SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
ARZOBISPO LOAYZA
SILABO DE PROYECTOS EMPRESARIALES
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 Carrera Profesional : Técnica en Farmacia, Enfermería Técnica, Laboratorio
Clínico, Fisioterapia y Rehabilitación.
1.2 Ciclo Académico : VI Ciclo.
1.3 Carga Horaria Semanal : 2 horas
1.4 Equipo Docente :
II. SUMILLA
Un proyecto empresarial o plan de empresa consiste en un conjunto de acciones y actividades
para la obtención de objetivo beneficioso para la empresa, generalmente para mejorar la calidad,
productividad o rentabilidad de sus productos o servicios.
El análisis, la evaluación, la planificación y la organización de los proyectos de empresa son fases
fundamentales para llevarlo a buen fin y conseguir un plan de empresa exitoso. Siendo la correcta
formación de los profesionales responsables de proyecto un factor determinante en la mejora de
las operaciones empresariales.
El proyecto empresarial es un importante diferenciador en las empresas, ya que es el que orienta
la actividad productiva, financiera y mercantil empresarial. El proyecto empresarial determina la
producción de los productos o la realización de servicios, además de las estrategias de venta y el
cliente final al que se debe dirigir.
III COMPETENCIA DE ASIGNATURA
• Desarrolla con éxito un proyecto empresarial de calidad y competente que se ajuste a las
necesidades empresariales de hoy en día.
• Analiza las etapas de desarrollo de los proyectos, y adquirir destreza en el planning y la realización
del proyecto de empresa rentable.
IV. CONTENIDO TEMÁTICO
I UNIDAD DE FORMACIÓN
Competencia: En desarrollo de esta asignatura se propenderá porque a través de la cognitividad el
estudiante esté en capacidad de comprender, e interpretar los principios y herramientas administrativas
en el contexto interno y externo de la organización.
DIA FECHAS TEMAS
01
Definición de Proyecto Empresarial.
Promotoria y la idea del negocio.
02
Características del Proyecto.
Etapas básicas del Proyecto.
03 Estudio del producto o del servicio
04
Proceso productivo
Los Recursos Humanos
05
El estudio del Mercado.
Análisis del Sector.
06
Macro localización y micro localización
07 Plan de Marketing. Política del producto. Política del precio.
08 Estudio de la Organización. Aspectos legales e impacto Ambiental.
09 Estructura Organizacional de la Empresa.
10 Examen Parcial I. Resolución del examen
II UNIDAD DE FORMACIÓN
Competencia: Realizara el Estudio y Diseño del producto. Aplicara las estrategias de ventas.
11 Estructura Funcional de la Empresa.
12
Organigramas. Tipos de Organigramas.
13
Plan Económico – Financiero.
14 Presupuesto de Inversiones
15 Presupuesto de Tesorería.
16 Flujo de caja.
17 Cuentas de Resultado Provisional.
18
Balance de Situación provisional.
19
Repaso y practica Calificada.
20
Evaluación Parcial II. Examen rezagado. Resolución del
examen. Entrega de promedios finales
V.- ESTRATEGIA METODOLÓGICA
5.1. Método
• Método científico, analítico y sintético.
• Método participativo (dinámica de grupos).
• Método Inductivo – Deductivo.
5.2. Estrategias
 Técnicas: Clase magistral, uso de diapositivas, manuales, talleres grupales,
protocolos.
 Formas: Oral y Escrita
 Modo: Personal y Grupal
VI.- EVALUACIÓN
a) Toda calificación es en el sistema vigesimal (de 0 a 20); el calificativo mínimo es de TRECE (13)
y la fracción 0.5 o más en cualquier nota o promedio siempre es a favor del alumno (a),
redondeando al número entero inmediato superior.
b) EXAMEN DE REZAGADOS: solo tendrán derecho al examen de rezagados los alumnos que
no hallan rendido algún EXAMEN PARCIAL (I ó II). El alumno que NO ASITA A DOS
EXAMENES PARCIALES N podrá rendir examen de rezagados.
c) El promedio de cada UNIDAD DE FORMACION se basa en los siguientes parámetros:
• A: Actitud (Asistencia a clases, tardanzas, uso del uniforme, respeto a las normas
institucionales, participación en el aula, presentación personal, etc.)
• ED: Evaluación diaria (orales o escritos)
• EP: Evaluación Parcial I y II.
• AP: Aptitud (Desenvolvimiento del alumno durante las prácticas, examen práctico,
revisión Examen Práctico (aptitud).
A + E D + EP + AP
4
d) El promedio final se obtiene:
Promedio de I U.F. + Promedio de II U.F.
2
VII. BIBLIOGRAFÍA
7.1 Básica:
• Los Proyectos Empresariales en la M.A.R.
• Libro PDF de Proyectos Empresariales
• Empresarios Novatos
VII.2 Complementaria:
• Libro PDF de Proyectos Empresariales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de fomento de vocaciones tic
Programa de fomento de vocaciones ticPrograma de fomento de vocaciones tic
Resumen Reto 2020
Resumen Reto 2020Resumen Reto 2020
Resumen Reto 2020
Alberto Marín Vidal
 
Modalidad de graduacion
Modalidad de graduacionModalidad de graduacion
Modalidad de graduacion
JOHNNY SURI MAMANI
 
Final resumen simbiosys
Final resumen simbiosys Final resumen simbiosys
Final resumen simbiosys edgar74pe
 
Ultrarai
UltraraiUltrarai
Ultrarai
Ember Puentes
 
C13
C13C13
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
Alfonso
 
mi programa de formacion
mi programa de formacion mi programa de formacion
mi programa de formacion
jessica paola martinez arenales
 
Métodos de adiestramiento en la empresa
Métodos de adiestramiento en la empresaMétodos de adiestramiento en la empresa
Métodos de adiestramiento en la empresa
yeseniagarcia2011
 
Estacion cuatro mi programa de formacion
Estacion cuatro  mi programa de formacionEstacion cuatro  mi programa de formacion
Estacion cuatro mi programa de formacion
Alfonzo Rodriguez Torres
 
Presentacion curso--Emprendimiento-Industrial-e-learning
Presentacion curso--Emprendimiento-Industrial-e-learningPresentacion curso--Emprendimiento-Industrial-e-learning
Presentacion curso--Emprendimiento-Industrial-e-learning
CarlosEmelRuiz
 
Etapas de la reingenieria
Etapas de la reingenieriaEtapas de la reingenieria
Etapas de la reingenieria
Osman Amell
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
CJAO
 
Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz sena
Erika Galvis
 
ACTIVIDAD DE INDUCCION CIRCULAR 1
ACTIVIDAD DE INDUCCION CIRCULAR 1ACTIVIDAD DE INDUCCION CIRCULAR 1
ACTIVIDAD DE INDUCCION CIRCULAR 1
leguarin1984
 
ESTACION 5
ESTACION 5ESTACION 5
ESTACION 5
MINACHO08
 
Certificación Internacional en Gestión de Compras y Cadena de Suministros
Certificación Internacional en Gestión de Compras y Cadena de SuministrosCertificación Internacional en Gestión de Compras y Cadena de Suministros
Certificación Internacional en Gestión de Compras y Cadena de Suministros
escueladeempresas
 
Mi contexto de formación SENA SOFIA
Mi contexto de formación SENA SOFIAMi contexto de formación SENA SOFIA
Mi contexto de formación SENA SOFIA
Alejandro de Jesus Muñoz
 

La actualidad más candente (18)

Programa de fomento de vocaciones tic
Programa de fomento de vocaciones ticPrograma de fomento de vocaciones tic
Programa de fomento de vocaciones tic
 
Resumen Reto 2020
Resumen Reto 2020Resumen Reto 2020
Resumen Reto 2020
 
Modalidad de graduacion
Modalidad de graduacionModalidad de graduacion
Modalidad de graduacion
 
Final resumen simbiosys
Final resumen simbiosys Final resumen simbiosys
Final resumen simbiosys
 
Ultrarai
UltraraiUltrarai
Ultrarai
 
C13
C13C13
C13
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
mi programa de formacion
mi programa de formacion mi programa de formacion
mi programa de formacion
 
Métodos de adiestramiento en la empresa
Métodos de adiestramiento en la empresaMétodos de adiestramiento en la empresa
Métodos de adiestramiento en la empresa
 
Estacion cuatro mi programa de formacion
Estacion cuatro  mi programa de formacionEstacion cuatro  mi programa de formacion
Estacion cuatro mi programa de formacion
 
Presentacion curso--Emprendimiento-Industrial-e-learning
Presentacion curso--Emprendimiento-Industrial-e-learningPresentacion curso--Emprendimiento-Industrial-e-learning
Presentacion curso--Emprendimiento-Industrial-e-learning
 
Etapas de la reingenieria
Etapas de la reingenieriaEtapas de la reingenieria
Etapas de la reingenieria
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz sena
 
ACTIVIDAD DE INDUCCION CIRCULAR 1
ACTIVIDAD DE INDUCCION CIRCULAR 1ACTIVIDAD DE INDUCCION CIRCULAR 1
ACTIVIDAD DE INDUCCION CIRCULAR 1
 
ESTACION 5
ESTACION 5ESTACION 5
ESTACION 5
 
Certificación Internacional en Gestión de Compras y Cadena de Suministros
Certificación Internacional en Gestión de Compras y Cadena de SuministrosCertificación Internacional en Gestión de Compras y Cadena de Suministros
Certificación Internacional en Gestión de Compras y Cadena de Suministros
 
Mi contexto de formación SENA SOFIA
Mi contexto de formación SENA SOFIAMi contexto de formación SENA SOFIA
Mi contexto de formación SENA SOFIA
 

Similar a Proyectos empresariales

Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...
Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...
Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
maurisam2000
 
Programa Integral de Eficiencia Organizacional. EFOR
Programa Integral de Eficiencia Organizacional. EFORPrograma Integral de Eficiencia Organizacional. EFOR
Programa Integral de Eficiencia Organizacional. EFOR
Alfredo Diez
 
UCLA.AGA-Sesión 1- Bienvenida
UCLA.AGA-Sesión 1- BienvenidaUCLA.AGA-Sesión 1- Bienvenida
UCLA.AGA-Sesión 1- Bienvenida
marinellmontes
 
Auditoría realizada en la facultad de ciencias matemáticas y físicas
Auditoría realizada en la facultad de ciencias matemáticas y físicasAuditoría realizada en la facultad de ciencias matemáticas y físicas
Auditoría realizada en la facultad de ciencias matemáticas y físicascochita2102
 
Licenciatura -administración-dirección-empresaas- TECH.pdf
Licenciatura -administración-dirección-empresaas- TECH.pdfLicenciatura -administración-dirección-empresaas- TECH.pdf
Licenciatura -administración-dirección-empresaas- TECH.pdf
GeovannySancan1
 
UCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción LaboralUCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción Laboral
C tb
 
Ad0604
Ad0604Ad0604
Documentos contables en una oficina farmaceutica
Documentos contables en una oficina farmaceuticaDocumentos contables en una oficina farmaceutica
Documentos contables en una oficina farmaceutica
Enith Quispe
 
Guia metodológica de trabajos de grado ae 2013 mejorada
Guia metodológica de trabajos de grado ae 2013 mejoradaGuia metodológica de trabajos de grado ae 2013 mejorada
Guia metodológica de trabajos de grado ae 2013 mejoradaalexandragayon
 
Silabo proy emp_ci_vi
Silabo proy emp_ci_viSilabo proy emp_ci_vi
Silabo proy emp_ci_vi
Gen Saavedra Negron
 
La Autoevaluación a la acreditación.
La Autoevaluación a la acreditación.La Autoevaluación a la acreditación.
La Autoevaluación a la acreditación.
Lic Guillermo Mico
 
Microcurrículo - Seminario Área Administrativa
Microcurrículo - Seminario Área AdministrativaMicrocurrículo - Seminario Área Administrativa
Microcurrículo - Seminario Área Administrativa
Ivan Villamizar
 
04 silabo ebusiness
04 silabo ebusiness04 silabo ebusiness
04 silabo ebusiness
LuisVargas684609
 
Evaluacion De Ciclo Formativo
Evaluacion De Ciclo FormativoEvaluacion De Ciclo Formativo
Evaluacion De Ciclo FormativoJuan Farnos
 
Propuesta de capacitacion
Propuesta de capacitacionPropuesta de capacitacion
Propuesta de capacitacion
osctrugo
 
SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
JORGE PLAZA GUZMAN
 

Similar a Proyectos empresariales (20)

Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...
Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...
Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...
 
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
 
Programa Integral de Eficiencia Organizacional. EFOR
Programa Integral de Eficiencia Organizacional. EFORPrograma Integral de Eficiencia Organizacional. EFOR
Programa Integral de Eficiencia Organizacional. EFOR
 
Pelo
PeloPelo
Pelo
 
UCLA.AGA-Sesión 1- Bienvenida
UCLA.AGA-Sesión 1- BienvenidaUCLA.AGA-Sesión 1- Bienvenida
UCLA.AGA-Sesión 1- Bienvenida
 
Auditoría realizada en la facultad de ciencias matemáticas y físicas
Auditoría realizada en la facultad de ciencias matemáticas y físicasAuditoría realizada en la facultad de ciencias matemáticas y físicas
Auditoría realizada en la facultad de ciencias matemáticas y físicas
 
Licenciatura -administración-dirección-empresaas- TECH.pdf
Licenciatura -administración-dirección-empresaas- TECH.pdfLicenciatura -administración-dirección-empresaas- TECH.pdf
Licenciatura -administración-dirección-empresaas- TECH.pdf
 
UCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción LaboralUCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción Laboral
 
Ad0604
Ad0604Ad0604
Ad0604
 
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
 
Documentos contables en una oficina farmaceutica
Documentos contables en una oficina farmaceuticaDocumentos contables en una oficina farmaceutica
Documentos contables en una oficina farmaceutica
 
Guia metodológica de trabajos de grado ae 2013 mejorada
Guia metodológica de trabajos de grado ae 2013 mejoradaGuia metodológica de trabajos de grado ae 2013 mejorada
Guia metodológica de trabajos de grado ae 2013 mejorada
 
5 2020 i_55_991292727
5 2020 i_55_9912927275 2020 i_55_991292727
5 2020 i_55_991292727
 
Silabo proy emp_ci_vi
Silabo proy emp_ci_viSilabo proy emp_ci_vi
Silabo proy emp_ci_vi
 
La Autoevaluación a la acreditación.
La Autoevaluación a la acreditación.La Autoevaluación a la acreditación.
La Autoevaluación a la acreditación.
 
Microcurrículo - Seminario Área Administrativa
Microcurrículo - Seminario Área AdministrativaMicrocurrículo - Seminario Área Administrativa
Microcurrículo - Seminario Área Administrativa
 
04 silabo ebusiness
04 silabo ebusiness04 silabo ebusiness
04 silabo ebusiness
 
Evaluacion De Ciclo Formativo
Evaluacion De Ciclo FormativoEvaluacion De Ciclo Formativo
Evaluacion De Ciclo Formativo
 
Propuesta de capacitacion
Propuesta de capacitacionPropuesta de capacitacion
Propuesta de capacitacion
 
SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
 

Último

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Proyectos empresariales

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ARZOBISPO LOAYZA SILABO DE PROYECTOS EMPRESARIALES I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Carrera Profesional : Técnica en Farmacia, Enfermería Técnica, Laboratorio Clínico, Fisioterapia y Rehabilitación. 1.2 Ciclo Académico : VI Ciclo. 1.3 Carga Horaria Semanal : 2 horas 1.4 Equipo Docente : II. SUMILLA Un proyecto empresarial o plan de empresa consiste en un conjunto de acciones y actividades para la obtención de objetivo beneficioso para la empresa, generalmente para mejorar la calidad, productividad o rentabilidad de sus productos o servicios. El análisis, la evaluación, la planificación y la organización de los proyectos de empresa son fases fundamentales para llevarlo a buen fin y conseguir un plan de empresa exitoso. Siendo la correcta formación de los profesionales responsables de proyecto un factor determinante en la mejora de las operaciones empresariales. El proyecto empresarial es un importante diferenciador en las empresas, ya que es el que orienta la actividad productiva, financiera y mercantil empresarial. El proyecto empresarial determina la producción de los productos o la realización de servicios, además de las estrategias de venta y el cliente final al que se debe dirigir. III COMPETENCIA DE ASIGNATURA • Desarrolla con éxito un proyecto empresarial de calidad y competente que se ajuste a las necesidades empresariales de hoy en día. • Analiza las etapas de desarrollo de los proyectos, y adquirir destreza en el planning y la realización del proyecto de empresa rentable. IV. CONTENIDO TEMÁTICO
  • 2. I UNIDAD DE FORMACIÓN Competencia: En desarrollo de esta asignatura se propenderá porque a través de la cognitividad el estudiante esté en capacidad de comprender, e interpretar los principios y herramientas administrativas en el contexto interno y externo de la organización. DIA FECHAS TEMAS 01 Definición de Proyecto Empresarial. Promotoria y la idea del negocio. 02 Características del Proyecto. Etapas básicas del Proyecto. 03 Estudio del producto o del servicio 04 Proceso productivo Los Recursos Humanos 05 El estudio del Mercado. Análisis del Sector. 06 Macro localización y micro localización 07 Plan de Marketing. Política del producto. Política del precio. 08 Estudio de la Organización. Aspectos legales e impacto Ambiental. 09 Estructura Organizacional de la Empresa. 10 Examen Parcial I. Resolución del examen II UNIDAD DE FORMACIÓN Competencia: Realizara el Estudio y Diseño del producto. Aplicara las estrategias de ventas. 11 Estructura Funcional de la Empresa. 12 Organigramas. Tipos de Organigramas. 13 Plan Económico – Financiero. 14 Presupuesto de Inversiones 15 Presupuesto de Tesorería. 16 Flujo de caja. 17 Cuentas de Resultado Provisional. 18 Balance de Situación provisional. 19 Repaso y practica Calificada. 20 Evaluación Parcial II. Examen rezagado. Resolución del examen. Entrega de promedios finales V.- ESTRATEGIA METODOLÓGICA
  • 3. 5.1. Método • Método científico, analítico y sintético. • Método participativo (dinámica de grupos). • Método Inductivo – Deductivo. 5.2. Estrategias  Técnicas: Clase magistral, uso de diapositivas, manuales, talleres grupales, protocolos.  Formas: Oral y Escrita  Modo: Personal y Grupal VI.- EVALUACIÓN a) Toda calificación es en el sistema vigesimal (de 0 a 20); el calificativo mínimo es de TRECE (13) y la fracción 0.5 o más en cualquier nota o promedio siempre es a favor del alumno (a), redondeando al número entero inmediato superior. b) EXAMEN DE REZAGADOS: solo tendrán derecho al examen de rezagados los alumnos que no hallan rendido algún EXAMEN PARCIAL (I ó II). El alumno que NO ASITA A DOS EXAMENES PARCIALES N podrá rendir examen de rezagados. c) El promedio de cada UNIDAD DE FORMACION se basa en los siguientes parámetros: • A: Actitud (Asistencia a clases, tardanzas, uso del uniforme, respeto a las normas institucionales, participación en el aula, presentación personal, etc.) • ED: Evaluación diaria (orales o escritos) • EP: Evaluación Parcial I y II. • AP: Aptitud (Desenvolvimiento del alumno durante las prácticas, examen práctico, revisión Examen Práctico (aptitud). A + E D + EP + AP 4 d) El promedio final se obtiene: Promedio de I U.F. + Promedio de II U.F. 2 VII. BIBLIOGRAFÍA
  • 4. 7.1 Básica: • Los Proyectos Empresariales en la M.A.R. • Libro PDF de Proyectos Empresariales • Empresarios Novatos VII.2 Complementaria: • Libro PDF de Proyectos Empresariales