SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA DE ENSAYO<br />TRABAJO EN WINDOWS<br />En cualquier medio de almacenamiento (disquete o CD), cree una carpeta con el nombre Trabajo a distancia.<br />TRABAJO EN MICROSOFT WORD<br />Elija un artículo de su interés y transcríbalo utilizando Microsoft Word.<br />Hace ya 185 que un día como hoy nos liberamos del Yugo Español. Hace ya 185 años que un joven Antonio José de Sucre (27 años a la fecha), libró la Batalla de Pichincha para derrotar al ejército realista comandado por el Mariscal de Campo Melchor Aymerich.<br />Era el 23 de mayo. En una noche resplandeciente desfilaban sigilosamente las tropas de Sucre con dirección al Pichincha. El silencio era solemne, los movimientos eran cautelosos y ordenados. La caminata duró algunas horas; al amanecer del 24 hallábase ya en su punto estratégico. El panorama era magnífico y causaba asombro a los que por primera vez pisaban este suelo en el cual se iban a celebrar una de las batallas más importantes de la libertad ecuatoriana.quot;
Porque esa gran porción de hombres armados era el ejército de Antonio José de Sucre que conducía desde las ardientes selvas del Litoral, para decidir en un combate la suerte de la que hoy es la República del Ecuador. Se componía de 3000 soldados curtidos al vivac (dormir con lo que se tiene puesto) de los campamentos y el fuego de las batallas anteriores; veteranos que en magna epopeya de la independencia, se habían cubierto de gloria, ya que en las llanuras del Apure, ya en los campos de Carabobo y Boyacá, o en las jornadas históricas del Maupú y Chacabuco; venían de todas partes, del norte, del sur, como un cita gloriosa en defensa de la más grande e inmortal de las causas. El ejército de Sucre se encontraba jefes como el General Mires, el Coronel Morales, el Coronel José María Córdoba y el Coronel Santa Cruz, hombres valerosos y de lucha. Rompieron los fuegos a las nueve y media de la mañana entre el grueso del ejército español del General Melchor Aymerich, y las tropas que mandaba el General Córdoba compuestas de dos compañías del Magdalena, los Cazadores del Paya y el batallón peruano Trujillo. Media hora durante este combate. Cesa el fuego. Más municiones y vuelve reforzada por dos compañías del general Mires. Nuevamente consumidas las municiones, los patriotas se despliegan, los realistas se arrojan sobre ellos creyéndolos vencidos. Compañías realistas se desprenden para flanquear la izquierda de Sucre, a su encuentro salen otras tres de la Albión, cuerpo formado por aquellos bravos ingleses que vinieron a derramar su sangre en la conquista de la libertad americana. Sucre dirigía con paciencia y decisión. Se da orden de cargar a bayoneta comienza lo más horroroso del combate. El choque fue horrendo. Se combatía irresistiblemente... la fuerza de los patriotas se duplicaba. Córdoba recibió la orden de dar el golpe de gracia. ... Entre los soldados de la independencia había un joven que desde tiempos atrás, se distinguió por su valor y su serenidad ante el peligro. Herido ya combatía ardorosamente, con ejemplar valor gritaba, exclamaba con delirio empujando a sus compañeros de combate: ¡quot;
Adelante, amigos míos, avancen muchachosquot;
!. Este joven era el Heroico Niño Abdón Calderón, cuencano de prosapia guerrillera. Al fin, los españoles cedieron el campo, precipitándose abajo, por entre las quebradas y riscos. A las doce del día bajo un sol resplandeciente, los soldados de la libertad dieron el grito de victoriaquot;
 (1)<br />Firma de la Capitulación<br />Al día siguiente de la triunfal jornada del Pichincha, es decir, el 25 de mayo de 1822, se suscribió la respectiva Capitulación entre Melchor de Aymerich, general del Ejército español, y Antonio José de Sucre, general de brigada del Ejército de Colombia y comandante general de la División del Sur de la República.Melchor de Aymerich comisionó a los coroneles Francisco González y Manuel María Martínez de Aparicio, y teniente coronel Patricio Bray. Antonio José de Sucre nombró representantes a los coroneles Andrés Santa Cruz, jefe de las tropas del Perú, y Antonio Morales, jefe de Estado Mayor de la División Libertadora. El trascendental documento fue ratificado y aprobado, para que sea cumplido en todas sus partes fiel y rigurosamente. (2)<br />Entonces, con la rendición de Quito, que a su vez puso fin a la resistencia Realista en la provincia norteña de Pasto, Bolívar pudo entrar en la ciudad, como finalmente lo hizo el 16 de junio de 1822. Entre el entusiasmo general de la población, la antigua Provincia de Quito fue incorporada a la República de Colombia. Por su parte Guayaquil, que aun no decidía su futuro, con la presencia tanto de Bolívar como del victorioso ejército colombiano en su territorio, proclamó la incorporación de Guayaquil a Colombia el 13 de julio de 1822.Ocho años después, en 1830 los tres departamentos del Sur de Colombia, Quito (que cambió su nombre por el de Ecuador), Guayaquil y Cuenca se separaron del país para formar un Estado independiente, que tomó el nombre de República del Ecuador. (3)Lo que me apena mucho es que todos recuerdan a Bolívar como el padre de la patria, cuando en verdad es Sucre la persona que en verdad nos liberó de los Españoles; Después de todo los restos de Sucre descansan en Quito, su patria adoptiva<br />Guarde el archivo, en la carpeta Trabajo a distancia de su disquete, con el nombre “Practica de Word”.<br />Aplique las siguientes configuraciones :<br />a. Tamaño de papel A4<br />-margen superior 4Cm. inferior 3cm.<br />-Margen izquierdo 3Cm, y derecho 2.5 Cm.<br />b. Para el titulo del artículo utilice cualquier diseño de WordArt.<br />c. Inserte una imagen prediseñada que concuerde con el tema, la que deberá estar posicionada al iniciar la redacción del artículo, es decir esta debe estar formateada para que permita escribir alrededor de sí misma.<br />d. Aplique subrayado, negrita y cursiva para que sobresalgan algunos aspectos que usted crea que son importantes.<br />e. Encierre cualquier parte del documento dentro de un cuadro de texto, al que le debe aplicar relleno de un color , la línea del contorno de otro color y el estilo de la línea debe ser doble línea .<br />f. Usando la función correspondiente inserte una tabla con datos, aplique sombreado en algunas celdas, además escriba el texto en diferente orientación .<br />g. Cree un organigrama usando la herramienta SmartArt.<br />h. Inserte una ecuación, en el que utilice por lo menos 10 símbolos .<br />i. Justifique el documento .<br />j. inserte encabezado y pie de página al documento, en los que debe ir:<br />EN EL ENCABEZADO ESCRIBA EL TEXTO.<br />Universidad Técnica Particular de Loja, alineando a la izquierda, debajo.<br />Trabajo a distancia  de Computación Básica, alineado a la izquierda.<br />Inserte el número de página insertando el autotexto Pagina 1 de 1.<br />EN EL PIE DE PÁGINA INSERTE:<br />Su nombre <br />Carrera a la cual pertenece<br />Centro Universitario de su pertenencia<br />(Todos los  literales estarán alineados a la izquierda)<br />Tanto en el encabezado como en el pie de página inserte una línea, para que estos se separen del resto de documento, así mismo utilice fuente y tamaño de letra diferente al resto del documento. Así<br /> <br />
Prueba de ensayo computacion
Prueba de ensayo computacion
Prueba de ensayo computacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

26 de septiembre día de la bandera nacional
26 de septiembre día de la bandera nacional26 de septiembre día de la bandera nacional
26 de septiembre día de la bandera nacional
Jhon Pazos Villarreal
 
Historia militar del ecuador aspt tacuaman edwin
Historia militar del ecuador aspt tacuaman edwinHistoria militar del ecuador aspt tacuaman edwin
Historia militar del ecuador aspt tacuaman edwin
zantytaz
 
EL CONFLICTO DEL CENEPA
EL CONFLICTO DEL CENEPAEL CONFLICTO DEL CENEPA
EL CONFLICTO DEL CENEPA
FUERTE MILITAR RUMIÑAHUI
 
Batalla de chapultepec
Batalla de chapultepecBatalla de chapultepec
Batalla de chapultepec
Ruben Miranda
 
Asalto al castillo de chapultepec
Asalto al castillo de chapultepecAsalto al castillo de chapultepec
Asalto al castillo de chapultepec
Yezmin Palacios
 
Dia de la bandera del Ecuador
Dia de la bandera del EcuadorDia de la bandera del Ecuador
Dia de la bandera del Ecuador
Nikole Rosas Rondal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sumaksisa54
 
Transportacion Ecuador
Transportacion EcuadorTransportacion Ecuador
Transportacion Ecuador
Rafael Arizo
 
HISTORIA DE LA BANDERA DE NICARAGUA
HISTORIA DE LA BANDERA DE NICARAGUAHISTORIA DE LA BANDERA DE NICARAGUA
HISTORIA DE LA BANDERA DE NICARAGUA
Javier Quino
 
Historia de los niños heroes
Historia de los niños heroesHistoria de los niños heroes
Historia de los niños heroes
Roberto1502
 
Ejercito ecuatoriano nau
Ejercito ecuatoriano nauEjercito ecuatoriano nau
Ejercito ecuatoriano nau
Fernando Naula
 
Una mirada al quehacer histórico de la Armada de México durante la Revolución...
Una mirada al quehacer histórico de la Armada de México durante la Revolución...Una mirada al quehacer histórico de la Armada de México durante la Revolución...
Una mirada al quehacer histórico de la Armada de México durante la Revolución...
Leticia Rivera Cabrieles
 
TIC EVIDENCIA TRES
TIC EVIDENCIA TRESTIC EVIDENCIA TRES
TIC EVIDENCIA TRES
Leidy Alexandra Moreno Sanchez
 
Defensa naval y resistencia civil durante la invasión estadounidense de 1914 ...
Defensa naval y resistencia civil durante la invasión estadounidense de 1914 ...Defensa naval y resistencia civil durante la invasión estadounidense de 1914 ...
Defensa naval y resistencia civil durante la invasión estadounidense de 1914 ...
leticiariveracabriel
 
Historia militar del ecuador
Historia militar del ecuadorHistoria militar del ecuador
Historia militar del ecuador
zantytaz
 
Proyecto Historiadores de la Bandera
Proyecto Historiadores de la BanderaProyecto Historiadores de la Bandera
Proyecto Historiadores de la Bandera
Roxana Noriega
 

La actualidad más candente (16)

26 de septiembre día de la bandera nacional
26 de septiembre día de la bandera nacional26 de septiembre día de la bandera nacional
26 de septiembre día de la bandera nacional
 
Historia militar del ecuador aspt tacuaman edwin
Historia militar del ecuador aspt tacuaman edwinHistoria militar del ecuador aspt tacuaman edwin
Historia militar del ecuador aspt tacuaman edwin
 
EL CONFLICTO DEL CENEPA
EL CONFLICTO DEL CENEPAEL CONFLICTO DEL CENEPA
EL CONFLICTO DEL CENEPA
 
Batalla de chapultepec
Batalla de chapultepecBatalla de chapultepec
Batalla de chapultepec
 
Asalto al castillo de chapultepec
Asalto al castillo de chapultepecAsalto al castillo de chapultepec
Asalto al castillo de chapultepec
 
Dia de la bandera del Ecuador
Dia de la bandera del EcuadorDia de la bandera del Ecuador
Dia de la bandera del Ecuador
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Transportacion Ecuador
Transportacion EcuadorTransportacion Ecuador
Transportacion Ecuador
 
HISTORIA DE LA BANDERA DE NICARAGUA
HISTORIA DE LA BANDERA DE NICARAGUAHISTORIA DE LA BANDERA DE NICARAGUA
HISTORIA DE LA BANDERA DE NICARAGUA
 
Historia de los niños heroes
Historia de los niños heroesHistoria de los niños heroes
Historia de los niños heroes
 
Ejercito ecuatoriano nau
Ejercito ecuatoriano nauEjercito ecuatoriano nau
Ejercito ecuatoriano nau
 
Una mirada al quehacer histórico de la Armada de México durante la Revolución...
Una mirada al quehacer histórico de la Armada de México durante la Revolución...Una mirada al quehacer histórico de la Armada de México durante la Revolución...
Una mirada al quehacer histórico de la Armada de México durante la Revolución...
 
TIC EVIDENCIA TRES
TIC EVIDENCIA TRESTIC EVIDENCIA TRES
TIC EVIDENCIA TRES
 
Defensa naval y resistencia civil durante la invasión estadounidense de 1914 ...
Defensa naval y resistencia civil durante la invasión estadounidense de 1914 ...Defensa naval y resistencia civil durante la invasión estadounidense de 1914 ...
Defensa naval y resistencia civil durante la invasión estadounidense de 1914 ...
 
Historia militar del ecuador
Historia militar del ecuadorHistoria militar del ecuador
Historia militar del ecuador
 
Proyecto Historiadores de la Bandera
Proyecto Historiadores de la BanderaProyecto Historiadores de la Bandera
Proyecto Historiadores de la Bandera
 

Destacado

Jerome bruner
Jerome brunerJerome bruner
Jerome bruner
Laura Galeano
 
Presentacion meidi
Presentacion meidiPresentacion meidi
Presentacion meidi
marivicky02
 
Milton glaser
Milton glaserMilton glaser
Milton glaser
catherin22
 
Sistema Educativo 00
Sistema Educativo 00Sistema Educativo 00
Sistema Educativo 00
Abrilruvalcaba
 
Modelo kemp
Modelo kempModelo kemp
Teoria fundamentada ok
Teoria fundamentada okTeoria fundamentada ok
Teoria fundamentada ok
Nancy Garcia
 
Modelo de jerrold_kemp[1][1]
Modelo de jerrold_kemp[1][1]Modelo de jerrold_kemp[1][1]
Modelo de jerrold_kemp[1][1]
AlmaYuridiaPerezEsquer
 
Modelo Jerold Kemp
Modelo Jerold KempModelo Jerold Kemp
Modelo Jerold Kemp
Bernabe soto
 
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño InstruccionalComparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
Lizbelle De Jesus
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
pulina muro
 
Diseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosDiseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelos
olinabrag
 

Destacado (11)

Jerome bruner
Jerome brunerJerome bruner
Jerome bruner
 
Presentacion meidi
Presentacion meidiPresentacion meidi
Presentacion meidi
 
Milton glaser
Milton glaserMilton glaser
Milton glaser
 
Sistema Educativo 00
Sistema Educativo 00Sistema Educativo 00
Sistema Educativo 00
 
Modelo kemp
Modelo kempModelo kemp
Modelo kemp
 
Teoria fundamentada ok
Teoria fundamentada okTeoria fundamentada ok
Teoria fundamentada ok
 
Modelo de jerrold_kemp[1][1]
Modelo de jerrold_kemp[1][1]Modelo de jerrold_kemp[1][1]
Modelo de jerrold_kemp[1][1]
 
Modelo Jerold Kemp
Modelo Jerold KempModelo Jerold Kemp
Modelo Jerold Kemp
 
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño InstruccionalComparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
 
Diseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosDiseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelos
 

Similar a Prueba de ensayo computacion

Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
Aleksander Colorado
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
Aleksander Colorado
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
Edu Guaman
 
Bandera del ecuador2
Bandera del ecuador2Bandera del ecuador2
Bandera del ecuador2
Jazmin Loor
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
Edu Guaman
 
La batalla de pichincha
La batalla de pichinchaLa batalla de pichincha
La batalla de pichincha
Fredi Tirado
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
Edu Guaman
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
Edu Guaman
 
El 24 de mayo la batalla del pichincha
El 24 de mayo la batalla del pichinchaEl 24 de mayo la batalla del pichincha
El 24 de mayo la batalla del pichincha
Luis Miguel Proaño Quintana
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
joan_marcio
 
Nuestra patria a lo largo de su historia ha tenido una evolución política imp...
Nuestra patria a lo largo de su historia ha tenido una evolución política imp...Nuestra patria a lo largo de su historia ha tenido una evolución política imp...
Nuestra patria a lo largo de su historia ha tenido una evolución política imp...
joan_marcio
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
William Haro
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
William Haro
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
William Haro
 
Historia de la bandera del ecuador
Historia de la bandera del ecuadorHistoria de la bandera del ecuador
Historia de la bandera del ecuador
Dario Vargas
 
Bat.p
Bat.pBat.p
Bat.p
Edu Guaman
 
5 de mayo
5 de mayo5 de mayo
24 mayo de 1822
24 mayo de 182224 mayo de 1822
24 mayo de 1822
Luis Pacheco
 
26 de noviembre dia del himno nacional
26 de noviembre dia del himno nacional26 de noviembre dia del himno nacional
26 de noviembre dia del himno nacional
Fiorelamendez
 
Sarita abigail
Sarita abigailSarita abigail
Sarita abigail
Säriitä Abiigäil
 

Similar a Prueba de ensayo computacion (20)

Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Bandera del ecuador2
Bandera del ecuador2Bandera del ecuador2
Bandera del ecuador2
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
La batalla de pichincha
La batalla de pichinchaLa batalla de pichincha
La batalla de pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
El 24 de mayo la batalla del pichincha
El 24 de mayo la batalla del pichinchaEl 24 de mayo la batalla del pichincha
El 24 de mayo la batalla del pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Nuestra patria a lo largo de su historia ha tenido una evolución política imp...
Nuestra patria a lo largo de su historia ha tenido una evolución política imp...Nuestra patria a lo largo de su historia ha tenido una evolución política imp...
Nuestra patria a lo largo de su historia ha tenido una evolución política imp...
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Historia de la bandera del ecuador
Historia de la bandera del ecuadorHistoria de la bandera del ecuador
Historia de la bandera del ecuador
 
Bat.p
Bat.pBat.p
Bat.p
 
5 de mayo
5 de mayo5 de mayo
5 de mayo
 
24 mayo de 1822
24 mayo de 182224 mayo de 1822
24 mayo de 1822
 
26 de noviembre dia del himno nacional
26 de noviembre dia del himno nacional26 de noviembre dia del himno nacional
26 de noviembre dia del himno nacional
 
Sarita abigail
Sarita abigailSarita abigail
Sarita abigail
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Prueba de ensayo computacion

  • 1. PRUEBA DE ENSAYO<br />TRABAJO EN WINDOWS<br />En cualquier medio de almacenamiento (disquete o CD), cree una carpeta con el nombre Trabajo a distancia.<br />TRABAJO EN MICROSOFT WORD<br />Elija un artículo de su interés y transcríbalo utilizando Microsoft Word.<br />Hace ya 185 que un día como hoy nos liberamos del Yugo Español. Hace ya 185 años que un joven Antonio José de Sucre (27 años a la fecha), libró la Batalla de Pichincha para derrotar al ejército realista comandado por el Mariscal de Campo Melchor Aymerich.<br />Era el 23 de mayo. En una noche resplandeciente desfilaban sigilosamente las tropas de Sucre con dirección al Pichincha. El silencio era solemne, los movimientos eran cautelosos y ordenados. La caminata duró algunas horas; al amanecer del 24 hallábase ya en su punto estratégico. El panorama era magnífico y causaba asombro a los que por primera vez pisaban este suelo en el cual se iban a celebrar una de las batallas más importantes de la libertad ecuatoriana.quot; Porque esa gran porción de hombres armados era el ejército de Antonio José de Sucre que conducía desde las ardientes selvas del Litoral, para decidir en un combate la suerte de la que hoy es la República del Ecuador. Se componía de 3000 soldados curtidos al vivac (dormir con lo que se tiene puesto) de los campamentos y el fuego de las batallas anteriores; veteranos que en magna epopeya de la independencia, se habían cubierto de gloria, ya que en las llanuras del Apure, ya en los campos de Carabobo y Boyacá, o en las jornadas históricas del Maupú y Chacabuco; venían de todas partes, del norte, del sur, como un cita gloriosa en defensa de la más grande e inmortal de las causas. El ejército de Sucre se encontraba jefes como el General Mires, el Coronel Morales, el Coronel José María Córdoba y el Coronel Santa Cruz, hombres valerosos y de lucha. Rompieron los fuegos a las nueve y media de la mañana entre el grueso del ejército español del General Melchor Aymerich, y las tropas que mandaba el General Córdoba compuestas de dos compañías del Magdalena, los Cazadores del Paya y el batallón peruano Trujillo. Media hora durante este combate. Cesa el fuego. Más municiones y vuelve reforzada por dos compañías del general Mires. Nuevamente consumidas las municiones, los patriotas se despliegan, los realistas se arrojan sobre ellos creyéndolos vencidos. Compañías realistas se desprenden para flanquear la izquierda de Sucre, a su encuentro salen otras tres de la Albión, cuerpo formado por aquellos bravos ingleses que vinieron a derramar su sangre en la conquista de la libertad americana. Sucre dirigía con paciencia y decisión. Se da orden de cargar a bayoneta comienza lo más horroroso del combate. El choque fue horrendo. Se combatía irresistiblemente... la fuerza de los patriotas se duplicaba. Córdoba recibió la orden de dar el golpe de gracia. ... Entre los soldados de la independencia había un joven que desde tiempos atrás, se distinguió por su valor y su serenidad ante el peligro. Herido ya combatía ardorosamente, con ejemplar valor gritaba, exclamaba con delirio empujando a sus compañeros de combate: ¡quot; Adelante, amigos míos, avancen muchachosquot; !. Este joven era el Heroico Niño Abdón Calderón, cuencano de prosapia guerrillera. Al fin, los españoles cedieron el campo, precipitándose abajo, por entre las quebradas y riscos. A las doce del día bajo un sol resplandeciente, los soldados de la libertad dieron el grito de victoriaquot; (1)<br />Firma de la Capitulación<br />Al día siguiente de la triunfal jornada del Pichincha, es decir, el 25 de mayo de 1822, se suscribió la respectiva Capitulación entre Melchor de Aymerich, general del Ejército español, y Antonio José de Sucre, general de brigada del Ejército de Colombia y comandante general de la División del Sur de la República.Melchor de Aymerich comisionó a los coroneles Francisco González y Manuel María Martínez de Aparicio, y teniente coronel Patricio Bray. Antonio José de Sucre nombró representantes a los coroneles Andrés Santa Cruz, jefe de las tropas del Perú, y Antonio Morales, jefe de Estado Mayor de la División Libertadora. El trascendental documento fue ratificado y aprobado, para que sea cumplido en todas sus partes fiel y rigurosamente. (2)<br />Entonces, con la rendición de Quito, que a su vez puso fin a la resistencia Realista en la provincia norteña de Pasto, Bolívar pudo entrar en la ciudad, como finalmente lo hizo el 16 de junio de 1822. Entre el entusiasmo general de la población, la antigua Provincia de Quito fue incorporada a la República de Colombia. Por su parte Guayaquil, que aun no decidía su futuro, con la presencia tanto de Bolívar como del victorioso ejército colombiano en su territorio, proclamó la incorporación de Guayaquil a Colombia el 13 de julio de 1822.Ocho años después, en 1830 los tres departamentos del Sur de Colombia, Quito (que cambió su nombre por el de Ecuador), Guayaquil y Cuenca se separaron del país para formar un Estado independiente, que tomó el nombre de República del Ecuador. (3)Lo que me apena mucho es que todos recuerdan a Bolívar como el padre de la patria, cuando en verdad es Sucre la persona que en verdad nos liberó de los Españoles; Después de todo los restos de Sucre descansan en Quito, su patria adoptiva<br />Guarde el archivo, en la carpeta Trabajo a distancia de su disquete, con el nombre “Practica de Word”.<br />Aplique las siguientes configuraciones :<br />a. Tamaño de papel A4<br />-margen superior 4Cm. inferior 3cm.<br />-Margen izquierdo 3Cm, y derecho 2.5 Cm.<br />b. Para el titulo del artículo utilice cualquier diseño de WordArt.<br />c. Inserte una imagen prediseñada que concuerde con el tema, la que deberá estar posicionada al iniciar la redacción del artículo, es decir esta debe estar formateada para que permita escribir alrededor de sí misma.<br />d. Aplique subrayado, negrita y cursiva para que sobresalgan algunos aspectos que usted crea que son importantes.<br />e. Encierre cualquier parte del documento dentro de un cuadro de texto, al que le debe aplicar relleno de un color , la línea del contorno de otro color y el estilo de la línea debe ser doble línea .<br />f. Usando la función correspondiente inserte una tabla con datos, aplique sombreado en algunas celdas, además escriba el texto en diferente orientación .<br />g. Cree un organigrama usando la herramienta SmartArt.<br />h. Inserte una ecuación, en el que utilice por lo menos 10 símbolos .<br />i. Justifique el documento .<br />j. inserte encabezado y pie de página al documento, en los que debe ir:<br />EN EL ENCABEZADO ESCRIBA EL TEXTO.<br />Universidad Técnica Particular de Loja, alineando a la izquierda, debajo.<br />Trabajo a distancia de Computación Básica, alineado a la izquierda.<br />Inserte el número de página insertando el autotexto Pagina 1 de 1.<br />EN EL PIE DE PÁGINA INSERTE:<br />Su nombre <br />Carrera a la cual pertenece<br />Centro Universitario de su pertenencia<br />(Todos los literales estarán alineados a la izquierda)<br />Tanto en el encabezado como en el pie de página inserte una línea, para que estos se separen del resto de documento, así mismo utilice fuente y tamaño de letra diferente al resto del documento. Así<br /> <br />