SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje y Comunicación

Nombre:……………………………………………………………………….…… Fecha: ……………………
Curso: …………………………………………………..


    En esta guía de aprendizaje reforzaremos las habilidades de comprensión y producción de textos
    instructivos.




Observa el dibujo y responde:
   - ¿Qué es?
   - ¿Para qué servirá?
   - ¿Has visto algo parecido? ¿Dónde? ¿Cómo era?
   - ¿Qué relación tiene con el entorno que te
      rodea?




Responde las siguientes preguntas:

   1. Imagina este dibujo en una revista ¿qué tipo de texto piensas tú que podría acompañar
      a este dibujo?
   2. Si fuera una carta… ¿A quién podría ir dirigida? ____________________________
   3. ¿Qué se podría leer en ella?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
    4. Si fuera un afiche…¿Para qué podrían haberlo elaborado?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________




Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004)
MINEDUC.
5. ¿Qué diseño tendría?




    6. ¿Si te pidieran escribir cómo se puede fabricar este objeto: ¿De qué forma lo harías?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
7. ¿Cómo se llaman los textos que indican los pasos o instrucciones para fabricar algo?
_________________________________________________________________________________

8. ¿Cuáles son las principales características de ese tipo de texto?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

9. Lee la siguiente definición de texto instructivo:

           Los textos instructivos o manuales de instrucciones son textos que
    proporcionan una secuencia lógica que orienta de manera precisa sobre cómo
    confeccionar o realizar algo concreto.
           Existen manuales de instrucciones de diferente tipo: juegos, recetas de
    cocina, cómo fabricar algo, cómo realizar instalaciones, prevenir o curar
    enfermedades, evitar peligros, usar aparatos electrónicos, criar animales, plantas.
    También hay otros más complejos como reglamentos, contratos, etc.




Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004)
MINEDUC.
10. Recuerda que los textos instructivos tienen una estructura o silueta determinada,
    descúbrela y escríbela en el recuadro.




    11. Comprueba lo que acabas de escribir con lo que se plantea en el siguiente recuadro:

      La silueta o estructura de los textos instructivos más simples constan de tres partes:
      El título
      Los ingredientes, materiales o elementos que se deben utilizar.
      Los pasos a seguir en su preparación o elaboración.



12. Elaboren en pareja un texto instructivo que considere lo que leyeron anteriormente:




Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004)
MINEDUC.
1. Lee el texto instructivo que se presenta a continuación




2. Subraya los verbos con que se inician algunas oraciones y fíjate si el texto cumple con las
características estudiadas sobre el texto instructivo.




Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004)
MINEDUC.
1. Realiza una comparación entre el texto leído y el instructivo que elaboraste, completando
el siguiente cuadro: (escriban el cuadro en su cuaderno)

             Las partes de      Los pasos a       Lo que será        Lo que se          Las palabras      Lo que más me
             la estructura      seguir o          difícil de         puede              que no            gustó
                                secuencia para    realizar o         modificar          comprendí
                                la elaboración    conseguir
                                del objeto.
                                (Utilicen sólo
                                los verbos)
El texto
“Una
tormenta
de nieve”



El texto
elaborado
en pareja




2. Después de leer el texto, comentemos las siguientes preguntas:
    1. ¿Qué cambiarías del texto para que quede más claro?
    2. ¿Se inician todas las oraciones de cómo elaborar el objeto con un verbo?
    3. ¿Cómo transformarían la oración que no empieza con un verbo, para que queden más
       claras las instrucciones?
    4. ¿Qué materiales son difíciles de conseguir?
    5. ¿Con qué podría reemplazarlo?
    6. ¿Dónde podrían investigar sobre qué es la glicerina y por cuál producto podría
       reemplazarla?

3. Vuelve a leer el texto instructivo y responden marcando con una equis (x) sobre la
letra de la alternativa que consideres correcta:

    1)   ¿Cuál es la finalidad principal del texto “Una tormenta en tus manos”?
    A.   Informar al lector sobre las características de un adorno.
    B.   Explicar al lector como se pueden aprovechar los frascos de vidrios.
    C.   Enseñar al lector sobre cómo se puede fabricar un objeto para adornar.
    D.   Convencer al lector de la importancia de hacer adornos para una exposición que se
         realizará en el colegio.

    2. En el texto ¿en qué orden aparecen las partes que componen el texto?
    A. El título, el autor, la sugerencia, los materiales.
    B. El nombre del autor, los materiales, la sugerencia y el título.
    C. El título, los materiales, la sugerencia y el nombre del autor.
    D. Los materiales, el título, la sugerencia y el nombre del autor.



    3. ¿Qué sugiere el texto para que el adorno sea más llamativo?
    A. Agregar escarcha de color.
Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004)
MINEDUC.
B. Poner colorante a la glicerina.
    C. Observar cómo cae la nieve en el frasco.
    D. Añadir el agua colorante para alimentos.

    4. Según el texto, ¿qué pasos se deben seguir para elaborar el adorno?
    A. Modelar una figura con plasticina sobre la tapa del frasco, llenar tres cuartas partes del
    frasco con glicerina, verter la escarcha, tapar el frasco con la figura, secar el frasco e
    invertirlo.
    B. Modelar una figura de plasticina sobre la tapa del frasco, llenar con glicerina hasta la
    mitad del frasco, luego el agua, verter la escarcha, tapar el frasco con la figura, secar el
    frasco e invertirlo.
    C. Llenar tres cuartas partes del frasco con glicerina, verter la escarcha, modelar una
    figura de plasticina sobre la tapa del frasco, verter la escarcha, tapar el frasco con la
    figura, secar el frasco e invertirlo.
    D. Conseguir los materiales, picar papel para fabricar escarcha, conseguir glicerina y
    colorante y luego seguir los pasos para fabricar el adorno.

    5. En el texto ¿qué significa la palabra “vierte” la escarcha?
    A. Poner en el frasco la escarcha
    B. Agitar con fuerza el frasco con la escarcha.
    C. Invertir la posición del frasco, para que caiga la escarcha.
    D. Colocar papel para que parezca que la escarcha está cayendo.

    6. En el texto, ¿cómo se inician la mayoría de las oraciones
    A. Indicando un nombre.
    B. Expresando una acción.
    C. Señalando la característica del objeto.
    D. Presentando los materiales para utilizar.

    7.   Según el texto, ¿para qué sirve la glicerina?
    A.   Para aminorar o lentificar la caída de la escarcha.
    B.   Para darle un efecto llamativo.
    C.   Para que se destaque el colorante.
    D.   Para reemplazar el agua.


    A partir de la lectura del texto “Una tormenta de nieve en tus manos”, responde las
    siguientes preguntas:

    1. ¿A quién está dirigido este texto?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
    2. ¿Por qué crees que se utiliza plasticina?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
    3. Explica con tus palabras qué quiere decir en el contexto de lo leído la siguiente
       oración: “La figura del pingüino debe ser menos ancha que la boca del frasco”.

Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004)
MINEDUC.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

    4. Generalmente en los textos instructivos se encuentra primero la lista de materiales y
       luego los pasos a seguir, ¿por qué sucederá esto?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
    5. ¿Qué sucedería si no respetaras la secuencia propuesta para la elaboración del objeto?
       ¿Obtendrías el mismo resultado?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
    6. ¿En qué oportunidad elaborarías un texto instructivo?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

    7. ¿Con qué propósito Ray Gibson escribió este instructivo?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

    8. ¿Cómo se recomienda que se enuncien las oraciones que indican los pasos a seguir para
       fabricar algo?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________


Escribe aquí lo que aprendiste en esta guía de aprendizaje:




Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004)
MINEDUC.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

    4. Generalmente en los textos instructivos se encuentra primero la lista de materiales y
       luego los pasos a seguir, ¿por qué sucederá esto?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
    5. ¿Qué sucedería si no respetaras la secuencia propuesta para la elaboración del objeto?
       ¿Obtendrías el mismo resultado?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
    6. ¿En qué oportunidad elaborarías un texto instructivo?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

    7. ¿Con qué propósito Ray Gibson escribió este instructivo?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

    8. ¿Cómo se recomienda que se enuncien las oraciones que indican los pasos a seguir para
       fabricar algo?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________


Escribe aquí lo que aprendiste en esta guía de aprendizaje:




Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004)
MINEDUC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tercero enero del 11 al 22
Tercero enero del 11 al 22Tercero enero del 11 al 22
Tercero enero del 11 al 22
valente ramirez
 
Comprension de la_lectura1
Comprension de la_lectura1Comprension de la_lectura1
Comprension de la_lectura1
León H. Valenzuela G
 
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
Milena Alarcón
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Geovanna Carvajal Cuevas
 
Comprension lectura 1_primaria
Comprension lectura 1_primariaComprension lectura 1_primaria
Comprension lectura 1_primaria
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion10-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion10-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion10-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion10-integ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
actividades 3er
actividades 3eractividades 3er
actividades 3er
Lourdes Amparo
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Geovanna Carvajal Cuevas
 
Lenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básicoLenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básico
Pepitas de Limón
 
B-Comunicación 2 cuaderno de trabajo para segundo grado de Educación Primaria...
B-Comunicación 2 cuaderno de trabajo para segundo grado de Educación Primaria...B-Comunicación 2 cuaderno de trabajo para segundo grado de Educación Primaria...
B-Comunicación 2 cuaderno de trabajo para segundo grado de Educación Primaria...
JUAN93802
 
03 lp cuaderno_ejercicios
03 lp cuaderno_ejercicios03 lp cuaderno_ejercicios
03 lp cuaderno_ejercicios
RossyPalmaM Palma M
 
Cuaderno de actividades len5
Cuaderno de actividades len5Cuaderno de actividades len5
Cuaderno de actividades len5
Paula Lorena Jaque Luengo
 
Formulario informatica
Formulario informaticaFormulario informatica
Formulario informatica
dayana rincon
 

La actualidad más candente (13)

Tercero enero del 11 al 22
Tercero enero del 11 al 22Tercero enero del 11 al 22
Tercero enero del 11 al 22
 
Comprension de la_lectura1
Comprension de la_lectura1Comprension de la_lectura1
Comprension de la_lectura1
 
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
 
Comprension lectura 1_primaria
Comprension lectura 1_primariaComprension lectura 1_primaria
Comprension lectura 1_primaria
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion10-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion10-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion10-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion10-integ...
 
actividades 3er
actividades 3eractividades 3er
actividades 3er
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
 
Lenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básicoLenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básico
 
B-Comunicación 2 cuaderno de trabajo para segundo grado de Educación Primaria...
B-Comunicación 2 cuaderno de trabajo para segundo grado de Educación Primaria...B-Comunicación 2 cuaderno de trabajo para segundo grado de Educación Primaria...
B-Comunicación 2 cuaderno de trabajo para segundo grado de Educación Primaria...
 
03 lp cuaderno_ejercicios
03 lp cuaderno_ejercicios03 lp cuaderno_ejercicios
03 lp cuaderno_ejercicios
 
Cuaderno de actividades len5
Cuaderno de actividades len5Cuaderno de actividades len5
Cuaderno de actividades len5
 
Formulario informatica
Formulario informaticaFormulario informatica
Formulario informatica
 

Destacado

Los textos instructivos
Los textos instructivosLos textos instructivos
Los textos instructivos
julijulijulia
 
Texto para-el-estudiante-primer-ano
Texto para-el-estudiante-primer-anoTexto para-el-estudiante-primer-ano
Texto para-el-estudiante-primer-ano
COLEGIO VICTOR MIDEROS
 
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Adán Garibay
 
Separata comunicacion
Separata  comunicacionSeparata  comunicacion
Separata comunicacion
ariecita
 
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasSesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasyolandabalcar
 
Manual Para El Facilitador 3º De Primaria View
Manual Para El Facilitador 3º De Primaria ViewManual Para El Facilitador 3º De Primaria View
Manual Para El Facilitador 3º De Primaria View
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Destacado (7)

Texto instructivo
Texto instructivoTexto instructivo
Texto instructivo
 
Los textos instructivos
Los textos instructivosLos textos instructivos
Los textos instructivos
 
Texto para-el-estudiante-primer-ano
Texto para-el-estudiante-primer-anoTexto para-el-estudiante-primer-ano
Texto para-el-estudiante-primer-ano
 
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
 
Separata comunicacion
Separata  comunicacionSeparata  comunicacion
Separata comunicacion
 
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasSesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
 
Manual Para El Facilitador 3º De Primaria View
Manual Para El Facilitador 3º De Primaria ViewManual Para El Facilitador 3º De Primaria View
Manual Para El Facilitador 3º De Primaria View
 

Similar a Texto instructivo1111

SESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.doc
SESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.docSESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.doc
SESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.doc
LishelyPriyarka
 
Talleres clei 4 1
Talleres clei 4 1Talleres clei 4 1
Talleres clei 4 1profesipb
 
Proyecto interdisciplinar 1
Proyecto interdisciplinar 1 Proyecto interdisciplinar 1
Proyecto interdisciplinar 1
Valeria Fonseca
 
Escribimos reflexiones y dibujamos sobre el cuidado de nuestro planeta pdf ...
Escribimos  reflexiones y dibujamos sobre  el cuidado de nuestro planeta pdf ...Escribimos  reflexiones y dibujamos sobre  el cuidado de nuestro planeta pdf ...
Escribimos reflexiones y dibujamos sobre el cuidado de nuestro planeta pdf ...
Felicitas Espino Vivanco
 
Guia de estudio semestral 3°
Guia de estudio semestral 3°Guia de estudio semestral 3°
Guia de estudio semestral 3°
zuzy_2906
 
Guia 1 de lectura grado septimo actividad de preparacion saber icfes
Guia 1 de lectura grado septimo actividad de preparacion saber icfesGuia 1 de lectura grado septimo actividad de preparacion saber icfes
Guia 1 de lectura grado septimo actividad de preparacion saber icfesSecretaría de Educación Pública
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
Felicitas Espino Vivanco
 
5°Octubre Interactivo
5°Octubre Interactivo5°Octubre Interactivo
5°Octubre Interactivo
MapyChan1
 
1 gramatica
1 gramatica1 gramatica
1 gramatica
Unife
 
Mi planeación de Primaria Maesdi
Mi planeación de Primaria MaesdiMi planeación de Primaria Maesdi
Mi planeación de Primaria Maesdi
EditorialMaesdi
 
Nombre de la propuesta
Nombre de la propuestaNombre de la propuesta
Nombre de la propuestaivanezyeye
 
Plan del 17 al 21 de enero.docx
Plan del 17 al 21 de enero.docxPlan del 17 al 21 de enero.docx
Plan del 17 al 21 de enero.docx
Tania Natividad
 
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevistasesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
CarmenRosarioUribeUr
 
Desarrollo Del Pensamiento CríTico
Desarrollo Del Pensamiento CríTicoDesarrollo Del Pensamiento CríTico
Desarrollo Del Pensamiento CríTico
Colegio San Felipe
 
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 

Similar a Texto instructivo1111 (20)

Plan n° 3. Primer año
Plan n° 3. Primer añoPlan n° 3. Primer año
Plan n° 3. Primer año
 
SESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.doc
SESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.docSESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.doc
SESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.doc
 
Talleres clei 4 1
Talleres clei 4 1Talleres clei 4 1
Talleres clei 4 1
 
Proyecto interdisciplinar 1
Proyecto interdisciplinar 1 Proyecto interdisciplinar 1
Proyecto interdisciplinar 1
 
Escribimos reflexiones y dibujamos sobre el cuidado de nuestro planeta pdf ...
Escribimos  reflexiones y dibujamos sobre  el cuidado de nuestro planeta pdf ...Escribimos  reflexiones y dibujamos sobre  el cuidado de nuestro planeta pdf ...
Escribimos reflexiones y dibujamos sobre el cuidado de nuestro planeta pdf ...
 
Guia de estudio semestral 3°
Guia de estudio semestral 3°Guia de estudio semestral 3°
Guia de estudio semestral 3°
 
Guia 1 de lectura grado septimo actividad de preparacion saber icfes
Guia 1 de lectura grado septimo actividad de preparacion saber icfesGuia 1 de lectura grado septimo actividad de preparacion saber icfes
Guia 1 de lectura grado septimo actividad de preparacion saber icfes
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
 
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
 
5°Octubre Interactivo
5°Octubre Interactivo5°Octubre Interactivo
5°Octubre Interactivo
 
1 gramatica
1 gramatica1 gramatica
1 gramatica
 
Cuaderno lengua sexto_ano
Cuaderno lengua sexto_anoCuaderno lengua sexto_ano
Cuaderno lengua sexto_ano
 
Mi planeación de Primaria Maesdi
Mi planeación de Primaria MaesdiMi planeación de Primaria Maesdi
Mi planeación de Primaria Maesdi
 
Nombre de la propuesta
Nombre de la propuestaNombre de la propuesta
Nombre de la propuesta
 
Plan del 17 al 21 de enero.docx
Plan del 17 al 21 de enero.docxPlan del 17 al 21 de enero.docx
Plan del 17 al 21 de enero.docx
 
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevistasesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
 
Desarrollo Del Pensamiento CríTico
Desarrollo Del Pensamiento CríTicoDesarrollo Del Pensamiento CríTico
Desarrollo Del Pensamiento CríTico
 
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
 
sheryl
sheryl sheryl
sheryl
 

Más de Nieve Soto

Repaso quinto
Repaso quintoRepaso quinto
Repaso quinto
Nieve Soto
 
Una carta al viejo pascuero
Una carta al viejo pascueroUna carta al viejo pascuero
Una carta al viejo pascuero
Nieve Soto
 
Comprensión lectora 8
Comprensión lectora 8Comprensión lectora 8
Comprensión lectora 8Nieve Soto
 
Guia1 potencias
Guia1 potenciasGuia1 potencias
Guia1 potenciasNieve Soto
 
Mat1001 g07012008
Mat1001 g07012008Mat1001 g07012008
Mat1001 g07012008Nieve Soto
 
Modulo4segundociclo 120725104539-phpapp01
Modulo4segundociclo 120725104539-phpapp01Modulo4segundociclo 120725104539-phpapp01
Modulo4segundociclo 120725104539-phpapp01Nieve Soto
 
Banco de-lecturas-segundo-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-segundo-ciclo-primariaBanco de-lecturas-segundo-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-segundo-ciclo-primariaNieve Soto
 
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)Nieve Soto
 
Texto trabajo tercero lenguaje
Texto trabajo tercero lenguajeTexto trabajo tercero lenguaje
Texto trabajo tercero lenguajeNieve Soto
 
Material ortografia silva henriquez
Material ortografia silva henriquezMaterial ortografia silva henriquez
Material ortografia silva henriquezNieve Soto
 

Más de Nieve Soto (11)

Repaso quinto
Repaso quintoRepaso quinto
Repaso quinto
 
Una carta al viejo pascuero
Una carta al viejo pascueroUna carta al viejo pascuero
Una carta al viejo pascuero
 
Comprensión lectora 8
Comprensión lectora 8Comprensión lectora 8
Comprensión lectora 8
 
Guia1 potencias
Guia1 potenciasGuia1 potencias
Guia1 potencias
 
Mat1001 g07012008
Mat1001 g07012008Mat1001 g07012008
Mat1001 g07012008
 
Modulo4segundociclo 120725104539-phpapp01
Modulo4segundociclo 120725104539-phpapp01Modulo4segundociclo 120725104539-phpapp01
Modulo4segundociclo 120725104539-phpapp01
 
Banco de-lecturas-segundo-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-segundo-ciclo-primariaBanco de-lecturas-segundo-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-segundo-ciclo-primaria
 
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
 
Texto trabajo tercero lenguaje
Texto trabajo tercero lenguajeTexto trabajo tercero lenguaje
Texto trabajo tercero lenguaje
 
Material ortografia silva henriquez
Material ortografia silva henriquezMaterial ortografia silva henriquez
Material ortografia silva henriquez
 
Instrumento
InstrumentoInstrumento
Instrumento
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Texto instructivo1111

  • 1. Lenguaje y Comunicación Nombre:……………………………………………………………………….…… Fecha: …………………… Curso: ………………………………………………….. En esta guía de aprendizaje reforzaremos las habilidades de comprensión y producción de textos instructivos. Observa el dibujo y responde: - ¿Qué es? - ¿Para qué servirá? - ¿Has visto algo parecido? ¿Dónde? ¿Cómo era? - ¿Qué relación tiene con el entorno que te rodea? Responde las siguientes preguntas: 1. Imagina este dibujo en una revista ¿qué tipo de texto piensas tú que podría acompañar a este dibujo? 2. Si fuera una carta… ¿A quién podría ir dirigida? ____________________________ 3. ¿Qué se podría leer en ella? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 4. Si fuera un afiche…¿Para qué podrían haberlo elaborado? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004) MINEDUC.
  • 2. 5. ¿Qué diseño tendría? 6. ¿Si te pidieran escribir cómo se puede fabricar este objeto: ¿De qué forma lo harías? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 7. ¿Cómo se llaman los textos que indican los pasos o instrucciones para fabricar algo? _________________________________________________________________________________ 8. ¿Cuáles son las principales características de ese tipo de texto? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 9. Lee la siguiente definición de texto instructivo: Los textos instructivos o manuales de instrucciones son textos que proporcionan una secuencia lógica que orienta de manera precisa sobre cómo confeccionar o realizar algo concreto. Existen manuales de instrucciones de diferente tipo: juegos, recetas de cocina, cómo fabricar algo, cómo realizar instalaciones, prevenir o curar enfermedades, evitar peligros, usar aparatos electrónicos, criar animales, plantas. También hay otros más complejos como reglamentos, contratos, etc. Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004) MINEDUC.
  • 3. 10. Recuerda que los textos instructivos tienen una estructura o silueta determinada, descúbrela y escríbela en el recuadro. 11. Comprueba lo que acabas de escribir con lo que se plantea en el siguiente recuadro: La silueta o estructura de los textos instructivos más simples constan de tres partes: El título Los ingredientes, materiales o elementos que se deben utilizar. Los pasos a seguir en su preparación o elaboración. 12. Elaboren en pareja un texto instructivo que considere lo que leyeron anteriormente: Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004) MINEDUC.
  • 4. 1. Lee el texto instructivo que se presenta a continuación 2. Subraya los verbos con que se inician algunas oraciones y fíjate si el texto cumple con las características estudiadas sobre el texto instructivo. Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004) MINEDUC.
  • 5. 1. Realiza una comparación entre el texto leído y el instructivo que elaboraste, completando el siguiente cuadro: (escriban el cuadro en su cuaderno) Las partes de Los pasos a Lo que será Lo que se Las palabras Lo que más me la estructura seguir o difícil de puede que no gustó secuencia para realizar o modificar comprendí la elaboración conseguir del objeto. (Utilicen sólo los verbos) El texto “Una tormenta de nieve” El texto elaborado en pareja 2. Después de leer el texto, comentemos las siguientes preguntas: 1. ¿Qué cambiarías del texto para que quede más claro? 2. ¿Se inician todas las oraciones de cómo elaborar el objeto con un verbo? 3. ¿Cómo transformarían la oración que no empieza con un verbo, para que queden más claras las instrucciones? 4. ¿Qué materiales son difíciles de conseguir? 5. ¿Con qué podría reemplazarlo? 6. ¿Dónde podrían investigar sobre qué es la glicerina y por cuál producto podría reemplazarla? 3. Vuelve a leer el texto instructivo y responden marcando con una equis (x) sobre la letra de la alternativa que consideres correcta: 1) ¿Cuál es la finalidad principal del texto “Una tormenta en tus manos”? A. Informar al lector sobre las características de un adorno. B. Explicar al lector como se pueden aprovechar los frascos de vidrios. C. Enseñar al lector sobre cómo se puede fabricar un objeto para adornar. D. Convencer al lector de la importancia de hacer adornos para una exposición que se realizará en el colegio. 2. En el texto ¿en qué orden aparecen las partes que componen el texto? A. El título, el autor, la sugerencia, los materiales. B. El nombre del autor, los materiales, la sugerencia y el título. C. El título, los materiales, la sugerencia y el nombre del autor. D. Los materiales, el título, la sugerencia y el nombre del autor. 3. ¿Qué sugiere el texto para que el adorno sea más llamativo? A. Agregar escarcha de color. Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004) MINEDUC.
  • 6. B. Poner colorante a la glicerina. C. Observar cómo cae la nieve en el frasco. D. Añadir el agua colorante para alimentos. 4. Según el texto, ¿qué pasos se deben seguir para elaborar el adorno? A. Modelar una figura con plasticina sobre la tapa del frasco, llenar tres cuartas partes del frasco con glicerina, verter la escarcha, tapar el frasco con la figura, secar el frasco e invertirlo. B. Modelar una figura de plasticina sobre la tapa del frasco, llenar con glicerina hasta la mitad del frasco, luego el agua, verter la escarcha, tapar el frasco con la figura, secar el frasco e invertirlo. C. Llenar tres cuartas partes del frasco con glicerina, verter la escarcha, modelar una figura de plasticina sobre la tapa del frasco, verter la escarcha, tapar el frasco con la figura, secar el frasco e invertirlo. D. Conseguir los materiales, picar papel para fabricar escarcha, conseguir glicerina y colorante y luego seguir los pasos para fabricar el adorno. 5. En el texto ¿qué significa la palabra “vierte” la escarcha? A. Poner en el frasco la escarcha B. Agitar con fuerza el frasco con la escarcha. C. Invertir la posición del frasco, para que caiga la escarcha. D. Colocar papel para que parezca que la escarcha está cayendo. 6. En el texto, ¿cómo se inician la mayoría de las oraciones A. Indicando un nombre. B. Expresando una acción. C. Señalando la característica del objeto. D. Presentando los materiales para utilizar. 7. Según el texto, ¿para qué sirve la glicerina? A. Para aminorar o lentificar la caída de la escarcha. B. Para darle un efecto llamativo. C. Para que se destaque el colorante. D. Para reemplazar el agua. A partir de la lectura del texto “Una tormenta de nieve en tus manos”, responde las siguientes preguntas: 1. ¿A quién está dirigido este texto? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 2. ¿Por qué crees que se utiliza plasticina? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 3. Explica con tus palabras qué quiere decir en el contexto de lo leído la siguiente oración: “La figura del pingüino debe ser menos ancha que la boca del frasco”. Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004) MINEDUC.
  • 7. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 4. Generalmente en los textos instructivos se encuentra primero la lista de materiales y luego los pasos a seguir, ¿por qué sucederá esto? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 5. ¿Qué sucedería si no respetaras la secuencia propuesta para la elaboración del objeto? ¿Obtendrías el mismo resultado? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 6. ¿En qué oportunidad elaborarías un texto instructivo? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 7. ¿Con qué propósito Ray Gibson escribió este instructivo? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 8. ¿Cómo se recomienda que se enuncien las oraciones que indican los pasos a seguir para fabricar algo? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Escribe aquí lo que aprendiste en esta guía de aprendizaje: Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004) MINEDUC.
  • 8. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 4. Generalmente en los textos instructivos se encuentra primero la lista de materiales y luego los pasos a seguir, ¿por qué sucederá esto? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 5. ¿Qué sucedería si no respetaras la secuencia propuesta para la elaboración del objeto? ¿Obtendrías el mismo resultado? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 6. ¿En qué oportunidad elaborarías un texto instructivo? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 7. ¿Con qué propósito Ray Gibson escribió este instructivo? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 8. ¿Cómo se recomienda que se enuncien las oraciones que indican los pasos a seguir para fabricar algo? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Escribe aquí lo que aprendiste en esta guía de aprendizaje: Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004) MINEDUC.