SlideShare una empresa de Scribd logo
Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General
PRUEBA DE ENSAYO
PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013
El siguiente material ha sido creado con la intención de apoyar el proceso de
Certificación de Estudios de todas las personas jóvenes y adultas inscritas en la
Modalidad Flexible y Validación de Estudios de Educación de Adultos.
El documento está dividido en dos partes principales: la primera consta de una
prueba de similares características a la que usted se someterá, su objetivo es que
pueda tener un acercamiento con el instrumento en cuanto a su formato y
contenidos a evaluar en el nivel y sector de aprendizaje y, por lo tanto, puede
utilizar esta prueba para ensayar. La segunda parte, considera las respuestas
correctas de la prueba y una descripción de lo que se evalúa por pregunta en
relación a las habilidades cognitivas asociadas a los contenidos. 
CÓDIGO DEL EXAMEN / USO INTERNO
Prueba de Comunicación y Lenguaje
Sistema Nacional de Evaluación y Certificación de Estudios
Coordinación Nacional de Normalización de Estudios - DEG- Ministerio de Educación de Chile
1er Nivel de Educación
Básica de Adultos
Instrucciones para responder la prueba:
•	Use lápiz grafito para contestar.
•	La prueba consta de una sección con preguntas y una hoja de respuestas.
•	Lea atentamente cada pregunta y seleccione la alternativa correcta. Marcándola
en la hoja de respuestas.
	 Ejemplo:
•	Si una pregunta le causa mucha dificultad, pase a la siguiente.
•	Una vez finalizada la prueba verifique que haya contestado todas las preguntas.
•	Ud. tiene un máximo de 90 minutos para contestar la prueba.
a b c d
Proceso 2013
Decreto - 211
Tipo de texto: No literario.
Lea atentamente el siguiente aviso y responda las preguntas.
1. ¿Qué es lo más importante que se anuncia en el aviso?
Dar a conocer:
a. la panadería y pastelería “Los Lagos” y sus productos.
b. que además de panadería, también es pastelería.
c. la dirección de la panadería y pastelería.
d. que la panadería se llama “Los Lagos”.
2. Si se considera que las ideas secundarias complementan o aportan a la idea
central, ¿cuál de las siguientes alternativas representa una idea secundaria del
aviso?
La panadería y pastelería:
a. está ubicada en Antofagasta.
b. está ubicada en Aldunate 289.
c. tiene productos que se preparan durante el día.
d. tiene todo tipo de productos durante todo el año.
3. Panadería proviene de la palabra primitiva:
a. Panadero.
b. Paradero.
c. Pancito.
d. Pan.
4. ¿Cuál de las siguientes palabras es un adjetivo?
a. Tortas.
b. Frescos.
c. Berlines.
d. Antofagasta.
5. ¿Qué actividad está realizando la persona de la siguiente imagen?
La persona está:
a. comiendo una torta.
b. decorando una torta.
c. preparando una torta.
d. repartiendo una torta.
Lea atentamente el siguiente texto y responda las preguntas.
6. El texto que acaba de leer es:
a. un afiche publicitario.
b. una receta de cocina.
c. una propaganda de reciclaje.
d. un aviso de venta de telas.
7. ¿Cuántas bolsas plásticas se ocupan al año en Chile?
a. Entre 400 a 1.000.
b. Menos del 1%.
c. 3 mil millones.
d. 3 mil.
8. Qué quiere decir la pregunta presente en el texto:
Que:
a. prefiera las bolsas de género para trasportar cosas.
b. en Chile se utilizan muchas bolsas plásticas.
c. usar bolsas de género es una moda.
d. en Chile se utiliza mucho papel.
9. En la oración: “Una bolsa plástica se demora entre 400 a 1.000 años en
degradarse”, ¿cuál de las siguientes palabras tiene el mismo significado que
degradarse?
a. Evaporarse.
b. Consolidarse.
c. Perfeccionarse.
d. Descomponerse.
10. ¿Cuál de las siguientes palabras es un sustantivo?
a. De.
b. Chile.
c. Menos.
d. Prefiera.
Lea atentamente el siguiente texto y responda las preguntas.
11. ¿Qué tipo de texto es “El lustrabotas”?
a. Aviso.
b. Noticia.
c. Poema.
d. Cuento.
12. ¿Cuál es la idea central del texto?
a. Describir quien es el lustrabotas.
b. Señalar que el lustrabotas es hombre.
c. Señalar que en una ciudad existen muchas plazas.
d. Aclarar que el lustrabotas solo trabaja en las ciudades.
13. Si consideramos que las ideas secundarias son aquellas que complementan a
la idea central, ¿cuál de las siguientes alternativas corresponde a una idea
secundaria del texto?
El lustrabotas:
a. Es esforzado.
b. Es hombre de ciudad.
c. Se va muy de noche.
d. Elige la plaza principal.
14. ¿En qué lugar trabaja el lustrabotas?
En:
a. una calle importante.
b. las plazas principales.
c. una esquina importante.
d. las avenidas principales.
15. ¿Cuál de las siguientes alternativas representa una familia de palabras?
a. Plaza-ciudad- principal.
b. Noche-nochero-nocturno.
c. Lustrabotas-lustrador-oficio.
d. Temprano-temperamento-témpano.
Lea atentamente el siguiente texto y responda las preguntas.
UN VIEJO QUE LEÍA NOVELAS DE AMOR (Fragmento)
…“Los pocos habitantes de El Idilio, más un puñado de aventureros llegados
de las cercanías se congregaban en el muelle, esperando turno para sentarse
en el sillón portátil del doctor Rubicundo Loachamín, el dentista, que disminuía
los dolores de sus pacientes mediante una curiosa suerte de anestesia oral.
— ¿Te duele? —preguntaba.
Los pacientes, aferrándose a los costados del sillón, respondían abriendo
mucho los ojos y sudando a mares.
Autor: Luis Sepúlveda
16. Si consideramos que las ideas secundarias son aquellas que complementan a
la idea central, ¿cuál de las siguientes alternativas corresponde a una idea
secundaria del texto?
El dentista:
a. llegó al Idilio.
b. llegó en barco.
c. tenía por nombre Rubicundo.
d. era muy conocido por las personas.
17. ¿Por qué los pacientes del dentista respondían abriendo mucho los ojos y
sudando a mares?
Porque:
a. tenían mucho calor.
b. sentían mucho dolor.
c. sentían ardor en la boca.
d. tenían mucho cansancio.
18. El dentista sentaba a la gente en:
a. Una silla portátil.
b. Un sillón portátil.
c. En una silla común y corriente.
d. En una sillón común y corriente.
19. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a una palabra derivada?
a. Ojo.
b. Turno.
c. Mares.
d. Suerte.
20. En la siguiente oración:
…“Los pocos habitantes de El Idilio más un puñado de aventureros llegados de las
cercanías se congregaban en el muelle…”
¿Qué significado tiene la palabra destacada?
a. Hacer sagrado a alguien o algo.
b. Tener trato y comunicación con alguien.
c. Deshacer la unidad de un grupo o reunión.
d. Reunir a un conjunto de personas que tienen algo en común.
   
1 a b c d
2 a b c d
3 a b c d
4 a b c d
5 a b c d
6 a b c d
7 a b c d
8 a b c d
9 a b c d
10 a b c d
11 a b c d
12 a b c d
13 a b c d
14 a b c d
15 a b c d
16 a b c d
17 a b c d
18 a b c d
19 a b c d
20 a b c d
HOJA DE RESPUESTAS
Prueba de
Comunicación y Lenguaje
Mes 2013
1er
Nivel de Educación Básica de Adultos
Nombre
RUN -
RBD -
Región
CÓDIGO DEL EXAMEN / USO INTERNO
Respuestas con explicación
Ciencias integradas, primer nivel de básica
 
 
01.- Respuesta correcta: a
 
La pregunta está asociada a la comprensión de lectura. Para responder
correctamente, usted, debe buscar una información que no se encuentra
expresada en el texto, es decir que debe deducir lo más importante que
el autor de este anuncio quiere decir. En este caso la idea central del aviso
 es dar a conocer la panadería y pastelería “los Lagos” y sus productos.
 
02.- Respuesta correcta: c
 
Esta pregunta está asociada a la comprensión de lectura. Para
contestarla, usted debe recordar que las ideas secundarias se encuentran
ligadas a la idea central y dependen de ella, además expresan detalles y
sirven para ampliar una idea central. La alternativa correcta es la “c”,
porque es una interpretación que se hace a partir del texto y complementa
o aporta información a la idea central del aviso, en ese sentido la
alternativa correcta refiere a que la panadería y pastelería tiene productos
 que se preparan durante el día.
 
03.- Respuesta correcta: d
 
La pregunta está asociada al Manejo y Conocimiento de la Lengua.
Para responder correctamente, usted debe recordar que a partir de una
palabra primitiva (palabra que no procede de otra) podemos formar
nuevas palabras que llamamos derivadas. Luego, debe reconocer el
 origen de la palabra panadería que corresponde a “Pan”,
 
   
04.- Respuesta correcta: b
 
La pregunta está asociada al Manejo y Conocimiento de la Lengua.
Para responder correctamente, usted debe recordar que los adjetivos
expresan una cualidad del sustantivo, por lo tanto el adjetivo es
 “Frescos”
 
05.- Respuesta correcta: d
 
La pregunta está asociada al Conocimiento del Lenguaje. Para
responder correctamente, usted debe observar la imagen y luego
identificar la alternativa que corresponda a la actividad realizada, en
este caso la imagen corresponde a una persona que está repartiendo una
 torta.
 
06.- Respuesta correcta: a
 
Para contestar a esta pregunta, usted debe recordar las características
de los textos no literarios, en este caso se trata de un afiche. Recuerde
que entre las características del afiche se encuentran que tiene eslogan,
que frases breves y originales cuya intención es convencer a quien lo lee
 de actuar de una forma determinada.
 
07.- Respuesta correcta: c
  La pregunta está asociada a la comprensión de lectura Para responder,
usted, debe identificar la información explícita de un texto, la cual
aparece expresada ahí; en este caso se le pregunta por la cantidad de
bolsas plásticas que según lo que aparece en el texto en Chile se ocupan
 al año son 3 mil millones.
 
   
08.- Respuesta correcta: a
 
La pregunta está asociada a la comprensión de lectura. Para responder
a esta pregunta, usted, debe descifrar o interpretar información que
no está expresada en el texto mismo; en este caso se le pregunta por la
frase: “¿Papel o plástico? Ninguno”, para poder contestar, usted debe
preguntarse: ¿qué es lo que me quiere decir con esta frase el texto?, la
respuesta se relaciona con la no utilización de papel o plástico y por lo
tanto, se puede concluir que ambos son dañinos para el planeta y las
 bolsas de género son mejores.
 
09.- Respuesta correcta: d
 
Esta pregunta está asociada al conocimiento del lenguaje. Para
responder correctamente, usted, debe identificar en las alternativas
aquella palabra que pueda utilizar para remplazar la palabra
destacada en el texto, sin que cambie su sentido, para este caso es
“descomponerse” y si escribiéramos un nueva oración sería: “Una bolsa
plástica se demora entre 400 a 1.000 años en descomponerse”  
 
10.- Respuesta correcta: b
 
La pregunta está asociada al conocimiento del lenguaje. Para responder
correctamente, usted, debe recordar que los sustantivos sirven para
nombrar personas, animales o cosas (por ejemplo, “pan”) luego debe
identificar cuál de las palabras que se le entregan en las alternativas
corresponde a un sustantivo. En este caso la palabra “Chile” sirve para
 nombrar un país.
 
   
11.- Respuesta correcta: c
 
Para contestar a esta pregunta, usted debe recordar las características
de los textos literarios, en este caso se trata de una poesía. Recuerde
que este tipo de texto está escrito en versos, cuyo conjunto da lugar a las
estrofas:
 
 
12.- Respuesta correcta: a
 
La pregunta está asociada a la comprensión de lectura. Para responder
correctamente, usted, debe inferir la idea global del texto, que es el
sustento y en consecuencia la razón de existir del mismo, es decir,
preguntarse ¿Cómo resumiría el texto en una sola frase?, por lo tanto la
respuesta correcta debe señalar que el texto describe al lustrabotas,
puesto que se menciona desde en que consiste su jornada laboral, hasta
el lugar donde trabaja. 
 
13.- Respuesta correcta: a
 
Esta pregunta está asociada a Comprensión de Lectura. Para
contestarla, usted debe recordar que las ideas secundarias se encuentran
ligadas a la idea central y dependen de ella, además expresan detalles y
sirven para ampliar una idea central, para poder reconocerla debe
interpretar la información del texto, en este caso se puede concluir que
el lustrabotas es esforzado porque trabaja desde muy temprano hasta
muy tarde y además se traslada con una muleta hasta su casa que, dice
el texto, está fuera de la ciudad; esta idea secundaria perfecciona o le
entrega más antecedentes a la idea central del texto. Por tanto la
alternativa correcta es la letra “a”. 
14.- Respuesta correcta: b
 
La pregunta está asociada a la comprensión de lectura desde la
identificación de información explicita de un texto. Para responder,
usted debe identificar la información solicitada, que está dicha de forma
textual en el poema, en este caso se le pregunta por el lugar de trabajo
del lustrabotas:
 
15.- Respuesta correcta: b
 
La pregunta está asociada al conocimiento del lenguaje. Para responder
correctamente, usted debe recordar que una familia de palabras está
conformada por un conjunto de palabras que provienen de una
misma raíz y tienen alguna relación en su significado (noche-
nochero -nocturno). Luego, debe identificar cuál de los conjuntos de
palabras que se muestran en las alternativas corresponde a ella. 
 
16.- Respuesta correcta: d
 
La pregunta está asociada a la comprensión de lectura. Para
contestarla, usted debe recordar que las ideas secundarias se encuentran
ligadas a la idea central y dependen de ella, además expresan detalles y
sirven para ampliar una idea central, para reconocerla usted debe
interpretar la información del texto, en este caso se puede inferir o
concluir que el dentista era muy conocido por las personas del pueblo el
Idilio y sus alrededores, ya que se congregaban para ser atendido por él.
Esta idea secundaria perfecciona o le entrega más antecedentes a la
idea central del texto. 
 
17.- Respuesta correcta: b
 
Esta pregunta está asociada a la comprensión de lectura. Para
responder, usted debe deducir o interpretar hechos que se le presentan
en la novela leída. En este caso se le pregunta el por qué los pacientes
respondían aferrándose al sillón, abriendo los ojos y sudando mucho, la
respuesta es que los pacientes sentían dolor. 
 
18.- Respuesta correcta: b
 
La pregunta está asociada a la comprensión de lectura desde la
identificación de información explicita de un texto. Para responder,
usted debe identificar la información solicitada, que está dicha de forma
textual. En este caso se le pregunta por lo que utilizaba el dentista para
sentar a sus pacientes, y en el texto puede encontrar que se dice que era
un sillón portátil. 
 
19.- Respuesta correcta: d
 
La pregunta está asociada al manejo y conocimiento de la Lengua.
Para responder correctamente, usted debe recordar que una palabra
derivada se forma o proviene de una palabra primitiva, las cuales
son aquellas palabras que no proceden de otra, luego debe reconocer
cuál de las palabras que se le presentan en las alternativas proviene de
otra, en este caso es la palabra ”habitantes”, ya que proviene de la
palabra primitiva “habitar”. 
 
20.- Respuesta correcta: d
 
La pregunta está asociada al manejo y conocimiento de la lengua. Para
responder correctamente, usted debe ser capaz de comprender el
significado de una palabra desconocida según el contexto, es decir,
se debe deducir su significado de acuerdo con la oración. En este caso,
corresponde a la palabra “congregaban” y según lo que se dice en la
oración la palabra se refiere a reunir personas. 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba ensayo 2 nb cs int
Prueba ensayo 2 nb cs intPrueba ensayo 2 nb cs int
Prueba ensayo 2 nb cs int
Escuela Laura Rodriguez
 
Prueba de ensayo 2 cm inglés
Prueba de ensayo 2 cm inglésPrueba de ensayo 2 cm inglés
Prueba de ensayo 2 cm inglés
Escuela Laura Rodriguez
 
Tipo sep o simce4
Tipo sep o simce4Tipo sep o simce4
Tipo sep o simce4
Cecilia Perez
 
13. aptitud verbal con respuestas
13. aptitud verbal con respuestas13. aptitud verbal con respuestas
13. aptitud verbal con respuestas
alexparisino40
 
Unidad 12
Unidad 12Unidad 12
Prueba ladrona de libros
Prueba ladrona de librosPrueba ladrona de libros
Prueba ladrona de libros
Aretha Aguila
 
Examen ibm 2015 julio-luisa
Examen ibm 2015 julio-luisaExamen ibm 2015 julio-luisa
Examen ibm 2015 julio-luisa
Archi Maco
 
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraLenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Great Ayuda
 
Universidad gerardo-barrios (1)
Universidad gerardo-barrios (1)Universidad gerardo-barrios (1)
Universidad gerardo-barrios (1)
Josue Guzman
 
Prueba lenguaje5 calendario(b)2009 (1)
Prueba lenguaje5 calendario(b)2009 (1)Prueba lenguaje5 calendario(b)2009 (1)
Prueba lenguaje5 calendario(b)2009 (1)
MARITZA RIVERA
 
Pruebas Exam...
Pruebas                                                                  Exam...Pruebas                                                                  Exam...
Pruebas Exam...
pelitonatalia
 
Examen 5 grado Nuevo modelo Educativo
Examen 5 grado Nuevo modelo EducativoExamen 5 grado Nuevo modelo Educativo
Examen 5 grado Nuevo modelo Educativo
Editorial MD
 
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúNGuías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1
Jesús Rosales
 
Respuestas rv
Respuestas rvRespuestas rv
Respuestas rv
JunniorAlexis
 
Ortograpp
OrtograppOrtograpp
Ortograpp
Jorge Moreno
 
Respuestas rv
Respuestas rvRespuestas rv
Respuestas rv
JunniorAlexis
 
prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011
Ariana Varas
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglésGfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
Santiago Hernandez
 
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregidoPrimer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Jesús Rosales
 

La actualidad más candente (20)

Prueba ensayo 2 nb cs int
Prueba ensayo 2 nb cs intPrueba ensayo 2 nb cs int
Prueba ensayo 2 nb cs int
 
Prueba de ensayo 2 cm inglés
Prueba de ensayo 2 cm inglésPrueba de ensayo 2 cm inglés
Prueba de ensayo 2 cm inglés
 
Tipo sep o simce4
Tipo sep o simce4Tipo sep o simce4
Tipo sep o simce4
 
13. aptitud verbal con respuestas
13. aptitud verbal con respuestas13. aptitud verbal con respuestas
13. aptitud verbal con respuestas
 
Unidad 12
Unidad 12Unidad 12
Unidad 12
 
Prueba ladrona de libros
Prueba ladrona de librosPrueba ladrona de libros
Prueba ladrona de libros
 
Examen ibm 2015 julio-luisa
Examen ibm 2015 julio-luisaExamen ibm 2015 julio-luisa
Examen ibm 2015 julio-luisa
 
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraLenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
 
Universidad gerardo-barrios (1)
Universidad gerardo-barrios (1)Universidad gerardo-barrios (1)
Universidad gerardo-barrios (1)
 
Prueba lenguaje5 calendario(b)2009 (1)
Prueba lenguaje5 calendario(b)2009 (1)Prueba lenguaje5 calendario(b)2009 (1)
Prueba lenguaje5 calendario(b)2009 (1)
 
Pruebas Exam...
Pruebas                                                                  Exam...Pruebas                                                                  Exam...
Pruebas Exam...
 
Examen 5 grado Nuevo modelo Educativo
Examen 5 grado Nuevo modelo EducativoExamen 5 grado Nuevo modelo Educativo
Examen 5 grado Nuevo modelo Educativo
 
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúNGuías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
 
Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1
 
Respuestas rv
Respuestas rvRespuestas rv
Respuestas rv
 
Ortograpp
OrtograppOrtograpp
Ortograpp
 
Respuestas rv
Respuestas rvRespuestas rv
Respuestas rv
 
prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglésGfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
 
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregidoPrimer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregido
 

Similar a Prueba de Ensayo Comunicacion

sheryl
sheryl sheryl
Guia 1 de lectura grado septimo actividad de preparacion saber icfes
Guia 1 de lectura grado septimo actividad de preparacion saber icfesGuia 1 de lectura grado septimo actividad de preparacion saber icfes
Guia 1 de lectura grado septimo actividad de preparacion saber icfes
Secretaría de Educación Pública
 
Prueba Lengua Española 5to grado primaria (1).pdf
Prueba Lengua Española 5to grado primaria (1).pdfPrueba Lengua Española 5to grado primaria (1).pdf
Prueba Lengua Española 5to grado primaria (1).pdf
bernardoInfante1
 
Guia exam comipems
Guia exam  comipems Guia exam  comipems
Guia exam comipems
David Mrs
 
Una Guia examen comipems
Una Guia examen comipemsUna Guia examen comipems
Una Guia examen comipems
Taide Prieto Hernández
 
Examen Primer bimestre secundaria primero
Examen Primer bimestre secundaria primeroExamen Primer bimestre secundaria primero
Examen Primer bimestre secundaria primero
Meriant Contreras
 
Guía trabajemos juntos (pingüíno)
Guía trabajemos juntos (pingüíno)Guía trabajemos juntos (pingüíno)
Guía trabajemos juntos (pingüíno)
ivanaburtocristi
 
Examen bunt2019 iipdf
Examen bunt2019 iipdfExamen bunt2019 iipdf
Examen bunt2019 iipdf
MijailVictorMarquezE
 
Plan n° 3. Primer año
Plan n° 3. Primer añoPlan n° 3. Primer año
Plan n° 3. Primer año
Brendaerramouspe26
 
COMPRENSION LECTORA DE INFOGRAFIAS.pdf
COMPRENSION LECTORA DE INFOGRAFIAS.pdfCOMPRENSION LECTORA DE INFOGRAFIAS.pdf
COMPRENSION LECTORA DE INFOGRAFIAS.pdf
SilviaPaolaPolaniaGu
 
AA_9 El arte de comunicarse.docx
AA_9 El arte de comunicarse.docxAA_9 El arte de comunicarse.docx
AA_9 El arte de comunicarse.docx
nathalia253344
 
Guía practica de hecho y opinión séptimo.docx
Guía practica de hecho y opinión séptimo.docxGuía practica de hecho y opinión séptimo.docx
Guía practica de hecho y opinión séptimo.docx
NayaretAriasValderra
 
GUIA A COLOR - 5º . MAYO
GUIA A COLOR - 5º . MAYO GUIA A COLOR - 5º . MAYO
GUIA A COLOR - 5º . MAYO
vivianaDiaz88
 
InglesS
InglesSInglesS
InglesS
oscar_xD23
 
Comprensión de lectura y vocabulario contextual síntesis
Comprensión de lectura y vocabulario contextual síntesisComprensión de lectura y vocabulario contextual síntesis
Comprensión de lectura y vocabulario contextual síntesis
Rodrigo Egaña
 
Texto instructivo1111
Texto instructivo1111Texto instructivo1111
Texto instructivo1111
Nieve Soto
 
Materiales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multiculturalMateriales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multicultural
Espanolparainmigrantes
 
Apostila noite 1º ano
Apostila noite   1º anoApostila noite   1º ano
Apostila noite 1º ano
Tatiana Elizabeth
 
Proyecto interdisciplinar 1
Proyecto interdisciplinar 1 Proyecto interdisciplinar 1
Proyecto interdisciplinar 1
Valeria Fonseca
 
Prueba de didactica y de lectura
Prueba de didactica y de lecturaPrueba de didactica y de lectura
Prueba de didactica y de lectura
ramiro210165
 

Similar a Prueba de Ensayo Comunicacion (20)

sheryl
sheryl sheryl
sheryl
 
Guia 1 de lectura grado septimo actividad de preparacion saber icfes
Guia 1 de lectura grado septimo actividad de preparacion saber icfesGuia 1 de lectura grado septimo actividad de preparacion saber icfes
Guia 1 de lectura grado septimo actividad de preparacion saber icfes
 
Prueba Lengua Española 5to grado primaria (1).pdf
Prueba Lengua Española 5to grado primaria (1).pdfPrueba Lengua Española 5to grado primaria (1).pdf
Prueba Lengua Española 5to grado primaria (1).pdf
 
Guia exam comipems
Guia exam  comipems Guia exam  comipems
Guia exam comipems
 
Una Guia examen comipems
Una Guia examen comipemsUna Guia examen comipems
Una Guia examen comipems
 
Examen Primer bimestre secundaria primero
Examen Primer bimestre secundaria primeroExamen Primer bimestre secundaria primero
Examen Primer bimestre secundaria primero
 
Guía trabajemos juntos (pingüíno)
Guía trabajemos juntos (pingüíno)Guía trabajemos juntos (pingüíno)
Guía trabajemos juntos (pingüíno)
 
Examen bunt2019 iipdf
Examen bunt2019 iipdfExamen bunt2019 iipdf
Examen bunt2019 iipdf
 
Plan n° 3. Primer año
Plan n° 3. Primer añoPlan n° 3. Primer año
Plan n° 3. Primer año
 
COMPRENSION LECTORA DE INFOGRAFIAS.pdf
COMPRENSION LECTORA DE INFOGRAFIAS.pdfCOMPRENSION LECTORA DE INFOGRAFIAS.pdf
COMPRENSION LECTORA DE INFOGRAFIAS.pdf
 
AA_9 El arte de comunicarse.docx
AA_9 El arte de comunicarse.docxAA_9 El arte de comunicarse.docx
AA_9 El arte de comunicarse.docx
 
Guía practica de hecho y opinión séptimo.docx
Guía practica de hecho y opinión séptimo.docxGuía practica de hecho y opinión séptimo.docx
Guía practica de hecho y opinión séptimo.docx
 
GUIA A COLOR - 5º . MAYO
GUIA A COLOR - 5º . MAYO GUIA A COLOR - 5º . MAYO
GUIA A COLOR - 5º . MAYO
 
InglesS
InglesSInglesS
InglesS
 
Comprensión de lectura y vocabulario contextual síntesis
Comprensión de lectura y vocabulario contextual síntesisComprensión de lectura y vocabulario contextual síntesis
Comprensión de lectura y vocabulario contextual síntesis
 
Texto instructivo1111
Texto instructivo1111Texto instructivo1111
Texto instructivo1111
 
Materiales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multiculturalMateriales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multicultural
 
Apostila noite 1º ano
Apostila noite   1º anoApostila noite   1º ano
Apostila noite 1º ano
 
Proyecto interdisciplinar 1
Proyecto interdisciplinar 1 Proyecto interdisciplinar 1
Proyecto interdisciplinar 1
 
Prueba de didactica y de lectura
Prueba de didactica y de lecturaPrueba de didactica y de lectura
Prueba de didactica y de lectura
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Prueba de Ensayo Comunicacion

  • 1. Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General PRUEBA DE ENSAYO PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013 El siguiente material ha sido creado con la intención de apoyar el proceso de Certificación de Estudios de todas las personas jóvenes y adultas inscritas en la Modalidad Flexible y Validación de Estudios de Educación de Adultos. El documento está dividido en dos partes principales: la primera consta de una prueba de similares características a la que usted se someterá, su objetivo es que pueda tener un acercamiento con el instrumento en cuanto a su formato y contenidos a evaluar en el nivel y sector de aprendizaje y, por lo tanto, puede utilizar esta prueba para ensayar. La segunda parte, considera las respuestas correctas de la prueba y una descripción de lo que se evalúa por pregunta en relación a las habilidades cognitivas asociadas a los contenidos. 
  • 2. CÓDIGO DEL EXAMEN / USO INTERNO Prueba de Comunicación y Lenguaje Sistema Nacional de Evaluación y Certificación de Estudios Coordinación Nacional de Normalización de Estudios - DEG- Ministerio de Educación de Chile 1er Nivel de Educación Básica de Adultos Instrucciones para responder la prueba: • Use lápiz grafito para contestar. • La prueba consta de una sección con preguntas y una hoja de respuestas. • Lea atentamente cada pregunta y seleccione la alternativa correcta. Marcándola en la hoja de respuestas. Ejemplo: • Si una pregunta le causa mucha dificultad, pase a la siguiente. • Una vez finalizada la prueba verifique que haya contestado todas las preguntas. • Ud. tiene un máximo de 90 minutos para contestar la prueba. a b c d Proceso 2013 Decreto - 211
  • 3. Tipo de texto: No literario. Lea atentamente el siguiente aviso y responda las preguntas. 1. ¿Qué es lo más importante que se anuncia en el aviso? Dar a conocer: a. la panadería y pastelería “Los Lagos” y sus productos. b. que además de panadería, también es pastelería. c. la dirección de la panadería y pastelería. d. que la panadería se llama “Los Lagos”. 2. Si se considera que las ideas secundarias complementan o aportan a la idea central, ¿cuál de las siguientes alternativas representa una idea secundaria del aviso? La panadería y pastelería: a. está ubicada en Antofagasta. b. está ubicada en Aldunate 289. c. tiene productos que se preparan durante el día. d. tiene todo tipo de productos durante todo el año.
  • 4. 3. Panadería proviene de la palabra primitiva: a. Panadero. b. Paradero. c. Pancito. d. Pan. 4. ¿Cuál de las siguientes palabras es un adjetivo? a. Tortas. b. Frescos. c. Berlines. d. Antofagasta. 5. ¿Qué actividad está realizando la persona de la siguiente imagen? La persona está: a. comiendo una torta. b. decorando una torta. c. preparando una torta. d. repartiendo una torta.
  • 5. Lea atentamente el siguiente texto y responda las preguntas. 6. El texto que acaba de leer es: a. un afiche publicitario. b. una receta de cocina. c. una propaganda de reciclaje. d. un aviso de venta de telas. 7. ¿Cuántas bolsas plásticas se ocupan al año en Chile? a. Entre 400 a 1.000. b. Menos del 1%. c. 3 mil millones. d. 3 mil.
  • 6. 8. Qué quiere decir la pregunta presente en el texto: Que: a. prefiera las bolsas de género para trasportar cosas. b. en Chile se utilizan muchas bolsas plásticas. c. usar bolsas de género es una moda. d. en Chile se utiliza mucho papel. 9. En la oración: “Una bolsa plástica se demora entre 400 a 1.000 años en degradarse”, ¿cuál de las siguientes palabras tiene el mismo significado que degradarse? a. Evaporarse. b. Consolidarse. c. Perfeccionarse. d. Descomponerse. 10. ¿Cuál de las siguientes palabras es un sustantivo? a. De. b. Chile. c. Menos. d. Prefiera.
  • 7. Lea atentamente el siguiente texto y responda las preguntas. 11. ¿Qué tipo de texto es “El lustrabotas”? a. Aviso. b. Noticia. c. Poema. d. Cuento. 12. ¿Cuál es la idea central del texto? a. Describir quien es el lustrabotas. b. Señalar que el lustrabotas es hombre. c. Señalar que en una ciudad existen muchas plazas. d. Aclarar que el lustrabotas solo trabaja en las ciudades. 13. Si consideramos que las ideas secundarias son aquellas que complementan a la idea central, ¿cuál de las siguientes alternativas corresponde a una idea secundaria del texto? El lustrabotas: a. Es esforzado. b. Es hombre de ciudad. c. Se va muy de noche. d. Elige la plaza principal.
  • 8. 14. ¿En qué lugar trabaja el lustrabotas? En: a. una calle importante. b. las plazas principales. c. una esquina importante. d. las avenidas principales. 15. ¿Cuál de las siguientes alternativas representa una familia de palabras? a. Plaza-ciudad- principal. b. Noche-nochero-nocturno. c. Lustrabotas-lustrador-oficio. d. Temprano-temperamento-témpano. Lea atentamente el siguiente texto y responda las preguntas. UN VIEJO QUE LEÍA NOVELAS DE AMOR (Fragmento) …“Los pocos habitantes de El Idilio, más un puñado de aventureros llegados de las cercanías se congregaban en el muelle, esperando turno para sentarse en el sillón portátil del doctor Rubicundo Loachamín, el dentista, que disminuía los dolores de sus pacientes mediante una curiosa suerte de anestesia oral. — ¿Te duele? —preguntaba. Los pacientes, aferrándose a los costados del sillón, respondían abriendo mucho los ojos y sudando a mares. Autor: Luis Sepúlveda 16. Si consideramos que las ideas secundarias son aquellas que complementan a la idea central, ¿cuál de las siguientes alternativas corresponde a una idea secundaria del texto? El dentista: a. llegó al Idilio. b. llegó en barco. c. tenía por nombre Rubicundo. d. era muy conocido por las personas.
  • 9. 17. ¿Por qué los pacientes del dentista respondían abriendo mucho los ojos y sudando a mares? Porque: a. tenían mucho calor. b. sentían mucho dolor. c. sentían ardor en la boca. d. tenían mucho cansancio. 18. El dentista sentaba a la gente en: a. Una silla portátil. b. Un sillón portátil. c. En una silla común y corriente. d. En una sillón común y corriente. 19. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a una palabra derivada? a. Ojo. b. Turno. c. Mares. d. Suerte. 20. En la siguiente oración: …“Los pocos habitantes de El Idilio más un puñado de aventureros llegados de las cercanías se congregaban en el muelle…” ¿Qué significado tiene la palabra destacada? a. Hacer sagrado a alguien o algo. b. Tener trato y comunicación con alguien. c. Deshacer la unidad de un grupo o reunión. d. Reunir a un conjunto de personas que tienen algo en común.    
  • 10. 1 a b c d 2 a b c d 3 a b c d 4 a b c d 5 a b c d 6 a b c d 7 a b c d 8 a b c d 9 a b c d 10 a b c d 11 a b c d 12 a b c d 13 a b c d 14 a b c d 15 a b c d 16 a b c d 17 a b c d 18 a b c d 19 a b c d 20 a b c d HOJA DE RESPUESTAS Prueba de Comunicación y Lenguaje Mes 2013 1er Nivel de Educación Básica de Adultos Nombre RUN - RBD - Región CÓDIGO DEL EXAMEN / USO INTERNO
  • 11. Respuestas con explicación Ciencias integradas, primer nivel de básica     01.- Respuesta correcta: a   La pregunta está asociada a la comprensión de lectura. Para responder correctamente, usted, debe buscar una información que no se encuentra expresada en el texto, es decir que debe deducir lo más importante que el autor de este anuncio quiere decir. En este caso la idea central del aviso  es dar a conocer la panadería y pastelería “los Lagos” y sus productos.   02.- Respuesta correcta: c   Esta pregunta está asociada a la comprensión de lectura. Para contestarla, usted debe recordar que las ideas secundarias se encuentran ligadas a la idea central y dependen de ella, además expresan detalles y sirven para ampliar una idea central. La alternativa correcta es la “c”, porque es una interpretación que se hace a partir del texto y complementa o aporta información a la idea central del aviso, en ese sentido la alternativa correcta refiere a que la panadería y pastelería tiene productos  que se preparan durante el día.   03.- Respuesta correcta: d   La pregunta está asociada al Manejo y Conocimiento de la Lengua. Para responder correctamente, usted debe recordar que a partir de una palabra primitiva (palabra que no procede de otra) podemos formar nuevas palabras que llamamos derivadas. Luego, debe reconocer el  origen de la palabra panadería que corresponde a “Pan”,      
  • 12. 04.- Respuesta correcta: b   La pregunta está asociada al Manejo y Conocimiento de la Lengua. Para responder correctamente, usted debe recordar que los adjetivos expresan una cualidad del sustantivo, por lo tanto el adjetivo es  “Frescos”   05.- Respuesta correcta: d   La pregunta está asociada al Conocimiento del Lenguaje. Para responder correctamente, usted debe observar la imagen y luego identificar la alternativa que corresponda a la actividad realizada, en este caso la imagen corresponde a una persona que está repartiendo una  torta.   06.- Respuesta correcta: a   Para contestar a esta pregunta, usted debe recordar las características de los textos no literarios, en este caso se trata de un afiche. Recuerde que entre las características del afiche se encuentran que tiene eslogan, que frases breves y originales cuya intención es convencer a quien lo lee  de actuar de una forma determinada.   07.- Respuesta correcta: c   La pregunta está asociada a la comprensión de lectura Para responder, usted, debe identificar la información explícita de un texto, la cual aparece expresada ahí; en este caso se le pregunta por la cantidad de bolsas plásticas que según lo que aparece en el texto en Chile se ocupan  al año son 3 mil millones.      
  • 13. 08.- Respuesta correcta: a   La pregunta está asociada a la comprensión de lectura. Para responder a esta pregunta, usted, debe descifrar o interpretar información que no está expresada en el texto mismo; en este caso se le pregunta por la frase: “¿Papel o plástico? Ninguno”, para poder contestar, usted debe preguntarse: ¿qué es lo que me quiere decir con esta frase el texto?, la respuesta se relaciona con la no utilización de papel o plástico y por lo tanto, se puede concluir que ambos son dañinos para el planeta y las  bolsas de género son mejores.   09.- Respuesta correcta: d   Esta pregunta está asociada al conocimiento del lenguaje. Para responder correctamente, usted, debe identificar en las alternativas aquella palabra que pueda utilizar para remplazar la palabra destacada en el texto, sin que cambie su sentido, para este caso es “descomponerse” y si escribiéramos un nueva oración sería: “Una bolsa plástica se demora entre 400 a 1.000 años en descomponerse”     10.- Respuesta correcta: b   La pregunta está asociada al conocimiento del lenguaje. Para responder correctamente, usted, debe recordar que los sustantivos sirven para nombrar personas, animales o cosas (por ejemplo, “pan”) luego debe identificar cuál de las palabras que se le entregan en las alternativas corresponde a un sustantivo. En este caso la palabra “Chile” sirve para  nombrar un país.      
  • 14. 11.- Respuesta correcta: c   Para contestar a esta pregunta, usted debe recordar las características de los textos literarios, en este caso se trata de una poesía. Recuerde que este tipo de texto está escrito en versos, cuyo conjunto da lugar a las estrofas:     12.- Respuesta correcta: a   La pregunta está asociada a la comprensión de lectura. Para responder correctamente, usted, debe inferir la idea global del texto, que es el sustento y en consecuencia la razón de existir del mismo, es decir, preguntarse ¿Cómo resumiría el texto en una sola frase?, por lo tanto la respuesta correcta debe señalar que el texto describe al lustrabotas, puesto que se menciona desde en que consiste su jornada laboral, hasta el lugar donde trabaja.    13.- Respuesta correcta: a   Esta pregunta está asociada a Comprensión de Lectura. Para contestarla, usted debe recordar que las ideas secundarias se encuentran ligadas a la idea central y dependen de ella, además expresan detalles y sirven para ampliar una idea central, para poder reconocerla debe interpretar la información del texto, en este caso se puede concluir que el lustrabotas es esforzado porque trabaja desde muy temprano hasta muy tarde y además se traslada con una muleta hasta su casa que, dice el texto, está fuera de la ciudad; esta idea secundaria perfecciona o le entrega más antecedentes a la idea central del texto. Por tanto la alternativa correcta es la letra “a”. 
  • 15. 14.- Respuesta correcta: b   La pregunta está asociada a la comprensión de lectura desde la identificación de información explicita de un texto. Para responder, usted debe identificar la información solicitada, que está dicha de forma textual en el poema, en este caso se le pregunta por el lugar de trabajo del lustrabotas:   15.- Respuesta correcta: b   La pregunta está asociada al conocimiento del lenguaje. Para responder correctamente, usted debe recordar que una familia de palabras está conformada por un conjunto de palabras que provienen de una misma raíz y tienen alguna relación en su significado (noche- nochero -nocturno). Luego, debe identificar cuál de los conjuntos de palabras que se muestran en las alternativas corresponde a ella.    16.- Respuesta correcta: d   La pregunta está asociada a la comprensión de lectura. Para contestarla, usted debe recordar que las ideas secundarias se encuentran ligadas a la idea central y dependen de ella, además expresan detalles y sirven para ampliar una idea central, para reconocerla usted debe interpretar la información del texto, en este caso se puede inferir o concluir que el dentista era muy conocido por las personas del pueblo el Idilio y sus alrededores, ya que se congregaban para ser atendido por él. Esta idea secundaria perfecciona o le entrega más antecedentes a la idea central del texto.   
  • 16. 17.- Respuesta correcta: b   Esta pregunta está asociada a la comprensión de lectura. Para responder, usted debe deducir o interpretar hechos que se le presentan en la novela leída. En este caso se le pregunta el por qué los pacientes respondían aferrándose al sillón, abriendo los ojos y sudando mucho, la respuesta es que los pacientes sentían dolor.    18.- Respuesta correcta: b   La pregunta está asociada a la comprensión de lectura desde la identificación de información explicita de un texto. Para responder, usted debe identificar la información solicitada, que está dicha de forma textual. En este caso se le pregunta por lo que utilizaba el dentista para sentar a sus pacientes, y en el texto puede encontrar que se dice que era un sillón portátil.    19.- Respuesta correcta: d   La pregunta está asociada al manejo y conocimiento de la Lengua. Para responder correctamente, usted debe recordar que una palabra derivada se forma o proviene de una palabra primitiva, las cuales son aquellas palabras que no proceden de otra, luego debe reconocer cuál de las palabras que se le presentan en las alternativas proviene de otra, en este caso es la palabra ”habitantes”, ya que proviene de la palabra primitiva “habitar”.    20.- Respuesta correcta: d   La pregunta está asociada al manejo y conocimiento de la lengua. Para responder correctamente, usted debe ser capaz de comprender el significado de una palabra desconocida según el contexto, es decir, se debe deducir su significado de acuerdo con la oración. En este caso, corresponde a la palabra “congregaban” y según lo que se dice en la oración la palabra se refiere a reunir personas.