SlideShare una empresa de Scribd logo
SILABO
I. GENERALES
1. Nombre de la Asignatura : ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
2. Carácter : Obligatorio
3. Carrera Profesional : Administración de Empresas
4. Código : AD0604
5. Semestre Académico : 2013 - II
6. Ciclo Académico : VI Ciclo
7. Horas de Clase : 05 (teoría 3, practica 2)
8. Créditos : 04
9. Pre-Requisito : AD0403 - Administración II
II SUMILLA
La asignatura es de carácter teórico-práctico, propone que el alumno conozca un enfoque
sistémico para decidir la forma en que la empresa realizara sus negocios, en forma eficaz y
competitiva, conocerá el proceso por medio del cual los gerentes formulan estrategias para el
logro de objetivos en el mediano y largo plazo, la Administración Estratégica tiene como fin
primordial formular las estrategias más adecuadas para lograr ventajas competitivas
sostenibles en el tiempo que permitan posicionar los productos y servicios en un mercado
competitivo.
El curso Contiene cuatro unidades didácticas con sus respetivas temáticas, y se pondrá énfasis
en los procesos de identificación de la Visión, Misión y estrategias de Gestión, en el logro de
obtener ventajas competitivas a través de estrategias y el conocimiento de la competencia en
un entorno globalizado y se analizara los objetivos de un negocio las alternativas de estrategias
competitivas y casos de estrategias especificas para diferentes entornos.
III COMPETENCIA
La asignatura tiene como competencia general: Elaborar y desarrollar un Plan estratégico de
negocios utilizando herramientas y técnicas para efectuar el análisis interno como externo
orientado en una Dirección estratégica moderna acorde con el perfil Profesional del
Administrador de Empresas. El Plan se basa en diagnósticos, estudios situacionales, trabajo
de campo en las organizaciones empresariales.
IV PROGRAMACION TEMATICA
UNIDAD
TEMATICA
DENOMINACION HORAS
I Introducción a la administración estratégica 20
II La naturaleza de la ventaja competitiva 20
EXAMEN PARCIAL 03
III Análisis estratégico y clasificación de las
estrategías
15
IV Planes de negocios estratégicos 25
EXAMEN FINAL 02
TOTAL DE HORAS 85
UNIDAD I
NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
COMPETENCIA ESPECÍFICA
Comprender la importancia de la asignatura para el desempeño profesional.
Relaciona el propósito y la naturaleza de la planeación estratégica con sentido crítico y competitivo
SEM CONTENIDO TEMÁTICO
PROCEDIMIENTOS Y
ESTRATEGIAS
ACTIVIDADES
01
La naturaleza de la administración
estratégica, definición, roles,
desarrollo histórico, desafíos
Reflexiona sobre la
naturaleza de la
administración
estratégica
Exposición introductoria a
los temas de la
administración
estratégica
02
Establecimiento de una dirección
para la organización:
Fundamentos de la visión y misión
elementos para su elaboración,
naturaleza de los objetivos de la
organización, amenazas de la
ética
Comprende los
fundamentos de la
visión y misión
Construye la visión y
misión, objetivos, valores,
código de ética de la
empresa
03
El proceso de la administración
estratégica.
La administración estratégica en
el contexto global, asimetría
geoestratégica y económica, la
teoría tridimensional de las
relaciones internacionales y el
planeamiento estratégico.
Reflexiona y toma
conocimiento del rol y
funciones de la
administración
estratégica.
Exposición introductoria a
los temas de la
administración
estratégica
04
Análisis externo: la identificación
de las oportunidades y las
amenazas de la industria.
El macro ambiente y la
globalización. Matriz EFE. Análisis
PESTEC+C
Comprenden la forma
en que la estructura y la
dinámica de la industria
en que compite la
empresa afecta al
desempeño de esta
Se utilizan casos de
empresas reales para
analizarlos con el
instrumental que
proporcionan los modelos
presentados
05
El modelo de Porter y el análisis
competitivo, El modelo de la
estructura del sector industrial, el
análisis competitivo de la
industria, matriz del perfil
competitivo (MPC)
Reflexiona y toma
conocimiento DEL
sector industrial
Se utilizan casos de
empresas reales para
analizarlos
06 Análisis interno: Capacidades
distintivas, ventaja competitiva y
Identifican las fuerzas y
debilidades de la
Se presentan y discuten
experiencias
rentabilidad.
La cadena de valor.
Ventaja competitiva y rentabilidad.
Matriz EFI, auditorias del ciclo
operativo de la empresa
empresa, que junto con
el análisis del medio
externo le permiten a los
gerentes seleccionar las
estrategias para
alcanzar una ventaja
competitiva sostenida
empresariales con
participación de los
alumnos
UNIDAD II
ANÁLISIS ESTRATÉGICO Y CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS.
COMPETENCIA ESPECÍFICA
Reconocer y aplicar las diferentes matrices para el desarrollo de estrategias.
Adquiere destreza y práctica en el uso de de las técnicas empleados en un proceso de ejecución
estratégica.
Analiza los escenarios para evaluar estrategias y tomar decisiones
SEM CONTENIDO TEMÁTICO
PROCEDIMIENTOS Y
ESTRATEGIAS
ACTIVIDADES
07
Construcción de una estrategia,
Integración hacia adelante, hacia
atrás, horizontal, penetración en el
mercado, desarrollo del mercado, de
productos, diversificación concéntrica,
horizontal, recorte de gastos,
enajenación, liquidación. Matriz
FODA, PEYEA, BCG, IE, GE, MCPE,
MR, ME
Analizan las estrategias
funcionales dirigidas al
mejoramiento de la
eficiencia de las
operaciones de la
empresa
Se conformarán grupos de
trabajo de máximo cuatro
alumnos para que previa
búsqueda en Internet del caso
de una empresa, se evalúe el
logro de superiores niveles de
productividad, calidad,
innovación o servicio al
cliente.
08 EXAMEN PARCIAL
9
y
10
Implementación estratégica,
despliegue de estrategias por áreas
El planeamiento estratégico frente al
planeamiento tradicional.
Utiliza cuadros
comparativos y
establece las
estrategias en el ciclo
operativo de la empresa
Aplicación de casos prácticos
con participación de los
alumnos
11
Toma de decisiones, importancia de
la decisión, relación tiempo costo,
decisiones en grupos, proceso de la
toma de decisiones, intuición o razón
de la decisiones administrativas,
estilos de las decisiones
Comprenden la forma
en que el recurso
humano toma
decisiones utilizando la
razón y la emoción.
Aplicación de casos prácticos
con participación de los
alumnos
12
La naturaleza de la evaluación
estratégica, criterios de RUMELT,
proceso de evaluación estratégica,
matriz de la evaluación estratégica,
características de un sistema de
evaluación eficaz
Lograr que los alumnos
aplique las estrategias
empresarial
Aplicación de casos prácticos
con participación de los
alumnos
13
El Balance Scorecard, características,
relaciones de causa efecto,
traducción de la estrategia en
perspectiva financiera, perspectiva
Lograr que los alumnos
se familiaricen con las
herramientas de gestión
en la Administración
Aplicación de casos prácticos
con participación de los
alumnos
del cliente, procesos internos,
aprendizaje organizacional
Pública
14
Estructura de un mapa estratégico.
Mapa Estratégico : Perspectiva
Financiera
Proposición de Valor
Excelencia Operativa, Proposición de
Valor, Intimidad Cliente, :
Proposiciones de Valor -
Liderazgo de Producto, Procesos
Internos, Aprendizaje y Crecimiento
Lograr que los alumnos
se familiaricen con las
herramientas de gestión
en la Administración
Pública
Aplicación de casos prácticos
con participación de los
alumnos
UNIDAD III
PLANES DE NEGOCIOS ESTRATEGICOS
COMPETENCIA
Elaborar y desarrollar Planes estratégicos de negocios, basados en ideas de negocio, estudios
situacionales y trabajo de campo
SEM CONTENIDO TEMÁTICO
PROCEDIMIENTOS Y
ESTRATEGIAS
ACTIVIDADES
15
Presentación de modelos de
planes estratégicos de
negocios
Simplificación del trabajo.
Concepto. Enfoque. Ventajas.
Fases para la implementación
de un plan de negocio
Aplicación practica
Exposición y sustentación
de los trabajos de
investigación,
16 EVALUACION FINAL
17 EXAMEN SUSTITUTORIO
V. METODOLOGÍA
5.1 METODOS
Se empleará un método interactivo mediante dictados, comentarios prácticas y ejercicios para
analizar y definir, orientado a la exposición-diálogo, análisis-síntesis e inducción, así como las
respectivas técnicas de tutoría y psico- pedagogía.
5.2 PROCEDIMIENTOS
Se implementarán los procedimientos que a continuación se detallan:
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTIVIDAD
Formación y definición
de conceptos.
Estudio participativo.
Elaboración de mapas
conceptuales.
Exposición, análisis y
definición, estudio en
equipo, talleres, dinámicas
grupales, método de
casos, juego de roles.
Reflexión y valoración de los
temas de estudio.
Identificación y solución de
casos.
Críticas y propuestas.
5.3 TECNICAS
Sobre la base de la permanente participación e ínter actuación del alumno en clase, se emplearán
entre otras técnicas: la clase magistral, el método de casos, los juegos de roles, el debate, el panel
de discusión, la lluvia de ideas, los grupos de trabajo y análisis, los talleres grupales y las dinámicas
grupales.
VI. RECURSOS
Se emplearán entre otros recursos: el sílabo, separatas, testos universitarios, plumones, equipo de
multimedia y útiles de clase (Docente); lecturas, separatas, fichas, material de exposición, Internet,
CD-ROM, USB y cuaderno de apuntes (alumno).
VII. EVALUACIÓN
Cursos que tienen Teoría, Práctica y Otros
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
TEORÍA PRÁCTICA
TRABAJOS
ACADEMICOS
Examen Parcial 30% (EP)
Examen Final 30%
(EF)
Práctica 30% - Asistencia y participación
en clase
- Seminarios
- Control de lectura
- Interés y dedicación
- Trabajo encargado 10%
PF = 30(EP)+30(EF)+30(PP)+10(TA)
100
VIII BIBLIOGRAFÍA
8.1 CHARLES W..HILL Y GARETH R. JONES. Administración Estratégica.
Un enfoque integrado. Editorial Mc Graw Hill, Sexta edición, México 2007.
8.2 GOODSTEIN Leonard y NOLAN Timothy, “Planeación estratégica aplicada”,
Editorial Mc Graw Hill, Colombia, 1998
8.3 FRED David, “Administración estratégica”, Editorial Prentice Hall, México 1997.
8.4 HITT Michael A., IRELAND R. Duane, y HOSKISSON Robert E., “Administración
Estratégica”, Edit. International Thomson Editores, Tercera Edición, México 1999.
8.5 ETCHEVARNE Carlos: “Calidad gerencial”. Editorial Macci, Argentina 1992.
8.6 SALLENAVE Jean Paul: “La gerencia integral”. Editorial Norma, Colombia 1994.
8.7 DRUCKER Peter: “Gerencia para el futuro”. Editorial Norma, Colombia 1995.
8.8 PORTER, Michael. “Estrategia competitiva”. Técnicas para el Análisis de los
Sectores Industriales y de la Competencia. México, 1982.
8.9 PORTER, Michael. “Ventaja competitiva”. Creación y sostenimiento de un
Desempeño Superior. México, 1987.
DIRECCIONES ELECTRONICAS.
- www.gestiopolis.com
- www.quality-consultant.com
- www.geocities.com
- www.elprisma.com
- www.degerencia.com/articulos
- http://gestrategica.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 guias control documentacion
04 guias control documentacion04 guias control documentacion
04 guias control documentacionMyriam Ramírez
 
Formato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humanoFormato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humanohernandez_karen
 
Antología educativa para el estudio d
Antología educativa para el estudio dAntología educativa para el estudio d
Antología educativa para el estudio dRosario Gil Dzul
 
1 .guia de aprendizaje
1 .guia de aprendizaje1 .guia de aprendizaje
1 .guia de aprendizajeVictor Alerman
 
Cun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_general
Cun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_generalCun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_general
Cun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_generalalexander_hv
 
Trabajo 5 entrega final
Trabajo 5 entrega finalTrabajo 5 entrega final
Trabajo 5 entrega finalAna Sandoval
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoEduardo Cuervo
 
Herramientas informaticas fransheska davila
Herramientas informaticas fransheska davilaHerramientas informaticas fransheska davila
Herramientas informaticas fransheska davilaUniversidad
 
Contexto de la organizac para planifica
Contexto de la organizac para planificaContexto de la organizac para planifica
Contexto de la organizac para planificaocashk
 
Modelo por competencias
Modelo por competenciasModelo por competencias
Modelo por competenciasmalulira
 
Ae 44 mercadotecnia
Ae 44 mercadotecniaAe 44 mercadotecnia
Ae 44 mercadotecniaJavier Ruiz
 
Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.UNACHI
 
4 guiaoperaproceauditoestadosfinan02
4 guiaoperaproceauditoestadosfinan024 guiaoperaproceauditoestadosfinan02
4 guiaoperaproceauditoestadosfinan02600582
 
Fases del proceso administrativo de la capacitación
Fases del proceso administrativo de la capacitaciónFases del proceso administrativo de la capacitación
Fases del proceso administrativo de la capacitaciónyezkas-yeye
 
Asignatura conformación de la_oportunidad_de_negocio- uj
Asignatura conformación de la_oportunidad_de_negocio- ujAsignatura conformación de la_oportunidad_de_negocio- uj
Asignatura conformación de la_oportunidad_de_negocio- ujMiguel
 
Ae 80 mezcla de mercadotecnia
Ae 80 mezcla de mercadotecniaAe 80 mezcla de mercadotecnia
Ae 80 mezcla de mercadotecniaRuben Palomera
 
Formador Ocupacional.
Formador Ocupacional.Formador Ocupacional.
Formador Ocupacional.CENPROEX
 

La actualidad más candente (20)

04 guias control documentacion
04 guias control documentacion04 guias control documentacion
04 guias control documentacion
 
Formato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humanoFormato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humano
 
Antología educativa para el estudio d
Antología educativa para el estudio dAntología educativa para el estudio d
Antología educativa para el estudio d
 
1 .guia de aprendizaje
1 .guia de aprendizaje1 .guia de aprendizaje
1 .guia de aprendizaje
 
Cun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_general
Cun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_generalCun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_general
Cun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_general
 
Trabajo 5 entrega final
Trabajo 5 entrega finalTrabajo 5 entrega final
Trabajo 5 entrega final
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógico
 
Herramientas informaticas fransheska davila
Herramientas informaticas fransheska davilaHerramientas informaticas fransheska davila
Herramientas informaticas fransheska davila
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Contexto de la organizac para planifica
Contexto de la organizac para planificaContexto de la organizac para planifica
Contexto de la organizac para planifica
 
Modelo por competencias
Modelo por competenciasModelo por competencias
Modelo por competencias
 
Ae 44 mercadotecnia
Ae 44 mercadotecniaAe 44 mercadotecnia
Ae 44 mercadotecnia
 
Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.
 
4 guiaoperaproceauditoestadosfinan02
4 guiaoperaproceauditoestadosfinan024 guiaoperaproceauditoestadosfinan02
4 guiaoperaproceauditoestadosfinan02
 
Fases del proceso administrativo de la capacitación
Fases del proceso administrativo de la capacitaciónFases del proceso administrativo de la capacitación
Fases del proceso administrativo de la capacitación
 
Asignatura conformación de la_oportunidad_de_negocio- uj
Asignatura conformación de la_oportunidad_de_negocio- ujAsignatura conformación de la_oportunidad_de_negocio- uj
Asignatura conformación de la_oportunidad_de_negocio- uj
 
Formar Para Gobernar Mejor
Formar Para Gobernar MejorFormar Para Gobernar Mejor
Formar Para Gobernar Mejor
 
Ae 80 mezcla de mercadotecnia
Ae 80 mezcla de mercadotecniaAe 80 mezcla de mercadotecnia
Ae 80 mezcla de mercadotecnia
 
Lista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, CartelesLista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, Carteles
 
Formador Ocupacional.
Formador Ocupacional.Formador Ocupacional.
Formador Ocupacional.
 

Similar a Ad0604

Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...Fabian Pazmino
 
Copu 2010-205 administración
Copu 2010-205 administraciónCopu 2010-205 administración
Copu 2010-205 administraciónIsrael Martinez
 
Metodos cuantitativos para_la_toma_de_decisiones
Metodos cuantitativos para_la_toma_de_decisionesMetodos cuantitativos para_la_toma_de_decisiones
Metodos cuantitativos para_la_toma_de_decisionesBenjamin Perez
 
Presentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas pruebaPresentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas pruebaJacqueline Santamaria
 
Expertia España Soluciones en Consultoria Formativa Enero 2013
Expertia España Soluciones en Consultoria Formativa Enero 2013Expertia España Soluciones en Consultoria Formativa Enero 2013
Expertia España Soluciones en Consultoria Formativa Enero 2013Expertia Consulting Group España
 
Silabo administración ii
Silabo administración iiSilabo administración ii
Silabo administración iiosmoca2009
 
Syllabus psicología organizacional 1034
Syllabus   psicología organizacional 1034Syllabus   psicología organizacional 1034
Syllabus psicología organizacional 1034alexander_hv
 
INSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdf
INSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdfINSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdf
INSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdfEduardoDracoRN
 
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)Gonzalo TALO
 
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial IPEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial IFaccaUleam
 
Ae 74 fundamentosdegestionempresarial
Ae 74 fundamentosdegestionempresarialAe 74 fundamentosdegestionempresarial
Ae 74 fundamentosdegestionempresarialezequielvillalobos
 
Gestión de negocios
Gestión de negociosGestión de negocios
Gestión de negociosMartha Cantú
 
Sílabo Proceso 2022 II.pdf
Sílabo Proceso 2022 II.pdfSílabo Proceso 2022 II.pdf
Sílabo Proceso 2022 II.pdfLauraSamilln
 
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015maurisam2000
 

Similar a Ad0604 (20)

Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
 
Admin estrategica
Admin estrategicaAdmin estrategica
Admin estrategica
 
Ladm procesos de dirección
Ladm procesos de  direcciónLadm procesos de  dirección
Ladm procesos de dirección
 
Copu 2010-205 administración
Copu 2010-205 administraciónCopu 2010-205 administración
Copu 2010-205 administración
 
Metodos cuantitativos para_la_toma_de_decisiones
Metodos cuantitativos para_la_toma_de_decisionesMetodos cuantitativos para_la_toma_de_decisiones
Metodos cuantitativos para_la_toma_de_decisiones
 
Presentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas pruebaPresentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas prueba
 
Presentación del Curso
Presentación del CursoPresentación del Curso
Presentación del Curso
 
Expertia España Soluciones en Consultoria Formativa Enero 2013
Expertia España Soluciones en Consultoria Formativa Enero 2013Expertia España Soluciones en Consultoria Formativa Enero 2013
Expertia España Soluciones en Consultoria Formativa Enero 2013
 
Silabo administración ii
Silabo administración iiSilabo administración ii
Silabo administración ii
 
Syllabus psicología organizacional 1034
Syllabus   psicología organizacional 1034Syllabus   psicología organizacional 1034
Syllabus psicología organizacional 1034
 
Ae 44 mercadotecnia
Ae 44 mercadotecniaAe 44 mercadotecnia
Ae 44 mercadotecnia
 
Ae 44 mercadotecnia
Ae 44 mercadotecniaAe 44 mercadotecnia
Ae 44 mercadotecnia
 
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
 
INSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdf
INSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdfINSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdf
INSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdf
 
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
 
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial IPEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
 
Ae 74 fundamentosdegestionempresarial
Ae 74 fundamentosdegestionempresarialAe 74 fundamentosdegestionempresarial
Ae 74 fundamentosdegestionempresarial
 
Gestión de negocios
Gestión de negociosGestión de negocios
Gestión de negocios
 
Sílabo Proceso 2022 II.pdf
Sílabo Proceso 2022 II.pdfSílabo Proceso 2022 II.pdf
Sílabo Proceso 2022 II.pdf
 
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 

Ad0604

  • 1. SILABO I. GENERALES 1. Nombre de la Asignatura : ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA 2. Carácter : Obligatorio 3. Carrera Profesional : Administración de Empresas 4. Código : AD0604 5. Semestre Académico : 2013 - II 6. Ciclo Académico : VI Ciclo 7. Horas de Clase : 05 (teoría 3, practica 2) 8. Créditos : 04 9. Pre-Requisito : AD0403 - Administración II II SUMILLA La asignatura es de carácter teórico-práctico, propone que el alumno conozca un enfoque sistémico para decidir la forma en que la empresa realizara sus negocios, en forma eficaz y competitiva, conocerá el proceso por medio del cual los gerentes formulan estrategias para el logro de objetivos en el mediano y largo plazo, la Administración Estratégica tiene como fin primordial formular las estrategias más adecuadas para lograr ventajas competitivas sostenibles en el tiempo que permitan posicionar los productos y servicios en un mercado competitivo. El curso Contiene cuatro unidades didácticas con sus respetivas temáticas, y se pondrá énfasis en los procesos de identificación de la Visión, Misión y estrategias de Gestión, en el logro de obtener ventajas competitivas a través de estrategias y el conocimiento de la competencia en un entorno globalizado y se analizara los objetivos de un negocio las alternativas de estrategias competitivas y casos de estrategias especificas para diferentes entornos. III COMPETENCIA La asignatura tiene como competencia general: Elaborar y desarrollar un Plan estratégico de negocios utilizando herramientas y técnicas para efectuar el análisis interno como externo orientado en una Dirección estratégica moderna acorde con el perfil Profesional del Administrador de Empresas. El Plan se basa en diagnósticos, estudios situacionales, trabajo de campo en las organizaciones empresariales. IV PROGRAMACION TEMATICA UNIDAD TEMATICA DENOMINACION HORAS I Introducción a la administración estratégica 20 II La naturaleza de la ventaja competitiva 20
  • 2. EXAMEN PARCIAL 03 III Análisis estratégico y clasificación de las estrategías 15 IV Planes de negocios estratégicos 25 EXAMEN FINAL 02 TOTAL DE HORAS 85 UNIDAD I NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA COMPETENCIA ESPECÍFICA Comprender la importancia de la asignatura para el desempeño profesional. Relaciona el propósito y la naturaleza de la planeación estratégica con sentido crítico y competitivo SEM CONTENIDO TEMÁTICO PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS ACTIVIDADES 01 La naturaleza de la administración estratégica, definición, roles, desarrollo histórico, desafíos Reflexiona sobre la naturaleza de la administración estratégica Exposición introductoria a los temas de la administración estratégica 02 Establecimiento de una dirección para la organización: Fundamentos de la visión y misión elementos para su elaboración, naturaleza de los objetivos de la organización, amenazas de la ética Comprende los fundamentos de la visión y misión Construye la visión y misión, objetivos, valores, código de ética de la empresa 03 El proceso de la administración estratégica. La administración estratégica en el contexto global, asimetría geoestratégica y económica, la teoría tridimensional de las relaciones internacionales y el planeamiento estratégico. Reflexiona y toma conocimiento del rol y funciones de la administración estratégica. Exposición introductoria a los temas de la administración estratégica 04 Análisis externo: la identificación de las oportunidades y las amenazas de la industria. El macro ambiente y la globalización. Matriz EFE. Análisis PESTEC+C Comprenden la forma en que la estructura y la dinámica de la industria en que compite la empresa afecta al desempeño de esta Se utilizan casos de empresas reales para analizarlos con el instrumental que proporcionan los modelos presentados 05 El modelo de Porter y el análisis competitivo, El modelo de la estructura del sector industrial, el análisis competitivo de la industria, matriz del perfil competitivo (MPC) Reflexiona y toma conocimiento DEL sector industrial Se utilizan casos de empresas reales para analizarlos 06 Análisis interno: Capacidades distintivas, ventaja competitiva y Identifican las fuerzas y debilidades de la Se presentan y discuten experiencias
  • 3. rentabilidad. La cadena de valor. Ventaja competitiva y rentabilidad. Matriz EFI, auditorias del ciclo operativo de la empresa empresa, que junto con el análisis del medio externo le permiten a los gerentes seleccionar las estrategias para alcanzar una ventaja competitiva sostenida empresariales con participación de los alumnos UNIDAD II ANÁLISIS ESTRATÉGICO Y CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS. COMPETENCIA ESPECÍFICA Reconocer y aplicar las diferentes matrices para el desarrollo de estrategias. Adquiere destreza y práctica en el uso de de las técnicas empleados en un proceso de ejecución estratégica. Analiza los escenarios para evaluar estrategias y tomar decisiones SEM CONTENIDO TEMÁTICO PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS ACTIVIDADES 07 Construcción de una estrategia, Integración hacia adelante, hacia atrás, horizontal, penetración en el mercado, desarrollo del mercado, de productos, diversificación concéntrica, horizontal, recorte de gastos, enajenación, liquidación. Matriz FODA, PEYEA, BCG, IE, GE, MCPE, MR, ME Analizan las estrategias funcionales dirigidas al mejoramiento de la eficiencia de las operaciones de la empresa Se conformarán grupos de trabajo de máximo cuatro alumnos para que previa búsqueda en Internet del caso de una empresa, se evalúe el logro de superiores niveles de productividad, calidad, innovación o servicio al cliente. 08 EXAMEN PARCIAL 9 y 10 Implementación estratégica, despliegue de estrategias por áreas El planeamiento estratégico frente al planeamiento tradicional. Utiliza cuadros comparativos y establece las estrategias en el ciclo operativo de la empresa Aplicación de casos prácticos con participación de los alumnos 11 Toma de decisiones, importancia de la decisión, relación tiempo costo, decisiones en grupos, proceso de la toma de decisiones, intuición o razón de la decisiones administrativas, estilos de las decisiones Comprenden la forma en que el recurso humano toma decisiones utilizando la razón y la emoción. Aplicación de casos prácticos con participación de los alumnos 12 La naturaleza de la evaluación estratégica, criterios de RUMELT, proceso de evaluación estratégica, matriz de la evaluación estratégica, características de un sistema de evaluación eficaz Lograr que los alumnos aplique las estrategias empresarial Aplicación de casos prácticos con participación de los alumnos 13 El Balance Scorecard, características, relaciones de causa efecto, traducción de la estrategia en perspectiva financiera, perspectiva Lograr que los alumnos se familiaricen con las herramientas de gestión en la Administración Aplicación de casos prácticos con participación de los alumnos
  • 4. del cliente, procesos internos, aprendizaje organizacional Pública 14 Estructura de un mapa estratégico. Mapa Estratégico : Perspectiva Financiera Proposición de Valor Excelencia Operativa, Proposición de Valor, Intimidad Cliente, : Proposiciones de Valor - Liderazgo de Producto, Procesos Internos, Aprendizaje y Crecimiento Lograr que los alumnos se familiaricen con las herramientas de gestión en la Administración Pública Aplicación de casos prácticos con participación de los alumnos UNIDAD III PLANES DE NEGOCIOS ESTRATEGICOS COMPETENCIA Elaborar y desarrollar Planes estratégicos de negocios, basados en ideas de negocio, estudios situacionales y trabajo de campo SEM CONTENIDO TEMÁTICO PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS ACTIVIDADES 15 Presentación de modelos de planes estratégicos de negocios Simplificación del trabajo. Concepto. Enfoque. Ventajas. Fases para la implementación de un plan de negocio Aplicación practica Exposición y sustentación de los trabajos de investigación, 16 EVALUACION FINAL 17 EXAMEN SUSTITUTORIO V. METODOLOGÍA 5.1 METODOS Se empleará un método interactivo mediante dictados, comentarios prácticas y ejercicios para analizar y definir, orientado a la exposición-diálogo, análisis-síntesis e inducción, así como las respectivas técnicas de tutoría y psico- pedagogía. 5.2 PROCEDIMIENTOS Se implementarán los procedimientos que a continuación se detallan: CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTIVIDAD Formación y definición de conceptos. Estudio participativo. Elaboración de mapas conceptuales. Exposición, análisis y definición, estudio en equipo, talleres, dinámicas grupales, método de casos, juego de roles. Reflexión y valoración de los temas de estudio. Identificación y solución de casos. Críticas y propuestas. 5.3 TECNICAS Sobre la base de la permanente participación e ínter actuación del alumno en clase, se emplearán entre otras técnicas: la clase magistral, el método de casos, los juegos de roles, el debate, el panel de discusión, la lluvia de ideas, los grupos de trabajo y análisis, los talleres grupales y las dinámicas grupales.
  • 5. VI. RECURSOS Se emplearán entre otros recursos: el sílabo, separatas, testos universitarios, plumones, equipo de multimedia y útiles de clase (Docente); lecturas, separatas, fichas, material de exposición, Internet, CD-ROM, USB y cuaderno de apuntes (alumno). VII. EVALUACIÓN Cursos que tienen Teoría, Práctica y Otros CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN DE RESULTADOS TEORÍA PRÁCTICA TRABAJOS ACADEMICOS Examen Parcial 30% (EP) Examen Final 30% (EF) Práctica 30% - Asistencia y participación en clase - Seminarios - Control de lectura - Interés y dedicación - Trabajo encargado 10% PF = 30(EP)+30(EF)+30(PP)+10(TA) 100 VIII BIBLIOGRAFÍA 8.1 CHARLES W..HILL Y GARETH R. JONES. Administración Estratégica. Un enfoque integrado. Editorial Mc Graw Hill, Sexta edición, México 2007. 8.2 GOODSTEIN Leonard y NOLAN Timothy, “Planeación estratégica aplicada”, Editorial Mc Graw Hill, Colombia, 1998 8.3 FRED David, “Administración estratégica”, Editorial Prentice Hall, México 1997. 8.4 HITT Michael A., IRELAND R. Duane, y HOSKISSON Robert E., “Administración Estratégica”, Edit. International Thomson Editores, Tercera Edición, México 1999. 8.5 ETCHEVARNE Carlos: “Calidad gerencial”. Editorial Macci, Argentina 1992. 8.6 SALLENAVE Jean Paul: “La gerencia integral”. Editorial Norma, Colombia 1994. 8.7 DRUCKER Peter: “Gerencia para el futuro”. Editorial Norma, Colombia 1995. 8.8 PORTER, Michael. “Estrategia competitiva”. Técnicas para el Análisis de los Sectores Industriales y de la Competencia. México, 1982. 8.9 PORTER, Michael. “Ventaja competitiva”. Creación y sostenimiento de un Desempeño Superior. México, 1987. DIRECCIONES ELECTRONICAS. - www.gestiopolis.com - www.quality-consultant.com - www.geocities.com - www.elprisma.com - www.degerencia.com/articulos - http://gestrategica.blogspot.com