SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO LA CONCEPCIÓN
GARCÍA HURTADO DEMENDOZA 7848
LA FLORIDA
1
Asignatura: Lenguaje y Comunicación IV° Medio A-B F1
Profesora: Aretha Águila P. Puntaje
prueba
Puntaje
Obtenido
EVALUACIÓN
“DISCURSO PÚBLICO”
79
Calificación
Nombre: Curso: Fecha:
Objetivos:
 Reconocer los conceptos más relevantes respecto del discurso público: definición, características, estructura, propósito, tipos, etc.
 Leer y analizar discursos públicos mediante la identificación de los elementos constituyentes de este tipo de discursos.
Instrucciones:
 Lea atentamente lo que se pregunta antes de responder.
 Utilice sólo lápiz pastaazul o negro, de lo contrario se le descontarán dos décimas.
 No puedeusar corrector ni hacer borrones .
 Escriba con letra clara y ordenada. Lo que no se entiende, no se corrige.
I. Alternativas. Encierra en un círculo la alternativa que consideres correcta. (1 pto. c/ una) (16 puntos en total)
1. “La parte medular del discurso, donde se plantean
argumentos, hechos, recursos discursivos, elementos no
verbales…”. Lo anterior corresponde a:
a) Exordio.
b) Peroratio.
c) Conclusión
d) Exposición del tema o desarrollo.
2. “Declaraciones de autoridades, informes, cuentas,
propuestas de programas políticos, etc.” Lo anterior
corresponde al tipo de discurso público:
a) Político.
b) Ceremonial
c) Comunitario.
d) Conmemorativo
3. ¿Cuál(es) de las siguientes características es (son)
propia(s) del discurso enunciado en situación
pública?
I. Se dirige a una Comunidad
II. Su tema es de poco interés
III. El emisor posee autoridad moral, ética, política o
social.
a) Solo II
b) Solo III
c) Solo I y II
d) Solo I y III
4. El Discurso enunciado en situación pública se
caracteriza por poseer una modalidad:
a) Oral
b) Escrita
c) Reflexiva
d) Oral y Escrita.
5. Respecto del concepto de Receptor es correcto decir
que:
a) Corresponde a un receptor colectivo público.
b) Es un grupo de personas que reciben, como conjunto,
el mensaje.
c) Siempre está dispuesto a aceptar las ideas del emisor.
d) A y b
6. La relación entre emisor y receptor en el discurso
público es de carácter:
a) Simétrica.
b) Asimétrica.
c) Formal
d) Directa
7. El código para utilizar en el discurso público es de:
a) Nivel culto- formal
b) Nivel culto- informal
c) Nivel inculto- formal.
d) Nivel inculto – coloquial
8. Dentro de los recursos no verbales se puden
mencionar:
a) La entonación y volumen de la voz.
b) Los gestos faciales y movimientos de las
extremidades.
c) Los símbolos.
d) A y b son correctas
9. “Se enuncian los asistentes a la ceremonia, en
estricto orden jerárquico”. Esta definición
corresponde al concepto de:
a) Introducción
b) Vocativo
c) Elocutiva
d) Exordio
10. En el discurso emitido en situación pública la
relación emisor-receptor asume un carácter
jerárquico porque:
a) El emisor adopta un papel de guía que orienta a la
comunidad
b) Ambos comparten la misma comunidad, pero con
diferentes intereses
c) El emisor ordena y estructura la vida de los integrantes
de la comunidad
d) El emisor ordena adoptar determinadas actitudes o
comportamientos.
11. “En conclusión, debo decir a los hombres de buena
voluntad, a los trabajadores, a los poetas, que el entero
porvenir fue expresado en esa frase de Rimbaud: Solo con
una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida
ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los
hombres. Así la poesía no habrá cantado en vano”
Discurso de Pablo Neruda en la entrega del Premio Nobel de
Literatura -1971
¿A que parte de un discurso enunciado en situación pública
corresponde el fragmento anterior?
I. Introducción o exordio II. Exposición del Tema
III. Conclusión o peroratio
a) Solo I
b) Solo II
c) Solo III
d) Solo I y II
COLEGIO LA CONCEPCIÓN
GARCÍA HURTADO DEMENDOZA 7848
LA FLORIDA
2
12. “Veni, Creator Spiritus! ¡Ven, Espíritu Creador!
Esta súplica resonará como un estribillo en los próximos
días, que tendré la oportunidad de pasar en vuestro amado
país. En efecto, durante los próximos tres días perteneceré
a Austria.
«¡Ven, Espíritu Creador, ¡y enciende en nosotros el fuego
de tu amor!». Con esta oración quiero expresarle a usted,
señor presidente, y a vosotros, queridos hermanos en el
episcopado, mi viva gratitud. Mientras esperamos con
alegría vivir nuestra comunión de fe y alabanza a Dios,
repito a los queridos habitantes de esta tierra mi saludo:
¡La paz esté con vosotros!”
Papa Juan Pablo II
Si el discurso anterior fue parte de la ceremonia de
recepción del emisor en una visita de Estado, el fragmento
constituye un:
a) discurso público.
b) discurso religioso.
c) discurso argumentativo.
d) discurso de político.
13. “Ahora, en cuanto a los hechos, los hombres a quienes
estamos sepultando han recibido ya nuestro homenaje. De
la educación de sus hijos, desde este momento hasta su
juventud, se hará cargo la ciudad.Tal es la provechosa
corona que ella impone a estas víctimas, y a los que ellas
dejan, como premio de tan valerosashazañas. Cuando los
más preciadosgalardonesque una ciudad otorga son los
que recompensan la valentía,entoncestambién posee ella
los ciudadanosmás valientes.
Y ahora,después de haberllorado cada uno a sus deudos,
podéismarcharos.”
Tucídides, El discurso fúnebre de Pericles
¿A qué tipo de discurso emitido en situación pública
corresponde el fragmento anterior?
a) Religioso
b) Ceremonial
c) Familiar
d) Comunitario
14. ¿En cuál de las siguientes opciones se presenta el tema o
materia del fragmento de Tucídides?
a) La falta de protección para los jóvenes hijos de las
víctimas.
b) La necesidad de mejorar la educación militar de los
ciudadanos.
c) El deber ciudadano de recompensar la valentía de las
víctimas.
d) La importancia de impartir educación más allá de la
juventud.
15. Considerando que los siguientes fragmentos son
enunciados según las condiciones propias del discurso
público, ¿cuál de las siguientes expresiones constituye la
conclusión de un discurso?
a) Es a ese proyecto, en definitiva, que he venido a invitarles a
sumarse: el proyecto de un Chile más justo e igualitario en
donde todos tengan un espacio para desarrollarse con
dignidad.
b) Para que los sectores más desvalidos tengan acceso a los
círculos de desarrollo debemos brindarle herramientas
necesarias para que exploren sus fortalezas y descubran sus
potencialidades.
c) Soy un ciudadano tranquilo, decente, trabajador, con un
gran sueño y una enorme vocación de servicio hacia la
comunidad, y con la decisión de cumplir metas.
d) Un trabajador merece dignidad en el trato y retribución
justa en su remuneración; un empresario debe tener la
visión social que le permita ver en sus trabajadores
personas, y no mera fuerza bruta.
16. A partir de las marcas textuales presentes en el texto, ¿a
qué parte de la estructura de un discurso enunciado en
situación pública corresponde el siguiente fragmento?
En el discurso que hoy debo pronunciar, y en todos aquellos
que, quizá durante años, habré de pronunciar aquí, habría
preferido poder deslizarme subrepticiamente.Másque tomar la
palabra, habría preferido verme envuelto por ella y
transportado más allá de todo posible inicio.
Michel Foucault, El orden del discurso.
a) Síntesis.
b) Introducción.
c) Conclusión.
d) Desarrollo.
II. Relaciona los personajes del texto presentes en la fila A con las descripciones de la fila B (10 ptos.)
FILA A FILA B
1. Comunitario
2. Ceremoniales
3. Religioso
4. Político
5. Objetiva
6. Problematizadora
7. Crítica
8. Admirativa
9. Reflexiva
10. Peroratio
Unidad discursiva que cierra el discurso.
Discursos emitidos en situaciones específicas, que poseen una significación a nivel
personal, institucional o gubernamental.
Entrega argumentos que hacen referencia no solo a los aspectos positivos del tema,
sino también a los problemas o posibles deficiencias que tenga su planteamiento.
Corresponde a aquellos discursos van dirigidos a la totalidad de país y dan cuanta de
planes o proyectos del gobierno, propuestas de leyes, temas de importancia para la
nación, etc.
Se remite solo a informar, evitando entregar opiniones que manifiesten su visión
personal frente a lo expuesto.
Se da sobre todo en los discursos conmemorativos, en los cuales se rescatan los
aspectos positivos delhecho o personaje que causa la celebración.
Corresponde a discursos que poseen un lenguaje es formal y tiende a hacer referencias
constantes al ámbito espiritual, dependiendo de la iglesia que lo emita.
El emisor, a través de su discurso,intenta crear conflicto en sus receptores,
enfrentándolos el problema del cual surge su tema. Con esto,pretende crear una
reacción más activa de su auditorio.
El desarrollo de su tema se enmarca en una reflexión o desarrollo de pensamiento,
mediante la argumentación, intentando llevar al receptor a la comprensión de sus ideas
de una manera profunda y no solo superficialmente.
Corresponden a aquellos discursos que se realizan frente a grupos representativos de
alguna comunidad particular.
COLEGIO LA CONCEPCIÓN
GARCÍA HURTADO DEMENDOZA 7848
LA FLORIDA
3
III. Realiza las siguientes actividades de forma completa, muestre dominio del contenido y comprensión del texto, cuide su
ortografía.
1. Marca los siguientes elementos de la estructura en el texto con diferentes colores para cada uno de ellos (8 ptos):
a) Vocativo
b) introducción
c) 2 Argumentos
d) 2 Hechos
e) 2 Marcas textuales de interpelación al público
Lee el siguiente texto y luego completa el siguiente cuadro con la información del texto. fundamenta con información o
citas del texto
Queridos ciudadanos rusos:
Falta poco tiempo para el momento lógico en nuestra historia. Se está acercando el año 2000, el siglo nuevo, el milenio nuevo.
Todos estábamos pensando en esta fecha, cuando éramos niños y después mayores, calculando cuántos años tendríamos
nosotros, nuestras madres, nuestros hijos en 2000. Tan lejos nos parecía este Año Nuevo. Ypor fin ha llegado este día.
Queridos amigos, hoy me dirijo por última vez a Ustedes con un mensaje con motivo del Año Nuevo. Pero no es todo. Hoy me
dirijo a Ustedes por última vez como el Presidente de Rusia. He tomado la decisión después de haber pensado mucho y
dolorosamente. Hoy en el último día del siglo saliente me retiro. He oído decir muchas veces “Yeltsin hará to do lo posible para
mantenerse en el poder y no lo va a ceder a nadie”. Es mentira. Se trata de lo siguiente. Siempre decía que no iba a infringir la
Constitución, que se celebrarían en los plazos previstos por la Constitución las elecciones legislativas. A sí fue. También quería
que tengan lugar a tiempo las elecciones presidenciales en junio de 2000. Esto era muy importante para Rusia sentando un
precedente importantísimo del traspaso del poder de una manera civilizada y voluntaria de un Presidente de Rusia al otro,
nuevamente elegido. Y con todo esto he tomado una decisión distinta. Me voy antes de la fecha prevista. Me di cuenta de que
tenía que hacerlo. Rusia ha de entrar en el nuevo milenio con nuevos políticos, con nuevas caras, con nueva gente enérgica ,
inteligente. Y nosotros, los que estábamos en el poder muchos años, tenemos que irnos. Al ver la esperanza y la fe de la gente
al votar en los comicios a favor de los políticos nuevos, me di cuenta - la tarea más importante de mi vida la he hecho. Rusia
nunca volverá al pasado. Rusia siempre avanzará. No puedo impedir este desarrollo lógico de la historia. No tiene sentido
permanecer en el poder seis meses más cuando el país tiene un hombre fuerte, digno de ser Presidente y en el cual
prácticamente cada ruso deposita sus esperanzas para el futuro. ¿Por qué tengo que ser obstáculo para él? ¿Para qué esperar
seis meses más? No es para mí, no cabe en mi carácter.
Hoy en este día tan importante para mí quiero pronunciar más palabras personales que de costu mbre. Quiero pedirles perdón
por no haberse hecho realidad muchas de nuestras esperanzas, por cosas que nos parecieron fáciles y luego resultaron
dolorosas.Me disculpo por no haber cumplido con algunas esperanzas de aquéllos que creían que de un golpe pod ríamos soltar
del estancado y totalitario pasado gris al civilizado y rico futuro alumbrante. Yo mismo creía en esto. No se consiguió de un
golpe. En algo me vi demasiado ingenuo, algunos problemas resultaron demasiado difíciles. Avanzábamos pasando por
errores, malaventuras. Muchos en estos tiempos difíciles han sufrido choques. Pero quiero que sepan -nunca lo he dicho pero
ahora me importa decirles- el dolor de cada uno de ustedes se reflejaba en mí, en mi corazón, noches sin dormir, sufrimientos
dolorosos: qué hay que hacer para que el pueblo viva un poco mejor.
Conforme a la Constitución al retirarme he firmado un Decreto sobre la delegación de poderes del Presidente de Rusia al
Presidente del Gobierno Vladimir Putin. Durante tres meses según la Cons titución será el Jefe del estado. Y dentro de tres
meses se celebrarán los comicios presidenciales. Siempre confiaba en la sabiduría admirable de los rusos y por eso no tengo
dudas de cuál será su voto a finales de marzo de 2000.
Al despedirme quiero decir a cada uno que sean felices. Han merecido la felicidad. ¡Feliz Año Nuevo, Feliz Milenio Nuevo
queridos míos!”.
Hoy en el último día del siglo saliente me retiro, Fragmento del Discurso pronunciado por el ex presidente de rusia Boris
Yeltsin, El Kremlin, 31 de diciembre de 1999.
Pauta de evaluación de las preguntas de desarrollo
Indicadores 3 2 1 0
Contenido
Responde de manera completa y correcta,es
decir, señala informaciónpresenteen el
textoy demuestra conocimiento y aplicación
contenidos que son verdaderos. Citacuando
es necesario.
Responde de manera incompleta, es
decir, refiere información, aplica de
forma vaga conocimientodel
discurso público. Puede o no citar
información.
Responde de manera incorrecta, es decir,
la información que entrega contiene
errores, peroestá vinculada conel texto.
No responde
Redacción
Redacta con coherenciay cohesión, es decir,
las ideas que plantea tienen sentidoy
relación.
Las ideas que plantea notienen
coherencia. Usa conectores, pero son
inadecuados.
No usa conectores paraunir las ideas o
son insuficientes.
No responde
Ortografía
Respeta reglas de ortografíaacentual,
puntual y literal.Máximocincofaltas.
Posee entre 6 a 10 faltas
ortográficas.
Posee 11 o más faltas ortográfica. No responde
COLEGIO LA CONCEPCIÓN
GARCÍA HURTADO DEMENDOZA 7848
LA FLORIDA
4
Elemento que debe identificar Respuesta (3 ptos. c/u)
1. Emisor
2. Receptor
3. Mensaje (síntesis y cita del texto)
4. Intención del emisor
(fundamentar y cita del texto)
5. Tema
6. Situación
7. Código
8. Canal
9. Modo enunciativo del discurso
(fundamentar y cita del texto)
10. Relación entre el emisor y el receptor
Explicar por qué en el texto
11. Tipo de discurso público.
(fundamentar y cita del texto)
12. Perspectiva que toma el emisor.
(fundamentar y cita del texto)
13. Propósito o finalidad
(fundamentar y cita del texto)
14. ¿Qué elementos utilizados por el
emisor en el discurso logran
convencera su audiencia? Cita
cuáles son y por qué influyen
15. ¿Estás de acuerdo con los
planteamientos del emisor?
¿Por qué?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje3medio gua7deargumentacinelensayo-160423195110
Lenguaje3medio gua7deargumentacinelensayo-160423195110Lenguaje3medio gua7deargumentacinelensayo-160423195110
Lenguaje3medio gua7deargumentacinelensayo-160423195110
Airon Veliz
 
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestrePrueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
Muriel Silva
 
prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011
Ariana Varas
 
Prueba de Ensayo Comunicacion
Prueba de Ensayo ComunicacionPrueba de Ensayo Comunicacion
Prueba de Ensayo Comunicacion
arturcos
 
13. aptitud verbal con respuestas
13. aptitud verbal con respuestas13. aptitud verbal con respuestas
13. aptitud verbal con respuestas
alexparisino40
 
Examen ibm 2015 julio-luisa
Examen ibm 2015 julio-luisaExamen ibm 2015 julio-luisa
Examen ibm 2015 julio-luisa
Archi Maco
 
Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De EnlaceExamen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlaceguest545ab5
 
Seil práctica de una materia - literatura
Seil práctica de una materia - literaturaSeil práctica de una materia - literatura
Seil práctica de una materia - literaturachitlalyf
 
Evaluacion diagnostica lenguaje
Evaluacion diagnostica lenguajeEvaluacion diagnostica lenguaje
Evaluacion diagnostica lenguaje
Fabián Cuevas
 
Ensayo lenguaje Simce nº3
Ensayo lenguaje Simce nº3Ensayo lenguaje Simce nº3
Ensayo lenguaje Simce nº3
Fabián Cuevas
 
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo BarriosFacultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Universidad Capitán General General Barrios
 
Registros del lenguaje
Registros del lenguajeRegistros del lenguaje
Registros del lenguaje
Humberto Galaz
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje3medio gua7deargumentacinelensayo-160423195110
Lenguaje3medio gua7deargumentacinelensayo-160423195110Lenguaje3medio gua7deargumentacinelensayo-160423195110
Lenguaje3medio gua7deargumentacinelensayo-160423195110
 
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestrePrueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
 
Pruebas Exam...
Pruebas                                                                  Exam...Pruebas                                                                  Exam...
Pruebas Exam...
 
prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011
 
Taller construccion de pruebas saber de lenguaje primaria
Taller construccion de pruebas saber de lenguaje primariaTaller construccion de pruebas saber de lenguaje primaria
Taller construccion de pruebas saber de lenguaje primaria
 
Taller construccion de pruebas saber lenguaje - primaria
Taller construccion de pruebas saber   lenguaje - primariaTaller construccion de pruebas saber   lenguaje - primaria
Taller construccion de pruebas saber lenguaje - primaria
 
Ensayo PSU Lenguaje Demre-2004
Ensayo PSU Lenguaje Demre-2004Ensayo PSU Lenguaje Demre-2004
Ensayo PSU Lenguaje Demre-2004
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Prueba de Ensayo Comunicacion
Prueba de Ensayo ComunicacionPrueba de Ensayo Comunicacion
Prueba de Ensayo Comunicacion
 
13. aptitud verbal con respuestas
13. aptitud verbal con respuestas13. aptitud verbal con respuestas
13. aptitud verbal con respuestas
 
Lenguaje 1
Lenguaje 1Lenguaje 1
Lenguaje 1
 
Examen ibm 2015 julio-luisa
Examen ibm 2015 julio-luisaExamen ibm 2015 julio-luisa
Examen ibm 2015 julio-luisa
 
Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De EnlaceExamen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
 
Seil práctica de una materia - literatura
Seil práctica de una materia - literaturaSeil práctica de una materia - literatura
Seil práctica de una materia - literatura
 
Taller construccion de pruebas saber
Taller construccion de pruebas saberTaller construccion de pruebas saber
Taller construccion de pruebas saber
 
Evaluacion diagnostica lenguaje
Evaluacion diagnostica lenguajeEvaluacion diagnostica lenguaje
Evaluacion diagnostica lenguaje
 
Ensayo lenguaje Simce nº3
Ensayo lenguaje Simce nº3Ensayo lenguaje Simce nº3
Ensayo lenguaje Simce nº3
 
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo BarriosFacultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
 
Registros del lenguaje
Registros del lenguajeRegistros del lenguaje
Registros del lenguaje
 

Similar a Prueba ladrona de libros

Qué es un discurso.docx
Qué es un discurso.docxQué es un discurso.docx
Qué es un discurso.docx
WaldimarMateoEspinoz
 
Dicurso PúBlico Nm4
Dicurso PúBlico Nm4Dicurso PúBlico Nm4
Dicurso PúBlico Nm4
Daigoro
 
Lenguaje%20 módulo%201%20lengua%20castellana%20ejercicios
Lenguaje%20 módulo%201%20lengua%20castellana%20ejerciciosLenguaje%20 módulo%201%20lengua%20castellana%20ejercicios
Lenguaje%20 módulo%201%20lengua%20castellana%20ejerciciosAna
 
Tipos de discurso público
Tipos de discurso públicoTipos de discurso público
Tipos de discurso públicojani66
 
Tipos de discurso público
Tipos de discurso públicoTipos de discurso público
Tipos de discurso públicojani66
 
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Chema R.
 
Mini Ensayo Nº1
Mini Ensayo Nº1Mini Ensayo Nº1
tema_8_periodismoooooooooooooooooooo.pdf
tema_8_periodismoooooooooooooooooooo.pdftema_8_periodismoooooooooooooooooooo.pdf
tema_8_periodismoooooooooooooooooooo.pdf
alfonsoriveraloyola
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
martitaestudiante2015
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
infodata20
 

Similar a Prueba ladrona de libros (20)

guia-discurso-publico-CECAL.doc
guia-discurso-publico-CECAL.docguia-discurso-publico-CECAL.doc
guia-discurso-publico-CECAL.doc
 
Disc.pub. (2)
Disc.pub. (2)Disc.pub. (2)
Disc.pub. (2)
 
Discurso público mecc
Discurso público meccDiscurso público mecc
Discurso público mecc
 
Qué es un discurso.docx
Qué es un discurso.docxQué es un discurso.docx
Qué es un discurso.docx
 
Examen bunt2019 iipdf
Examen bunt2019 iipdfExamen bunt2019 iipdf
Examen bunt2019 iipdf
 
Dicurso PúBlico Nm4
Dicurso PúBlico Nm4Dicurso PúBlico Nm4
Dicurso PúBlico Nm4
 
Lenguaje%20 módulo%201%20lengua%20castellana%20ejercicios
Lenguaje%20 módulo%201%20lengua%20castellana%20ejerciciosLenguaje%20 módulo%201%20lengua%20castellana%20ejercicios
Lenguaje%20 módulo%201%20lengua%20castellana%20ejercicios
 
Tipos de discurso público
Tipos de discurso públicoTipos de discurso público
Tipos de discurso público
 
Tipos de discurso público
Tipos de discurso públicoTipos de discurso público
Tipos de discurso público
 
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
 
Mini Ensayo Nº1
Mini Ensayo Nº1Mini Ensayo Nº1
Mini Ensayo Nº1
 
tema_8_periodismoooooooooooooooooooo.pdf
tema_8_periodismoooooooooooooooooooo.pdftema_8_periodismoooooooooooooooooooo.pdf
tema_8_periodismoooooooooooooooooooo.pdf
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Discurso público mecc2
Discurso público mecc2Discurso público mecc2
Discurso público mecc2
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
01 miniensayo lenguaje3
01 miniensayo lenguaje301 miniensayo lenguaje3
01 miniensayo lenguaje3
 
Discurso 2
Discurso 2Discurso 2
Discurso 2
 
Ejerciargumento
EjerciargumentoEjerciargumento
Ejerciargumento
 
Ejercicios argumentación
Ejercicios argumentaciónEjercicios argumentación
Ejercicios argumentación
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Prueba ladrona de libros

  • 1. COLEGIO LA CONCEPCIÓN GARCÍA HURTADO DEMENDOZA 7848 LA FLORIDA 1 Asignatura: Lenguaje y Comunicación IV° Medio A-B F1 Profesora: Aretha Águila P. Puntaje prueba Puntaje Obtenido EVALUACIÓN “DISCURSO PÚBLICO” 79 Calificación Nombre: Curso: Fecha: Objetivos:  Reconocer los conceptos más relevantes respecto del discurso público: definición, características, estructura, propósito, tipos, etc.  Leer y analizar discursos públicos mediante la identificación de los elementos constituyentes de este tipo de discursos. Instrucciones:  Lea atentamente lo que se pregunta antes de responder.  Utilice sólo lápiz pastaazul o negro, de lo contrario se le descontarán dos décimas.  No puedeusar corrector ni hacer borrones .  Escriba con letra clara y ordenada. Lo que no se entiende, no se corrige. I. Alternativas. Encierra en un círculo la alternativa que consideres correcta. (1 pto. c/ una) (16 puntos en total) 1. “La parte medular del discurso, donde se plantean argumentos, hechos, recursos discursivos, elementos no verbales…”. Lo anterior corresponde a: a) Exordio. b) Peroratio. c) Conclusión d) Exposición del tema o desarrollo. 2. “Declaraciones de autoridades, informes, cuentas, propuestas de programas políticos, etc.” Lo anterior corresponde al tipo de discurso público: a) Político. b) Ceremonial c) Comunitario. d) Conmemorativo 3. ¿Cuál(es) de las siguientes características es (son) propia(s) del discurso enunciado en situación pública? I. Se dirige a una Comunidad II. Su tema es de poco interés III. El emisor posee autoridad moral, ética, política o social. a) Solo II b) Solo III c) Solo I y II d) Solo I y III 4. El Discurso enunciado en situación pública se caracteriza por poseer una modalidad: a) Oral b) Escrita c) Reflexiva d) Oral y Escrita. 5. Respecto del concepto de Receptor es correcto decir que: a) Corresponde a un receptor colectivo público. b) Es un grupo de personas que reciben, como conjunto, el mensaje. c) Siempre está dispuesto a aceptar las ideas del emisor. d) A y b 6. La relación entre emisor y receptor en el discurso público es de carácter: a) Simétrica. b) Asimétrica. c) Formal d) Directa 7. El código para utilizar en el discurso público es de: a) Nivel culto- formal b) Nivel culto- informal c) Nivel inculto- formal. d) Nivel inculto – coloquial 8. Dentro de los recursos no verbales se puden mencionar: a) La entonación y volumen de la voz. b) Los gestos faciales y movimientos de las extremidades. c) Los símbolos. d) A y b son correctas 9. “Se enuncian los asistentes a la ceremonia, en estricto orden jerárquico”. Esta definición corresponde al concepto de: a) Introducción b) Vocativo c) Elocutiva d) Exordio 10. En el discurso emitido en situación pública la relación emisor-receptor asume un carácter jerárquico porque: a) El emisor adopta un papel de guía que orienta a la comunidad b) Ambos comparten la misma comunidad, pero con diferentes intereses c) El emisor ordena y estructura la vida de los integrantes de la comunidad d) El emisor ordena adoptar determinadas actitudes o comportamientos. 11. “En conclusión, debo decir a los hombres de buena voluntad, a los trabajadores, a los poetas, que el entero porvenir fue expresado en esa frase de Rimbaud: Solo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres. Así la poesía no habrá cantado en vano” Discurso de Pablo Neruda en la entrega del Premio Nobel de Literatura -1971 ¿A que parte de un discurso enunciado en situación pública corresponde el fragmento anterior? I. Introducción o exordio II. Exposición del Tema III. Conclusión o peroratio a) Solo I b) Solo II c) Solo III d) Solo I y II
  • 2. COLEGIO LA CONCEPCIÓN GARCÍA HURTADO DEMENDOZA 7848 LA FLORIDA 2 12. “Veni, Creator Spiritus! ¡Ven, Espíritu Creador! Esta súplica resonará como un estribillo en los próximos días, que tendré la oportunidad de pasar en vuestro amado país. En efecto, durante los próximos tres días perteneceré a Austria. «¡Ven, Espíritu Creador, ¡y enciende en nosotros el fuego de tu amor!». Con esta oración quiero expresarle a usted, señor presidente, y a vosotros, queridos hermanos en el episcopado, mi viva gratitud. Mientras esperamos con alegría vivir nuestra comunión de fe y alabanza a Dios, repito a los queridos habitantes de esta tierra mi saludo: ¡La paz esté con vosotros!” Papa Juan Pablo II Si el discurso anterior fue parte de la ceremonia de recepción del emisor en una visita de Estado, el fragmento constituye un: a) discurso público. b) discurso religioso. c) discurso argumentativo. d) discurso de político. 13. “Ahora, en cuanto a los hechos, los hombres a quienes estamos sepultando han recibido ya nuestro homenaje. De la educación de sus hijos, desde este momento hasta su juventud, se hará cargo la ciudad.Tal es la provechosa corona que ella impone a estas víctimas, y a los que ellas dejan, como premio de tan valerosashazañas. Cuando los más preciadosgalardonesque una ciudad otorga son los que recompensan la valentía,entoncestambién posee ella los ciudadanosmás valientes. Y ahora,después de haberllorado cada uno a sus deudos, podéismarcharos.” Tucídides, El discurso fúnebre de Pericles ¿A qué tipo de discurso emitido en situación pública corresponde el fragmento anterior? a) Religioso b) Ceremonial c) Familiar d) Comunitario 14. ¿En cuál de las siguientes opciones se presenta el tema o materia del fragmento de Tucídides? a) La falta de protección para los jóvenes hijos de las víctimas. b) La necesidad de mejorar la educación militar de los ciudadanos. c) El deber ciudadano de recompensar la valentía de las víctimas. d) La importancia de impartir educación más allá de la juventud. 15. Considerando que los siguientes fragmentos son enunciados según las condiciones propias del discurso público, ¿cuál de las siguientes expresiones constituye la conclusión de un discurso? a) Es a ese proyecto, en definitiva, que he venido a invitarles a sumarse: el proyecto de un Chile más justo e igualitario en donde todos tengan un espacio para desarrollarse con dignidad. b) Para que los sectores más desvalidos tengan acceso a los círculos de desarrollo debemos brindarle herramientas necesarias para que exploren sus fortalezas y descubran sus potencialidades. c) Soy un ciudadano tranquilo, decente, trabajador, con un gran sueño y una enorme vocación de servicio hacia la comunidad, y con la decisión de cumplir metas. d) Un trabajador merece dignidad en el trato y retribución justa en su remuneración; un empresario debe tener la visión social que le permita ver en sus trabajadores personas, y no mera fuerza bruta. 16. A partir de las marcas textuales presentes en el texto, ¿a qué parte de la estructura de un discurso enunciado en situación pública corresponde el siguiente fragmento? En el discurso que hoy debo pronunciar, y en todos aquellos que, quizá durante años, habré de pronunciar aquí, habría preferido poder deslizarme subrepticiamente.Másque tomar la palabra, habría preferido verme envuelto por ella y transportado más allá de todo posible inicio. Michel Foucault, El orden del discurso. a) Síntesis. b) Introducción. c) Conclusión. d) Desarrollo. II. Relaciona los personajes del texto presentes en la fila A con las descripciones de la fila B (10 ptos.) FILA A FILA B 1. Comunitario 2. Ceremoniales 3. Religioso 4. Político 5. Objetiva 6. Problematizadora 7. Crítica 8. Admirativa 9. Reflexiva 10. Peroratio Unidad discursiva que cierra el discurso. Discursos emitidos en situaciones específicas, que poseen una significación a nivel personal, institucional o gubernamental. Entrega argumentos que hacen referencia no solo a los aspectos positivos del tema, sino también a los problemas o posibles deficiencias que tenga su planteamiento. Corresponde a aquellos discursos van dirigidos a la totalidad de país y dan cuanta de planes o proyectos del gobierno, propuestas de leyes, temas de importancia para la nación, etc. Se remite solo a informar, evitando entregar opiniones que manifiesten su visión personal frente a lo expuesto. Se da sobre todo en los discursos conmemorativos, en los cuales se rescatan los aspectos positivos delhecho o personaje que causa la celebración. Corresponde a discursos que poseen un lenguaje es formal y tiende a hacer referencias constantes al ámbito espiritual, dependiendo de la iglesia que lo emita. El emisor, a través de su discurso,intenta crear conflicto en sus receptores, enfrentándolos el problema del cual surge su tema. Con esto,pretende crear una reacción más activa de su auditorio. El desarrollo de su tema se enmarca en una reflexión o desarrollo de pensamiento, mediante la argumentación, intentando llevar al receptor a la comprensión de sus ideas de una manera profunda y no solo superficialmente. Corresponden a aquellos discursos que se realizan frente a grupos representativos de alguna comunidad particular.
  • 3. COLEGIO LA CONCEPCIÓN GARCÍA HURTADO DEMENDOZA 7848 LA FLORIDA 3 III. Realiza las siguientes actividades de forma completa, muestre dominio del contenido y comprensión del texto, cuide su ortografía. 1. Marca los siguientes elementos de la estructura en el texto con diferentes colores para cada uno de ellos (8 ptos): a) Vocativo b) introducción c) 2 Argumentos d) 2 Hechos e) 2 Marcas textuales de interpelación al público Lee el siguiente texto y luego completa el siguiente cuadro con la información del texto. fundamenta con información o citas del texto Queridos ciudadanos rusos: Falta poco tiempo para el momento lógico en nuestra historia. Se está acercando el año 2000, el siglo nuevo, el milenio nuevo. Todos estábamos pensando en esta fecha, cuando éramos niños y después mayores, calculando cuántos años tendríamos nosotros, nuestras madres, nuestros hijos en 2000. Tan lejos nos parecía este Año Nuevo. Ypor fin ha llegado este día. Queridos amigos, hoy me dirijo por última vez a Ustedes con un mensaje con motivo del Año Nuevo. Pero no es todo. Hoy me dirijo a Ustedes por última vez como el Presidente de Rusia. He tomado la decisión después de haber pensado mucho y dolorosamente. Hoy en el último día del siglo saliente me retiro. He oído decir muchas veces “Yeltsin hará to do lo posible para mantenerse en el poder y no lo va a ceder a nadie”. Es mentira. Se trata de lo siguiente. Siempre decía que no iba a infringir la Constitución, que se celebrarían en los plazos previstos por la Constitución las elecciones legislativas. A sí fue. También quería que tengan lugar a tiempo las elecciones presidenciales en junio de 2000. Esto era muy importante para Rusia sentando un precedente importantísimo del traspaso del poder de una manera civilizada y voluntaria de un Presidente de Rusia al otro, nuevamente elegido. Y con todo esto he tomado una decisión distinta. Me voy antes de la fecha prevista. Me di cuenta de que tenía que hacerlo. Rusia ha de entrar en el nuevo milenio con nuevos políticos, con nuevas caras, con nueva gente enérgica , inteligente. Y nosotros, los que estábamos en el poder muchos años, tenemos que irnos. Al ver la esperanza y la fe de la gente al votar en los comicios a favor de los políticos nuevos, me di cuenta - la tarea más importante de mi vida la he hecho. Rusia nunca volverá al pasado. Rusia siempre avanzará. No puedo impedir este desarrollo lógico de la historia. No tiene sentido permanecer en el poder seis meses más cuando el país tiene un hombre fuerte, digno de ser Presidente y en el cual prácticamente cada ruso deposita sus esperanzas para el futuro. ¿Por qué tengo que ser obstáculo para él? ¿Para qué esperar seis meses más? No es para mí, no cabe en mi carácter. Hoy en este día tan importante para mí quiero pronunciar más palabras personales que de costu mbre. Quiero pedirles perdón por no haberse hecho realidad muchas de nuestras esperanzas, por cosas que nos parecieron fáciles y luego resultaron dolorosas.Me disculpo por no haber cumplido con algunas esperanzas de aquéllos que creían que de un golpe pod ríamos soltar del estancado y totalitario pasado gris al civilizado y rico futuro alumbrante. Yo mismo creía en esto. No se consiguió de un golpe. En algo me vi demasiado ingenuo, algunos problemas resultaron demasiado difíciles. Avanzábamos pasando por errores, malaventuras. Muchos en estos tiempos difíciles han sufrido choques. Pero quiero que sepan -nunca lo he dicho pero ahora me importa decirles- el dolor de cada uno de ustedes se reflejaba en mí, en mi corazón, noches sin dormir, sufrimientos dolorosos: qué hay que hacer para que el pueblo viva un poco mejor. Conforme a la Constitución al retirarme he firmado un Decreto sobre la delegación de poderes del Presidente de Rusia al Presidente del Gobierno Vladimir Putin. Durante tres meses según la Cons titución será el Jefe del estado. Y dentro de tres meses se celebrarán los comicios presidenciales. Siempre confiaba en la sabiduría admirable de los rusos y por eso no tengo dudas de cuál será su voto a finales de marzo de 2000. Al despedirme quiero decir a cada uno que sean felices. Han merecido la felicidad. ¡Feliz Año Nuevo, Feliz Milenio Nuevo queridos míos!”. Hoy en el último día del siglo saliente me retiro, Fragmento del Discurso pronunciado por el ex presidente de rusia Boris Yeltsin, El Kremlin, 31 de diciembre de 1999. Pauta de evaluación de las preguntas de desarrollo Indicadores 3 2 1 0 Contenido Responde de manera completa y correcta,es decir, señala informaciónpresenteen el textoy demuestra conocimiento y aplicación contenidos que son verdaderos. Citacuando es necesario. Responde de manera incompleta, es decir, refiere información, aplica de forma vaga conocimientodel discurso público. Puede o no citar información. Responde de manera incorrecta, es decir, la información que entrega contiene errores, peroestá vinculada conel texto. No responde Redacción Redacta con coherenciay cohesión, es decir, las ideas que plantea tienen sentidoy relación. Las ideas que plantea notienen coherencia. Usa conectores, pero son inadecuados. No usa conectores paraunir las ideas o son insuficientes. No responde Ortografía Respeta reglas de ortografíaacentual, puntual y literal.Máximocincofaltas. Posee entre 6 a 10 faltas ortográficas. Posee 11 o más faltas ortográfica. No responde
  • 4. COLEGIO LA CONCEPCIÓN GARCÍA HURTADO DEMENDOZA 7848 LA FLORIDA 4 Elemento que debe identificar Respuesta (3 ptos. c/u) 1. Emisor 2. Receptor 3. Mensaje (síntesis y cita del texto) 4. Intención del emisor (fundamentar y cita del texto) 5. Tema 6. Situación 7. Código 8. Canal 9. Modo enunciativo del discurso (fundamentar y cita del texto) 10. Relación entre el emisor y el receptor Explicar por qué en el texto 11. Tipo de discurso público. (fundamentar y cita del texto) 12. Perspectiva que toma el emisor. (fundamentar y cita del texto) 13. Propósito o finalidad (fundamentar y cita del texto) 14. ¿Qué elementos utilizados por el emisor en el discurso logran convencera su audiencia? Cita cuáles son y por qué influyen 15. ¿Estás de acuerdo con los planteamientos del emisor? ¿Por qué?