SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesoras: Loreto Vilches- Noelia Guerrero
EVALUACIÓN DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
“CIVILIZACIÓN AZTECA”
Nombre: ________________________________________________Curso: _________
Fecha: ____________________________ P. ideal: _____ P. obtenido: ____
1. Colorea dónde se ubicaron exactamente los Aztecas
2. Lee atentamente
EL MITO DEL ORIGEN TENOCHTITLAN
El sitio donde el águila grazna, en donde abre las alas; el sitio donde ella come y en
donde vuelan los peces, donde las serpientes van haciendo ruedos y silban ¡Ese era
Tenochtitlan! ¡Y allí estaremos y reinaremos, allí esperaremos y daremos encuentro a
toda clase de gentes! ¡A todos los que nos rodean allí los conquistaremos! ¡Aquí estará
perdurable nuestra ciudad de Tenochtitlan! Y muchas cosas han de suceder.
3. A partir de lo leído y lo visto en clases, explica brevemente cómo es que llegaron los
Aztecas a habitar el lago Texcoco, puedes utilizar elementos reales y mitológicos:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
4. Responde marcando la alternativa correcta
¿Cómo se llamó la capital del imperio
Azteca?
a- Chichén Itzá
b- Machu Pichu
c- Texcoco
d- Tenochtitlan
¿Con que otro nombre se conoce a los
aztecas?
a. Peruanos
b. Mexicas
c. Sanguinarios
d. Escribas
¿Qué conquistador español fue
confundido por Quetzalcoátl?
a. Cristóbal Colon
b. Pedro de Valdivia
c. Hernán Cortes
d. Diego de Almagro
¿Cuál es la definición de Calpulli?
a. Base de la sociedad azteca,
formada por familias.
b. Templos aztecas
c. Presidentes aztecas
d. Rey de los aztecas.
¿Cómo se le llamaba al emperador o
rey de Tenochtitlan?
a. Tlatoani
b. Inti
c. Sol
d. Ahau
¿Qué es el calmécac?
a. Iglesias donde rezaban
b. Escuelas para niños aztecas
c. Universidades
d. Templos de sacrificios
5. Colorea los tres tipos de paisajes que abarcaron los Aztecas
Selvático Volcánico Montañoso
Frío Desértico Polar
6. Completa la pirámide social azteca, según corresponda:
7. Observa la siguiente imagen y responde V si es verdadero y F si es falso (justificar
las respuestas falsas)
a. ______ Las chinampas eran grandes balsas para navegar por el lago Texcoco.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
b. ______ Para hacer las chinampas se utilizó madera y excremento humano.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --
Esclavos- Nobles- Pochtecas (comerciantes)
Emperador- Macehuallis (artesanos)
c. ______ La actividad más importante de los aztecas era la minería.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
d. ______ Los aztecas utilizaban para pagar sus propias monedas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
e. ______ Las Tierras eran propiedades comunes donde cada calpulli pagaba
tributos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8. Escribe la palabra al lado de la descripción que corresponde:
Politeístas- náhualt- medicina- botánica- Huitzlopochtli- Códices
a. Dios del Sol y de la guerra _______________________________.
b. Los aztecas se destacaron especialmente en la ________________________ y
la ____________________________.
c. El ____________________________ es el idioma que hablaban los aztecas.
d. La religión de los aztecas fue _____________________________ ya que,
creían en muchos dioses.
e. Los ____________________ son antiguos libros que nos dan testimonio de la
cultura Azteca.
9. Observa la imagen y responde:
1. ¿Qué se representa en la situación pintada en el códice?
______________________________________________
2. Describe cómo está vestido el sacrificador:
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
3. ¿En qué se diferencian tus creencias con las creencias
Aztecas?
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4
yasna moya
 
Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°
Carola Garcia
 
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
Ximena Villavicencio
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
Mamá Antonella
 
Prueba unidad ciencias naturales
Prueba unidad ciencias naturalesPrueba unidad ciencias naturales
Prueba unidad ciencias naturales
Mery Luz Rivera Aravena
 
Guia estudiante historia 1 basico
Guia estudiante historia 1 basico Guia estudiante historia 1 basico
Guia estudiante historia 1 basico
Jemima
 
TALLER LOS INCAS.docx
TALLER LOS INCAS.docxTALLER LOS INCAS.docx
TALLER LOS INCAS.docx
NuryCoronelVanegas1
 
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicosYañez Roxana
 
Prueba segundo nomades sedentarios copia
Prueba segundo nomades sedentarios   copiaPrueba segundo nomades sedentarios   copia
Prueba segundo nomades sedentarios copia
Paulina Retamal
 
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basicolas plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
María Sepúlveda
 
prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico Mariposa Tecnicolor
 
Prueba historia, zonas de chile
Prueba historia, zonas de chile Prueba historia, zonas de chile
Prueba historia, zonas de chile
Marianela Bravo Aguilar
 
Prueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinalesPrueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinales
Melina Nuñez Muñoz
 
Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016
Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016
Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016
Carmen Gloria Jara Guzmàn
 
prueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solarprueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solarcarolian4
 
Prueba matematica 3°
Prueba matematica 3°Prueba matematica 3°
Prueba matematica 3°Raultorres31
 
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación
Prueba nº 1  lenguaje y comunicaciónPrueba nº 1  lenguaje y comunicación
Prueba nº 1 lenguaje y comunicaciónJuarrac Pap
 
Prueba recursos naturales
Prueba recursos naturalesPrueba recursos naturales
Prueba recursos naturales
Pao Cárdenas
 
Prueba ciencias las plantas
Prueba ciencias las plantasPrueba ciencias las plantas
Prueba ciencias las plantas
karencatalan777
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4
 
Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°
 
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
 
Prueba unidad ciencias naturales
Prueba unidad ciencias naturalesPrueba unidad ciencias naturales
Prueba unidad ciencias naturales
 
Guia estudiante historia 1 basico
Guia estudiante historia 1 basico Guia estudiante historia 1 basico
Guia estudiante historia 1 basico
 
Prueba pueblos originarios
Prueba pueblos originariosPrueba pueblos originarios
Prueba pueblos originarios
 
TALLER LOS INCAS.docx
TALLER LOS INCAS.docxTALLER LOS INCAS.docx
TALLER LOS INCAS.docx
 
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
 
Prueba segundo nomades sedentarios copia
Prueba segundo nomades sedentarios   copiaPrueba segundo nomades sedentarios   copia
Prueba segundo nomades sedentarios copia
 
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basicolas plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
 
prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico
 
Prueba historia, zonas de chile
Prueba historia, zonas de chile Prueba historia, zonas de chile
Prueba historia, zonas de chile
 
Prueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinalesPrueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinales
 
Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016
Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016
Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016
 
prueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solarprueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solar
 
Prueba matematica 3°
Prueba matematica 3°Prueba matematica 3°
Prueba matematica 3°
 
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación
Prueba nº 1  lenguaje y comunicaciónPrueba nº 1  lenguaje y comunicación
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación
 
Prueba recursos naturales
Prueba recursos naturalesPrueba recursos naturales
Prueba recursos naturales
 
Prueba ciencias las plantas
Prueba ciencias las plantasPrueba ciencias las plantas
Prueba ciencias las plantas
 

Similar a Prueba de aztecas

Evaluación de historia Cuarto Básico Noviembre
Evaluación de historia Cuarto Básico NoviembreEvaluación de historia Cuarto Básico Noviembre
Evaluación de historia Cuarto Básico Noviembre
Arlen Carola Villagran
 
Cuadernillo n 18 5 toc
Cuadernillo n 18 5 tocCuadernillo n 18 5 toc
Cuadernillo n 18 5 toc
felipeboero1
 
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
Daniela Uehara Díaz
 
Diagnostico 5 historia
Diagnostico 5 historiaDiagnostico 5 historia
Diagnostico 5 historia
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Guía Mesoamérica
Guía MesoaméricaGuía Mesoamérica
Guía Mesoamérica
gdyl
 
Guia mesoamérica yotu 2016
Guia mesoamérica yotu 2016Guia mesoamérica yotu 2016
Guia mesoamérica yotu 2016
gdyl
 
ficha_de_trabajo_sobre_el_diaporama_los_aztecas
ficha_de_trabajo_sobre_el_diaporama_los_aztecasficha_de_trabajo_sobre_el_diaporama_los_aztecas
ficha_de_trabajo_sobre_el_diaporama_los_aztecasJulien Pastre
 
Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdfLos-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
LourDes479463
 
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdfIII Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
ssuserb9aa51
 
LOS AZTECAS .pptx
LOS AZTECAS .pptxLOS AZTECAS .pptx
LOS AZTECAS .pptx
AngyLarios1
 
Guia aborigen segundo medio
Guia aborigen segundo medioGuia aborigen segundo medio
Guia aborigen segundo medio
Tomas Reyes
 
Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015
Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015
Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015
marianabbt
 
Lecturas comprensivas Tartessos
Lecturas comprensivas TartessosLecturas comprensivas Tartessos
Lecturas comprensivas Tartessos
Isabel Contreras Murillo
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
incas
incas incas
incas
ANALU2009
 
Cuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 tocCuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 toc
silsosa
 
Construyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestizaConstruyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestizaPancho Henriquez
 

Similar a Prueba de aztecas (20)

Evaluación de historia Cuarto Básico Noviembre
Evaluación de historia Cuarto Básico NoviembreEvaluación de historia Cuarto Básico Noviembre
Evaluación de historia Cuarto Básico Noviembre
 
Cuadernillo n 18 5 toc
Cuadernillo n 18 5 tocCuadernillo n 18 5 toc
Cuadernillo n 18 5 toc
 
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
 
Diagnostico 5 historia
Diagnostico 5 historiaDiagnostico 5 historia
Diagnostico 5 historia
 
Guía Mesoamérica
Guía MesoaméricaGuía Mesoamérica
Guía Mesoamérica
 
Guia mesoamérica yotu 2016
Guia mesoamérica yotu 2016Guia mesoamérica yotu 2016
Guia mesoamérica yotu 2016
 
ficha_de_trabajo_sobre_el_diaporama_los_aztecas
ficha_de_trabajo_sobre_el_diaporama_los_aztecasficha_de_trabajo_sobre_el_diaporama_los_aztecas
ficha_de_trabajo_sobre_el_diaporama_los_aztecas
 
Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdfLos-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
 
Uso de mayúsculas (ejercicio 2)
Uso de mayúsculas (ejercicio 2)Uso de mayúsculas (ejercicio 2)
Uso de mayúsculas (ejercicio 2)
 
Uso de mayúsculas (ejercicio 2)
Uso de mayúsculas (ejercicio 2)Uso de mayúsculas (ejercicio 2)
Uso de mayúsculas (ejercicio 2)
 
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdfIII Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
 
LOS AZTECAS .pptx
LOS AZTECAS .pptxLOS AZTECAS .pptx
LOS AZTECAS .pptx
 
Guia aborigen segundo medio
Guia aborigen segundo medioGuia aborigen segundo medio
Guia aborigen segundo medio
 
Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015
Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015
Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015
 
Refuerzo 1 per
Refuerzo 1 perRefuerzo 1 per
Refuerzo 1 per
 
Lecturas comprensivas Tartessos
Lecturas comprensivas TartessosLecturas comprensivas Tartessos
Lecturas comprensivas Tartessos
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
incas
incas incas
incas
 
Cuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 tocCuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 toc
 
Construyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestizaConstruyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestiza
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Prueba de aztecas

  • 1. Profesoras: Loreto Vilches- Noelia Guerrero EVALUACIÓN DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES “CIVILIZACIÓN AZTECA” Nombre: ________________________________________________Curso: _________ Fecha: ____________________________ P. ideal: _____ P. obtenido: ____ 1. Colorea dónde se ubicaron exactamente los Aztecas 2. Lee atentamente EL MITO DEL ORIGEN TENOCHTITLAN El sitio donde el águila grazna, en donde abre las alas; el sitio donde ella come y en donde vuelan los peces, donde las serpientes van haciendo ruedos y silban ¡Ese era Tenochtitlan! ¡Y allí estaremos y reinaremos, allí esperaremos y daremos encuentro a toda clase de gentes! ¡A todos los que nos rodean allí los conquistaremos! ¡Aquí estará perdurable nuestra ciudad de Tenochtitlan! Y muchas cosas han de suceder. 3. A partir de lo leído y lo visto en clases, explica brevemente cómo es que llegaron los Aztecas a habitar el lago Texcoco, puedes utilizar elementos reales y mitológicos: ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 4. Responde marcando la alternativa correcta ¿Cómo se llamó la capital del imperio Azteca? a- Chichén Itzá b- Machu Pichu c- Texcoco d- Tenochtitlan ¿Con que otro nombre se conoce a los aztecas? a. Peruanos b. Mexicas c. Sanguinarios d. Escribas ¿Qué conquistador español fue confundido por Quetzalcoátl? a. Cristóbal Colon b. Pedro de Valdivia c. Hernán Cortes d. Diego de Almagro ¿Cuál es la definición de Calpulli? a. Base de la sociedad azteca, formada por familias. b. Templos aztecas c. Presidentes aztecas d. Rey de los aztecas. ¿Cómo se le llamaba al emperador o rey de Tenochtitlan? a. Tlatoani b. Inti c. Sol d. Ahau ¿Qué es el calmécac? a. Iglesias donde rezaban b. Escuelas para niños aztecas c. Universidades d. Templos de sacrificios
  • 2. 5. Colorea los tres tipos de paisajes que abarcaron los Aztecas Selvático Volcánico Montañoso Frío Desértico Polar 6. Completa la pirámide social azteca, según corresponda: 7. Observa la siguiente imagen y responde V si es verdadero y F si es falso (justificar las respuestas falsas) a. ______ Las chinampas eran grandes balsas para navegar por el lago Texcoco. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- b. ______ Para hacer las chinampas se utilizó madera y excremento humano. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -- Esclavos- Nobles- Pochtecas (comerciantes) Emperador- Macehuallis (artesanos)
  • 3. c. ______ La actividad más importante de los aztecas era la minería. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- d. ______ Los aztecas utilizaban para pagar sus propias monedas. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- e. ______ Las Tierras eran propiedades comunes donde cada calpulli pagaba tributos. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8. Escribe la palabra al lado de la descripción que corresponde: Politeístas- náhualt- medicina- botánica- Huitzlopochtli- Códices a. Dios del Sol y de la guerra _______________________________. b. Los aztecas se destacaron especialmente en la ________________________ y la ____________________________. c. El ____________________________ es el idioma que hablaban los aztecas. d. La religión de los aztecas fue _____________________________ ya que, creían en muchos dioses. e. Los ____________________ son antiguos libros que nos dan testimonio de la cultura Azteca. 9. Observa la imagen y responde: 1. ¿Qué se representa en la situación pintada en el códice? ______________________________________________ 2. Describe cómo está vestido el sacrificador: ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ 3. ¿En qué se diferencian tus creencias con las creencias Aztecas? ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________