estudiantes dispersos geográficamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. modelos y recursos didácticos
2. modelos y recursos didácticos2. modelos y recursos didácticos
2. modelos y recursos didácticosLuis Miguel García
 
Perfil del docente en el siglo xxi
Perfil del docente en el siglo xxiPerfil del docente en el siglo xxi
Perfil del docente en el siglo xxi
Angeles Ramon
 
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
alejareyesmadera
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
guest9ea74b
 
ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
ENFOQUE DE LA CORPOREIDADENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
Santos Davalos
 
El portafolio pedagogico
El portafolio pedagogicoEl portafolio pedagogico
El portafolio pedagogico
Uber Crisóstomo Rojas
 
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-PlásticasMateriales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Halime Holguín Bustos
 
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]Paula Macarena Torres Gutierrez
 
Juego dirigido
Juego dirigidoJuego dirigido
Juego dirigidoSha Ron
 
Modelo curricular tyler
Modelo curricular tylerModelo curricular tyler
Modelo curricular tyler
Sarai Arellano
 
Enfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curricularesEnfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curriculares
Iseell Huantes
 
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directivaSerafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
Andrea Arellano
 
Trabajo de curriculum
Trabajo de curriculumTrabajo de curriculum
Trabajo de curriculum
Yolanda Castillo
 
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -TecnicoEduc 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Aprendizajes clave educación física
Aprendizajes clave educación físicaAprendizajes clave educación física
Aprendizajes clave educación física
JULIO CESAR
 
Propósitos de la Educación Artística en Educación Primaria
Propósitos de la Educación Artística en Educación PrimariaPropósitos de la Educación Artística en Educación Primaria
Propósitos de la Educación Artística en Educación PrimariaYezz Ortiz
 
Diferencia entre-pei-y-pci
Diferencia entre-pei-y-pciDiferencia entre-pei-y-pci
Diferencia entre-pei-y-pci
Patry Gonzalez
 
Perspectivas curriculares
Perspectivas curricularesPerspectivas curriculares
Perspectivas curriculareskarina
 
PCI Y PEI DIFERENCIAS
PCI  Y PEI  DIFERENCIASPCI  Y PEI  DIFERENCIAS
PCI Y PEI DIFERENCIAS
Wilson Toaquiza
 

La actualidad más candente (20)

2. modelos y recursos didácticos
2. modelos y recursos didácticos2. modelos y recursos didácticos
2. modelos y recursos didácticos
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
 
Perfil del docente en el siglo xxi
Perfil del docente en el siglo xxiPerfil del docente en el siglo xxi
Perfil del docente en el siglo xxi
 
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
ENFOQUE DE LA CORPOREIDADENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
 
El portafolio pedagogico
El portafolio pedagogicoEl portafolio pedagogico
El portafolio pedagogico
 
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-PlásticasMateriales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
 
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
 
Juego dirigido
Juego dirigidoJuego dirigido
Juego dirigido
 
Modelo curricular tyler
Modelo curricular tylerModelo curricular tyler
Modelo curricular tyler
 
Enfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curricularesEnfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curriculares
 
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directivaSerafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
 
Trabajo de curriculum
Trabajo de curriculumTrabajo de curriculum
Trabajo de curriculum
 
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -TecnicoEduc 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
 
Aprendizajes clave educación física
Aprendizajes clave educación físicaAprendizajes clave educación física
Aprendizajes clave educación física
 
Propósitos de la Educación Artística en Educación Primaria
Propósitos de la Educación Artística en Educación PrimariaPropósitos de la Educación Artística en Educación Primaria
Propósitos de la Educación Artística en Educación Primaria
 
Diferencia entre-pei-y-pci
Diferencia entre-pei-y-pciDiferencia entre-pei-y-pci
Diferencia entre-pei-y-pci
 
Perspectivas curriculares
Perspectivas curricularesPerspectivas curriculares
Perspectivas curriculares
 
PCI Y PEI DIFERENCIAS
PCI  Y PEI  DIFERENCIASPCI  Y PEI  DIFERENCIAS
PCI Y PEI DIFERENCIAS
 

Similar a Proyectos colaborativos

Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativos Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativos 20coco
 
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?mostrete
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativoAlexis Bedoya
 
PROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOSPROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOSguest683d05d
 
PROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOSPROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOSguest683d05d
 
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte II
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte II¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte II
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte IImostrete
 
Trabajo colaborativo e portafolio
Trabajo colaborativo  e portafolioTrabajo colaborativo  e portafolio
Trabajo colaborativo e portafolio
CLAUDIA MARIBEL RINCON CALDERON
 
Presenta Estrategia Pc 2007 2008 Estadisticas De Marzo
Presenta Estrategia Pc 2007 2008  Estadisticas De MarzoPresenta Estrategia Pc 2007 2008  Estadisticas De Marzo
Presenta Estrategia Pc 2007 2008 Estadisticas De Marzo
guestc21c09
 
Tallerpractico 10 subgrupo 4 g1
Tallerpractico 10 subgrupo 4  g1Tallerpractico 10 subgrupo 4  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 4 g1
saimer antonio sarabia guette
 
25310959
2531095925310959
25310959
LiLiana Munoz
 
Unidad ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informática
Unidad  ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informáticaUnidad  ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informática
Unidad ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informática
yurirosario
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Jenny Torres Perez
 
Tallerpractico 10 subgrupo 6 g1
Tallerpractico 10 subgrupo  6  g1Tallerpractico 10 subgrupo  6  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 6 g1
saimer antonio sarabia guette
 
Analisis del Proyecto "Celebraciones en la Red"
Analisis del Proyecto "Celebraciones en la Red"Analisis del Proyecto "Celebraciones en la Red"
Analisis del Proyecto "Celebraciones en la Red"
Cristina Velazquez
 
42070604
4207060442070604
42070604
andres castillo
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
saimer antonio sarabia guette
 
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
Pasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integradorPasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integrador
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
Distrito 17D12 - Educacion
 
42060468
4206046842060468
42060468
andres castillo
 
8 tallerpractico10 maria aliria parra
8 tallerpractico10 maria aliria parra8 tallerpractico10 maria aliria parra
8 tallerpractico10 maria aliria parra
Maria Aliria Parra López
 

Similar a Proyectos colaborativos (20)

Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativos Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
 
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
PROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOSPROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOS
 
PROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOSPROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOS
 
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte II
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte II¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte II
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte II
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
 
Trabajo colaborativo e portafolio
Trabajo colaborativo  e portafolioTrabajo colaborativo  e portafolio
Trabajo colaborativo e portafolio
 
Presenta Estrategia Pc 2007 2008 Estadisticas De Marzo
Presenta Estrategia Pc 2007 2008  Estadisticas De MarzoPresenta Estrategia Pc 2007 2008  Estadisticas De Marzo
Presenta Estrategia Pc 2007 2008 Estadisticas De Marzo
 
Tallerpractico 10 subgrupo 4 g1
Tallerpractico 10 subgrupo 4  g1Tallerpractico 10 subgrupo 4  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 4 g1
 
25310959
2531095925310959
25310959
 
Unidad ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informática
Unidad  ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informáticaUnidad  ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informática
Unidad ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informática
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Tallerpractico 10 subgrupo 6 g1
Tallerpractico 10 subgrupo  6  g1Tallerpractico 10 subgrupo  6  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 6 g1
 
Analisis del Proyecto "Celebraciones en la Red"
Analisis del Proyecto "Celebraciones en la Red"Analisis del Proyecto "Celebraciones en la Red"
Analisis del Proyecto "Celebraciones en la Red"
 
42070604
4207060442070604
42070604
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
 
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
Pasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integradorPasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integrador
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
 
42060468
4206046842060468
42060468
 
8 tallerpractico10 maria aliria parra
8 tallerpractico10 maria aliria parra8 tallerpractico10 maria aliria parra
8 tallerpractico10 maria aliria parra
 

Proyectos colaborativos

  • 2. Que son Lo proyectos Colaborativos?  La generación de espacios que logren motivar a los estudiantes para ser parte activa del proceso de aprendizaje requiere, además de una reflexión profunda sobre las prácticas educativas, aventurarse a innovar en metodologías y estrategias que procuren aprendizajes significativos y contextualizados para los estudiantes.  Partiendo de esta premisa y como estrategia para motivar a estudiantes y maestros hacia el uso reflexivo y creativo de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC), el Programa de Uso de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Educación Nacional propone la integración del aprendizaje colaborativo y el trabajo por proyectos, en la estrategia denominada Proyectos Colaborativos (PC).
  • 3. Características  1. Integran un conjunto de actividades que promueven en los estudiantes el desarrollo de competencias actitudinales frente al aprendizaje, competencias cognitivas (temáticas y contenidos) y competencias procedimentales, entre las que se encuentran el análisis de situaciones, la solución de problemas, la investigación y la construcción conjunta de soluciones.  2. Tienen como finalidad hacer un aporte a la renovación pedagógica en las instituciones educativas, al ser propuestas creativas y contextualizadas que promueven la indagación, la investigación, la integración de saberes y el uso efectivo y eficiente de recursos y las TIC. 3. Promueven el aprendizaje colaborativo entre estudiantes de un mismo grupo, grupos de una institución o de otras instituciones.
  • 4.  4. Promueven el uso de los medios y las nuevas tecnologías, dando sentido a su uso y de manera transversal en las diferentes actividades.  5. Fortalecen la comunicación entre docentes y estudiantes a través de múltiples medios, favoreciendo el trabajo colaborativo como proceso de interacción y construcción colectiva, de modo que la colaboración implique el ejercicio discursivo, la argumentación, la puesta en escena y la resolución de conflictos.  Podría decirse que los proyectos colaborativos presentan diferentes grados de maduración, de acuerdo con los niveles de interactividad que promueven entre sus participantes. Un proyecto colaborativo puede estar dirigido al trabajo en el aula de clase (interacción y colaboración entre estudiantes que ya se conocen y conviven en la institución), o puede ser un proyecto que promueve la colaboración entre aulas de clase de diferentes regiones y países (interacción y colaboración entre estudiantes y docentes que no se conocen y se encuentran dispersos geográficamente). Estos proyectos poseen entonces, según su orientación y contexto de desarrollo, características diversas en su estructura y tipología de actividades.
  • 5.  La estrategia didáctica de Proyectos Colaborativos es soportada por el Programa de Uso de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Educación Nacional, a través del ejercicio práctico promovido desde el Portal Educativo Colombia Aprende http://www.colombiaaprende.edu.co y otras redes educativas nacionales. Así, el Portal Educativo Colombia Aprende ofrece a toda la comunidad educativa colombiana un punto de encuentro en Proyectos Colaborativos, el cual ofrece a los docentes de educación básica y media, los elementos necesarios para el aprendizaje de la estrategia, el acompañamiento durante su puesta en marcha en las aulas de clase, procesos de formación virtual sobre la estrategia, catálogo de Proyectos Colaborativos, recursos de apoyo para cada proyecto y sobre la estrategia, documentación de apoyo y experiencias que orientan su implementación en las aulas de clase.
  • 6. Tipos de Proyectos colaborativos  Un Proyecto Colaborativo puede presentar diferentes estructuras y tipologías, según el contexto en el que se desarrolle, las interacciones que propicie , los productos de conocimiento que promueva y su duración.  Contexto de desarrollo: La estrategia de Proyectos Colaborativos puede ser llevada a cabo en varios escenarios de aprendizaje y con diversos recursos, lo cual es una ventaja excepcional de la estrategia porque las actividades de un proyecto pueden darse a nivel de aula de clase, institución educativa, en relación con otros centros e instituciones educativas de Colombia u otro país, o en los tres contextos de manera simultanea. Para ello, hace uso de las herramientas tecnológicas y servicios de comunicación disponibles en cada escenario de aprendizaje. Adicionalmente, es posible ajustar las actividades y tareas que propone un Proyecto Colaborativo para atender las diferentes situaciones sociales, culturales, de contexto escolar, edades y condiciones de aprendizaje de sus estudiantes.
  • 7.  Interacción: la característica primordial de los proyectos propuestos para ser desarrollados colaborativamente en la “red”, es que promueven altos niveles de interacción entre estudiantes y docentes de diferentes instituciones educativas y regiones, y por tanto se incluyen en estas relaciones colaborativas elementos socio culturales, fundamentales para obtener los resultados de aprendizaje significativos.  Productos de aprendizaje: los Proyectos Colaborativos permiten la elaboración de producciones de diversos niveles de desarrollo cognitivo y procedimental, por lo que es posible ajustar las producciones de un Proyecto Colaborativo para adecuarlas a los estudiantes, a sus capacidades, recursos y tiempos disponibles.
  • 8.  Duración: los Proyectos Colaborativos no están determinados por su duración, lo importante es que cumplan con las condiciones de colaboración y situación o pregunta a resolver. Sin embargo, se encontrarán proyectos que proponen un tiempo para su realización. Estos tiempos pueden tener duraciones variadas, desde una semana de clases, hasta un periodo escolar, un semestre o incluso un año. Sin embargo, encontrará en algunos casos que los tiempos deban ser acordados y respetados entre participantes para lograr los resultados esperados, por las dinámicas que se proponen para la construcción conjunta con estudiantes dispersos geográficamente.