SlideShare una empresa de Scribd logo
García-Bellido, R.; González Such, J. y Jornet Meliá, J.M.
SSPPSSSS:: AANNÁÁLLIISSIISS DDEE FFIIAABBIILLIIDDAADD
AALLFFAA DDEE CCRROONNBBAACCHH
El coeficiente Alfa de Cronbach es un modelo de consistencia
interna, basado en el promedio de las correlaciones entre los ítems.
Entre las ventajas de esta medida se encuentra la posibilidad de
evaluar cuánto mejoraría (o empeoraría) la fiabilidad de la prueba si
se excluyera un determinado ítem.
El procedimiento consiste en:
• Analizar…
 Escala…
• Análisis de fiabilidad…
Material elaborado en el marco de la Convocatoria de
Innovación de 2010 del Vicerectorat de Convergència
Europea i Qualitat de la Universitat de València
García-Bellido, R.; González Such, J. y Jornet Meliá, J.M.
Seleccionamos todos los ítems:
• y pinchamos en la flecha para pasarlo a la casilla de
“Elementos” que vamos a analizar.
 Pinchamos en estadísticos y seleccionamos los
estadísticos que queremos.
García-Bellido, R.; González Such, J. y Jornet Meliá, J.M.
• Pinchamos en Continuar …
 Modelo alfa, aunque viene predeterminado por el
sistema, y…
o Aceptar…
Ahora nos aparecerán los resultados en el Visor de
Resultados. Encontraremos diferentes cuadros o ventanas, las
cuales nos aportan los datos necesarios para realizar la
interpretación.
Visor de resultados:
En el primer cuadro de diálogo que aparece, podemos ver el
resultado de Alfa. A mayor valor de Alfa, mayor fiabilidad. El mayor
valor teórico de Alfa es 1, y en general 0.80 se considera un valor
aceptable. En el caso de nuestro ejemplo el resultado es el
siguiente:
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach
Alfa de Cronbach
basada en los
elementos
tipificados N de elementos
,597 ,616 5
García-Bellido, R.; González Such, J. y Jornet Meliá, J.M.
Podemos observar que el valor de alfa es de 0.597, se
encuentra por debajo, pero ya veremos que existen posibilidades de
elevar la fiabilidad del índice.
El siguiente cuadro de diálogo es el de “Estadísticos de los
elementos” en el cual podemos observar, en la columna que pone
“Media”, el índice de dificultad de los ítems.
Estadísticos de los elementos
Media Desviación típica N
Item1 ,80 ,422 10
Item2 ,50 ,527 10
Item3 ,40 ,516 10
Item4 ,40 ,516 10
Item5 ,20 ,422 10
Otros cuadros que encontramos son la “Matriz de correlación
inter-elementos”
Matriz de correlaciones inter-elementos
Item1 Item2 Item3 Item4 Item5
Item1 1,000 ,500 -,102 ,408 ,250
Item2 ,500 1,000 ,000 ,408 ,500
Item3 -,102 ,000 1,000 -,250 ,102
Item4 ,408 ,408 -,250 1,000 ,612
Item5 ,250 ,500 ,102 ,612 1,000
La “Matriz de covarianzas inter-elementos”
Matriz de covarianzas inter-elementos
Item1 Item2 Item3 Item4 Item5
Item1 ,178 ,111 -,022 ,089 ,044
Item2 ,111 ,278 ,000 ,111 ,111
Item3 -,022 ,000 ,267 -,067 ,022
Item4 ,089 ,111 -,067 ,267 ,133
Item5 ,044 ,111 ,022 ,133 ,178
García-Bellido, R.; González Such, J. y Jornet Meliá, J.M.
Más abajo, encontramos otra ventana o cuadro de diálogo en
el que aparecen los “Estadísticos de resumen de los elementos”
Estadísticos de resumen de los elementos
Media Mínimo Máximo Rango
Máximo/
mínimo Varianza
N de
elementos
Medias de los elementos ,460 ,200 ,800 ,600 4,000 ,048 5
Varianzas de los elementos ,233 ,178 ,278 ,100 1,563 ,003 5
Covarianzas inter-elementos ,053 -,067 ,133 ,200 -2,000 ,004 5
Correlaciones inter-
elementos
,243 -,250 ,612 ,862 -2,449 ,080 5
Los “Estadísticos total-elemento”. En este último podemos
observar los siguientes datos:
Estadísticos total-elemento
Media de la
escala si se
elimina el
elemento
Varianza de la
escala si se
elimina el
elemento
Correlación
elemento-total
corregida
Correlación
múltiple al
cuadrado
Alfa de Cronbach
si se elimina el
elemento
Item1 1,50 1,611 ,415 ,318 ,515
Item2 1,80 1,289 ,557 ,400 ,414
Item3 1,90 2,100 -,089 ,167 ,762
Item4 1,90 1,433 ,431 ,524 ,496
Item5 2,10 1,433 ,616 ,516 ,413
Por último aparece otra ventana en la que podemos observar
los “Estadísticos de la escala”, es decir los estadísticos de la prueba
en conjunto.
Estadísticos de la escala
Media Varianza Desviación típica N de elementos
2,30 2,233 1,494 5
García-Bellido, R.; González Such, J. y Jornet Meliá, J.M.
¿Cómo podemos interpretar estos datos?
En la ventana de diálogo de “Estadísticos total-elemento”, podemos
observar lo siguiente:
Estadísticos total-elemento
Media de la
escala si se
elimina el
elemento
Varianza de la
escala si se
elimina el
elemento
Correlación
elemento-total
corregida
Correlación
múltiple al
cuadrado
Alfa de Cronbach
si se elimina el
elemento
Item1 1,50 1,611 ,415 ,318 ,515
Item2 1,80 1,289 ,557 ,400 ,414
Item3 1,90 2,100 -,089 ,167 ,762
Item4 1,90 1,433 ,431 ,524 ,496
Item5 2,10 1,433 ,616 ,516 ,413
La “Media de la escala si se elimina el elemento”, indica el
valor que tendría la media en el caso de eliminar cada uno de los
elementos. Como podemos observar en la última ventana de
“Estadísticos de la escala”, la media de la escala es de 2.30, si
eliminamos la pregunta 1 la escala se quedaría en 1.50.
La “Correlación elemento-total corregida”, es el coeficiente de
homogeneidad corregido. Si es cero o negativo se elimina. Así por
ejemplo, nosotros deberíamos eliminar el ítem 3, ya que nos da -
.089.
“Alfa de Cronbach si se elimina el elemento”, equivale al valor
de Alfa si eliminamos cada uno de los ítems. Así por ejemplo
podemos ver que si eliminamos el ítem 3, Alfa (.0597) mejoraría ya
que se pondría en .762.
El material elaborado fue adaptado del Tutorial SPSS 15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.Formato condicional y validación de datos
5.Formato condicional y validación de datos5.Formato condicional y validación de datos
5.Formato condicional y validación de datos
Marilyn Cuasapas
 
Formato Condicional y Validacion de Datos
Formato Condicional y Validacion de DatosFormato Condicional y Validacion de Datos
Formato Condicional y Validacion de Datos
pablotavella
 
Como hacer una base de datos en spss
Como hacer una base de datos en spssComo hacer una base de datos en spss
Como hacer una base de datos en spss
Freddy García Ortega
 
Taller en clase 02
Taller en clase 02Taller en clase 02
Taller en clase 02
bsllozad
 
Formato Condicional y Validacion
Formato Condicional y ValidacionFormato Condicional y Validacion
Formato Condicional y Validacion
Maria Fernanda Togninelli
 
Como hacer una validación de datos
Como hacer una validación de datosComo hacer una validación de datos
Como hacer una validación de datos
alegavi
 

La actualidad más candente (6)

5.Formato condicional y validación de datos
5.Formato condicional y validación de datos5.Formato condicional y validación de datos
5.Formato condicional y validación de datos
 
Formato Condicional y Validacion de Datos
Formato Condicional y Validacion de DatosFormato Condicional y Validacion de Datos
Formato Condicional y Validacion de Datos
 
Como hacer una base de datos en spss
Como hacer una base de datos en spssComo hacer una base de datos en spss
Como hacer una base de datos en spss
 
Taller en clase 02
Taller en clase 02Taller en clase 02
Taller en clase 02
 
Formato Condicional y Validacion
Formato Condicional y ValidacionFormato Condicional y Validacion
Formato Condicional y Validacion
 
Como hacer una validación de datos
Como hacer una validación de datosComo hacer una validación de datos
Como hacer una validación de datos
 

Similar a Prueba alfa indentifica items

Análisis factorial SPSS
Análisis factorial SPSSAnálisis factorial SPSS
Análisis factorial SPSS
Al Cougar
 
Computación iii tema 01
Computación iii tema 01Computación iii tema 01
Computación iii tema 01
LulianaSilvaVsquez
 
Clase 1 Marco Estrategico Cadena De Suministros
Clase 1 Marco Estrategico Cadena De SuministrosClase 1 Marco Estrategico Cadena De Suministros
Clase 1 Marco Estrategico Cadena De Suministros
Juliana
 
SICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.ppt
SICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.pptSICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.ppt
SICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.ppt
Leonel Estuardo Cetino Perez
 
DEPOERTES
DEPOERTESDEPOERTES
DEPOERTES
ivan2716
 
La herraminetas de calidad
La herraminetas de calidadLa herraminetas de calidad
La herraminetas de calidad
ivan2716
 
B.SEGUNDA SESIÓN.pptx
B.SEGUNDA SESIÓN.pptxB.SEGUNDA SESIÓN.pptx
B.SEGUNDA SESIÓN.pptx
GeraVilla2
 
Herramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdf
Herramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdfHerramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdf
Herramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdf
Rodolfo Celin Polo
 
Herramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdf
Herramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdfHerramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdf
Herramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdf
Rodolfo Celin Polo
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
Mago016
 
7 Herramientas básicas para el control de calidad
7 Herramientas básicas para el control de calidad7 Herramientas básicas para el control de calidad
7 Herramientas básicas para el control de calidad
alexisvirtual
 
Trabajo spss 17
Trabajo spss 17Trabajo spss 17
Trabajo spss 17
Liliana Ruano
 
Rey diapositiva diapositivas_c10
Rey diapositiva diapositivas_c10Rey diapositiva diapositivas_c10
Rey diapositiva diapositivas_c10
Jose Turcios
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
willypi
 
8. Curso_Proyectos-Adminisitración FGE5 S08.pdf
8. Curso_Proyectos-Adminisitración FGE5 S08.pdf8. Curso_Proyectos-Adminisitración FGE5 S08.pdf
8. Curso_Proyectos-Adminisitración FGE5 S08.pdf
WilferCA
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
LEONIDAS RUBIO VILLEGAS - IBAGUE
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
nomedejandescargar
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
Andres Montoya
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
Ruby Longa
 
5 Semana Analisis Multivariante Parte I
5 Semana Analisis Multivariante Parte I5 Semana Analisis Multivariante Parte I
5 Semana Analisis Multivariante Parte I
jpgv84
 

Similar a Prueba alfa indentifica items (20)

Análisis factorial SPSS
Análisis factorial SPSSAnálisis factorial SPSS
Análisis factorial SPSS
 
Computación iii tema 01
Computación iii tema 01Computación iii tema 01
Computación iii tema 01
 
Clase 1 Marco Estrategico Cadena De Suministros
Clase 1 Marco Estrategico Cadena De SuministrosClase 1 Marco Estrategico Cadena De Suministros
Clase 1 Marco Estrategico Cadena De Suministros
 
SICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.ppt
SICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.pptSICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.ppt
SICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.ppt
 
DEPOERTES
DEPOERTESDEPOERTES
DEPOERTES
 
La herraminetas de calidad
La herraminetas de calidadLa herraminetas de calidad
La herraminetas de calidad
 
B.SEGUNDA SESIÓN.pptx
B.SEGUNDA SESIÓN.pptxB.SEGUNDA SESIÓN.pptx
B.SEGUNDA SESIÓN.pptx
 
Herramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdf
Herramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdfHerramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdf
Herramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdf
 
Herramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdf
Herramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdfHerramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdf
Herramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdf
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
 
7 Herramientas básicas para el control de calidad
7 Herramientas básicas para el control de calidad7 Herramientas básicas para el control de calidad
7 Herramientas básicas para el control de calidad
 
Trabajo spss 17
Trabajo spss 17Trabajo spss 17
Trabajo spss 17
 
Rey diapositiva diapositivas_c10
Rey diapositiva diapositivas_c10Rey diapositiva diapositivas_c10
Rey diapositiva diapositivas_c10
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
8. Curso_Proyectos-Adminisitración FGE5 S08.pdf
8. Curso_Proyectos-Adminisitración FGE5 S08.pdf8. Curso_Proyectos-Adminisitración FGE5 S08.pdf
8. Curso_Proyectos-Adminisitración FGE5 S08.pdf
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
5 Semana Analisis Multivariante Parte I
5 Semana Analisis Multivariante Parte I5 Semana Analisis Multivariante Parte I
5 Semana Analisis Multivariante Parte I
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Prueba alfa indentifica items

  • 1. García-Bellido, R.; González Such, J. y Jornet Meliá, J.M. SSPPSSSS:: AANNÁÁLLIISSIISS DDEE FFIIAABBIILLIIDDAADD AALLFFAA DDEE CCRROONNBBAACCHH El coeficiente Alfa de Cronbach es un modelo de consistencia interna, basado en el promedio de las correlaciones entre los ítems. Entre las ventajas de esta medida se encuentra la posibilidad de evaluar cuánto mejoraría (o empeoraría) la fiabilidad de la prueba si se excluyera un determinado ítem. El procedimiento consiste en: • Analizar…  Escala… • Análisis de fiabilidad… Material elaborado en el marco de la Convocatoria de Innovación de 2010 del Vicerectorat de Convergència Europea i Qualitat de la Universitat de València
  • 2. García-Bellido, R.; González Such, J. y Jornet Meliá, J.M. Seleccionamos todos los ítems: • y pinchamos en la flecha para pasarlo a la casilla de “Elementos” que vamos a analizar.  Pinchamos en estadísticos y seleccionamos los estadísticos que queremos.
  • 3. García-Bellido, R.; González Such, J. y Jornet Meliá, J.M. • Pinchamos en Continuar …  Modelo alfa, aunque viene predeterminado por el sistema, y… o Aceptar… Ahora nos aparecerán los resultados en el Visor de Resultados. Encontraremos diferentes cuadros o ventanas, las cuales nos aportan los datos necesarios para realizar la interpretación. Visor de resultados: En el primer cuadro de diálogo que aparece, podemos ver el resultado de Alfa. A mayor valor de Alfa, mayor fiabilidad. El mayor valor teórico de Alfa es 1, y en general 0.80 se considera un valor aceptable. En el caso de nuestro ejemplo el resultado es el siguiente: Estadísticos de fiabilidad Alfa de Cronbach Alfa de Cronbach basada en los elementos tipificados N de elementos ,597 ,616 5
  • 4. García-Bellido, R.; González Such, J. y Jornet Meliá, J.M. Podemos observar que el valor de alfa es de 0.597, se encuentra por debajo, pero ya veremos que existen posibilidades de elevar la fiabilidad del índice. El siguiente cuadro de diálogo es el de “Estadísticos de los elementos” en el cual podemos observar, en la columna que pone “Media”, el índice de dificultad de los ítems. Estadísticos de los elementos Media Desviación típica N Item1 ,80 ,422 10 Item2 ,50 ,527 10 Item3 ,40 ,516 10 Item4 ,40 ,516 10 Item5 ,20 ,422 10 Otros cuadros que encontramos son la “Matriz de correlación inter-elementos” Matriz de correlaciones inter-elementos Item1 Item2 Item3 Item4 Item5 Item1 1,000 ,500 -,102 ,408 ,250 Item2 ,500 1,000 ,000 ,408 ,500 Item3 -,102 ,000 1,000 -,250 ,102 Item4 ,408 ,408 -,250 1,000 ,612 Item5 ,250 ,500 ,102 ,612 1,000 La “Matriz de covarianzas inter-elementos” Matriz de covarianzas inter-elementos Item1 Item2 Item3 Item4 Item5 Item1 ,178 ,111 -,022 ,089 ,044 Item2 ,111 ,278 ,000 ,111 ,111 Item3 -,022 ,000 ,267 -,067 ,022 Item4 ,089 ,111 -,067 ,267 ,133 Item5 ,044 ,111 ,022 ,133 ,178
  • 5. García-Bellido, R.; González Such, J. y Jornet Meliá, J.M. Más abajo, encontramos otra ventana o cuadro de diálogo en el que aparecen los “Estadísticos de resumen de los elementos” Estadísticos de resumen de los elementos Media Mínimo Máximo Rango Máximo/ mínimo Varianza N de elementos Medias de los elementos ,460 ,200 ,800 ,600 4,000 ,048 5 Varianzas de los elementos ,233 ,178 ,278 ,100 1,563 ,003 5 Covarianzas inter-elementos ,053 -,067 ,133 ,200 -2,000 ,004 5 Correlaciones inter- elementos ,243 -,250 ,612 ,862 -2,449 ,080 5 Los “Estadísticos total-elemento”. En este último podemos observar los siguientes datos: Estadísticos total-elemento Media de la escala si se elimina el elemento Varianza de la escala si se elimina el elemento Correlación elemento-total corregida Correlación múltiple al cuadrado Alfa de Cronbach si se elimina el elemento Item1 1,50 1,611 ,415 ,318 ,515 Item2 1,80 1,289 ,557 ,400 ,414 Item3 1,90 2,100 -,089 ,167 ,762 Item4 1,90 1,433 ,431 ,524 ,496 Item5 2,10 1,433 ,616 ,516 ,413 Por último aparece otra ventana en la que podemos observar los “Estadísticos de la escala”, es decir los estadísticos de la prueba en conjunto. Estadísticos de la escala Media Varianza Desviación típica N de elementos 2,30 2,233 1,494 5
  • 6. García-Bellido, R.; González Such, J. y Jornet Meliá, J.M. ¿Cómo podemos interpretar estos datos? En la ventana de diálogo de “Estadísticos total-elemento”, podemos observar lo siguiente: Estadísticos total-elemento Media de la escala si se elimina el elemento Varianza de la escala si se elimina el elemento Correlación elemento-total corregida Correlación múltiple al cuadrado Alfa de Cronbach si se elimina el elemento Item1 1,50 1,611 ,415 ,318 ,515 Item2 1,80 1,289 ,557 ,400 ,414 Item3 1,90 2,100 -,089 ,167 ,762 Item4 1,90 1,433 ,431 ,524 ,496 Item5 2,10 1,433 ,616 ,516 ,413 La “Media de la escala si se elimina el elemento”, indica el valor que tendría la media en el caso de eliminar cada uno de los elementos. Como podemos observar en la última ventana de “Estadísticos de la escala”, la media de la escala es de 2.30, si eliminamos la pregunta 1 la escala se quedaría en 1.50. La “Correlación elemento-total corregida”, es el coeficiente de homogeneidad corregido. Si es cero o negativo se elimina. Así por ejemplo, nosotros deberíamos eliminar el ítem 3, ya que nos da - .089. “Alfa de Cronbach si se elimina el elemento”, equivale al valor de Alfa si eliminamos cada uno de los ítems. Así por ejemplo podemos ver que si eliminamos el ítem 3, Alfa (.0597) mejoraría ya que se pondría en .762. El material elaborado fue adaptado del Tutorial SPSS 15